TITULAR DEL BICE Y CAPITANICH ANALIZAN FIDEICOMISO PARA SECTOR AGRICOLA

El titular del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Mauro Alem, y el gobernador chauqeño, Jorge Capinatich, analizaron ayer la instrumentación de un fideicomiso de 265 millones de pesos que permitirá financiar emprendimentos que planean llevar adelante distitnos sectores agrícolas. El fideicomiso cobró forma en los últimos meses luego de que en la provincia el BICE llevará adelante con éxito una estructura de financiamiento para el sector cooperativo algodonero sin necesidad de garantías hipotecarias, en el que el garante de la operación fue la compañía Sancor seguros. A través de esa operación, en la que el nivel de repago fue del 100 por ciento de los tomadores de créditos, «por primera vez en quince años las cooperativas algodoneras chaqueñas pudieron acceder al financiamiento para capital de trabajo sin la necesidad de una garantía hipotecaria», dijo Alem a Télam luego de la reunión que mantuvo con el mandatario chaqueño en la capital provincial. El sector beneficiado con este financiamiento bajo la normativa bancaria actual no califica como sujeto de crédito. Alem recordó que el crédito de corto plazo «se instrumentó en marzo y las cooperativas pagaron los créditos sin moras ni probelamas en agosto». «Ahora estamos visitando estas cooperativas y básicamente lo que queremos transmitirles es nuestro reconocimiento con el compromiso que han tenido con el banco, porque no han necesitado que se ejecuten las polizas de seguro», dijo el funcionario. «Y como se dio con gran éxito, a partir de hace unos meses el BICE por inicitiava de la provincia del Chaco, estructuró un fideicomiso financiero agrícola sin necesidad de una garantía hipotecaria, con una polliza de seguros de Sancor que ya fue inscripta ante la Comisión Nacional de Valores», agregó Alem. Además del encuentro mantenido con Capitanich, el presidente del BICE se reunió con las cooperativas para ponerlos al tanto de la nueva herramiento financiera que recibió una nota de «A 2» -la mejor a nivel nacional para un fideicomiso agrícola- de parte de la calificadora Moody`s.
Fuente: Télam

.S&P breaks June 21 intraday high

NEW YORK (Reuters) – Wall Street opened up on Friday, with the S&P 500 (.SPX) breaking through its June 21 intraday high as solid reports from technology bellwethers Oracle (ORCL.O) and Research in Motion (RIM.TO)(RIMM.O) led gains.

The Dow Jones industrial average (.DJI) was up 46.78 points, or 0.44 percent, at 10,641.61. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) rose 6.23 points, or 0.55 percent, at 1,130.89. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) jumped 14.92 points, or 0.65 percent, at 2,318.17.

Escándalo en la Legislatura por una reunión de Burstein con Aníbal Ibarra

El familiar de víctimas de la Amia y denunciante original del caso de las escuchas, estuvo en la Legislatura porteña con los diputados opositores Ibarra, Epszteyn y Cerruti. La reunión se produjo por fuera de la Comisión investigadora y sin la presencia de su titular, Martín Hourest. Cuando trascendió los legisladores invitaron al PRO, pero estos advirtieron que la reunión debía ser en un marco institucional y no «como un encuentro privado».
Con una expresión de alivio se los veía esta tarde a varios diputados del PRO. Es que según se supo, Sergio Burstein no se presentará a declarar la semana que viene en la comisión investigadora.

En horas de la tarde, el titular de “Familiares de Víctimas de la AMIA” -cuya denuncia originó la causa judicial por escuchas ilegales que hoy complica al Jefe de Gobierno-, estuvo reunido con los legisladores Aníbal Ibarra, Eduardo Epzsteyn y Gabriela Cerruti.

Según precisaron fuentes cercanas a los diputados ibarristas, Burstein se habría dirigido a la Legislatura para presentarle sus excusas al presidente de la comisión investigadora, Martín Hourest, porque el martes que viene “va a estar de viaje y no va a poder presentarse como testigo”. “Como no lo encontró, se fue a reunir con Cerruti, que es la Secretaria de la comisión, y desde allí llamó a Ibarra y a Epzsteyn”, justificaron a LPO.

Sin embargo, otras versiones legislativas dan cuenta de una reunión privada de Burstein con Ibarra, que el ex jefe de gobierno decidió ampliar con Epszteyn y Cerruti a fin de darle “un cariz más institucional”, cuando se enteró que la presencia en su despacho del principal denunciante en la causa de las escuchas ya había trascendido.

A la reunión también fue convocado Martín Ocampo (es el vicepresidente de la comisión investigadora), pero según comentó el diputado oficialista: «me llamaron cuando hacía más de una hora que hora que ellos estaban con Burstein, y sólo para blanquear la reunión. Por supuesto, no concurrí, no corresponde que nos encontremos, fuera de la comisión, con un testigo».

En diálogo con LPO, Gabriela Cerruti aseguró que Burstein se acercó a la Legislatura a presentarle la nota excusándose por estar fuera del país la semana próxima, cuando ella estaba reunida con Ibarra y Epzsteyn. «No hubo reunión secreta, sería ridículo hacer un encuentro así en el segundo piso de la Legislatura», señaló la diputada y agregó: «Además, Burstein es querellante en la causa, y víctima. Si vamos a hablar de conspiración, los legisladores del PRO no deberían hablar con Macri, ni con Montenegro, que están procesados».

Cerruti precisó también que Burstein les transmitió su voluntad de declarar en la comisión investigadora, y que si se lo cita para otra fecha, no tendrá ningún inconveniente en presentarse.

Por su parte, desde el entorno de Hourest aclararon que Burstein nunca se presentó en el despacho del legislador, ni tampoco buscó reunirse con él. Entró y salió de la Legislatura por la puerta de Hipólito Yrigoyen (evadiendo la entrada principal de Perú 160). Luego de su reunión, ingresó por Mesa de Entradas una nota a la Presidencia de la comisión en la que aclara que no podrá concurrir a la citación porque el martes próximo estará participando de una conferencia en la Organización de las Naciones Unidas, en Nueva York.

La presencia de Burstein en la comisión investigadora fue un pedido de los legisladores Juan Cabandié (Encuentro por la Victoria) y del ibarrista Eduardo Epzsteyn. La invitación -muy resistida por el oficialismo que hasta último momento, intentó aplazarla- había quedado confirmada el lunes pasado, luego de una sesión en que los bloques opositores y el PRO se pelearon por el orden de convocatoria a sus testigos.

Fuente: lapoliticaonline

Fútbol en vivo por Canal 26: Racing recibe a Lanús en busca de levantar cabeza tras 4 derrotas

Desde las 21.15, la Academia se enfrenta al Granate con el arbitraje de Diego Abal. Vívalo en directo por nuestra pantalla. Racing Club, con el lastre de cuatro derrotas consecutivas en su haber, recibirá hoy a un Lanús que viene de ser goleado como local por Godoy Cruz y necesita urgentemente despegar en su juego para no perderle pisada al lote de punta del torneo Apertura. El encuentro será televisado por Canal 26, a través de la Televisión Pública.

Este encuentro por séptima fecha del campeonato se jugará en el Cilindro de Avellaneda desde las 21.15 con el arbitraje de Diego Abal.

El técnico Miguel Angel Russo quedó en la cuerda floja después de las mencionadas derrotas en serie y hasta en las últimas horas surgió la versión de que Alfio Basile podría convertirse en su sucesor si se sucede otra caída frente a los «granates».

Por el lado de Lanús, después del duro revés frente a los mendocinos por 4 a 1, como local, la necesidad de recuperar terreno es imperiosa y Luis Zubeldía alistará un equipo ofensivo para llevarse los tres puntos de Avellaneda.

-FORMACIONES –

Racing: Jorge De Olivera; Marcos Cáceres, Matías Martínez,
Lucas Aveldaño y Matías Cahais; Patricio Toranzo, Claudio Yacob y
José Luis Fernández; Giovanni Moreno; Gabriel Hauche y Pablo
Lugüercio. DT. Miguel Angel Russo.

Lanús: Agustín Marchesín; Paolo Goltz, Santiago Hoyos,
Rodrigo Erramuspe y Maximiliano Lugo; Nicolás Ramírez, Agustín
Pelletieri, Guido Pizarro y Sebastián Blanco; Mario Regueiro y
Silvio Romero. DT: Luis Zubeldía.

Cancha: Racing.

Arbitro: Diego Abal.

Horario: 21.15.

Fuente: 26noticias

Darío Díaz Pérez en el lanzamiento del Plan para la reducción de la mortalidad infantil

Prenvención de la salud: La iniciativa propone un trabajo en conjunto entre la Nación, la Provincia y los municipios para bajar los índices. Participaron el ministro de Salud bonaerense, Dr. Alejandro Collia y el subsecretario de Salud nacional, Dr. Guillermo González Prieto, entre otros funcionarios y profesionales. Son dos días de jornadas en la Universidad de Lanús.

El intendente del Municipio de Lanús, Dr. Darío Díaz Pérez, estuvo presente en el lanzamiento del Plan para la Reducción de la Mortalidad Infantil, de las Mujeres y de las Adolescentes, que se desarrolló en la Universidad Nacional de Lanús para la Región Sanitaria VI. Serán dos jornadas durante las cuales funcionarios nacionales, provinciales y municipales que elaborarán nuevas estrategias que ayuden a bajar los índices de esta problemática.

Del acto de apertura también participaron el ministro de Salud de la Província de Buenos Aires, Dr. Alejandro Collia; el subsecretario de Salud nacional, Dr. Guillermo González Prieto, quien concurrió en representación del ministro Juan Manzur y el jefe de Gabinete del Ministerio de Salud provincial, Pablo Garrido, entre otros.

