Aníbal: «Pedir la intervención de Santa Cruz es un golpe de Estado»

El jefe de Gabinete salió a respaldar al gobernador Peraltaque se niega a cumplir un fallo de la Corte Suprema y reponer en su cargo al procurador Eduardo Sosa, desplazado por Kirchner en 1995, cuando el ex presidente estaba al frente de la provincia. Dijo que es de «imposible cumplimiento» y tildó a las propuestas opositoras como «una locura» y «una burrada».
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, advirtió que si prosperan los proyectos de intervención federal de Santa Cruz, impulsados por sectores de la oposición, se concretaría «un golpe de Estado».

«Es un golpe de Estado, es una locura eso», remarcó Fernández al ser consultado sobre las iniciativas de la oposición para intervenir Santa Cruz por la negativa de la provincia a cumplir con un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Fernández reiteró su posición en cuanto a que la decisión del máximo tribunal de reponer en su cargo al procurador general provincial Eduardo Sosa es de «imposible cumplimiento».

«Nadie que en sus cabales puede pretender intervenir una provincia por una sentencia de imposible cumplimiento», consideró el funcionario en declaraciones radiales.

Para el jefe de ministros, la oposición quiere matar «un mosquito con un misil», al presentar iniciativas para intervenir
Santa Cruz.

«Yo no voy a conspirar contra ningún gobierno ni de mi color ni de otros colores por una sentencia de imposible cumplimiento», advirtió Fernández.

El funcionario se pronunció así al ser consultado por el anuncio de distintos sectores de la oposición acerca de que
presentarán proyectos para avanzar en la reposición de Sosa como procurador general de la provincia y la remoción de su reemplazante, Claudio Espinoza, como estableció la Corte Suprema de Justicia.

Sin embargo, luego de las distintas iniciativas anunciadas, la Coalición Cívica convocó a una reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales, que preside la justicialista disidente Graciela Camaño, para unificar criterios.
La avanzada opositora surgió después de que la Corte denunciara penalmente al gobernador santacruceño, Daniel Peralta, por incumplir con dos pedidos de ese tribunal para reincorporar a Sosa en su cargo de procurador general y pidiera la intervención del Congreso para instrumentar el fallo.
Fuente: lapoliticaonline

El caso Scioli, marca los límites de la recuperación de Kirchner

El ex presidente enfrenta un problema de difícil solución: necesita definir este año la pelea con Clarín. Frente a esa exigencia extrema, los factores de poder le aplican una silenciosa cronoterapia. La justicia, los empresarios y buena parte de la estructura del peronismo arrastran los pies ante las presiones de Kirchner, que sabe que el tiempo juega en su contra.
Cualquier ciudadano de a pie, vivió la experiencia: cuando la ambición o la necesidad multiplica las exigencias, el cuerpo tarde o temprano pasa la factura. Y suele hacerlo en los momentos más inoportunos. Aventurar diagnósticos clínicos o peor aún, zambullirse en el sicoanálisis “a la carte” de los comportamientos políticos es un juego riesgo, cuando se ejerce el simple periodismo.

Mucho se especuló en estos días sobre las razones políticas y humanas que llevaron a Kirchner a su nuevo episodio coronario. Y es lógica la inquietud ya que se trata en definitiva del hombre que gobierna el país. El diputado Héctor Recalde, casi como un abuelo bueno, fue quien mejor lo aconsejó desde el sentido común: “Le recomiendo a Néstor que baje un cambio”.

Y acaso sin darse cuenta disparó al corazón del problema político que aqueja al oficialismo. Detrás de la aceleración de las conductas, campea la velocidad de vértigo, que el propio Kirchner le imprimió a su estrategia. La pelea a matar o morir que dispuso librar con Clarín, se pierde con cada día que pasa sin definirse.

El análisis correcto del impacto del factor tiempo en las propias fuerzas es acaso la tarea más delicada que debe enfrentar un líder. Le pasó a Napoleón cuando cayó derrotado, mucho antes de Waterloo, ante el famoso “general invierno” que deshizo su ejército en las estepas rusas. Se embarcó en una pelea demasiado larga y áspera, sin medir bien la resistencia de sus tropas.

Y como las desgracias nunca vienen solas, suele ocurrir que en el momento de mayor debilidad se empieza a reconocer el otro error fatal en el que suelen caer los espíritus combativos: la pasión por multiplicar los frentes de batalla. Y de nuevo la inevitable Rusia, los famosos dos frentes que liquidaron al ejército nazi.

Kirchner es acaso el dirigente del oficialismo que con mayor agudeza está percibiendo los primeros nubarrones de lo que se insinúa como una tormenta perfecta. En el peronismo se están multiplicando los espacios “neutrales”, es decir dirigentes que estaban encolumnados con el oficialismo, que no rompen, pero manifiestan su autonomía.

El caso más serio por su columna electoral es el de los ocho intendentes del Conurbano, que tienen a Sergio Massa como potencial candidato a gobernador. Pero también los transversales liderados por Francisco “Barba” Gutiérrez que ya avisaron su disposición a pelear la “interna”. O el propio peronismo cordobés, que tiene a José Manuel de la Sota encerrado en un mutismo sugerente.

La lectura es simple, se trata de actores políticos que están enviando un mensaje muy concreto: “el año que viene cuando se definan las candidaturas, veremos donde jugamos”. Puede ser con Kirchner, pero también puede ser que no. Y los gestos de diferenciación de Daniel Scioli van en ese sentido. Es un movimiento previsible.

El liderazgo de Kirchner está discutido, su arrastre en la sociedad cuestionado. Si el año que viene mide y ofrece buenas chances de éxito, lo van a acompañar. Si esto no ocurre, es muy posible que los dirigentes mejor ponderados, busquen otros destinos y dejen al ex presidente la cáscara vacía de un PJ con pocos votos. En criollo, los «van llevando» hasta que sea el momento de definirse ¿Para qué arriesgarse ahora a una pelea si además tienen que gobernar?

La política es la dinámica de lo impensado y así como se habla de Scioli Presidente-Massa Gobernador-Duhalde Senador, puras fantasías; tampoc hay que creer que los eventos futuros caminarán docilmente por los senderos que trazan desde la Quinta de Olivos. Más bien, lo sensato es esperar reconfiguraciones, rupturas y sorpresas, tanto en el oficialismo como en la oposición.

Falta mucho

De nuevo, el factor clave que vuelve relativos todos los análisis políticos es que falta mucho, una eternidad. Son meses de pisar la pelota, mostrarse lo necesario para que se sepa que hay ganas de jugar y sobre todo, evitar definiciones.

En el mientras tanto, Kirchner sufre el goteo cotidiano de su pelea con Clarín, los empresarios, la Iglesia, una parte del movimiento obrero, la oposición no peronista, el campo y los sucesivos adversarios que su ilimitada creatividad va amontonando. “Antes los que estaban en contra eran un edificio, ahora ya son un pueblo y van camino a convertirse en ciudad”, graficó un inteligente operador oficialista.

Por eso, Kirchner acelera los tiempos, le exige a Scioli definiciones que no puede ni quiere dar, presiona a la Corte para que salgan los fallos contra Clarín y multiplica su armado político, casi como si les elecciones fueran en tres meses. Pero falta un año.

Frente a esto, Clarín oscila entre la cronoterapia y el terror, y como un espejo de Kirchner, a veces también fuerza los tiempos, embarcando a sectores de la oposición en peleas apresuradas, que casi siempre terminan en derrota o empantanadas.

Las forzadas articulaciones de dirigentes en torno a una agenda muy lejana de las prioridades de la gente, como ser Papel Prensa, Fibertel o el cambio de lugar de los canales de televisión, deslucen a la oposición y subrayan de manera innecesaria su debilidad actual. Esto es, la incapacidad de consensuar un programa propio y definir de manera autónoma sus liderazgos. Para eso hace falta tiempo y política.

La oposición no es un desastre

Ya es un lugar común castigar a la oposición, que a veces da motivos. Pero hay que mirar de cerca de los radicales, a los que se les puede cuestionar su capacidad de gobierno, pero no su experiencia política. En el interior de esa fuerza se está dando un debate interesante.

Los más astutos entienden que no es el seguidismo a la agenda de Clarín el mejor camino para enfrentar a Kirchner. Para graficar, menos indignación y escándalo al estilo Silvana Giudice y más política tradicional. Como la alianza que tejieron para unir a los abogados radicales y los de centro derecha, que les permitió recuperar un lugar clave en el Consejo de la Magistratura. Fue una movida con poca prensa, pero de gran proyección estratégica.

Ahora acaban de sumar otros tres lugares, con la lista que encabeza por el camarista Ricardo Recondo, quien no casualmente fue subsecretario de Justicia de Ricardo Alfonsín. Controlar el organismo que designa y juzga a los jueces es política en serio. No hace falta abundar en lo inquietante que esa pelea puede ser para los Kirchner.

Mientras Kirchner humillaba a Scioli y ponía en crisis el corazón de su dispositivo electoral, Cobos y Alfonsín se abrazaban en Tucumán y los presidenciables del peronismo opositor se mostraban unidos en el hotel NH City. Ellos hoy están un paso atrás: no tienen candidato.

Eduardo Duhalde sigue siendo el que mejor lee la política, pero tiene un problema de imagen serio. Problema del que Clarín ya tomó debida nota, en lo que acaso señala una diferencia importante en el tandem que hace con Techint, que sigue pensando en la fórmula Duhalde-Lavagna, si se trata de apostar por el lado del peronismo. Pero de nuevo, falta mucho.

Es tan errado vaticinar la derrota de Kirchner, como anticipar que la oposición seguirá eternamente confundida. La historia reciente demuestra que posiblemente cuando se acerquen las elecciones, ya sea por méritos propios o por imposición de la sociedad, se va a condensar la oferta opositora.

Números

Artemio López es un militante convencido del kirchnerismo. Imposible imaginar que forme parte del alguna conspiración. Semanas atrás, publicó en su blog, una de las críticas más despiadadas al entusiasmo del dispositivo oficial. Didáctico, señaló que para evitar el ballotage, el kirchnerismo debe remontar 10 puntos de la elección del 2009.

Explicó que el corazón de esa hipótesis requiere triplicar los votos obtenidos en los que denominó “el trípode de la muerte”. Capital Federal, Santa Fe y Córdoba, en los que el oficialismo sacó el 9 por ciento de promedio. Y eso, descontando una elección rondando los 40 puntos en la provincia de Buenos Aires. Si esto no ocurre, hay balottage. Nadie serio en el gobierno, piensa que el año que viene se ganará en primera vuelta.

En Santa Fe, el grueso del voto peronista está en manos del opositor Carlos Reuteman, quien posiblemente termine apoyando la candidatura de Jorge Obeid. En Córdoba, el peronismo aún con De la Sota está muy atrás del radicalismo y Luis Juez. Y hay que ver si De la Sota mantiene hasta octubre del año que viene su kirchnerismo clandestino. Y Capital Federal es para el oficialismo el desierto más inclemente ¿Qué pase de magia inventará Kirchner para triplicar sus votos en esos territorios hostiles?

