Gamboa no esquivó ninguna bala

El conjunto titular venció a los rosarinos por 1 a 0 con gol de Moreno y Fabianesi. El alternativo goleó 4-0. Luego el “Negro” habló de todo y de todos. El pibe Luque empieza a ser la revelación.

En su tercer amistoso, luego de las dos derrotas sufridas en Mar del Plata (0-1 con Aldosivi y 0-3 con Olimpo), Colón le ganó ayer a Tiro Federal por 1 a 0 en el predio que el Sindicato de Televisión posee en Arroyo Leyes (a propósito, felicitaciones a la gente que trabaja en la mantenimiento de los campos de juego de ese predio, que lucen mejores que muchas canchas del fútbol profesional argentino).

El gol rojinegro fue marcado por Iván Moreno y Fabianesi, una de las figuras del encuentro (que tuvo una duración de 60 minutos divididos en dos tiempos de 30), a los 29 minutos de la segunda etapa, después de una excelente jugada del pibe Martín Luque (reemplazó a Ricky Gómez en el complemento), quien dejó a dos hombres en el camino, desbordó y envió el centro al primer palo, lugar en el que el “Torero” anticipó a la defensa visitante y de cabeza marcó la conquista colonista.

En segundo turno, los elencos alternativos se enfrentaron por espacio de 40 minutos “corridos” (terminaron casi de noche). En este caso, Colón goleó a Tiro Federal por 4 a 0. Los autores de los tantos fueron Germán Lesman, Humberto Mendoza, Germán Cano y Juan Quiroga.

El “Negro” puede

Luego de los dos cotejos, y sin pasar por las duchas, Fernando Gamboa atendió a la prensa en una extensa y jugosa charla en la que no quedó ningún tema sin tocar.

En principio, se refirió al triunfo obtenido minutos antes teniendo en cuenta las dos derrotas en Mar del Plata: “El momento de jugar a la pelota es muy importante para mí porque es cuando puedo evaluar cómo están los jugadores y de qué manera se van soltando. Es verdad que la evaluación en Mar del Plata fue muy complicada, sinceramente estábamos en un proceso en el cual los muchachos estaban muy duros. En cambio los partidos de hoy (por ayer), me dieron la posibilidad de analizar un poco más en cuanto a lo individual, que fue muy positivo; y además en lo colectivo, que es lo que busco.

—¿Te deja más tranquilo el funcionamiento mostrado?

—Sí, absolutamente. Lo dijimos claramente en Mar del Plata, sin tratar de excusarnos, son planteamientos que se hacen dentro de una pretemporada, la cual todavía no terminó, que nadie se confunda, volvimos a Santa Fe pero seguimos trabajando fuerte, porque las verdaderas pretemporadas duran por lo menos ocho semanas, obvio que con cambios de trabajos.

Volviendo a las dos caídas en la Feliz, Gamboa expresó: “No nos preocuparon, pero se nos complicó analizar los dos partidos, salvo los primeros 20 minutos contra Olimpo, en donde el equipo estaba bien ordenado, hasta que perdimos una pelota en la mitad de la cancha y se pusieron 1-0 arriba, ahí el equipo se desordenó, se descontroló tanto que desde afuera daba la sensación de que no se sabía a qué jugaba. Ésa es la imagen que no hay que dar, ahí tenemos que apuntar el cambio, y también en algunas cosas que nos sucedieron en el torneo pasado.

—¿Este triunfo atenuó eso?

—Lo de hoy fue positivo, fuimos ordenados, serios en la recuperación de la pelota, quizás no con la tenencia de balón que me gustaría, aunque hemos manejado el partido. Afortunadamente, con un lindo desborde de Martín (Luque) terminamos ganando, algo que no cambia nada, lo que sí se modificó es que pude evaluar lo colectivo a nivel táctico, y a lo individual.

3-4-1-2 casi seguro

—En cuanto al funcionamiento del equipo, ¿sentís que falta mucho para la primera fecha?

—Faltar nos va a faltar. Trataremos de llegar al ciento por ciento, pero lo más probable es que no lo logremos. Desde el punto de vista físico se ha realizado un excelente trabajo en Mar del Plata, algo que les agradezco por el esfuerzo, ahora hay que trasladarlo dentro de la cancha, eso significa corregir constantemente desde lo táctico, lo colectivo, y estar más fino con la pelota, eso lo veremos a medida que vayan pasando los días y los amistosos que juguemos, todavía quedan dos semanas y media para que arranque el torneo, así que podemos mejorar en esos aspectos.

—Tácticamente, ¿pensás que lo que más le hace falta a Colón es tener más sorpresa por los laterales por ejemplo?

