Biografía no autorizada disecciona a Cristina Kirchner.
Biografía no autorizada de Cristina Kirchner resalta la frivolidad y el autoritarismo de la presidenta argentina.
Dueña de una elegante lengua viperina, la escritora y periodista argentina Syvlina Walger lanzó esta semana “Cristina, de parlamentaria combativa a presidenta fashion”, biografía no-autorizada de la presidenta Cristina Kirchner. Walger, que quedó conocida en los años 90 al publicar “Pizza con champán” -un rayo-x implacable de la frivolidad del gobierno del presidente Carlos Menem (1989-99)- vuelve a la carga una década y media después con esta obra que los asesores presidenciales evitan comentar. En el libro, la escritora diseca la personalidad de la presidenta argentina, su relación sentimental y política con el marido y ex presidente Néstor Kirchner, además de la obsesión en renovar el guardarropa con vestimentas caras.
En una entrevista en exclusiva a O Estado, Walger -mientras bebía plácidamente un té de limón- aplicó a fondo el ‘bisturí verbal’ para analizar la anatomía del gobierno de Cristina.
Estado – En 2007, cuando Cristina Kirchner tomó posesión como presidenta, se creía que habría una “presidencia bicéfala”, esto es, ella gobernaría en igualitaria sociedad con su marido y ex presidente Néstor Kirchner. Esa división de fuerzas existe?
[Walger] – No existe división de fuerzas. Manda Néstor Kirchner. Creo que es algo combinado entre los dos. No existe presidencia bicéfala. Él nunca permitiría eso. Cristina presuntamente es la presidenta de la República…pero ella es una especie de “continuación” del marido, aunque haga enormes esfuerzos por ser ella misma. En el fin de las cuentas ella es sólo quien ejecuta las ideas que él tiene.
Estado – Cómo definiría la relación matrimonial Néstor-Cristina? Es una pareja a pesar de tener buena química o es una asociación política? En el libro cuenta una escena, ocurrida en 2008, en la que Kirchner da un cachetazo a Cristina…
Walger – Empezaron con buena química, pero hoy son menos que una asociación política…son sencillamente una asociación para conservar el poder. Desde hace tiempo la única cosa que los une es una fortuna a dividir. Es algo triste lo que ocurre con ella. En el pasado parecía ser una mujer accesible y agradable. Pero se transformó en una mujer con una persistente cara de amargura, que nunca está satisfecha. Es un ser lleno de rencor.
Estado – En el libro indica que ella estaría emocionalmente ‘debilitada’…
Walger – Fuentes de su entorno sustentan que ella está cansada, que sufre desmayos frecuentes. Además, padece ataques de angustia. Por lo visto, desea alejarse del cargo. Y por encima de todo, alejarse de su marido. Parece que ella tendría ese plan para después de 2011. Y ese plan es una idea que piensa cada vez con más fuerza, en especial después de aquel sonoro sopapo que le dio en la mitad de su cara en la “noche de la 125” (noche en la cual –en julio de 2008– la presidenta sufrió una dura derrota en el Senado, que derrumbó –por sólo un voto– el proyecto de ‘impuestazo agrario’ de Cristina y hundió al gobierno en una crisis política).
Estado – En el Peronismo siempre hubo espacio para las esposas de los políticos. Así fue con Perón y Evita y después con Isabelita. Y Carlos Menem durante mucho tiempo dependió del dinero y de los contactos de su esposa Zulema Yoma, hasta que se divorció. Ahora vemos a Kirchner y a Cristina…esa forma de usar las mujeres para fines políticos es exclusiva del peronismo en Argentina?
[Walger] – Es curioso, pero es verdad. Tiene que ver con el caudillaje, una de las ‘virtudes’ peronistas. El peronismo es profundamente machista, al contrario de la Unión Cívica Radical (UCR), que es intensamente misógina. Pero, a pesar del machismo, las mujeres tuvieron papeles protagonistas en el peronismo.
Walger, que fue militante del grupo Montonero en los años 70 -y convivió con sectores de la elite- conoce por dentro los bastidores de la política argentina. En sus libros no vacila en destripar todo el abanico ideológico, de la derecha neo-liberal a la izquierda. En los años 90 escribió ”Pizza con champán”, obra que retrata de forma ácida la frivolidad y la ostentación del gobierno del ex presidente Carlos Menem. El título de la obra tuvo tanto impacto que, decir “Pizza con champán” en Argentina equivale a referirse automáticamente a la “era menemista”.