Hoy cerca del 60 por ciento de la sociedad rechaza al oficialismo. Es difícil imaginar un escenario más favorable para la oposición. Esos son los números. Después esta la política. Pero así como Kirchner dio sobradas muestras de su talento para recuperar lo perdido, para sumar nuevos aliados, también se encarga de confirmar que la pelea con el campo no fue un mal sueño.

Esa pulsión por dinamitar la propia base electoral, la está reiterando con su hostigamiento a Scioli; y no es alocado preguntarse en cuantas mini 125 se embarcará de aquí a las elecciones.

Fuente: lapoliticaonline

Búsqueda de Erica: «Daniel nos está faltando el respeto»

Luciano Soriano no confía en el novio de su hermana. «Si en 10 días fue a ver dos prostíbulos siento que me está faltando el respeto a mi familia y a mí», dijo sobre la declaración de Lagostena.
Luciano, hermano de Erica Soriano, habló en exclusiva con Canal 26 tras la aparición del novio de la joven, Daniel Lagostena.

Langostena se presentó ante la Justicia y dijo que desapareció porque estaba “angustiado”, pero la familia de Erica duda de sus palabras.

“Estuve en la fiscalía en el momento en que Daniel estaba presentándose. Intercambié palabras con él. Me dijo que estuvo en Misiones buscando a Erica, en dos prostíbulos por unos datos que sacó de Internet”, dijo Luciano.

El joven aclaró que hace más de una semana no tenía novedades del paradero del novio de su hermana: “No tuve comunicación con él porque viajó sin teléfono celular”.

“Es un sospechoso si te ponés a ver todos los hallanamientos que se están haciendo alrededor de su familia y su domicilio. Evidentemente, la policía está buscando algo. Él todavía no está imputado en la causa, pero sospechoso es”, aclaró Luciano a Canal 26 que no confía en Lagostena.

“Si en 10 días fue a ver dos prostíbulos siento que me está faltando el respeto a mí y a mi familia. Porque diez días es una barbaridad de tiempo y no puede decirme eso… yo siento que me está cargando. Se lo dije, pero no tuvimos un diálogo muy ameno”, destacó.

El hermano de Erica cree que la aparición de Lagostena es estratégica: “Lo que veo es que la presentación que hace él es una estrategia. Es el juego que está jugando él. Ahora quiere presentarse como particular damnificado, como una víctima del caso. Y acá la única víctima, en todo caso, es mi mamá”.

“No quedó detenido pero tampoco es víctima de nada”, sentenció Luciano ante Canal 26.

Erica desapareció el 21 de agosto y, desde entonces, su familia no sabe nada de ella. La chica está embarazada, producto de su relación con Daniel. La familia Soriano está desesperada y sigue realizando marchas esperando que la chica aparezca.

Fuente: 26noticias

Estudiantes y trabajadores de Kraft cortaron Callao y Corrientes

El martes por la noche en la planta de Kraft murió una trabajadora llamada Marcela Ortega y los empleados acusan al servicio médico de una mala atención. La mujer tenía tres hijos y fallece de un infarto, pero según cuentan testigos habría sido mal asistida y muere en la planta de Pacheco. Ante este hecho los trabajadores decidieron ayer un paro, auqnue ya se dictó la conciliación obligatoria.

Convocaron trabajadores de la ex Terrabusi, y aunque la marcha estaba programada para la tarde para acompañar a alumnos y docentes que conmemorarán “La Noche de los Lápices”, un extraño accidente en el que murió una trabajadora de la fábrica, Marcela Ortega, hizo que se adelantara la concentración. Una empleada dijo a Canal 26 que piden que den de baja al departamento médico porque lo hacen responsable de la muerte de la mujer. El corte duró cerca de dos horas.

Un trabajadora dijo a Canal 26 que “Marcela falleció de un paro cardio respiratorio según lo que dice la empresa y estamos de paro. Nosotros llamamos a una asamblea y no vamos a acatar la conciliación obligatorio si el Ministerio no presiona para sacar a este departamento médico de la empresa”.

Más adelante aclaró que “ella se sentía mal y el departamento médico de la empresa la hizo volver a trabajar, pero cerca de las cinco de la tarde falleció. Hace diez años que trabajaba en Kraft y tenía tres hijos”

La empleada de Kraft dijo también a Canal 26 que “no acatamos la conciliación obligatoria porque este médico sigue atendiendo en la fábrica como su nada. La empresa no sacó al doctor ni siquiera hasta que se aclaren los hechos. A la tarde se hará otra asamblea para ver como siguen las medidas dce fuerza”.

Fuente: 26noticias

México celebra el Bicentenario bajo la sombra de la violencia

La fiesta comenzó en la capital con fuegos artificiales, conciertos y el desfile de carrozas alegóricas. Se esperaba una asistencia de un millón de personas en las calles. Hay 1.500 invitados especiales de más de 60 países en medio de medidas de seguridad rigurosas, ante el temor de que la violencia irrumpa en las celebraciones, que continuarán hoy.

Mexico Bicentenario

Imprimir
Enviar a un amigo
Aumentar – Reducir tipografía

Las fiestas por el bicentenario de la independencia en México comenzaron con fuegos artificiales, conciertos y un desfile de carrozas alegóricas, en medio de medidas de seguridad rigurosas, ante el temor de que la violencia irrumpa en las celebraciones, que continuarán este jueves.

Mientras el Distrito Federal realizaba su fiesta con gran despliegue de policías y militares, en varias ciudades del país los festejos fueron cancelados o modificados, para evitar riesgos.

«Hoy es un día de fiesta y conmemoración», afirmó el presidente Felipe Calderón a través de un mensaje por la red Twitter, y llamó a sus compatriotas a celebrar «200 años de libertad, independencia y soberanía» porque «México es una gran nación».

El Senado realizó una sesión solemne en ocasión en la que su titular, Fabio Beltrones, llamó a la «reconciliación, a dejar atrás rencillas y rencores, a volar al lado de los sueños» de los padres de la Patria.

El desfile comenzó a las 17 locales (19 en la Argentina) en el Paseo de la Reforma, para desembocar en El Zócalo, corazón de la capital. Desde muy temprano se empezaron a congregar miles de personas en la zona, a pesar de los numerosos filtros de seguridad con detectores de metales y perros amaestrados.

A las 23 locales (1 de mañana en la Argentina) se aguardaba la ceremonia tradicional de El Grito, que emula la arenga lanzada por Miguel Hidalgo, el Padre de la Patria, en la parroquia de Dolores, estado de Guanajuato, en 1810, llamando a la emancipación contra la corona española.

UNA MULTITUD

Los festejos contaron con la presencia de 1.500 invitados especiales de más de 60 países, entre ellos los mandatarios de Colombia, Guatemala y Honduras, la gobernadora general de Canadá, el ex premier británico John Major y el príncipe Philippe de Bélgica.

Estaba previsto que un millón de personas participaran en el festejo a la vera de la avenida Reforma, donde fueron colocadas 45 pantallas gigantes y plataformas donde se efectuaron conciertos populares que se extendían hasta esta madrugada, con la banda Los Tigres del Norte y los cantantes Armando Manzanero, Paulina Rubio y Alex Syntek.

Ante la eventualidad de un atentado como el del 15 de septiembre de 2008, cuando dos granadas estallaron durante las celebraciones en el centro de Morelia, capital del estado de Michoacán, y causaron 8 muertos y 131 heridos, las autoridades adoptaron medidas extremas.

El núcleo de los festejos en la capital era objeto de vigilancia desde ayer por unidades de la policía y el Ejército, perros amaestrados, detectores de metales y francotiradores.

Al menos 14 ciudades del país que son epicentro de la violencia atribuida al narcotráfico decidieron cancelar los festejos, en especial en los estados norteños de Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León y Sinaloa, el occidental de Michoacán y los sureños de Guerrero y Morelos, al no poder garantizar la seguridad de los asistentes. Miles de personas se vieron así impedidas de celebrar en la calle de esos municipios.

Otras medidas adoptadas por los alcaldes para evitar problemas fueron adelantar varias horas el Grito para que se celebrara de día, instalar arcos de seguridad en la entrada de las plazas o transmitir la intervención del alcalde por radio y televisión y pedir a la gente que no saliera a la calle de noche

El Indec choca otra vez con el cálculo privado de la inflación

El organismo estimó un alza de precios del 0,7% en agosto, lejos de otras mediciones. Las consultoras relevaron incrementos del orden del 1,4% o más durante el mes pasado. Se encarece la canasta de alimentos. La inflación de agosto fue de 0,7%, impulsada por los aumentos en alimentos, indumentaria y salud, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta forma desde enero el costo de vida sufrió una variación positiva de 7,5%. Si se computan los últimos 12 meses (agosto 2010/agosto 2009) la suba de precios es de 11,1%, que supera holgadamente la pauta de 6% estipulada en el presupuesto nacional para este año.

En tanto, los precios mayoristas subieron el mes pasado 0,9% y 10,3% en ocho meses.

A su vez, el costo de la construcción aumentó 2% en agosto y 12,7% lo que va del año.

Las cifras difundidas por el Indec están sensiblemente por debajo de los cálculos de consultoras y economistas privados.

Tras conocerse los datos oficiales, Ecolatina dijo que la inflación de agosto fue de 1,8%, mientras que para la consultora Buenos Aires City que dirige la ex directora de IPC del Indec, Graciela Bevacqua, la calculó en 1,5%. Los trabajadores del Indec enrolados en ATE realizaron ayer un nuevo abrazo de protesta al edificio del organismo, en rechazo de lo que consideran una manipulación de los índices oficiales.

La inflación oficial de agosto estuvo impulsada por aumentos de 3,1% en atención de la salud, 1% en indumentaria y 0,8% en alimentos.

El incremento en salud es producto de los ajustes que efectuaras las empresas de medicina prepaga. En el Congreso Nacional está parado desde diciembre un proyecto que procuraba regular el sector.

En indumentaria el alza de 1% se produjo a partir de aumentos de 1,2% en la ropa y de 0,7% en calzado. El alza de 0,8% en alimentos fue arrastrado por alzas de 0,8% en panificados, 0,7% en carnes, 1% en lácteos y huevos, 1,2% en verduras y 0,5% en frutas. El costo de la vivienda mostró un incremento de 0,5%, impulsado por aumento de 0,6% en los alquileres, que se compensó parcialmente con suba de 0,1% en los servicios.

El índice general se atenuó por la estabilidad en el sector esparcimiento luego de cumplido el período de vacaciones invernal. A consecuencia, el índice turismo mostró una baja de precios de 1,5%.

Peor para los más pobres
En ese orden, la inflación para los estratos más pobres de la sociedad se ubicó entre el 15% y el 20% en los últimos 12 meses. El Indec indicó que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) -que marca la línea de indigencia- aumentó 0,7% en agosto contra julio y 20,3% respecto al mismo mes de 2009. En ocho meses la CBA acumuló un incremento de 13,2%, contra un índice de precios al consumidor que subió 7,5%. En tanto, la Canasta Básica Total (CBT) -con la que se mide la línea de la pobreza- subió 1% en agosto respecto al mes anterior y 15,7% en 12 meses.

De esta forma, en siete meses la CBT creció 10,1%.

