Ya hay 8 embarazos en marcha tras ley de fertilización

Tras la reglamentación de la nueva ley de fertilización, el pasado 29 de diciembre, ya son ocho las parejas atendidas en hospitales públicos de la provincia que lograron un embarazo. Se trata de parejas que fueron tratadas en forma gratuita en los hospitales Alende de Mar del Plata y Güemes de Haedo.

Esos establecimientos, el de Mar del Plata y el de Haedo, son dos de los cuatro hospitales que fueron seleccionados como centros de referencia en fertilidad, mientras que los otros dos son el «Penna» de Bahía Blanca y el «San Martín» de nuestra ciudad.

De los ocho embarazos logrados, cinco corresponden al hospital con sede en Mar del Plata y los tres restantes al Güemes. En todos los casos, los embarazos se lograron con tratamientos de baja complejidad, es decir, por estimulación hormonal o con inseminación intrauterina.

Según explicaron los especialistas, la mayoría de los casos de infertilidad se resuelven con este nivel de complejidad, y agregaron que el estímulo hormonal consiste en administrar en forma oral hormonas que promueven la liberación del óvulo para su posterior fecundación.

Desde la sanción de la ley de fertilización, el hospital Alende atendió 241 consultas por esta causa, mientras que el hospital Güemes de Haedo recibió a 322 pacientes con problemas de fertilidad. De ese total, tres parejas ya se encuentran en fase de preparación para ser sometidos a tratamientos de alta complejidad, entre los que figuran la técnica de fertilización in Vitro y la Inyección Intracitoplasmática de un Espermatozoide (ICSI).

CONSULTAS Y CONDICIONES

Por otra parte, cabe destacar que se encuentra en pleno funcionamiento la línea gratuita para que los interesados se informen sobre los centros de consultas y conozcan las condiciones que debe cumplir una pareja para ser tratada en el marco de la nueva ley.

Para comunicarse, los interesados deben llamar al 0800-666-0611, en el horario de 9 a 17. Esta vía, desde que se habilitó, recibe cerca de 80 consultas diarias para conocer los alcances de la ley.

Cabe señalar que a partir de esta nueva norma, se reconoce por primera vez en el ámbito de la provincia de Buenos Aires a la infertilidad como una enfermedad, tal como lo establece la Organización Mundial de la Salud.

Esto implica que las obras sociales están obligadas a cubrir los tratamientos y, aquellos que carezcan de cobertura, podrán asistirse en hospitales públicos sin costo alguno.

De acuerdo con la reglamentación, contarán con cobertura, tanto de obras sociales como de establecimientos públicos, las mujeres de entre 30 y 40 años. A cada pareja se le cubrirán dos intentos de embarazo con posibilidad de acceder a un tercero que deberá ser analizado por un Consejo Consultivo.

Los beneficiarios de esta ley pueden ser argentinos o extranjeros, pero en ambos casos deberán probar, al menos, dos años de residencia en la provincia de Buenos Aires.

Fuente: El Día