Desde que Mario Das Neves inició su gestión, las ganancias y los beneficios para Panamerican aumentaron considerablemente. Desde la oposición hablan de aportes a la campaña como devolución de favores. Qué se esconde detrás del simple enlace comercial
Hay más de 3.000 millones de argumentos para indicar que el petróleo en Chubut es un gran negocio que ha beneficiado a la política del gobernador Das Neves, sobre todo, desde la última renegociación de los contratos en 2007, donde la empresa Panamerican Energy obtuvo la explotación de pozos en Cerro Dragón hasta 2027. Nadie cuestiona que los gobernadores deben mantener buenas relaciones con las grandes empresas que residen en su provincia, de ellas depende un buen número de operaciones comerciales y de ingresos que favorezcan a las provincias. Pero lo cierto es que desde la oposición apuntan a que la relación entre el primer mandatario provincial y la petrolera es mucho más que un simple vínculo comercial. Hablan de una relación íntima entre Das Neves y la familia Bulgheroni y hasta incluso sostienen que Panamerican Energy es una de las grandes aportantes a la campaña de Das Neves, que busca quedarse con la Presidencia en 2011. La Tecla Patagonia propone hacer un recorrido por el desarrollo comercial de PAE dentro de la provincia de Chubut, desde el inicio de la gestión dasnevista. La benevolente renegociación de contratos; el mantenimiento en los porcentajes de regalías; el guiño para la minería a cielo abierto; y la participación activa en política de la compañía son algunos de los puntos al menos sospechosos que dan cuenta de una relación íntima y peligrosa.
Una renegociación polémica
Cerro Dragón es el principal yacimiento de petróleo de Argentina, sus reservas representan casi el 25% del total nacional y su producción alcanza el 14% del total del país. La operadora del área es Panamerican Energy. La concesión vencía originalmente en noviembre de 2017, pero apenas aprobada la “Ley Corta” las autoridades provinciales aceptaron entablar negociaciones en vistas a una prórroga. En abril de 2007, Das Neves y el director de PAE, Carlos Bulgheroni, firmaron el primero de estos acuerdos, que fue ratificado por la Legislatura provincial y que entró en vigencia en mayo, dicho convenio establece que se extienden hasta noviembre de 2027 las concesiones y se deja abierta la posibilidad para que la petrolera continúe operando por otros veinte años. La empresa, a su vez, compromete entre 2007 y 2027 inversiones en exploración y explotación que ascienden a 3.000 millones de dólares en Chubut, además, destinará 80 millones de dólares a la exploración del área off-shore Centro Golfo San Jorge Marina, para lo cual ha conformado un consorcio con las estatales Petrominera (Chubut) y Fomicruz (Santa Cruz). El radicalismo en la Legislatura chubutense denunció en una de las últimas sesiones ordinarias de agosto que el accionar del Estado le permitió hacer un negocio extraordinario a la empresa petrolera en detrimento del pueblo. Así lo explicó a La Tecla Patagonia el diputado Carlos Lorenzo: “Das Neves firmó el convenio pero no lo mandó a Legislatura para que se ratifique por lo que se cumple el artículo 1° de la ley Corta, pero ninguno de los otros artículos y la renegociación con PAE se llevó adelante de la misma manera”. Y agregó: “Entre gallos y medianoches y sin régimen de hidrocarburos, el oficialismo renegoció el contrato con un expediente armado en 2 días con una certificación de reservas hecha por la Universidad de Cuyo que dice que hay reservas solo por 8 años, por lo cual renegociar el contrato bajo esas condiciones y al 2017 era a riesgo de la empresa, y por eso se hizo tan favorable para PAE, pero era mentira, había petróleo para 50 años”.
El problema, explica el legislador, reside en haber renegociado el contrato con “la mentira de los 8 años y no con la verdad de los 50”, lo que quedaría demostrado en poco tiempo ya que “el 24 de mayo de 2007 se aprobó el contrato, y en enero de 2008, Bulgheroni llamó a conferencia de prensa para anunciar que en Cerro Dragón habían descubierto una cantidad enorme de petróleo, ¿cómo hizo para descubrirlo en tan poco tiempo?”, concluyó Lorenzo.