De acuerdo con los cálculos del organismo una familia tipo necesita ingresos por $ 1.186,53 por mes para no caer en la pobreza. Y para superar la indigencia el mismo grupo tiene que obtener recursos por $ 545,63.

La diferencia en los porcentajes de aumentos entre ambas canastas obedece a las distintas conformaciones. Mientras la CBA sólo incluye alimentos mínimos para la subsistencia de un matrimonio y dos hijos, la CBT agrega una serie de servicios básicos. En consecuencia en ambas canastas el comportamiento de los alimentos resulta fundamental. Fuente: (DyN)

Mujica sigue con alto nivel de adhesión, aunque apoyo a su gestión cayó siete puntos

El apoyo a la gestión del presidente uruguayo, José Mujica, registró una caída de siete puntos entre julio y septiembre, aunque aun se mantiene en un 63 por ciento a favor, según una encuesta divulgada por la empresa Equipos.

De acuerdo con el sondeo, el apoyo al gobierno de Mujica en julio llegaba a 70 por ciento, en tanto en septiembre la cifra cayó a 63 puntos porcentuales, según reflejó Ansa.

La encuesta reveló además que 18 por ciento de los encuestados se manifestó neutral, al tiempo que 16 por ciento desaprueba la gestión.

Entre los logros más importantes del gobierno, la mayoría de los consultados mencionó la resolución del conflicto diplomático con la Argentina por la pastera finlandesa UPM, ex Botnia, y la integración de representantes de la oposición a la dirección de la empresas públicas.

Como aspecto negativo, la mayoría de los uruguayos se opone a la liberación anticipada de presos, aunque ve con buenos ojos otras medidas anunciadas para revertir el hacinamiento del sistema carcelario.

Fuente: 26noticias

El avión que llevaba a Berlusconi a Bruselas aterrizó de emergencia

El avión de Estado en el que viajaba hoy el presidente del Gobierno de Italia, Silvio Berlusconi, a Bruselas tuvo que aterrizar en el aeropuerto de Milán por un problema técnico, informaron los medios de comunicación italianos.

El piloto del avión, que salió de Roma, se dio cuenta de que existía un problema en la ventanilla de la cabina y decidió aterrizar en el aeropuerto milanés de Linate.

Según el subsecretario de Gobierno, Paolo Bonaiuti, que viajaba también en el aparato, «la situación está tranquila» y ahora se espera un cambio de avión para proseguir el viaje hacia Bruselas, donde está previsto que Berlusconi asista al Consejo Europeo.

Fuente: 26noticias

La tormenta Karl amenaza de nuevo a México, el huracán Igor se fotalece en el Atlántico

La tormenta tropical Karl, que el miércoles azotó la península mexicana de Yucatán, pasó por el Golfo de México y amenaza ahora la costa este de México, mientras que en el Atlántico el huracán Igor se fortaleció, indicó este jueves el Centro Nacional de Huracanes.

A las 09H00 GMT Karl se situaba en el Golfo de México entre Yucatán y el estado de Veracruz (este), 115 km al oeste de la ciudad de Campeche, y se desplazaba a 20 km/h hacia el oeste.

La tormenta tropical debería tocar tierra en el estadio de Veracruz «el viernes de noche», agregó el NHC, con sede en Miami (Florida, sureste de Estados Unidos). Sus vientos tienen una velocidad máxima de 85 km/h.

Más al oeste, en el Atlántico, el huracán Igor, de categoría 4 (de 5 en la escala Saffir-Simpson) se fortaleció aun más en la noche del miércoles al jueves, sus vientos alcanzan los 230 km/h, señalan los meteorólogos estadounidenses en su último boletín.

«Igor es un huracán extremadamente peligroso», advierten. A las 09H00 GMT, Igor se encontraba a 700 km al este de las Antillas Menores y se dirigía a 11 km/h en dirección al oeste.

Según el NHC, el huracán no amenazaría, sin embargo, al Caribe y viraría hacia el norte en dirección a las Bermudas antes del fin de semana.

El huracán Julia, que se encuentra en medio del Atlántico, continuó debilitándose en la noche. Sus vientos soplan a un máximo de 165 km/h, indica el NHC. No amenaza a ninguna zona habitada.

Fuente: 26noticias

EL AUMENTO: GOBIERNO K Y SU «JUSTICIA DISTRIBUTIVA»

CABO, CABO 1°, SARGENTO DE LA PF IGUAL O SUPERIOR A GENERAL DE BRIGADA Y EQUIVALENTES DE OTRAS FUERZAS
De acuerdo con lo publicado en el Boletín Oficial Nº 31.960 del 06 de agosto, salió el tan anhelado aumento del haber militar. No obstante, hay algo que es necesario resaltar, porque ya la injusticia es abrumadora.

De la lectura del decreto 883/2010, el del «aumento», surge que las FFAA, FFSS y SPF tienen una escala común.

Sin embargo, la Policía Federal Argentina (PFA), por obra del blanqueo parcial que recibió, al tener el mismo porcentual de aumento, se despega hasta llegar a curiosidades numéricas que provocan asombro.

Los señores JJEEMMGG de la FFAA deberían asumir alguna actitud, aunque más no sea simbólica… Una sugerencia a la ministra de Defensa… Un expediente elevado en queja o reclamo… No sé…Pero, como a ellos les untan el carro…se hacen las gallinas distraídas… lo cual no le resulta muy difícil porque de gallinas ya tienen incorporado un elevado porcentaje…

Según el último decreto la situación se configura de esta manera:

Básico Sargento de la PFA: $2.275

Básico Tte. General/Almirante/Brigadier General: $2.241

Básico del Cbo 1ro de la PFA: $2.212

Básico del General de División/Vice Almirante/Brigadier Mayor: $2.209

Básico del Cabo de la PFA: $2.150

Básico del General de Brigada/Contralmirante/Brigadier/Comandante General de Gendarmería/Prefecto General de Prefectura: $2.135

Cadete del Iro y IIdo Curso de la PFA: $2.000

Coronel/Capitán de Navío/Comodoro/Comandante Mayor de Gendarmería/Prefecto Mayor de Prefectura: $1.831

Por lo demás, cuando algún policía, gendarme o prefecto se retira a consecuencia de su inutilización para actos del servicio, devenidos en y por éstos, se le asciende cada seis años hasta alcanzar el grado máximo (lo mismo ocurre en caso de las pensionadas). Los militares argentinos no fueron alcanzados por ese «privilegio» (derecho que se les asigna a todos los combatientes en cada ejército civilizado del mundo).

Quienes revistan en actividad, por ahora, tienen suplementos diversos y sustanciosos por cargo, función, vivienda, uniforme, etcétera.

Cuando pasan a retiro descienden a la línea de pobreza. Y nadie dice nada, porque creen que ese momento todavía no llegará. Pero inexorablemente el tiempo llega para todos.

Creo que está todo dicho. Para el gobierno nacional, o sea, para el régimen K, un General de Brigada y equivalentes, tienen igual o menor importancia de un Cabo PFA.

Esto no es atacar a las FFAA. Es denigrarlas, basurearlas…

La responsabilidad la comparten los que están en el Congreso, quienes no deberían permitir este tipo de humillación y capitis diminutio (disculpe el latinazgo).

Joaquín Bertran.

Robos, ascensos ‘frizados’ y malos tratos: ¿Qué pasa entre Garré y los militares?

Son tiempos movidos dentro de las distintas Fuerzas. Por un lado, 2 generales piden el pase a retiro en desacuerdo con la política de ascensos de la ministro de Defensa, Nilda Garré. Por otro, ayer (15/09) fue desplazado el jefe de inteligencia de la Fuerza Aérea por malos tratos a un soldado durante un interrogatorio.
La relación entre las Fuerzas militares locales con el Gobierno de turno nunca fueron del todo buenas, pero ahora hay hechos que evidencian que se están viviendo tiempos movidos en las distintas áreas.

Por un lado, dos generales que integraban la Junta Superior de Calificaciones del Ejército Argentino decidieron pedir el pase a retiro en desacuerdo con la política de ascensos del Ministerio de Defensa encabezado por Nilda Garré.

Se trata del general de división Eduardo Luis Federico Anschutz, quien se desempeñaba como Inspector general del Ejército, y el general de brigada Jorge Eduardo Gómez, un ingeniero militar que revistaba en la Agencia Logística de Defensa.

Los renunciantes estaban en desacuerdo con la negativa de Garré a promover al grado de coronel a una decena de tenientes coroneles cuyos ascensos vienen siendo postergados.

Fuentes militares indicaron que los generales se oponían a la postergación de varios camaradas por «portación de apellido» o interdictos por Defensa por otros motivos.

En tanto, el jefe de Inteligencia de la Fuerza Aérea, brigadier Rodolfo Centurión, fue desplazado antes de ayer (14/09) de su cargo por estar involucrado en un caso de presuntos malos tratos a un soldado durante un interrogatorio por el robo de armamentos, confirmaron ayer (15/09) fuentes militares.

El relevo de Centurión se debió a que un soldado voluntario denunció ante la Dirección Nacional de los Derechos Humanos del Ministerio de Defensa que fue sometido a un interrogatorio que pasó los «límites de severidad».

Aquella indagación estuvo relacionada con el robo de armas largas y cortas que se cometió el pasado 18 de agosto en dependencias del Grupo de Guerra Electrónica del Comando de Operaciones Aéreas, ubicado en el barrio porteño de Palermo.

Este soldado junto a un alférez y dos suboficiales prestaban servicios en el depósito de armas en el que se cometió el robo de fusiles automáticos (FAL), ametralladoras y pistolas.

La información sobre el desplazamiento del brigadier Centurión fue publicada hoy por el diario Ambito Financiero, y fue ratificada a DyN por fuentes castrenses. Después de ese robo, la Fuerza Aérea presentó la correspondiente denuncia en la comisaría 51 y la investigación judicial quedó a cargo del Juzgado Federal 7, que subroga el magistrado Norberto Oyarbide. Sin embargo, aparentemente dentro de la aeronáutica militar se quería saber cómo se vulneró la seguridad del Grupo de Guerra Electrónica para que se robaran las armas, por lo cual se hicieron interrogatorios al personal destinado en la guarnición de Palermo.

Durante los últimos meses se han cometido una serie de robo de armamentos a unidades militares, principalmente del Ejército.

Estos hechos estarían organizados por bandas delictivas que necesitan fusiles FAL para realizar asaltos a camiones blindados.

Centurión, quien fue ascendido a brigadier en diciembre de 2009, estaba a cargo de la Jefatura II (Inteligencia) de la Fuerza Aérea desde hace más de un año.

Fuente: Urgente24

Denuncian a “Las Leonas” por destrozar un boliche en Rosario

Luciana Aymar, la mejor jugadora del seleccionado argentino de hockey, desmintió haber protagonizado incidentes en un boliche de Rosario, durante los festejos por la obtención del título en el Mundial. “Lo que salió es una pavada, fue un festejo común”, dijo.
“Todo lo que se está hablando ninguna de las chicas lo vio ni pasó. A ellos se les desbordó la gente, pero no nosotras ni gente nuestra que quedó afuera del boliche”, indicó Aymar, en declaraciones radiales. Y agregó: “Estuvimos festejando en el hotel con nuestros familiares y después fuimos en un colectivo hasta el boliche. Los problemas empezaron en la puerta con gente que no tenia entradas. Como siempre decidimos hacer las cosas bien y quedarnos tranquilas. Era mucha la cantidad de gente que había”. “Me da pena que haya gente que quiere sacar un minuto de fama a costa nuestra. Fueron meses duros, entrenando todos los días y se cumplió el sueño máximo. Hoy quiero disfrutarlo”, finalizó.
Aymar se refirió así a la noticia que circuló hoy que Las Leonas habían festejado violentamente en un boliche de Rosario, el cual les iniciará accciones legales.

