Megaoperativo en La Matanza: secuestran armas, drogas y motos

La Policía cree haber dado con el cabecilla de una banda que atacaba viviendas en Ramos Mejía. La policía bonaerense está realizando un megaoperativo en la Ruta 3, a la altura de Rafaél Castillo, en la intersección con Carlos Casares. Se realizaron varios allanamientos en el marco de los Operativos Saturación de la policía bonaerense llevados a cabo en diferentes distritos, esta vez en la zona de La Matanza.

Fuentes policiales ya confirmaron al menos siete detenidos, hombres y mujeres, todos mayores de edad, aunque todavía se están realizando procedimientos en San Carlos, en Rafaél Castillo y en Isidro Casanova. En este momento se están terminando aproximadamente siete allanamientos.

El saldo del operativo fue el secuestro de drogas, armas de fuego y gran cantidad de motos.También se desbarató un desarmadero. El comisario a cargo del procedimiento aclaró que “este tipo de operativos se están realizando en toda la provincia por orden del Ministerio de Seguridad”.

La policía cree que han dado con la banda que participó en varios ataques a viviendas, en Ramos Mejía. Se han recuperado varios electrodomésticos y dinero sustraído de estas casas. Según la policía, detuvieron al cabecilla de la banda, y se han secuestrado electrodomésticos, armas de fuego, gran cantidad de municiones y chalecos antibalas. “Estamos trabajando con la fiscalía del departamento judicial de La Matanza para ver la relación de estos detenidos con los hechos ocurridos en Ramos Mejía” agregaron fuentes policiales.

El comisario a cargo del operativo, Gabriel Savino, manifestó su preocupación dado que “últimamente hemos visto, en distintos procedimientos, la peligrosidad de este tipo de delincuentes, están dispuestos a todo y con un armamento muy importante, en este caso, chalecos antibalas, escopetas y “armas tumberas” de fabricación casera”.

Este tipo de operativos van a continuar en diferentes distritos. “El trabajo de la policía es integral, estamos diagramándolo de modo tal que podamos atender a todos los vecinos de la provincia”, afirmó el comisario Savino.

Este martes, en Lanús y Lomas de Zamora, se detuvo más de 80 personas en operativos similares, varias sospechadas, y con pedido de captura, de participar en salideras bancarias, también se secuestraron armas y drogas.
Fuente: 26noticias

«Las Leonas llegaron exitadas y agresivas al boliche, eran Luciana Aymar y Soledad García»

La acusación y demanda de Madame a las chicas de Hockey por el festejo escandaloso en la disco rosarina tras la obtención de la medalla de oro en el Mundial. Las Leonas fueron acusadas de destrozar el boliche Madame, de Rosario, el lugar elegido por la Confederación Argentina de Hockey para los festejos tras la obtención de la medalla de oro en el Mundial.

Gustavo Felman, abogado del boliche, habló en exclusiva con Canal 26 sobre el hecho y señaló a Luciana Aymar y Soledad García como las instigadoras de la violencia vivida en el lugar.

“Cuando ellas llegan estaban muy exitadas, muy agresivas. Empezaron a demandar y pedir con insultos y gritos, de muy mala manera. Querían que entrara su gente: ‘Nuestra gente está afuera, si no los dejan entrar, nos vamos’…”, dijo el abogado y agregó que “la confitería dejó gente afuera para que entraran los amigos de ellas. Una vez que entraron, estuvieron dos horas tomando y produjeron los destrozos”.

“Tenemos media docena de testigos ver a Luciana Aymar saltar sobre una de las telas que separan los sillones de cuero, hasta que se rompen las telas, que soportan un peso importante y que no se rompen si uno no las quiere romper. En una parte hay unas cinco o seis colillas de cigarrillos apagadas, eso no es accidental”, destacó Felman a Canal 26.

“A nosotros nos sorprendió ingratamente, en horas metemos la denuncia penal ante el ministerio público fiscal de la provincia con una prueba documental, instrumental y testimonial bastante contundente”, dijo.

La información de los medios es que en la fiesta se tomaron 500 botellas de champagne, 150 latas de speed y 30 botellas de vodka.

“Hay imágenes colgadas en Internet donde están saltando”, aseguró Felman y agregó que cuando habla de pruebas se refiere “a una constatación dataria que hicimos tomando vistas fotográficas de los baños y además aportamos los datos de media docena de testigos, entre los que hay un oficial de la policía federal, un funcionario de la municipalidad de Rosario, el jefe de seguridad del local que gracias a él esto no terminó en algo muchísimo más grave”.

“La Confederación Argentina de Hockey le pidió a la empresa que regentea Madame para que la fiesta de cierre se hiciera con todas las delegaciones allí. Madame entregó 1.100 entradas que ellos repartieron, 650 para un catering a las 11.30 de la noche al que nunca llegaron las Leonas, que llegaron a las 3 de la mañana y 450 para después”, destacó el abogado.

El abogado del boliche insistió en decir que Las Leonas “llegaron insultando, amenazando con que se iban y dijeron: ‘Si no nos dejan entrar, te rompo todo el boliche’… Eran Luciana Aymar y García, así está puesto en la denuncia”.

Felman finalizó diciendo que “el daño intencional es el que es punible, el que se produce con intención, y nosotros vamos a poner todo esto en conocimiento de la fiscalía”.
Fuente: 26noticias

La violencia amenaza eclipsar el Bicentenario mexicano

Las fiestas por el Bicentenario de la Independencia de México tendrán su punto culminante entre hoy y mañana con un gran despliegue de música, fuegos artificiales y desfile de carros alegóricos, pero la violencia que sacude al país amenaza con eclipsar la celebración.

Más de 80 invitados especiales provenientes de 50 naciones, entre ellos los presidentes de Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá y Colombia, serán testigos de las celebraciones.

El recuerdo del atentado del 15 de septiembre de 2008, cuando dos granadas fueron lanzadas a una multitud que participaba de celebraciones patrias en el centro de la ciudad occidental de Morelia, que causaron 8 muertos y lesionaron a 131 personas, obligó a las autoridades a adoptar previsiones.

Al menos 14 ciudades y localidades decidieron cancelar festejos y otros 14 los modificaron, a raíz de la violencia que desde fines de 2006, cuando el presidente Felipe Calderón proclamó la «guerra» al narcotráfico, causó unos 28.300 muertos, de ellos 8.800 en lo que va de este año.

Se trata, entre otras, de localidades de los estados norteños de Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León y Sinaloa, frontera con Estados Unidos, de Michoacán, en el oeste, y de Guerrero y Morelos, en el sur.

En Morelia, capital de Michoacán, por segundo año consecutivo se canceló la verbena popular que sigue al tradicional «Grito», la noche del 15. En Chihuahua se suspendieron las ceremonias en 5 de los 67 municipios, sobre todo en Ciudad Juárez, la más violenta del país. En Nuevo León y Tamaulipas habrá «vigilancia extrema» en las plazas públicas y zonas estratégicas.

La «zona cero» de los festejos, la avenida Paseo de la Reforma y sus alrededores y el centro histórico de la capital, fue rodeada desde hoy por un cerco de protección con unidades de la policía y el Ejército, perros amaestrados, detectores de metales y francotiradores.

Fuente: Diariohoy

El “Paco” llegó a Europa y dicen que es la droga más tóxica que escapa a los radares oficiales

Su bajo costo y efecto estupefaciente poco duradero pero extremedamente virulento la convierten en la sustancia más adictiva. Un informe dice que hace estragos en barrios marginales de Sudamérica y ya llegó a España, donde se la llama “Basuco”.

La llegada de una nueva droga llamada basuco (paco) es una realidad en nuestras calles, dice un informe periodístico de un diario español. Varias aprehensiones y los informes de la policía validan esta hipótesis. No se trata de un fenómeno extendido entre los jóvenes pero sí de una realidad creciente. Por este motivo roza el absurdo el intento de las autoridades sanitarias de negar la evidencia para evitar el alarmismo. Justo lo contrario.

El proceso de seducción de muchos jóvenes con la droga empieza precisamente con el factor de la novedad como banderín de enganche. Los nuevos productos se presentan en el supermercado de la calle con etiquetas que los venden como sustancias que no provocan adicción, que no tienen efectos secundarios y que no dejan secuelas a largo plazo. Posiblemente las primeras ventas de basuco se han hecho en nuestras calles al grito: «te pone como la coca pero sin engancharte y a mitad de precio».

En este contexto no tiene demasiado sentido abrir una guerra terminológica entre las autoridades policiales y sus correligionarios de los departamentos de salud. La prioridad debería ser alertar a los primeros consumidores de basuco para que, como mínimo, sepan lo que están haciendo y las consecuencias que puede tener.