—Puede ser. Una de las posibilidades en cuanto al ataque tiene que ver con usufructuar bien los laterales, teniendo la inteligencia para saber cuándo se puede ir y cuándo no, hay que saber elegir el momento adecuado, además también depende de si el rival te deja. Pero cuando no se puede, lo que hay que hacer es tener la tranquilidad para manejar la pelota, especialmente en mitad de cancha, y a partir de ahí tomar determinaciones, saber si se puede atacar por el medio o por los costados, o si hay que tenerla un poco más.

—¿Ya definiste al 3-4-1-2 como el sistema para el arranque del torneo?

—Todavía no. Si bien es el que prefiero, voy a probar otras cosas. Más allá de los gustos propios de uno, también hay que escuchar al jugador, para saber si disfruta o sufre con el sistema elegido dentro de la cancha, si lo sufre, hay que tener alguna alternativa, pero siempre para seguir siendo protagonistas del partido, que uno quiera resguardarse un poco más no quiere decir que resigne protagonismo. La idea es arrancar con el 3-4-1-2, pero hay que estar preparado para cambiar tanto durante un partido como para el comienzo según el rival.

—¿Cuántos titulares tenés en la cabeza para el partido contra Quilmes?

—Muchos. Porque la pelea que se está desarrollando desde que empezamos la pretemporada me da la pauta de que hay muchos con posibilidades de ganarse un lugar, obvio que uno tiene que ser inteligente y aprovechar este momento para evaluar y darle la oportunidad a todos. Si hoy me preguntan el once titular, no se los puedo dar porque tengo entre 16 ó 18 tipos en los que estoy viendo de qué manera llegarán al comienzo del torneo, y aparte puede pasar cualquier cosa desde lo físico con cualquiera, ojalá no ocurra nada.

Fuente: El Litoral

“Le dije a Vega que éste es su momento”

Firme, se hace cargo de todo. De su lesión, de su deseo, de cada una de las palabras que utiliza. A Juan Pablo Carrizo le sobra optimismo y espalda para decir lo que dice. En su primer día de lesionado, como él mismo lo definió en Fox Sports, el arquero de River ingresó en muletas al hotel en donde está concentrado el plantel en Mar del Plata.

De buen ánimo y con la confianza de un líder, sabe que se perderá la primera parte del Clausura por una lesión ligamentaria en su tobillo izquierdo, que lo obligará a pasar por el quirófano. Sabe, también, que alguien deberá reemplazarlo. Por eso habla: “Le dije a Vega que éste es su momento. “Juan (por Jota Jota López) sabe muy bien la calidad de arqueros que tiene, además de mí. Tanto Vega, como Marinelli y Chichizola tienen gran potencial para atajar en el arco de River. Cuando a Vega le tocó hacerse responsable de este arco lo hizo muy bien. Apoyo que cualquiera de los tres pueda jugar. No estaría bueno que busquen otro arquero. Por algo las cosas suceden. Juegue quien juegue estará a la altura del club”. E insistió con Daniel, su compañero de habitación en la concentración: “Si le toca a Chichizola, deberá demostrar carácter, porque le llegó ahora. Por eso apoyo la idea de que Vega ya conoce el arco”.

Como siempre da la cara, avisó: “No seré un lesionado ausente en los seis meses más importantes de la historia del club”. Y cerró con un mensaje alentador: “Tengo carácter muy fuerte, mentalidad positiva. Hay que asimilar las lesiones en el momento que llegan. Me fortalece recibir el cariño de los compañeros y ver lo que soy dentro del grupo. Estas cosas se dan, no son agradables, pero fortalecen”.

Fuente: La Razón

Dulko llegó a la final en dobles y se siente favorita

Gisela Dulko no tuvo suerte en el cuadro de singles. El sorteo puso en su camino a la número uno del mundo, Caroline Wozniacki, y las consecuencias ya son conocidas por todos: debut y despedida del Abierto de Australia. Pero la revancha no tardó en llegar.

La argentina y su compañera de dobles, la italiana Flavia Pennetta jugarán la final y conf´ían en ganar el primer título de Grand Slam como pareja. «Somos favoritas. Sí, somos las primeras cabezas de serie, la última vez que jugamos con ellas les ganamos… Sí, somos las favoritas», dijo Dulko mientras Pennetta, sentada a su lado, asentía. «Si ella lo dice, me parece bien: somos las favoritas».

La pareja ítalo-argentina se impuso a la estadounidense Liezel Huber y la rusa Nadia Petrova por 6-4 y 7-5. Las rivales en la final de mañana (comenzará a la 1 y televisará ESPN) serán la bielorrusa Victoria Azarenka y la rusa Maria Kirilenko, vencedoras de la checa Kveta Peschke y la eslovena Katarina Srebotnik por 6-2 y 6-4.