………………………………………………………………………………….

¿Molestos, porque no fueron a Olivos?

LO ÚLTIMO:

LOS KIRCHNER NINGUNEAN A LAS LEONAS

La noche del triunfo de las Leonas, en Rosario, a la noche había una fiesta en un boliche, para todas las delegaciones.

Dias antes, las chicas se habían negado a ir a Olivos a ver a CK y por eso que luego del triunfo ni las saludó, ni nada oficial.

Al mejor estilo KK, hicieron ahora una denuncia penal, contra Luciana Aymar en especial, por ser la promotora de destrozos en el Boliche y sus compañeras de equipo .

Esto es toda una mentira armada. ¿Se imaginan a la capitana de la Selección rompiendo un boliche? …

Dice CK que no las soporta porque son de otro nivel social. Los canales oficiales les cortaron el rostro.
Es una anécdota más…

Dios quiera que no se muera NK, pues debe purgar en vida sus pecados.

Fuente: sintesismisiones.com / rosario3.com

El dato: El kirchnerismo ya no controla el Consejo de la Magistratura

Tras las elecciones realizadas el miércoles 15/09, los magistrados Ricardo Recondo, Alejandro Sánchez Freytes (ambos por la Lista N° 1) y Mario Fera (por la Lista N° 2) representarán a los jueces en el Consejo de la Magistratura de la Nación en el período 2010-2014. Votaron 674 magistrados de todo el país: Lista N° 1 con 357 votos y Lista N° 2, 317. Recondo aseguró: “Dentro del Consejo vamos a trabajar como si fuésemos uno solo”. Fera: “Vamos a trabajar juntos por la independencia y el fortalece.
“Vamos a ser mayoría por primera vez en el Consejo de la Magistratura, contra seis votos que tendrá presumiblemente el oficialismo. Así que allí podremos, en primer lugar, establecer una defensa fuerte de los jueces, en punto a terminar con las denuncias infundadas que intentan presionar en el funcionamiento del Poder Judicial”, dijo Ricardo Recondo, minutos después de finalizados los comicios.

El titular de la Asociación de Magistrados, elegido para representar a sus pares en el Consejo de la Magistratura, en los cuales casi 700 magistrados de todo el país renovaron a sus representantes en el Consejo de la Magistratura de la Nación.

Recondo señaló que van a trabajar para que “los concursos (de jueces) sean transparentes, lo que lamentablemente no ha sucedido en los últimos tiempos, y por una organización administrativa más racional, para que pueda existir realmente una verdadera política judicial y se les de recursos a quienes realmente los necesitan”.

Por otro lado, destacó que “sin autonomía presupuestaria no hay independencia. La independencia en realidad se divide en dos partes: la independencia individual de cada juez y la otra es la independencia del Poder Judicial en sí mismo. Para tener independencia tiene que haber autonomía presupuestaria porque si no, como sucede en estos momentos, estamos dependiendo de las limosnas que nos quieran dar los otros poderes del Estado”.

“Así no se puede hacer política judicial ni establecer un mapa judicial, ni mejorar el sistema en los lugares en donde debe ser mejorado, porque dependemos de lo que quieran hacer los otros poderes, que generalmente no es mucho”, remarcó.

 

 

Fuente: Urgente24

VACUNA PARA HUMANOS: HOY YA PODRÍA ESTAR PROTEGIDA COLONIA NUEVA ESPERANZA

Atento a las últimas declaraciones del Secretario de Servicios Urbanos de la Municipalidad de Neuquén, Arq. Julián Villar, con respecto a la captura de perros, remoción de funcionarios-veterinarios pertenecientes a la Dirección de Control de Zoonosis y Vectores de esta ciudad, y sus reiteradas descalificaciones hacia ONGs, acercamos la posición de las siguientes Asoc. Protectoras de Animales y Ambientalistas de la zona: Asociación Civil Nguenechen Ruca, A.P.A.N., Buena Voluntad mundial, sede Neuquén, A.P.A., Asoc. Ambientalista La Chacala, A.L.A.P., Narices Frías, A.P.R.A., quienes venimos denunciando junto a los vecinos que hacen una labor independiente, el deficiente y anormal funcionamiento de la citada Dirección:

1) Resulta alarmante la bajísima capacidad de respuesta del Municipio frente a lo que es considerada una emergencia sanitaria por sus propios funcionarios. Por ejemplo, ponemos en conocimiento que el Municipio de Neuquén fue visitado hace más de un mes por profesionales del laboratorio ELEA, los cuales le ofrecieron una VACUNA CUBANA CONTRA LEPTOSPIROSIS PARA SERES HUMANOS, la cual protegería a los vecinos de la meseta por un período de entre 3 a 5 años, y cuyo costo es de $30 (pesos treinta). Hasta el momento, a dos meses y medio de haberse declarado una EMERGENCIA por la propia Municipalidad, los vecinos no han sido favorecidos con esta oportunidad lo que los deja en estado de indefensión. Asimismo, otras acciones que debían ser desarrolladas inmediatamente y para las que se tenían los recursos suficientes, insistimos: en dos meses y medio tampoco se llevaron a cabo (esterilización de la totalidad de los canes empezando por los que tienen dueño, desparasitación, etc). Queda el interrogante si dicha emergencia fue solicitada para proteger a la población humana o si perseguía otros objetivos mucho menos nobles.

2) En el mismo sentido, graficando la lenta reacción para responder ante los problemas de salud pública, cabe destacar que habiendo ya antecedentes de brotes de leptospirosis en la meseta en el año 2004, no se hayan realizado las acciones preventivas en aquel momento.

3) Sentimos indignación por el trato dado a las personas de Colonia Nueva Esperanza por parte de la Municipalidad pues primero se los utiliza para declarar una emergencia que aparenta a todas luces perseguir otros fines, segundo porque a la hora de accionar sobre la basura, los funcionarios mencionan los predios de los vecinos de la meseta únicamente, como si ellos fueran sucios y los culpables de la situación de la que en verdad son víctimas, olvidando mencionar que allí existe un basurero municipal a cielo abierto que funciona al modo de los países más subdesarrollados del mundo, proveedor de ratas y cuna de las más diversas enfermedades. E informan acerca de una cifra astronómica absolutamente mentirosa de los desechos recolectados por la Municipalidad generados por los vecinos que allí viven!

4) El Secretario Villar estaría contemplando la posibilidad de reemplazar al actual Director de Zoonosis, vet. Gustavo Bosio, acérrimo defensor y ejecutor de grandes matanzas de animales domésticos, por un nuevo Director de igual o peor ideología y trayectoria. En efecto, según fuera informado por un medio gráfico local, se piensa colocar a la cabeza de la Direc. de Zoonosis a alguno de los veterinarios que ya se encuentran en dicha repartición y puesto que cualquiera de los veterinarios con los que cuentan, excepto los contratados, tienen antecedentes – de los que llevamos registro – , como impulsores y ejecutores de las matanzas masivas de animales, quedaría demostrado que no hay voluntad de cambiar la tradición eutanásica municipal. Uno de ellos, por ej., como ex Director, cuya gestión fue una de las peores de las que se tenga recuerdo, con el agravante de ser en la actualidad el Presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia de Neuquén, y autor de publicaciones en las cuales reivindica las matanzas; el otro veterinario era quien se ocupaba de “cargar” la cámara de gas (“cargar” significa en la jerga eutanásica meter los perros adentro de cámaras de gas).

5) El Secretario Villar declaró en varios medios de difusión que se ha fijado como meta la esterilización anual de 8.000 canes, número muy inferior al de las 13.300 necesarias como base mínima para detener el crecimiento poblacional. Por lo tanto, la principal acción para que haya menos perros en la calle, aceptada hace décadas por organismos internacionales como la O.M.S., sigue sin ser tenida como prioridad en esta materia en la ciudad de Neuquén. Denunciamos que lejos de solucionar de raíz y con criterios verdaderamente no eutanásicos los problemas relacionados a un mal manejo del control canino, la Municipalidad insiste en repetir viejas e inútiles acciones en vez de enfocar su atención hacia lo que realmente aporta soluciones. No nos extrañemos de las consecuencias!

6) La compra de un nuevo vehículo para capturar perros es un gasto innecesario ya que actualmente existen los medios para realizarla. Si la idea es hacer una captura indiscriminada y a mansalva, en vez de invertir en aumentar drásticamente el número de esterilizaciones, nuevamente se estaría equivocando el camino. En todo sistema no eutanásico las capturas jamás deben ser masivas, sí en todo caso selectivas, porque «Los programas en los que los canes callejeros son capturados y sacrificados, son ineficaces y caros… por no controlar la superpoblación de animales…LA ESTERILIZACION ES EL UNICO METODO DE CONTROL DE NATALIDAD.” (8º Informe Técnico, cap.9.3, p.57) ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Exigimos que la Municipalidad lleve un exhaustivo registro de los animales capturados y de los nombres y otros datos de los adoptantes, a disposición de cualquier Organización que requiera dicha información. Aclaramos que controlaremos y registraremos en la manera de nuestras posibilidades, el sistema de captura por lo que si observamos maltrato, realizaremos la denuncia pertinente a la Justicia contra la Municipalidad como así también si no es transparente el destino de los animales.

7) El Secretario Villar arroja en medios televisivos y otros, distintas cifras cuando menciona el número de animales capturados y el número de entregados en adopción. Cualquiera de los números que sea tomado de los más variados y contradictorios que da, es indudable que entran a la perrera muchos más perros que los que se dan en adopción. Denunciamos que no hay registro claro y comprobable de los animales que entran y salen y lo que se informa verbalmente es absolutamente insostenible, por lo que lleva a pensar que se están realizando matanzas.

8) Repudiamos las opiniones vertidas por el Sr. Secretario que no duda en tildar de “fundamentalistas” no sólo a las ONGs sino también a simples vecinos que proponen, para proteger la vida humana y animal, sistemas éticos de control canino. Este intento de descalificación hacia quienes denuncian las irregularidades del accionar municipal es una actitud vergonzosa e impropia de un funcionario público.

9) Con respecto al incidente que relata el Sr. Secretario en el que acusa: “integrantes de una de las protectoras de animales siguieron al vehículo de la comuna e incluso le cruzaron un vehículo cuando iban por la ruta 7”, es totalmente falaz, la situación que se dio está formalmente denunciada en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, e incluye versiones contrapuestas de parte de 3 empleados del municipio (2 propios, 1 contratado de la empresa Exter), y una persecución intimidatoria de parte de vehículos oficiales a un vehículo particular.