Un problema silenciado

El caso del basuco nos obliga a volver la mirada sobre el drama de la droga, que demasiado a menudo dejamos en segundo o tercer plano. ¿No forma parte de la tan deseada política de prevención informar de la aparición de nuevos compuestos? ¿No debería ser un trabajo coordinado de sanidad y seguridad divulgar estos nuevos fenómenos? ¿Silenciar la presencia del basuco en Catalunya y en España servirá para evitar que los jóvenes caigan en sus garras? La oportunidad política o los celos competenciales no pueden pasar por delante del servicio público y de la salvaguarda de la salud pública. El basuco es una realidad incipiente en nuestras calles, podemos mirar hacia otro lado o podemos plantarle cara y decirle a los jóvenes que el hecho de ser una droga más barata no la hace menos peligrosa.
Fuente: 26noticias

La trama del vínculo entre PAE y Das Neves

Desde que Mario Das Neves inició su gestión, las ganancias y los beneficios para Panamerican aumentaron considerablemente. Desde la oposición hablan de aportes a la campaña como devolución de favores. Qué se esconde detrás del simple enlace comercial

Hay más de 3.000 millones de argumentos para indicar que el petróleo en Chubut es un gran negocio que ha beneficiado a la política del gobernador Das Neves, sobre todo, desde la última renegociación de los contratos en 2007, donde la empresa Panamerican Energy obtuvo la explotación de pozos en Cerro Dragón hasta 2027. Nadie cuestiona que los gobernadores deben mantener buenas relaciones con las grandes empresas que residen en su provincia, de ellas depende un buen número de operaciones comerciales y de ingresos que favorezcan a las provincias. Pero lo cierto es que desde la oposición apuntan a que la relación entre el primer mandatario provincial y la petrolera es mucho más que un simple vínculo comercial. Hablan de una relación íntima entre Das Neves y la familia Bulgheroni y hasta incluso sostienen que Panamerican Energy es una de las grandes aportantes a la campaña de Das Neves, que busca quedarse con la Presidencia en 2011. La Tecla Patagonia propone hacer un recorrido por el desarrollo comercial de PAE dentro de la provincia de Chubut, desde el inicio de la gestión dasnevista. La benevolente renegociación de contratos; el mantenimiento en los porcentajes de regalías; el guiño para la minería a cielo abierto; y la participación activa en política de la compañía son algunos de los puntos al menos sospechosos que dan cuenta de una relación íntima y peligrosa.

Una renegociación polémica

Cerro Dragón es el principal yacimiento de petróleo de Argentina, sus reservas representan casi el 25% del total nacional y su producción alcanza el 14% del total del país. La operadora del área es Panamerican Energy. La concesión vencía originalmente en noviembre de 2017, pero apenas aprobada la “Ley Corta” las autoridades provinciales aceptaron entablar negociaciones en vistas a una prórroga. En abril de 2007, Das Neves y el director de PAE, Carlos Bulgheroni, firmaron el primero de estos acuerdos, que fue ratificado por la Legislatura provincial y que entró en vigencia en mayo, dicho convenio establece que se extienden hasta noviembre de 2027 las concesiones y se deja abierta la posibilidad para que la petrolera continúe operando por otros veinte años. La empresa, a su vez, compromete entre 2007 y 2027 inversiones en exploración y explotación que ascienden a 3.000 millones de dólares en Chubut, además, destinará 80 millones de dólares a la exploración del área off-shore Centro Golfo San Jorge Marina, para lo cual ha conformado un consorcio con las estatales Petrominera (Chubut) y Fomicruz (Santa Cruz). El radicalismo en la Legislatura chubutense denunció en una de las últimas sesiones ordinarias de agosto que el accionar del Estado le permitió hacer un negocio extraordinario a la empresa petrolera en detrimento del pueblo. Así lo explicó a La Tecla Patagonia el diputado Carlos Lorenzo: “Das Neves firmó el convenio pero no lo mandó a Legislatura para que se ratifique por lo que se cumple el artículo 1° de la ley Corta, pero ninguno de los otros artículos y la renegociación con PAE se llevó adelante de la misma manera”. Y agregó: “Entre gallos y medianoches y sin régimen de hidrocarburos, el oficialismo renegoció el contrato con un expediente armado en 2 días con una certificación de reservas hecha por la Universidad de Cuyo que dice que hay reservas solo por 8 años, por lo cual renegociar el contrato bajo esas condiciones y al 2017 era a riesgo de la empresa, y por eso se hizo tan favorable para PAE, pero era mentira, había petróleo para 50 años”.

El problema, explica el legislador, reside en haber renegociado el contrato con “la mentira de los 8 años y no con la verdad de los 50”, lo que quedaría demostrado en poco tiempo ya que “el 24 de mayo de 2007 se aprobó el contrato, y en enero de 2008, Bulgheroni llamó a conferencia de prensa para anunciar que en Cerro Dragón habían descubierto una cantidad enorme de petróleo, ¿cómo hizo para descubrirlo en tan poco tiempo?”, concluyó Lorenzo.

Das Neves, el gran Papá Noel

Tal como publicó La Tecla Patagonia en su edición número 3, la intención de Panamerican Silver es comenzar con la actividad minera a cielo abierto, más allá de que actualmente está prohibida por la legislación provincial. En este punto vuelve a aparecer la figura del Gobernador como el gran Papá Noel que le permitiría a la compañía comenzar con la exploración. La actividad minera metalífera a cielo abierto está prohibida por ley en la provincia del Chubut. Sin embargo, esta legislación podría ser revisada en los próximos meses cuando se inicie de forma oficial el debate minero convocado por el gobierno de Mario Das Neves. Existe un proyecto del oficialismo que está presionando para modificar la legislación vigente. Todas las miradas apuntan al proyecto “Navidad” que pertenece a la polémica empresa de las “mochilas” Panamerican Silver. La minera ha localizado en plena meseta chubutense un yacimiento de plata y plomo de importantes características. Su valor se calcula en 4.000 millones de dólares. La empresa ya obtuvo la autorización de la provincia para las tareas de exploración y se calcula que realizó cientos de perforaciones de la meseta chubutense. Lo cierto es que Das Neves ya le dio el visto bueno a Panamerican para que inicie las actividades de exploración, aunque no podrá concretar la explotación si no se modifica la ley vigente. El escenario en la Legislatura es complicado. Desde el llano, la oposición se opone, pero además, dentro del propio oficialismo hay opositores sobre este tema específico. A pesar de esto, Das Neves contaría con la cantidad necesaria para votar la ley de Minería. Desde la propia empresa ya hacen comentarios al respecto. La provincia del Chubut podrá introducir probablemente un cambio clave en su ley minera para fin de año, dijo Geoff Burns, de Panamerican Silver hace algunas semanas en Vancouver, según una nota publicada por el Buenos Aires Herald. Pero Burns dijo en conferencia de prensa que él se reunió con el Gobernador de Chubut a fines de junio, y estaba satisfecho con las discusiones que allí tuvieron lugar.

Llamativamente, esta reunión no existió según los registros oficiales de la Gobernación de Chubut. Luego de que Burns confirmó el encuentro, el Gobernador chubutense dijo haber mantenido la reunión aunque se negó a dar detalles argumentando que “se charlaron temas confidenciales”.

Devolución de favores

Las denuncias de la oposición que desde hace al menos un año vienen señalando que la empresa petrolera es una de las grandes aportantes a la campaña de Mario Das Neves quedaron prácticamente cristalizadas cuando hace unas pocas semanas el Gobernador entregó mochilas escolares a alumnos chubutenses con el logo de Panamerican. Por otra parte, la proliferación de avisos en medios provinciales y nacionales no solo de obras de gestión sino además de su campaña 2011, y los montos invertidos siguen siendo materia de constante análisis por parte de la oposición que ha presentado varios pedidos de informe al respecto. El último fue realizado por el bloque CC-ARI que ha solicitado al Gober-nador de la provincia del Chubut “que le informe los gastos que le demandan los actos que lleva adelante en todo el país, con el objetivo de intentar hacerse conocer como precandidato a la Presidencia de la Nación”. No solo esto, sino que además desde diversos medios de comunicación denuncian el manejo discrecional de la pauta oficial. El diputado del ARI, Fernando Urbano, afirmó que “en un solo mes” del presente año, se publicaron contratos de publicidad oficial por un monto “superior a los diez millones de pesos”. “Las cifras obtenidas dejan al desnudo una vez más que los medios más favorecidos coinciden con los que adulan permanentemente al Gobernador”. El diputado indicó que las partidas se reparten “con total discrecionalidad”. Los números que maneja el Ejecutivo para publicidad son al menos sospechosos. Por tal motivo, desde diversos sectores exigen saber de dónde proviene el dinero. Roberto Risso, presidente del bloque de diputados de la UCR, se presentó en la Casa de Gobierno en Rawson con la intención de acceder a los libros del Registro de Publicidad Oficial, y según pudo constatar, éstos no existen. Tras el polémico episodio de las mochilas con la inscripción de Panamerican, desde algunos sectores docentes, se sumaron a las críticas contra Das Neves. El secretario de Atech (gremio docente) Regional Sur, Carlos Magno, expresó respecto de la relación entre el Gobernador y la empresa: “Se ha armado una sociedad de hecho entre ellos que pone todo lo que hace el gobierno sobre un manto de sospecha y este asunto de las mochilas lo ratifica”. Y agregó: “Tal es el grado de compromiso y de incidencia que tiene PAE en Chubut, que se dice que el candidato de Panamerican Energy es Das Neves”. Por último, sostuvo que “que PAE es patrocinadora de la campaña 2011 del Gobernador es una información que ha ganado la calle, no es secreto y, repito, más aún en la zona sur. Creo que PAE hizo un gran negocio con Das Neves porque obtuvo un contrato por 20 años más y paga las regalías más bajas del mundo”, concluyó el dirigente docente.

