Marcó del Pont defendió expansión monetaria y negó que genere inflación

Mercedes Marcó del Pont, titular del Banco Central (BCRA), pidió calma a los empresarios y «no asustarse» por la fuerte expansión monetaria que está realizando.
Durante su visita a la Asociación Empresaria de Rosario, la funcionaria afirmó que la situación económica permite «mejorar los valores de monetización», por lo que descartó que se vayan a aplicar medidas de ajuste monetario y reiteró que la emisión de pesos no es un factor que impulse la inflación.

«Hoy no se encuentran condiciones objetivas en Argentina para que existan de ninguna manera procesos de aceleración inflacionaria», subrayó del Pont.

Hasta octubre, el agregado monetario M2 privado, que incluye el circulante en poder del público y los depósitos a la vista, creció a un ritmo interanual del 33 por ciento, cuando la meta corregida para fines de diciembre es de 29,9 por ciento.

Ante ese escenario, algunos economistas recomendaron comenzar con una gradual elevación de las tasas de interés. Pero para la presidenta del Banco Central, hay que evitar las «reflexiones ortodoxas que sólo desembocan en políticas de enfriamiento de la economía y ajustes».

Mientras tanto, fuentes de la entidad monetaria aseguraron al diario El Cronista Comercial que la «expansión monetaria» no está generando inflación sino que acompaña el fuerte ritmo de crecimiento económico, que ronda el 9 por ciento anual. Eso «genera un incremento importante de los medios de pago», pero no el aumento de precios.

En Programa Monetario inicial preveía una expansión del 19,1 por ciento del M2 privado para fin de año y del 18,9 por ciento para el M2 total, pero hace tres meses Marcó del Pont elevó esos topes para «no esterilizar el crecimiento».

Fuente: NOSIS

Desactivar la bomba antes que explote

El contexto externo acompañó y la Bolsa porteña retornó ayer a su sendero alcista. Luego del desplome generalizado de anteayer, ante el escenario de incertidumbre que se abrió con la decisión de China de elevar las tasas de interés para contener la inflación, sumada a la crisis bancaria de Irlanda, las principales plazas financieras internacionales cerraron en positivo. La noticia que ayudó a la recuperación fue que la Unión Europea y el Fondo Monetario podrían acudir al rescate de Irlanda. En el mercado local, el índice Merval avanzó 1,3 por ciento y entre los bonos sobresalió la mejora de los cupones PIB, con un salto del 1,6 por ciento. No obstante, las subas en los títulos fueron en promedio de un 0,5 por ciento. El dólar se mantuvo en 3,99 pesos.

Desde el inicio de las ruedas, los mercados reaccionaron en positivo al conocerse que representantes del FMI y el BM viajan hoy a Dublín para iniciar las negociaciones formales de un plan de rescate de hasta 100 mil millones de euros para Irlanda. La intención es frenar la crisis de deuda en la Eurozona y evitar el contagio a España y Portugal. El diálogo se intensificará aunque las autoridades irlandesas rechazan pedir ayuda para no perder soberanía. El gobierno de Irlanda se resiste a que el rescate vaya atado a un programa de ajuste fiscal.

El mejor contexto internacional permitió a la Bolsa porteña capitalizar algo del anuncio de inicio de negociaciones con el Club de París. El efecto positivo se esperaba anteayer, pero fue opacado por el desplome generalizado de los mercados internacionales. De todas maneras, la recuperación de los precios fue leve. Dentro del reducido panel de empresas líderes (MerVal) sobresalió la suba de la siderúrgica Tenaris, con el 2,7 por ciento. Con el mismo guarismo se alzó el Grupo Galicia, seguidos por Petrobras (2,1), Telecom (1,3) y Banco Hipotecario (1,3). Los bonos cerraron con mayoría de subas, aunque no tan relevantes como en ruedas anteriores. El Boden 2012 en dólares avanzó 0,3 por ciento y la emisión 2013 quedó 0,5 arriba, mientras que el Bogar 2018 terminó con un margen a favor de 0,6 por ciento.

El dólar mayorista cerró sin cambios y el Central no intervino equilibrando las negociaciones durante toda la rueda. “Hay que hacer memoria para recordar una rueda donde se mantuviera al margen de las operaciones. Sin embargo, su imprevisibilidad en el mercado se mantiene intacta”, sostiene un informe de Puente. El volumen total negociado fue de 542 millones de dólares, mientras que el stock de reservas internacionales se ubicó en 52.232 millones. En los principales bancos y casas de cambio el dólar al público se mantuvo en 3,99 pesos, aunque en un recorrido más selectivo pudo observarse pizarras que ya lo ofrecen a 4. El euro repuntó un centavo, a 5,41 pesos, en sintonía con la recuperación que tuvo a nivel internacional respecto del dólar, cerrando en 1,352 unidades por divisa estadounidense.
Fuente: pagina12

Todos quieren ser Gobernador de Santa Fe

Las internas santafesinas parecen venir cargada de nombres. A pesar que Binner quiere elegir a una persona, habría ocho que quieren postularse en las internas. La oposición cuenta con siete más, es decir a menos de seis meses de las internas en la provincia, todavía las definiciones no están y parece que va a estar complicado decidir.

Hermes Binner no puede ser candidato porque un impedimento constitucional no se lo permite, por eso busca variantes en su sector, pero la alianza entre el socialismo y el radicalismo está muy tensa porque todos quieren ser candidato y el gobernador quiere ser él quien elija el nombre.

Hace días, Binner anunció que los comicios se iban a adelantar, a pesar que no definió fechas, se preveé que a mitad de año, en el 2011, Santa Fe ya tendrá nuevo mandatario, con lo cual las primarias deberían realizarse en mayo.

Para esa fecha, hoy hay 15 posibles nombres para pelear un lugar por la Gobernación. En el Frente Progresista, aparecen Rubén Giustiniani, Antonio Bonfatti, Miguel Lifschtiz, Mario Barletta, Carlos Comi, Luis Cáceres y Fabián Peralta; el candidato de Binner es Antonio Bonfatti, en su defecto Miguel Lifschtiz. Bonfatti, actual ministro de Gobierno es la mano derecha del mandatario. El intendente rosarino, Lifschtiz, habría acordado con el binnerismo, que postula a Bonfatti, y bajaría su candidatura a cambio de una banca como diputado nacional. A pesar que algunos veian a Binner como un candidato testimonial para ocupar un lugar en la lista de legisladores, el Gobernador aseguró que no hará esa jugada política.

El radicalismo está muy molesto con el socialismo y la posibilidad de pensar en la ruptura del Frente Progresista no es descabellada. LA U.C.R de Santa Fe se encuentra muy molesta porque a pesar de tener la intendencia en varias localidades de la provincia, nunca Binner les dio la posibilidad de encabezar una lista para gobernar la provincia. Por eso el intendente radical de Santa Fe, Mario Barletta, está decidido a competir por la gobernación y disputar una elección interna en la que sería acompañado por el diputado nacional del Ari Carlos Comi. Barletta es respaldado por casi todo su partido y en las últimas semanas también apareció en escena con aspiraciones el histórico dirigente radical Luis ‘Changui’ Cáceres.

Por el peronismo se postulan Agustín Rossi, Jorge Obeid, Ricardo Spinozzi, Omar Perotti, Rafael Bielsa, Daniel Germano, Juan Carlos Mercier y Norberto Nicotra.

El principal desafío de los pre candidatos es que reutemistas y kirchneristas puedan acercar posiciones.

«Ahora, vamos juntos más que nunca», se los escucha decir a los seguidores del ex gobernador y actual senador Carlos Reutemann, que se apartó de la conducción de los disidentes del PJ. Spinozzi, uno de los delfines del reutemismo afirmó que «si hay voluntad, se puede acordar. Esto significa que aún tras una interna, el que pierde acompaña. Sería la estrategia más favorable para el PJ», concluyó.

En el mismo sentido se expresó la senadora kirchnerista Roxana Latorre, ex aliada de Reutemann, al señalar que «lo ideal sería que el PJ logre un solo candidato, incluso sin internas».

El tiempo determinará si esta decisión del ex gobernador es sólo un paso al costado o hacia adelante, para abandonar el bloque opositor y volver al espectro del oficialismo.

En tanto, Rossi ya anunció que lanzará su pre candidatura el 8 de diciembre en Rosario y aseguró que la muerte de Kirchner «no cambió en nada» el panorama del peronismo en la provincia.

«¿Candidato común?, No», -exclamó- Como máximo, podemos llegar todos a una elección interna, pero también es una posibilidad que el Frente para la Victoria se presente por afuera del PJ», desafió.

Actualmente el ex gobernador Jorge Obeid es el mejor posicionado según las encuestas, pero ha expresado que sólo se presentará si Reutemann lo hace a nivel nacional. Y eso hasta hoy sigue siendo un verdadero misterio.

Los nombres ya están arriba de la mesa ahora comenzará la época de negociaciones y el que se ponga de acuerdo, oficialismo o oposición, tendrá mas chances de ganar. Los precandidatos a gobernador de Santa Fe no descansarán en vacaciones porque a mas tardar en febrero deberán tener todo acordado porque se estima que el 15 de mayo serán las primarias.
Fuente: www.agenciacna.com

El Gobierno prorrogaría el Presupuesto 2010

Ante el fracaso de la sesión del día miércoles, el oficialismo no volvería a discutir la ley de leyes y de esta manera se prorrogaría la actual. El oficialismo no respetó lo votado la semana pasada en Diputados, ya que debía volverse a discutir en la Comisión correspondiente, sin embargo el presidente de la misma nunca convocó a los diputados.