Estado – Qué tipo de actividad política tuvo Cristina en la época de la facultad, en La Plata? Era mismo una enrollada y combativa militante como ella dice actualmente? O ella construyó para sí misma un pasado de luchas?
Walger – Fue militante de asambleas y manifestaciones. No fue una militante integrada que llevase las luchas hacia adelante. Ella sencillamente “acompañaba” la militancia. Y ella y Néstor nunca partieron para el exilio durante la dictadura, a diferencia de decenas de miles de otros militantes que combatieron el régimen. En marzo de 1977, cuando la dictadura estaba a punto de completar su primer año, Néstor Kirchner fue detenido durante dos días por los militares en Santa Cruz.
Estado – Fue un plazo corto, si es comparado con el calvario de miles de otras personas, que además de detenidas, habían sido torturadas….
Walger – La liberación fue rápida, pero no fue gratis, según indican investigaciones del periodista Christian Sánz. Néstor Kirchner habría entregado teléfonos, direcciones y diversas otras informaciones que llevarían a muchas detenciones de militantes.
Estado – Cómo Cristina Kirchner y su marido podrían ser encuadrados dentro del abanico ideológico? Son de izquierda? De centroizquierda?
Walger – Una cosa es cierta. Tal como el ruso Vladímir Putin, practica un ‘capitalismo de amigos’, característica que marca no solamente al peronismo sino también muchos gobiernos latinoamericanos. Los Kirchner afirman que son de centroizquierda. Pero, nada de esto es contradictorio con la facilidad que ellos poseen para adaptarse a cualquier circunstancia, lo que es la esencia del peronismo.
Estado – Ideología aparte, los Kirchner viven de forma abastecida?
Walger – Su fortuna aumentó en 710% desde el 2003. Ellos poseen 19 casas, 14 pisos, 6 terrenos y dos logjass; también poseen la consultora Chapelco para asesorar financieramente a inversores nacionales y extranjeros. Y de fractura, está el destino desconocido de más de US$ 500 millones de la provincia de Santa Cruz y el descomunal enriquecimiento de sus secretarios privados.
Estado – En el libro indica que Cristina nunca habla una cierta palabra…
[Walger] – Es increíble, pero en los discursos públicos Cristina no pronunció una única vez siquiera desde que llegó a la presidencia de la República la palabra “corrupción”.
Estado – Qué es lo que existe detrás de este enfrentamiento de los Kirchner con Clarín, grupo de medios que fue aliado de la pareja presidencial durante cinco años? Es sencillamente una lucha por más poder?
[Walger] – Ese enfrentamiento surge a partir de la guerra con el campo (la crisis del gobierno con el sector rural, en 2008). Clarín quedó del lado del campo y de allí hacia adelante, la confrontación con los Kirchner fue como pelear con un toro de corridas de toros. En ese contexto, la Ley de Medios (que restringe la actuación de los medios de comunicación) tiene como objetivo provocar la desaparición de los medios que no sea controlables por el gobierno.
Estado – La frivolidad de la “Era Menemista”, que retrató en “Pizza con champán”, posee algún paralelo con la frivolidad de Cristina Kirchner? O son estilos diferentes?
Walger – Poseen en común la compulsión por el shopping y las marcas. Es obcecada por las compras. Pero, la frivolidad de Cristina es amarga, escondida y mezquina. Los menemistas amaban la ostentación. Cristina prefiere no mostrar. Sin embargo, usa mucho el oro, que es algo que a ella más le gusta. Y ella tiene cambios de ropa tres veces por día…como si fuese una estrella de rock en un concierto. Años atrás comenzó con Vuitton y ahora está con Hermès. Sus preferidos son, en cocodrilo o lagarto, Kelly bag (hecha en honor de Grace Kelly) y la Birkin bag, (en honor de Jane Birkin). Estos bolsos sólo son vendidos por encomienda, y su precio está alrededor de 40.000 euros. Esto es, para Cristina no existe crisis. Un día, en plena campaña electoral en 2007, tenía arriba de su cuerpo US$ 50.000 en joyas. Cristina ya había percibido que para ser una buena política no era necesario disfrazarse de pobre…
Estado – Cristina es famosa por su vanidad. Ella posee complejos con el cuerpo?