Fuente: www.agenciacna.com

Los delegados del subte liberaron los molinetes en Constitución

El cuerpo de delegados del subte liberó hoy los molinetes en la estación Constitución de la línea «C» para renovar su reclamo del reconocimiento gremial del sindicato y en solidaridad con los trabajadores de la empresa Paraná Metal.

La medida, que comenzó a las 7 y se extenderá hasta las 9 según lo programado por los trabajadores, permite a los pasajeros viajar gratis en el ramal que se extiende hasta la terminal de Retiro.

En esta oportunidad, además de pedir el reconocimiento de la personería de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP), la protesta es «en solidaridad» con los empleados de Paraná Metal, que siguen sobre la autopista Buenos Aires-Rosario en reclamo de la continuidad laboral.

También, «para favorecer la participación en la jornada de paro y movilización nacional convocada por la CTA».

Fuente: diariohoy

Un juez crítico del kichnerismo cerca de ganar en el Consejo de la Magistratura

Los jueces elegirán mañana entre dos listas a tres de sus pares que los representarán ante el Consejo de la Magistratura hasta el 2014. El favorito es el titular de la Asociación de magistrados, Ricardo Recondo, habitual crítico del gobierno. El perfil de los candidatos.
Luis María Bunge Campos, Luis María Cabral y Miguel Ángel Gálvez conocerán mañana el nombre de sus reemplazantes, luego que finalicen los comicios para elegir a los representantes de los jueces en el Consejo de la Magistratura.

Compiten en la elección de mañana la lista «Bordó» encabezada por el titular de la Asociación de Magistrados, el camarista Ricardo Recondo; y la «Celeste» que lleva como primer candidato al presidente de la Cámara Nacional del Trabajo, Mario Fera.

De no haber grandes distancias, los tres cargos en juego se repartirán, dos para la mayoría y uno para la minoría. Aunque los perfiles de ambos candidatos se diferencian -Fera es menos crítico del kirchnerismo-, el gobierno nacional parece no haber logrado demasiada injerencia en este proceso de votación donde participarán 750 magistrados.

Según comentan en el mundo judicial, la lista de Recondo es la que tendría más chances de ganar. Se trata de un magistrado muy crítico del kirchnerismo, ex subsecretario de Justicia de Raúl Alfonsín, que suele lanzar frases del estilo “la función de los jueces es vigilar a los otros poderes y eso no le satisface al Poder Ejecutivo”.

El año pasado, cuando el diputado kichnerista Alejandro Rossi sugirió tomar exámenes regularmente a los jueces para conocer su grado de aptitud, Recondo no vaciló en decir que «a los kirchneristas les sale el enano fascista de adentro” y que por momentos, se sentía “en la Alemania de los años 30».

Los candidatos

Integran la lista Bordó de Recondo -aunque a nivel de suplentes- dos juezas emblemáticas del conflicto con el kirchnerismo: Olga Pura de Arrabal, la jueza mendocina que suspendió la Ley de Medios Audiovisuales, y María José Sarmiento, quien prohibió el uso de reservas para pagar la deuda externa y repuso a Martín Redrado al frente del Banco Central. Como titulares van, Graciela Fernández Vecino; integrante de la Cámara Federal de Tucumán y José Alejandro Sudera; juez de primera instancia de Capital Federal.

Si gana la “Bordó”, quien sí ocupará un lugar en el Consejo de la Magistratura es el juez federal de Córdoba, Alejandro Sánchez Freytes, denunciado por haberle aumentado la pensión a un imputado por delitos de lesa humanidad, con el argumento de que se vio afectado por “daños psíquicos” por la difusión de las acusaciones en su contra.

En tanto que la lista «Celeste» liderada por Fera, ex secretario letrado de la Corte Suprema, se define como “políticamente independiente”

Fera no enarbola una posición tan explícitamente crítica del kirchnerismo, y si bien tampoco apoyó la idea de la evaluación de los jueces que impulsaba el kichnerismo, admitió que “un magistrado que hoy no se capacita es un juez que comienza él mismo a ser ineficiente en su tarea o a demorar mas de lo debido sus decisiones”.

Acompañan a Fera, el juez federal de Bariloche, Leónidas Moldes, quien ganó trascendencia por llevar a juicio oral y público a una docente rionegrina que años atrás cortó durante 90 minutos un puente junto a sus alumnos en reclamo de mejoras para su colegio. Mientras que el tercer candidato de la lista Celeste es Carlos Compaired (integrante de la Cámara Federal de La Plata), que accedió a ese cargo, propuesto por el kichnerismo. En cuarto lugar figura Javier Feliciano Ríos, juez Nacional de Instrucción

“Está claro el antikichnerismo de Recondo y que Fera no llega a ese nivel de oposición al gobierno, pero la verdad, Fera tampoco será un aliado de los K aunque sin dudas, será más conciliador”, precisó una fuente judicial a La Política Online y agregó que “la lista de Recondo tiene más aceptación, no estamos muy kichneristas por estos lados”.
Fuente: lapoliticaonline

La juventud peronista tuvo su acto masivo y le pegó a Macri, a Magnetto y a los intendentes

Colmaron el Luna Park, en una demostración de fuerza inédita en las últimas décadas, que tuvo como testigo principal a un desmejorado Néstor Kirchner, reaparecido tras la intervención quirúrgica del último sábado y a la presidenta, quien cerró la jornada con un discurso cubierto de citas históricas y reivindicaciones. Fue una de las pocas demostraciones de fuerza propia del matrimonio presidencial.

Como nunca tal vez en los últimos 30 años, la juventud peronista, ahora en sus distintas vertientes kirchneristas, protagonizó un acto masivo que sirvió para ratificar su ascendencia con el matrimonio presidencial y marcar también su peso específico en ese espacio.

Fue, además, el marco para que Néstor Kirchner vuelva a mostrarse en público tras la intervención del último sábado, cuando fue otra vez víctima de una afección en su carótida. El ex presidente se mantuvo en el escenario junto a la presidenta, quien, con su estilo, lo reemplazó en su rol original de recitar el discurso de cierre.

Kirchner sólo se movió de su silla para abrazar al legislador porteño Juan Cabandié, presidente del JP y encargado de abrir la lista de oradores, a la que sólo se agregó Andrés “Cuervo” Larroque, referente de la agrupación juvenil La Cámpora.

Además de esos dos sellos, en el Luna Park se exhibieron banderas de la juventud sindical, Colina, la línea interna de Alicia Kirchner; el Movimiento de Unidad Popular (MUP) y alguna que otra fracción de estos espacios.

Pero, quizá como nunca en otra acto del matrimonio K, los militantes convivieron sin problemas, excepto algún reclamo aislado por la altura de las banderas, subsanado por la propia presidenta.

Cabandié y Larroque levantaron las principales banderas de la Casa Rosada: el repudio a Mauricio Macri y al Ceo de Clarín, Héctor Magnetto; y, de pasada, una marcada de cancha a los intendentes, en tensión permanente con los K.

Al jefe de Gobierno le apuntó el legislador porteño, con acusaciones como que “en tres años no hizo ni un cordón cuneta”, o que su protesta por la toma de los colegios es “por la toma de conciencia de los alumnos”.

En un momento pareció advertir también al gobernador Daniel Scioli, ausente sin explicaciones y aún herido por el desaire público que le propinó Kirchner el jueves. Fue cuando dijo que no creía “que se acompañe hasta las últimas consecuencias. Vamos hasta las últimas consecuencias”.

