El equipo económico que lleva adelante las negociaciones por el pago de la deuda en default al Club de París, habría acordado con los acreedores, reconocer los intereses y punitorios a partir de 2001, lo que elevaría el total a pagar a 9.000 millones de dólares.
Ese monto eleva la deuda original en un 50 por ciento, desde los 6.050 millones de dólares y según fuentes de la cartera económica, el gobierno se centrará especialmente en obtener los plazos de pago más largos posibles.
En ese sentido, la Casa Rosada buscaría saldar la deuda en unos cinco o seis años, en lugar de los 18 meses de plazo que ofrece el Club.
«La diferencia en monto no le mueve la aguja a la economía argentina, siempre que se discutan bien los plazos», explicaron funcionarios nacionales.
Mientras tanto, una misión del ministerio de Economía viajará hoy a Francia para reunirse con autoridades de la Secretaría del Club de París, según consignó Página/12.
El equipo estará encabezado por Hernán Lorenzino, secretario de Finanzas; Adrián Cosentino, subsecretario de Financiamiento, y técnicos de la oficina de crédito público, que permanecerán en ese país hasta el viernes.
Lorenzino participará además, de un encuentro de ministros de Finanzas de América Latina, previo a la próxima cumbre del G-20.
Según el cronograma fijado entre autoridades nacional y el Club de parís, la discusión sobre el monto a pagar no debía demorar más de un mes y una vez alcanzado un acuerdo, se iniciaba la etapa de conciliación del plazo de pago.
Hasta ahora las discusiones se centraron en determinar las líneas de crédito que estarán comprendidas y el monto a una fecha determinada. Pero además, durante ese proceso, el ministerio de Economía recibió reclamos por líneas que no tenían documentación respaldatoria, e inclusive todavía quedan algunas diferencias, pero por un monto reducido de 4 millones de dólares.
La mitad de la deuda elegible corresponde a «deuda vieja», que ya fue incluida en alguna de las cuatro reestructuraciones que se hicieron entre 1983 y 1994. La otra mitad, es deuda originada desde 1995 hasta la fecha.
En ese sentido, en el ministerio de Economía aseguraron que «nada que no esté en el registro de Deuda Pública va a ser reconocido», según consignó el matutino.
Y una vez que se alcanzó un acuerdo sobre las líneas que formarán parte de la reestructuración, los técnicos del ministerio de Economía comenzaron a acordar con cada país cuál será el corte sobre los intereses.
Por otro lado, en la página web de Economía, figura que la deuda con el Club de París al 30 de septiembre es de 6050 millones de dólares en concepto de capital e intereses contractuales. Ese monto está congelado desde que se declaró el default.
Pero en las líneas que formarán parte de la reestructuración tienen cláusulas que determinan que en caso de default se disparan otros intereses, considerados como punitorios.
Fuente: