Miguel Bru: reanudan hoy los rastrillajes, tras el hallazgo la semana pasada de restos óseos

La búsqueda de los restos del estudiante de periodismo asesinado y desaparecido en 1993, en La Plata, retoma en un predio de la localidad bonaerense de Berisso, informó la madre de la víctima

Rosa Schonfeld precisó que el rastrillaje iniciado el martes pasado se reanudará a la mañana en el cañaveral situado en calles 13 C y 170, en esa localidad cercana a la capital provincial.

La búsqueda se suspendió el viernes pasado por decisión del cuerpo de antropólogos y tras el hallazgo de restos óseos que fueron desenterrados.

Entre esos restos se encontró una vértebra que, por el tamaño y la forma, podría ser humana, por lo que el fiscal platense Fernando Cartasegna se comunicó con los antropólogos forenses para que los analicen y determinen si efectivamente lo son y, en ese caso, cotejarlos con el ADN de Bru.

«En caso afirmativo, iremos en seguida a cotejar el ADN, cuyo resultado tarda 45 días”, sostuvo Schonfeld.

El hallazgo aumenta las expectativas de los investigadores y de la madre de Miguel Bru, quien aseguró sentir nuevas «esperanzas» por las apariciones.

“Después de tantos años, me habían bajado las esperanzas, pero empezaron a aparecer restos en un lugar específico del predio, hallaron 10 piezas más y una era bastante importante que se parece a una vértebra humana”, afirmó la mujer.

El predio donde se realizaron los rastrillajes está resguardado hasta que finalice la búsqueda por Prefectura Naval Argentina.

Miguel Bru fue torturado, asesinado y posteriormente desaparecido por personal policial de la comisaría novena de La Plata, el 17 de agosto de 1993.

En 1999, tras un juicio oral y público, los ex policías Walter Abrigo y Justo López fueron condenados a prisión perpetua por la muerte y desaparición del joven, mientras que el ex comisario Juan Domingo Ojeda y el ex oficial Ramón Ceressetto resultaron culpables de encubrimiento.

Fuente: Infobae

Nombran al jefe de la comisaría 48 de Lugano: se encargará de los okupas del club Albariño

Se trata del subcomisario Fabián Prado, quien fue designado de manera interina. Fue elegido por la buena relación que tuvo con los vecinos en las seccionales en las que estuvo y ahora deberá recomponer la relación con los vecinos de esa zona

La ministra de Seguridad, Nilda Garré, y el titular de la Policía Federal, Enrique Capdevila, designaron al nuevo jefe interino de la Comisaría 48 de Villa Lugano, cuya autoridad anterior y luego el subcomisario fueron removidos tras las ocupaciones ilegales del Parque Indoamericano y del club Albariño.

Se trata del subcomisario Fabián Prado, quien estará acompañado por el subcomisario Jorge Azzolina.

Prado fue elegido por Garré y Capdevila luego de inspeccionar más de 1.500 legajos y trascendió que uno de los motivos que pesó para su elección fue la buena relación que tuvo con los vecinos y la imagen que ellos tienen de él en cada seccional en la que se desempeñó.

El nuevo titular que interinamente estará a cargo de la comisaría de Villa Lugano tiene una extensa trayectoria policial y ocupa ese grado desde hace 4 años. Como subcomisario estuvo en la seccional 27a, del barrio de Villa Crespo, donde permaneció desde que ascendió hasta ahora, según publicó el portal Precinto56.com.ar.

Con anterioridad ocupo los cargos de jefe de las brigadas de las seccionales 23ª y en la comisaria 17ª.

El diálogo y el buen trato con los vecinos en todas las seccionales por las que pasó fue fundamental para su elección, ya que en su nueva tarea deberá recomponer el diálogo con los vecinos del club Albariño, quienes se mantienen en conflicto debido a que deben soportar la ocupación ilegal de ese predio, que está tomado desde el 13 de diciembre pasado.

Por su parte, Azzolina es un joven pero experimentado oficial, cuya última tarea fue en la Policía de Tránsito.

Fuente: Infobae

Asesinan a profesor de música para robarle el auto y se llevan a sus hijos

El hecho se produjo en Avellaneda, donde los delincuentes escaparon con los chicos de 6 y 10 años, a los que luego liberaron. Fue identificado como Norberto Moleta, integrante de la Unión Docente de la Provincia de Buenos Aires

Un profesor de música fue asesinado de un balazo por dos delincuentes que le robaron el auto en la puerta de la casa de su madre, en el partido de Avellaneda, y escaparon con sus pequeños hijos, de 6 y 10 años, a los que luego liberaron.

La víctima fue identificada como Norberto Moleta, un concertista integrante de la Unión Docente de la Provincia de Buenos Aires, quien murió ayer a las 20 tras agonizar en el hospital Finochietto, luego del asalto cometido en Solier y Ortiz, de Sarandí, dijeron fuentes policiales y gremiales.

El profesor de música salía de la casa de su madre junto a sus hijos y a su hermana cuando lo sorprendieron dos asaltantes que le pidieron que ingresara al auto, donde estaban los dos pequeños.

Fue entonces que el hombre les dijo que les daba las llaves del vehículo para que se llevaran todo y dejaran a los chicos.

Sin embargo, en ese momento, le dispararon sin motivo y escaparon con los niños, a los que liberaron 40 cuadras más adelante, ya en la localidad bonaerense de Wilde.

Fuente: Télam

Murieron tres bebés que estaban internados en el hospital Piñero

Lo confirmó el ministro de Salud porteño, Jorge Lemus. Las muertes ocurrieron entre el 14 y el 21 de diciembre y se cerraron la sala de partos y el área de neonatología hasta que se determinen las causas de los decesos.

Tres bebés del área de neonatología murieron en los últimos días en el Hospital Piñero, confirmó esta mañana el ministro de Salud porteño, Jorge Lemus.

El ministro informó que las muertes se produjeron entre el 14 y el 21 de diciembre últimos y que por esa razón se decidió cerrar la sala de partos y el área de neonatología del hospital y derivar a otros centros de salud a todos los pacientes.

Aún no pudieron determinarse las causas de las muertes, pero se están realizando los estudios correspondientes, agregó el funcionario. “Se están realizando los cultivos para ver qué germen es el implicado”, dijo Lemus y estimó que mañana estarán los resultados.

Los tres bebés que fallecieron tenían bajo peso, informó el ministro.

Fuente: Clarín

Recuperación y reinserción para los adictos

Carlos empezó a consumir drogas a los 15 años. Marcado por una infancia sin padre, una madre sobreprotectora y una calle que se transformó en su guarida, empezó a sucumbir ante la cocaína. «Yo me hice en la calle. Ahí aprendí muchas cosas para poder sobrevivir, pero también adquirí el peor de los vicios», cuenta este joven de 30 años que está haciendo todo lo posible por tener una nueva vida.

En enero de este año ingresó en La Urdimbre, una comunidad terapéutica que ofrece a hombres marginados del sistema, adictos a las drogas o en situación de riesgo, una oportunidad de superación de su problemática y una futura inclusión social.

«Mi mujer siempre me levantaba, pero en mi inconsciente yo pensaba que estaba destinado a fracasar, a quedarme en el barrio y dejarme consumir. No sabía quién era en mi vida y agarré el camino de las drogas para ser alguien. Pero un día me cansé del estado de culpa permanente, del dolor en la cabeza y en el alma», dice Carlos, plomero y gasista de profesión y padre de Valentín, de 2 años.

Durante su estada en La Urdimbre, Carlos aprovechó sus conocimientos para dejar una huella y realizar toda la obra de instalación de gas del lugar. «Acá aprendés a valorar las cosas más cotidianas, como tener la ropa limpia o la comida en la mesa. Me di cuenta de que lo más importante es mi familia y de que tengo que hacer mi propio camino», agrega Carlos, que ve cerca su reinserción social y está ansioso por volver a vivir con su mujer y su hijo.