Larroque fue más al grano: dijo que la 125 “se perdió por un voto, pero se ganó en la calle”, reivindicó medidas como la estatización de las jubilaciones y le lanzó un ultimátum al CEO de Clarín: “A (Héctor) Magnetto le vamos a dar un par de dolores de cabeza”, amenazó.

“Y al jefe de Gobierno le digo que es mejor que los chicos de 15 años hayan empezado a hacer política. No como él que empezó a los 40 años y con un padre millonario”, se burló.

El reconocimiento al jefe de la JP bonaerense, José Ottavis, fue acompañado de una mensaje a los intendentes del conurbano, de tensa relación con los Kirchner. «Que se la banquen los intendentes; no va a parar la transformación de la Argentina».

Guardó un párrafo nada conciliador para los intendentes del conurbano, socios ocasionales de los Kirchner.

Cristina contra todos

Aunque pidió que la tomaran como militante y no como presidenta, Cristina Kirchner se extendió casi una hora, con abundantes citas históricas, reivindicaciones de su gestión y ataques elípticos a la oposición.

Con aire de docencia, recordó la última dictadura como el inicio del derrumbe económico con ejemplos. “El cordobazo lo hicieron los empleados automotrices mejores pagos de América Latina. Peleaban por un modelo económico”, explicó.

“Los golpes de Estado eran para impedir las elecciones libre porque las ganaba el peronismo. Por eso que no nos vengan a dar clase de democracia porque nunca con un partido proscripto”, recordó.

Hizo bandera con el desendeudamiento, el rechazo a los créditos internacionales –“ponían de rodillas al congreso”- la educación pública –“ahora repartimos computadoras y antes zapatillas”- y asignación universal por hijo. «Nos hemos equivcado, pero no nos critican por nuestros errores, sino por nuestros aciertos», diferenció. En tono de queja, le pidió un mayor compromiso a la «volátil clase media».

Sólo envió mensajes a la justicia por la ley de medios. “Esperamos que el Estado es la división de tres poderes sea garantía para todos los ciudadanos, lo que es la igualdad ante la ley”.
Fuente: lapoliticaonline

Multan en más de 9 millones al Banco Francés por lavado

El titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella, multó hoy al BBVA Banco Francés por 9.173.729 pesos por no haber reportado al organismo transacciones sospechosas por idéntico valor.
Está claro que José Sbatella parece decidido a confirmar su fama de rebelde. Sin que le temblara el puso hoy decidió multar al Banco Francés, uno de los más importantes del mercado, controlado a su vez por el poderoso Banco Bilvbao Viscaya, uno de los más poderosos de España.

La sanción dispuesta por el titulard e la UIF supera los 9 millones de pesos, y viene a confirma la intención de Sbatella de romper con una inercia de años del organismo creado para combatir el lavado, que hasta su asunción no registraba ninguna sanción pecuniaria a entidades bancarias.

La multa se vincula además con un sonoro escándalo de corrupción que en su momento protagonizó el ex funcionario del Ministerio de Economía, Cayetano Intelisano, vinculado al caso Grecco y al pago de sumas siderales a distintas aseguradoras.

La multa al Banco Francés llegó luego de meses de idas y vueltas entre la UIF y la entidad financiera. Es que este organismo cuando detecta una operación sospechosa, le da margenes a las entidades para que aclaren cualquier duda y presenten todos los descargos correspondientes. En este caso, no hubo forma -según la UIF- que el banco justificara la operación objetada y no les quedó otra alternativa que aplicar la multa.

Sbatella también dispuso hoy una sanción similar para el Banco Masventas S.A, una entidad del Norte, que fue multado en 6.942.537 pesos, por una serie de operaciones de cambio no informadas a la Unidad.

Las sanciones implican también multas, por los mismos montos aplicados a las entidades bancarias, a los oficiales de cumplimiento que debían observar el acatamiento de las normas antilavado vigentes.

Las medidas fueron adoptadas mediante la Resolución UIF Nº 169/10, en el caso del Banco Francés y mediante la Resolución UIF Nº 168/10, respecto del Banco Masventas.

La sanción impuesta al Banco Francés se generó en la omisión de informar una operación sospechosa realizada por un cliente monotributista relacionado íntimamente con personas procesadas en una causa por un fraude de casi 54 millones de pesos, cometido mediante el pago indebido, por parte de funcionarios del Ministerio de Economía de la Nación, a un grupo de aseguradoras extranjeras.

Entre otros, en la causa se encuentran procesados por delitos contra el Estado, Jorge Pallavicino y el famoso Juan Cayetano Intelisano.

La responsabilidad del Francés se caía de maduro para los funcionarios de la UIF, cuando aceptaron sin requerir mayor información, que un cliente monotributista realizara movimientos de fondos por cifras varias veces millonarias.

Respecto del Banco Masventas, las transacciones no reportadas corresponden a un cliente que, exhibiendo tres documentos de identidad diferentes, realizó compras de moneda estadounidense por 7 millones de pesos, en la provincia de Salta. Se trata de una persona que no registra actividad económica ante la AFIP ni acredita relación laboral de dependencia.
Fuente: lapoliticaonline

Unos 12 mil alumnos vuelven a recibir la Asignación Universal

A partir de hoy está disponible la suma mensual correspondiente al mes de agosto que se había cortado a aquellos padres que envían a sus hijos a instituciones de gestión privada. El 20% restante del beneficio se abonará una vez que se analice caso por caso.

Finalmente lo anunciado por el director de la Anses Santa Fe, Humberto Galarza, se hizo realidad. A partir de hoy, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, a los que se les había suspendido el pago de este beneficio debido a que sus chicos concurren a establecimientos de educación privada, «dispondrán de la suma correspondiente al mensual agosto 2010 para su cobro».

El Director Ejecutivo de ANSES, Diego Bossio, destacó que «ya se puso al pago este beneficio para los chicos que asisten a colegios privados. Hasta fin de año, Anses liquidará normalmente todos los meses la Asignación. Mientras tanto, estudiaremos de manera exhaustiva caso por caso para determinar la necesidad de la prestación».

Además se informó que aquellos padres que cobran mediante la tarjeta de débito percibirán, y sólo por este mes, el beneficio en la sucursal de Correo Argentino más cercana a su domicilio.

Respecto a la liquidación del 20% acumulado, como consecuencia de la cumplimentación de los requisitos de escolaridad, salud y vacunación, se abonará posteriormente a la evaluación de Anses de cada caso en particular.

En Santa Fe, la quita de la Asignación afectó a unos 12 mil estudiantes de 400 instituciones educativas de toda la provincia. En la ciudad capital hubo cortes de calles y manifestaciones de los padres de estos chicos.

Aunque el beneficio se percibirá hasta diciembre, el estudio de caso por caso genera preocupación, ya que los 12 mil chicos que concurren a escuelas privadas colaboran con una cooperadora cuando tienen unos pesos.

Fuente: Notife

Robaron dos camionetas de alta gama de un barrio privado en Luján

Son una Hilux y una Nissan. Los ladrones redujeron al guardia y entraron al barrio. Se llevaron también una PC y mil pesos.

Una vez más, la seguridad de un barrio privado fue burlada por ladrones que entraron y se llevaron dos camionetas de alta gama.

Ocurrió esta mañana a las 9, cuando cuatro delincuentes armados apuntaron con un arma de fuego al guardia del barrio, entraron a una casa y se llevaron una Toyota Hilux, una Nissan, una PC y mil pesos.

La vivienda a la que ingresaron es de un matrimonio de ingenieros agrónomos que estaba a punto de salir.

Uno de los ladrones habló con ellos y les dijo que era un joven que venía a dejar un currículum para trabajar en una obra, ya que muchas de las casas aún están en construcción.

Una vez que el chico engañó al matrimonio aparecieron otros tres hombres, que encañonaron al guardia y entraron al barrio.

Los delincuentes huyeron en las camionetas y durante toda la mañana los buscaron con un helicóptero de la policía. Hasta ahora no los hallaron.

Fuente: Los Andes

Bajó el consumo de tabaco pero creció el sedentarismo en el país

Un estudio sobre 35 mil personas de todo el país encontró que disminuyó el consumo de tabaco y aumentó la obesidad y el sedentarismo respecto al 2005, informó hoy el ministerio de Salud.

Los datos fueron obtenidos de una muestra nacional desarrollada conjuntamente por la cartera sanitaria, a través de la Dirección de Promoción de la Salud y Enfermedades Crónicas No Transmisibles, y el INDEC, que relevó 35 mil personas mayores de 18 años en ciudades de más de 5 mil habitantes.

