Behler simuló ser un paciente para saber si los médicos están trabajando


El ministro de Salud Carlos Behler llegó esta mañana a la guardia del Hospital Carrillo y simuló ser un paciente para saber si los médicos están trabajando como lo dispuso la Comisión de Garantías, constituida a nivel nacional, en el Ministerio de Trabajo.

Permaneció sentado por más de cuarenta minutos a la espera de ser atendido y aseguró que no lo consiguió. De esta manera, Behler denuncia que los trabajadores no están cumpliendo con lo dispuesto por la Comisión, por lo que pedirá sanciones al gremio.

Entre las posibles sanciones, se encuentra la dispuesta por la ley nacional 23.551, que se refiere a la quita de la personería gremial y jurídica a la entidad sindical de la Asociación de Profesionales de la Salud (Ampros).

Para hoy, los médicos de Ampros habían anunciado una jornada de asambleas informativas sobre los alcances de la medida dispuesta por la Comisión.

Es decir, que continuará afectada la atención al público en general. En tanto, mañana concurrirán a los lugares de trabajo, pero a partir de las 10, en el hospital Humberto Notti, realizarán una asamblea interhospitalaria para determinar las medidas de fuerza que concretarán la próxima semana.

Ayer, el subsecretario de Trabajo, Sebastián Godoy Lemos, había advirtió que «el viernes, para el gobierno no se pueden realizar medidas de fuerza en el sector salud, lo que alcanza también a las asambleas».

Godoy Lemos agregó que «los inspectores van a verificar el cumplimiento de la resolución que se ha firmado en las últimas horas y una vez que se haya hecho la verificación, se va a proceder a enviar los informes al Ministerio de Trabajo para determinar si corresponde realizar el quite de la personería gremial a Ampros, que es la institución que ha convocado a esta medida de fuerza».

Fuente: Los Andes

SafeGo, antivirus para Facebook

Las páginas más populares pueden ser las más peligrosas y por ello algunas compañías de software trabajan en la que es su seguridad. Bitdefender no ha querido ser menos y presenta o anuncia SafeGo, uno de los primeros antivirus para la red social más popular del mundo, Facebook.

La seguridad o la privacidad de ella es un riesgo más que tiene en cuenta su creador Mark Zuckerberg y trabajan en ella desde hace algún tiempo con la empresa de seguridad.

Circula por Facebook un virus en las últimas semanas que solamente afectó a un 20% de usuarios e invita cambiar el perfil de la red social cada vez que este quiere.

Aunque no sea dañino, este conocido ” virus ” lo único que permite es que el creador se beneficie por la publicidad que muestra este plugin infectivo.

SafeGo es una aplicación que se instala como una aplicación más en la nube y podemos ejecutar un análisis exhaustivo, eliminando malware o cualquier virus.

Bitdefender ha anunciado que aun en versión beta disfruta de una detección bastante alta y te protege de numerosas amenazas.

Fuente: Noticias 2D

Renault Fluence: ya está a la venta en Argentina

Tal como anticipó IMPULSO, tras la exhibición para la prensa especializada realizada el pasado fin de semana en la ciudad de Bariloche, este miércoles todas las concesionarias oficiales de Renault en Argentina presentaron el nuevo Fluence, el sedán mediano que se produce en la planta con la que cuenta la empresa en la provincia de Córdoba.

Con este lanzamiento se dio por finalizado el ciclo de preventa que estaba vigente para las cinco alternativas que ofrece el flamante coche. Los precios del vehículo, que hasta este miércoles oscilaban entre los 86.900 y 127 mil pesos en la etapa de preventa, se presume registrarán un aumento del 3%.

Según le confirmaron a este medio representantes de venta de Centro SA, concesionaria oficial Renault en Rosario, las negociaciones que se efectúen hasta fin de año serán con entrega inmediata, en caso que se quiera que el coche sea modelo 2010; en tanto que, si se desea que sea modelo 2011, se deberá aguardar al menos hasta el próximo 2 de enero.

Las cinco alternativas de Fluence son producto de la combinación de dos motorizaciones (ambas nafteras, 1.6 de 110 CV y 2.0 de 143 CV); de 4 niveles de equipamiento (Confort, Dynamique, Luxe y Privilege) y de 2 transmisiones (manual de 5 marchas y automática de 6 velocidades tipo VTC; es decir, de variación continua).

Fuente: Impulso Negocios

PowerColor Radeon HD 6850 pasiva

PowerColor ha anunciado que trabaja en la primera tarjeta gráfica AMD Radeon HD 6850 con disipación pasiva.Realmente silenciosa para jugar durante horas y si lo quieres incluso por las noches, dado que molestará al no llevar disipador de serie.

Aun están en la evaluación del diseño final así como temperaturas máximas que alcanza durante horas de videojuegos a pleno rendimiento. Todo indica que no tardará en aparecer.

El disipador es una gran superficie de aluminio/cobre que permite refrigerar esta cuando esta en funcionamiento e ir manteniendo la ideal para trabajar a cualquier hora.

La Radeon HD 6850 pasiva de PowerColor ocupará doble ranura, por lo que tienes que ir dejandole hueco en tu PC si quieres adquirirla en 2011, que es cuando saldría.

Basado en el núcleo Barts de 40 nanómetros, tiene 960 stream processors y es de 1GB de memoria tipo GDDR5. Tiene una aleta gigante en su frontal.

La PowerColor Radeon HD 6850 no tiene precio ni tampoco disponibilidad por ahora.

Fuente: Noticias 2D

Paro de estatales, médicos y judiciales

Los trabajadores de ATE, CICOP y AJB llevaron a cabo una nueva medida de fuerza en demanda de reapertura de paritarias. Se movilizaron hacia Tribunales y hacia el Senado bonaerense.

En medio del conflicto salarial que mantienen los distintos gremios con la administración Scioli, se realizó un nuevo paro en la provincia que de manera conjunta los estatales de ATE, los profesionales de la salud de CICOP y los judiciales de la AJB. En el marco de la puja con el Gobierno bonaerense, los trabajadores de ATE realizaron la semana pasada un acampe en el centro porteño frente a la Casa de la Provincia de Buenos Aires.
Por su parte, CICOP dejará hoy sin atención a 77 hospitales, ya que los médicos reemplazantes de guardia también se plegarán a la huelga.
Los judiciales complementarán el paro con una marcha hacia la Corte de la Provincia. El plan de lucha de la AJB continuará los miércoles 1 y 15 de diciembre, cuando se celebren actos de protesta en la sede de la Corte.
Todos los gremios confluirán, para concluir la protesta, frente a la sede de la gobernación bonaerense.
Por el lado de los docentes de SUTEBA, Roberto Baradel anunció además que el martes de la próxima semana con los gremios de maestros Suteba, Feb, Sadop, Uda y Amet harán «una vigilia frente a la gobernación y el 1 de diciembre hemos decidido llevar adelante una jornada movilización frente a la sede del gobierno provincial».
Los representantes sindicales pidieron que «en forma urgente arbitre los medios necesarios, con el fin de arribar a alguna negociación que nos permita anticipar un acuerdo paritario para compensar el defasaje inflacionario producido en los últimos meses».