La Urdimbre está en el kilómetro 71,2 de la ruta 5, en Jáuregui, Luján Oeste. Nació en 2001, de la mano de un grupo de trabajadores sociales del barrio Los Tábanos, de Tigre. Liderados por el marista Miguel Schonfeld, consiguieron el terreno en comodato y empezaron a trabajar.

Es una granja en la que jóvenes adultos mayores de 18 años se internan para salir adelante. Llegan derivados de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), la Subsecretaría de Atención a las Adicciones (SADA) bonaerense y también por el «boca en boca», por la parroquia o conocidos.

«La urdimbre representa los hilos necesarios para tejer el telar. Nuestra filosofía sostiene que en la vida son necesarios los límites, las caricias, el juego, el tiempo y la escucha para tejer la historia de cada uno. Acá les damos un ambiente convivencial acorde para que se sientan libres de hablar», explica Guillermo Botto, director de la entidad.

Recibe en su mayoría a poliadictos, y entre los más grandes hay muchos casos de alcoholismo. Cuenta con 14 plazas, pues su objetivo es no masificar para poder brindar una atención personalizada. El tratamiento dura un año, en promedio, y desde 2007 más de 100 personas pasaron por la institución.

«Tiene que haber un referente que los ingrese y que siga su tratamiento. Lo ideal es que sea un familiar, porque en la medida en que tengan una familia que los contenga y sostenga, siempre va a ser más fácil su reinserción», dice Botto.

La consigna es simple: todo lo que se puede hacer con las propias manos se hace. Por eso, el predio cuenta con diferentes talleres relacionados con el trabajo en la granja: huerta, panificación, cerdos, aves y vacas. «Se hace el pan, se cocina, se lava, y tenemos animales de granja. Se busca que la labor sea terapéutica y no un fin en sí mismo. Cada uno tiene un área asignada, que es rotativa. Así, ellos son creadores de sus propios recursos y futuro. De hecho, muchos quieren trabajar en temas afines al campo cuando salgan», agrega Botto.

Durante la última etapa del tratamiento, previa a la reinserción social, los jóvenes hacen un mes de trabajo solidario en alguna institución, para dejar de ser asistidos y pasar a asistir. Es el paso previo a ver adónde van a ir a vivir y su inserción laboral. «Cuando los largás a la calle se los comen los buitres. Por eso lo que más necesitamos son empresarios dispuestos a darles una oportunidad a través de una pasantía», concluye Botto.

También solicitan la donación de insumos agrícolas (alimentos para animales y vacunas), un veterinario voluntario y una máquina de cortar pasto. Para contactarlos: 4746-5350, 155-527-3150 (Guadalupe), www.laurdimbre.org

Fuente: La Nación

«Por no tener DNI me negaron la atención médica y quedé ciega»

Casi la mitad de los hogares de inmigrantes de países limítrofes carecen de cobertura médica, es decir, dependen de la asistencia del Estado para curarse, algo que está garantizado por la Ley de Migraciones, N° 25.871 . A Catalina Rosales, que nació en Bolivia, este abandono oficial en la Argentina ya le costó caro: sus picos de diabetes no atendidos la dejaron ciega y sin una pierna.

Cuando la toma de terrenos en la Capital y en la provincia de Buenos Aires por parte de personas que exigen viviendas, aún sigue generando polémica y muchos apuntan a la inmigración, la historia de Catalina pone luz sobre el problema.

«Mi sueño era mejorar la calidad de vida que tenemos en nuestro país y darles un futuro mejor a mis hijos. Por eso vine a trabajar con mi hijo mayor», cuenta Catalina, sentada en su silla de ruedas, con la vista en los primeros años de su llegada al «país de las oportunidades».

En 2001 decidió dejar su casa de material en Cochabamba para vivir en una casilla de chapas de La Cava, en San Isidro.

Lo poco que ganaban lo enviaba a Bolivia para sus otros cuatro hijos, y para que su hija Sarahy pudiera estudiar odontología.

Catalina trabajaba en negro, haciendo tareas domésticas, con cama adentro, en un country. Su horario era de 8 de la mañana a 11 de la noche, de lunes a sábado. Un día fue a sacar a pasear al perro, se tropezó y se rompió un dedo. Fue al Hospital Zonal General de Agudos «Petrona V. de Cordero», de San Fernando, para ser atendida, pero le dijeron que eso no iba a ser posible porque no tenía un documento de identidad.

Cuando en el hospital le negaron la atención, medió Iadepp, una ONG que trabajaba con indocumentados. Pero ya era tarde, le diagnosticaron diabetes. Al poco tiempo empezó a perder la vista y le dijeron que era por los medicamentos.

Según cifras de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), los inmigrantes de países limítrofes representan el 12% del total de hogares sin cobertura de salud en la Ciudad de Buenos Aires. En un informe de SEL consultores, elaborado sobre la base de cifras oficiales, queda de manifiesto que los porcentajes son crecientes: desde 2003 los extranjeros de países limítrofes y Perú que deben recurrir al hospital público para recibir atención médica aumentó 4 puntos en la ciudad.

Entonces, ¿podría pensarse que los inmigrantes son los responsables de la saturación de los hospitales públicos? El mismo estudio, con cifras, descarta esta presunción: son ciudadanos argentinos los que demandan más del 90% de los servicios en hospitales que funcionan en Buenos Aires.

«Siento que no me atendieron como debieron en el hospital. El diabetólogo, el gastroenterólogo y el psicólogo iban a atender a otras señoras, y ellas me decían que yo tenía que reclamar esa atención también, pero tenía miedo que me echen, y sentía que no tenía los mismos derechos que ellas… por no tener documentos», cuenta Catalina.

Desprotección integral. La falta de cobertura médica de estos nuevos inmigrantes es sólo una muestra de una desprotección mayor que los convierte en pseudos ciudadanos: padecen una alta informalidad laboral, hay varios miles de indocumentados, están excluidos de planes sociales, muchos no pueden votar, entre otras cosas.

Catalina relata su historia con un nudo en la garganta, pero prefiere destacar que hay «más gente buena que malar» y cuenta que se ríe cuando sus vecinas le preguntan por su pierna: «Se fue a pasear por ahí, solita», les dice entre risas.

Y orgullosa relata cómo su nieto de tres años grita: «¡Atrás, no lastimen a la abuela!», cuando alguien le debe retirar las vendas de su brazo, las que esconden los pinchazos que pudo haber recibido más tempranamente.

«Ahora tengo mi documento, puedo decir que tengo derechos y me siento argentina. Además, tengo la pensión por invalidez. Antes cobraba un vale de 15 pesos, me lo quitaron porque no tenía documentos. y me pareció bien, hay gente que lo necesita más».

Ahora, a fuerza del trabajo de su hijo mayor y de su hija odontóloga, que ejerce en el país, pudieron pagar un microcrédito para conseguir la casa de material del Plan Nacional de Vivienda en la que viven, cerca, pero fuera de La Cava.

«Es curioso, pero amo a la Argentina. Esta es una tierra de oportunidades para mis hijos y mi nieto, y mucha gente me ha tendido una mano», y ofrece una gelatina helada en la tarde de calor.

Fuente: La Nación

Sigue vigente la alerta naranja en la Capital Federal

Sigue vigente el nivel naranja por las altas temperaturas. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene el estado de alerta por la ola de calor que está afectando a la mayor parte del territorio nacional. Este nuevo estado presenta un riesgo de mortalidad que se define como «moderado-alto».