Walger – Ella tiene caderas gruesas, lo que equivale a tener piernas rectas, rechonchas y sin forma, una marca que su hija Florencia heredó. Por ese motivo, durante mucho tiempo ella sólo usaba pantalones. Tiempos atrás había un rumor de que ella no permitía que las mujeres que trabajaban con ella usaran faldas…
Estado – Cómo pueden convivir en Cristina Kirchner la proximidad con la líder de las Madres de la Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, que respalda a ETA y los Zapatistas y con los bolsos lujosos de Louis Vuitton a la vez?
[Walger] – Yo me hice esa pregunta a mí misma una infinidad de veces. Mi hipótesis es medio arriesgada, pero es lo que insinúo en el libro: las líderes de las damas de los derechos humanos (las Madres de la Plaza de [Mayo]) reciben una buena cantidad de dinero. A cambio de eso, cierran los ojos.
Estado – Sé que es temprano para definiciones póstumas, pues Cristina Kirchner todavía es joven y posiblemente tenga muchos años de carrera política por delante dentro o fuera del gobierno, con mayor o menor influencia. Pero, cómo cree que la Historia recordará a Cristina?
Walger – Como una convencida. Como una persona que se creía más grande de lo que realmente era…
Estado – Cree que ella se adaptará a estar fuera del poder? Imagina a Cristina Kirchner comandando a la oposición a un gobierno?
Walger – Con Cristina todo es posible. Todo indica que lo que ella quiere es ‘jubilarse’ y disfrutar de su dinero fuera de este país, y si es posible, en Europa. Pero no puedo asegurar que, si le ofrecen un poder real, no como ese que posee actualmente, que en verdad es una ‘procuración’ del marido, y sí, un poder en serio, ella rechace la idea de la jubilación…
Estado – Digamos que le doy espacio para definir a Cristina Kirchner con sólo dos adjetivos. Cuáles elegiría?
Walger – No respondería con dos adjetivos, sino con tres. “Fría”, “soberbia” y “pedante”.
En la noche del día 17 julio de 2008 la presidenta Cristina Kirchner y el ex presidente Néstor Kirchner, su marido, estaban en medio de una gran tensión. El gobierno había sido derrotado por la oposición en una ajustada votación en el Senado. El resultado fue la derrumbada del proyecto de ley que implantaría un “impuestazo” agrario. En la mañana siguiente, el ex presidente Kirchner, considerado el verdadero poder del gobierno de la esposa, indicó que Cristina que debería renunciar. Sin embargo, según afirma la escritora y periodista Sylvina Walger en su biografía no-autorizada “Cristina”, la presidenta se recusó a dejar el gobierno e insultó a su marido, sugiriendo que, si él quisiese marcharse, podía partir. Al oír esto, Kirchner le habría dado un certero cachetazo a la presidenta argentina.
El resultado de esta agresión, según Walger, es que Cristina Kirchner tuvo que ser llevada a la una clínica. Coincidentemente, la presidenta no apareció en público durante una semana.
Uno de los testigos de esa escena, afirma la biógrafa, fue el entonces jefe del gabinete de ministros, Alberto Fernández –que chocó con el deterioro de la relación de las dos personas más poderosas del país– prefirió dejar el gobierno días después.
Semanas antes de la derrota de los Kirchner en el Senado la presidenta, irritada con las interferencias del marido en su gobierno, habría proferido, exasperada: “La presidenta soy yo, carajo!” (La presidenta soy yo, [caralho]!).
En “Cristina” Walger sustenta que la pareja presidencial está unida “en una relación mucho más sórdida, oscura y desequilibrada que aquello que ellos quieren que las personas crean”.
PERFIL: Ariel Palacios hizo el Master de Periodismo del periódico El País (Madrid) en 1993. Desde el 1995 es el corresponsal de O Estado de S. Paulo en Buenos Aires. Además de Argentina, también cubre Uruguay, Paraguay y Chile. Él fue corresponsal de la radio CBN (1996-1997) y de la radio El dorado (1997-2005). Ariel también es corresponsal del canal de noticias Globo News desde el 1996.
En 2009 “Los Hermanos“ recibió el premio de mejor blog del Estadão (premio compartido con el blogger Gustavo Chacra).
O Estado de S. Paulo – Brasil – Autor: Ariel Palacios – 4/9/201