Por su parte, el Intendente remarcó: “Tenemos la obligación de demostrar que con esta calidad de profesionales de la salud, de trabajadores que enfrentan cotidianamente desde la práctica real y no desde el texto en cada uno de los hospitales, puede mejorar la calidad de vida de los vecinos. Y ésto nos da tranquilidad a quienes tenemos responsabilidades políticas de llevar adelante mandatos populares”, señaló.

Asimismo, Diaz Pérez se mostró muy optimista con la iniciativa de trabajar en conjunto para bajar el índice de mortalidad de 12,4 a 10 por mil nacidos vivos. “Con este compromiso que estamos adquiriendo, no sólo vamos a lograr cambiar la realidad, sino que esta modalidad de trabajo nos va a permitir avanzar en cuestiones cotidianas”, destacó. Y agrego: “Esperamos con mucho entusiasmo los resultados del trabajo”.

A su turno, Collia remarcó que la inclusión de esta problemática en la agenda política es “inédita”. “Desde el inicio de la gestión de Néstor Kirchner, la mortalidad infantil bajó cuatro puntos. Por eso, estas jornadas son muy necesarias porque nos va a permitir planificar estrategias para informar sobre el control de los embarazos, promover la lactancia materna, la alfabetización ya que la falta de educación está íntimamente relacionada con la mortalidad”, resumió el secretario.
González Prieto señaló que el “sueño de reducir los índices” será posible gracias a “la participación y el compromiso político”. En esta oportunidad, los pasos a seguir se planificarán por los representantes de los distritos que integran las Región Sanitária VI: Lanús, Lomas, Avellaneda, Quilmes, Almirante Brown, Florencio Varela y Berazategui.

Además, estuvieron presentes el subsecretario de Planificación de la Salud, Dr. Alejandro Costa; el secretario ejecutivo de COSAPRO, Dr. Jorge Collia; el director ejecutivo de la región sanitária VI, Dr. Vicente Ierace; el subsecretario de Coordinación y Atención de la Salud, Dr. Sergio Alejandre. Del ámbito municipal, participaron el secretario de Salud, Dr. Luis García; la subsecretaria del área, Dra. Cecília Pampuro y directores de diversos hospitales provinciales.

Informe Nº 411
16/09/10

Recelos en la oposición por no poder manejar el proyecto de Papel Prensa

No logró consenso para cambiar el giro a comisiones, entre otras cosas, porque cuando intentaron hacerlo Patricia Bullrich y Silvana Giudice sufrieron el desaire de sus propios bloques en el recinto. Esta semana, llamativamente el tema no fue incluido en la sesión, permitiendo que avance sin problemas el cronograma de audiencias públicas fijado por el kirchnerismo.
Fueron dos señales que no pasaron desapercibidas y desalentaron a la oposición a un nuevo intento para arrebatarle al kirchnerismo el manejo del proyecto del Gobierno para declarar de interés público la producción de pasta celulosa. Al desistir, dejaron correr el cronograma de audiencias públicas definido por los K, con el que buscarán que el tema sea discutido el resto del año.

Los mensajes sucedieron en la sesión del 8 de septiembre cuando las diputadas Patricia Bullrich, de la Coalición Cívica; y Silvana Giudice, de la UCR, fracasaron en su intento por quitarle al Gobierno el manejo del proyecto, modificando el giro a comisiones.

Ni bien se inició la sesión, Bullrich citó la Constitución para pedir que la cabecera sea la de Asuntos Constitucionales, presidida por la peronista disidente Graciela Camaño. Y cuestionó que ese lauro haya recaído en la de Comercio, por haberse definido durante una sesión que nunca comenzó por falta de quórum.

Tras informar que no había antecedentes de un reclamo por el estilo, Fellner habilitó el debate, para el que ya se habían anotado 50 oradores. Pero Fernando “Pino” Solanas lo interrumpió para solicitar una moción de orden que lleve la discusión reglamentaria de papel prensa a último orden, después de tratarse los dos proyectos sobre salideras bancarias e infanticidio.

Lo extraño fue que Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica, se adhirió a la moción, desautorizando el pedido de su compañera de bloque. “Todos vamos a tratar esa moción”, sorprendió. Muchos testigos lo entendieron como una muestra de autoridad, ante el bloque y ante Clarín.

Pasada la medianoche, la radical Silvana Giudice vivió una situación parecida. Fue cuando tomó el micrófono para recordar que ya era el turno de tratar el destino del tema Papel Prensa y pidió considerar la moción de Bullrich, pero se olvidó de contar los votos. Y en el recinto sólo había 121 diputados, ocho menos que lo necesario para el quórum. Fellner se vio obligado a desautorizar la votación.

Además de la centroizquierda, que había avisado su imparcialidad, no estuvieron en sus bancas varios radicales y Adrián Pérez, jefe del bloque de la Coalición Cívica. Y las suspicacias no tardaron en llegar.

“Giudice va a tener que entender que para manejar esos temas como prioritarios va a tener que contar los votos”, confió a LPO un diputado radical, postura que comparten otros miembros de la bancada.

Las secuelas de esa desinteligencia quedaron claras esta semana cuando la oposición llamativamente no reclamó retomar la votación, habilitando con esa actitud la ronda de audiencias públicas pautadas ya por la Comisión de Comercio, a cargo de la oficialista Juliana Di Tulio.

Fuente: Lapoliticaonline

Mapa actual de la Legislatura rionegrina

Las candidaturas dividen. Mendioroz tras su distanciamiento de Saiz aspira a la Gobernación y provocó una fractura en el recinto. En el bloque del PJ, Pichetto y Soria hacen lo suyo. Por estos días, las aguas en la Legislatura de Río Negro se encuentran muy divididas. El motivo son las internas partidarias de cara a las elecciones del próximo año.

Los dos bloques mayoritarios se encuentran fracturados debido a las diferentes visiones que tienen sobre los precandidatos a la Gobernación de uno y otro partido.

Por un lado, tenemos al , donde el tironeo se da entre quienes apoyan al vicegobernador y presidente de la Legislatura, Bautista Mendioroz, y entre los que siguen fieles al gobernador Miguel Saiz, que se distanciaron aún más luego de que el mandatario provincial no logró imponer la reforma constitucional. Mientras que dentro del bloque del Partido Justicialista, la interna está dada por los legisladores que apoyan la posible candidatura del senador nacional Miguel Angel Pichetto y quienes tienen una fuerte inclinación política hacia el intendente de General Roca, Carlos Soria.

Las autoridades

Quien preside la Legislatura rionegrina es el vicegobernador Bautista Mendioroz, que aspira a quedarse con la Gobernación en las próximas elecciones y se distanció de las filas del gobernador Miguel Saiz, quebrando la Legislatura y llevándose consigo a los radicales orgánicos y dejándole al mandatario provincial un pequeño sector del radicalismo denominado “Residencia”.

Si bien la diferencia que Mendioroz tiene con Saiz viene desde el año pasado, hubo dos cuestiones que los alejaron aun más: la imposibilidad del mandatario provincial de lograr la reforma constitucional y su defensa a la alianza con el kirchnerismo, motivo por el cual recibió infinidad de reproches.

Así, la figura de Saiz se fue desgastando y en la Legislatura provincial quienes deberían apoyar al Gobernador en sus proyectos más importantes no lo hacen, provocando que la imagen del Vicegober-nador sea cada vez más fuerte dentro del cuerpo legislativo y de cara a las próximas elecciones.

La vicepresidencia primera la ocupa el legislador Jorge Raúl Pascual, integrante del bloque Alianza Concertación para el Desarrollo, quien responde al sector de Mendioroz. Mientras que la vicepresidencia segunda está a cargo de Silvina Marcela García Larraburu, que pertenece al Partido Justicialista.

El bloque mayoritario

Alianza Concertación para el Desarrollo es el bloque que tiene la mayoría en la Legislatura con 17 miembros. Este sufre profundas divisiones a raíz de los que continúan apoyando a Saiz y los que se inclinan más por Mendioroz.

La voz dentro del partido radical la lleva el presidente del bloque, que es Adrián Jorge Casadei y lo acompañan legisladores de peso como Daniel A. Sartor, Jorge R. Pascual, Pedro I. Lazzeri y Adriana Emma Gutierrez, quienes junto a Adrián Torres, María Nelly Meana García, Carlos Sánchez, Graciela Grill, Gabriela Buyayisqui y Pedro Lauriente, conforman el grupo que apoya a Mendioroz, porque lo ven como el mejor candidato que hoy tiene el radicalismo y porque tiene un proyecto de provincia a seguir, cuestión que no ven en el Gobernador, según comentaron fuentes de la Legislatura.

Mientras, el sector minoritario que apoya al oficialismo dentro del bloque está conformado por Marta Milesi, Patricia Ranea Pastorini, María Inés García y Graciela del Carmen M. de Di Base.

Dos legisladores que han renunciado al bloque fueron Mario de Rege y Osvaldo E. Muena, quienes presiden sus propios bloques dentro de la Legislatura. Rege y Muena conformaron el bloque Radical Edgardo Castello y el bloque Concertación Victoria Popular, respectivamente, y forman parte de la minoría.

La otra mayoría

Por otra parte se encuentra el Bloque del Partido Justicialista que está conformado por diez legisladores, que también se encuentran divididos por las posibles candidaturas a la Gobernación del senador nacional Miguel Angel Pichetto y el intendente de General Roca, Carlos Soria.

La voz dentro del bloque la lleva el presidente Ademar Jorge Rodríguez, quien se inclina por el senador nacional.