«Las olas de calor pueden ser peligrosas, especialmente para los bebés y niños pequeños, personas mayores de 65 años o aquellas personas con enfermedades crónicas», advirtió el SMN.
Para hoy en Capital Federal se esperan unos 36 grados de máxima.
Los especialistas recomiendan tomar mucha agua durante todo el día, evitar las comidas abundantes, consumir alimentos frescos como frutas y verduras, evitar las bebidas alcohólicas, usar ropa suelta de materiales delgados y de colores claros, no realizar ejercicios físicos en ambientes calurosos, protegerse del sol poniéndose un sombrero o usando una sombrilla y evitar actos públicos o juegos en espacios cerrados sin ventilación.

Fuente: TN

A los cortes de luz se sumaron los de agua

La falta de energía eléctrica continúa afectando a varias zonas de la Capital y Gran Buenos Aires. Los cortes son intermitentes. Las empresas prestadoras aseguran que el servicio se normalizaría en las próximas horas.

Pese a que este fin de semana el consumo eléctrico bajó a la mitad en comparación al récord registrado el jueves, la situación no se normalizó en barrios como Almagro, Devoto, Caballito, Paternal, Villa del Parque y Villa Pueyrredón. También están afectadas partes de zona sur como Lanús y Avellaneda.
Con este calor que no afloja, en algunos casos a los cortes se sumó la falta de agua ya que las bombas de agua dejaron de llenar los tanques por la falta de electricidad.
En tanto, el servicio eléctrico se restableció en barrios de la zona norte como Belgrano y Núñez.

Fuente: TN

Una salida demasiado jugada

Cada vez existen más bares que ofrecen, además de sus tragos típicos, juegos de mesa y otros pasatiempos como PlayStation, arquería y dardos. La movida surgió en Palermo y ahora se expandió a otros barrios.

La noche porteña siempre se reinventa, cambia, tiende a modernizarse. En los últimos años apareció entre penumbras una propuesta particular y novedosa, que rompió los esquemas de los pubs tradicionales y fue creciendo al compás de los grandes polos gastronómicos. Se presentan como bares lúdicos, con comida a la carta y juegos de cartas, piezas de sushi y de burako…

La idea puede sonar de las viejas cantinas con pool y ping pong, de las que hay en abundancia en la Ciudad. Los bares lúdicos, no obstante, se destacan por los juegos de mesa u otras atracciones como metegol y PlayStation. Y si bien apuntan a un público adolescente, es común ver a los grandes entretenerse como chicos, tan distendidos como concentrados por ganar.

Acá-Bar, tal vez uno de los primeros locales que se asentaron en lo que hoy se conoce como Palermo Hollywood, ofrece un amplio menú de juegos con Pictionary, Carrera de Mente, Palabras Prohibidas y Jenga gigante, todos gratuitos (sólo se paga la consumición). José Luis Navarro es encargado del lugar y cuenta que la idea original fue trasladar las actividades propias de una casa a un bar. «Es un clima familiar, amistoso, con grupos que vienen a celebrar cumpleaños, casamientos, despedidas y hasta divorcios…», relata. Y se embala: «Ha sucedido que mucha gente se conoció a partir de jugar con la mesa de al lado, por el simple hecho de pasar el momento».

A pasos de Plaza Serrano, por la calle Borges, Cómo te extraño Clara presenta un sistema similar, en una vieja casona de dos plantas reciclada. La especialidad de la casa son los tragos, pero también está adaptada para realizar eventos empresariales o fiestas de cumpleaños.

Para aquellos que son más proclives a los juegos movidos, Jobs, en Barrio Norte, no puede faltar en la agenda. Abierto de martes a domingo, el local cuenta con un espacio para bar, uno para restaurante y otro para los pasatiempos. En este último, dicen, hace la diferencia. Por sus dimensiones, incorporaron pistas de arquería, un llamativo set de dardos electrónicos y un metegol gigante (para 12 personas), además de los juegos de mesa. Y para la generación tecnológica, disponen de cuatro PlayStations, que se alquilan por media hora con juegos de fútbol y otros.

En esta línea, Acatraz es un «multiespacio», según anuncia su página web. Ubicado en Almagro, sobresale por las cuatro canchas profesionales de bowling, otras tantas de pool y un auditorio para 230 espectadores.

Todo, acompañado de minutas, parrilla, pizza o picadas.

Fuente: La Razón

La ola de calor no afloja y hubo cortes de luz en varios barrios

Si sobrellevar semejante ola de calor se hace complicado con todos los servicios en orden, hay que imaginar lo difícil que se hace sin luz en casa. Los cortes que comenzaron el jueves pasado, en muchos barrios, permanecen, por lo que hubo vecinos que pasaron Nochebuena y Navidad a oscuras. Encima, el calor no da tregua: ayer, la temperatura ascendió a los 35 grados y durante la semana se esperan jornadas iguales de calurosas.

Como consecuencia del alto consumo energético, el servicio se vio afectado en muchos barrios porteños como así también en la Provincia. Un contestador automático de la empresa Edenor atiende los llamados de reclamos y explica: “por la ola de calor, se encuentran parcialmente afectados los barrios de Agronomía, Paternal y las localidades de Ciudadela, Caseros, Villa Lynch y San Martín”. Junto a Edesur, creen que el tema se solucionará hoy mismo. Sin embargo, hay otros barrios en los que los vecinos también sufren el corte, como algunos sectores de Parque Patricios, Villa Luro, Liniers y Villa Crespo. En muchos casos, hay gente que ya lleva cuatro días sin suministro de luz. En Liniers, ayer por la tarde, vecinos cortaron General Paz en ambas manos en señal de protesta. Con pancartas con la inscripción “queremos luz” y algunas banderas más, denunciaron la situación. Hubo desvíos por las colectoras, pero se formaron colas de hasta cinco kilómetros. También hubo un corte en el camino del Buen Ayre.

Y el clima que no ayuda. Declarada ya el alerta naranja, el Servicio Meteorológico Nacional informó que esta semana tampoco habrá respiro. Hoy se espera una mínima de 21 grados y una máxima de 36. Y para mañana y pasado, la temperatura no bajará: se prevé cielo parcialmente nublado, pero con picos que nuevamente superarán los 30 grados.

Fuente: La Razón

Otro piquete por tomas en Lugano

Un centenar de vecinos de Villa Lugano cortaron otra vez al anochecer de ayer la autopista Dellepiane, en reclamo del desalojo del club Albariño, a dos semanas de la usurpación del terreno, y de otros tres espacios en el barrio. Se trata de las construcciones levantadas en el medio de la calle Lisandro de la Torre a la altura de Santander, y de otros dos terrenos tomados sobre esta última calle.

“Exigimos el cumplimiento de la ley, sin jueces preparando su carrera política”, señalaba un volante que repartieron los manifestantes. La orden de desalojo del Albariño está a cargo del juez federal Daniel Rafecas, quien trabaja en coordinación con funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Por orden de Rafecas fueron detenidas dos personas, Reinaldo Silvero González y Guillermo ramón Ferreira, acusados de haber promovido la toma del club. También hay orden de captura para otros dos hombres. Uno de ellos es Regino Abel Acevedo, de quien la ministra de Seguridad, Nilda Garré, aseguró que trabaja para la Corporación del Sur. Pero fuentes del macrismo negaron esa acusación K.

Fuente: La Razón

La discusión salarial docente se iniciará hacia fines de enero

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, espera llegar a un acuerdo a mitad de febrero. La intención es evitar el retraso en el inicio del ciclo lectivo

La convocatoria se hizo desde el Ministerio de Educación de la Nación a los cinco gremios nacionales –CTERA, UDA, AMET, SADOP y CEA– para sentarse a fines de enero a discutir salarios para 2011.

