Roussef oficializó su equipo económico

El equipo económico de la presidenta electa Dilma Rousseff estará encabezado por el ministro de Hacienda, Guido Mantega, quien continuará en el cargo, Alexandre Tombini como presidente del Banco Central, y la coordinadora del Programa de Aceleración del Crescimento (PAC), Miriam Belchior, al frente del Ministerio de Planeamiento.

Las designaciones llegaron acompañadas de la ratificación de las líneas económicas del actual gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y la política basada en el régimen de las metas de inflación, cambio fluctuante y responsabilidad fiscal.

Los nombres de los primeros integrantes del futuro gabinete fueron anunciados esta tarde por medio de una nota distribuída en el Centro Cultural Banco de Brasil, donde está instalado el equipo de transición, informaron la estatal Agencia Brasil y los medios locales.

Tras la presentación del equipo económico, se espera que Rousseff decida quiénes ocuparán los ministerios «de la casa», es decir la Casa Civil y la secretaría General de la Presidencia que tienen su sede en el Palacio del Planalto y son los órganos clave de conducción política del Ejecutivo.

Para esos cargos los medios brasileños coinciden en resaltar que los asesores de la presidenta electa dan como cierta la designación del actual ministro de Planeamiento Paulo Bernardo, y del diputado, coordinador de la Campaña de Rousseff y ex ministro lulista, Antonio Palocci.

Previo al anuncio de esta tarde, Rousseff almorzó con el presidente saliente en el Palacio Alvorada, en Brasilia, encuentro del que también participó el diputado Palocci.

Tal como se conocía desde la semana pasada, el ministro Mantega continuará al frente del Ministerio de Hacienda, en lo que fue interpretado como una señal de continuidad de las principales líneas económicas que llevó adelante el presidente Lula da Silva, quien dejará el gobierno el 1 de enero.

Mantega llegó al ministerio en marzo de 2006 después de la renuncia de Palocci, envuelto por entonces en el escándalo conocido como «Francenildo», y es un cuadro histórico del PT, calificado como keynesianista y desarrollista, con una fuerte intervención del Estado en el mercado.

En un enroque de nombres de la administración lulista, la presidencia del Banco Central -que dejará vacante Henrique Meirelles- será ocupada por el actual director de Normas de la misma entidad, Alexandre Tombini, un funcionario de carrera dentro del organismo que mantendrá su rango de ministerio.

En tanto, Belchior se convirtió en la primera mujer designada en un ministerio de Rousseff por lo que pasará de ejercer la coordinación del PAC, en el organigrama de la Casa Civil, a comandar el Ministerio de Planeamiento que ocupa actualmente y mantendrá bajo su control el programa de crecimiento.

El PAC contempla obras públicas y de viviendas por miles de millones de dólares hasta 2014, cuando finalizará el mandato de Rousseff. De acuerdo a la nota difundida, Rousseff consideró que «el nuevo equipo asegura la continuidad de la exitosa política económica del gobierno de Lula, basada en el régimen de las metas de inflación, cambio fluctuante y responsabilidad fiscal».

En un reiterado reconocimiento a lo que días atrás Rousseff llamó la «herencia bendita» de Lula, la mandataria electa reconoció que estas políticas «promovieron los avances que llevaron a Brasil a vencer la pobreza e alcanzar la meta de ser una nación plenamente desarrollada».

Otras fuentes dijeron que Rousseff podría nombrar como ministra de Deportes a Manuela Dávila, electa la diputada más joven de Río Grande do Sul y afiliada al Partido Comunista do Brasil (PC do B), organismo que ganará peso por la realización de la Copa del Mundo de Fútbol en 2014 y las Olimpíadas de 2016.

Diario: diariohoy