El titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella, multó hoy al BBVA Banco Francés por 9.173.729 pesos por no haber reportado al organismo transacciones sospechosas por idéntico valor.
Está claro que José Sbatella parece decidido a confirmar su fama de rebelde. Sin que le temblara el puso hoy decidió multar al Banco Francés, uno de los más importantes del mercado, controlado a su vez por el poderoso Banco Bilvbao Viscaya, uno de los más poderosos de España.
La sanción dispuesta por el titulard e la UIF supera los 9 millones de pesos, y viene a confirma la intención de Sbatella de romper con una inercia de años del organismo creado para combatir el lavado, que hasta su asunción no registraba ninguna sanción pecuniaria a entidades bancarias.
La multa se vincula además con un sonoro escándalo de corrupción que en su momento protagonizó el ex funcionario del Ministerio de Economía, Cayetano Intelisano, vinculado al caso Grecco y al pago de sumas siderales a distintas aseguradoras.
La multa al Banco Francés llegó luego de meses de idas y vueltas entre la UIF y la entidad financiera. Es que este organismo cuando detecta una operación sospechosa, le da margenes a las entidades para que aclaren cualquier duda y presenten todos los descargos correspondientes. En este caso, no hubo forma -según la UIF- que el banco justificara la operación objetada y no les quedó otra alternativa que aplicar la multa.
Sbatella también dispuso hoy una sanción similar para el Banco Masventas S.A, una entidad del Norte, que fue multado en 6.942.537 pesos, por una serie de operaciones de cambio no informadas a la Unidad.
Las sanciones implican también multas, por los mismos montos aplicados a las entidades bancarias, a los oficiales de cumplimiento que debían observar el acatamiento de las normas antilavado vigentes.
Las medidas fueron adoptadas mediante la Resolución UIF Nº 169/10, en el caso del Banco Francés y mediante la Resolución UIF Nº 168/10, respecto del Banco Masventas.
La sanción impuesta al Banco Francés se generó en la omisión de informar una operación sospechosa realizada por un cliente monotributista relacionado íntimamente con personas procesadas en una causa por un fraude de casi 54 millones de pesos, cometido mediante el pago indebido, por parte de funcionarios del Ministerio de Economía de la Nación, a un grupo de aseguradoras extranjeras.
Entre otros, en la causa se encuentran procesados por delitos contra el Estado, Jorge Pallavicino y el famoso Juan Cayetano Intelisano.
La responsabilidad del Francés se caía de maduro para los funcionarios de la UIF, cuando aceptaron sin requerir mayor información, que un cliente monotributista realizara movimientos de fondos por cifras varias veces millonarias.
Respecto del Banco Masventas, las transacciones no reportadas corresponden a un cliente que, exhibiendo tres documentos de identidad diferentes, realizó compras de moneda estadounidense por 7 millones de pesos, en la provincia de Salta. Se trata de una persona que no registra actividad económica ante la AFIP ni acredita relación laboral de dependencia.
Fuente: lapoliticaonline