«Discutiremos salarios como lo hicimos la semana pasada con el tema de las condiciones de trabajo», dijo Sileoni a Télam, y aseguró que el diálogo con los gremios nacionales «este año fue bueno».

Sileoni destacó la importancia de empezar antes con la paritaria docente para llegar bien al inicio de clases y recordó que para 2010, las conversaciones habían empezado a fines de febrero.

«Es prematuro hablar de cifras», adelantó el titular de la cartera educativa; sin embargo, apostó a un acuerdo salarial y mencionó los logros de tres provincias: Chubut, Salta y Neuquén.

Según informó el ministro, «esas provincias ya llegaron a un acuerdo para 2011. En Salta, se acordó una suba del 27%, mientras que Chubut y Neuquén el aumento acordado fue del 25%».

El sueldo mínimo actual para los docentes en todo el país es de 1.840 pesos, acordado a mediados del pasado febrero en la última paritaria nacional.

Fuente: Infobae

Otra vez 10 sindicalistas hacen un piquete en el Banco Nación y podría faltar plata en los cajeros

Gremialistas de la entidad bloquean la salida de camiones de caudales. Es para reclamar un bono por las Fiestas. Muchas entidades bancarias están sin provisión desde la semana pasada. Los jubilados, los más afectados en una jornada de calor insoportable

Los gremialistas del Banco Nación resolvieron esta mañana volver a bloquear la salida de los camiones de caudales que proveen de dinero a los cajeros automáticos de la Capital Federal y de la Provincia de Buenos Aires, anticipó C5N.

«Hacemos responsables a las autoridades del banco por no llamar a dialogar. No hemos sido tenido en cuenta y otros bancos han cobrado la gratificación», aseguró el delegado sindical Alberto Lamas para justificar la protesta.

Además, el secretario general de la comisión gremial Raúl Fontana indicó que «posiblemente se verán afectados los cajeros», por lo que habrá problemas para el cobro de las jubilaciones, que se podrían retrasar hasta cuatro días. «Pedimos a la población que no se enoje con los trabajadores, dado que lo único que exigen son sus derechos».

La medida de fuerza es la misma que tomaron los sindicalistas del Banco Nación, liderados por Raúl Fontana, el jueves pasado, que derivó en la declaración de asueto para el 24 y el 31 de diciembre.

Esta nueva protesta complicaría aún más a las entidades, debido a que están sin billetes desde el jueves de la semana pasada, cuando decenas de jubilados tuvieron que soportar casi cinco horas de espera para ingresar a algunas sucursales y cajeros del Banco Nación y percibir sus haberes.

Fuente: Infobae

La doble cara de Messi

Sacar a Lionel Messi del contexto futbolístico del Barcelona sería no entender realmente de qué se trata esto que nace vaya uno a saber bien dónde, se profundiza en Holanda con Stefan Kovacs, Rinus Michels y un mucho allí y otro mucho en España con Johan Cruyff, se traslada a La Masía catalana –por lo que se puede ver y disfrutar la más maravillosa usina–escuela de fútbol del mundo– y alcanza esta espléndida realidad con un grupo mayoritariamente “de la casa”, incluido el entrenador Pep Guardiola. Messi juega para el Barça y el Barça juega para Messi, así como sucede con el resto de la cofradía de “jugamos a un toque”. Todos juegan para el equipo y el equipo juega para cada uno de ellos.

En un equipo en el que Puyol se “recibió” de jugador de verdad y en el que las consignas son, entre otras, pelota al pie y a quien tiene la misma camiseta, jugar a un toque, volver a empezar aunque aburra a los ignorantes, recordar –como dice hasta el cansancio Angel Cappa– que “para ser profundo hay que ser ancho”, Messi deslumbra como jugador, como goleador y como responsable fundamental de cambiar el ritmo –que no necesariamente es velocidad– a lo que elaboran los orfebres, en especial Iniesta, Xavi, Busquets, Piqué y a lo que acompaña Pedro y, un poco menos, Villa.

Pero, ¿qué ha hecho Messi en términos contables para producir esta distinción particular? Bueno, 58 goles con la camiseta azulgrana en 2010, casi el 40 por ciento de los que metió el fantástico equipo de Pep Guardiola, repartidos entre la Liga 2009/2010 y la que ahora lidera, la Copa del Rey y las Champions League 2009/2010 y la edición actual. En 19 partidos consiguió más de un gol; en 13 ocasiones anotó por duplicado, en cinco convirtió de a tres y en los cuartos de final de Champions le anotó cuatro tantos en aquel fantástico partido en el Camp Nou ante el Arsenal.

Para quienes piden “huevos”, nadie o muy pocos como Messi, uno de los jugadores más golpeados y menos reclamadores del alto nivel mundial. Además, “huevos” es pedir todo el tiempo la pelota y tenerla como nadie y tomar riesgos.

Fuente: Pagina12

Papa Noel pasó por el Viaducto

El año de Gustavo Alfaro no podía terminar mejor: no sólo consiguió la mejor campaña de Arsenal, superándose asimismo al conseguir 32 puntos en el Apertura y dejando al conjunto de Sarandí tercero en la tabla de posiciones, sino que también porque los dirigentes les están dando una mano para gestar el equipo versión 2011: a la llegada de Juan Pablo Caffa se le sumó, en las últimas horas, el arribo de Marcos Aguirre, ex hombre de Lanús.

¿Qué tal, che? Si bien Papa Noel se atrasó y pasó más tarde por el Sur, no se olvidó de Arsenal: es que Aguirre se acercó el sábado por la noche a las oficinas de Sarandí y firmó su contrato. El ex volante del Grana estará ligado a préstamo por seis meses, sin cargo y sin opción. Así, ya son dos las incorporaciones con las que cuenta Alfaro para encara el Clausura del próximo año, ya que Caffa había sido el primero (su representante fue quien acercó a Aguirre).

A la vez, sin embargo, la dirigencia de Arsenal no descansa y sigue detrás de más nombres para reforzar el plantel. Se cree que en el trascurso de la semana podría haber novedades. Aunque si hay algo de cierto es que, pese a que aún tiene dos plazas más para sumar jugadores, Gustavo Alfaro puede despedir el año en paz. ¡Salud!

Fuente: Olé

La pelota no se Manchester

Pese a los problemas en el City, Tevez está por cerrar un 2010 espectacular en su club. Ayer brilló contra Newcastle: metió dos goles, una asistencia y un ¡chupete!

Tevez es así. Tómalo o déjalo. Sus cambios de opinión constantes, sus ganas de romper contratos firmados, su afán de ir siempre por lo prohibido. Todos esos condimentos son cuando abre la boca, cuando sus pensamientos salen sin medir qué pasará. Pero esas aristas negativas quedan de lado cuando sale a la cancha. Por eso, lo aman en Boca, en el Corinthians, en el West Ham, en el Manchester United, ahora en el City, y, obvio, en la Selección, donde la gente lo adoptó como el jugador del pueblo (y no por su rendimiento futbolístico). Dentro del campo es una fiera, capaz de cambiarle el sistema táctico a un DT (Maradona dixit), capaz de pelear un partido solo y llevar a su team al éxito. Manchester City vive una primavera, un sueño que ya es una bola de nieve exclusivamente por el hambre de gloria del Apache. Porque si bien el team se armó para pelear arriba, si se va Carlitos deambularía por la mitad de la tabla.

Hace una semana pidió por carta irse del club porque extrañaba a sus hijas y porque sentía que el City no acompañaba sus ansias de títulos. Hizo las pases, no jugó bien con el Everton hace una semana y ayer la rompió ante el Newcastle. En el tradicional Boxing Day, esa celebración bien británica post navideña que se aprovecha para difundir desde los espectáculos deportivos la necesidad de realizar donaciones y entregar regalos a los más necesitados, Carlitos se vistió de Papá Noel. Metió dos goles y una asistencia, para una victoria importante del equipo de Mancini.