10) Apoyaremos las gestiones municipales siempre y cuando actúen con ética, seriedad y compromiso, si lo que se pretende es resguardar la salud de la ciudadanía, reduciendo la población canina definitivamente. Mientras ello no suceda, no seremos cómplices de las graves consecuencias que para los animales y las personas provoca la inacción de un grupo de mediocres funcionarios. Estaremos trabajando, como siempre lo hacemos, puertas afuera del Municipio para que nada ni nadie nos acalle.

Fuente: Asociación Civil Nguenechen Ruca, A.P.A.N., Buena Voluntad mundial sede Neuquén, A.P.A., Asoc. Ambientalista La Chacala, A.L.A.P., Narices Frías, A.P.R.A.

«Fría. Soberbia. Pedante»

Biografía no autorizada disecciona a Cristina Kirchner.

Biografía no autorizada de Cristina Kirchner resalta la frivolidad y el autoritarismo de la presidenta argentina.

Dueña de una elegante lengua viperina, la escritora y periodista argentina Syvlina Walger lanzó esta semana “Cristina, de parlamentaria combativa a presidenta fashion”, biografía no-autorizada de la presidenta Cristina Kirchner. Walger, que quedó conocida en los años 90 al publicar “Pizza con champán” -un rayo-x implacable de la frivolidad del gobierno del presidente Carlos Menem (1989-99)- vuelve a la carga una década y media después con esta obra que los asesores presidenciales evitan comentar. En el libro, la escritora diseca la personalidad de la presidenta argentina, su relación sentimental y política con el marido y ex presidente Néstor Kirchner, además de la obsesión en renovar el guardarropa con vestimentas caras.

En una entrevista en exclusiva a O Estado, Walger -mientras bebía plácidamente un té de limón- aplicó a fondo el ‘bisturí verbal’ para analizar la anatomía del gobierno de Cristina.

Estado – En 2007, cuando Cristina Kirchner tomó posesión como presidenta, se creía que habría una “presidencia bicéfala”, esto es, ella gobernaría en igualitaria sociedad con su marido y ex presidente Néstor Kirchner. Esa división de fuerzas existe?

[Walger] – No existe división de fuerzas. Manda Néstor Kirchner. Creo que es algo combinado entre los dos. No existe presidencia bicéfala. Él nunca permitiría eso. Cristina presuntamente es la presidenta de la República…pero ella es una especie de “continuación” del marido, aunque haga enormes esfuerzos por ser ella misma. En el fin de las cuentas ella es sólo quien ejecuta las ideas que él tiene.

Estado – Cómo definiría la relación matrimonial Néstor-Cristina? Es una pareja a pesar de tener buena química o es una asociación política? En el libro cuenta una escena, ocurrida en 2008, en la que Kirchner da un cachetazo a Cristina…

Walger – Empezaron con buena química, pero hoy son menos que una asociación política…son sencillamente una asociación para conservar el poder. Desde hace tiempo la única cosa que los une es una fortuna a dividir. Es algo triste lo que ocurre con ella. En el pasado parecía ser una mujer accesible y agradable. Pero se transformó en una mujer con una persistente cara de amargura, que nunca está satisfecha. Es un ser lleno de rencor.

Estado – En el libro indica que ella estaría emocionalmente ‘debilitada’…

Walger – Fuentes de su entorno sustentan que ella está cansada, que sufre desmayos frecuentes. Además, padece ataques de angustia. Por lo visto, desea alejarse del cargo. Y por encima de todo, alejarse de su marido. Parece que ella tendría ese plan para después de 2011. Y ese plan es una idea que piensa cada vez con más fuerza, en especial después de aquel sonoro sopapo que le dio en la mitad de su cara en la “noche de la 125” (noche en la cual –en julio de 2008– la presidenta sufrió una dura derrota en el Senado, que derrumbó –por sólo un voto– el proyecto de ‘impuestazo agrario’ de Cristina y hundió al gobierno en una crisis política).

Estado – En el Peronismo siempre hubo espacio para las esposas de los políticos. Así fue con Perón y Evita y después con Isabelita. Y Carlos Menem durante mucho tiempo dependió del dinero y de los contactos de su esposa Zulema Yoma, hasta que se divorció. Ahora vemos a Kirchner y a Cristina…esa forma de usar las mujeres para fines políticos es exclusiva del peronismo en Argentina?

[Walger] – Es curioso, pero es verdad. Tiene que ver con el caudillaje, una de las ‘virtudes’ peronistas. El peronismo es profundamente machista, al contrario de la Unión Cívica Radical (UCR), que es intensamente misógina. Pero, a pesar del machismo, las mujeres tuvieron papeles protagonistas en el peronismo.

Walger, que fue militante del grupo Montonero en los años 70 -y convivió con sectores de la elite- conoce por dentro los bastidores de la política argentina. En sus libros no vacila en destripar todo el abanico ideológico, de la derecha neo-liberal a la izquierda. En los años 90 escribió ”Pizza con champán”, obra que retrata de forma ácida la frivolidad y la ostentación del gobierno del ex presidente Carlos Menem. El título de la obra tuvo tanto impacto que, decir “Pizza con champán” en Argentina equivale a referirse automáticamente a la “era menemista”.

Estado – Qué tipo de actividad política tuvo Cristina en la época de la facultad, en La Plata? Era mismo una enrollada y combativa militante como ella dice actualmente? O ella construyó para sí misma un pasado de luchas?

Walger – Fue militante de asambleas y manifestaciones. No fue una militante integrada que llevase las luchas hacia adelante. Ella sencillamente “acompañaba” la militancia. Y ella y Néstor nunca partieron para el exilio durante la dictadura, a diferencia de decenas de miles de otros militantes que combatieron el régimen. En marzo de 1977, cuando la dictadura estaba a punto de completar su primer año, Néstor Kirchner fue detenido durante dos días por los militares en Santa Cruz.

Estado – Fue un plazo corto, si es comparado con el calvario de miles de otras personas, que además de detenidas, habían sido torturadas….

Walger – La liberación fue rápida, pero no fue gratis, según indican investigaciones del periodista Christian Sánz. Néstor Kirchner habría entregado teléfonos, direcciones y diversas otras informaciones que llevarían a muchas detenciones de militantes.

Estado – Cómo Cristina Kirchner y su marido podrían ser encuadrados dentro del abanico ideológico? Son de izquierda? De centroizquierda?

Walger – Una cosa es cierta. Tal como el ruso Vladímir Putin, practica un ‘capitalismo de amigos’, característica que marca no solamente al peronismo sino también muchos gobiernos latinoamericanos. Los Kirchner afirman que son de centroizquierda. Pero, nada de esto es contradictorio con la facilidad que ellos poseen para adaptarse a cualquier circunstancia, lo que es la esencia del peronismo.

Estado – Ideología aparte, los Kirchner viven de forma abastecida?

Walger – Su fortuna aumentó en 710% desde el 2003. Ellos poseen 19 casas, 14 pisos, 6 terrenos y dos logjass; también poseen la consultora Chapelco para asesorar financieramente a inversores nacionales y extranjeros. Y de fractura, está el destino desconocido de más de US$ 500 millones de la provincia de Santa Cruz y el descomunal enriquecimiento de sus secretarios privados.

Estado – En el libro indica que Cristina nunca habla una cierta palabra…

[Walger] – Es increíble, pero en los discursos públicos Cristina no pronunció una única vez siquiera desde que llegó a la presidencia de la República la palabra “corrupción”.

Estado – Qué es lo que existe detrás de este enfrentamiento de los Kirchner con Clarín, grupo de medios que fue aliado de la pareja presidencial durante cinco años? Es sencillamente una lucha por más poder?

[Walger] – Ese enfrentamiento surge a partir de la guerra con el campo (la crisis del gobierno con el sector rural, en 2008). Clarín quedó del lado del campo y de allí hacia adelante, la confrontación con los Kirchner fue como pelear con un toro de corridas de toros. En ese contexto, la Ley de Medios (que restringe la actuación de los medios de comunicación) tiene como objetivo provocar la desaparición de los medios que no sea controlables por el gobierno.

Estado – La frivolidad de la “Era Menemista”, que retrató en “Pizza con champán”, posee algún paralelo con la frivolidad de Cristina Kirchner? O son estilos diferentes?

Walger – Poseen en común la compulsión por el shopping y las marcas. Es obcecada por las compras. Pero, la frivolidad de Cristina es amarga, escondida y mezquina. Los menemistas amaban la ostentación. Cristina prefiere no mostrar. Sin embargo, usa mucho el oro, que es algo que a ella más le gusta. Y ella tiene cambios de ropa tres veces por día…como si fuese una estrella de rock en un concierto. Años atrás comenzó con Vuitton y ahora está con Hermès. Sus preferidos son, en cocodrilo o lagarto, Kelly bag (hecha en honor de Grace Kelly) y la Birkin bag, (en honor de Jane Birkin). Estos bolsos sólo son vendidos por encomienda, y su precio está alrededor de 40.000 euros. Esto es, para Cristina no existe crisis. Un día, en plena campaña electoral en 2007, tenía arriba de su cuerpo US$ 50.000 en joyas. Cristina ya había percibido que para ser una buena política no era necesario disfrazarse de pobre…

Estado – Cristina es famosa por su vanidad. Ella posee complejos con el cuerpo?

Walger – Ella tiene caderas gruesas, lo que equivale a tener piernas rectas, rechonchas y sin forma, una marca que su hija Florencia heredó. Por ese motivo, durante mucho tiempo ella sólo usaba pantalones. Tiempos atrás había un rumor de que ella no permitía que las mujeres que trabajaban con ella usaran faldas…

Estado – Cómo pueden convivir en Cristina Kirchner la proximidad con la líder de las Madres de la Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, que respalda a ETA y los Zapatistas y con los bolsos lujosos de Louis Vuitton a la vez?

[Walger] – Yo me hice esa pregunta a mí misma una infinidad de veces. Mi hipótesis es medio arriesgada, pero es lo que insinúo en el libro: las líderes de las damas de los derechos humanos (las Madres de la Plaza de [Mayo]) reciben una buena cantidad de dinero. A cambio de eso, cierran los ojos.

Estado – Sé que es temprano para definiciones póstumas, pues Cristina Kirchner todavía es joven y posiblemente tenga muchos años de carrera política por delante dentro o fuera del gobierno, con mayor o menor influencia. Pero, cómo cree que la Historia recordará a Cristina?

Walger – Como una convencida. Como una persona que se creía más grande de lo que realmente era…

Estado – Cree que ella se adaptará a estar fuera del poder? Imagina a Cristina Kirchner comandando a la oposición a un gobierno?

Walger – Con Cristina todo es posible. Todo indica que lo que ella quiere es ‘jubilarse’ y disfrutar de su dinero fuera de este país, y si es posible, en Europa. Pero no puedo asegurar que, si le ofrecen un poder real, no como ese que posee actualmente, que en verdad es una ‘procuración’ del marido, y sí, un poder en serio, ella rechace la idea de la jubilación…

Estado – Digamos que le doy espacio para definir a Cristina Kirchner con sólo dos adjetivos. Cuáles elegiría?

Walger – No respondería con dos adjetivos, sino con tres. “Fría”, “soberbia” y “pedante”.