“El Gobierno estaría feliz prorrogando el Presupuesto 2010”, la frase que Horacio Alcuaz le manifestó a Agencia CNA hace 15 días parece que se va a hacer realidad. El oficialismo había convocado a una sesión especial y la oposición se negó a concurrir al recinto, de esta manera con solo 117 diputados y por falta de quórum la sesión se levantó. Recordemos que para que comience la discusión en el recinto se necesita el número de 129 legisladores.

El miercoles de la semana anterior se había votado para que la discusión por el Presupuesto 2011 se volviera a llevar a cabo en la Comisión de Presupuesto y Hacienda que preside el oficialista Gustavo Marconato, sin embargo este no convocó a dicha comisión como debería haber hecho. Ante esta negativa del diputado kirchnerista, la oposición se resistió y no bajó al recinto.

En una clara señal de victimización, Agustín Rossi, jefe de la bancada K dijo que «¿Por qué tantos palos en la rueda contra Cristina?», fue la pregunta que repitió Rossi varias veces, mostrándose ofuscado por la actitud de la oposición que, según dijo, estaba protagonizando un hecho «inédito en la democracia argentina» que es «dejar a un gobierno sin presupuesto».

De esta manera la situación quedaría así: Sin presupuesto 2011, el Poder Ejecutivo deberá administrar el país con las partidas del ejercicio 2010, ajustando aquellas destinadas al pago de los servicios de la deuda.

La prórroga debe ser la de los créditos presupuestarios vigentes al 31 de diciembre de 2010. Es decir, no la ley de presupuesto original sino con todas las modificaciones introducidas. En lo que va del año hubo ampliaciones y modificaciones de partidas por 18.500 millones de pesos, por medio de dos decretos de necesidad y urgencia, y setenta decisiones administrativas. Se espera otro «gran DNU» antes de fin de año.

Al prorrogarse el presupuesto 2010, también se extienden las facultades que se le confirieron en él al jefe de Gabinete. Ese es el principal aspecto que hace sospechar a algunos legisladores de oposición sobre el interés oculto del oficialismo en forzar la prórroga.

Si bien, como dice el oficialismo, la oposición debería haber dado el quórum ayer en la Cámara baja; Gustavo Marconato tuviera que haber respetado lo votado la semana pasada y convocar a la Comisión nuevamente para ver si se podía llegar a algún acuerdo. Como no lo hizo también se demostró que el oficialismo no tenía tanto interés en aprobar el Presupuesto 2011, ya que el 2010 es uno hecho a medida del Gobierno.

Fuente: www.agenciacna.com

El escándalo en Diputados cristalizó la ruptura de Carrió y Alfonsín

La diputada relató los hechos que la llevaron a denunciar la presunta existencia de coimas en la sesión en que se trató el presupuesto. Y dejó un manto de sospechas sobre la actitud que ese día tuvo el bloque radical, dejando entrever que pudo haber un acuerdo con el kirchnerismo. También tiró por elevación a Margarita Stolbizer y al Pro. Sólo salvó a Felipe Solá. Recién llegado de París, Alfonsín hizo su descargo.

Elisa Carrió tomó sus apuntes y comenzó la descripción de los hechos que la llevaron a denunciar en la pasada sesión que funcionarios del Gobierno nacional habían ofrecido coimas para lograr que diputados de la oposición facilitaran la aprobación del presupuesto.
pict_4509
Y en su relato, además de volver sobre las sospechas de sobornos, dejó prendidos de esas acciones a todo el bloque de la UCR, el Pro y, de paso, citó una anécdota que sirvió para disparar contra su ex socia Margarita Stolbizer.

Carrió contó que intentó sin éxito junto a los jefes de los otros bloques postergar el tratamiento del presupuesto, incluso con la oferta de tampoco tratar en la pasada sesión los temas conflictivos. “Pero la diputada Patricia Bullrich me dice que no puede hacer nada porque la orden de Cristina Kirchner esa mañana era matar o morir”, recordó.

Después vinieron los palos a la UCR. “Aguad me dijo que el bloque había decidido acatar la orden del Comité nacional” de dar quórum para facilitar la probación del Presupuesto, explicó. Fue esa confesión la que la motivó a denunciar “un nuevo pacto de olivos”.

Las referencias a Aguad no quedaron ahí: lo señaló como sorprendido por que el día previo la comisión de presupuesto no había logrado quórum por la falta de tres radicales. “Me explicó que algo extraño sucedió”. El análisis no fue casual: quienes primero ingresaron al recinto a dar quórum fueron los diputados ligados a Alfonsín.

Carrió, además, dijo que en el recinto el diputado Enrique Thomas, del peronismo federal, “contaba ofuscado que el diputado (Juan Pedro) Tunessi quería convencer a los diputados de su bloque que voten el presupuesto”. Tunessi es, ante todo, uno de los laderos de Alfonsín en Diputados.

Lilita citó también la recordada declaración de Pinedo en el recinto sobre la falta de explicaciones por la ausencia de cuatro de sus diputados. Dijo que se lo comunicó Patricia Bullrich, quien luego relató que vio como el jefe del bloque PRO llamó a Mauricio Macri consultandoló sobre el paradero de esos diputados. Sugestivo: la ex ministra de Alianza destacó la presencia casi perfecta de los diputados del peronismo federal.

A Stolbizer le apuntó de costado. Fue cuando, para defenderse de una de las acusaciones de Aníbal Fernández, recordó su voto a favor del juicio político al ex ministro de Trabajo Alberto Flamarique. Fue en la Comisión de Asuntos Constitucionales que presidía Stolbizer, quien, apuntó Carrió, rechazó ese planteo.

Arribo de Alfonsín

Nadie esperaba a Ricardo Alfonsín en la Comisión, pero, recién llegado de París, se ubicó raudo y pidió la palabra. Y se defendió de Carrió, hasta hace no mucho su principal socia política.

“Es verdad que manifestamos preocupación porque ese día se caía el presupuesto. Y buscamos que eso no ocurra porque eso favorecía el Gobierno, que quería prorrogarlo. Y dimos quórum porque el 26 de octubre lo decidió el Comité Nacional y lo anunció el titular Ernesto Sanz. No hablamos con nadie. Nadie nos llamó”, bramó.

Antes se había defendido eufórico Juan Pedro Tunessi, con un duro repudio a la sanción al diálogo entre las partes y admitiendo que en el recinto expresó su preocupación porque se caía el presupuesto. “Alfonsín decía que la política es una mezcla de diálogo y confrontación. Si es sólo confrontación, se parece a la guerra; si es sólo diálogo, se parece a la transa”.

«Nosotros no tenemos que explicar que dialogamos, porque tenemos transparencia, porque los que ven en la política una corporación siempre han estado creyendo en esa idea y no terminan de acusar a los verdaderos mafiosos. Nosotros no estamos en una corporación mafiosa, nosotros creemos que la política es un instrumento de redención, es la herramienta del pueblo para darle soluciones a la gente», agregó.

«Por eso, la diputada Elsa Alvarez cuando recibió el menor atisbo de presión, lo denunció. Y fue la única diputada que se atrevió a decir claramente cómo habían sido las llamadas, quiénes la habían llamado y lo que había ocurrido. Porque nosotros no estamos dispuestos a aceptar ningún tipo de presiones», completó.

Cristalizada así la polémica entre Alfonsín y Carrio, por Twitter se burló Leopoldo Moreau, quien sufrió una derrota en las interna sde la UCR bonaerense por la alianza de Carrió y Alfonsín: “Como confesó Tunnesi hace dos meses Carrio los apoyo en la interna y ahora les dio una puñalada. Es el precio que se paga x haberla usado”, se burló.

Fuente: lapoliticaonline

Tampoco se trató la reforma del Indec

A pesar que la oposición había pedido una sesión especial para tratar varios temas entre ellos la reforma del Indec. El levantamiento de la sesión fue pedida por el diputado del GEN, Gerardo Milman.
La oposición nuevamente mostró un grado de inmadurez porque tanto el GEN, Proyecto Sur, el socialismo y el juecismo, le habían solicitado al presidente de la Cámara baja, Eduardo Fellner, una sesión especial para el día miercoles 17 a las 15:00, pero un diputado del espacio de Margarita Stolbizer decidió pedir el levantamiento de la sesión.

En el transcurso de la reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales que analizaba las denuncias por supuestas presiones para la votación del Presupuesto, el diputado del GEN Gerardo Millman le pidió a Fellner que la levantara «para no interrumpir el debate», según argumentó en declaraciones a la prensa.

Por otra parte, según los diputados oficialistas, «para la oposición es más importante los actos declarativos de la oposición para ensuciar a todos -en referencia a los intentos de soborno- y seguir con el discurso de la no política para no aprobar el Presupuesto 2011». «Da más ranking. No ves que TN lo está pasando en vivo», ironizaron al enterarse de que Milman había pedido dejar sin efecto su pedido. Otra versión es que se levantó por la falta de diputados para lograr el quórum.