Materno Infantil

Por otra parte se cumplieron las 48 horas de reclamo de ATE en el Hospital Materno Infantil de Solano, donde reclaman el pago de las horas extras adeudados y el reemplazo de guardias. También piden que se derogue una ordenanza que recorta las horas extras trabajadas y amenazan con mayores medidas de fuerza para la próxima semana.
Pedro Simonetti, delegado y coordinador gremial de ATE, dijo que «se adeudan tres meses» y que además se reclama la derogación de un decreto de emergencia económica vigente desde la gestión de Fernando Geronés por el cual solo se cobra 1/3 de las horas extras trabajadas

Fuente: Diario El Sol

Frenan un reclamo de trabajadores ferroviarios

La Unión Ferroviaria y el sindicato de maquinistas, La Fraternidad sorprendieron ayer con una medida de fuerza que no había sido anunciada, por el conflicto que mantienen por “la incorporación de personal tercerizado a la ex línea Roca”, según comunicó el Ministerio de Trabajo tras dictar la conciliación obligatoria por quince días hábiles.

El servicio de trenes de Capital y el GBA sufrieron recortes en los viajes desde las 14, cuando se anunció que uno de cada cuatro viajes serían cancelados.

Con todo, Clarín recorrió la estación de Constitución durante la tarde de ayer, donde pasajeros, boleteros y personal de la oficina de Informes aseguraron que la cantidad de personas en las colas para tomar el tren era la habitual y que los problemas eran mínimos.

El instrumento 14.786 fue dictado por el director nacional de Negociación Colectiva, Adrián Caneto, por lo que los gremios deberán retrotraer la situación al momento previo de la protesta, es decir, que haya servicio como de costumbre.

Según indicaron fuentes sindicales, la viceministro de Trabajo Noemí Rial recibirá hoy a las 11 a los sindicalistas. La protesta por los tercerizados se dio justo cuando la Justicia decidió procesar a siete acusados por el asesinato del militante del PO Mariano Ferreyra, ocurrido hace un mes durante una manifestación y enfrentamiento de tercerizados con miembros de la Unión Ferroviaria

Fuente: Clarín

Liberaron la Panamericana tras un corte que generó grandes demoras

Manifestantes interrumpieron durante dos horas el carril central de la autovía, mano a Capital, a la altura del puente San Martín. Fue en plena hora pico y hubo casi 10 kilómetros de cola.

Trabajadores de la empresa PepsiCo Snacks interrumpieron hoy el tránsito en la autopista Panamericana, a la altura de la localidad bonaerense de Florida, partido de Vicente López, para reclamar del pase a planta permanente de personal contratado y empleados de compañías tercerizadas.

El bloqueo de la mano que va hacia la Capital Federal se inició a las 7 y se extendió por dos horas. El corte generó un caos de tránsito en la zona, donde los automovilistas debían tomar por la colectora para continuar su camino. Hubo casi 10 kilómetros de cola de autos.

De la protesta participó medio centenar de manifestantes que cortó el paso de los vehículos en el carril central de la autopista, a la altura del puente San Martín

Fuente: Clarín

El James Bond latino

La violenta historia de Robert Rodriguez muestra a un ex policía mexicano que pelea contra los antiinmigrantes empuñando con maestría el arma del título. También actúan Robert De Niro, Jessica Alba y Michelle Rodriguez.

El prolífico y provocador Robert Rodríguez (aquí con la colaboración de Ethan Maniquis) retoma en “Machete”, el film que se estrena hoy, el espíritu y su pasión por el cine clase B de los años ‘70 que ya había desarrollado junto a su amigo Quentin Tarantino en “Grindhouse”. Pero en esta ocasión, le agrega un fuerte condimento político al abordar de manera satírica el conflicto inmigratorio en la frontera entre México y Texas.

El ex agente federal mexicano “Machete”(Danny Trejo) es contratado para asesinar a un senador. Pero cuando está a punto de cumplir su misión, es traicionado y abandonado a su suerte con heridas mortales. Ahora, Machete, con un incontenible deseo de venganza, buscará a su antiguo jefe para cobrarse con sangre todo lo que le debe y dará pelea empuñando con maestría el arma del título. El film cuenta además, con un elenco muy ecléctico en el que conviven Robert De Niro y Don Johnson, Steve Seagal y dos actrices fetiches del director, las sexies Jessica Alba y Michelle Rodríguez. También Lindsay Lohan tiene un papel.

El gran Danny Trejo (eterno secundario) alcanza con su rostro curtido de arrugas a sus casi 70 años de edad, un merecido protagónico. Eso sí, estéticamente hablando – quizás sea el protagonista más feo desde Charles Bronson- parece casi imposible que Trejo pueda convertirse en esa suerte de superhéroe latino que enfrenta -con el apoyo de una amplia red clandestina de mexicanos y vecinos- a lo más rancio y conservador del establishment político. Pero en este caso, la pinta sí es lo de menos. Trejo no sólo lo logra sino que además, a lo largo del film, las mujeres caen rendidas a sus pies. “Robert me entrenó para esta película desde que hicimos ‘La balada del pistolero’. La ventaja de ser el protagonista es que esta vez ligo un beso de Jessica Alba”, dice el actor, entre risas. Steven Seagal lo ha marcado un par de veces, De Niro ya le metió un balazo en la cabeza, pero el beso de Jessica es su primera vez.

Robert Rodríguez, por su parte, dice que quería que Machete fuera un súper humano, una especie de Rambo. “Uno crea superhéroes para que resuelvan las cosas que nadie más puede resolver. Por eso este agente federal incorruptible en México cruza la frontera para trabajar de jornalero en Texas y termina desarmando conspiraciones infernales. Todo es muy épico y Danny es perfecto para el rol”, explica el director.

Tanto él como Trejo concuerdan con que Machete es una especie de James Bond latino. “Un tipo entrenado en la brutalidad de los carteles mexicanos, viniendo a los EE.UU. a pelear contra la corrupción. Es una gran responsabilidad para mí interpretar a un tipo así”. Palabras del actor.

Fuente: La Razón

Cristina declaró al vino bebida nacional

«Es un honorable embajador en el mundo», afirmó la presidenta. También dijo que «en cantidades apropiadas hace bien a la salud». Y pidió declarar al mate como «infusión nacional».

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó ayer el acto en el ex Palacio de Correos el que se declaró formalmente al vino como “bebida nacional”. “Tiene origen santo, porque los primeros cultivos se relacionan con los jesuitas para celebrar la Santa Misa”, dijo la presidenta.

En tanto, Cristina agregó que “el vino está recomendado en cantidades apropiadas -todo exceso hace mal- porque hace bien a la salud” y destacó “la articulación entre el Gobierno nacional, las provincias, las bodegas y los productores. “El vino argentino es un honorable embajador en el mundo y enorgullece a los argentinos que beben en el mercado doméstico los mismos vinos que exportan y que prestigian al país en todos los continentes”, señala el decreto presidencial que declara al vino como bebida nacional.

Ayer, Cristina se pronunció a favor de declarar al mate como “una infusión nacional”, y dio instrucciones al ministro de Agricultura, Julián Domínguez, para que trabaje en el tema.

Fuente: La Razón

El Consejo Nacional de las Mujeres conmemora el Día contra la Violencia

El Consejo Nacional de las Mujeres (CNM) conmemorará este jueves el Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia las mujeres, durante un acto en el Salón Auditorio del Banco Nación.

La jornada comenzará con la proyección del video institucional «Más de 25 acciones para vivir sin violencia. Entre todas y todos, otra vida es posible», realizado por el CNM.

Posteriormente habrá una mesa de debate con la participación de la secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Matilde Morales, la presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres, Lidia Mondelo, y la subsecretaria de Unidad de Coordinación Nacional para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Mariana Gras Buscetto.

Por otra parte, en el cierre de la jornada, se presentará la Campaña de Difusión de la Ley Nº 26.485 «Otra vida es posible. Tenemos derecho a una vida sin violencia», a cargo del realizador audiovisual Bruno Stagnaro, que fue producida conjuntamente el Ministerio de Salud de la Nación, la Secretaría de Derechos Humanos y la Fundación Alicia Moreau de Justo.