En la noche del día 17 julio de 2008 la presidenta Cristina Kirchner y el ex presidente Néstor Kirchner, su marido, estaban en medio de una gran tensión. El gobierno había sido derrotado por la oposición en una ajustada votación en el Senado. El resultado fue la derrumbada del proyecto de ley que implantaría un “impuestazo” agrario. En la mañana siguiente, el ex presidente Kirchner, considerado el verdadero poder del gobierno de la esposa, indicó que Cristina que debería renunciar. Sin embargo, según afirma la escritora y periodista Sylvina Walger en su biografía no-autorizada “Cristina”, la presidenta se recusó a dejar el gobierno e insultó a su marido, sugiriendo que, si él quisiese marcharse, podía partir. Al oír esto, Kirchner le habría dado un certero cachetazo a la presidenta argentina.

El resultado de esta agresión, según Walger, es que Cristina Kirchner tuvo que ser llevada a la una clínica. Coincidentemente, la presidenta no apareció en público durante una semana.

Uno de los testigos de esa escena, afirma la biógrafa, fue el entonces jefe del gabinete de ministros, Alberto Fernández –que chocó con el deterioro de la relación de las dos personas más poderosas del país– prefirió dejar el gobierno días después.

Semanas antes de la derrota de los Kirchner en el Senado la presidenta, irritada con las interferencias del marido en su gobierno, habría proferido, exasperada: “La presidenta soy yo, carajo!” (La presidenta soy yo, [caralho]!).

En “Cristina” Walger sustenta que la pareja presidencial está unida “en una relación mucho más sórdida, oscura y desequilibrada que aquello que ellos quieren que las personas crean”.

PERFIL: Ariel Palacios hizo el Master de Periodismo del periódico El País (Madrid) en 1993. Desde el 1995 es el corresponsal de O Estado de S. Paulo en Buenos Aires. Además de Argentina, también cubre Uruguay, Paraguay y Chile. Él fue corresponsal de la radio CBN (1996-1997) y de la radio El dorado (1997-2005). Ariel también es corresponsal del canal de noticias Globo News desde el 1996.

En 2009 “Los Hermanos“ recibió el premio de mejor blog del Estadão (premio compartido con el blogger Gustavo Chacra).

O Estado de S. Paulo – Brasil – Autor: Ariel Palacios – 4/9/201

ABUSAN DE NENA CON DEFICIENCIA METAL

El aberrante hecho ocurrió en Santiago del Estero. La menor fue violada en reiteradas oportunidades y según señalaron fuentes sanitarias, la nena podría estar embarazada.

Si bien el abuso sexual salió a la luz tras una revisión médica que se realizó el martes, los primeros indicios fueron descubiertos por personal sanitario que entrevistó a la niña el lunes pasado.

Los agentes recorrían la ciudad censando a los pobladores carecientes. Al llegar a una precaria vivienda del barrio 2 de Abril, en la ciudad santiagueña de Fernández, les llamó la atención una niña, con obvias deficiencias mentales, que tenía una hinchazón en el abdomen que podría coincidir con un estado de gravidez.

Cuando escucharon lo que les relataba la pequeña, en forma confusa, consultaron a la supervisora del Hospital Zonal, quien recomendó dar intervención al médico de la Policía, ante la posibilidad de que estuviesen en presencia de un embarazo de alto riesgo, producto de un abuso sexual.

De esta forma los asistentes sociales le pidieron a la madre de la niña, quien también padecería una deficiencia mental, que concurra junto a su hija al centro sanitario de Fernández.
De esta forma la menor, acompañada por su madre, concurrió al servicio de guardia, donde el médico de la Policía, Luis Héctor Chávez, y la ginecóloga del establecimiento, Miriam Lascano, constataron que la pequeña presentaba un inequívoco cuadro de actividad sexual anal y vaginal.

No obstante, los galenos no pudieron, en un primer momento, determinar las circunstancias, ni la edad, en la que se había producido la desfloración.

Los médicos intentaron interrogar a la niña, pero ante cada pregunta de los profesionales, la niña tuvo respuestas vagas y contradictorias. Tampoco se logró establecer si fue una o más las personas que sometieron a la pequeña a sus bajos instintos.

Ante esta confusa situación y, por tratarse de un hecho evidentemente delictivo, en la que estarían involucradas varias personas, se decidió dar parte el juez de turno, René Migueles, para que disponga las pericias legales correspondientes.

Cuando, la niña aún no había comenzado a caminar ya habría sido sometida a brutales maltratos por parte de su madre, una mujer de carácter agresivo y violento.

Por causa de los reiterados maltratos, la pequeña fue puesta a disposición del Juzgado de Menores, en ese entonces, a cargo de la magistrada María Castro de Pizzolito, aunque varios meses después fue restituida al seno materno.

Cabe acotar, que este grupo de personas vive de la caridad de los vecinos, en una pequeña pieza facilitada por un familiar. Según señalaron fuentes sanitarias, la madre y la abuela de la menor recorren diariamente los pasillos del hospital, de la Policía y del Municipio, en busca, a veces en forma agresiva, de alimentos o dinero que les permita enfrentar su diaria subsistencia.

Fuente: Crónica

Microsoft presentó la versión beta del Internet Explorer 9 con menos espacio para la barra de pestañas

El nuevo navegador, que busca frenar la fuerte competencia de los sistemas Chrome y Firefox, reivindica igualmente una velocidad superior a las de sus predecesores. La empresa fundada por Bill Gates ya sólo tiene el 60% de la cuota de mercado, frente al 85% de finales de 2005.

El grupo informático Microsoft presentó este miércoles la versión beta (experimental) de su próximo navegador, el Internet Explorer 9, que se caracteriza -entre otras cosas- por dar menos espacio a la barra de pestañas para dejar más sitio a las páginas de Internet.

El nuevo navegador, que busca frenar la fuerte competencia de los sistemas Chrome (de Google) y Firefox (de Mozilla), reivindica igualmente una velocidad superior a las de sus predecesores.

Internet Explorer ya sólo tiene el 60% de la cuota de mercado, frente al 85% de finales de 2005. «El navegador es el escenario y los sitios de Internet, las estrellas del espectáculo», explicó a la AFP el director general de Internet Explorer, Dean Hachamovitch.

«Microsoft tiene más de 1.000 millones de clientes que utilizan (el sistema operativo) Windows. Queremos que navegar con Windows sea una experiencia formidable», añadió. Más de 70 socios, entre los cuales Amazon, Twitter, MySpace, Hulu, o Yahoo! aprovechan las nuevas capacidades del IE 9, destacó la compañía.

Fuente: 26noticias

Argentina sigue quinta en el ranking FIFA

El seleccionado argentino de fútbol se mantiene en la quinta ubicación del ranking que confecciona la FIFA, que aun lidera España, y en el que no hubo mayores modificaciones pese al triunfo con goleada del representativo nacional sobre el conjunto ibérico en el estadio Monumental.

Pese al contundente 4 a 1 que el seleccionado que dirige interinamente Sergio Batista le propinó al actual campeón mundial, el representativo de la AFA conserva el quinto puesto, en tanto que España se mantiene en la cúspide.

La única modificación relevante fue el descenso del seleccionado de Brasil, que no disputó encuentro amistoso en septiembre y descendió del tercer al cuarto puesto del escalafón.

Además, Uruguay, que también perdió un lugar, se ubica en la séptima ubicación, en tanto que Chile conserva el décimo lugar.

La siguiente es la lista de los diez seleccionados mejor ubicados en el ranking de la FIFA:
1) España 1.824 puntos. 2) Holanda 1.863. 3) Alemania 1.490. 4) Brasil 1.480. 5) ARGENTINA 1.351. 6) Inglaterra 1.191. 7) Uruguay 1.182. 8) Portugal 1.049. 9) Egipto 1.034. 10) Chile 1.004.

Fuente: Los Andes

Van a acusar al fiscal Giunta por «armar» una causa

Es por el crimen de Marcos Cardozo, el joven que fue tirado a un canal en Luján. Las declaraciones de un testigo lo complican.

Habría pruebas que avalan una imputación contra el fiscal Fernando Giunta. Así se desprende de un informe del fiscal de Cámara, Felipe Seisdedos, que habla de la existencia de pruebas contra el fiscal de Luján-Maipú. Giunta habría armado una causa que permitió esclarecer el crimen del joven estudiante Marcos Cardozo. Ahora esto deberá ser convalidado con su firma por la fiscal de Delitos Complejos, Claudia Ríos, lo que pondría a Giunta a un paso del jury.

Si bien la fiscal optó por no anticipar su resolución todo apuntaría a dilucidar la presencia de un testigo arrepentido que habría sido obligado de declarar en el caso. También podría estar incurso en el delito de inventar testigos tras lo cual, al tomar esas declaraciones como verdaderas, le permitió detener a una persona, acusarla de homicidio y alojarla en el penal por 8 meses. Esto agravaría la figura penal al estar ante una evidente privación de la libertad.

¿Verdad o mentira?

El miércoles 11 de noviembre del año pasado, el ex ministro de Seguridad, Carlos Ciurca, en conferencia de prensa aseguró que Marcos Cardozo había sido «asesinado y el caso estaba esclarecido». Sus palabras fueron acompañadas por la presencia en la playa del Centro de Detención Transitoria de Duilio Campos, un changarín de 24 años apodado «El pañalín» quien fue acusado del crimen, junto a un menor de 14 años y por lo tanto inimputable.

Sin embargo un días después (26 de noviembre de 2009) uno de los testigos protegidos se presentó en la Fiscalía Especial, asegurando que su testimonio «fue hecho bajo presión de los investigadores».

Eso llevó a la fiscal Ríos a investigar el caso. Estuvo en el lugar donde el menor había sido arrojado al canal (en agosto del año pasado) y comprobó que «desde esa posición era imposible confirmar la veracidad de los testimonios».

Eso le confirmaba que estaba ante un testigo falso, pero en ese mismo tiempo Giunta pidió que se convirtiera en la prisión preventiva la simple detención de «Pañalín», medida que fue firmada por el juez de Garantía Aníbal Crivelli, pero sin tener en cuenta la declaración que había hecho el testigo protegido.

En abril pasado, tres policías que cumplían funciones en la Comisaría 11 de Luján fueron imputados por instigación al falso testimonio agravado por ser causa criminal en concurso con fraude a la administración pública.

Con esos antecedentes, antes de firmar una acusación la fiscal de Delitos Complejos, pidió -como lo establece el Código- la opinión de un superior. Ahora con el aval del fiscal de Cámara sólo resta esperar el día en que Fernando Giunta sea acusado.

Fuente: Los Andes

Otra vez Moyano: camioneros bloquean empresa de catering para aviones

El gremio de camioneros que lidera Hugo Moyano vuelve a recurrir al bloqueo de empresas para realizar reclamos. Luego de la polémica que generó el piquete en las puertas de Siderar, ahora el mismo método es utilizado contra la empresa de catering Gate Gourmet.

La firma, ubicada en las inmediaciones del Aeropuerto de Ezeiza, brinda servicio de catering a los aviones en el Aeropuerto Internacional.