La previa marcaba un partido chivo para el City. Pero cuando parece que se va a desmoronar, el capitán dice presente. Clave en la jugada del primer gol para robar y asistir a Barry en el amanecer del match. Y a los cuatro minutos, cuando los hinchas locales aún se estaban sentando, Carlitos arrancó por derecha, se la cedió a Milner y fue como un toro a buscar la devolución detrás de Coloccini. Y el pase le llegó ahí, puso la pierna y salió a festejar el 2-0. Y salió a festejar con el chupete (dedicado a sus nenas), ese mismo producto que hizo debutar en sus tiempos de fútbol brasileño y que hizo ganar mucho dinero a los dirigentes del Corinthians, que rápidos, lo sacaron a la venta con los colores del club.

El City, como casi siempre, se durmió una siesta. Había olor a empate tras el 1-2 de Carroll. Pero Carlitos no quiso. Armó un jugadón en el final y su derechazo terminó en gol, tras rebotar en Colocho. Así, llegó a 12 en el torneo (uno menos que Berbatov, el top) y 33 en el año. Una cifra que parece irrisoria al lado de los 60 de Messi, pero no hay que medir todo desde la vara de Lionel porque es el mejor del mundo. El 2010 de Carlos es muy bueno en cantidad de partidos (48), en goles (33) y, sobre todo, en juego: volvió a pisarla como en su infancia.

Fuente: Olé

Día clave por Ormeño, y mañana por Defederico

Hoy puede ser un día clave para el tema de poder ir cerrando algo de lo que llegará a Gimnasia para el semestre que se viene. Porque la directiva del Lobo tendrá una comunicación con Gustavo Goñi, representante de Alvaro Ormeño, para definir si el chileno vuelve o no. Hace unos días se hizo una propuesta, pero en Chile sostienen que la misma es inferior a la que les hicieron Quilmes y Colo Colo

Y en el círculo íntimo, Ormeño ha manifestado su deseo de pegar la vuelta a la Argentina para jugar en Gimnasia, pero por el momento hay que esperar a eso, y la jornada de hoy puede ser determinante.

Hay que recordar que un candidato para el lateral era Araujo, que ya firmó para Lanús, mientras que la otra carta es la del chileno, por quien son horas claves.

Mañana por Defederico

La dirigencia de Gimnasia tendrá en la jornada de mañana un contacto con Alejandro Bouza, el representante de Matías Defederico, con la idea de acelerar el tema y ver si se puede tener una definición.

Por declaraciones del jugador hace unos días, en los números se estaba algo lejos, por lo que percibe en el Corinthinas. Hay que ver si se acercan y qué es lo que decide el jugador, por quien también se mostró interesado Independiente y la U de Chile.

Es un tema que en el Lobo tratarán de definir en esta semana, dado que si no se resuelve a favor, se tendrá que buscar una opción B, que muchos creen que puede ser Pablo Mouche, el hombre de Boca, aunque nadie lo confirmó.

Fuente: Diario Hoy

Otro argento goleador

Entre tanto astro por Europa, Pablo Chavarría también la metió: ex Belgrano, convirtió en la victoria del Anderlecht puntero en Bélgica. Un delantero sin tantos flashes.

No está en las OléGrafías de los cracks del año. No aparece en los especiales de las fiestas, ni sus récords rompen pantallas como los 60 goles de Messi o los 33 de Carlitos Tevez. Es uno más de los jugadores argentinos que no dudaron, se tomaron el primer tren y fueron para Europa. Y ayer, Pablo Chavarría convirtió para el Anderlecht puntero del fútbol de Bélgica.

Surgido en Belgrano y con fuerte pasado en el baby, Chavarría hizo el quinto en la goleada del Anderlecht al Lierse, en lo que fue su primer gol en cinco partidos jugados en Bélgica. Con la presencia de Matías Suárez, ex Belgrano de Córdoba como Chavarría, y Lucas Biglia, el Anderlecht está primero a cuatro puntos de distancia del segundo, el Genk, que debió suspender su partido por la nieve.

Fuente: Olé

Boca quiere cerrar los refuerzos esta semana: ¿a cuál necesita más?

Los cuatro candidatos son Ustari, Somoza, Erviti y Cvitanich, pero es difícil que lleguen todos. Algunos casos generan dudas: ¿Falcioni está buscando realmente lo que más hace falta?

«Cada técnico con su librito», se dice a menudo en el mundo del fútbol, y el caso de Julio César Falcioni no tenía por qué ser la excepción. El entrenador llegó a Boca y pidió reforzar un plantel que, ya emparchado bajo la conducción de Claudio Borghi, no dio resultados.

Oscar Ustari, Leandro Somoza, Walter Erviti y Darío Cvitanich son los principales nombres de la danza. En todos los casos será clave esta semana para concretarlos o darlos por perdido.

Uno por uno
Con el arquero estaría todo acordado, pero falta la parte más difícil: negociar con su club, el Getafe, que a Boca no se la hizo fácil con Roberto Abbondanzieri y le trabó el regreso de Daniel «Cata» Díaz. Si bien no se habló de números, se trataría de una suma alta, sobre todo teniendo en cuenta la poca continuidad que tuvo el ex Independiente en la temporada: jugó apenas tres partidos por la Liga…

El caso de Somoza parece el más avanzado y hoy podría haber definiciones. Y para eso Boca también deberá comunicarse a España, más precisamente con los dirigentes del Villarreal, el club que es dueño de los derechos económicos del mediocampista que hoy se desempeña en Vélez. Por las dudas, ya suena una alternativa: Mario Bolatti.

Para una posición similar, aunque técnicamente se trate de un jugador diferente, Erviti es una debilidad de Falcioni. Baluarte del equipo campeón del Apertura 2009, a priori es el pase más complicado de resolver. «La oferta por Erviti tendría que ser súper importante para que Banfield no la rechace», avisó el presidente del club del sur bonaerense, Carlos Portell.

Por último, Cvitanich. El delantero ya expresó su deseo de regresar a la Argentina (y su negativa explícita de continuar en México), pero la negociación no será fácil. Es que Pachuca, el club donde juega el ex Banfield, aceptó pagar la opción de compra de 3.200.000 de euros al Ajax, que ahora tiene la decisión final.

¿Es lo que necesita Boca?
Por lo dicho, Ustari genera dudas. Un arquero sin ruedo y a precio europeo podría no ser el mejor negocio de Boca en este momento, que aún tiene en Javier García a un proyecto por explotar y negociar en un futuro. ¿Qué pasará con Christian Lucchetti?

Respecto de los mediocampistas, ninguno de los dos suele explotar por las bandas, uno de los puntos más flojos de Boca en la temporada, a punto tal que Matías Giménez y Jesús Méndez, Luciano Fabián Monzón y Damián Escudero son cuatro de los cinco futbolistas que el club declaró como transferibles.

El puesto de mediocampista central, Boca parece tenerlo cubierto con Sebastián Battaglia y Cristian Erbes. En cuanto a Erviti, su llegada sería más entendible ante la posibilidad de que pueda crear una sociedad creativa con Juan Román Riquelme.

En Cvitanich Boca busca la alternativa para el gol que tanto le faltó durante 2010. Así y todo, no es un delantero que se mueva «por afuera» como para abastecer a Martín Palermo, sino que se trata precisamente de un referente del área. En tal caso, su arribo potenciaría el problema que tuvo Borghi: sumar un tercero en la pelea Palermo-Viatri.

