Los trabajadores de ATE, CICOP y AJB llevaron a cabo una nueva medida de fuerza en demanda de reapertura de paritarias. Se movilizaron hacia Tribunales y hacia el Senado bonaerense.
En medio del conflicto salarial que mantienen los distintos gremios con la administración Scioli, se realizó un nuevo paro en la provincia que de manera conjunta los estatales de ATE, los profesionales de la salud de CICOP y los judiciales de la AJB. En el marco de la puja con el Gobierno bonaerense, los trabajadores de ATE realizaron la semana pasada un acampe en el centro porteño frente a la Casa de la Provincia de Buenos Aires.
Por su parte, CICOP dejará hoy sin atención a 77 hospitales, ya que los médicos reemplazantes de guardia también se plegarán a la huelga.
Los judiciales complementarán el paro con una marcha hacia la Corte de la Provincia. El plan de lucha de la AJB continuará los miércoles 1 y 15 de diciembre, cuando se celebren actos de protesta en la sede de la Corte.
Todos los gremios confluirán, para concluir la protesta, frente a la sede de la gobernación bonaerense.
Por el lado de los docentes de SUTEBA, Roberto Baradel anunció además que el martes de la próxima semana con los gremios de maestros Suteba, Feb, Sadop, Uda y Amet harán «una vigilia frente a la gobernación y el 1 de diciembre hemos decidido llevar adelante una jornada movilización frente a la sede del gobierno provincial».
Los representantes sindicales pidieron que «en forma urgente arbitre los medios necesarios, con el fin de arribar a alguna negociación que nos permita anticipar un acuerdo paritario para compensar el defasaje inflacionario producido en los últimos meses».
Materno Infantil
Por otra parte se cumplieron las 48 horas de reclamo de ATE en el Hospital Materno Infantil de Solano, donde reclaman el pago de las horas extras adeudados y el reemplazo de guardias. También piden que se derogue una ordenanza que recorta las horas extras trabajadas y amenazan con mayores medidas de fuerza para la próxima semana.
Pedro Simonetti, delegado y coordinador gremial de ATE, dijo que «se adeudan tres meses» y que además se reclama la derogación de un decreto de emergencia económica vigente desde la gestión de Fernando Geronés por el cual solo se cobra 1/3 de las horas extras trabajadas
Fuente: Diario El Sol