Por el lado de los que apoyan a Pichetto, que tiene una postura más kirchnerista, señalan que son los que siguen al Gobierno nacional.

Mientras que dentro del bloque también se encuentran los legisladores que se inclinan más por la candidatura a la Gobernación del intendente de General Roca, Carlos Soria. Entre ellos están Martín Ignacio Soria, Carlos Gustavo Peralta, Oscar Pedro Pesatti y María Ester Bethencourt, que a diferencia de los anteriores tienen una postura más duhaldista.

El peronismo en la Legislatura sufrió varias fracturas. En 2007, el Frente para la Victoria quedó dividido en cuatro bloques que son el Partido Justicialista, hoy una de las mayorías, Encuentro Frente Grande que se encuentra presidido por Facundo López, Bloque Sur, cuyo presidente es Manuel Alberto Vázquez y el bloque Peronista Crecer con Principios, que está liderado por Nelson Daniel Cortés, que son parte de la minoría.

Cortés había sido electo por el Frente para la Victoria, para el período 2007-2011, pero conformó alianza con el Frente Grande y otros partidos, que una vez iniciado el período de la Legislatura, sufrió la desmembración del frente y conformó su propio bloque político.
Fuente: www.genciacna.com

Néstor Kirchner, su salud, y el dilema oficial de cara al 2011… un abanico de dudas

La salud del ex presidente abre un abanico de dudas al interior del partido gobernante sobre el accionar del matrimonio presidencial de cara a las elecciones del año que viene. Los desafíos de la pareja gobernante de cara al 2011 y las turbulencias internas que comienzan a destaparse en el PJ y hacen peligrar su objetivo de seguir en el poder. “Así no se puede más, tiene que aflojar un poco y dejar descansar a su cuerpo”, es una de las frases que más se ha escuchado en los últimos días en el entorno presidencial refiriéndose a la salud de Néstor Kirchner luego de la angioplastia a la que fue sometido el santacruceño el pasado fin de semana, la segunda intervención quirúrgica en siete meses.

A pesar de las recomendaciones médicas que indicaban un período de reposo y sin actuaciones públicas, el ex presidente no pudo con su genio y el martes se corrió al acto organizado por la Juventud Peronista en el Luna Park, en el cual su esposa fue la gran oradora de la noche, y en la que dejó en claro que el objetivo K de continuar en el poder por cuatro años no se detiene, y que el episodio de salud es algo pasajero y siguen trabajando con todas las fuerzas necesarias para seguir profundizando el modelo iniciado en el 2003.

Lo que está más que claro es que Néstor Kirchner hace esfuerzos sobrehumanos para mantener unido al Partido Justicialista detrás de la figura de Cristina Fernández, en una especie de estar blanqueándole el camino hacia una reelección, ya que la jefa de Estado mide en las encuestas entre 6 y 8 puntos más que el patagónico, por lo que ya son muchos los que comentan por lo bajo que el candidato oficial para el 2011 será “pingüina” antes que “pingüino”.

El ex mandatario es quien encabeza la estrategia electoral para el año que viene, y para ello ya le ha pedido a todos los dirigentes que reportan al oficialismo, que hagan lo imposible en cada uno de sus distritos para dar a conocer el proyecto oficial, y si es necesario ir casa por casa para explicarlo, que se pongan el traje de “militantes” y salgan a la calle a defender con suma fuerza el mismo.

Con un estado de salud del cual muchos dudan, y a pesar de que le han recomendado tranquilidad par evitar el estrés, y al contrario de lo que todo el mundo creía en el ambiente político, Néstor Kirchner no ha tirado la toalla ni mucho menos, sino que fiel a su costumbre iniciada desde que era intendente de la ciudad de Río Gallegos, está dispuesto a ir hasta las últimas consecuencias con el modelo económico comenzado allá por 2003 y presentará batalla ante cada una de las acciones que la oposición quiera llevar adelante para debilitar el poder K.

Las conjeturas políticas recorren los pasillos de los principales partidos políticos, cuyos principales dirigentes se encuentran constantemente reunidos para tratarle de encontrarle una respuesta a muchas de las cuestiones que azotan diariamente a millones de argentinos y cuyas soluciones se vuelven más urgentes que nunca.

Quizás la ausencia de estrategas provoca toda esta serie de desatinos que se ven en la política nacional, que no son novedades sólo de la administración kirchnerista, ya que en pocas ocasiones desde el regreso de la democracia allá por 1983 se pudo contar con dirigentes estrategas en la función pública, donde el abuso de la táctica, sin detenerse a reflexionar por un momento, hizo que se llegara a esta situación terminal que vive la política nacional hoy en día.

La cantidad de dudas y la falta de cohesión que muestra la clase dirigente para ponerse de acuerdo en temas claves y lo más grave de todo, la falta de vocación de poder, es la que provoca una falta de continuidad más que todo en los momentos que le toca ejercer protagonismo aunque sea por la impericia de el otro, de esta manera sucede algo ya cotidiano que es el que retome la iniciativa política por parte del patagónico.

Vemos como el descontento hacia el accionar del patagónico se hace día a día cada vez más patente en el PJ de la provincia de Buenos Aires, donde un grupo de intendentes, denominado el Grupo de los 8, le ha puesto reparos a la política oficial y ya comienzan a plantearle serios cuestionamientos no sólo a Kirchner, sino también a Hugo Moyano, al cual no terminan de digerir como presidente del partido a nivel provincial.

Este grupo de jefes comunales díscolos al accionar K está compuesto por Sergio Massa de Tigre, Pablo Bruera de La Plata , José María Eseverri de Olavarría, Sandro Guzmán de Escobar, Jesús Cariglino de Malvinas Argentinas, Luis Acuña de Hurlingham, Joaquín de la Torre de San Miguel y Gilberto Alegre de General Villegas; a los que en las últimas horas se le han sumado legisladores como el marplatense Juan Garivoto, el platense Gabriel Bruera, el sanisidrense Jorge D´Onofrio, el villeguense Ricardo Zamperetti y el hurlinchense Ángel Villegas.

Este polo peronista contrario a muchas de las actitudes que el patagónico tiene hacia el interior del PJ, como por ejemplo el reto público que le hiciera la semana pasada al gobernador Daniel Scioli cuando en el medio de un acto le pidió que dijera públicamente quiénes son los que le “atan las manos” en el tema de la inseguridad, le han valido serios reproches al santacruceño y más de un amigo político nuevo para el ex motonauta.

Pero lo que más preocupa al patagónico es que el accionar de estos intendentes se extienda en el PJ como un reguero de pólvora, ya que estos últimos aseguran que llevar el nombre de Néstor Kirchner en lo más alto de la boleta es llevar un “peso muerto” en sus distritos, ya que la alta imagen negativa que ha sabido cosechar en todo este tiempo puede terminar jugando en contra de estos alcaldes bonaerenses que quieren permanecer un nuevo período más en lo más alto del poder en sus localidades.

Si a todo esto le sumamos la información exclusiva que dio esta agencia de noticias el pasado miércoles, donde se remarca que el ex presidente está dispuesto a pelear por la candidatura a gobernador de la provincia de Buenos Aires, de ahí los graves cruces y acusaciones que viene teniendo con el oficialismo provincial, la pelea al interior del PJ bonaerense parece extenderse más de lo que se creía en un comienzo, pudiendo dejar varias víctimas en el camino hacia las elecciones del año que viene.

Una provincia de Buenos Aires a punto de desbocarse, una Casa Rosada irresoluta y un arco opositor en su mayoría jugando proyectos personales, preocupándose en quien tiene más cartel que el otro, pero en ningún momento pararse cinco minutos para reflexionar y marcar una agenda que marque políticas de estado para todo el conjunto de la sociedad.

Hay hoy en día en nuestro país problemas muy complejos, que llegar a un acuerdo cómodo entre algunos partidos políticos y algunas corporaciones satelitales que giran en derredor, sólo conllevaría postergar por un tiempo el desenlace final, esta situación terminal requiere cirugía profunda y es donde los actores principales que tienen que llevar a cabo la ingrata tarea (ya que para eso fueron elegidos por la sociedad en las urnas), sólo atinan a pasarse la pelota uno al otro no queriéndose hacerse cargo del momento.

La realidad nacional está dada dentro de un escenario muy complejo, en el cual los dirigentes políticos, tanto del oficialismo como de la oposición, deberán sacar a la luz sus mejores armas políticas para sacar a la Argentina del ostracismo y de la encrucijada en la que se encuentra. La hora de la verdad le ha llegado a la clase dirigente, ojala estén a la altura de las circunstancias y sepan responder a los más de 40 millones de argentinos que buscan una solución urgente a la crisis que se vive.

La Argentina del siglo XXI parece no aprender de los errores del pasado y sigue cometiendo infantilidades que pueden costarle al país serios riesgos institucionales que pueden costarle muy caro en el corto y mediano plazo ya que si se toma en cuenta el grado de extremismo que gobierna en estos momentos al ex presidente, la situación podría transformarse en intransitable tanto para el oficialismo como para la oposición en el futuro cercano.

Fuente: www.agenciacna.com

“Por un millón de pesos mataron a mi marido”, dijo la viuda de Lemos

Paola, la viuda de Lemos, planteó la hipótesis de que a su marido “lo mataron por plata”. Cuando encontraron los restos, la mujer explicó que su marido “era empresario, prestamista». «Le debían un millón de pesos. Era más fácil matarlo”, explicó.

Por eso, aseguró que no creé que haya sido “un ajuste de cuentas”. “Por un millón de pesos mataron a mi marido”, dijo.