La celebración se realizará a las 10 en el Auditorio del Banco Nación, ubicado en Avenida Rivadavia 325 de esta Capital Federal.

El 25 de noviembre fue declarado Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer en el I° Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) en julio de 1981.

Se eligió esa fecha para recordar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), tres activistas políticas asesinadas en 1960 en manos de la Policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana. Este año se cumplen 50 años del terrible hecho.

Fuente: Telám

«Este es el partido más importante», destacó Mohamed

Independiente festejó la derrota en Quito como si hubiese ganado. Perdía 3 a 0 y estaba casi condenado al fracaso. Pero se puso 3 a 2 y esas conquistas de visitante son la principal carta de triunfo para la revancha.

Pero si no marca la diferencia en Avellaneda, el festejo de hace siete días será sólo una anécdota. La revancha contra Liga Deportiva Universitaria definirá a uno de los finalistas de la Copa Sudamericana. El cotejo se jugará esta noche a las 21 y lo televisará Fox Sports. En caso de que Independiente gane 1-0 o 2-1 pasará a la final. En cambio, si vence 3-2 irán a penales. Liga avanzará si empata o consigue una victoria.

«Pensé que el resultado final iba a ser 3-0, o a lo sumo que Independiente podía conseguir un gol. Pero por suerte ganamos y el 3-2 no deja de ser una ventaja», sostuvo el entrenador de LDU, Edgardo Bauza, al recordar el primer partido. En los últimos años el equipo ecuatoriano acumuló una amplia experiencia en partidos de este tipo, ya que es el actual campeón de la Copa Sudamericana y de la Recopa, que se adjudicó jugando de visitante contra Estudiantes de La Plata.

A Antonio Mohamed lo ilusiona llevar a Independiente a otra final internacional. «Es el partido más importante de mi carrera como técnico. Nadie en el club se imaginaba este momento. Los hinchas deben apoyar cuando el equipo baje la intensidad y ser pacientes. Tenemos 90 minutos para ganar», advirtió. (NA-DyN)

A las 21

Independiente: Hilario Navarro; Julián Velázquez, Eduardo Tuzzio y Leonel Galeano; Nicolás Cabrera, Roberto Battión, Hernán Fredes y Lucas Mareque; Martín Gómez, Facundo Parra y Andrés Silvera. DT: Antonio Mohamed.

Liga de Quito: José Cevallos; Jorge Guagua, Norberto Araujo y Diego Calderón; Néicer Reasco, Patricio Urrutia, Gonzalo Chila y Ulises De la Cruz; Juan Manuel Salgueiro o Miller Bolaños; Carlos Luna o William Araujo y Hernán Barcos. DT: Edgardo Bauza.
Arbitro: Enrique Osses (Chile).
Estadio: «Libertadores de América».
Por TV: Fox Sports.

Fuente: La Gaceta

«JJ» pretende un equipo más ofensivo

Las críticas fueron muchas y Juan José López parece dispuesto a cambiar. El entrenador de River analiza realizar varios cambios en el equipo que el domingo recibirá a Olimpo. El objetivo es emplear un esquema táctico más ofensivo que el que utilizó contra San Lorenzo.

El entrenador tendrá que resolver si Diego Buonanotte o Rogelio Funes Mori ingresa entre los titulares para contar con un equipo más ambicioso al que utilizó en la última fecha. Muchos criticaron su mezquindad.

Para el cotejo contra el conjunto bahiense el técnico deberá efectuar un cambio obligado debido a que Alexis Ferrero acumuló la quinta amarilla y tiene que cumplir la sanción de una fecha. López deberá definir quién lo reemplazará, ya que hay dos candidatos:. Carlos Arano y Juan Manuel Díaz, quien no era tenido en cuenta por Angel Cappa.

Fuente: La Gaceta

Atlanta lo dio vuelta y ahora pisa más fuerte

Quizás tengan que pasar unos cuantos meses para que, al cierre de este torneo, Atlanta pueda apreciar el valor real de los tres puntos que se llevó ayer de su visita a Temperley. Con paciencia para trabajar un partido adverso, aprovechó al máximo sus oportunidades, se impuso 2 a 1 y conservó la punta de la Primera B Metropolitana.

Para un espectador que sólo hubiera visto los primeros 44 minutos de partido, resultaría inimaginable el resultado final. Porque, en ese lapso, Temperley marcó el ritmo del juego, a partir de la inteligencia de Sergio López y la movilidad de Mauro Boaglio, tomó ventaja con un bombazo de Cobelli, tras una buena combinación entre Azcurra y Boaglio, y dispuso de cinco situaciones para ampliar su renta. Pero en el último minuto de la etapa inicial, una desatención defensiva permitió el empate de Segovia, de cabeza. El gol le cambió la cara los de Villa Crespo, que en el complemento desempolvaron las credenciales que los llevaron a la cima del certamen: se adelantaron en el terreno, se apoderaron de la pelota, jugaron con los nervios de un rival que perdió la brújula y, gracias a una contra de manual, tejida por Cherro y rematada por Abel Soriano, se quedaron con la victoria.

Fuente: Clarín

“El fútbol me cansa”

El delantero argentino de Manchester City reconoció “estar cansado por algunas cosas que suceden en torno fútbol” y que cuando se retire, creará una Fundación para recorrer la Argentina y ver las necesidades de la gente”.

“Hoy por hoy, por mi cabeza no pasa volver a jugar en la Argentina, pero si mi padre me lo pidiera, en el único club que jugaría sería en Boca”, aseguró Tevez en declaraciones a “Un buen momento”, por radio La Red.

“Ya gané todo y donde estoy me encuentro muy bien…Si vuelvo a Boca es porque mi viejo me lo pide. La gente del fútbol me cansa, jugaré tres o cuatro años más en Europa y basta, no quiero jugar más, pero no quiero jugar más en serio”, insistió.

“Tengo muchas ganas de recorrer mi país para verlas las necesidades de la gente sin ninguna intención política”, expresó el muchacho de Fuerte Apache, para quien tener plata es alejarse de los problemas que pueden tener los humildes.

En otro tramo de la entrevista, Tevez se refirió a la salida de Diego Armando Maradona de la Selección y afirmó: “Para mí, (Julio) Grondona mintió cuando dijo que Diego (Maradona) se quedaba como técnico. Yo digo lo que siento y no me importa nada lo que hablen por allí”.

Además, el delantero del City aseguró que “en la Selección hay un grupo muy unido y todos los jugadores tiramos parejos y nos llevamos muy bien”.

Fuente: Telám

El código Román

Fue otro amague de Riquelme. Uno más… Parecía que la inflamación del tendón de Aquiles de la pierna derecha lo corría de la escena hasta 2011. Y que ese parte médico del martes ( “No juega hasta fin de año” ) era una especie de certificado de defunción periodística y que no se oirían noticias suyas por otro largo tiempo. Pero no: Román es Román…

Riquelme siempre está presente, es tapa y hace que el Mundo Boca gire alrededor suyo. Lógico, cómo no va a llamar la atención una estrella que, peleada con Maradona por una cuestión de códigos, ahora dice no tener problemas en navegar en el mismo barco que Diego . Cómo no va a hacer ruido un jugador que, con un partido y medio en el semestre, avisa que quiere estar y ganar la Copa América. Y cómo no dedicarle tinta, aire y cámara a alguien que cobra fortunas y que, con este nuevo parate por lesión, promete donar parte de lo que gana para que Boca haga obras en el vestuario .