Cualquiera podría pensar que al plantel le falta ese jugador que desborde y habilite, el compañero que tanto extraña «El Loco» desde las épocas de Guillermo Barros Schelotto, Marcelo Delgado o Rodrigo Palacio. Actualmente, Sergio Araujo es el proyecto más interesante del club; Pablo Mouche, en cambio, es el otro de los prescindibles.

Boca encarará un 2011 en el que sólo –nuevamente– disputará dos torneos: el Clausura y el Apertura. Alejado de las copas, los dirigentes saben que deben elegir refuerzos para que jueguen y no meras piezas de recambio. El tiempo dirá si Falcioni hizo el diagnóstico adecuado.

Fuente: Infobae

No se hará la América…

El rumor duró poco tiempo. Horas antes de la Nochebuena, llegó a la Argentina la información de que el América de México quería a Diego Buonanotte e incluso se habló de una oferta cercana a los cuatro millones de dólares para reforzar el plantel que dirige Manuel Lapuente.

Pero ayer fue Yon de Luisa, vicepresidente de Las Aguilas, quien descartó una negociación por el Enano: “No vamos a hacer ninguna tratativa por extranjeros porque tenemos el cupo cubierto”, dijo. Hasta hace pocos días eran cuatro esos extranjeros: el colombiano Aquivaldo Mosquera, el brasileño Rosinei Adolfo, el uruguayo Vicente Sánchez y el Rolfi Montenegro. La reciente contratación del experimentado uruguayo Nicolás Olivera completó el quinteto foráneo del equipo que compartirá el grupo de la próxima Copa Libertadores con Argentinos Juniors. Es más, con características y perfil distintos, Olivera juega en una posición muy similar a la de Buonanotte, quien no se hará la América.

Fuente: Olé

Abdo asume esta tarde en San Lorenzo

Luego de seis años con Rafael Savino al frente del club del Bajo Flores, el traspaso de mando del vigésimo noveno presidente de la institución se realizará a las 19 en el Nuevo Gasómetro y las nuevas autoridades tendrán su mandato hasta diciembre de 2013.

En la nave interna de la Platea Norte del Nuevo Gasómetro, la Junta Electoral será la encargada del nombramiento y de la puesta en funciones de la nueva comisión directiva compuesta por quince dirigentes de Vamos San Lorenzo, dos de Más San Lorenzo y uno de Boedo en Acción, Nuevo San Lorenzo y Cruzada por San Lorenzo.

Con relación al legado recibido, el flamante presidente azulgrana sostuvo que “han dejado una deuda importante, nos encontramos con cheques vencidos sin fondos. Trataremos de ir para adelante y darle tranquilidad al socio, a pesar de los problemas, vamos a poder buscar la solución”.

En cuanto al fútbol remarcó que “las reuniones con Ramos Díaz fueron excelentes. Sabemos que tenemos una asignatura pendiente con la Copa Libertadores, pero el DT sabe lo que estamos pasando y nosotros tenemos que armar un plantel acorde al presupuesto de San Lorenzo” según informa el Diario Popular.

Ante ello explicó que como prioridad “nos falta contratar un defensor y un mediocampista” pero aclaró que “defendemos los intereses económicos del club, ya que no tenemos muchas posibilidades económicas”.

Fuente: Infobae

Buen aporte de Ginóbili en una nueva victoria de San Antonio

San Antonio Spurs venció por 94-80 a los Washington Wizards con una buena actuación de Manu Ginóbili y continúa con la mayor acumulación de triunfos en la NBA. El argentino anotó 21 puntos, dio una asistencia, robó tres balones y perdió uno en 29 minutos.

Sin embargo, la figura de San Antonio fue el francés Tony Parker: anotó 20 puntos, repartió 14 asistencias y seis rebotes. Así, los Spurs mantienen el mejor récord de la NBA con 36 victorias y 4 derrotas. Diferente es el presente de los Wizards (7-20), que no ganan en San Antonio desde el 11 de diciembre de 1999 cuando se impusieron 99-89. Posteriormente han perdido en diez ocasiones consecutivas. Además, los Wizards son los únicos en la liga que no han ganado como visitante.

Se viene una semana complicada para San Antonio. El martes se medirán a los bicampeones Lakers y el jueves se enfrentarán contra los repuestos Mavericks de Dallas.

Por su parte, Andrés Nocioni jugó 15 minutos en el triunfo de Philadelphia Sixers (12-18) sobre Denver Nuggets (16-13) por 95-89. El santafesino no pudo anotar en el marcador, ya que falló los cuatro tiros de campo que ejecutó. Pero aportó una asistencia y capturó cuatro rebotes.

Fuente: Clarín

El rally se iría para arriba…

Si bien falta menos de una semana para que el Dakar 2011 esté en marcha, los organizadores de la competencia ya piensan en las de los próximos años. Y una de las alternativas que barajan es agregarles más países sudamericanos al raid para generar mayor repercusión en la región.

Etienne Lavigne, director de la prueba, adelantó que uno de los recorridos que pensó es Brasil (la largada sería en Río de Janeiro), Paraguay, el norte argentino, Chile y, por el desierto de Atacama, entraría a Perú para terminar en Lima. “Sería una sonrisa. Me encantaría decir que hicimos una gran sonrisa en América del Sur”, señaló el empresario francés.

Lavigne mantuvo charlas con mandatarios de los países que aún no albergaron el rally. Brasil y Paraguay aún no contestaron sus intenciones. Los peruanos, en tanto, ya habrían dispuesto un millón de dólares para la organización.

Fuente: Olé

Sudáfrica fue invitada a integrarse al grupo BRIC de potencias emergentes

Sudáfrica fue invitada a sumarse a los BRIC, grupo de grandes potencias emergentes formado por Brasil, Rusia, India y China, informó este viernes la canciller sudafricana, Maite Nkoana-Mashabane.

«China, en su condición de presidente del grupo BRIC (…), invitó a Sudáfrica (a integrarse) como miembro pleno en lo que en adelante se llamará BRICS», dijo a periodistas la ministra de Relaciones Exteriores de Sudáfrica.

Los BRIC forman un grupo dispar de grandes economías emergentes, tres de las cuales (China, India y Brasil) se han convertido en el motor de la recuperación económica mundial tras haber superado, sin los problemas de sus competidores occidentales, la crisis mundial que estalló en 2008.

De 2000 a 2008, los cuatro miembros del BRIC representaron cerca del 50% del crecimiento económico mundial y ese porcentaje debe aumentar a 61% hasta 2014, según proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La ministra sudafricana indicó que el jueves había recibido un llamado telefónico de su par chino, Yang Jiechi, para comunicarle la invitación.

Además «el presidente (chino) Hu Jintao le envió una carta al presidente (sudafricano) Jacob Zuma para invitarlo a participar en la cumbre de los BRIC que se llevará a cabo en China en el primer trimestre de 2011», agregó.

Los BRIC ya han celebrado dos cumbres, en Rusia en 2009 y en Brasil en abril de este año, y buscan ejercer mayor peso en los grandes asuntos mundiales, pese a la diversidad de sus intereses.

«Juntos, Brasil, Rusia, India y China contribuyen con 15% del PIB mundial. Somos países donde todo es en gran escala. Representamos casi la mitad de la población mundial, 20% de la superficie terrestre y tenemos recursos naturales abundantes», había afirmado el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, en un artículo publicado antes de la última cumbre del grupo.

«Los BRIC ya no son sólo un conjunto de letras. Son una referencia innegable en la adopción de las principales decisiones internacionales», añadió el mandatario, quien el 1º de enero traspasará el poder a su delfina y sucesora, Dilma Rousseff.