El estudio reportó el incremento del acceso a los servicios de salud, evidenciado en el número creciente de controles de presión arterial, colesterol, glucemia, mamografías y papanicolaou.

La alimentación de la mayoría de la población es poco saludable, si se considera que sólo el 4,8 por ciento de la población ingiere una porción de frutas y verduras diaria y que el 25,4% agrega sal a las comidas.

Los resultados fueron divulgados hoy por el Secretario de Políticas, Regulación e Institutos, Gabriel Yedlin, en el II Encuentro Nacional de Vigilancia, Prevención y Control de Enfermedades Crónicas No transmisibles.

El estudio denominado «Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR)» -que tienen incidencia en el desarrollo de afecciones crónicas como diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares y algunos cánceres- utilizó la misma metodología que en 2005, lo que permite comparar los datos obtenidos con la situación anterior.

La encuesta reveló que el consumo de tabaco disminuyó y la exposición al humo de tabaco ajeno también, aunque se incrementaron la obesidad y la inactividad física de los argentinos.

El muestreo sirve a una estrategia de trabajo que es impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud para promover «estilos de vida saludables», dijo Yedlín según un comunicado distribuido por el ministerio.

La política hace hincapié en que la gente haga más actividad física; no fume; tenga menos exposición al humo del tabaco; se alimente saludablemente, consumiendo más frutas y verduras y menos sal.

Con esas medidas, «podríamos prevenir el 40% del cáncer de pulmón y de laringe si no se fuma; de colon, a partir de la alimentación y se aumenta la actividad física; y de piel si se evita la exposición de los chicos al sol», enfatizó Yedlín.

El funcionario afirmó que el incremento de la cantidad de obesos, de más de un punto por año, deben ser entendido «en el contexto de la epidemia mundial de sedentarismo y obesidad», vinculado tanto a factores de índole cultural como al escaso consumo de fruta y verdura.

La encuesta reveló que el consumo de tabaco se redujo de casi 30% en 2005 al 27% en 2009, en tanto, la exposición al humo de tabaco ajeno disminuyó desde el 52% al 40%, especialmente en provincias donde rigen leyes de ambientes libres de humo.

Respecto a la mayor cobertura sanitaria, aparece que una mayor proporción de la población adulta -81%- se controló la presión arterial en los últimos dos años, de los cuales un 35,4% manifestó haber tenido presión arterial elevada.

El control del colesterol abarca al 76% de varones mayores de 35 años y mujeres mayores de 45 años encuestados, de los cuales el 29% dijo tener colesterol alto; la prevalencia de diabetes se incrementó en 9,6%.
La inactividad física se muestra en aumento: un 46% se declaró sedentario en 2005, en tanto un 55% lo hizo en 2009.

El 53% de la población tiene sobrepeso y obesidad, sin verificarse cambio en la prevalencia de sobrepeso, que es de 35%.

Respecto a los hábitos alimentarios, el muestreo indica que sólo el 5% de las personas consume diariamente 5 porciones de frutas y verduras, en tanto que el 25% agrega siempre sal a las comidas.

Fuente: Telam

Un comerciante baleó a un ladrón en Las Heras

Dos sujetos asaltaron un supermercado de barrio. El dueño salió a perseguirlos e hirió a uno de ellos, que quedó detenido.

Un comerciante frustró un asalto a su negocio a balazos este mediodía en Las Heras.

El hecho ocurrió pasadas las 13 en un supermercado de barrio ubicado en Olascoaga al 3700.

Dos sujetos armados entraron y encañonaron al dueño exigiéndole la recaudación de las cajas.

El hombre les entregó mil pesos en efectivo tras lo cual los delincuentes escaparon corriendo disparando al aire para disuadir al comerciante. Sin embargo la víctima no se amedrentó y salió detrás de ellos armado con un revólver que tenía escondido en su negocio.

El comerciante disparó y le dio en la pierna a uno de los ladrones, que finalmente fue reducido y detenido.

Su cómplice, en tanto, logró escapar aunque en la huida se deshizo de su arma, una pistola calibre 9mm.

El detenido, identificado como Andrés Carlos Rivero (26) fue trasladado al hospital Lagomaggiore donde fue atendido y está fuera de peligro.

El caso quedó a cargo de la oficina fiscal 6

Fuente: Los Andes

Otro paro de los trabajadores estatales, médicos y judiciales

Es en reclamo de la reapertura salarial. Y afectará el funcionamiento de hospitales, tribunales y dependencias de la administración provincial

En una nueva embestida en busca de que el gobierno de Daniel Scioli reabra la discusión salarial y disponga un aumento en los sueldos antes de fin de año, los empleados estatales agrupados en ATE, los médicos de los hospitales públicos y los trabajadores judiciales, concretarán mañana una nueva medida de fuerza.

El paro de actividades, que en el caso de los empleados de los tribunales será a partir de las 10, incluirá una movilización a la Casa de la Provincia en capital federal.

La nueva protesta afectará la atención en los hospitales públicos de la provincia, el normal desarrollo de la actividad en la Justicia y en diversas oficinas administrativas, además de en algunas escuelas producto de la adhesión de no docentes.

Estos sectores vienen pidiendo una rediscusión de la política salarial para este año que el gobierno provincial dio por cerrada con la mejora otorgada en marzo -cuya última cuota se pagó en julio-, y que en promedio fue del 19%.

Todos estos gremios agrupados en la CTA sostienen que la mejora «fue pulverizada» por la inflación que, estiman, terminará rondando el 30% en este año.

«Los trabajadores sabemos que hay plata», dijo el secretario general de ATE, Hugo Godoy, quien aseguró que en el caso de los auxiliares de la educación, ni siquiera llegan a los 1.740 pesos de salario mínimo que otorgó el gobierno nacional».

La Provincia ratificó el lunes, en un encuentro que mantuvo con los gremios enrolados en Fegeppba, que no reabrirá la discusión salarial hasta el año que viene, con el argumento de que deberá salir a los mercados a conseguir unos 1.000 millones de pesos para cubrir el pago de salarios en los últimos meses de 2010.

Los estatales de ATE piden además la devolución de los descuentos por los días de paro, el incremento de las asignaciones familiares desde octubre 2009, la reestatización del servicio de reconocimientos médicos para los auxiliares de educación, suspensión de las jubilaciones de oficio y el pase a planta permanente de los trabajadores precarizados.

TAMBIEN LOS MEDICOS

En tanto, los médicos de los hospitales públicos aglutinados en la Cicop se sumarán al paro que coincide, además, con una medida de fuerza nacional convocada por la federación nacional que los
agrupa.

La Cicop reclama al gobierno provincial, además de un aumento general de sueldos, la equiparación del salario de bolsillo del profesional que ingresa con 36 horas «a los 4.800 pesos de la canasta básica de una familia tipo».

Además pide la normalización de la situación de los reemplazos de guardia; elevar los montos de los reemplazos de guardia a 1.000 pesos para día de semana y 1.200 los fines de semana y adecuar el fondo de reemplazo «para que los hospitales no sufran más recortes».

Finalmente, reclama el pase a remunerativas e incorporación al básico de las bonificaciones de planta y guardia.

En el caso de los judiciales, se sumarán a la protesta a través de asambleas con retiro de los lugares de trabajo a partir de las 10.

En las últimas horas la Asociación Judicial Bonaerense se reunió con la presidenta de la Suprema Corte Hilda Koghan, con quien no se llegó a un acuerdo sobre el descuentos de los días de paro que viene efectuando el alto tribunal.

Fuente: Notibonaerense

Machuca se perfila para reemplazar a Schiavi ante Estudiantes

El defensor de Newell’s Old Boys Alexis Machuca se perfila para reemplazar el jueves a Rolando Schiavi en el partido ante Estudiantes de La Plata, por la primera fase de la Copa Sudamericana.

Schiavi no puede jugar frente a los platenses porque tiene que cumplir una fecha de suspensión por haber sido expulsado en el juego que Newell’s perdió con Emelec, en Ecuador, por la Copa Libertadores 2010, que marcó la eliminación del equipo argentino en el certamen internacional.

De esta manera, el entrenador Roberto Sensini tuvo que buscar un reemplazante y hoy en la práctica en el Predio de Bella Vista paró un equipo con Machuca, quien le ganaría la pulseada a Ignacio Fideleff.

El resto de la formación será la misma que viene de ganarle a Argentinos Juniors 2 a 1 como visitante, por la sexta fecha del Torneo Apertura.

Así, Newell’s recibiría a Estudiantes con Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Machuca, Gabriel Cichero; Luciano Vella, Diego Mateo, Lucas Bernardi, Marcelo Estigarribia; Mauro Formica; Mauricio Sperduti e Iván Borghello.