El secretario de la rama de Logística y distribución de la firma, Gustavo Selsa, dijo a DYN que «hace dos meses firmamos un acuerdo con la empresa Gourmet para el traspaso a nuestro sindicato de 80 compañeros en Ezeiza y de otros 30 en aeroparque que hasta el dia de hoy no se cumplió».

El dirigente explicó que la empresa Gourmet «es la que abastece a todas a la compañias aéreas en materia de alimentos».

Si bién Selsa se encargó de remarcar que ‘existen charlas con la empresa» tendientes a alcanzar un acuerdo dijo que «los trabajadores mantendrán presencia frente al acceso a la companía para reforzar sus demandas».

La medida de fuerza podría generar que los vuelos internacionales que salen esta noche partan sin sus correspondientes viandas alimenticias.

La firma de gastronomía aérea produce entre 12.000 y 17.000 servicios diarios, para alrededor de 22 compañías aéreas.

Fuente: Cronista

Copa Davis: una previa a puro fútbol tenis

David Nalbandian y Eduardo Schwank realizaron un distendido fútbol-tenis frente a Gael Monfils y Gilles Simon. Esta vez, en la previa de la serie de Copa Davis, a un equipo y otro los dividió la red pero se jugó sin las manos. El ameno encuentro terminó 7-1 en favor de la pareja albiceleste. Mientras tanto, de cara a primer partido del viernes, el capitán del seleccionado nacional decide entre el roldanense o Juan Mónaco quién será el otro singlista, además del cordobés. Para Vázquez el tema es «complejo» porque resta saber también en el equipo francés quién será el número dos, si Llodrá o Simon.

En el primer partido de la serie, que se abre el viernes 8.30 (hora argentina), Nalbandian se estaría midiendo frente a Monfils, pero aún no hay certezas sobre el segundo partido. «Lo preparamos a Mónaco por si juega con un zurdo», dijo Modesto. Ese jugador con perfir izquierdo es Michael Llodrá, entonces Eduardo Schwank quedaría directamente reservado para el punto del dobles del sábado junto a Horacio Zeballos.

«A pesar de que nos adaptamos bien a la superficie, van a ser cinco partidos duros», anticipó el capitán del equipo argentino al cabo de tercer día de entrenamientos.

Fútbol tenis. El amistoso culminó cuando Gael estrelló de una cabezazo la pelota en la red. Ahí se terminó el partido y David, saludos mediante, indicó sonriente y con el dedo índice hacia arriba, el primer punto de la serie.

Todo comenzó porque Argentina llegó un rato antes al estadio y los franceses no habían terminado su entrenamiento del día. Ahí nomás se armaron las parejas y ninguno quiso dejar sin demostrar sus habilitades futbolísticas.

Fueron algunos minutos donde fluyó la amistad que existe entre ambos equipos aunque, está claro, el fin de semana será a cara de perro por un lugar en la final.

Fuente: La Capital.

Le dieron 17 años al enfermero acusado de matar a su novio

La Tercera Cámara del Crimen condenó a 17 años de prisión al enfermero Darío Vargas Lucero (25), acusado por el homicidio de su ex pareja, Daniel Ghelfi, quien recibió 14 puñaladas antes de morir en 2008.

Según consta en el expediente, el 13 de febrero por la noche, Lucero llegó a la casa Ghelsi, en el barrio Pablo VI de Godoy Cruz. Cómo ya era tarde, el enfermero se quedó en a dormir junto a su compañero. La noche transcurrió sin novedad. A otro día, Silvia Peña, madre de la víctima se fue a trabajar, dejando a los jóvenes en la vivienda.

Pero, según los investigadores, esa mañana se habría iniciado una discusión entre los muchachos y luego Vargas le habría asestado varias puñaladas a Ghelsi, quien quedó sin vida sobre su cama.

Así lo entendió la Justicia, que hizo caso al pedido de fiscal Oscar Giacomacci, quien basó la condena en algunas pruebas de ADN (rastros en uñas de la víctima y en las zapatillas del imputado), además del testimonio de algunos testigos.

Por su parte la defensora de Lucero, Alejandra Ruiz, había solicitado la absolución de su cliente.

Tras l lectura de la sentencia, los familiares del acusado y la víctima cruzaron insultos y tuvo que intervenir la policía para calmar los ánimos.

Fuente: Los Andes

Las clases podrían terminar a fin de año en los colegios tomados

El Ministro de Educación porteño aseguró además que «entre el viernes y lunes la mayoría de escuelas ocupadas volverá a la normalidad». Sin embargo, un dirigente estudiantil confirmó a Infobae.com que siguen las tomas.

El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, aseguró hoy que las clases en las escuelas que fueron ocupadas podrían extenderse, en los colegios que más días perdieron, » hasta el 30 de diciembre».

El ministro advirtió, sin embargo, que de persistir las medidas es posible que los estudiantes «tengan que cursar en febrero «.Además, Bullrich señaló que «entre el viernes y lunes la mayoría de escuelas ocupadas volverá a la normalidad».

Pese a ello, el presidente del centro de estudiantes de la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, Ramiro Yordan, señaló a Infobae.com que continuarán con las medidas de protesta.

«Que las tomas se levanten entre el viernes y el lunes es algo que él dice por su cuenta «, señaló Yordan con respecto a las palabras del Ministro de Educación porteño. «La semana que viene vamos a seguir organizando actividades y movilizaciones de protesta», completó.

Además, el dirigente estudiantil explicó que la continuidad de las tomas «va a depender de la situación de cada colegio» y de lo que decida cada institución en su respectivas asambleas.

Por último, el presidente del centro de estudiantes de la Escuela Esnaola indicó que los alumnos secundarios realizarán este sábado una reunión de la Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios (CUES) para analizar el estado edilicio de cada institución y los pasos a seguir en la protesta.

Fuente: Infobae

Vuelve Medel y Boca tiene el equipo listo para recibir a Colón

El chileno cumplió la fecha de suspensión y reemplazará a Erbes. Cellay seguirá afuera porque aún no se recuperó de una lesión en el tobillo derecho, mientras el juvenil Gaona Lugo mantendrá su lugar.

El ingreso de Gary Medel, cumplida su suspensión, en lugar de Cristian Erbes, sería la única variante a presentar por Boca Juniors en su partido del próximo domingo ante Colón respecto de la formación que comenzó el juego de la fecha anterior, en el triunfo por 3 a 1 sobre Olimpo.

Es decir que los once que saldrían al campo de La Bombonera por la séptima fecha del torneo Apertura son: Cristian Lucchetti; Leandro Marín, Matías Caruzzo, Juan Insaurralde; Orlando Gaona Lugo, Medel, Sebastián Battaglia, Damián Escudero; Cristian Chávez; Lucas Viatri y Martín Palermo.

Christian Cellay todavía no está recuperado plenamente de su esguince de tobillo derecho, sufrido en el encuentro con San Lorenzo de Almagro, y esta mañana trabajó solamente en el gimnasio , por lo que parece muy poco probable que esté listo para reaparecer.

En cuanto a Clemente Rodríguez, que hoy realizó tareas diferenciadas y trotó por el perímetro de la cancha principal del complejo Pedro Pompilio, seguramente mañana tendrá el alta médica por su contractura de isquiotibial izquierdo y podrá participar de la práctica de fútbol pero el director técnico Claudio Borghi dispondría la continuidad de Gaona Lugo, de buena producción en Bahía Blanca.

Juan Román Riquelme, luego de la intensa actividad de campo cumplida ayer, esta mañana desarrolló su actividad en el gimnasio y se sometió a una sesión de kinesiología , ya que se avanza con mucha precaución en su recuperación.

Las expectativas están puestas en que pueda reaparecer en la novena fecha, el 28 de setiembre frente a Lanús, o más probablemente en la undécima fecha, el 12 de octubre ante Huracán (ambos partidos Boca los jugará como local).

El entrenamiento de esta mañana, que en su parte fundamental se llevó a cabo en la cancha número 3 de Casa Amarilla (la principal estaba siendo resembrada) finalizó con una práctica de fútbol reducido entre cuatro equipos de cinco jugadores cada uno.

Estuvieron ausentes los futbolistas designados para jugar por la tarde el partido de reserva ante All Boys: Maximiliano Scapparoni; Enzo Ruiz, Gastón Sauro, David Achucarro; José María Calvo (no juega desde el 8 de diciembre de 2008 por una operación de osteocondritis), Juan Manuel Sánchez Miño, Nicolás Colazo, Fabián Monzón; Marcelo Cañete; Joel Acosta y Sergio Unrein.

El plantel está citado para entrenar nuevamente mañana a las 10, en el complejo Pedro Pompilio, oportunidad en que tendrá lugar la principal práctica de fútbol de la semana y allí Borghi tendrá oportunidad de probar al equipo que elija para el domingo.

Fuente: DyN

Mutilan a un colectivero porque no los llevó gratis

Eran cerca de las once de la noche del lunes cuando el chofer Eduardo Barrios (33) daba la última vuelta en el interno 808 de la línea 505, en San Francisco Solano. Había varios pasajeros que iban sentados, entre ellos, dos jóvenes que habían subido a mitad del trayecto y le pidieron viajar gratis.

Barrios se negó, los muchachos pagaron el boleto y se sentaron en los asientos de atrás .

Cuando casi todos los pasajeros habían bajado y faltaban apenas tres cuadras para llegar al final del recorrido, en Burzaco, los jóvenes se pararon y atacaron al chofer. Y uno de ellos le cortó el dedo índice de la mano derecha con una hachuela (una herramienta que usan los albañiles).

“ A todos ustedes hay que cortarles los dedos porque son ortivas ”, le gritaron a Barrios antes de bajarse y salir corriendo, según relató una fuente policial a Clarín . Como pudo, Barrios manejó hasta la terminal, donde pidió ayuda. Enseguida lo llevaron al hospital zonal y después a un centro médico en Villa Crespo. Sus compañeros, en señal de protesta y para exigir más seguridad, no circularon hasta las 8 de la mañana.

Barrios fue el segundo colectivero atacado en menos de 24 horas en la zona sur del Conurbano . El otro hecho ocurrió el lunes a la madrugada en Florencio Varela, no muy lejos de Burzaco, donde fue agredido el chofer de la 505. Esta última línea va desde San Francisco Solano a Adrogué y Burzaco.

“Esto fue saña, ni siquiera un robo. Fue gente que buscaba agredir al colectivero porque les hizo pagar el boleto. Es una locura. Sufrimos varios robos en la zona pero nunca este tipo de violencia”, dijo a Clarín uno de los delegados de la línea que prefirió no dar su nombre. Según Marcelo Schiebe, director del centro médico, Barrios fue sometido en la madrugada de ayer a una cirugía de reimplante. “El paciente se encuentra fuera de peligro, pero el pronóstico del dedo aún es reservado”, explicó el médico en una rueda de prensa.

Barrios hace tres años que trabaja como colectivero y tiene una hija pequeña. Su esposa Andrea ayer no se despegó de su lado en todo el día. “Alguna vez pensé que algo de esto podía pasarle, porque recorren zonas bastante peligrosas. Por suerte pudo manejar hasta la terminal y pedir ayuda”, dijo la mujer apenas llegó a la clínica acompañada por su suegra.