Además de la modificación del INDEC, la sesión de la oposición había sido convocada para tratar el freno de las ejecuciones a deudores hipotecarios, la creación de una comisión investigadora de la deuda externa y la elevación del mínimo no imponible al impuesto a las ganancias, entre otros temas.

Fuente: www.agenciacna.com

Macri: «Camaño no debe renunciar, ni siquiera lo noqueó»

Lo dijo con respecto a las declaraciones de Graciela Camaño acerca de “dar un paso al costado” en la Comisión de Asuntos Constitucionales si sus colegas consideran que así debe hacerlo. Mauricio Macri aseguró hoy que «de ninguna manera» la diputada del Peronismo Federal Graciela Camaño debe renunciar por haber agredido a su par kirchnerista Carlos Kunkel. Incluso bromeó sobre la cuestión asegurando que «ni siquiera lo noqueó».

Según DyN, al arribar al predio de Costa Salguero, donde se desarrollará la 16 Conferencia Industrial Argentina, el funcionario dijo que «no está bueno» que se llegue «a estos niveles de agresividad» y manifestó que «no es el camino correcto, no es lo que la gente espera de su dirigencia». Cuando la prensa le preguntó si Camaño debía dejar su banca por la agresión a Kunkel, respondió: «No, ya he dicho que no, ni siquiera lo noqueó».

Camaño había asegurado ayer que «si mis colegas que integran el Grupo A consideran que tengo que dar un paso al costado no tengo ningún inconveniente”, y volvió a reconocer que protagonizó «una escena patética» al asestarle un cachetazo a Kunkel en pleno debate de comisión. Además, reiteró que se siente «muy mal» por los hechos de ayer en la Cámara baja y puntualizó que Kunkel muchas veces le ha dicho «cosas muy ofensivas».

En declaraciones a las radios 10 y La Red, Camaño advirtió que «si Kunkel fuera realmente un hombre y tuviera alguna cuestión pendiente con (su esposo, el sindicalista gastronómico Luis) Barrionuevo», a quien el diputado trató de «ladrón», «debería resolverla directamente con él».

Al respecto, el titular del bloque de diputados oficialistas, Agustín Rossi, opinó que Camaño «no puede presidir más» la comisión.

Fuente: lapoliticaonline

La nena K. en N.Y.

NADA CAMBIA EN LA POLÍTICA: DEPARTAMENTO FRENTE AL CENTRAL PARK, ANTES ERA MARÍA JULIA, HOY ES FLORENCIA…Y EN LA ARGENTINA LA POBREZA Y LA INDIGENCIA CRECEN TRANQUILOS , LOS 4 PALOS VERDES DEL DEPARTAMENTO DE » LA NENA » LO PAGAN LOS JUBILADOS ARGENTINOS !!!!

Los hijos de la Patria Socialista

¿DÓNDE ESTÁ FLORENCIA KIRCHNER?

Aunque Ud. no lo crea, la hija de Néstor y Cristina Kirchner se radicó en la ciudad del liberalismo, y el capitalismo feroz. Nueva York es el nuevo domicilio de la hermana del gestor y militante de “La Cámpora”. Máximo Kirchner probablemente siga manifestando en contra de los referentes de la burguesía. Muy probablemente resida en un departamento de lujo que no influirá en la economía argentina. La misma que hoy se encuentra en peligro si le otorgara el 82% a la clase pasiva. El matrimonio no concurrió a una cena organizada por los organizadores de la Cumbre, por dedicarse a visitar la hija. ¿Por qué será que; no se escucha algún comentario de Estela de Carlotto, ni Hebe de Bonafini? ¿Página 12? Un silencio muy particular. ¿Tiempo Argentino? ¡De esto no se habla! Víctor Hugo Morales se enclaustra en el suntuoso piso de Puerto Madero y “no responde”. Verbistky pide instrucciones a la Fundacion Ford y la Corte “escucha” atentamente a la embajadora Vilma de EEUU.

Llama mucho la atención…que mamá K y papá K hayan optado por EEUU para enviar a la «niña K» a estudiar y no la hayan enviado a la Cuba «revolucionaria» o a la Venezuela del parlachín de Chavez, que tanta admiración les causa como modelos de futuro para todos nosotros. (¡Dios nos libre!)- Pero se ve que cuando se trata de alguien muy cercano, dejan la ideología de lado, prevaleciendo entonces el lógico y conservador instinto de conservación por un hijo, en este caso Florencia Kirchner, que se encuentra sin duda disfrutando de los beneficios del «Imperio»…y los felicito, después de todo, somos muchos los padres y abuelos que nos gustaría poder enviar a especializar a un hijo nuestro a un país desarrollado, en este caso sin duda al matrimonio Kirchner, no le faltan ni los medios ni las influencias para lograrlo, haciendo uso eso sí de una LIBERTAD y MEDIOS ECONÓMICOS que muchos ciudadanos no gozan en los dos países mencionados, paraísos tan caros al imaginario del kirchnerismo…

El piso donde vive Florencia K esta frente al Central Park y esta valuado en 4 millones de dolares….

Conclusión:(«Haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago»)

CAE DISTRIBUIDOR EN SANTA FE

Funcionarios de Sección Inteligencia Zona Centro, dependiente de esta Dirección General, en momentos que realizaban tareas investigativas inherentes a sus funciones específicas, tendientes a contrarrestar el ingreso, distribución y/o comercialización de sustancias estupefacientes, observan en intersección de calles Boulevard Gálvez y Dorrego un hombre joven, que desciende desde una línea de colectivo interurbano, el cual al percatarse del personal policial adoptó una actitud esquiva intentando evadir a los actuantes razón esta q motivó la identificación y chequeo del mismo tratándose de Juan M. P. de 21 años de edad, domiciliado en La Guardia, y practicada una requisa de su persona se incautó desde un bolso que llevaba consigo una bolsa de nylon conteniendo CUATRO TROZOS COMPACTOS DE COCAINA, con la cantidad suficiente como para preparar mas de CUATRO MIL (4000) DOSIS de la misma droga, que posiblemente se podrían haber comercializado en vendedores barriales o “Kioscos” en esta ciudad y en zonas aledañas, comprendiendo un valor monetario de aproximadamente CIEN MIL (100000) pesos.-
Por los hechos suscitados, al detenido se le labraron las actuaciones procesales por el presunto delito previsto en la Ley Nacional de Estupefacientes Nº 23.737, interviniendo el Juzgado Federal Nº 1 de esta ciudad.-

SANTA FE: agentes de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones, detuvieron a una persona mayor de edad con más de UN KILOGRAMO de COCAÍNA.-

Fuente: DIRECCION GENERAL DE PREVENCION Y CONTROL DE ADICCIONES
POLICIA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

Videoclubes en crisis: Blockbuster cierra en Salta y en toda la Argentina

El lunes último la empresa Blockbuster Argentina hizo llegar las notificaciones para que los encargados de los locales devuelvan las llaves que tienen en su poder. De esta forma pretende iniciar el proceso de devolución de las propiedades que alquilaba.

“Descaradamente están buscando devolver los alquileres a sus propietarios”, sostuvo una fuente gremial en dialogo con La Noticia1.

En ese marco, ahora las notificaciones de cierre definitivo se extendieron a los locales que la cadena aún tenía en funcionamiento en Mar del Plata, Neuquén y Salta.

“Hay un silencio absoluto. Nunca llegaron los telegramas de despido ni nada por el estilo”, aseguró la misma fuente.

Mientras, las tomas continúan en los locales de Lanús, Avellaneda y otros de la Ciudad de Buenos Aires.

“Las tomas van a seguir. Entres los compañeros nos rotamos en horarios para resistir esta lucha”, sostuvo una trabajadora. Y agregó: “las sucursales están vacías, no hay nada dentro de ellas”.

Con este panorama, los empleados resolverán el viernes en asamblea los pasos a seguir en el reclamo. “Queremos acortar este silencio que la empresa nos impuso de un día para el otro”, finalizó.

La Unión Argentina de Videoeditores envió una misiva días pasados a la Embajada de Estados Unidos, para que medie en el conflicto, pero todavía no hubo ningún pronunciamiento al respecto.

Fuente: contexto

El Club de París quiere que la Argentina pague en el corto plazo

El Club de París aceptó negociar con la Argentina un acuerdo de pago que podría excluir la supervisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para garantizar que cobrará efectivamente la deuda de unos US$ 7000 millones impagos desde 2001.

Fuentes diplomáticas de importantes países acreedores aclararon ayer a La Nacion que la decisión de otorgarle al país la posibilidad de que el FMI no participe del acuerdo tiene como objetivo que «el Gobierno pague cuanto antes».

«Un acuerdo formal como los que firma el Club en general no garantiza con tanta certeza el repago como otro informal pero corto», admitió la fuente. La idea original del equipo económico, según el ministro Amado Boudou, consistía en pagar en cinco años, pero el Club de París dejó en claro en su carta enviada al Gobierno la semana pasada que esperan una propuesta «realista» para permitir que el FMI no intervenga.

Basados en la experiencia de Angola -que en 2007 acordó pagarle al Club una deuda de US$ 1800 millones en dos años sin el FMI-, los miembros del Club aceptaron «considerar un plan informal» para la Argentina.

