El ministro del Interior, Florencio Randazzo, brindó detalles de la tercera edición del Rally Dakar 2011. Además, junto a su par de Turismo, Enrique Meyer, comenzaron a coordinar el nuevo operativo de seguridad para la prueba.
Así lo indicó Randazzo en declaraciones formuladas en Casa de Gobierno durante el encuentro que mantuvo con Meyer, el secretario Ejecutivo de Improtur, Leandro Boto; la coordinadora del Rally Dakar Improtur, Juliana Fuchs y miembros Amaury Sport Organisation (ASO) organizadora del Dakar.
Durante la reunión ambos ministros acordaron renovar el plan de seguridad y repetir la experiencia de 2010.
Este plan lo llevará adelante el ministerio del Interior a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, con la coordinación del ministerio de Turismo y la comisión Organizadora del Dakar.
Randazzo consideró a la prueba como «tal vez la más importante del mundo» por la «implicancia desde el punto de vista económico, turístico y deportivo», y que en esta oportunidad contará con «los más destacados pilotos de elite de Argentina».
A su vez, Meyer destacó que la «Argentina, por su geografía, hospitalidad y su gente en los últimos años nos permitió pasar del puesto 36 al 17 en organizaciones de eventos internacionales» siendo la ciudad de Buenos Aires «primera en las Américas».
“El Dakar nuevamente nos permite mostrar al mundo nuestros paisajes y
bellezas naturales”, enfatizó el ministro de Turismo.
Randazzo recordó que la prueba es «un evento multitudinario, que convoca a más de 4 millones de personas y con la participación de los más importantes pilotos argentinos seguramente será una motivación adicional para seguir esta competencia».
Y agregó que el Gobierno nacional, en coordinación con las provincias, colaborará con la competencia en la seguridad vial y reveló que dejará al país «170 millones de dólares de ganancias».
El funcionario también anunció que el Rally se largará el 1 de enero a las 15 desde el Obelisco porteño y constará de 15 etapas, que unirán Buenos Aires, Victoria (Entre Ríos), Córdoba, Santiago del Estero, San Miguel de Tucumán, San Salvador de Jujuy, y en Chile pasará por Calama, Iquique, Arica, Antofagasta y Copiapó, para luego transitar por Fiambalá (Catamarca), La Rioja, San Juan, Córdoba y Buenos Aires.
Fuente: t