Fuente: DYN

Denuncian que los presos toman bebidas alcohólicas y juegan al fútbol en la vereda de una cárcel

Vecinos y organizaciones no gubernamentales manifestaron su creciente preocupación por las inusuales actividades desarrolladas en una cárcel, donde, según denunciaron, los reclusos salen a comprar bebidas alcohólicas y juegan a la pelota en la vereda de la unidad carcelaria.

La prisión, de régimen semiabierto, funciona desde hace seis años en el barrio San Alberto, y con frecuencia las personas allí alojadas abandonan el predio para realizar en los comercios de la zona compras que incluyen vino y cerveza, según dijeron los vecinos.

Asimismo, según testimonios aportados por los vecinos, los convictos, tras una profusa ingesta alcohólica, organizan partidos de fútbol en la vereda del penal generando inquietud entre los habitantes de la zona.

Con fuertes cuestionamientos a la efectividad del programa extramuros aplicado en virtud del régimen semiabierto, los temerosos moradores de la cercanía de la Unidad Penal Nº 39 realizan denuncias ante las autoridades penitenciaras.

«Desde hace rato que venimos alertando sobre fallas en el sistema de seguridad de la cárcel, pero en el último tiempo todo se agravó, al punto que los muchachos salen, compran vino, toman en la puerta del penal y hasta juegan borrachos a la pelota», explicó un residente de las inmediaciones.

Justificando el resquemor de los vecinos, meses atrás un grupo integrado por tres internos escapó de presidio a través de un alambrado perimetral y sólo uno de ellos fue recapturado horas más tarde mediante un alerta al 911, de acuerdo con lo señalado.

A uno de los prófugos, con condena firme por la comisión de delitos, «lo encontró un vecino en el fondo de su casa y dio aviso a la Policía», informó Alicia Angiono desde la organización no gubernamental Asociación Madres y Familiares de Víctimas (MAFAVI).

«Los componentes de la ONG luchamos diariamente para que los delincuentes estén detrás de las rejas, no jugando a la pelota o tomando vino fuera de la cárcel», protestó.

Respecto a la evasión, desde el Servicio Penitenciario se comunicó que «eran presos comunes, que cortaron un alambre para escapar».

Desde MAFAVI respondieron que «esto es más grave aún, porque pone en evidencia la falta de controles».

«Es importante saber en qué estado está esa causa, la situación de los prófugos, qué sentencias tenían para poder acceder al programa y si efectivamente el programa es seguro o, por el contrario, representa un peligro para los vecinos de Ituzaingó», agregaron.

Por su parte, el concejal Juan Carlos Roumiex, que mantuvo reuniones con autoridades del penal haciendo explicita su preocupación, manifestó estar «indignado porque se trata de internos del programa extramuros y andan por el barrio, salen a tomar y vuelven a unas casitas que tienen ahí dentro».

Fuente: 26noticias

Buscan a un joven chileno visto por última vez en la Terminal

Tiene 23 años y su familia no sabe nada de él desde el domingo. Dejó una carta pidiéndole «perdón» a sus padres.

La Unidad de Búsqueda de Personas de la Policía local busca a Manuel Salgado Muñoz (23) quién huyó misteriosamente de su casa en Santiago de Chile y fue visto por última vez en la terminal de nuestra provincia.

El chico es un estudiante chileno que tiene trastornos psicológicos pero, según informaron, no está medicado. Antes de dejar su casa escribió una carta a sus padres en la que les pedía perdón.

Sus padres efectuaron la denuncia en la Oficina Fiscal 8 de San José ya que se sabe que el joven llegó a Mendoza el domingo pasado a las 19 y llevan adelante la búsqueda en albergues transitorios, plazas, hoteles y bibliotecas ya que Manuel es muy lector.

Muñoz mide 1.68m y la última vez que lo vieron llevaba jean y polerón rojo ocre, con un bolso color azul deportivo por lo que se sabe, sacó 40 mil pesos chilenos (300 pesos argentinos) de un cajero. Cualquier dato se pide llamar al 911.

Fuente: Los Andes

La Selección jugará contra Japón el 8 de octubre

La selección argentina de fútbol se enfrentará el 8 de octubre a Japón, y cerrará el año el 17 de noviembre ante Brasil, confirmó la AFA.

El primero de esos encuentros, ante el elenco japonés, se disputará en Tokio, mientras que el clásico frente a los brasileños se llevará a cabo en la ciudad qatarí de Doha.

«Japón es una buena oportunidad para ver a algunos otros jugadores jóvenes, caso de Federico Fazio, Ezequiel Garay, Diego Perotti, Nicolás Pareja, Nicolás Biglia», expresó el director técnico Sergio Batista.

Estos encuentros marcarían el final del interinato de Batista, quien sería confirmado al menos hasta la Copa América del año próximo, a jugarse en La Plata y otras subsedes.

Fuente: La Gaceta

Luis Miguel reapareció y criticó a la prensa

Luego de una prolongada ausencia sin aparecer antes las cámaras, Luis Miguel regresó y brindó una conferencia de prensa en Las Vegas, EEUU.

El cantante mexicano presentó su nuevo disco «Labios de Miel» y anunció el inicio de su gira internacional 2010. También aprovechó la oportunidad para desmentir los rumores sobre su estado de salud, debido a que algunos medios llegaron a cuestionar que estuviera vivo.

«Realmente es lamentable que se haya creado todo esto. Es algo que desgraciadamente los medios de comunicación de hoy manejan para vender revistas y el rating de sus programas», expresó ante los medios internacionales.

Sobre los rumores sobre su estado de salud, afirmó que no tiene nada que aclarar y que quienes lo deben hacer son los medios de prensa. «Es algo que han creado los mismos medios y hay que dejarlos a ellos que aclaren lo que ellos mismos han inventado», aseguró

Aclaró que durante este tiempo estuvo grabando su nuevo disco en Bora Bora. «Mucha gente que dijo que ya estaba en el más allá, pero realmente estaba en el más allá, porque estaba en Bora Bora», bromeó el mexicano.

Gira por Argentina

Luis Miguel realizará una gira por la Argentina que incluirá presentaciones el 7 de noviembre en Corrientes, el 9 y 10 en Córdoba, el 12 en Mendoza y el 23 en Rosario. Mientras que productores tucumanos aceleran las negociaciones para traerlo a nuestra provincia.

La presentación en la Argentina se realizará con una gira. Se pondrá en marcha el 7 de noviembre en Corrientes, y seguirá por Córdoba (el 9 y 10), Mendoza (el 12), Rosario (el 23) y concluirá con los tres shows en Liniers (el 25, 26 y 27).

El tour se extenderá a Chile y Paraguay, según lo informado por el sello discográfico Warner Music. Entre esas fechas puede acomodarse la presentación en Tucumán

Fuente: La Gaceta

Garnero sabe que su continuidad pende de un hilo

El director técnico de Independiente, Daniel Garnero, reconoció hoy que su continuidad está «atada» a los resultados inmediatos y realizó una crítica lectura de la historia del club, al afirmar que hace «una década y media» que no pasa una fase en un torneo continental.

«No puedo asegurar hasta cuándo va a durar esto. Ojalá que el próximo partido sea el punto de partida. Pero me hablan de la historia del club y en los últimos 15 años no se pudo pasar una fase de nada», disparó un Garnero visiblemente molesto con el mundo futbolístico.

Así, el entrenador que consiguió que Independiente avanzara a la segunda ronda de la Copa Sudamericana tras eliminar a Argentinos Juniors, fijó una postura sobre la tradición del club en contraposición al flojo presente.

Garnero, de cara al cotejo del domingo a las 18.10, de visitante, frente a Banfield, por la séptima fecha del torneo Apertura, precisó que el equipo debe «revertir la imagen» que dejó luego de la igualdad sin goles, de local, con Quilmes.

«Está la sensación de que perdimos. Pero el tema es que de local tenemos que tener otro protagonismo», apuntó.

No obstante, respecto al plano futbolístico, el defensor Lucas Mareque y el delantero Andrés Silvera no entrenaron a la par de sus compañeros por distintas molestias físicas, aunque ambos llegarían en condiciones al partido del domingo ante Banfield.

El plantel, tras tener el lunes libre, volvió a las prácticas en Villa Domínico, donde los que fueron titulares ante Quilmes realizaron trabajos regenerativos, con trotes y gimnasio, sin las bajas mencionadas.

Silvera terminó golpeado el domingo y realizó solamente trabajos de kinesiología, en tanto que Mareque, aunque fue al predio, no practicó debido a una extracción de raíces en dos muelas. Igual, Garnero podría contar con ambos.