Das Neves, el gran Papá Noel
Tal como publicó La Tecla Patagonia en su edición número 3, la intención de Panamerican Silver es comenzar con la actividad minera a cielo abierto, más allá de que actualmente está prohibida por la legislación provincial. En este punto vuelve a aparecer la figura del Gobernador como el gran Papá Noel que le permitiría a la compañía comenzar con la exploración. La actividad minera metalífera a cielo abierto está prohibida por ley en la provincia del Chubut. Sin embargo, esta legislación podría ser revisada en los próximos meses cuando se inicie de forma oficial el debate minero convocado por el gobierno de Mario Das Neves. Existe un proyecto del oficialismo que está presionando para modificar la legislación vigente. Todas las miradas apuntan al proyecto “Navidad” que pertenece a la polémica empresa de las “mochilas” Panamerican Silver. La minera ha localizado en plena meseta chubutense un yacimiento de plata y plomo de importantes características. Su valor se calcula en 4.000 millones de dólares. La empresa ya obtuvo la autorización de la provincia para las tareas de exploración y se calcula que realizó cientos de perforaciones de la meseta chubutense. Lo cierto es que Das Neves ya le dio el visto bueno a Panamerican para que inicie las actividades de exploración, aunque no podrá concretar la explotación si no se modifica la ley vigente. El escenario en la Legislatura es complicado. Desde el llano, la oposición se opone, pero además, dentro del propio oficialismo hay opositores sobre este tema específico. A pesar de esto, Das Neves contaría con la cantidad necesaria para votar la ley de Minería. Desde la propia empresa ya hacen comentarios al respecto. La provincia del Chubut podrá introducir probablemente un cambio clave en su ley minera para fin de año, dijo Geoff Burns, de Panamerican Silver hace algunas semanas en Vancouver, según una nota publicada por el Buenos Aires Herald. Pero Burns dijo en conferencia de prensa que él se reunió con el Gobernador de Chubut a fines de junio, y estaba satisfecho con las discusiones que allí tuvieron lugar.
Llamativamente, esta reunión no existió según los registros oficiales de la Gobernación de Chubut. Luego de que Burns confirmó el encuentro, el Gobernador chubutense dijo haber mantenido la reunión aunque se negó a dar detalles argumentando que “se charlaron temas confidenciales”.
Devolución de favores
Las denuncias de la oposición que desde hace al menos un año vienen señalando que la empresa petrolera es una de las grandes aportantes a la campaña de Mario Das Neves quedaron prácticamente cristalizadas cuando hace unas pocas semanas el Gobernador entregó mochilas escolares a alumnos chubutenses con el logo de Panamerican. Por otra parte, la proliferación de avisos en medios provinciales y nacionales no solo de obras de gestión sino además de su campaña 2011, y los montos invertidos siguen siendo materia de constante análisis por parte de la oposición que ha presentado varios pedidos de informe al respecto. El último fue realizado por el bloque CC-ARI que ha solicitado al Gober-nador de la provincia del Chubut “que le informe los gastos que le demandan los actos que lleva adelante en todo el país, con el objetivo de intentar hacerse conocer como precandidato a la Presidencia de la Nación”. No solo esto, sino que además desde diversos medios de comunicación denuncian el manejo discrecional de la pauta oficial. El diputado del ARI, Fernando Urbano, afirmó que “en un solo mes” del presente año, se publicaron contratos de publicidad oficial por un monto “superior a los diez millones de pesos”. “Las cifras obtenidas dejan al desnudo una vez más que los medios más favorecidos coinciden con los que adulan permanentemente al Gobernador”. El diputado indicó que las partidas se reparten “con total discrecionalidad”. Los números que maneja el Ejecutivo para publicidad son al menos sospechosos. Por tal motivo, desde diversos sectores exigen saber de dónde proviene el dinero. Roberto Risso, presidente del bloque de diputados de la UCR, se presentó en la Casa de Gobierno en Rawson con la intención de acceder a los libros del Registro de Publicidad Oficial, y según pudo constatar, éstos no existen. Tras el polémico episodio de las mochilas con la inscripción de Panamerican, desde algunos sectores docentes, se sumaron a las críticas contra Das Neves. El secretario de Atech (gremio docente) Regional Sur, Carlos Magno, expresó respecto de la relación entre el Gobernador y la empresa: “Se ha armado una sociedad de hecho entre ellos que pone todo lo que hace el gobierno sobre un manto de sospecha y este asunto de las mochilas lo ratifica”. Y agregó: “Tal es el grado de compromiso y de incidencia que tiene PAE en Chubut, que se dice que el candidato de Panamerican Energy es Das Neves”. Por último, sostuvo que “que PAE es patrocinadora de la campaña 2011 del Gobernador es una información que ha ganado la calle, no es secreto y, repito, más aún en la zona sur. Creo que PAE hizo un gran negocio con Das Neves porque obtuvo un contrato por 20 años más y paga las regalías más bajas del mundo”, concluyó el dirigente docente.
Fuente: www.agenciacna.com