Fuente: TN

La PlayStation Move saldrá a la venta en la Argentina a 898 pesos

Sony anunció hoy la preventa de la nueva PlayStation Move que saldrá al mercado para competir con el Wii y se propone la experiencia de juego de movimiento más precisa del mundo. La entrega de los modelos se efectuará a partir del 21 de septiembre y el costo es de 898 pesos o de 3499 en caso de adquirir el combo completo.

La novedad promete poder golpear la pelota de voleibol, disparar una flecha o defenderse en un duelo de gladiadores, ya que cada movimiento se traspasa al juego con total precisión mediante un mando principal con sensores de movimiento y una bolita en su extremo que se ilumina y la cámara PlayStation Eye, que se encarga de detectar la posición del mando principal.

La experiencia envolvente es posible en el sistema PlayStation 3 y tiene diferentes valores de acuerdo al combo que se pretenda adquirir. Así, el PS Move Combo, que trae Cámara USB PlayStation Eye, Juego para PS3 Sports Champions y Control de Movimiento PlayStation Move saldrá 898.87.

En cambio para el que solo quiera adquirir el Control de Movimiento PlayStation Move el costo será de 399 pesos y para el que aspire a hacer la compra completa, con la consola de Play 3, deberá pagar unos 3499 pesos que es lo que sale el Combo Full.

La preventa se puede realizar entrando a la página www.sonystyle.com, donde además se puntualizará los lugares habilitados para realizar la operación.

Fuente: Telám

Garnero mete cambios para intentar cambiar el rumbo

El entrenador de Independiente decidió meter mano en el equipo para poder sumar el primer triunfo en el Apertura ante Banfield, y dispondrá los ingresos de Gabbarini, Mancuello, Fredes y Patricio Rodríguez.

El entrenador de Independiente, Daniel Garnero, decidió meter mano en el equipo para intentar sumar el primer triunfo en el torneo Apertura ante Banfield, y dispondrá los ingresos de Adrián Gabbarini, Federico Mancuello, Hernán Fredes y Patricio Rodríguez por Hilario Navarro, Maximiliano Velázquez, Fernando Godoy y Facundo Parra, respectivamente.

Gabbarini retornará tras descansar en la igualdad sin goles ante Quilmes; Mancuello será el volante por izquierda, por lo que Lucas Mareque retornaría al lateral; Fredes será el volante por la derecha; y Rodríguez hará dupla en ataque junto a Andrés Silvera.

De esta manera, de no mediar imprevistos, los elegidos por Garnero para visitar a Banfield el próximo domingo desde las 18.10 serán: Gabbarini; Eduardo Tuzzio, Julián Velázquez, Leonel Galeano, Mareque; Fredes, Roberto Battión, Mancuello; Leandro Gracián; Rodríguez y Silvera.

Independiente todavía no ganó en las primeras seis fechas del Apertura, por lo que la continuidad de su técnico está comprometida.

Fuente: Los Andes

Moyano bloquea empresas de catering y pone en riesgo los vuelos desde Ezeiza

El gremio paralizó por segundo día la entrega de viandas a los vuelos que salen de Ezeiza y Aeroparque. Exige la afiliación del personal en el convenio de camioneros. El sindicato de Camioneros, que lidera Hugo Moyano, mantuvo ayer por segundo día consecutivo el bloqueo a los accesos de las dos empresas encargadas de proveer los servicios de catering de los vuelos que parten del aeropuerto de Ezeiza y el Aeroparque metropolitano en el marco de un conflicto con otros dos gremios por el reencuadramiento de unos 500 trabajadores de la actividad. La medida de fuerza, que repite la metodología que Camioneros desplegó en el conflicto con Siderar –en el que todavía se negocia un entendimiento para evitar el retorno de la protesta–, impidió desde el miércoles el ingreso de materias primas y alimentos a las instalaciones de las empresas de catering Gate Gourmet y Skay Chef, situación que ayer afectó la provisión de viandas a los aviones y amenaza con poner en peligro la partida de vuelos nacionales e internacionales desde los dos aeropuertos.

Frente a las complicaciones derivadas del conflicto, directivos de ambas compañías multinacionales reclamaron la intervención del Ministerio de Trabajo para abrir un canal de diálogo que permita destrabar la protesta, aunque hasta anoche el gremio de Moyano no había sido convocado a negociación.

El conflicto comenzó el miércoles luego de que una medida cautelar de la justicia laboral ordenó a la compañía Gate Gourmet abstenerse de realizar cualquier cambio en el encuadramiento sindical y convencional que rige en la empresa y que corresponde al sindicato de la Alimentación. La resolución judicial dejó sin efecto un acuerdo previo firmado entre la empresa y Camioneros en el que se establecía el reencuadramiento de 140 trabajadores en el gremio de Moyano. Ante el fallo, Camioneros decidió bloquear los accesos de la empresa y extendió la medida a Skay Chef, que tiene su personal encuadrado en el gremio de Aeronavegación de Entes Privados (Upadep), protesta que paralizó la actividad en ambas firmas e impidió la provisión del servicio de catering a las aerolíneas. Hasta ayer los vuelos fueron abastecidos con el stock de viandas entregadas antes de la protesta, pero la imposibilidad del ingreso de materias primas a las instalaciones de las dos firmas podría derivar en inconvenientes y cancelaciones de vuelos en las próximas horas. “(Hoy) los vuelos ya no tendrán más catering y algunos pilotos anticiparon que en esas condiciones no van a volar”, dijeron voceros de la actividad. En tanto, allegados a Aerolíneas Argentinas admitieron que “se están haciendo previsiones” para evitar suspender vuelos y señalaron que las aerolíneas internacionales “están cargando el doble de raciones en su lugar de origen por miedo a que el conflicto continúe”.

La situación podría agudizarse por la creciente tensión que el conflicto generó entre los gremios. El secretario general de Upadep, Jorge Sansat, lanzó una dura advertencia contra camioneros al afirmar que si hoy no finalizan el bloqueo los trabajadores de su gremio “los van a correr a los palos”.

Siderar

Por otra parte, funcionarios del Trabajo continuaron ayer con los contactos con representantes del gremio de Moyano, la empresa Siderar y sus transportistas en la apuesta de avanzar en un entendimiento que ponga fin al conflicto de la actividad antes del vencimiento de la conciliación obligatoria, el lunes. En ese sentido, la discusión está planteada en el pago de la deuda por aportes a la seguridad social y diferencias salariales.

Fuente: cronista.com

Allanaron el penal de Devoto por secuestros virtuales

Cinco personas fueron detenidas en el partido bonaerense de Lomas de Zamora acusadas de integrar, junto a dos presos del penal de Villa Devoto, una banda que cometió «secuestros virtuales».

La investigación comenzó en enero, a partir de una serie de hechos en los que los delincuentes llamaban por teléfono a sus víctimas y se hacían pasar por policías. Los extorsionadores aseguraban que una persona herida les había dado el número telefónico y en un momento de la conversación revelaban que era un secuestro y que debían pagar un rescate. En muchos casos, los falsos secuestradores lograron cobrar el dinero.

Según las fuentes, los pesquisas determinaron que los llamados eran realizados por dos presos alojados en el penal de Villa Devoto, estudiantes de derecho, y que sus cómplices libres se encargaban de cobrar los pagos movilizándose en motos y vehículos pequeños.

También se estableció que esos miembros de la banda vivían en Villa Fiorito, partido de Lomas de Zamora, donde la policía realizó cinco allanamientos.

En los procedimientos se incautaron una moto y 71 teléfonos celulares utilizados en los secuestros. Participó personal de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) Lomas de Zamora, de las comisarías 1ra. y 4ta de Lanús y el Grupo Halcón.

Se comprobó que la banda no elegía a las víctimas al «boleo», sino que les hacían un seguimiento para cerciorarse que en el momento del secuestro virtual la supuesta víctima estuviera en efecto inhallable para sus familiares, y así tener tiempo para negociar los rescates.

Fuente: TN

Las autoridades de la UBA criticaron a los estudiantes que toman las facultades

Una solicitada publicada hoy en los principales matutinos porteños, y firmada por el rector, Rubén Hallú, y los decanos de las 13 facultades de la UBA, critica a los estudiantes que se encuentran tomando diferentes unidades académicas.

«Sin violencia, en defensa de la Universidad Pública» es el título de la solicitada que lleva las firmas de la máxima autoridad de la UBA, el rector Rubén Hallú, y de los decanos de cada una de las facultades de la Universidad de Buenos Aires.

«El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires, en el marco de la diversidad política que lo compone, rechaza el recurso de la violencia y los comportamientos sectarios, y convoca a toda la comunidad educativa a canalizar los legítimos reclamos por condiciones de infraestructura y funcionamiento a través de los órganos de cogobierno», afirman las autoridades de la Universidad en la solicitada.

En ese sentido, aseguran que «el Consejo Superior no se alarma por la supuesta `politización´ de los conflictos sino, a la inversa, por el imperio de la anti política a través de la violencia, la injuria y el sectarismo».

De esta manera, las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) rechazaron las tomas sin dictado de clases que se efectúan en las facultades de Sociales y de Filosofía y Letras -aunque hay conflictos también en Exactas, que anoche realizó una vigilia, en Psicología, que ayer estuvo tomada simbólicamente, en Arquitectura, donde los estudiantes realizaron también tomas simbólicas y en Ingeniería, donde se encuentra tomado el decanato- al considerar que están protagonizadas por «grupos sectarios y violentos» y que se trata de medidas «antidemocráticas».

La UBA, en un comunicado que dio a conocer ayer y que adelantaba la solictada que apareció hoy en los diarios, admitió que los reclamos por una mayor inversión en infraestructura «son legítimos», pero que «quedan desvirtuados por la violencia de las acciones y por la falacia con el que se plantean los hechos».