Fuente: Los Andes

Confirman la condena del padre Grassi a 15 años de prisión

La Sala II de la Cámara de Casación Penal de Buenos Aires confirmó en un fallo unánime la condena, de junio de 2009, al sacerdote por dos hechos de abuso sexual y corrupción de menores agravados, adelantó C5N.

El máximo tribunal penal bonaerense rechazó todos los recursos que habían sido interpuestos contra aquella sentencia.

En la parte resolutiva de la sentencia, la Cámara rechazó el recurso de Casación interpuesto por la defensa y el Ministerio Público fiscal por considerarlo “autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual” agravado por tratarse de un sacerdote, que estaba a cargo de la educación de menores.

El 10 de junio de 2009, Grassi había sido condenado por voto unánime de los jueces del Tribunal Oral Nº 1 de Morón por dos hechos de abuso sexual y corrupción de menores agravados. En tanto, había sido absuelto por los otros 15 hechos que se le imputaban.

El juicio había comenzado el 20 de agosto de 2008 y se extendió por nueve meses, en donde declararon 130 testigos.

La respuesta de Grassi:
Minutos después que C5N diera a conocer el fallo de Casación Penal, el padre dialogó con el canal y consideró que el fallo es una barbaridad.

«Los jueces acaban de confirmar el absurdo del Tribunal 1. Estoy indignado, estoy decepcionado de los jueces. No sé cómo van a fundamentar este fallo. Es una vergüenza», afirmó esta noche.

Al ser consultado por la posibilidad concreta de permanecer en prisión, Grassi aseguró que ya hoy día se siente «prisionero».

«Yo ya fui privado de la libertad y lo estoy de alguna manera. Es convivir con lo peor por lo que puede ser condenado un padre», sostuvo.

Por último, ensayó una fuerte acusación: «No tuvieron (los jueces) la fortaleza para absolver, evidentemente fueron presionados».

Fuente: Infobae

«No corre riesgo la libertad de Buonanotte», dijo su abogado

Darío del Siervo, letrado del jugador de River, indicó en Radio 10 que es muy difícil que la causa llegue a juicio oral. Además, adelantó que el «enano» volverá mañana a los entrenamientos

El abogado defensor del volante de River Diego Buonanotte, Darío del Siervo, aseguró en diálogo con Radio 10 que «el fiscal lo imputó porque considera que su conducta al manejar podría haber influido en el resultado final trágico por considerar que la velocidad debió haber sido inferior para evitar el despiste».

«Si bien la velocidad era normal, él alega que debía ser menor por las condiciones climáticas», señaló, para luego aclarar: «Pero esta es una interpretación inicial».

El letrado admitió además que a su cliente se le imputa el cargo de «homicidio culposo», con penas máximas de entre 2 y 5 años. Sin embargo, indicó que, al no contar su defendido con antecedentes penales, de ser condenado, su delito sería excarcelable.

Por último, ante las versiones que indicaban que River Plate, el club en el que milita Buonanotte, le había dado una » licencia indefinida» al jugador, del Siervo aclaró: «No va haber ningún problema para que mañana vuelva a entrenar».

Fuente: Infobae

Por primera vez, menos hambre en el mundo

Por primera vez en la historia el número de personas que sufren hambre en el mundo es inferior a los 1.000 millones, según informó ayer en Roma el organismo de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la FAO. La estimación realizada por los expertos apunta a que los hambrientos en 2010 serán «solo» 925 millones, 98 millones menos que el pasado año. Unas cifras que para el director general de la FAO, Jacques Diouf, siguen siendo inaceptables. «Con un niño que muere cada seis segundos por causas relacionadas con la desnutrición, el hambre sigue siendo el mayor escándalo del mundo», matizó Diouf, recordando lo lejos que estamos de alcanzar el primero de los ocho Objetivos para el Desarrollo del Milenio: la erradicación de la pobreza extrema y del hambre.
A cinco años de la fecha límite para lograr este objetivo, queda mucho por hacer. Éste será precisamente el argumento de la cumbre que se celebrará en la sede de la ONU del 20 al 22 de septiembre, estudiar el progreso del cumplimiento de estos objetivos entre los que está el derecho universal a la educación, la igualdad entre géneros o combatir el SIDA.
Los datos esperanzadores difundidos ayer son fruto del renovado crecimiento económico que se espera este año, pero como apuntaron los expertos, el hambre «es un problema estructural, por lo que el crecimiento económico no será suficiente para eliminar este flagelo». Según la FAO dos tercios de las personas desnutridas en el mundo se concentran en siete países, siendo Asia y el Pacífico, las regiones con mayor número de desnutridos, con 578 millones. Sin embargo, la mayor proporción de población hambrienta sigue concentrándose en África subsahariana, con un 30%.

Fuente: ABC

«Estoy cada vez más cerca de poder volver a jugar»

El tenista argentino Juan Martín Del Potro, 34º del mundo, quien se recupera de una operación en la muñeca derecha, aseguró hoy que está “cada vez más cerca de volver a jugar».

A través de su cuenta en la red social Twitter, el ganador 2009 del US Open felicitó al español Rafael Nadal por haberse quedado con el último grand slam del año.

Además, agradeció a quienes lo felicitaron a él, al cumplirse un año de su máximo triunfo en lo que va de su carrera.

Del Potro se recupera de una operación en la muñeca derecha, no juega desde enero de este año cuando perdió en los octavos de final del abierto de tenis de Australia con el croata Marin Cilic.

Fuente: Telam

El Dakar volverá a largarse el 1° de enero desde el Obelisco

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, brindó detalles de la tercera edición del Rally Dakar 2011. Además, junto a su par de Turismo, Enrique Meyer, comenzaron a coordinar el nuevo operativo de seguridad para la prueba.

Así lo indicó Randazzo en declaraciones formuladas en Casa de Gobierno durante el encuentro que mantuvo con Meyer, el secretario Ejecutivo de Improtur, Leandro Boto; la coordinadora del Rally Dakar Improtur, Juliana Fuchs y miembros Amaury Sport Organisation (ASO) organizadora del Dakar.

Durante la reunión ambos ministros acordaron renovar el plan de seguridad y repetir la experiencia de 2010.

Este plan lo llevará adelante el ministerio del Interior a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, con la coordinación del ministerio de Turismo y la comisión Organizadora del Dakar.

Randazzo consideró a la prueba como «tal vez la más importante del mundo» por la «implicancia desde el punto de vista económico, turístico y deportivo», y que en esta oportunidad contará con «los más destacados pilotos de elite de Argentina».

A su vez, Meyer destacó que la «Argentina, por su geografía, hospitalidad y su gente en los últimos años nos permitió pasar del puesto 36 al 17 en organizaciones de eventos internacionales» siendo la ciudad de Buenos Aires «primera en las Américas».

“El Dakar nuevamente nos permite mostrar al mundo nuestros paisajes y
bellezas naturales”, enfatizó el ministro de Turismo.

Randazzo recordó que la prueba es «un evento multitudinario, que convoca a más de 4 millones de personas y con la participación de los más importantes pilotos argentinos seguramente será una motivación adicional para seguir esta competencia».

Y agregó que el Gobierno nacional, en coordinación con las provincias, colaborará con la competencia en la seguridad vial y reveló que dejará al país «170 millones de dólares de ganancias».

El funcionario también anunció que el Rally se largará el 1 de enero a las 15 desde el Obelisco porteño y constará de 15 etapas, que unirán Buenos Aires, Victoria (Entre Ríos), Córdoba, Santiago del Estero, San Miguel de Tucumán, San Salvador de Jujuy, y en Chile pasará por Calama, Iquique, Arica, Antofagasta y Copiapó, para luego transitar por Fiambalá (Catamarca), La Rioja, San Juan, Córdoba y Buenos Aires.
Fuente: t

DOS NUEVOS DECRETOS

El intendente del Municipio de Lanús, Dr. Darío Díaz Pérez, firmó dos nuevos Decretos, promulgando sendas Ordenanzas sancionadas por el Honorable Concejo Deliberante de Lanús.

En el primero de los Decretos, con el Nº 1241, del 13 de julio del corriente año, y de acuerdo a la Ordenanza Nº 10.852 del día 2 del mismo mes, el Intendente de Lanús ordena la modificación del Artículo 6º de la Ordenanza Nº 10.743 de fecha 23 de octubre de 2009.
Por otra parte, Darío Díaz Pérez firmó otro Decreto el día 30 de agosto de 2010, con el Nº 1603, mediante el cual promulga la Ordenanza Nº 10.908 del día 18 de agosto del presente año, incorporando al Texto Ordenado del Código de Planeamiento Urbano y Edificación del Partido de Lanús, en la Sección 3º “De la Zonificación del Partido”, la Ordenanza Nº 10.784 sancionada el 18 de diciembre de 2009, en la cual se aprueba la delimitación de las Zonas Industriales Exclusivas, obrante a fojas 3 del expediente H.C.D. C-00612-10.