Angola, de todos modos, terminó firmando un programa con el FMI cuando bajó el precio del petróleo.

Luego de recordar su «profunda preocupación sobre los prolongados atrasos acumulados desde 2001» por la Argentina, el Club admitió que «podría considerar un plan informal» para que el Gobierno cancele su deuda, sin el FMI.

Esta flexibilidad asumida por los acreedores tiene su motivación: quieren lograr que el Gobierno pague cuanto antes, antes de que cambien la voluntad y la capacidad de pago de la Argentina.

Uno de los países que más empujaron por lograr esta «tercera vía» -entre el pago al contado que prometió la Argentina en 2008 y un plan de largo plazo como el que firman casi todos los deudores- fue Estados Unidos.

La administración demócrata expresó a sus pares que la Argentina tiene en este momento una gran cantidad de reservas en el Banco Central y, que, por lo tanto, tiene capacidad de pago, por lo que era deseable que se quitara del medio la participación del FMI, que el Gobierno usaba como excusa para no plantear una oferta.

«Ya pasaron nueve años y el país puede pagar», expresó la fuente.

Con esta consigna, el Club envió la carta, que ya fue respondida por Boudou. Ayer, hubo un nuevo avance, por la reunión entre el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, con un alto funcionario del tesoro francés, Benoit Coeure. Con la excusa de que Francia preside actualmente el G20, Coeure llegó a Buenos Aires y aprovechó para dialogar sobre el inicio de las negociaciones por la deuda con el Club de París.

Luego de la reunión, Lorenzino dijo a la agencia de noticias Reuters que pretenden «trabajar fuertemente para concluir esta negociación en el primer trimestre» de 2011.

Esto implica que el propio Lorenzino o el ministro de Economía, Amado Boudou, viajarían a París a principios del mes próximo para comenzar con la conciliación de cifras y a plantear un plazo de pago.

Tras la declaración de Boudou de que no se pagaría en un año, lo que provocó malestar entre los acreedores, Lorenzino optó por no brindar detalles antes de abrir formalmente la negociación en Francia.

«Lo principal es que habremos resuelto la mayor herencia de 2001, que es la cuestión del default, que fue en gran medida solucionado con los acreedores privados y que ahora estaría solucionado con las agencias oficiales y los países reunidos en torno al Club de París», afirmó el funcionario.

Al respecto, desde Alemania una fuente oficial expresó a La Nacion: «Damos la bienvenida a los progresos en la negociación y esperamos que termine pronto para que la Argentina salga del default y normalice las relaciones con el resto del mundo».

La fuente agregó que la negociación «es una condición necesaria pero no suficiente para que se reabran las garantías oficiales» para el comercio exterior, que la Argentina perdió con el default de 2001.
Fuente: lanacion

El ambicioso plan para que cada argentino tenga acciones de YPF

Que cada argentino tenga una acción (o más) de la petrolera YPF. Que cada argentino sea dueño, en una infinitésima parte de la compañía. Que cada argentino pueda, incluso, comprar la acción de YPF en una estación de servicio, en un kiosco, arriba del colectivo, en una cancha de fútbol. Éste es el plan que atesoran –virgen–, propios y extraños, como si se tratara de una perla, un as guardado pacientemente debajo de la manga, en un intento por hacer de la compañía insignia del país, la acción emblema del mercado de capitales doméstico; un mercado que ha dado muestras de vida a partir del nuevo escenario financiero que dibujó la guerra de divisas y la devaluación del dólar y que con el empujón que significó reestructurar la deuda y comenzar a negociar con el Club de París, podría quedar a tiro de los grandes fondos de inversión.

Ayer, este plan, avanzó un casillero. La operación realizada en Nueva York por la cual Repsol vendió 0,6% del paquete de YPF (ver pág. 18) fue la confirmación que se necesitaba en el mercado financiero sobre las intenciones del grupo controlante. El plan original de colocar hasta 30% del capital social de la compañía de bandera argentina, que estuvo a punto de concretarse hace unos años pero se vio interrumpido por la crisis que afectó a Estados Unidos y Europa, se encuentra ahora más vigente que nunca, en un escenario donde los mercados emergentes son el refugio elegido para protegerse de la devaluación del dólar y la asfixiante economía europea.

Este esquema incluye un dato no menor: podría hacerse un “split”, que implicaría para los ahorristas locales, la posibilidad de poder comprar la acción de la empresa a menor valor del actual (y por un menor porcentaje de capital). Así, en lugar de pagar los $ 164,50, podrían adquirirse por $ 80 o menos. Cuanto menor valor para la acción, mayor posibilidad de distribución.

Así, el escenario actual deja planteadas las bases para conseguir el objetivo de la petrolera de dar acceso a los pequeños inversores a su participación en YPF y bajarla del 83% actual al 53%, tal y como explicó Miguel Martínez, el director de operaciones de la compañía en la conferencia de analistas para presentar los resultados, lo que puede suponer cerca de u$s 4.900 millones.

Los antecedentes de YPF ayudan: si bien hasta ayer la empresa cotizaba sólo el 0,5% de sus acciones, con la operación neoyorquina se llegó al 1,1% aproximadamente. Son acciones en formato ADR, que cotizaron alguna vez y que ahora han sido nuevamente “volcadas” al mercado por mandato de la Comisión de Valores (SEC) para hacer el pase de manos.

YPF tiene cotización habilitada en Buenos Aires y Nueva York. Y muy pronto, también la tendrá en el Latibex de Madrid. Esto le facilita el camino para regresar al mercado de capitales en forma muy rápida. En rigor, en los 70, la compañía había puesto a flotar el 50% de sus acciones. Después vino Repsol, compró alrededor del 20% y puso una oferta difícil de resistir al resto del mercado y las provincias. Quedó con más del 99%.

Ahora, pasado ya algunos años, la cúpula de Repsol lo dijo: “queremos una YPF más argentina, menos española”. Por eso –y porque se necesitan miles de millones de dólares para seguir siendo socio estratégico de una de las empresas de mayor capitalización del mundo como es Petrobrás, en Brasil– en la compañía aceleran los planes para salir al mercado. El lugar elegido es Argentina. Pero también será clave Nueva York para garantizar la colocación.

Hoy Repsol YPF controla YPF mediante una participación directa e indirecta de hasta 83,5% (aprox), mientras que Petersen Energía S.A. (PESA) y sus sociedades afiliadas ejercen influencia significativa mediante una tenencia del 15,46% del capital de la Sociedad. Adicionalmente, Repsol YPF otorgó a ciertas personas afiliadas de PESA una opción de compra, con vencimiento el 21 de febrero de 2012, para adquirir hasta un 10% adicional del capital accionario de YPF en poder de Repsol YPF.

Con referencia a la salida a bolsa, para el mercado, existen dos lecturas. Por un lado, tomando el valor de la compañía en bolsa, el valor de YPF está, en algunos casos incluso por encima que sus pares internacionales. Sin embargo hay quienes ponen en duda el verdadero precio de la compañía pues con sólo el 0,5% cotizando, no ven bien la posibilidad de que los negocios (pocos) que se hacen con la acción le fijen un precio ajustado al papel.

Fuente: cronista

Warner Brothers investiga la filtración en Internet de la próxima película de Harry Potter

«Harry Potter and the Deathly Hallows Part 1» aún no se estrenó y los primeros 36 minutos ya llegaron a un portal de descargas. El estudio cinematográfico aseguró que llevará a los responsables ante tribunales.

Los primeros 36 minutos de la próxima película de Harry Potter, «Harry Potter and the Deathly Hallows Part 1» se filtraron ayer en un portal de Internet de descarga de archivos, según informó The Hollywood Reporter. La llegada de las imágenes del filme a la red tuvo lugar cuatro días antes del estreno mundial de la nueva entrega de las aventuras del joven mago, fijada para este viernes.

Aunque el origen de esa filtración aún no se detectó, el estudio Warner Brothers advirtió de que está «investigando vigorosamente» lo sucedido y que llevará a los responsables ante los tribunales para que caiga sobre ellos «todo el peso de la Ley». «Esto constituye una seria violación de los derechos de autor y un robo de una propiedad de Warner Brothers», aseguró la compañía en un comunicado.

La anterior película de la saga, «Harry Potter and the Half-Blood Prince», fue una de las cintas más pirateadas en 2009, con más de 8 millones de descargas ilegales, según datos de páginas que se dedican a rastrear estos servicios. A pesar de las copias piratas, la película recaudó 934 millones de dólares en los cines.

Fuente: EFE

Beraldi dijo que no buscarán a Falcioni

«No tenemos la intención de entorpecer la relación entre Banfield y Falcioni». La frase, clara y precisa, la dejó José Beraldi, uno de los principales directivos de Boca Juniors, tras la conferencia en la que el ‘Bichi’ Borghi se despidió del club de La Ribera, ante la presencia también de Jorge Amor Ameal, el presidente.

«Fue una noche larga. No esperábamos perder y menos, jugar mal. Me molesta que se estén hablando de cosas que todavía no existen. Escuché lo que dijo Clide Díaz y lo ratifico: hay que dejar tranquilo a Banfield, que ha hecho las cosas muy bien y se merece estar donde está. Quiero aclararle a la gente de Banfield que no vamos a buscar a un técnico que está trabajando», afirmó Beraldi en ESPN Radio en Rivadavia.