Pasen y lean… Es Riquelme, en Fox Sports , el que habla, se enoja, se ríe, analiza, dispara y más: desmiente una supuesta participación suya junto a Martín Palermo en un evento organizado por la barra brava, el lunes, en San Fernando.

¿Yo, problemas con Maradona? “Yo soy una persona de 32 años y sé separar las cosas. Si el presidente decide que el entrenador sea Maradona, él hará su trabajo como entrenador y yo, como jugador.

Y estaremos en el mismo barco para que las cosas salgan bien.

Nadie se salva solo: o nos va bien a todos o nos va mal a todos. Yo siempre juego para que mi equipo sea el mejor, con la ilusión de ser el mejor en cada partido y no miro quién es el técnico. No tengo problemas en trabajar con él, con Schelotto, con el que sea…” ¿Yo elijo el técnico? “Yo jamás voy a meterme en la elección de un entrenador: puedo estar o no de acuerdo, pero entro a la cancha y trato de hacer lo mejor. Estamos en este barco y yo jamás voy a opinar si me parece bien o mal que venga tal técnico . No es mi trabajo; eso le corresponde al presidente, al vicepresidente, a los dirigentes… Mi trabajo es tratar de ponerme bien y jugar cada domingo”.

¿Yo, conflictivo? “Cuando Boca decidió que Russo no continuara, me usaron a mí diciendo que Riquelme no quería a Schelotto. Pero nadie averiguó por qué Russo se tuvo que ir del club” (cuando se fue Russo en 2007, se decía que el futuro DT era el Mellizo Guillermo y que el 10 lo bajó).

¿Yo echo técnicos? “Yo con Borghi quedé con una buena relación. Con Russo hablo día a día. Con Ischia y Bianchi, también. Da la casualidad que Basile es mi amigo… Con todos los técnicos que se van hablo día a día, pero es raro, después (los periodistas) me quieren meter a mí en problemas…” ¿Yo acepto al que venga? “Si Maradona tiene que ser el técnico, trataremos de ayudarlo y hacer las cosas lo mejor posible. Lo mismo si es Falcioni, Bielsa o Pompei”.

¿Yo ñoqui? “Yo tengo que hablar con el presidente… El año pasado jugué gratis y este año me lesioné la rodilla en cancha de Boca jugando contra Huracán.

Yo soy hincha y no me siento bien cobrando estos meses sin jugar.

Veremos qué se puede hacer con esa plata, si arreglar los vestuarios, o la cancha o lo que sea. Quiero irme a mi casa tranquilo y vivir en paz. Por eso lo mejor me parece no cobrar este semestre.

Tal vez con eso se puede hacer algo en el vestuario, que por más que a ustedes les parezca raro, hay que arreglarlo y bastante”.

¿Yo me postulo a la Selección? “Yo quiero hacer una buena pretemporada con el técnico que venga y, con un buen torneo, voy a tener chances de jugar la Copa América . Argentina la va a ganar”.

¿Yo me la creo? “Si estaba bien físicamente, le ganábamos a River. Jamás decido cuándo tengo que salir. Para eso está el entrenador. Y el Bichi confió mucho en mí”.

¿Yo me ilusiono? “Da bronca que se hayan ido tantos técnicos. Van dos años que no jugamos bien, pero Boca va a pelear el campeonato que viene. Lo queremos ganar ”.

Román, cero ostracismo… En el centro mismo de la escena.

Fuente: Clarín

Lanús dio un paso clave en Junín

Lanús derrotó de visitante 71-61 a Argentino de Junín y cada vez está más firme en la 3ª posición de la Zona Sur de la Liga Nacional. La figura del ganador fue Mariano Byró (17 puntos y 3 asistencias).

En la primera mitad, dominó Lanús. El equipo que dirige Silvio Santander sacó una diferencia de 6 puntos en el cuarto inicial (24-18) y después, con la potencia de Jamaal Levy en la zona pintada y la efectividad de Byró, supo cómo aumentar esa ventaja hasta irse 42-28 arriba al descanso.

La tónica del partido siguió siendo la misma en el tercer cuarto. El local, con alguna arremetida de Francis Nwankwo amagaba con acercarse, pero Lanús mantenía la distancia (51-43). En el final, Argentino se acercó a 4 puntos, pero la visita supo cómo aguantar la embestida y festejó una victoria que vale mucho.

Síntesis

Argentino de Junín (61): Juan Pablo Sartorelli 2, Juan Cangelosi 10, Craigory Craft 10, Joseph Bunn 10, Francis Nwankwo 14 (FI) Pablo Espinoza 0, Lucas Martina 3 y Emiliano Agostino 7, Santiago González 2 y Santiago Scala 3. DT: José Cottonaro.

Lanús (71): Lucas Victoriano 2, Mariano Byró 17, Fernando Malara 8, Jamal Levy 7, Gabriel Fernández 16 (FI), Nicolás Laprovittola 11, José Muruaga 1, Alvin Monfunanya 7, Germán Fernández 2. DT: Silvio Santander.

Parciales: 18-24, 10-18, 15-09 y 18-20.
Arbitros: Roberto Smith, Fabricio Vito.
Cancha: Argentino.

Fuente: Clarín

Phelan no se aguantó

Santiago Phelan pensaba anunciar mañana los titulares para el último test de la gira, contra Irlanda, el domingo en Dublín (a las 11.30). Y lo mismo avisó Declan Kidney, el coach de los irish.

Sin embargo, Tati se levantó ayer con la cabeza clara y antes del entrenamiento les dio el equipo a los players. Hay tres cambios respecto del que cayó 15-9 con Francia. En la tercera línea, Julio Farías entrará por Miguel de Achával. En los backs, Marcelo Bosch reemplazará a Santiago Fernández como primer centro y Horacio Agulla, a Gonzalo Camacho en una punta.

Será el regreso de Chelo Bosch a la titularidad después de 29 meses. En el medio, el jugador de Biarritz -entró un rato ante Les Bleus en Montpellier- sufrió una serie terrible de lesiones. Su última vez de entrada fue el 28/6/2008, ante Italia, en Córdoba. Agulla, wing mundialista, hará su aparición en la gira.

Phelan repite el esquema de tres primeras líneas en el banco, esta vez con la inclusión de Juan Figallo -junto con Ayerza y Creevy-. Lucas Borges estará dentro de los 22 por primera vez en el tour. El sudafricano Mark Lawrence será el árbitro del encuentro.

Fuente: Olé

Pellegrini apunta a lograr el primer éxito en casa

Si bien la derrota en el comienzo de la Liga Argentina de voley fue contundente, de todos modos quedó la sensación de que Instituto Pellegrini tiene un equipo que puede dar más. Por ese motivo, y aunque en la semana asomaron contratiempos, el «tricolor» pretende dejar esto atrás para conseguir la primera victoria en el certamen 2010/2011.

El que se interpondrá en el objetivo será Chubut Volley, rival desde las 21 del único equipo que representa a Tucumán en la elite. Las dudas en el equipo son el central César Cotini, lastimado en la mano derecha, y otro central, Ignacio Condotta, afectado por un estado gripal.

Fuera de lo deportivo, Pellegrini quiere lucirse. Por ello atiende detalles del estadio. Contra los chubutenses se estrenarán bancos de suplentes, y la prensa gozará de un enrejado protector para evitar golpes de las pelotas (las ubicaciones están en una esquina muy cercana al campo de juego).

Anual en Tucumán

Continúa hoy el torneo de la Federación: en A-1 damas se miden en La Madrid y Avenida Sáenz Peña Complejo Belgrano y Social Monteros, desde las 22. Previamente jugarán en Reserva. Los Tehuelches enfrentan a Sportivo Guzmán en Reserva damas y varones, en Deportivo Alderetes.

