Es en reclamo de la reapertura salarial. Y afectará el funcionamiento de hospitales, tribunales y dependencias de la administración provincial
En una nueva embestida en busca de que el gobierno de Daniel Scioli reabra la discusión salarial y disponga un aumento en los sueldos antes de fin de año, los empleados estatales agrupados en ATE, los médicos de los hospitales públicos y los trabajadores judiciales, concretarán mañana una nueva medida de fuerza.
El paro de actividades, que en el caso de los empleados de los tribunales será a partir de las 10, incluirá una movilización a la Casa de la Provincia en capital federal.
La nueva protesta afectará la atención en los hospitales públicos de la provincia, el normal desarrollo de la actividad en la Justicia y en diversas oficinas administrativas, además de en algunas escuelas producto de la adhesión de no docentes.
Estos sectores vienen pidiendo una rediscusión de la política salarial para este año que el gobierno provincial dio por cerrada con la mejora otorgada en marzo -cuya última cuota se pagó en julio-, y que en promedio fue del 19%.
Todos estos gremios agrupados en la CTA sostienen que la mejora «fue pulverizada» por la inflación que, estiman, terminará rondando el 30% en este año.
«Los trabajadores sabemos que hay plata», dijo el secretario general de ATE, Hugo Godoy, quien aseguró que en el caso de los auxiliares de la educación, ni siquiera llegan a los 1.740 pesos de salario mínimo que otorgó el gobierno nacional».
La Provincia ratificó el lunes, en un encuentro que mantuvo con los gremios enrolados en Fegeppba, que no reabrirá la discusión salarial hasta el año que viene, con el argumento de que deberá salir a los mercados a conseguir unos 1.000 millones de pesos para cubrir el pago de salarios en los últimos meses de 2010.
Los estatales de ATE piden además la devolución de los descuentos por los días de paro, el incremento de las asignaciones familiares desde octubre 2009, la reestatización del servicio de reconocimientos médicos para los auxiliares de educación, suspensión de las jubilaciones de oficio y el pase a planta permanente de los trabajadores precarizados.
TAMBIEN LOS MEDICOS
En tanto, los médicos de los hospitales públicos aglutinados en la Cicop se sumarán al paro que coincide, además, con una medida de fuerza nacional convocada por la federación nacional que los
agrupa.
La Cicop reclama al gobierno provincial, además de un aumento general de sueldos, la equiparación del salario de bolsillo del profesional que ingresa con 36 horas «a los 4.800 pesos de la canasta básica de una familia tipo».
Además pide la normalización de la situación de los reemplazos de guardia; elevar los montos de los reemplazos de guardia a 1.000 pesos para día de semana y 1.200 los fines de semana y adecuar el fondo de reemplazo «para que los hospitales no sufran más recortes».
Finalmente, reclama el pase a remunerativas e incorporación al básico de las bonificaciones de planta y guardia.
En el caso de los judiciales, se sumarán a la protesta a través de asambleas con retiro de los lugares de trabajo a partir de las 10.
En las últimas horas la Asociación Judicial Bonaerense se reunió con la presidenta de la Suprema Corte Hilda Koghan, con quien no se llegó a un acuerdo sobre el descuentos de los días de paro que viene efectuando el alto tribunal.
Fuente: Notibonaerense