«Nunca nos vamos a arrepentir de haber contratado a Borghi. Estamos en una situación de duelo. Hay que poner la mente fría, lo charlé con los referentes y sumé a Cellay y Caruzzo, para explicarles cómo vamos a proceder para salir adelante», agregó.

«En el vestuario, Borghi nos dijo que la situación no daba para más, que se sentía incómodo y no encontraba la brújula. Así que, en la charla de hoy se terminó de resolver su salida. Fue una demostración de hombría habernos dejado el camino libre y asumir que no hubo los resultados esperados», admitió.

«Siempre vamos a ser responsables los dirigentes. De ahí a no estar convencidos de las incorporaciones que hacemos, es otra cosa. Estamos convencidos de que hicimos todo lo posible por armar un Boca competitivo, aunque nada garantiza los buenos resultados. Sigo sosteniendo que tenemos una gran materia prima, uno de los mejores planteles de la Argentina», agregó Beraldi.

«Ahora hay que apoyar a pleno a Pompei hasta el final del campeonato. El siempre, amablemente, acepta ser el «bombero» de esta situación. Sabe que es un interinato y lo acepta sin dudar ni fastidiarse», contó.

Y volvió al tema de Falcioni. «No tenemos la intención de entorpecer la relación entre Banfield y Falcioni, más aún con la buena relación que tenemos con la institución. Sin dudas que Falcioni es un técnico que gusta, al igual que muchos que ahora están trabajando. Tenemos que ser respetuosos. Hay técnicos desocupados que pueden ser muy importantes en cualquier institución», aseguró.

«Bauza es otro técnico interesante, pero es el mismo caso que Falcioni ya que acaba de renovar con la Liga de Quito por un año más», contó Beraldi.

Consultado por el arribo de Guillermo Barros Schelotto, ex figura del ‘Xeneize’ y que actúa en la MLS de Estados Unidos, comentó que «Guillermo va a seguir jugando seis meses más. Es muy difícil que sea su momento».

«Bianchi siempre tiene la puerta abierta, pero ya sabemos cuál es su situación: no quiere dirigir y ya nos lo ha dicho muchas veces», aclaró el directivo ante esa reiterada consulta.

«Cappa es un hombre muy respetado, que no ha encontrado el esquema de fútbol que él pretende en River. Tiene una gran capacidad y no hay que descartar a nadie», afirmó.

«Pekerman es otro hombre con gran capacidad y, en su momento, hemos charlado con él. Veremos si se da la oportunidad de volver a hablar», comentó.

«Probablemente, la próxima semana tendremos las cosas más claras. Hoy dar un nombre es complicado. Nos reuniremos todos los días en mesa chica para ver a dónde vamos», contó Beraldi.

En tanto, el presidente Ameal aseguró que se tomará «todo el tiempo necesario» para contratar al nuevo entrenador al tiempo que pidió «apoyar» a Roberto «Tito» Pompei en su interinato, que al menos en el anuncio, se extenderá hasta el fin del torneo Apertura.

El directivo admitió una tristeza «muy grande» que le produjo el nivel de los futbolistas de Boca en el Superclásico.

En ese sentido, Ameal hizo hincapié en haber hablado con «los referentes del plantel» para anunciarles la asunción transitoria de Pompei pero también para insistirles el «esfuerzo» económico que hizo el club para formar el equipo que hasta ahora no dio resultados.

«Buscaremos en este tipo de interinato ir resolviendo el futuro técnico de Boca Juniors y nos vamos a tomar el tiempo necesario para contratar al nuevo entrenador», anunció Ameal.

Sin dar nombres, dijo creer que «hay técnicos como para dirigir a Boca pero hoy hay que apoyar a Pompei». Acababa de darle un abrazo a Claudio Borghi cuando el entrenador saliente hizo su última conferencia como conductor boquense cuando el presidente abrió su propia rueda con los periodistas: «Se fue un técnico, llegó un amigo».

Fuente: ESPN

Ya hay 80 mil mensajes para dentro de 200 años

Como mucha más gente que la esperada quiere dejar un mensaje para la posteridad, habrá tiempo hasta el último día de este año para formar parte de la Cápsula del Tiempo del Bicentenario, el proyecto del Gobierno porteño que dirige Julián Gallo y que ya suma 80 mil mensajes dejados por igual número de usuarios.

La fecha original de cierre de recepción de fotos, imágenes, videos y archivos musicales era el 8 de noviembre, pero debido al interés de la gente por dejar un testimonio , que será descubierto el 25 de mayo de 2210, se amplió el plazo.

Gallo dialogó con Clarín y reconoció que la idea es ir por más y llegar a las 100 mil personas dispuestas a dejar su mensaje. Sobre el proyecto, que cuenta con el apoyo de www.clarin.com , Taringa! y Telefónica, Gallo sostuvo: “Nació como una iniciativa por el Bicentenario y logramos congeniar las ideas de todos”. También opinó sobre lo que a su juicio despertó tanta participación y expectativa en los usuarios: “El futuro genera fantasía y la idea de trascender, y eso se nota en cada testimonio. La gente tiende a pensar que cuando no esté quiere que se la recuerde de una manera determinada y lo expresa”.

El dispositivo –todavía no se sabe dónde esperará para ser abierto en 2210– es una estructura cilíndrica de titanio que podrá almacenar 12.000 gigabytes de información. Un gigabyte equivale a 1.000 megabytes, y una canción larga de música digital ocupa apenas unos seis megabytes. Los archivos se almacenarán en formato Blue-ray luego de ser procesados durante 60 días. Se estima que la cápsula estará lista a partir de marzo de 2011. Según la Sociedad Mundial de Cápsula de Tiempo (Time Capsule Society) en el mundo existen unas 10.000.

En la página donde se suben los mensajes hay relatos increíbles y escritos con gran estilo, como la impecable descripción del eterno miedo a la oscuridad durante la niñez, narrado por Leandro, un adolescente neuquino de 18 años. También son frecuentes las declaraciones de amor y de parejas jóvenes que dejan mensajes sobre su relación y los proyectos en común para el futuro.

Sobre los motivos de los testimonios, Gallo dijo estar sorprendido: “No sólo importa contar la vida propia o cómo es la familia. También hay testimonios sobre su equipo de fútbol, fotos de estadios, de sus mascotas, sus amigos y todo aquello que pretenden que perdure en el tiempo”.

Fuente: Clarín

El Konex de Brillante fue para Ginóbili

Emanuel Ginóbili fue galardonado con el premio Konex de Brillante, destinado al deportista argentino más destacado de la última década. El bahiense ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, fue subcampeón mundial en Indianápolis 2002 y medalla de bronce en Beijing 2008 con la Selección argentina.

Además, con su equipo, San Antonio Spurs, se consagró campeón de la NBA en tres ocasiones.

El jurado lo integraron 22 personalidades. Estuvo presidido por Gabriela Sabatini y distinguió además a deportistas por disciplinas.

Los 21 ganadores del Konex de Platino fueron Rubén Felgaer (ajedrez); Germán Chiaraviglio (atletismo); José María López (automovilismo); Emanuel Ginóbili (basquetbol); Omar Narváez (boxeo); Javier Correa (canotaje y remo); Juan Curuchet y Walter Pérez (ciclismo); Rubén Magnano (director técnico); Martín Dopazo (equitación); Lionel Messi (fútbol); Angel Cabrera (golf); Luciana Aymar (hockey); Georgina Bardach (natación); Andrea González (patín); Adolfo Cambiaso (polo); Agustín Pichot (rugby); David Nalbandian (tenis); Marcos Milinkovic (voley); Carlos Espínola (yachting); Paula Pareto (deportista destacada) y Los Murciélagos (deporte paralímpico). (NA)

Más distinciones

La Fundación Konex también entregó el Konex Mercosur al ex tenista brasileño Gustavo Kuerten (foto), y el de Honor al remero Alberto Demiddi (ya fallecido).

Fuente: La Gaceta

HORROR: APLASTO Y MATO A SU HIJA CON UN CAMION

En la ciudad cordobesa de Río Cuarto, Martín Genesio atropelló a su hija Rocío de tan solo 7 años que estaba jugando debajo del acoplado del vehículo.

Una niña de 7 años murió en la ciudad cordobesa de Río Cuarto tras ser atropellada por un camión que era maniobrado por su padre.

El comisario inspector Claudio Sayago informó que Martín Genesio, de 29 años, arrancó el vehículo y no se percató de la presencia de sus dos hijas, quienes jugaban debajo del acoplado.

El accidente ocurrió este mediodía en barrio Jardín Norte de Río Cuarto y, según precisó la policía, el camión estaba cargado de maíz. La víctima fue identificada como Rocío Genesio, quien falleció en forma inmediata, mientras su hermana logró salir a tiempo cuando el vehículo arrancó.

Fuentes policiales informaron que la familia de la niña debió ser asistida por un cuerpo de psicólogos.

Fuente: Crónica

Realizaron el primer trasplante de médula en el hospital de Florencia Varela

Un hombre de 54 años se recupera favorablemente luego de recibir el primer trasplante de médula ósea realizado en el Hospital “El Cruce” de la localidad bonaerense de Florencio Varela.