Fuente: Clarín

Mañana paran los bancarios pero atenderán a jubilados

Los empleados bancarios paralizarán la actividad del sector mañana en demanda de mejoras salariales, mayores medidas de seguridad y reclamo de menores presiones tributarias.

La medida de fuerza se realizará sin atención al público y con la asistencia del personal al lugar de trabajo, con protestas que definirá cada una de las 53 seccionales en las que se encuentra dividida el gremio bancario.

El 5 de agosto pasado hubo una protesta similar con alto acatamiento en las principales ciudades del país y dispar en las localidades del interior. La medida afectará a unos 90 bancos y empresas vinculadas, incluyendo a las instituciones financieras extranjeras.

En este marco y, al considerar la modalidad de la huelga, el Secretariado Nacional -encabezado por el adjunto Sergio Palazzo- advirtió a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) respecto de «las condiciones laborales de atención a los jubilados».

El secretario nacional de Prensa del gremio, Eduardo Berrozpe, ofreció una conferencia de prensa en la sede nacional de la Bancaria, en Sarmiento al 300, en la Capital Federal.

El dirigente informó que la conducción advirtió al organismo sobre «las condiciones laborales de atención a los jubilados y de seguridad en los centros de pago a pasivos y beneficiarios de planes sociales, tanto en entidades públicas como privadas».

«Ello es así desde que en esos centros de pago no se respetan los derechos laborales y de los jubilados», afirmó Berrozpe, quien sin embargo observó que, «sin perjuicio de ello y salvo que mediasen situaciones excepcionales, la Bancaria decidió -teniendo en cuenta una historia de tradición del gremio- atender el pago a jubilados, siempre y cuando eso no afecte su seguridad y la del personal».

El sindicalista sostuvo que resulta «inadmisible» que «las patronales no ofrezcan respuestas positivas a los trabajadores y a sus reclamos de adecuación salarial, cumplimiento de los acuerdos salariales vigentes y reincorporación de despedidos sin causa».

Por su parte, el secretario adjunto Palazzo ratificó también la huelga de 24 horas y el pago a los jubilados, «siempre y cuando no afecte la seguridad de trabajadores y el sector pasivo a partir de las condiciones laborales» y sostuvo que el gremio paralizará las tareas bajo las consignas de adecuación salarial, falta de seguridad, derogación del impuesto a las ganancias e incumplimiento de los acuerdos convencionales».

Los sindicalistas advirtieron por último que si las empresas producen algún tipo de «presión» sobre el personal «se suspenderá inmediatamente el pago a los jubilados».

Fuente: Ambito

Un día de Furia

Cristian Fabbiani dijo que a los jugadores españoles que perdieron ante Argentina los vio tomando muy felices y bailando arriba de los parlantes. Además, en la Reserva del partido que All Boys venció 1-0 a Boca, falló un penal y se la pasó discutiendo con los rivales.    

Fabbiani siempre es noticia. Esta vez salió a declarar que vio a los jugadores de España en una situación comprometida en un boliche de Palermo. «Estuvieron tranquilos en el boliche hasta que se les soltó la cadena y se desenfrenaron en demasía», dijo el Ogro en
declaraciones a Radio Del Plata.

«No vi lo que estaban tomando pero terminaron muy felices y bailando arriba de los parlantes. Estaban todos, hasta Vicente Del Bosque», confesó Fabbiani sobre la noche previa al partido. «Después de ver a los españoles en el club nocturno, que no digan que son más profesionales que nosotros. Son tremendos», agregó.  

Aunque su presente no es el mejor, declaró estar ansioso por volver a jugar en All Boys. «Me estoy sintiendo muy bien con la pelota, lo que hace mucho que no me pasaba», dijo. Aunque, en el partido que jugó en reserva contra Boca no se lo vio en ritmo y, encima, falló un penal. El Ogro no era el encargado de patearlo, pero agarró la pelota y lo pateó cruzado a la derecha. Scapparoni, el arquero de Boca, lo contuvo sin problemas. El problema principal parece lo físico, ya que visualmente se lo nota con más peso del que llegó. Solamente cuando tuvo el balón en sus pies pudo mostrar su talento.

Además, en el partido tuvo roces con los rivales y los jueces. «Cobrá bien», le llegó a decir a la juez de línea mujer que no vio que un tiro del Albo había entrado y era gol. Y sí, el Ogro tuvo un día de Furia…  

Por el lado Xeneize, el Pampa Calvo, Marcelo Cañete y Fabián Monzón no tuvieron una buena tarde. Al lateral izquierdo se lo notó falto de ritmo fue reemplazado después de pegar una patada de expulsión.

Fuente: Olé

ADOLESCENTE MATA A SU VECINO PORQUE CORROMPIA A SU HERMANO DE 12

Un adolescente detenido ayer por el crimen de un hombre encontrado asesinado en la parilla de su casa, en la localidad bonaerense de Los Polvorines, confesó hoy ante la Justicia que mató a su vecino porque éste le mostraba películas pornográficas a su hermano de 12 años y lo manoseaba. Fuentes judiciales informaron a Télam que el sospechoso, de 17 años, no sólo argumentó que defendió a su hermanito sino que también respondió a los golpes que el hombre le aplicó cuando descubrió la supuesta corrupción descrita.

El chico está imputado del homicidio de Vicente Ramón Vallejos (58), descubierto ayer a la tarde, en una casa situada en Sánchez de Loria 5179, de Los Polvorines, partido de Malvinas Argentinas, en el noroeste del conurbano.

Según las fuentes, el chico declaró esta tarde ante el fiscal del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil del Departamento Judicial San Martín, Marcelo Tonelli, ante quien confesó el crimen, tal como lo había hecho anoche, al «quebrase» ante policías que lo apresaron.

En su versión de los hechos, el detenido dijo que todo comenzó cuando entró a la casa de Vallejos, quien le alquilaba unas habitaciones a la madre, y descubrió que el hombre sujetaba a su hermano menor contra una silla, mientras le mostraba videos pornográficos.

Ante esa situación, el adolescente contó que quiso abrir una puerta para que él y su hermano pudieran escapar pero Vallejos comenzó a golpearlo.

Detalló que tomó una maza y golpeó al hombre hasta matarlo, tras lo cuál ocultó el cuerpo en la parrilla.

Los investigadores no descartan que el chico iba a deshacerse del cadáver quemándolo, ya que el cuerpo fue encontrado envuelto en una frazada y tapado con cartones, papeles de diarios y trozos de goma espuma de un colchón despedazado.

Los voceros judiciales indicaron que el imputado dijo que «por miedo» no le contó a nadie sobre lo ocurrido, hasta que ayer fue descubierto el cuerpo.

«Fue un relato bastante creíble», precisó un vocero judicial, quien agregó que el sospechoso seguirá detenido hasta que el fiscal Tonelli resuelva su situación procesal.

En tanto, por la data de muerte estimada y lo relatado por el adolescente, el cuerpo llevaba unas 48 horas oculto, por lo que el asesinato se habría cometido el domingo último.

Ese día, familiares de Vallejos habían ido a buscar al hombre a su casa pero los inquilinos les dijeron que se había ido a pescar con unos amigos.

Al no tener noticias del hombre, los parientes regresaron ayer a la casa y cuando los inquilinos dijeron que Vallejos no había regresado, decidieron recorrer e inspeccionar la casa.

«El cuñado de la víctima vio un bulto en la parrilla y algo de pelo y ahí vinieron a la comisaría a hacer la denuncia», dijo a Télam un jefe policial que participó de la investigación.

Cuando la policía arribó al domicilio, la mujer y sus hijos ya se habían marchado y, al revisar a fondo el bulto de la parrilla, descubrieron el cadáver de Vallejos.

La víctima presentaba una visible fractura de cráneo y los forenses determinaron luego que había sido asesinada a golpes en la cabeza con un objeto contundente, compatible con una maza hallada en la escena del crimen.

La policía también encontró en el lugar un carrito de cartonero donde habrían trasladado el cuerpo desde el interior de la casa hasta la parrilla, agregaron las fuentes.

Además, la policía secuestró una serie de discos DVD con películas pornográficas y, en ese sentido, se esperan los resultados de los exámenes médicos al chico de 12 años para determinar si fue víctima de abuso sexual con accesoo carnal.

Por su parte, la madre de los chicos fue detenida en primera instancia por encubrimiento, pero al tratarse de una familiar directa del sindicado autor del crimen, no puede quedar imputada por ese delito y fue liberada.

Fuente: Telám

DESCARRILLA UN TREN EN RETIRO Y SERVICIO SE CUMPLE CON DEMORAS

Un tren del Ferrocarril Mitre descarrilló esta tarde a 200 metros de la estación Retiro y los pasajeros fueron evacuados sin inconvenientes, tras lo cual el servicio fue restablecido aunque con demoras, informaron fuentes de la concesionaria del servicio.

A las 15.49, el tercer coche de una formación que se dirigía de Retiro hacia León Suárez salió del carril, en el momento de hacer el cambio de vías debajo de la autopista Illia, precisó a Télam el vocero de Trenes de Buenos Aires, Gustavo Gago.

En el momento del descarrilamiento, el tren iba a baja velocidad, como corresponde al hacer esa maniobra, por lo que nadie sufrió lesiones.

De inmediato, los pasajeros fueron evacuados por personal de tres dotaciones de bomberos y de la empresa -algunos descendieron por sus propios medios-, que «hicieron un pasillo, los bajaron y fueron por un costado donde no hay electricidad y llegaron a la estación y se tomaron otro tren», dijo el vocero.

«Ya evacuamos a todos los pasajeros, no hubo ningún lesionado y el servicio está restablecido con demoras en los tres ramales de la línea Mitre», afirmó.

Gago añadió que en el lugar ya trabajaban «los técnicos, para establecer cuál fue la falencia, y el personal de policía científica», y en cuanto al servicio señaló que «tenemos operativas dos de las cuatro vías, por eso se producen las demoras».

Fuente:Télam

Higuaín tuvo festejo doble en el debut del Madrid en la Champions

Hizo un gol y provocó otro en la victoria 2-0 sobre el Ajax en el Santiago Bernabéu. Di María fue titular junto al Pipita. Por el mismo grupo, el G, Milan venció 2-0 al Auxere.

Real Madrid no tuvo demasiado que envidiarle al debut del Barcelona. En el Santiago Bernabéu, venció 2-0 al Ajax en lo que fue la apertura del Grupo G de la Liga de Campeones de Europa. Gonzalo Higuaín fue el gran protagonista, autor de los dos goles del equipo local.

El Pipita aprovechó las chances que tuvo, incluso, menos que con las que contaron Cristiano Ronaldo y Angel Di María, también titular. Los goles llegaron uno en cada tiempo. A los 30 minutos del primero, con un cabezazo tras una pelota parada que se desvió en Anita. Y a los 28 del complemento, producto de una buena definición del delantero de la Selección.

Di María jugó un buen partido, pero no pudo cristalizar las chances que tuvo frente al arco del holandés de la selección Stekelenburg. Gran actuación del alemán Mehut Ozil, que se fue aplaudido por todo el estadio al ser reemplazado por Canales.

Por el mismo grupo, el G, Milan de Italia venció 2-0 al Auxere francés, con dos goles del sueco Zlatan Ibrahimovic.

Fuente: Clarín