Un juez crítico del kichnerismo cerca de ganar en el Consejo de la Magistratura

Los jueces elegirán mañana entre dos listas a tres de sus pares que los representarán ante el Consejo de la Magistratura hasta el 2014. El favorito es el titular de la Asociación de magistrados, Ricardo Recondo, habitual crítico del gobierno. El perfil de los candidatos.
Luis María Bunge Campos, Luis María Cabral y Miguel Ángel Gálvez conocerán mañana el nombre de sus reemplazantes, luego que finalicen los comicios para elegir a los representantes de los jueces en el Consejo de la Magistratura.

Compiten en la elección de mañana la lista «Bordó» encabezada por el titular de la Asociación de Magistrados, el camarista Ricardo Recondo; y la «Celeste» que lleva como primer candidato al presidente de la Cámara Nacional del Trabajo, Mario Fera.

De no haber grandes distancias, los tres cargos en juego se repartirán, dos para la mayoría y uno para la minoría. Aunque los perfiles de ambos candidatos se diferencian -Fera es menos crítico del kirchnerismo-, el gobierno nacional parece no haber logrado demasiada injerencia en este proceso de votación donde participarán 750 magistrados.

Según comentan en el mundo judicial, la lista de Recondo es la que tendría más chances de ganar. Se trata de un magistrado muy crítico del kirchnerismo, ex subsecretario de Justicia de Raúl Alfonsín, que suele lanzar frases del estilo “la función de los jueces es vigilar a los otros poderes y eso no le satisface al Poder Ejecutivo”.

El año pasado, cuando el diputado kichnerista Alejandro Rossi sugirió tomar exámenes regularmente a los jueces para conocer su grado de aptitud, Recondo no vaciló en decir que «a los kirchneristas les sale el enano fascista de adentro” y que por momentos, se sentía “en la Alemania de los años 30».

Los candidatos

Integran la lista Bordó de Recondo -aunque a nivel de suplentes- dos juezas emblemáticas del conflicto con el kirchnerismo: Olga Pura de Arrabal, la jueza mendocina que suspendió la Ley de Medios Audiovisuales, y María José Sarmiento, quien prohibió el uso de reservas para pagar la deuda externa y repuso a Martín Redrado al frente del Banco Central. Como titulares van, Graciela Fernández Vecino; integrante de la Cámara Federal de Tucumán y José Alejandro Sudera; juez de primera instancia de Capital Federal.

Si gana la “Bordó”, quien sí ocupará un lugar en el Consejo de la Magistratura es el juez federal de Córdoba, Alejandro Sánchez Freytes, denunciado por haberle aumentado la pensión a un imputado por delitos de lesa humanidad, con el argumento de que se vio afectado por “daños psíquicos” por la difusión de las acusaciones en su contra.

En tanto que la lista «Celeste» liderada por Fera, ex secretario letrado de la Corte Suprema, se define como “políticamente independiente”

Fera no enarbola una posición tan explícitamente crítica del kirchnerismo, y si bien tampoco apoyó la idea de la evaluación de los jueces que impulsaba el kichnerismo, admitió que “un magistrado que hoy no se capacita es un juez que comienza él mismo a ser ineficiente en su tarea o a demorar mas de lo debido sus decisiones”.

Acompañan a Fera, el juez federal de Bariloche, Leónidas Moldes, quien ganó trascendencia por llevar a juicio oral y público a una docente rionegrina que años atrás cortó durante 90 minutos un puente junto a sus alumnos en reclamo de mejoras para su colegio. Mientras que el tercer candidato de la lista Celeste es Carlos Compaired (integrante de la Cámara Federal de La Plata), que accedió a ese cargo, propuesto por el kichnerismo. En cuarto lugar figura Javier Feliciano Ríos, juez Nacional de Instrucción

“Está claro el antikichnerismo de Recondo y que Fera no llega a ese nivel de oposición al gobierno, pero la verdad, Fera tampoco será un aliado de los K aunque sin dudas, será más conciliador”, precisó una fuente judicial a La Política Online y agregó que “la lista de Recondo tiene más aceptación, no estamos muy kichneristas por estos lados”.
Fuente: lapoliticaonline