Informe Nº 409
14/09/10

Scioli negó tener diferencias con Kirchner

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, negó hoy tener diferencias con el ex presidente Néstor Kirchner luego de que le pidiera que diga «quien le ata las manos» en la lucha contra la inseguridad y aclaró que cuando hizo esa expresión a la familia de Carolina Píparo «no era un mensaje hacia el Gobierno nacional».

«Entiendo que se pueda haber dado otra interpretación a mis palabras, pero yo ya había aclarado todo. No fue un mensaje al Gobierno, nada más lejano que eso. El Gobierno hace inversiones directas a los municipios para las cámaras de seguridad y aporta efectivos de la Prefectura y Gendarmería», remarcó Scioli.

Scioli hizo estas declaraciones a radio 10 luego de que el jueves pasado durante un acto en el barrio porteño de La Boca, Kirchner le reclamó que dijera quien «le ata las manos», situación que generó un revuelo político en la dirigencia peronista bonaerense.

«Es un tema que ya está, ya pasó», manifestó el mandatario bonaerense, quien añadió que «nunca dije eso en esos términos», refiriéndose en el diálogo que mantuvo con el esposo de Píparo un mensaje dirigido a la administración de Cristina Fernández de Kirchner.

Al respecto, Scioli consideró que «a veces se quiere meter una cizaña permanente» en la política argentina.

«De mí sólo esperen responsabilidad, prudencia, moderación y sobre todo soy un pacificador nato. Mi dedicación está en el trabajo de llevar adelante la provincia, que es mi deber», puntualizó.
Fuente: DyN

Nalbandian: «Vamos de punto y eso me gusta»

El tenista cordobés David Nalbandian reconoció hoy que le gusta la sensación de que el equipo argentino de Copa Davis vaya a jugar «de punto» la serie semifinal del certamen frente a su par de Francia.

En su página de Twitter, Nalbandian admitió que será una serie «complicada» la que disputará el representativo argentino a partir del próximo viernes, en Lyon.

«Va a ser una serie complicada pero estamos bien. Nosotros vamos de punto, y eso me gusta», detalló.

«Será aun más difícil que las disputadas en Suecia y Rusia, pero tenemos chances de dar el batacazo», agregó un rato antes en la conferencia de prensa.

«Esta serie será más dura que la anterior, porque Francia tiene la misma calidad de jugadores que Rusia y un mejor dobles, por eso hay que jugar muy bien los cinco puntos, pero creemos que alguna mínima chance tenemos. Zafamos en Suecia y en Rusia, y acá va a ser dura pero alguna chance existe», añadió.

Por otro lado, el capitán del equipo argentino, Modesto «Tito» Vázquez, reconoció ante la prensa que competir por la ensaladera de plata genera «una presión extra».

De todos modos, Vázquez se mostró confiado en la respuesta de sus jugadores, sobre los que señaló que «han demostrado» que pueden estar a la altura de la competencia.

Fuente: cronista.com

Crece la incertidumbre en el entorno de Cobos

Los números cada vez más bajos en las encuestas y la pérdida de poder interno en la UCR, sumergen al cobismo en fuerte debate a su interior sobre los pasos a seguir. Por qué en muchos lugartenientes del vicepresidente están preocupados de que se baje de las ilusiones presidenciales para ser gobernador en Mendoza.

Tras la jornada del 17 de julio del 2008, cuando Julio Cobos votó en forma “no positiva” la iniciativa K para las retenciones a los productores agropecuarios, todo hacía pensar que el mendocino se conducía directamente a la presidencia de la Nación, ya que las encuestas lo mostraban como la persona con mayor imagen positiva e intención de voto en toda la Argentina.

Ante esta situación, y con la relación del vicepresidente rota con el matrimonio presidencial, en la Unión Cívica Radical se dispuso un proceso de reconciliación con Cobos para atraerlo nuevamente hacia el partido y de esa manera poder volver a poner al centenario partido en los primeros planos de la política nacional, lugar que había perdido luego de la patética experiencia de la Alianza con Fernando de la Rúa a la cabeza.

La muerte del ex presidente Raúl Alfonsín hizo resurgir al radicalismo de las cenizas tal cual el Ave Fénix, y la posta de ese pensamiento renovador que había tenido la UCR a comienzos de los años ’80 con el chascomusense a la cabeza, fue tomada por su hijo, Ricardo Alfonsín, quien se ha convertido en la nueva figura de la política nacional.

La consecuente pérdida de popularidad que ha sufrido Cobos a lo largo del tiempo, pasando de casi el 80 por ciento en julio del 2008 a rondar menos de 50 puntos porcentuales por estas horas, más la unión del radicalismo tradicional detrás de una figura y un programa que interprete mejor el sentir del radicalismo, ha puesto al vicepresidente ante una gran disyuntiva sobre su futuro político.

En las últimas horas pudo conocerse que uno de los puntos de encuentro alcanzados por Cobos y Alfonsín en su reunión del sábado pasado para conciliar un espacio común en el radicalismo de cara al futuro, es que se realizarán todo tipo de encuestas de aquí al mes de marzo con los más prestigiosos y encomiables consultores de la Argentina , de los que no se puede dudar su independencia política, y de acuerdo a lo que se diga en esos números, a fines del primer trimestre del 2011 se decidirá quién será el candidato racial para el 2011. Además, se decidió en forma conjunta que aquel que quede segundo en esos sondeos bajará a pelear por la gobernación en cada una de sus provincias, es decir, Julio Cobos lo haría en Mendoza y Ricardo Alfonsín en Buenos Aires.

Este acuerdo ha puesto los pelos de punta en varios de los sectores cercanos al vicepresidente, que ven en esto una especie de recule ante el poderío alfonsinista mostrado en las últimas semanas, y como el reconocer que la principal fuerza está en su rival y no en uno mismo, con lo que piensan que será difícil recuperar territorio de cara al futuro.

Los números que muestran últimamente las encuestas ponen nervioso al vicepresidente, que ve como a pesar de los esfuerzos que viene manteniendo para separarse de su figura de hombre tímido no dispuesto a tomar grandes decisiones que se da en muchos medios de comunicación, la sociedad no logra asimilar su mensaje y toma los del alfonsinismo, que desde hace tiempo vienen peleando para que el mendocino no tome las riendas del centenario partido.

A pesar de seguir manteniendo un alto nivel de imagen positiva y una negativa que no llega al 25 por ciento, Cobos todavía no ha podido entrarle al electorado clásicamente radical, sino que más que nada llega al voto independiente, justo aquel que le podría dar la victoria en caso de una interna abierta contra Ricardo Alfonsín, pero que no le sirve para hacer ganar en las internas partidarias a los candidatos de su sector.

El caso del mendocino suele demostrar cabalmente lo que desde hace tiempo vienen manifestando gran cantidad de encuestadores y analistas de la realidad nacional, quienes mencionan que la alta imagen positiva de Cobos no se traduce en votos hacia su persona o hacia los candidatos que él apoya, y las causas que suelen esgrimir a la hora de explicar el por qué de esta situación, la primera que dicen es que su personalidad poca predispuesta al enfrentamiento y más tendiente al diálogo, lo muestran ante mucha gente como una persona sin el carácter suficiente para estar al frente de cargos tendientes a la toma de decisiones inmediatas.

Ya son muchos los hombres que están a su lado que dejan trascender por lo bajo que cada día crece más el rumor de que si no llega a suceder algo extraordinario de aquí a marzo que logre posicionar a Cobos en la ciudadanía, lo más probable es que en vez de pelear por el sillón de Rivadavia, se lo encuentre más cerca de pelear otra vez por la conducción de la provincia cuyana.

El radicalismo más conservador y que es fiel a los postulados de Leandro N. Alem, opta ante la polaridad que se ha dado entre Alfonsín y Cobos, por el hijo del ex presidente, que de esta manera se despega de su rival más inmediato para pelear por la candidatura presidencial del centenario partido, y poniéndole más presión al mendocino para que se decida si entra de lleno a la interna partidaria, renunciando de esa manera al cargo que ocupa actualmente.

Un panorama complicado el que se le presenta a Julio Cobos en sus ambiciones presidencialistas, con números cada vez más bajos en los sondeos y con colaboradores que sienten que cada día se acerca más la posibilidad de bajarse de la candidatura presidencial para pasar a pelear la gobernación mendocina, lo que debilitaría aún más las chances que tiene el vicepresidente de acercar posiciones con el electorado independiente.
Fuente: agenciacna.com