Fuente: La Gaceta

El argentino Berlocq va por los cuartos de final en el Challenger de Buenos Aires

El tenista argentino Carlos Berlocq, máximo favorito al título, enfrentará hoy a su compatriota Alejandro Fabbri en un partido válido por los octavos de final del Challenger de Buenos Aires, con premios por 75 mil dólares.

Berlocq, nacido en Chascomús y ubicado en el puesto 69 del
ranking mundial de la ATP, se presentó ayer con un triunfo ajustado
sobre el correntino Sebastián Decoud (219) y hoy a partir de las 19
se medirá con el rufinense Alejandro Fabbri (529) en la cancha
central del Buenos Aires Lawn Tennis Club.

Fabbri se instaló en los octavos de final tras superar al
también argentino Maximiliano Estévez (687) y, en un eventual
acceso a los cuartos de final, jugará mañana ante el serbio Nikola
Ciric (204) o el tucumano Guillermo Durán (471).

Durán, quien ingresó al torneo en reemplazo del lesionado
Máximo González (143), venció en la ronda inicial al santiagueño
Marco Trungelliti (432) y jugará ante Ciric alrededor de las 17.

Otro partido atractivo será el que animarán desde las 15 los
argentinos Horacio Zeballos y Juan Pablo Brzezicki.

El marplatense Zeballos (109) venció en la ronda inicial al
correntino Agustín Velotti (535), mientras que Brzezicki (201) le
ganó al santafesino Pablo Galdón (293).

El ganador del cruce entre Zeballos y Brzezicki jugará mañana
en cuartos de final ante un brasileño: Eladio Ribeiro Neto (347) o
Leonardo Kirche (386).

En tanto, ayer avanzaron a los cuartos de final tres tenistas
argentinos: Brian Dabul, Diego Junqueira y Andrés Molteni.

Dabul (88) se instaló en cuartos de final tras superar a sus
compatriotas José Acasuso (254) y Guido Pella (396), y jugará
mañana ante Junqueira (186), quien eliminó al montenegrino Goran
Tosic (379) y al cordobés Facundo Argüello (325).

Molteni (309), por su parte, se impuso sobre sus compatriotas
Jonathan Gonzalía (456) y Diego Hartfield (1404), y mañana
enfrentará al brasileño Julio Silva (195).

Los tenistas argentinos conquistaron este año 12 torneos de
la categoría Challenger, la que le sigue en importancia a los ATP.
Berlocq se impuso en Reggio Emilia, San Benedetto y Todi, los
tres en Italia; Dabul en Salinas, Ecuador; Tallahasse, Florida, y
Winnetka, Illinois, ambos en los Estados Unidos.

También se consagraron Eduardo Schwank en Bucaramanga,
Colombia; Federico Del Bonis en Roma; Acasuso en Túnez; Gastón
Gaudio en San Remo, y el tandilense «Machi» González conquistó los
dos últimos en Montevideo y Buenos Aires.

Fuente: Telám

“No vine de joda”

Esta vez, no hizo falta la puesta en escena de la repartija de pecheras y la mano tendida hacia el aire de la semana pasada, cuando Sebastián Balsas se enteró de que no iba a formar parte de la práctica de fútbol y, por consiguiente, tampoco de la lista de concentrados para el partido contra River.

Ayer, directamente, el cuerpo técnico les informó a Diego Rivero, Sebastián Rusculleda, Emiliano Alfaro y el propio Balsas que hoy se entrenarán por la tarde, separados del resto del grupo y también de los que actuarán en Reserva. En conclusión: el delantero mantiene la suite en el freezer. Y, en Fox Sports, vomitó sus sensaciones, sin mucho filtro: “No vine de joda a la Argentina, sino para jugar. Esta es una piedra en el camino, nada más; he salido de peores momentos”.

El charrúa perdió espacio por bajo rendimiento, aunque el declive de minutos recrudeció a partir del affaire poker y tras el clásico ante Huracán. “Entré en el bajón general, es una decisión de él, entiendo que es futbolística. La respeto, yo igual a Ramón le voy a estar siempre agradecido porque fue el que me trajo al club, es un gran entrenador”, se explayó el lungo. Eso sí, su autocrítica no lo lleva al subsuelo. “Sé que tuve malos partidos, pero tampoco es horrible un promedio de un gol cada tres partidos como titular. ¿Si se me ocurrió hablar con Ramón? No me parece ético pedirle explicaciones al técnico porque tampoco lo hice cuando jugaba”, planteó el ex Nacional.

¿Su futuro puede estar lejor del país? El Periódico de Aragón, España, reflejó hace una semana un supuesto interés del Zaragoza español por Balsas. “Por mi cabeza no pasa irme de San Lorenzo, quiero recuperar la confianza de Ramón”, se propuso el objetivo el punta. ¿Se lo permitirá el riojano?

Fuente: Olé

La flota AÉREA privada que usa la familia Kirchner


A continuación se incluyen los esquemas básicos de la flota de aviones que habitualmente usa la familia Kirchner, desde antes de la muerte de Néstor Carlos Kirchner y actualmente..
Faltan los de la flota oficial y el último usado para ir a Corea, el Bombardier, mucho más caro y lujoso.
Están basados en San Fernando.
Pero existe una fundada duda, acerca de si, en la realidad (los papeles) no pertenecen a las «Madres de Plaza de Mayo».

“Si Zamolo pidió no quedar pegada a mi imagen, es de hueca”


En medio de rumores de que la modelo le habría pedido a Tinelli que no le pregunten por su pareja como “el primo de Belén”, la vedette descree de eso: “Pero le voy a preguntar”. Además, asegura que “las que se hacen llamar El Eje del Mal les tiraron los perros a mi novio, no lo voy a llevar más al Bailando”. Tomá nota, Marcelo.
Si decidiera hacerle una arrima a cada uno de sus familiares, Belén Francese (26) necesitaría otro libro para publicarlas. Porque su mamá tiene 16 hermanos, que le dieron a la vedette 63 primos. No, no hay error de tipeo. Son 63. “Algunos son sacerdotes; otras, monjas”, destaca ella. “Y uno es Gastón Rossetto, el novio de Sofía Zamolo”.

La aclaración de la poetisa surge a raíz de los rumores que circulan en el mundo paralelo que hoy es Internet, donde se deslizó que la modelo top le habría pedido a la producción de ShowMatch que editara unas imágenes donde Marcelo Tinelli le preguntaba por la relación que mantiene con la prima de su pareja. O sea, con Belén Francese.

Galería:

Hay quienes sostienen que es porque Zamolo quiere despegar su imagen de Francese, a pedido de su agencia. Sin embargo, otros aseguran que el real motivo es que la rubia no pasa por su mejor momento en la relación, y prefería evitar cualquier mención a su vida sentimental. Rumores que no tardaron en llegar a oídos de Belu.

–¿Tenés relación con tu primo Gastón?
–Sí, totalmente. Hablamos seguido por teléfono y siempre nos vemos en las reuniones familiares, sobre todo para Navidad.

–¿Y con Sofía tenés relación?
–Sí, cuando me la encuentro en los pasillos de Ideas del Sur tenemos la mejor. Nos saludamos, charlamos, todo normal. También coincidimos en el Bailando por un sueño de 2008. Además compartimos varios desfiles en boliches, me la crucé en eventos, y nunca noté que me evitara. De hecho, cuando empezó a salir con mi primo, yo sabía todo y nunca dije nada en los medios hasta que ella lo comentó públicamente.