Fuente: Univisión

Rusia está disconforme con las enmiendas del Senado de los EEUU

Fuentes del gobierno se mostraron «absolutamente en desacuerdo» con la enmienda hecha al tratado de desarme nuclear START, que establece una diferencia entre la defensa antimisiles y las armas nucleares estratégicas

Rusia está «absolutamente en desacuerdo» con una enmienda hecha por el Senado estadounidense al tratado de desarme nuclear START, que establece una diferencia entre la defensa antimisiles y las armas nucleares estratégicas, indicó el ministro de Relaciones Exteriores ruso Sergei Lavrov.

«Hay en la resolución (de ratificación estadounidense) una afirmación que indica que las disposiciones del preámbulo al tratado no crean una obligación jurídica para Rusia y Estados Unidos», señaló el jefe de la diplomacia rusa ante la Duma, la Cámara baja del Parlamento ruso, que examinaba el viernes el tratado en primera lectura.

«Es precisamente ahí (en el preámbulo) que está inscripto el vínculo entre START y la defensa antimisiles, así como la influencia de START en el armamento no nuclear (y) sobre la estabilidad estratégica», precisó Lavrov. «Estamos absolutamente en desacuerdo.

Es una interpretación arbitraria de los principios y normas del derecho internacional», añadió.

Fuente: Infobae

Assange teme por su vida si es extraditado a EE.UU.

Londres, 24 dic (PL) El fundador de Wikileaks, Julian Assange, bajo libertad condicional en Reino Unido, cree que sería políticamente imposible su extradición a Estados Unidos, donde, a su juicio, corre el riesgo de ser asesinado.

En declaraciones al diario The Guardian, Assange afirmó que será difícil que las autoridades británicas lo entreguen a la justicia norteamericana si hay apoyo público de este país a su favor.

Todo es cuestión de política. Podemos presumir que habrá un intento para influenciar la opinión política en Reino Unido, e influenciar la percepción que se tiene de mí, afirmó el comunicador de origen australiano.

Tampoco descarta que las autoridades estadounidenses soliciten su extradición para ser sometido a un proceso legal por supuesto espionaje en relación con la filtración por parte de Wikileaks de miles de documentos confidenciales del gobierno de Washington.

Assange afirmó que existe una alta probabilidad de que sea asesinado si es encarcelado en una prisión norteamericana.

El australiano, de 39 años, obtuvo hace una semana la libertad condicional bajo fianza en Reino Unido, donde se encuentra bajo estrictas condiciones de seguridad a la espera su extradición a Suecia.

La fiscalía del país escandinavo quiere interrogar Assange debido a supuestas agresiones sexuales a dos mujeres.

Para sus abogados, esa causa es una mascarada. El propósito final es enviarlo a Estados Unidos, en el marco de lo que consideran una persecución política por su publicación de archivos confidenciales que comprometen a la Casa Blanca y al Pentágono.

El fundador de Wikileaks reveló recientemente unos 250 mil cables de la correspondencia diplomática secreta del Departamento norteamericano de Estado y sus embajadas en el exterior, lo cual acrecentó el disgusto y la persecución estadounidenses.

Fuente: Prensa Latina

Roma, en estado de alerta tras los atentados anarquistas contra dos embajadas

ROMA — Roma se encontraba este viernes en estado de alerta la víspera de Navidad, tras la explosión el jueves de dos paquetes bomba en las embajadas de Chile y Suiza, reivindicados por un grupo anarquista.

La vigilancia en las sedes del Gobierno y del Parlamento, ministerios, empresas de correos y sedes diplomáticas ha sido reforzada tras la explosión de los paquetes bomba, que dejaron dos heridos, los cuales fueron operados.

El funcionario chileno de la embajada, César Mella, perdió dos dedos de una de sus manos por el estallido, según indicó el viernes el embajador Óscar Godoy. «Perdió el dedo meñique y el dedo anular y esa es la situación de pérdida que ha tenido, anunciada claramente por los médicos», declaró el diplomático a la prensa.

«Hemos reforzado la seguridad de todos los lugares representativos. El personal de todas las embajadas y representaciones diplomáticas está en estado de alerta. Todo paquete sospechoso será revisado», explicó a la AFP el portavoz de los carabineros.

Los paquetes bomba contenían pólvora y fragmentos de metal, precisó la prensa. Los dos atentados fueron reivindicados por la Federación Anarquista Informal (FAI) en un mensaje hallado en la embajada chilena, cerca al lugar del atentado.

«Hemos decidido hacernos oír, con palabras y con hechos. Destruyamos este sistema de dominación. Viva la FAI, viva la anarquía. Federación Anarquista Informal, célula revolucionaria Lambros Fountas», dice el breve mensaje encontrado en una caja.

Según la policía italiana, los anarquistas pretendían vengar a militantes de su movimiento en Chile y Suiza. Suiza se convirtió en blanco debido al arresto de varios anarquistas recientemente, mientras que Chile fue atacada por la muerte en Santiago de Chile del joven anarquista Mauricio Morales en el 2009, quien falleció tras estallar un artefacto que cargaba en una bolsa.

La célula italiana, que lleva el nombre de Fountas, un griego que murió este año en Atenas durante enfrentamientos con la policía, manifestó en el mensaje su solidaridad con los «compañeros encarcelados» del movimiento en Argentina, Chile, México, Grecia y España.

«Los objetivos no fueron escogidos por casualidad», reconoció el viceministro del Interior, Alfredo Mantovano. Desde el inicio, las autoridades italianas siguieron la pista anarquista debido a la ola de paquetes bomba enviados en noviembre pasado a delegaciones diplomáticas de Grecia.

En total, catorce bombas de ese tipo fueron enviadas a varios líderes europeos, entre ellos Angela Merkel, Silvio Berlusconi y Nicolas Sarkozy, además de entidades y embajadas.

FAI, que suele actuar durante las fiestas de Navidad, apareció por primera vez en diciembre del 2003, con la denominada «operación Santa Klaus», durante la cual hicieron estallar dos bombas en Bolonia (norte de Italia) y enviaron un paquete incendiario a Romano Prodi, entonces presidente de la Comisión Europea.

En siete años de existencia ha realizado unos treinta golpes en «siete campañas revolucionarias».

Fuente: AFP

Dos menores acusados de matar se fugan de un instituto

Con facilidad, tras forzar los frágiles barrotes de la reja de una ventana y de saltar un alambrado, cuatro menores de edad –dos de ellos, implicados en homicidios – escaparon del Centro de Contención de Batán. No es la primera vez que los detenidos se fugan de este edificio, pero el tenor de los casos en los que están involucrados estos detenidos le dio una repercusión especial a esta nueva fuga.

Uno de los menores que se fugaron tiene 16 años. Participó en el asesinato del comerciante Dardo Molina, un hecho que conmocionó a Mar del Plata y provocó varias marchas de vecinos . El hombre, de 42 años y papá de tres chicos, falleció hace ocho días, tres meses después del robo en el que recibió un balazo en la cabeza. Su esposa, Silvia Juárez, pidió ayer una custodia policial . Y acusó: “Este centro de contención es una burla, no hay policías ni adentro ni afuera. Nos faltan el respeto”.

Es cierto que no hay policías en este lugar de detención. Quienes trabajan allí dependen del Ministerio de Desarrollo Social. Son asistentes de minoridad y no portan armas.

No hay ningún personal de segurida d. Por eso se reiteran las fugas.

Desde que se inauguró este centro, en 2006, hubo cuatro evasiones. La primera fue al año: hubo un motín y huyeron siete chicos. Desde noviembre del año pasado a hoy se produjeron las otras tres.

En una de ellas escapó “Tona” (Jonatan), un joven al que se le imputan tres muertes : la de un remisero, la de un vecino que se negó a darle la moto y la de Stefano Bergamaschi, un chico de 16 años al que baleó cuando estaba en medio de una fiesta de cumpleaños. A la Policía le llevó varias semanas recapturarlo.