La UBA dijo que las ocupaciones «se efectuaron con interrupción de clases y de tareas administrativas, mientras que en Sociales el centro de estudiantes usurpó un aula y rompió uno de los baños de la sede de Constitución para instalar allí su sede».

Por su parte, Itai Hagman, presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), dijo a Télam que «hace diez años que se pide un nuevo edificio en Sociales y se tuvo que tomar un aula porque las autoridades no daban respuesta para la instalación de un comedor universitario».

El dirigente estudiantil recalcó que mantuvo una entrevista con autoridades del ministerio de Educación de la Nación, pero les dijeron que ya «habían girado los fondos a la UBA para infraestructura».

Fuente: Telám

Cappa probó con Ballón y Lamela para enfrentar a Newell´s

El técnico de River planea formar un 4-4-2 con el peruano y el zurdo en lugar del lesionado Affranchino y el paraguayo Rojas. Buonanotte continuaría en el banco.

A pesar de la tranquilidad por la punta, River cambia. En la práctica de fútbol de esta mañana Angel Cappa dispuso dos modificaciones. Josepmir Ballón y Erik Lamela serían titulares ante Newell´s reemplazando a Rodrigo Rojas y Facundo Affranchino, respectivamente. Tanto para Ballón como para Lamela sería la primera vez como titular en River.

Es evidente que Cappa pretende tomar más precauciones en la visita de River a Rosario, teniendo en cuenta que el peruano Ballón formaría un doble cinco con Almeyda. De esta manera, el técnico dejaría de utilizar su clásico esquema 4-3-1-2, reemplazándolo por un 4-4-2.

Por otra parte, Diego Buonanotte volvió a formar parte del equipo suplente y todo indica que estará nuevamente en el banco.

Los once para enfrentar a Newell’s en el Parque Independencia serían: Carrizo; Ferrari, Ferrero, Maidana, Arano; Pereyra (habilitado por el 225), Almeyda, Ballón, Lamela; Ortega y Funes Mori.

Fuente: Clarín

Veinte gremialistas cortaron la Panamericana más de una hora y provocaron un caos

Los manifestantes de Pepsico mantuvieron el bloqueo desde las 6:45 hasta las 8 en esa autovía, a la altura de Florida en la mano a Capital Federal, por un reclamo laboral. Hubo demoras de alrededor 8 km, pero de a poco se normaliza el tránsito.
Alrededor de 20 gremialistas iniciaron esta mañana un corte en la Autopista Panamericana, a la altura del puente San Martín, y provocaeron un gran caos vehicular en esa principal zona de acceso a la Ciudad de Buenos Aires.

Los manifestantes de Pepsico tomaron esta sorpresiva medida desde las 6:45 hasta las 8, a la altura de la localidad bonaerense de Florida, mano a Capital Federal, por un reclamo laboral con sólo un carril liberado.
Los sindicalistas pedían que la firma efectivice a los empleados contratados y el pase a planta permanente de los que están terciarizados, y para ello tomaron esta decisión que en horario pico complicó demasiado el tránsito. Al lugar llegó personal de Gendarmería Nacional.

En ese sentido, hubo alrededor de 8 kilómetros de cola de automovilistas y demasiadas complicaciones para desviarse por el carril liberado.
De a poco se va normalizando el tránsito, aunque se recomienda salir con anticipación para llegar a los respectivos puntos de encuentro.

Fuente: infobae

Balean a un profesor que intentó impedir un robo en plena clase

Un profesor de educación física de una escuela de la ciudad santafesina de Santo Tomé resultó herido hoy de un balazo en medio de una clase, aparentemente por un asaltante que ingresó a robar unas bicicletas que estaban en el lugar.

Alrededor de las 10, un hombre ingresó al campo de deportes de la Escuela 340 «República del Perú”, para robar unas bicicletas que había en el predio. Cuando el docente, Aldo Gustavo Medrano (38) intentó detenerlo, el ladrón le respondió disparándole un tiro en el tórax, tras lo cual huyó. Previamente había efectuado dos tiros al aire.

Medrano fue trasladado al Hospital Provincial José María Cullen de la ciudad de Santa Fe, donde se encuentra internado en estado reservado.

La directora de la escuela, Nancy Colomba, confirmó que el agresor «no pertenece» al colegio y que habría ingresado a robar, pero «lamentablemente cuando el docente trató de impedir que se apoderara de unas bicicletas que estaban en el predio, resultó baleado».

Fuente: Clarín

Un fiscal federal dio por probada la venta de droga y pide la detención de policías y de Achén

El juez Mario Racedo, quien ordenó el allanamiento a la comisaría el sábado, debe analizar el requerimiento para decidir si lo acepta. Hasta el momento las pruebas más fuertes son un video y el testimonio de la mujer que lo filmó. Buscan otros testigos del caso.

La nariz del perro Abigail no encontró nada extraño en la comisaría de El Manantial. Pero los investigadores sospechan que algo huele demasiado mal allí. Por eso, el fiscal federal Emilio Ferrer decidió dar un paso crucial para la pesquisa, según le dijeron fuentes judiciales a LA GACETA. Ayer, en el requerimiento que le envió al juez federal Mario Racedo, Ferrer solicitó la detención de algunos policías que se desempeñaban en el polémico destacamento cuando se filmó a un preso en el momento en que presuntamente vendía drogas desde la vereda. Según fuentes judiciales, el magistrado debe analizar detalladamente el requerimiento del fiscal, considerar las pruebas que constan en el expediente y luego tomará una decisión que será clave para la prosecución de la causa.

A mediados de agosto, una mujer -cuyo nombre se mantiene en reserva, pues es testigo protegida- registró con un teléfono celular al detenido Cristian Achén, imputado de comercialización de estupefacientes, parado a plena luz del día a la puerta de la comisaría. En la filmación se ve que un adolescente se acerca a él e intercambian algo. Debido a la calidad del video, no puede distinguirse de qué se trata. Según la denunciante, era droga. Los investigadores no consideran que esto sea una prueba, sino un indicio del posible delito.

El sábado, cuando las imágenes llegaron a manos de la Justicia Federal, Ferrer solicitó el allanamiento en la comisaría de El Manantial, que fue otorgado por Racedo. La intención, justamente, era dilucidar si allí había drogas.

Cuando Gendarmería llegó, ya estaba allí el jefe de Regional Oeste, comisario general Víctor Pacheco, junto con el jefe de la comisaría, Rubén Jaime. Ni los uniformados ni Abigail hallaron estupefacientes en la dependencia policial; los investigadores sospechan que eso se podría deberse a una filtración de información. Incluso, se inició una pesquisa paralela, y ya se les tomó declaración a los gendarmes que concretaron el procedimiento para saber si alguno de ellos les había avisado a los policías lo que estaban por hacer. También se allanaron las casas de los Achén en Lules, pero tampoco se encontró nada ilegal.

El lunes se citó como testigo a la mujer que había aportado el video. Ella les dio más sustento a las sospechas, pues habló sobre las presuntas irregularidades que había en la comisaría y sobre el supuesto modus operandi de Achén. Incluso, dio nombres y apellidos de distintos oficiales.

Secreto de sumario:
Con todos estos elementos en la mano, Ferrer elaboró ayer el requerimiento de instrucción fiscal. En el documento, dirigido a Racedo, el investigador solicitó una serie de medidas. Entre ellas, el secreto de sumario. Por eso no trascendieron demasiados detalles sobre la cuestión. Sin embargo, fuentes judiciales indicaron que el fiscal tiene la intención de imputarle a Achén el supuesto delito de comercialización de estupefacientes agravada por haberse producido en un lugar de detención. En ese marco, agregaron las fuentes, Ferrer considera que, sin la participación necesaria de algunos de los policías de esa comisaría, no podría haberse llevado a cabo el presunto narcotráfico. Y eso no es todo: como la testigo dijo que había sido amenazada de muerte por agentes, también se analiza incorporar la figura de extorsión en la causa. Si Racedo da el visto bueno, el fiscal también citará a los hermanos Achén (es muy probable que Fernando no sea imputado ya que a él no se lo ve en ningún momento en la filmación). Además, los investigadores están buscando más testigos del supuesto intercambio. Saben que más personas deben haber visto lo que vio la vecina que filmó el video, y aseguraron que se le garantizará protección a quien aporte información útil para la pesquisa.

El martes, los gendarmes continuaron buscando evidenciasen Lules. Realizaron una inspección ocular por distintos lugares. Incluso, revisaron un tanque de agua. Pero no encontraron nada.

La otra investigación:
Mientras la Justicia Federal realiza la investigación por presunto narcotráfico, desde la Policía están elaborando informes para determinar por qué los Achén se fotografiaron en la comisaría montados en una moto de la Policía.

El propio comisario Pacheco está a cargo de estos trámites. Aunque aún no finalizó, el gobernador, José Alperovich, ordenó que se pasara a retiro al jefe de la comisaría y a su antecesor, comisarios Jaime y Jorge Santi. Además, el mandatario reveló que se está analizando la situación de los subcomisarios Amado Juárez y Alfredo Gaitán, quienes ocuparon el cargo de subjefes del destacamento de El Manantial. También se cambió a todo el personal de la sede policial. El mismo jefe de Policía, comisario general Hugo Sánchez, admitió que la situación es gravísima.

Fuente: La Gaceta

TV por cable: operadores ya iniciaron cambios en la grilla de canales

A menos de 15 día de la entrada en vigencia de la resolución 296/2010, que establece el ordenamiento de las grillas de la TV por cable, cinco operadores firmaron su adhesión al nuevo ordenamiento y uno de ellos ya comenzó con pruebas en las últimas horas.