«Es un orgullo que en un hospital público se haga una intervención complicada como esta”, destacó el ministro de Salud nacional, Juan Manzur, al referirse a la puesta en marcha de la Unidad de Trasplantología en la institución, que a partir de hoy pasará a llamarse “El Cruce-Néstor Kirchner” en homenaje al fallecido ex presidente de la Nación.

Por su parte, el director del hospital, Arnaldo Medina, manifestó que “era una necesidad de toda la provincia de Buenos Aires asegurar que otro efector público realice esta práctica porque hasta ahora sólo se hacía en el Hospital Rossi de la ciudad de La Plata”.

”Con esta intervención estamos iniciando un programa de trasplantes que venimos trabajando en el plano organizativo desde hace un año y que continuará en los próximos meses con la realización de trasplantes cardiopulmonares, renales y hepáticos”, detalló.

El paciente trasplantado, un operario metalúrgico y que perdió su trabajo a causa de la enfermedad, vive en la localidad de San Francisco Solano y había sido derivado hace un año desde el Hospital “Eduardo Oller” de Almirante Brown.

En “El Cruce” se le realizaron diferentes estudios hasta que los médicos determinaron que padecía un mieloma múltiple (cáncer de médula ósea).

El hombre transitó por distintos tratamientos oncológicos hasta que se decidió efectuarle lo que se conoce como un autotrasplante de médula ósea, que consiste en que el mismo paciente done sus propias células para que, luego de un proceso de crioconservación (enfriado y almacenamiento) de las mismas, sean trasplantadas.

El procedimiento se inició en forma domiciliaria el pasado jueves, cuando se comenzó con la estimulación celular al paciente, quien cuatro días después fue ingresado al hospital, donde fue transfundido y permanece en una habitación con filtrado especialmente acondicionada para personas con este tipo de patologías.

”La selección del paciente fue muy estricta porque hay muchos que tienen indicación de trasplante, pero el equipo de profesionales tiene que valorar, elegir a quien tiene mayores posibilidades de mejorar su calidad de vida y reúna los criterios internacionales para que logremos una remisión completa de la enfermedad, es decir donde no hay sintomatología clínica ni hematológica”, explicó Leandro Riera, jefe de la Unidad de Trasplantología.

El Hospital «El Cruce» es un ente autárquico coadministrado en partes iguales por la Nación y la provincia de Buenos Aires. Fue inaugurado en 2007 -durante la gestión presidencial de Néstor Kirchner- y tanto la construcción de sus instalaciones como la compra del equipamiento con que cuenta fueron financiadas completamente por el Gobierno Nacional.

Fuente: Telám

Argentina no jugará ante Inglaterra en Dinamarca

Bilardo confirmó que la selección no jugará contra los ingleses porque el país anfitrión pidió adelantar un día el cotejo. Ahora las alternativas son Bulgaria, Hungría y España para la fecha de febrero.

El amistoso entre Argentina e Inglaterra, que estaba previsto para el 9 de febrero del año próximo en Dinamarca, quedó frustrado por falta de acuerdo con las autoridades locales, informó el manager del seleccionado albiceleste, Carlos Bilardo.

El problema surgió ante la negativa de ambos equipos para adelantar el partido un día por pedido de los organizadores, quienes desean evitar que el amistoso se cruce con otro que jugará el combinado danés ese mismo día.

Argentina se opuso al cambio ante la imposibilidad de prepararlo con el debido tiempo en virtud de la escasa disponibilidad de los futbolistas que militan en el exterior. Y la posibilidad de jugarlo en Inglaterra fue descartada por el director técnico del seleccionado de ese país, el italiano Fabio Capello.

Esa fecha FIFA, primera del año, se mantendrá pero no hay candidatos firmes hasta el momento. Bulgaria, Hungría y España -con menos posibilidades- son los equipos que baraja el empresario Guillermo Tofoni, el agente FIFA que maneja los amistosos del equipo nacional.

Los partidos confirmados hasta el momento para 2011 son los que el conjunto de Sergio Batista jugará con Estados Unidos, el sábado 26 de marzo en Seattle, y Costa Rica -dirigida por el argentino Ricardo La Volpe-, tres días más tarde en ese país.

Asimismo, también peligra el ensayo que Argentina pretendía encarar con los jugadores del medio local con motivo de la reapertura del estadio Ciudad de La Plata, refaccionado con vistas a la Copa América del año próximo.

Además, ese amistoso está programado entre el 19 y 22 de diciembre durante las vacaciones de los futbolistas, cuya participación en el torneo Apertura termina el domingo 12.

En caso de que se confirme su celebración en otro escenario, el rival argentino para el último amistoso del año saldría de Paraguay o Colombia, después de la negativa de Brasil y Uruguay.

Batista convocó a 18 jugadores del fútbol argentino el pasado lunes pero no trabajará periódicamente con todos, debido a que varios de ellos militan en equipos que pelean por el título del fútbol local o la clasificación a la Copa Libertadores 2011.

De todas formas, el director técnico argentino mantendrá charlas permanentes con todos ellos para que asimilen sus conceptos y conozcan la metodología de trabajo de cara al futuro de un plantel que deberá encarar una paulatina renovación con vistas al Mundial Brasil 2014.

Fuente: Los Andes

Implementarán sistema de rastreo del origen de las llamadas al 911

El objetivo persigue detectar el lugar del que provienen las llamadas al instante, aún las realizadas desde teléfonos celulares. La tecnología se denomina «Medición del tiempo de arribo» y su nombre en inglés es UTDOA (Time Diferent Off Arribal). Argentina, será el primero en Latinoamérica y el municipio de Almirante Brown el primero en implementarlo.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires implementará un sistema para rastrear el origen de las llamadas al 911 de la policía, y el municipio de Almirante Brown será el primero en ponerlo en práctica.

Allí se montará una plataforma operativa del servicio de emergencias 911, con un sistema que permite detectar el lugar del que provienen las llamadas al instante, aún las realizadas desde teléfonos celulares.

Además de los Estados Unidos, el otro país que usa esta tecnología es España y Argentina será el primero en Latinoamérica.

Según explicó el intendente Darío Giustozzi, «la tecnología es una herramienta eficaz para optimizar la seguridad ciudadana y la respuesta en los servicios de emergencia, en los que el factor tiempo es fundamental».

En este sentido «en Almirante Brown tomé la decisión de avanzar en la implementación de un sistema ya probado en Estados Unidos, que registra al momento la ubicación de la persona que realiza el llamado al 911, lo que permite al operador derivar la ambulancia, el móvil policial o la unidad de bomberos más cercana al destinatario en mucho menos tiempo», agregó Giustozzi.

De este modo, tanto los teléfonos fijos como los móviles se convierten en verdaderos GPSs para el operador que atiende el pedido de auxilio.

El sistema también permitirá ubicar por ejemplo, el patrullero policial más próximo y dar aviso de inmediato.

La tecnología se denomina «Medición del tiempo de arribo» y su nombre en inglés es UTDOA (Time Diferent Off Arribal). Lo que hace es medir el tiempo en que llega la señal del celular a la antena receptora más cercana, eso permite calcular la distancia, y como resultado reduce el tiempo de respuesta ante la emergencia.

Para aplicarlo en el distrito de Almirante Brown, se piensa en una descentralización del call center del 911, que ahora se ubica en la ciudad de La Plata.

Con un grupo de 4 ó 5 operadores capacitados para derivar estos llamados, el centro de monitoreo de cámaras de seguridad sería el espacio físico del call center local, y en un futuro próximo, podrían asociarse a este centro operativo a otros municipios de la región.

En la Provincia de Buenos Aires hay 40 mil llamados diarios de emergencia que ingresan a una central ubicada en la ciudad de La Plata con casi 300 operadores que clasifican la emergencia, ubican la localidad en la que ocurre, e informan a la radioestación policial de la zona donde sucede el hecho.

Personal policial ubica patrulleros que estén cerca del lugar donde se está produciendo el episodio denunciado y los pone al tanto para que se dirijan al lugar.

La empresa internacional que patentó este sistema se llama TruePosition y su representante local es Ols Argentina S.A.

Fuente: 26noticias

Nvidia Quadro 4000 para Mac

Sin lugar a dudas, una buena parte de los poseedores de un Mac Pro se decantaron por él con una idea en mente: expansión. Nvidia lo sabe y por ello ha aprovechado la ocasión para sacar su tarjeta gráfica de gama media Quadro 4000 con la última y mejor arquitectura Fermi.

Con 256 núcleos CUDA y 2GB de memoria DDR5, la tarjeta se presenta como el mejor de los aliados las aplicaciones de corte profesional (Photoshop, Maya, Snood) y presume de no tener demasiados problemas para hacer correr a cualquier FPS de vez en cuando, aunque sólo sea para desconectar y relajarnos.

Eso sí, cuando decimos «gama media» no decimos precisamente que vaya a tratarse de un caprichito barato, el precio oficial por parte de Nvidia es de 1199 dólares (885 euros al cambio).

Fuente: newsadict.blogspot.com

Cambió medio equipo

El 0-3 con Belgrano dolió y mucho. Y los platos rotos saltaron para todos lados en Unión. Es por ello que a las fuertes declaraciones del presidente Luis Spahn se sumaron cambios a granel en el primer ensayo de fútbol que ordenó Frank Darío Kudelka, con la mente puesta en el domingo, a las 19, en La Ciudadela tucumana.