–¿Qué validez le diste a los rumores de que Sofía Zamolo quiere despegar su imagen de la tuya?
–La verdad es que cuando me enteré, dije “no, no puede ser”. Pero todavía no tuve oportunidad de verla a Sofía. Yo tengo muy buena relación con ella, me causaría mucha tristeza si es así.

–¿Tristeza por vos o por ella?
–Por ella, porque de ser así estaría muy confundida de la vida. Es una pavada total hacer algo así, es digno de alguien hueco, superficial y frívolo. Pero te repito, no creo que sea verdad.

–¿Cuando la veas le vas a ir a preguntar?
–Sí, obvio, es un rumor horrible por el que hasta me da vergüenza preguntarle, pero lo voy a hacer para despejar cualquier duda. Todavía no lo hice porque ando a mil con mis cosas, pero soy ciento por ciento frontal, no me importa nada, así que se lo consultaré.

–¿Cómo viene la relación con tu novio, el empresario textil Damián Abadi?
–Muy bien, acabamos de cumplir 5 años juntos. Pero a Bailando por un sueño no lo llevo más, porque fue dos veces y algunas desubicadas les tiran los perros. Con tal de tener una nota y decir “el novio de Belén me miró” hacen cualquier cosa.

–¿A qué chicas te referís?
–Al grupete de chicas, nunca mejor dicho grupete, que se hacen llamar El Eje del Mal (N. de la R.: Andrea Ghidone, Paola Miranda y La Niña Loly). Andan desesperadas por prensa, son muy evidentes.

Fuente: paparazzi

Misión argentina visita a Moscú para negociar mayor intercambio comercial

El secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de Argentina, Luis María Kreckler, realizará este jueves y viernes una visita oficial a Moscú, donde buscará negociar un mayor intercambio comercial con Rusia.
Fuentes oficiales confirmaron hoy a Efe que el máximo negociador argentino en temas comerciales mantendrá encuentros con el vicecanciller ruso, Serguey Ryabkov, y con el presidente de la Comisión Mixta Ruso-Argentina, Serguey Dankvert.

Según indicaron las fuentes, la visita de Kreckler a Moscú es parte de la estrategia del Gobierno argentino para conquistar mercados «que evidencian una fuerte demanda de bienes ligados a la alimentación» y promover el comercio bilateral «poniendo énfasis en la diversificación de las exportaciones y la canalización de inversiones» hacia el país suramericano.

El comercio entre Argentina y Rusia alcanzó en 2008 un récord de 1.700 millones de dólares.

«El desafío es recuperar los niveles perdidos en el 2009 a causa de la crisis internacional y profundizar la diversificación de las exportaciones argentinas», declaró Kreckler previo a su partida hacia Rusia.

Entre otras cosas, la misión negociará mejoras para las condiciones de ingreso de productos clave de la oferta agropecuaria argentina, como peras y manzanas, y se analizará en forma conjunta las posibilidades que ofrece Argentina para el mejoramiento de la genética bovina.

En materia de inversiones, Kreckler presentará a inversores rusos posibilidades de inversión en los sectores de infraestructura, transporte, energía y minería.
Fuente: EFE

El Indec advirtió que el nuevo índice de precios no afectará a los bonos indexados

El director técnico del organismo aseguró que el Índice Nacional de Precios al Consumidor demorará cerca de un año en salir a la luz. Bonos ajustados por inflación seguirán atados al índice actual que abarca a la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.
Norberto Itzcovich dijo en una entrevista con Reuters que el índice CER seguirá funcionando como en la actualidad. «El CER está basado en el IPC del Gran Buenos Aires y va a seguir así», dijo el técnico con 18 años en el Indec, organismo cuyos datos de inflación son cuestionados por consultoras privadas y políticos de la oposición desde enero del 2007, cuando el Gobierno desplazó funcionarios clave de las áreas de medición de precios.

Itzcovich explicó que la medición nacional dará resultados distintos a los del índice de Buenos Aires debido a que son diferentes los patrones de consumo de cada ciudad y provincia. «Está claro que (…) puede arrojar diferencias con el del Gran Buenos Aires», firmó.

El funcionario, al referirse a los plazos en los que estará listo el nuevo indicador que recogerá los precios a nivel nacional, expresó que «es muy probable, no lo puedo asegurar, pero de acá a un año, de acá a un año y algo».
Un esfuerzo similar fracasó el año pasado pero Itzcovich enfatizó que se trata de un «proceso». «La certeza que tenemos es que está la decisión política de hacerlo, está el interés del Indec de hacerlo, y de hacerlo lo más rápidamente que se pueda», sostuvo.

La misión técnica del Fondo llegará a Argentina en la primera quincena de diciembre.

Hoy los títulos públicos emitidos en pesos tenían la mayor demanda, especialmente los que ajustan sus rendimientos en base al índice de precios al consumidor. El Indec reporta una inflación mensual estimada en torno a un tercio de la calculada por economistas privados y admitir que la Argentina ha mentido podría generar demandas de parte de los tenedores de bonos indexados por la evolución de los precios.

Alcances limitados
La cooperación anunciada entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Argentina no reemplazará los datos que alimentan al Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), un índicador ligado a la inflación minorista del Gran Buenos Aires, cuya cifra subestimada ha servido al Gobierno para reducir el costo de la deuda pública.

Un 24% de los bonos de la deuda pública de la Argentina se indexa por el coeficiente CER. La aplicación de un índice creíble es un demorado reclamo de economistas, opositores, calificadoras de riesgo y hasta del propio organismo que difunde las cifras, dado que las estadísticas actuales supuestamente esconden el impacto sobre la economía de una elevada inflación.

Cálculos de la consultora local Analytica indican que el Estado argentino ahorró unos 1.000 millones de pesos (u$s250 millones en el costo de su deuda pública en el primer semestre del 2010 por la subestimación de la inflación.

Fuente: Reuters

El dólar se mantuvo en $4, mientras que el Euro cayó a $5,43

El dólar quedó hoy plano a 4 pesos para la venta al público en casas de cambio y bancos de la city porteña, en una rueda intervenida con compras por el Banco Central, pero la divisa subió hasta 4,07 pesos en el mercado paralelo y el euro retrocedió a 5,34 pesos.

El dólar mayorista cerró en 3,973 pesos, sin variaciones en relación con el martes, con máximo en 3,974 pesos y mínimo en 3,972, escasa volatilidad.

El Banco Central salió a comprar dólares para frenar una apreciación de la moneda local, para lo que absorbió el excedente de divisas desde los sectores financiero y agro exportador.

Las reservas en poder del Banco Central ascendían el martes a 52.259 millones de dólares, según cifras provisorias difundidas por la entidad.

En el mercado minorista, el dólar se mantuvo hoy en 3,96 pesos para la compra y 4 para la venta.

En el mercado informal, las operaciones de cobertura llevaron el dólar hasta 4,07 pesos, un alza de un centavo.

El real brasileño se recuperaba hoy a 1,723 por dólar.

El euro cayó hoy cinco centavos a 5,34 pesos para la venta. El euro caía hoy a 1,336 dólar.

Fuente: diariohoy

DÍAZ PÉREZ BRINDÓ CON TRABAJADORES DE LA SALUD, CON MOTIVO DE CELEBRARSE EL DÍA DE LA ENFERMERÍA

El Intendente local, participó de un agasajo organizado por la comuna para los trabajadores municipales de la salud, con motivo haberse celebrado el pasado 21 de noviembre el Día Nacional de la Enfermería.