“Tona” había escapado junto a otros cuatro menores una noche en que al parecer hubo un grave descuido: un celador dejó a mano el manojo de llave s de las celdas y en medio de la noche un detenido lo tomó y abrió los candados. En medio de la madrugada, los presos se internaron en los pastizales que rodean el predio.

En julio de este año se fueron otros dos chicos haciendo un torniquete con un buzo y un palo de no más de sesenta centímetros. Doblaron los barrotes de una ventana que da al patio interno, corrieron, cortaron el tejido de alambre perimetral y escaparon .

Algo parecido ocurrió en la noche del último martes, cerca de las once, cuando se produjo el nuevo escape. Los menores forzaron las rejas de una ventana ubicada casi a la altura del techo. Al parecer, usaron una barreta o algo similar, para hacer palanca. La maniobra la iniciaron dos adolescentes y una vez terminada, dos más aprovecharon el agujero.

Nadie los vio .

Junto al menor implicado en el crimen de Molina, se fugó un chico de 17 años que, además de tener antecedentes por robos, está imputado en el asesinato de Emiliano Disalve, de 27 años. Este operario de una pesquera murió de un balazo en el abdomen en la noche del 5 de junio, cuando le robaron su moto.

El personal del centro de detención, a través de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), ha reclamado varias veces que pusieran personal de seguridad. También se quejaron de la falta de fortaleza de los barrotes de las ventanas que dan al patio interno. Los menores consiguen vencerlos con mucha facilidad.

La Policía continuaba anoche abocada a la búsqueda de los cuatro evadidos. En tanto, en los medios locales se oían las quejas de la viuda de Molina: “Ahora yo estoy rodeada de policías (la custodia que le pusieron), como presa, y él está libre por la calle”.

Fuente: Clarín

Huyó de los ladrones por los techos y llamó al 911

Sorprendieron al hombre mientras lavaba su auto en el garage de su casa de Nuñez y lo metieron adentro. Allí lo golpearon violentamente y luego lo encerraron en una habitación. Pero la víctima logró escapar por los techos y llamó al 911. La Policía llegó rápido y los asaltantes terminaron presos.

El episodio ocurrió ayer a las once y media de la mañana en un chalé de tres pisos ubicado en Ramallo 2071. Los asaltantes detenidos son dos jóvenes de 27 años –domiciliados en el norte del conurbano– y una chica de 19 (de Palermo). Estaban armados con una pistola calibre 9 milímetros y un revólver calibre 22 .

La víctima es productor de seguros y tiene 58 años. En el momento del robo estaba solo.

“Estaba lavando su coche con la puerta del garage abierta. Los ladrones se le metieron adentro y cerraron. Le pegaron culatazos y patadas hasta dejarlo casi inconciente. Entonces lo encerraron en una habitación y se dedicaron a revisar la casa”, contó a Clarín un jefe policial de la comisaría 35°.

Mientras los ladrones robaban, el dueño de casa se despabiló, salió por una ventana y saltó a la terraza de un vecino. Desde allí llamó al 911. Enseguida tres patrulleros llegaron al lugar y sorprendieron a los asaltantes cuando estaban saliendo de la casa con el botín. Los detuvieron sin problemas.

Fuente: Clarín

La chica asesinada estaba amenazada por una mujer

A Julieta la mataron ferozmente en su casa. Días antes, ella les había dicho a sus amigas íntimas: “Si me pasa algo, vayan a buscar a…”, y dio el nombre de una mujer. Por el hecho hay un joven detenido. El caso de la estudiante muerta de 21 puñaladas

Julieta había recibido algunas amenazas por mensaje de texto, pero no las tomó en serio. Sólo en los últimos días, cuando la amenazaron personalmente, comenzó a sentir miedo.

“Si me pasa algo, vayan a buscar a…” , les advirtió a sus amigas, y dio el nombre de una mujer . Se trata de una amante del muchacho de 19 años que está detenido por el crimen de la joven estudiante de Balcarce, asesinada de 21 puñaladas . Para los investigadores, el caso está abierto: ahora se preguntan si el atacante, esa noche, actuó solo o acompañado por la mujer de las amenazas. Y si pudo ser ésta la autora de semejante cantidad de puñaladas, aplicadas con tanta saña.

Fue en la noche del lunes pasado, se cree que entre las diez y las doce, cuando Julieta Moscheto, de 20 años, fue acuchillada. Recibió primero un fuerte golpe en la sien, con una estatuilla de cerámica que ella estaba esculpiendo (estudiaba artes visuales), y luego, cuando estaba caída en el suelo, boca abajo, fue atacada con una cuchilla de cocina. Pedro Moscheto y Liliana Mendiondo, sus padres, se toparon con la escena al llegar de un viaje. Con ellos estaba su hijo Alejandro, de 18. La más chica de la familia está en Disney, celebrando sus 15 años.

El único detenido por el caso es un obrero de la construcción que tiene 19 años. Los investigadores llegaron a él al reconstruir el entramado de amistades de Julieta. Supieron así que en los últimos días los jóvenes habían estado saliendo, y que la chica no era la única mujer en la vida del joven albañil : “El muchacho tiene además una novia oficial y una amante y, en medio de esto, apareció la figura de Julieta”, relató un investigador.

La familia Moscheto es muy conocida en Balcarce. Pedro, el papá de la joven, es apicultor y comerciante. Antonio Mendiola, tío de Julieta, es el presidente del Museo Juan Manuel Fangio. El miércoles a la mañana un largo cortejo avanzó hacia un cementerio privado sobre la ruta 226. Desde que se conoció la noticia, en este pueblo papero de 40.000 habitantes ya no se habla de otro tema. Hay conmoción. Para las amigas de Julieta, el golpe fue perturbador.

“Hicimos la secundaria juntas y siempre nos cruzábamos por ahí. No puedo dejar de pensar en lo que pasó, no lo creo, y anoche soñé con ella… todo es muy confuso”, contó Juliana La Barbera.

Para sus amigas, Julieta era tímida, aunque a ellas no les ocultó que en los últimos días había sido amenazada. “Todas sabíamos. Ella lo contaba. Lo que no sabíamos todas era de parte de quién le llegaban las amenazas”, confió Rocío Rattin, también compañera de estudios. Camila y Soledad contaron que Julieta a veces evitaba caminar por ciertos lugares del pueblo . “Tenía miedo”, dijeron.

¿Qué decían esos mensajes? “Concretamente, le decían que la iban a matar” , respondió una alta fuente de la investigación. Los primeros llegaron por mensaje de texto, “luego las amenazas fueron personalmente”, dijo la fuente. Ella llegó a contarle a las más íntimas: “Si me pasa algo, vayan a buscar a…, y nombró a una mujer”, sostuvo.

Los celulares de los implicados en la investigación están en la fiscalía, igual que la computadora de la familia Moscheto. Se sabe que el lunes Julieta le envió veinte mensajes de texto al albañil. Pero el celular de la chica desapareció la noche del crimen.

El martes, el fiscal ordenó cuatro allanamientos. Uno en la casa del joven detenido, donde se secuestraron zapatillas, un jean y un buzo salpicados con sangre.

Los otros tres allanamientos se hicieron en casas de mujeres : la de la novia del detenido, la de su amante y la de una amiga de ambos. La Policía se llevó sus celulares y allí está puesta la lupa de los investigadores. ¿Una de ellas estuvo en la escena del crimen? Las huellas en el arma podrían haber sido claves. Se trata de una acerada cuchilla de cocina. El o la atacante la dejó clavada en la espalda a su víctima , pero el papá de la chica, en su desesperación al llegar y toparse con semejante cuadro, se arrojó sobre ella y se la quitó, ante la posibilidad de que todavía pudiera encontrarse con vida.

Fuente: Clarín