FARC: demoras en la liberación de los rehenes

El diciembre de 2010, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron la liberación de cinco rehenes. El gobierno acordó con la guerrilla que la intermediaria en la entrega de los cautivos fuera la ex senadora colombiana Piedad Córdoba, quien aseguró que el procedimiento «va por buen camino» y se demoró por las intensas lluvias que azotaron al país. Sin embargo, aún no se sabe nada del paradero de los rehenes. ¿Serán liberados realmente?

Piedad Córdoba aseguró que la liberación de dos civiles y tres uniformados, anunciada por la guerrilla de las FARC, se demoró a causa de las lluvias que afectaron a Colombia. La ex senadora se pronunció sobre el tema durante una reunión de la ONG que dirige -Colombianas y colombianos por la paz-, donde aseguró que «hubo obstáculos fundamentalmente por el invierno y por las distancias» e indicó que tendrán “varias entregas porque se trata de cinco personas en sitios distintos».

De acuerdo con lo declarado por la ex senadora y por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, todo depende ahora de las FARC. El mandatario incluso admitió que sólo restaba que la guerrilla comunicara las coordenadas por donde serían liberados los secuestrados.

Las FARC ya entregaron a Córdoba en los dos últimos años 14 rehenes.
»Esperamos simplemente que nos digan las coordenadas e ir por los secuestrados. Ojalá sea a la mayor brevedad posible. Por el lado nuestro no hay ninguna demora», aseguró Santos. Para la entrega «no hay fechas. Estamos esperando que las FARC digan cuándo. Y por eso ojalá sea lo más pronto posible”, agregó.

EL ANUNCIO DE LAS FARC

El pasado 7 de diciembre, las FARC anunciaron que dejarán en libertad al mayor de policía Guillermo Solórzano, al cabo del Ejército Salín Sanmiguel, al infante de Marina Henry López Martínez y a los concejales Marcos Vaquero y Armando Acuña, secuestrados entre 2007 y 2010.

Los uniformados forman parte de un grupo de 19 policías y militares que la guerrilla tiene en su poder, algunos desde hace 12 y 13 años, en tanto que los dos políticos son los únicos civiles que las FARC admiten tener entre sus secuestrados para extorsionar.

Tras el anuncio del grupo guerrillero, el presidente Juan Manuel Santos autorizó la gestión de Córdoba, a quien las FARC designaron para entregarle a los secuestrados. En los operativos de liberación, que posiblemente se darán en apartadas zonas selváticas del país, participará además el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y el gobierno de Brasil, que suministrará los helicópteros y las tripulaciones para ir a los lugares designados por las FARC para entregar a los rehenes.

EL GOBIERNO ESPERA LAS INSTRUCCIONES

El presidente Juan Manuel Santos se comprometió a suspender por 36 horas las operaciones militares, en esas zonas, para garantizar la seguridad de las entregas y afirmó que, ante el anuncio de las FARC, el gobierno ya tiene todo listo para cumplir con las tareas de rescate. Sólo falta que la guerrilla informe las coordenadas donde se encuentran los liberados.

Fuente: observadorglobal.com