“Queremos dejarles nuestro mas cálido saludo a todos y cada uno de ustedes, que con su fuerte compromiso, acompañan a los vecinos del distrito desde un lugar de entrega y sacrificio”. Con estas palabras, el jefe comunal, Darío Díaz Pérez, se dirigió a las enfermeras y enfermeros reunidos para conmemorar un nuevo Día Nacional de la Enfermería.
En un ambiente de camaradería, los trabajadores compartieron con el titular de Ejecutivo local un brindis en el que no faltaron muestras de agradecimiento mutuo y consignas que apuntan a redoblar los esfuerzos en pos de un distrito fuerte, pujante y en crecimiento.
“Tenemos muy claro el camino que estamos recorriendo” aseguró Díaz Pérez. “Sabemos también cuanto nos falta para que las condiciones de trabajo sean óptimas. Es por eso que desde el primer día hemos encarado una labor articulada entre el Municipio, la Provincia y el gobierno Nacional, para que nuestras instituciones de atención primaria puedan continuar mejorando”.
Por último agregó: “No tengo mas que palabras de agradecimiento para ustedes, que día a día ponen el corazón en sus labores, con la firme convicción de cumplir una vocación al servicio de los demás”.
Entre otros funcionarios participaron el secretario de Salud local, Dr. Luis García; la subsecretaria de la misma Cartera, Dra. Cecilia Pampuro, la directora general de Atención Médica, Dra. Cristina Godoy y los directores de Prevención de la Salud; de Salud Comunitaria y de Comunicación Social, Dr. Daniel Nucher, Raúl Cosenza y Daniel Lancellotti, respectivamente, como así también, el concejal Francisco Malvaso.

Informe Nº 551
24/11/10

Sanz fue otra vez el verdugo de Julio Cobos

Otra vez el presidente de la UCR fue verdugo de su coterráneo. En este caso, aportó el voto clave para que Gerardo Morales siga siendo jefe de la bancada radical. Morales es enemigo de Cobos, por lo cual el mendocino quería destronarlo.
Ernesto Sanz se vistió una vez más de verdugo de Julio Cobos. En este caso, el jefe nacional de la UCR aportó el voto clave para que el actual jefe de bloque y enemigo del vicepresidente continúe al frente de la bancada radical del Senado. Cobos tenía otro nombre en mente y peleó hasta el final. Se trataba del catamarqueño Oscar Castillo, quien se quedó con las ganas.

El desenlace se produjo ayer debido a que el jujeño Morales, un radical ortodoxo que está en guerra con el mendocino, se impuso al cobismo por sólo un voto: nueve contra ocho.

Según detalla la publicación Parlamentario.com, Morales fue apoyado por Sanz, Luis Petcoff Naidenoff (Formosa), Juan Carlos Marino (La Pampa), Alfredo Martínez (Santa Cruz), José Cano (Tucumán), Mario Cimadevilla (Chubut), Arturo Vera (Entre Ríos) y Roy Nikisch (Chaco). Con el voto del jujeño, el total fue de nueve adhesiones.

En tanto, los cobistas que estaban dispuestos a desplazar a Morales eran Laura Montero, Eugenio “Nito” Artaza (Corrientes), Pablo Verani (Río Negro), Ramón Mestre (Córdoba) y Emilio Rached (Santiago del Estero). A su vez, estos senadores pedían el ingreso formal al bloque del correntino José María Roldán, y de los catamarqueños Castillo y Blanca Monllau.

Sumando todos estos votos, los cobistas se dieron cuenta que podían llegar a sumar sólo ocho voluntades y que iban a perder la votación. Por eso, siempre según el relato de Parlamentario, directamente no fueron a la reunión de bloque donde Morales quedó proclamado como jefe radical hasta diciembre de 2011.

El sanrafaelino Sanz viene alejándose a pasos agigantados de Cobos y el desenlace de ayer no es más que otra prueba de ello. Primero encaró una cruzada para adelantar la interna partidaria y que el candidato a presidente de la UCR sea elegido en marzo, planteo que rechaza abiertamente el ex gobernador mendocino, quien prefiere atarse a lo que dice la ley electoral y que los comicios internos se hagan en agosto de 2011

El fin de la semana pasada, Sanz agregó otro elemento de discordia con Cobos: anunció que podría lanzar su propia candidatura presidencial, para sacar de la chatura y el internismo en el que está sumida la disputa de la UCR por sus postulantes para 2011.

Lo de ayer fue un golpe más. Es que Cobos quería colocar al presidente del bloque en el Senado (el cuerpo que preside) y destronar a Morales. La propia Laura Montero estaba involucrada en el operativo y hoy salió con críticas muy fuertes al jujeño reelegido, después del resultado a su favor. (Ver nota aparte).

No obstante, tibiamente Cobos evitó ir al choque del eje Sanz-Morales y habría ordenado a su tropa evitar la confrontación directa y no abandonar la bancada radical ortodoxa.

Fuente: mdzol

Arrumacos de Chávez y Santos redibujan la región

Fuentes cercanas a la Casa de Nariño dicen que no es un giro sino una opción práctica. Es preferible ahondar el proceso de normalización de relaciones bilaterales y solidificar la confianza.
Si pudiera traducirse a términos amorosos, la relación actual entre Colombia y Venezuela, con Juan Manuel Santos y Hugo Chávez en los roles protagónicos, no es ni un flirt pasajero ni una mera novela caribeña de la tarde.

Tampoco es de esas promesas de amor inconducentes: fiel a su compromiso con Chávez (su «nuevo mejor amigo») de combatir en tandem la guerrilla y el crimen organizado, el Gobierno de Santos dio la extradición a Venezuela del narco venezolano Walid Makled, reclamado tanto por Caracas como por Washington.

Estos arrumacos dejaron a EE.UU. -la aliada estratégica de Colombia en lucha contra el narcotráfico durante la última década- como la novia despechada del triángulo amoroso. ¿Significa esto un giro en la política exterior colombiana?

Fuentes cercanas a la Casa de Nariño dicen que no es un giro sino una opción práctica. Es preferible, argumentan, ahondar el proceso de normalización de relaciones con el vecino Palacio de Miraflores y solidificar la confianza para -sin la presencia ostensible de EE.UU., que molesta tanto a Chávez- enfrentar a las guerrillas de las FARC, el ELN y los paramilitares, que en este momento van y vienen sobre la frontera colombo-venezolana. Es preferible, aun cuando esto implique una mueca de disgusto desde la Casa Blanca hacia la administración Santos.

Sin embargo, el cambio, o nuevo matiz en el triángulo Wa-shington-Bogotá-Caracas no es tan lineal. Es que mientras el Gobierno de Santos le tiende la mano al de Chávez en lo que a combate contra la narcoguerrilla se refiere, al mismo tiempo le refresca a Washington que puede ser su socio comercial (y no sólo militar). «Colombia duplicó su producción de petróleo, lo que podría ayudar a que EE.UU. diversifique sus fuentes de abastecimiento», dijo hace pocos días Gabriel Silva, embajador en Washington. Con 550.000 barriles diarios y 1,8 billón en reservas, Colombia, a caballo entre dos países de la OPEP como Ecuador y Venezuela, no sólo se autoabastece sino que su Ecopetrol podría ir reemplazando -muy de a poco- a PDVSA como exportador de hidrocarburos geográficamente cercano a EE.UU. La exportación de fuentes de energía no es ajena a Colombia: con 75 millones de toneladas anuales, es el quinto productor mundial de carbón térmico, y el primer exportador del continente (es el principal insumo colombiano que importa la Argentina).

En cuanto a los lazos comerciales con EE.UU., hay un cierto hastío: «Ya esperamos demasiado», dicen a este diario desde Bogotá, en referencia al Tratado de Libre Comercio trabado en el Capitolio desde 2004 (ese acuerdo comercial casi sale en 2008, pero fue cajoneado otra vez con las elecciones presidenciales y más todavía con el Gobierno demócrata de Obama).