Esta mañana, el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, informó que cinco operadores del cable firmaron con la autoridad de aplicación para cambiar su grilla a partir del 1 de octubre. La empresa son DirecTV, Supercanal, Telecentro, Intercable y Telered. Este último comenzó con pruebas en su grilla.

Según la disposición, Canal 2 será para un canal de generación propia local, el 3 para TN, el 4 para América 24, el 5 para C5N, el 6 para Crónica TV, el 7 para Canal 26, el 8 para CN23, el 9 para América, el 10 para Telefé, el 11 para la Televisión Pública, el 12 para El Trece, el 13 para el 9 y el 14 para Encuentro.

Telered, una de las operadoras con mayor penetración en la zona oeste del conurbano, tiene un grilla de prueba que respeta casi toda la disposición del Ejecutivo. El canal de generación propia (canal 2) no está en funcionamiento, en su lugar se ubica América. En el canal 9 donde debe ir el canal de Palermo hay un aviso sobre el cambio en la grilla. Los demás canales respetan la resolución dictada hace unas semanas.

Ellos ya pusieron en marcha lo que la ley dice que debe hacerse desde el primero de octubre: agrupar por género y que todas las televisoras abiertas estén todas una al lado de las otras, adelantó Mariotto en declaraciones radiales.

Ayer el funcionario había ratificado que el reordenamiento de la grilla comenzará a regir desde el 1 de octubre al tiempo que defendió la medida al decir que esto es absolutamente un esquema de inclusión, de pluralidad y de diversidad.

El único que quedó afuera es el grupo monopólico, Cablevisión y Multicanal, que no hay firmado el acuerdo. Tienen el 1 de octubre la posibilidad de ajustarse a derecho. Si no lo hacen la ley tiene previsto una serie de acciones y mecanismos que se van a efectivizar porque acá lo que hay que hacer es cumplir la ley, advirtió.

Fuente: Ambito

Si Fuertes no logra recuperarse, el juvenil Mugni lo reemplazara ante Boca

El juvenil volante ofensivo Lucas Mugni se perfila para ser titular el próximo domingo en el primer equipo de Colón de Santa Fe que visitará a Boca, en caso de que el goleador Esteban Fuertes no se recupere de un estado gripal.

Si le toca jugar, Mugni, de 18 años y surgido de las divisiones inferiores de Colón, se parará de enganche y tendrá la misión de abastecer a los delanteros Federico Higuaín y Joaquín Larrivey.

Además, volverán al a titularidad el defensor boliviano Ronald Raldes, por Marcelo Goux, y el mediocampista Alfredo Ramírez, por Cristian Ledesma.

Un cuadro febril no le permitió a Fuertes trabajar con normalidad durante la semana con el plantel, aunque será esperado hasta último momento para que pueda actuar contra Boca, en el encuentro que Colón buscará ganar para mejorar la irregular campaña que protagoniza en este torneo Apertura.

En consecuencia, la formación que pondrá Antonio Mohamed será con Diego Pozo; Salustiano Candia, Ariel Garcé, Raldes; Ismael Quilez, Iván Moreno y Fabianesi, Ramírez, Juan Quiroga; Mugni o Fuertes, Higuaín y Larrivey.

Fuente: DYN

El Papa, «triste» por la insuficiente respuesta de la Iglesia ante los abusos

Comienza su viaje a Reino Unido reconociendo que los casos de pederastia han sido un «shock»

Recuerda que la Iglesia Católica no intenta absorer partes de la anglicana sino compartir «el anuncio de Jesucristo»

ENVIADO ESPECIAL A EDIMBURGO

Durante su encuentro con los periodistas en el vuelo hacia Edimburgo, Benedicto XVI confesó ayer su «gran tristeza» por los abusos sexuales y, sobre todo, porque «la autoridad de la Iglesia no ha sido suficientemente vigilante, veloz y decidida en tomar las medidas necesarias». Más que pedir perdón, cosa que ha hecho en numerosas ocasiones, el Papa analizaba por primera vez los aspectos que han ido mal en el gobierno de la Iglesia, tanto a nivel de las diócesis como de la Santa Sede.
En su reflexión personal, el Santo Padre comentó que «para mí ha sido un «shock», una gran tristeza. Es difícil comprender cómo pueden ser posibles estas perversiones. Los sacerdotes se preparan durante años para ser la boca y las manos de Jesús, para ser el Buen Pastor». Según el Santo Padre, «este es un momento de penitencia y de renovada sinceridad», tal como aconsejó en su carta a los católicos irlandeses.
En realidad, su propia actuación durante las últimas décadas ha sido ejemplar, pues en su época de cardenal fue uno de los primeros altos responsables de la Curia vaticana que comprendió la profunda gravedad de estos abusos. De hecho, a partir de 2002, Juan Pablo II pasó la responsabilidad de hacerles frente a la Congregación de la Doctrina de la Fe, presidida por Joseph Ratzinger, visto que los dicasterios del Clero y los Religiosos no adoptaban una actitud lo suficientemente enérgica.
En un detallado análisis de las vías de solución, el Papa señaló que la prioridad es ayudar a las víctimas «a que superen el trauma y recuperen la confianza en el mensaje de Jesucristo». El segundo aspecto es abordar de modo realista «el problema de los culpables», muchos de los cuales sufren «una efermedad». Por ese motivo es esencial «excluir por completo el acceso a los jóvenes», no solo para proteger a las potenciales víctimas sino también para «proteger de sí mismos» a los sacerdotes enfermos.
La tercera línea de actuación es la preventiva: mejorar «la selección de los candidatos al sacerdocio», así como su educación y su formación. El Papa elogió a los obispos británicos por haber prestado en estos últimos años una buena atención al problema y por haber colaborado tanto con la Santa Sede como con las autoridades civiles. Aunque no han faltado casos lamentables, la incidencia es menor que en otros países.

«Camino equivocado»

Cogiendo el toro por los cuernos en el desagradable capítulo de los abusos sexuales, el Papa dio un gran paso para desactivar el primero de los peligros que amenazaban con enturbiar este viaje. A continuación abordó con la misma claridad los otros dos: el anticatolicismo y el antigermanismo.
Frente a quienes piensan que la Iglesia Católica esté sobre todo concentrándose en mejorar su imagen o intentando absorver partes de la iglesia Anglicana, el Papa advirtió que «una iglesia que intenta ante todo ser atractiva estaría ya en el camino equivocado», pues lo importante «no son los números o el poder, sino el anuncio de Jesucristo y su mensaje de reconciliación», haciéndose transparente para facilitar que se vea tan sólo la figura de Jesús. Con esa actitud, «anglicanos y católicos caminan en la misma dirección, ser instrumentos de Jesucristo, ser amigos del Señor. La prioridad de Jesucristo les auna, y dejan de estar en competencia». De ese modo, ambas comunidades «se reencuentran recíprocamente en el verdadero y profundo ecumenismo».
Respecto al tercer capítulo espinoso, el del antigermanismo, el Papa alemán elogió el enorme esfuerzo de Gran Bretaña para hacer frente al nazismo, del que el propio Ratzinger fue una víctima cuando las autoridades le sacaron del seminario y le obligaron a servir en una bateria antiaérea en las cercanías de Munich.
Benedicto XVI elogió el tradicional espíritu de tolerancia de la cultura británica, y dio efusivamente las gracias a la Reina Isabel II por haberle recibido en visita de Estado, la primera de un Papa al Reino Unido. En conjunto, las reflexiones del Papa durante el vuelo pusieron las bases para resolver todos los problemas por elevación, evitando que la lacra de los abusos o que los anticuados prejuicios de algunos británicos oscurezcan los objetivos fundamentales de su visita.

Fuente: ABC

Lo acusan de robar, pero no va preso porque es gremialista

Diego “Pocas Pilas” Huenelaf es delegado de la UOCRA en Trelew. Un hombre lo señaló como uno de los ladrones que entró a su casa. Un juez quiere detenerlo, pero la Constitución provincial se lo impide. Se ampara en sus fueros sindicales para evitar la cárcel.

A “Pocas Pilas” lo detuvieron en Trelew bajo la acusación de haber entrado a robar en una casa junto a un cómplice y haberle puesto un cuchillo en el cuello al dueño . La víctima lo identificó en rueda de presos y, dados sus graves antecedentes penales, el juez del caso decidió mantenerlo detenido con prisión preventiva. Entonces ocurrió lo inesperado: el imputado alegó tener fueros gremiales, dada su condición de subdelegado local de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), y forzó su liberación. La Justicia le pidió a la conducción regional del gremio su desafuero, pero éste lo rechazó.

El caso amenaza con convertirse en un escándalo. Diego “Pocas Pilas” Huenelaf sigue libre, la víctima del robo está aterrada y el juez del caso no sabe cómo actuar, ya que teme que los antecedentes del acusado –si es hallado culpable, irá indefectiblemente preso– lo impulsen a escapar.

Todo empezó en la mañana del 11 de agosto, cuando dos hombres entraron a robar a una casa ubicada en la calle Condarco, en Trelew. Como se activó la alarma, tomaron algunos elementos y decidieron huir. Pero cuando se iban se encontraron con el dueño, que justo llegaba en su auto. Lejos de amedrentarse, uno de los ladrones se acercó al vehículo y lo amenazó con un cuchillo en el cuello .