Fueron, en total, cinco modificaciones, exactamente la mitad de los jugadores de campo. En cuanto al esquema, ahora Unión probará con un 4-4-1-1 para jugar como visitante, intentando bajar el alto goleo recibido en los últimos partidos.

Para ordenar el rompecabezas de Kudelka hay que arrancar de atrás para adelante: luego de cumplir la fecha de sanción, puede volver el chaqueño Alejandro Daniel Pérez, quien recuperará la titularidad, desplazando al juvenil Santiago Zurbriggen en la defensa zonal.

En el mediocampo se dio la cirugía mayor, porque llegó el turno de Pablo Pérez, que reemplazará al juvenil Emanuel Moreno. Otro de los que pasó para el otro equipo fue Cristian Gaitán, generándose el lugar para el “Memo” Fausto Montero. También perdió la titularidad por lesión el zurdo Jorge Velázquez. Ahora, Kudelka lo tiró en la primera práctica en la oncena titular pensando en los tucumanos (salió Mannara, que había arrancado arriba con la “Chancha” Zárate).

Finalmente, Alexis Fernández ocupó el lugar que obligadamente debe dejar Sebastián Vidal, porque llegó a las 5 amarillas en el 15 de Abril y no podrá jugar el domingo en Tucumán.

Con otro dibujo

El nuevo esqueleto táctico que probó Kudelka es un 4-4-1-1 para jugar de visitante. Pasando en limpio los nombres, Unión se paró en la práctica con: Alejandro Limia; Alejandro Pérez, Nicolás Correa, Juan Pablo Avendaño y Juan Pablo Cárdenas; Fausto Montero, Pablo Pérez, Alexis Fernández y Jorge Velázquez; Paulo Rosales; Leandro Zárate.

Fuente: El Litoral

Intel: algunas predicciones sobre tendencias de tecnología para 2011

Intel prevé para 2011 que las tecnologías serán más inteligentes, más poderosas y más útiles. A continuación se presentan las predicciones de la compañía cobre algunas de estas tendencias:

1. La experiencia de la televisión inteligente se hace realidad

Espere que un gran número de empresas de televisión, cable y otras compañías de electrónica de consumo se unan a Sony, Logitech, Boxee y Cisco para entrar en los mercados de televisión y video inteligentes. A finales de 2011 estas empresas deben ser capaces de medir la aceptación de la televisión inteligente por parte del consumidor. ¿Funcionará o se apagará el interés?

2. Ventas aún mayores de laptops

Las ventas de laptops continuarán con un fuerte crecimiento gracias a los próximos procesadores Intel Core 2011, que añaden una multitud de nuevas características de alta definición (HD) y relacionadas con los gráficos dirigidas a los consumidores, incluida la transmisión inalámbrica de contenidos para su visualización en televisores. Con capacidades de clase empresarial mejoradas, como la Intel Anti-Theft Technology, el gasto de TI en servidores, PC y laptops también debe aumentar.

3. Tabletmanía, «Hibrid-ización»

El cómputo tablet, en una multitud de formatos y sistemas operativos, inundará el mercado. Espere ver también productos híbridos tablet/laptop, como un prototipo de Dell* basado en la tecnología Intel que se presentará en el Intel Developer Forum; o el nuevo MacBook Air de 11 pulgadas, que tiene la apariencia y se siente como una combinación de lo mejor de los laptops, con lo mejor de los tablets.

4. La Ley de Moore prospera

Las innovaciones y las nuevas técnicas de fabricación siguen desafiando a los escépticos que afirman que la Ley de Moore está muerta. Esto significa que, en los próximos años, a medida que miles de millones de nuevos dispositivos adquieren capacidades de cómputo y conectividad a Internet, tendrán un desempeño significativamente mayor, con más características embebidas en el silicio, mientras que también se reducirá drásticamente el consumo de energía y se extenderá la duración de la batería.

5. Mayor seguridad

A medida que los requisitos de TI cambian rápidamente debido a un panorama de amenazas cada vez más complejo y a nuevos modelos de uso, incluyendo nubes y muchos dispositivos de electrónica de consumo (CE) que se conectarán a Internet, la seguridad seguirá siendo una de las máximas prioridades de la industria de TI. Durante el próximo año, la industria se centrará en las capacidades fundamentales para la protección de las infraestructuras y en el mantenimiento de los secretos, tanto personales como de negocios. Los procesadores Intel® Core vPro, la adquisición de McAfee por parte de Intel y numerosos proyectos dentro de y en torno a los chips de silicio de Intel tendrán un papel muy importante al respecto.

6. Los PC y los dispositivos inteligentes ganan sentidos: cómputo perceptual y consciente del contexto

Los consumidores se enamorarán de la primera ola de computadoras conscientes del contexto o perceptuales, que apalancarán las tecnologías de sensor hard y soft. Por ejemplo, un dispositivo móvil llamado Personal Vacation Assistant utiliza tecnologías de cómputo conscientes del contexto para ayudarle a sacar el máximo provecho de la experiencia de viaje. El dispositivo portátil utiliza «sensores hard» (cámaras que reconocen los objetos e información basada en GPS) y «sensores soft» (información que los viajeros introducen en el dispositivo, tal como preferencias de cocina y de agenda) para realizar recomendaciones en el lugar de paisajes que ver, lugares para comer y más.

7. Los consumidores comprarán marcas de confianza en una economía incierta

La incertidumbre económica seguirá siendo la fuerza motriz de una forma más ponderada de consumo y toma de decisiones por parte de los consumidores. La mayoría de los consumidores lo pensará dos veces a la hora de comprar. A pesar de este estado permanente de incertidumbre, los consumidores probablemente regresarán a las marcas conocidas, porque representan una inversión de confianza y ofrecen calidad comprobada.

8. Crecimiento en consumo de la TI

2011 marcará el punto en el que veremos desdibujarse las fronteras entre los dispositivos de consumo y los dispositivos empresariales. Lo vimos en 2010, con la entrada de los iPhones* y los teléfonos Droid* en las empresas. Los empleados querrán utilizar sus soluciones personales para la productividad en el trabajo y los empleadores querrán mejorar el ambiente corporativo con los dispositivos, para aumentar la productividad. La virtualización, la tecnología antirrobo, la administración remota y la seguridad traerán importantes aportes relacionados con esta tendencia.

9. Letreros inteligentes

Los letreros interactivos, como los de la película «Minority Report», estarán ampliamente aceptados, incluyendo nuevos modos de interacción, como el reconocimiento de rostros y de gestos.

10. Revolución de los consumidores sobre energía y medio ambiente

Los consumidores pasarán de hablar sobre el manejo de su consumo de energía a controlarlo realmente con el lanzamiento de una variedad de dispositivos domésticos y servicios de manejo de la energía.

11. Tecnología para vehículos

Con tecnologías sofisticadas actuando como sistemas nerviosos centrales en los vehículos actuales, las nuevas tecnologías para vehículos están atrayendo un interés enorme, ya se trate de nuevas características de entretenimiento, del control por voz con manos libres de los teléfonos inteligentes, de otras tecnologías de seguridad o de funciones del conductor realizadas automáticamente por el vehículo.

12. Pronóstico soleado para el cómputo virtualizado en nube

La nube empresarial despegará a medida que más servicios basados en la nube se rediseñan para su uso comercial, incluyendo las redes sociales. Con la mayoría de las grandes corporaciones preparando la virtualización de sus respectivos entornos en 2010, el próximo año también verá el desarrollo de soluciones internas para la nube. Además, será posible realizar operaciones de renderización en la nube y distribuirlas a través de redes de banda ancha a dispositivos con poder gráfico modesto.

Intel, Intel Capital, Intel Teach, Intel Core, Xeon, Atom, Itanium, vPro y el logo de Intel son marcas comerciales de Intel Corporation en los Estados Unidos y en otros países.

Fuente: Mercado.com.ar

Gabriel Peñalba se retiró lesionado

El volante de Estudiantes de La Plata Gabriel Peñalba debió abandonar este miércoles la práctica de fútbol en el country de City Bell tras sufrir un golpe en el tobillo izquierdo y se sumó a la extensa lista de lesionados del conjunto que comparte con Vélez la cima del torneo Apertura.

Peñalba se lesionó tras sufrir un golpe cuando ensayó un remate al arco e inmediatamente abandonó la práctica para ser atendido por el médico del plantel, Hugo Montenegro.

La lesión del volante surgido en Quilmes se suma a la del atacante uruguayo Rodrigo López, el defensor Leandro Desábato, todos ellos quedaron marginados del encuentro que fue derrota ante Tigre, y sendas molestias de Federico Fernández y Gabriel Mercado, aunque ambos serán de la partida el próximo sábado desde las 20.20 ante Huracán.

En el ensayo táctico que dispuso Sabella, el equipo que se perfila para ser titular ante el ‘Globo’ formó con: Agustín Orión; Facundo Roncaglia, Federico Fernández, Germán Ré; Michael Hoyos, Juan Sebastián Verón, Rodrigo Braña, Marcos Rojo; Peñalba (luego ingresó Leandro Benítez), Enzo Pérez; y Gastón Fernández.