No es todo. Junto con Obama, también los cambios llegaron a la balanza comercial. La importación de productos agrícolas estadounidenses a Colombia cayó, del 48% del total en 2008, al 22% en 2010. «Colombia se movió hacia adelante», definió el embajador Silva.

Ese mismo movimiento de avanzada en la economía estaría actuando como analgésico, por ahora, frente a la demora del Gobierno de Chávez en saldar los u$s 800 millones que le adeuda a los productores fronterizos colombianos. Una gragea parecida estaría tomando también el Gobierno de Santos, que desde el 10 de agosto, cuando se restablecieron las relaciones con el de Chávez, busca adormecer toda reacción frente a situaciones que, en épocas de Álvaro Uribe, hubieran traído respuestas airadas. Pruebas al canto: la Casa de Nariño nada dijo cuando la semana pasada Chávez ascendió a general en jefe a Henry Rangel Silva (acusado en 2008 por el Departamento del Tesoro de EE.UU. de ayudar a las FARC). Horas después, los ministros de Defensa, el colombiano Rodrigo Rivera y el venezolano Tarek Al Aissami, se comprometían a que sus fuerzas de seguridad respectivas realizaran operaciones antinarcóticos coordinadas.

Pero el caso del venezolano de origen sirio Walid Makled es, sin duda, la prueba más contundente de la nueva relación colombo-venezolana. Santos accedió a entregar a Makled (uno de los tres narcos más buscados del mundo y sindicado por Washington en 2009 como «significant foreign narcotics trafficker) a Venezuela una vez que la Corte Suprema se pronuncie a favor de ello. Si bien Caracas radicó antes que EE.UU. los papeles de la extradición (aunque un tribunal de Nueva York pidió su captura antes que Caracas), la Justicia colombiana podría demorarse entre 6 y 18 meses. En ese lapso, el reo Makled podría seguir prendiendo el ventilador (desde agosto, cuando fue apresado en la frontera con Venezuela, viene confesando la participación de miembros del Gobierno de Chávez y de sus FF.AA. en el narcotráfico). Mientras tanto, Chávez también entregó su propia prueba de amor. La semana pasada envió a Colombia a tres guerrilleros presos (dos del ELN y uno de FARC). Este «desprendimiento» -inédito hasta hoy- le acarreará seguramente reacciones y/o venganzas desde la guerrilla, que hasta ahora contaba con un «visado» tácito para operar y radicarse en suelo venezolano.

De seguir, el idilio entre Santos y Chávez marcará un reordenamiento del tablero político de la región. Además de desdibujar las fronteras ideológicas, podría ser el primer capítulo que demostrase que no es necesaria la total injerencia de Washington en la lucha antinarcóticos. Y, por sobre todo, que además del brasileño Lula y del argentino Néstor Kirchner, Hugo Chávez -práctico al fin- puede dialogar y asumir compromisos con otros líderes fuera de su liga socialista del ALBA (Alternativa para las Américas). Práctico, como el diálogo retomado con Colombia, que sirve para distraer a los venezolanos de los índices de escasez, inflación e inseguridad.

Fuente: analitica

Chile ratificó el tratado de constitución de Unasur

El próximo jueves el gobierno de Correa entregará la presidencia de Unasur al presidente de Guyana, Bharrat Jagdeo. El gobierno de Chile, mediante su embajador en Quito, Juan Pablo Lira, entregó el depósito del Tratado Constitutivo de Unasur al canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, quien lo recibió en nombre de Ecuador como presidencia pro témpore del organismo regional, según reportó la agencia italiana Ansa.

Patiño recordó que el tratado, que fue sucrito el 23 de mayo de 2008 en Brasilia, debe ser ratificado por nueve de los doce países miembros y hasta ahora lo han hecho ocho.

«Se requiere una ratificación adicional para la entrada en vigor de las disposiciones del tratado», dijo Patiño.

Fuente: diariohoy

Roussef oficializó su equipo económico

El equipo económico de la presidenta electa Dilma Rousseff estará encabezado por el ministro de Hacienda, Guido Mantega, quien continuará en el cargo, Alexandre Tombini como presidente del Banco Central, y la coordinadora del Programa de Aceleración del Crescimento (PAC), Miriam Belchior, al frente del Ministerio de Planeamiento.

Las designaciones llegaron acompañadas de la ratificación de las líneas económicas del actual gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y la política basada en el régimen de las metas de inflación, cambio fluctuante y responsabilidad fiscal.

Los nombres de los primeros integrantes del futuro gabinete fueron anunciados esta tarde por medio de una nota distribuída en el Centro Cultural Banco de Brasil, donde está instalado el equipo de transición, informaron la estatal Agencia Brasil y los medios locales.

Tras la presentación del equipo económico, se espera que Rousseff decida quiénes ocuparán los ministerios «de la casa», es decir la Casa Civil y la secretaría General de la Presidencia que tienen su sede en el Palacio del Planalto y son los órganos clave de conducción política del Ejecutivo.

Para esos cargos los medios brasileños coinciden en resaltar que los asesores de la presidenta electa dan como cierta la designación del actual ministro de Planeamiento Paulo Bernardo, y del diputado, coordinador de la Campaña de Rousseff y ex ministro lulista, Antonio Palocci.

Previo al anuncio de esta tarde, Rousseff almorzó con el presidente saliente en el Palacio Alvorada, en Brasilia, encuentro del que también participó el diputado Palocci.

Tal como se conocía desde la semana pasada, el ministro Mantega continuará al frente del Ministerio de Hacienda, en lo que fue interpretado como una señal de continuidad de las principales líneas económicas que llevó adelante el presidente Lula da Silva, quien dejará el gobierno el 1 de enero.

Mantega llegó al ministerio en marzo de 2006 después de la renuncia de Palocci, envuelto por entonces en el escándalo conocido como «Francenildo», y es un cuadro histórico del PT, calificado como keynesianista y desarrollista, con una fuerte intervención del Estado en el mercado.

En un enroque de nombres de la administración lulista, la presidencia del Banco Central -que dejará vacante Henrique Meirelles- será ocupada por el actual director de Normas de la misma entidad, Alexandre Tombini, un funcionario de carrera dentro del organismo que mantendrá su rango de ministerio.

En tanto, Belchior se convirtió en la primera mujer designada en un ministerio de Rousseff por lo que pasará de ejercer la coordinación del PAC, en el organigrama de la Casa Civil, a comandar el Ministerio de Planeamiento que ocupa actualmente y mantendrá bajo su control el programa de crecimiento.

El PAC contempla obras públicas y de viviendas por miles de millones de dólares hasta 2014, cuando finalizará el mandato de Rousseff. De acuerdo a la nota difundida, Rousseff consideró que «el nuevo equipo asegura la continuidad de la exitosa política económica del gobierno de Lula, basada en el régimen de las metas de inflación, cambio fluctuante y responsabilidad fiscal».

En un reiterado reconocimiento a lo que días atrás Rousseff llamó la «herencia bendita» de Lula, la mandataria electa reconoció que estas políticas «promovieron los avances que llevaron a Brasil a vencer la pobreza e alcanzar la meta de ser una nación plenamente desarrollada».

Otras fuentes dijeron que Rousseff podría nombrar como ministra de Deportes a Manuela Dávila, electa la diputada más joven de Río Grande do Sul y afiliada al Partido Comunista do Brasil (PC do B), organismo que ganará peso por la realización de la Copa del Mundo de Fútbol en 2014 y las Olimpíadas de 2016.

Diario: diariohoy