Los dos ladrones subieron a un auto robado –un Ford Fiesta– y huyeron. A las pocas cuadras, lo abandonaron. La Policía lo encontró y, con el testimonio de algunos testigos, llegó hasta la casa de uno de los sospechosos: Diego “Pocas Pilas” Huenelaf. Allí se habrían encontrado algunos de los elementos robados. El hombre y su supuesto cómplice fueron detenidos de inmediato .

Enseguida se hizo una rueda de reconocimiento. Allí, el dueño de la casa asaltada señaló a Huenelaf como el ladrón que le puso el cuchillo en la garganta . Se hizo la audiencia de control de detención –un mecanismo previsto por la ley chubutense– y el juez Fabio Monti decidió mantener al sospechoso detenido en prisión preventiva.

Sin embargo, pasadas apenas 40 horas de la detención , tuvo que liberarlo. Huenelaf invocó su carácter de delegado sindical, gracias al cual goza de inmunidad gremial amparada por el artículo 248 de la Constitucional Provincial de Chubut. Este habla de la prohibición de detener a un delegado, salvo cuando se lo sorprende in fraganti delito (ver Qué dice el artículo…).

Inmediatamente, el juez Monti solicitó el desafuero al gremio. Pero el 6 de septiembre, la comisión directiva de la sede de la UOCRA en Puerto Madryn le respondió que no hará lugar . En un comunicado, indicó que considera que la protección constitucional de la que goza el acusado “en nada afectará el desarrollo de las investigaciones ni el eventual juicio que pudiera preverse”. Agregó que “Huenelaf no va a fugarse ni a entorpecer la investigación” y que su detención “podría entorpecer el normal funcionamiento de la organización gremial”. De todas maneras dejó la puerta abierta “revisar” esta postura si es necesario “asegurar que haya justicia”.

Así, Huenelaf seguirá libre mientras se realice la investigación. Será citado nuevamente cuando se lleve a cabo el juicio oral en su contra. Pero para entonces el juez Monti deberá volver a pedir el desafuero . Si se lo niegan otra vez, seguirá libre –incluso después de la condena– hasta que termine su mandato gremial. Para eso faltan dos años.

Por el momento, los argumentos del juez para mantener detenido a Huenelaf siguen firmes. El Código Procesal provincial le da la posibilidad de hacerlo cuando puede existir peligro de fuga o de entorpecimiento de la investigación. En este caso, el gremialista tiene antecedentes penales –el primero de ellos, a los 17 años– y una condena previa que también sería por robo, por lo cual de ser condenado nuevamente debería ir a la cárcel, según le confirmó a Clarín el propio Monti. Esta expectativa lo llevó a deducir que el acusado podría fugarse.

El juez reconoció que, hasta el momento, Huenelaf “cumplió con los requisitos de presentarse periódicamente en el juzgado”. De todas maneras, se mostró en contra de la aplicación del artículo 248 en hechos que no tengan que ver con la actividad sindical.

No es el único que piensa así. Consultado ayer por Clarín , el procurador general, Jorge Miquelarena, calificó la situación como “una locura” y dijo que parecería que algunos “tienen permiso para matar” . Aseguró que el artículo 248 debe ser revisado “cuanto antes” porque debe ser modificado.

Fuente: Clarín

Hicieron estallar una bomba panfletaria frente a oficinas de American Airlines y Alitalia

Una bomba lanzapanfletos estalló en la puerta de las oficinas de las empresas American Airlines y Alitalia, en el centro porteño, lo que causó daños materiales aunque no víctimas, informaron fuentes policiales.

El hecho sucedió a las 5.30 cuando un hombre con la cara cubierta por un pasamontañas bajó de una moto y colocó el artefacto explosivo en la puerta de las oficinas situadas en la avenida Santa Fe 881-83 y 86, pertenecientes a las empresas aéreas.

Según fuentes policiales, a raíz del estallido se rompieron vidrios de puertas y ventanas aunque no hubo heridos.

La policía que llegó al lugar tras la explosión encontró panfletos que decían: «Libertad a los presos políticos y fin de la persecución al pueblo Mapuche».

Efectivos de la comisaría 15 intentaban dar con el hombre que colocó la bomba en base a los dichos de un testigo, en tanto buscaban imágenes que pudieran haber quedado registradas en cámaras de seguridad de empresas de la zona.

En el lugar trabajaron peritos de la brigada de explosivos, bajo las órdenes del Juzgado federal en turno.

Fuente: Telám

Por el bloqueo de Moyano en Ezeiza, en 48 horas podrían empezar a cancelarse vuelos

Es porque no hay stock de materias primas para elaborar el catering de los aviones. La protesta de los camioneros lleva dos días. Y el titular de otro gremio aeronáutico amenazó: «Se retiran por las buenas o los corremos a palos».

En medio de una creciente tensión entre gremios, los camioneros mantienen por segunda jornada consecutiva el bloqueo de la empresa Gate Gourmet, que elabora las comidas de los aviones que salen desde Ezeiza y Aeroparque. Según el titular de uno de los sindicatos en pugna, en 48 horas podrían empezar a cancelarse vuelos por falta de materias primas. «Si no se retiran por las buenas, los corremos a palos», amenazó.

«El Ministerio de Trabajo no puede seguir haciéndose el distraído por el robo sistemático de afiliados de un gremio pequeño a otro poderoso, subsidiado y protegido», aseguró Jorge Sansat, titular de la Unión del Personal de Aeronavegación de Entes Privados (UPADEP), el sindicato que agrupa a los trabajadores de las compañías aéreas internacionales.

Los camioneros bloquean desde ayer el acceso a las planta de la empresa Gate Gourmet, ubicada en «Chivatos», la zona del aeropuerto que concentra a buena parte de las áreas de mantenimiento de aeronaves y catering. Pero la protesta también afecta el funcionamiento de Sky Chefs, la otra compañía que abastece de comida a los aviones.

El reclamo del gremio que encabeza Pablo Moyano es que 110 empleados de Gate Gourmet que transportan la comida desde la cocina del aeropuerto hasta la pista (sobre un total de 900) sean reencuadrados desde el gremio de la Alimentación que encabeza Bernabé Morán a Camioneros.

A mediados de agosto, Camioneros bloqueó por ocho días la salida de bobinas de acero de cinco fábricas de Siderar. Dos semanas atrás, aplicó la misma metodología al corralón Rabe. El secretario de Logística del gremio, Gustavo Selsa, dijo a DyN que “hace dos meses firmamos un acuerdo para el traspaso a nuestro sindicato de estos compañeros en Ezeiza, que no se cumplió”.

Fuente: Clarín

Mundial de voleibol: el plantel argentino llegó a Francia

El equipo nacional aterrizó en la ciudad de Dunkerque y se entrenó en el gimnasio donde disputará, desde este viernes, un cuadrangular con el local, Bulgaria y España; será la última escala antes del certamen que comenzará la semana próxima en Italia.

La selección argentina de voleibol llegó a Francia tras un largo viaje. El equipo nacional dirigido por Javier Weber aterrizó, viajó a la ciudad de Dunkerque y entrenó de cara al Torneo de France, un exigente cuadrangular que resultará la última etapa de preparación antes del Campeonato Mundial de Italia 2010.

Argentina jugará ante el local este viernes desde las 10:30, luego frente a Bulgaria el sábado al mediodía y el domingo llegará el turno de España desde las 11 (todos horarios de nuestro país). El torneo se jugará en Dunquerque y Calais y los cuatro equipos están clasificados para el Campeonato Mundial.

«Llegamos bien, cansados pero físicamente sin problemas. Comimos, conocimos el estadio y nos movimos para comenzar la puesta a punto. El torneo lo vamos a utilizar como preparación, rotando jugadores y probando muchas variantes. Ahora crece la expectativa y comenzaremos a ver todo lo que hemos trabajado durante mucho tiempo», aseguró el técnico argentino Javier Weber.

El entrenador Javier Weber decidió viajar con 15 jugadores, y 48 horas antes del Campeonato Mundial entregará a la organización la lista definitiva de 14 que deberá contar reglamentariamente con dos líberos. Con este plantel de 15 jugadores, el equipo argentino luego se trasladará a Brolo para una concentración de tres días. El máximo compromiso de la temporada 2010 arrancará para la Argentina el 25 de septiembre, en Reggio Calabria, frente a Venezuela. Después llegarán, en días correlativos, los choques ante México y Estados Unidos, todos por el Grupo D de la primera ronda, que se disputará en un total de seis ciudades, una por grupo.

En el Campeonato Mundial, tres de los cuatro integrantes del grupo clasificarán a la segunda ronda que se disputará en tres ciudades, según la clasificación, que podrían ser Ancona, Milán o Catania.

Fuente: Cancha Llena

Egipto: ¡abracadabra ! Mubarak se transformó en Obama

En Egipto, los medios suelen defender al presidente Hosni Mubarak, en el poder desde que reemplazara al presidente Anwar Sadat, asesinado en 1981 por extremistas opuestos al acuerdo de paz con Israel. El popular diario oficialista Al Ahram, propiedad del gobierno egipcio, llevó un poco más allá el elogio a Mubarak: manipuló una fotografía para darle mayor protagonismo en la reanudación de las negociaciones de paz entre Palestina e Israel.

El fotomontaje fue exhibido en la página electrónica del diario hasta ser retirada por el revuelo que causó y ofrece un interesante cambio de plano.

En la imagen original, Obama, en su calidad de anfitrión lidera el paso en la alfombra roja de la Casa Blanca. Lo escoltan el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu y el presidente palestino, Abu Mazen, mientras que en las puntas están los padrinos regionales de la negociación, el rey Abdala de Jordania y Mubarak.

Un lugar que aparentemente el diario Al Ahram no juzgó conveniente para el líder egipcio, que ¡abracadabra!, con un toque de alfombra mágica pasó a ser Obama, encabezando la marcha y robándole todo el protagonismo.