Fuente: ESPN

El Papa pide la liberación de una cristiana condenada a muerte en Pakistán

El papa Benedicto XVI pidió el miércoles al final de su audiencia general la liberación de una cristiana paquistaní, Asia Bibi, madre de cinco hijos y condenada a muerte en su país por blasfemia.

«Me siento cerca de Asia Bibi y de su familia, y pido que le sea devuelta la libertad lo más rápido posible», declaró el Papa.

Asia Bibi fue condenada a muerte el 11 de noviembre por un tribunal de Nankana, un distrito de la provincia central del Pendjab, ubicada a 75 km de Lahore, capital cultural del país.

Según asociaciones de defensa de Derechos Humanos, es la primera vez que una mujer es condenada a muerte por blasfemia en Pakistán.

Benedicto XVI exhortó asimismo a la «comunidad internacional» a considerar «la difícil situación en la que se hallan los cristianos en Pakistán, donde a menudo son víctimas de violencia y discriminaciones».

Fuente: AFP

Condenan a ladrón por huellas dejadas en una botella de gaseosa

Había protagonizado un violento asalto a una anciana de 80 años. Las impresiones digitales que dejó se convirtieron en la principal prueba que lo incriminó como autor del hecho.

Un hombre que fue detenido porque al cometer un violento asalto a la casa de una anciana de 80 años en la ciudad bonaerense de Miramar dejó impresas sus huellas digitales en una botella al tomar gaseosa fue condenado este miércoles a 10 años de prisión, informaron fuentes judiciales.

El Tribunal Oral Criminal 2 de Mar del Plata, integrado unipersonalmente por el juez Néstor Jesús Conti, condenó a Horacio Rubén Pérez, quien quedó detenido en la misma sala de audiencias, ya que había llegado a juicio en libertad por orden de la jueza de Garantías interviniente en la instrucción de la causa.

El hecho, por el que deberá cumplir condena en el penal de Batán, se registró el 3 de enero último, cerca de las 7.30, cuando Pérez, junto a dos adolescentes, ingresó a una propiedad ubicada en avenida del Durazno entre las calles 7 de abril y De Todos los Santos, en el Barrio Parque de Miramar.

La dueña de la casa, advertida por los ladridos de su perro, desconectó la alarma y al salir para ver lo que sucedía fue atacada por los delincuentes, que la empujaron violentamente hacia el interior de la finca.

Uno de los agresores la golpeó con un caño de metal que portaba, a modo de arma, fracturándole uno de sus brazos, mientras que sus acompañantes ingresaron a la vivienda esgrimiendo armas de fuego y a los gritos y redujeron al resto de moradores que aún dormían.

Uno de los soprendidos resultó lesionado en la cabeza tras recibir un “culatazo” en la cabeza, por lo que luego le aplicaron varios puntos de sutura en el hospital municipal.

Una vez reducidos todos los ocupantes de la casa los ladrones revisaron la residencia y se apoderaron de varios objetos de valor, un arma de fuego, propiedad del dueño de la vivienda, y dinero en efectivo.

Según consta en la causa, entre el calor del día y la adrenalina por el robo, Pérez sintió sed y se dirigió a la heladera para tomar de una botella de gaseosa, en la que dejó estampadas sus huellas digitales, que se convirtieron en la principal prueba que lo incriminó como autor del hecho.

Fuente: 26noticias

Cinco softwares para hablar con el teléfono celular sin consumir pulsos

El parque de celulares en la Argentina se está modernizando. Lo indican las cifras de ventas de teléfonos inteligentes. Así, cada vez hay un mejor terreno para la expansión de muchos softwares y prestaciones que se llevan muy bien con los teléfonos de última generación, aunque en muchos casos no requieran uno de modo ineludible.

Entre esas aplicaciones que se instalan en los teléfonos están las que permiten hablar vía Internet sin consumir “minutos de aire” (los incluidos para llamadas en los planes de las operadoras), y sólo moviendo el contador de bits del plan de datos que se tenga contratado.

Pionero en el rubro, Skype (www.skype.com) es el líder mundial de las llamadas vía Internet. Desde hace tiempo ofrece también videollamadas y mensajería.

Con Nimbuzz (www.nimbuzz.com), desde el celular –y también desde la computadora– se puede tener conversaciones individuales o grupales, iniciar sesiones de chat, intercambiar mensajes y archivos, todo gratis (siempre consumiendo datos), con otros usuarios de Nimbuzz, y también con los contactos que se tengan en servicios como MSN, Yahoo!, y Google Talk, entre otros.

Nimbuzz tiene además una versión web que no requiere instalar ningún soft. Y permite llamar a bajo costo a teléfonos fijos o móviles de todo el mundo que no usen Nimbuzz.

Fring (www.fring.com) también pone el foco en una lista que centraliza los contactos que el usuario tenga en otros servicios (en este caso MSN, Facebook, Twitter, entre otros). Con todos ellos, desde Fring se pueden tener conversaciones y sesiones de chat.

Aunque el sitio de este servicio ofrece el castellano como idioma, lo cierto es que la mayoría de su contenido solo en inglés. Fring también ofrece la posibilidad de llamar a bajo costo teléfonos fijos o móviles que no tengan Fring.

En la misma senda que Nimbuzz y Fring, pero menos orientado a esta parte del mundo, está Truphone (www.truphone.com), que permite a sus usuarios, desde el celular, hablar gratis entre sí y con suscriptos a Google Talk y Skype. Con Truphone además se puede chatear con contactos de Facebook, y hacer llamadas a teléfonos de todo el mundo con tarifas reducidas.

Jajah (www.jajah.com), en tanto, sirve para hacer llamadas vía Internet, desde teléfonos fijos o móviles, gratis en algunos casos entre usuarios del servicio, o a bajo costo. Con Jajah no es necesario contar con un abono de datos, porque Jajah llama a ambos interlocutores a sus números y los conecta vía Internet con tarifas competitivas.

Fuente: Clarín

River se entrenó luego del triunfo en el clásico

En una práctica distendida, los jugadores hicieron movimientos regenerativos en un clima donde reinaron las risas y el buen humor. Passarella y Salas estuvieron en el Monumental

En un clima sumamente distendido tras la victoria en el Superclásico de este martes, el plantel de River Plate se entrenó esta tarde en el estadio Monumental al tiempo que el técnico, Juan José López sostendría a los mismos once titulares para visitar a San Lorenzo el domingo próximo.

La práctica del conjunto Millonario contó con la presencia del presidente del club, Daniel Alberto Passarella, quien felicitó a los jugadores y al cuerpo técnico por el triunfo 1-0 ante Boca. También estuvo el chileno Marcelo Salas, quien se mostró junto al presidente y hasta dialogó con López.

De la charla que tuvo el entrenador Juan José López con el equipo se desprende que ante San Lorenzo, en el Bajo Flores, River repetirá por primera vez en todo el campeonato los once titulares en dos encuentros consecutivos.

Así, el conjunto de Núñez formaría con: Juan Pablo Carrizo; Alexis Ferrero, Jonatan Maidana, Adalberto Román; Paulo Ferrari, Walter Acevedo, Matías Almeyda, Roberto Pereyra; Erik Lamela; Ariel Ortega y Mariano Pavone.

Tras cortar la racha de siete encuentros sin victorias, nada más y nada menos que ante Boca, los jugadores que saltaron este martes desde el comienzo a la cancha realizaron tareas regenerativas en el gimnasio.

En tanto, el resto del plantel realizó ejercicios de definición bajo la atenta mirada del director técnico. El entrenador aprovechó el inicio del entrenamiento para charlar con el plantel y alentarlos para que tomen la victoria en el Superclásico como el inicio de una nueva etapa.

Jota Jota le manifestó a sus jugadores que «no deben dormirse en los laureles», que no se pueden relajar porque cada partido que jueguen debe ser tomado como una final.

En la práctica de River abundaron las sonrisas, la felicidad por una victoria revitalizadora, aunque el entrenador interino no descuida ningún detalle y pretende que sus jugadores estén enchufados en cada partido para sacar adelante la apremiante situación que tiene el club en la tabla de los promedios.

Fuente: Infobae

EEUU aplaude retirada de Israel del norte de la aldea fronteriza de Ghajar

EEUU celebró que el Gobierno israelí haya aceptado retirarse del norte de la aldea de Ghajar, en la frontera israelí-libanesa, como solicita la propuesta de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (UNIFIL).

«Estados Unidos anima a Israel y a la ONU a completar los detalles técnicos necesarios para ejecutar la propuesta rápidamente y así proteger los derechos de los civiles afectados», indicó el Departamento de Estado en un comunicado.

El Gobierno israelí aprobó en una reunión de los ministros para asuntos de seguridad, la retirada sin fecha de la parte libanesa de la pequeña aldea fronteriza de Ghajar, en cumplimiento de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad.

Ghajar, en el sector oriental de la frontera israelí-libanesa, está en la meseta siria del Golán, ocupada por Israel desde 1967.

Los ministros aceptaron una propuesta de la ONU para replegar a las fuerzas israelíes a la parte sur de la aldea, bajo la Línea Azul que delineó la organización internacional en 2000, cuando Israel se retiró del sur del Líbano.

Israel no se había retirado de la parte norte a petición de sus habitantes, que se consideran sirios y no libaneses, y muchos de los cuales cuentan además con la nacionalidad israelí.

Fuente: EFE