El objetivo persigue detectar el lugar del que provienen las llamadas al instante, aún las realizadas desde teléfonos celulares. La tecnología se denomina «Medición del tiempo de arribo» y su nombre en inglés es UTDOA (Time Diferent Off Arribal). Argentina, será el primero en Latinoamérica y el municipio de Almirante Brown el primero en implementarlo.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires implementará un sistema para rastrear el origen de las llamadas al 911 de la policía, y el municipio de Almirante Brown será el primero en ponerlo en práctica.
Allí se montará una plataforma operativa del servicio de emergencias 911, con un sistema que permite detectar el lugar del que provienen las llamadas al instante, aún las realizadas desde teléfonos celulares.
Además de los Estados Unidos, el otro país que usa esta tecnología es España y Argentina será el primero en Latinoamérica.
Según explicó el intendente Darío Giustozzi, «la tecnología es una herramienta eficaz para optimizar la seguridad ciudadana y la respuesta en los servicios de emergencia, en los que el factor tiempo es fundamental».
En este sentido «en Almirante Brown tomé la decisión de avanzar en la implementación de un sistema ya probado en Estados Unidos, que registra al momento la ubicación de la persona que realiza el llamado al 911, lo que permite al operador derivar la ambulancia, el móvil policial o la unidad de bomberos más cercana al destinatario en mucho menos tiempo», agregó Giustozzi.
De este modo, tanto los teléfonos fijos como los móviles se convierten en verdaderos GPSs para el operador que atiende el pedido de auxilio.
El sistema también permitirá ubicar por ejemplo, el patrullero policial más próximo y dar aviso de inmediato.
La tecnología se denomina «Medición del tiempo de arribo» y su nombre en inglés es UTDOA (Time Diferent Off Arribal). Lo que hace es medir el tiempo en que llega la señal del celular a la antena receptora más cercana, eso permite calcular la distancia, y como resultado reduce el tiempo de respuesta ante la emergencia.
Para aplicarlo en el distrito de Almirante Brown, se piensa en una descentralización del call center del 911, que ahora se ubica en la ciudad de La Plata.
Con un grupo de 4 ó 5 operadores capacitados para derivar estos llamados, el centro de monitoreo de cámaras de seguridad sería el espacio físico del call center local, y en un futuro próximo, podrían asociarse a este centro operativo a otros municipios de la región.
En la Provincia de Buenos Aires hay 40 mil llamados diarios de emergencia que ingresan a una central ubicada en la ciudad de La Plata con casi 300 operadores que clasifican la emergencia, ubican la localidad en la que ocurre, e informan a la radioestación policial de la zona donde sucede el hecho.
Personal policial ubica patrulleros que estén cerca del lugar donde se está produciendo el episodio denunciado y los pone al tanto para que se dirijan al lugar.
La empresa internacional que patentó este sistema se llama TruePosition y su representante local es Ols Argentina S.A.
Fuente: 26noticias