Como lo atesta la corbata de Mubarak, el desplazamiento no fue bastante y tuvieron que dar un pequeño giro más a la imagen para que parezca más convincente.

El diario arguó que fue un “error” de los editores y recordó que la foto fue suprimida. Pero hay voces, principalmente de la oposición, que pienan que la manipulación fue intencionada con el objetivo de resaltar el papel de Mubarak en la escena regional e internacional, sobre todo ahora que el estado de salud del presidente, de 82 años, empezó a deteriorarse.

La oposición egipcia, que considera el diario como un órgano de propaganda de Mubarak, denunció la trampa burda en diversos foros y no faltó un grupo en Facebook donde se critica el fotomontaje «publicitario de Mubarak».

Fuente: TN

Estudiantes y docentes se preparan a marchar por «La Noche de los Lápices»

Se concentran en Congreso para luego partir a Plaza de Mayo, donde será la concentración principal. También hay manifestaciones en diferentes provincias.

Miles de alumnos secundarios y docentes se concentraron esta tarde frente al Congreso, para realizar una movilización en la que coinciden el pedido de obras que impulsó la toma de establecimientos que ya lleva más de un mes en la Ciudad y la conmemoración de la Noche de los Lápices, en su 34º aniversario. Participan alumnos secundarios y universitarios, y también los maestros que hoy cumplen el segundo día de paro en reclamo de mejoras salariales.

Alumnos y docentes se concentraron a las 18 para machar hacia la plaza de Mayo y reclamar frente a la Casa de Gobierno. El objetivo es nacionalizar el reclamo de mayor inversión en el sector educativo. La movilización fue organizada por la FUBA, la coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios (CUES) y los gremios docentes.

También se realizaron tres marchas en conmemoración de La Noche de los Lápices en La Plata, que convocaron a unas 2.000 personas. En una de ellas, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, señaló: «Hoy (por la conmemoración de la Noche de los Lápices) ha habido manifestaciones en todo el país y en La Plata, donde sucedieron lo hechos y esto marca un hito porque es bueno poder conservar la memoria y decirle a los más chicos que tienen que sentirlo para que incorporen lo que fue la lucha», dijo Carlotto al hablar en el acto recordatorio de los 34 años de la desaparición de los jóvenes que pedían por el boleto estudiantil.

Fuente: Clarín

El City de Tevez ganó en la Europa League

Venció 2 a 0 al Salzburg, de Austria, con goles de David Silva y Jo. El «Apache» y Zabaleta fueron titulares en el conjunto inglés. El Atlético de Madrid, sin Sergio Agüero, perdió con el Aris Salónica.

Manchester City, de Inglaterra, con los argentinos Carlos Tevez y Pablo Zabaleta de titulares, derrotó a Salzburgo, de Austria, por 2-0, de visitante, en la llave A, en uno de los partidos más destacados jugados hoy por la primera fecha de la fase de grupos de la Europa League (ex Copa UEFA) de fútbol.

Los goles del equipo inglés, en el que Tevez fue reemplazado a los 34 minutos del complemento, fueron logrados por el español David Silva y el brasileño Jo, a los 8 y 18 de cada tiempo, respectivamente, en tanto que el argentino Gonzalo Zárate integró la formación inicial de Salzburgo.

Con este resultado, Manchester City quedó como único líder con 3 puntos, ya que en el otro cotejo de la llave A, Juventus, de Italia, empató con Lech Poznan, de Polonia, por 3-3, de local, con goles de Giogio Chiellini (2) y Alessandro Del Piero, respectivamente.

En la zona B, Atlético de Madrid, de España, actual campeón del certamen, sin el delantero argentino Sergio «Kun» Agüero, lesionado, perdió con Aris Salónica, de Grecia, dirigido por el entrenador Héctor Cúper, por 1-0, de visitante.

En la llave D, Dinamo Zagreb, de Croacia, con Leandro Cufré de titular, el ingreso de Luis Ibañez en el segundo tiempo y con Adrián Calello entre los suplentes, derrotó por 2-0, de local, a Villarreal, de España, que tuvo a los argentinos Mateo Musacchio, Gonzalo Rodríguez y Marco Ruben en la formación inicial.

En el grupo F, Palermo , de Italia, con Javier Pastore de titular y a Ezequiel Muñoz y Santiago García entre los suplentes, perdió con Sparta Praga, de República Checa, por 3-2, de visitante.

En la zona C, Sporting de Lisboa , de Portugal, con el argentino Marco Torsiglieri de titular, superó a Lille, de Francia, por 2-1, de visitante.

Los mejores de cada grupo y los terceros de la fase clasificatoria de la Liga de Campeones de Europa accederán a los 16vos. de final que se jugarán el 17 (ida) y 24 (vuelta) de febrero de 2011.

Los partidos que se jugarán mañana son los siguientes:

Grupo A: Juventus (Italia) 3 -Lech Poznan (Polonia) 3 y Salzburgo (Austria) 0 – Manchester City (Inglaterra) 2.

Grupo B: Bayer Leverkusen (Alemania) 4 -Rosenborg (Noruega) 0 y Aris Salónica (Grecia) 1 -Atlético de Madrid (España) 0.

Grupo C: Levski Sofia (Bulgaria) 3 – Gent (Bélgica) 2 y Lille (Francia) 1 -Sporting de Lisboa (Portugal) 2.

Grupo D: Brujas (Bélgica) 1 -PAOK (Grecia) 1 y Dinamo Zagreb (Croacia) 2 -Villarreal (España) 0.

Grupo E: Dinamo Kiev (Ucrania) 2 -BATE Borisov (Bielorrusia) 2 y AZ Alkmaar (Holanda) 2 – Sheriff Tiraspol (Moldavia) 1.

Grupo F: Lausanne Sport (Suiza) 0 – CSKA Moscú (Rusia) 3 y Sparta Praga (Rep.Checa) 3 – Palermo (Italia) 2.

Fuente: Infobae

Disconforme con Mujica, renunció la cúpula de la Fuerza Aérea uruguaya

Cuatro de los cinco brigadieres generales de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) renunciaron a su cargo disconformes con la designación del nuevo jefe de esa fuerza, el general aviador Washington Martínez, en una decisión, por su número, sin precedentes en el país.

«Tengo buena relación con Martínez y no es un tema personal sino de normas no escritas» afirmó el brigadier general Daniel Olmedo, jefe del Comando Areo de Operaciones de la FAU y uno de los que presentó la renuncia, en declaraciones radiales.

El actual jefe de la FAU, general José Bonilla, próximamente dejará la función porque fue promovido como Jefe del Estado Mayor de la Defensa, cargo recientemente creado por el presidente José Mujica.

Bonilla pidió a quienes presentaron la renuncia «un tiempo de reflexión» y que «no adopten una decisión apresurada». Así lo aseguraron sus colaboradores del actual comandante en declaraciones a medios locales.

Además de Olmedo, dimitieron Carlos Pena, jefe del Estado Mayor General de la FAU, el jefe de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica, José Lupinacci; y José Vilardo, representante de Uruguay ante la Organización Internacional de Aviación Civil, con sede en Montreal.

La decisión se debe a que, según explicaron, el presidente Mujica y el ministro de Defensa Nacional, Luis Rosadilla, no respetaron la decisión y designaron como nuevo jefe de la FAU a Martínez, el último de los brigadieres en ascender al cargo.

Fuente: TN

Preparan un acto en Santa Cruz en defensa de la «institucionalidad»

Néstor Kirchner y Daniel Peralta preparanEl ex presidente y diputado nacional Néstor Kirchner prepara junto al gobernador santacruceño, Daniel Peralta, un acto pejotista en Río Gallegos para defender la «institucionalidad» de la provincia, ante la intención de la oposición de intervenir el distrito.

Ante la resistencia de cumplir con la orden de la Corte Suprema que obliga a reponer en su cargo al ex procurador de esa provincia Eduardo Sosa, el mandatario provincial reveló que mantuvo conversaciones con Kirchner para convocar a un «acto masivo» para el 8 de octubre en el Boxing Club. «Hablando con el doctor Kirchner, hemos planteado la necesidad de que el Justicialismo en Santa Cruz y los sectores que nos acompañan avancemos hacia un acto masivo, con la presencia de los gobernadores del Justicialismo de todo el país», anunció ayer durante la conmemoración del 89º aniversario de la localidad Nuestra Señora de los Dolores de Koluel Kayke.

Peralta rechazó de plano que Santa Cruz pueda ser intervenida por su negativa a volver a nombrar en el cargo a Sosa. «Tengámoslo claro: no es que quiere el bronce, quiere la plata. Cobra 37 mil pesos por mes de jubilación y además tiene una demanda contra el Estado Provincial por 5 millones de pesos», expresó.

El gobernador reaccionó así luego que el máximo Tribunal lo denunció penalmente y ordenó la intervención del Congreso sobre la Justicia santacruceña a fin de restituir como procurador a Eduardo Sosa, removido en 1995 por el entonces gobernador Kirchner.

Según reprodujo la prensa local, Peralta anunció que no permitirá la intervención federal. «Nosotros no desacatamos, somos hombres de la ley y de la Constitución, cada vez que llegamos a un cargo público es porque la gente nos votó, no como otros que todavía andan dando vueltas y por eso quizás estos proyectos intervencionistas que muchas veces llegaron al Gobierno de la mano de gobiernos militares, fue la única forma que pudieron llegar».

El acto que está organizando con Kirchner es «para dar un marco institucional amplio en virtud del ataque que está teniendo Santa Cruz desde niveles muy altos», agregó.