«Esto significa mucho, estamos muy contentas. Y ahora lo que queremos es ganar la final», aseguró Dulko, que integra junto con Pennetta la pareja número uno del ranking de dobles.

Fuente: La Gaceta

Mercado: Se complicó el pase de Formica al Mónaco

La operación se estancó inesperadamente porque el enganche tiene el pasaporte comunitario vencido y habría surgido una diferencia en el monto de la transferencia, que se iba a hacer a cambio de 3,5 millones de euros.

La novela de Mauro Fórmica con su pase al fútbol europeo parece no tener fin. Tras los frustrados pases al Genoa de Italia y al fútbol inglés, el Mónaco de Francia parecía ser su destino.

Sin embargo, tras viajar al país galo junto con su representante Fabián Basualdo y el presidente de Newell’s, Guillermo Lorente, la negociación se estancó debido a que el ‘Gato’ tiene el pasaporte comunitario vencido y además habría surgido una diferencia económica en el monto original que era de 3.5 millones de euros.

Según informa TyC Sports la transferencia está estancada y el jugador deberá aguardar para ver si puede concretar su llegada al equipo francés o si regresa a Rosario. Los dirigentes de la Lepra no pierden el optimismo, más allá de las complicaciones surgidas.

Fuente: Goal.com

Se sortea el Preolímpico de Mar del Plata

MAR DEL PLATA — El Salón Columnas del Atlántico del Hotel NH Provincial de Mar del Plata será escenario del sorteo del torneo Preolímpico de básquetbol que se llevará a cabo en esa ciudad balnearia del 30 de agosto al 11 de septiembre.

Los diez países participantes del Preolímpico son Argentina, Brasil, Canadá, Cuba, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

La transmisión del sorteo se podrán seguir a través de la página web www.fibaamericas.com y Canal 7.

Los dos primeros equipos del Preolímpico tendrán un lugar en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, en tanto que aquellos que finalicen entre el tercer y el quinto lugar participarán del Pre-Olímpico Mundial FIBA a jugarse también en 2012.

El sorteo se realizará de la siguiente manera: los países participantes se encolumnarán en parejas y serán sorteados para enviarlos a grupos diferentes y asegurar una competencia balanceada.

Las parejas del sorteo son: Argentina-Brasil, Puerto Rico-Canadá, Uruguay-República Dominicana, Venezuela-Panamá, Cuba-Paraguay. El primer equipo seleccionado de cada pareja pasa el Grupo A y el segundo al Grupo B.

En el evento estarán presentes los dirigentes argentinos Horacio Muratore (presidente de FIBA-Américas) y Alberto García (Secretario General), y Fabricio Oberto, el uruguayo Horacio «Tato» López y el puertorriqueño Jerome Mincy.

Fuente: ESPN

“Si Funes Mori se vende, el club queda saneado…”

Passarella dijo que con la plata que entre por el Melli dejará a River “0 KM” y que para el futuro desea “irme a casa y que el socio me siga saludando…”.

La palabra más esperada. La de Daniel Passarella. Ni la controvertida salida de Ortega lo hizo romper su hermetismo habitual. Pero con una verborragia atípica, el Kaiser se atrevió a anunciar que “si vendemos a Funes Mori, el club queda saneado, lo dejamos cero kilómetro”.

“Mi deseo es dejar a River saneado, irme a mi casa y que la gente me siga saludando como el primer día”, dijo con total optimismo. ”No voy a hablar de cifras por el jugador, pero por ahora no se acercan a lo que pretendemos”, reiteró. Estaba tan distendido que hasta contó que Victoria, su nieta mayor, le rezongó porque vendió a Buonanotte, según puntualizó, en 7 millones de dólares y con un 10% más si Málaga lo transfiere en más de 20. “Le tuve que decir que igual se queda con nosotros hasta junio”, tiró con simpatía.

“No estoy apurado por vender. La situación la venimos paliando bastante bien. El próximo balance será mejor y verdadero. El último fue compartido y de los 79 millones de déficit, 40 eran de los cuatro meses de Aguilar. Pero ojo: en la cabeza de esta conducción no hay corrupción”, pegó como en campaña.

“¿Si Boca es el nuevo millonario? Puede ser, pero en el torneo pasado las encuestas lo daban como favorito y nosotros terminamos mejor”, se defendió. “Igual, díganme qué club no hizo mejor la cosas en los ocho años de Aguilar”, chicaneó. Y cuando en Fox Sports en radio Del Plata le preguntaron si iba a traer a Ortigoza, contraatacó: “¿Ustedes ponen la plata? Sólo podremos comprar si se acerca un empresario y nos trae algún jugador…”.

Y encima que no hay plata, llueven lesiones. “La de Carrizo me sorprendió, son cosas que te caen mal. Al final del 2009 ya habíamos tenido la desgracia de Buonanotte”, comparó extrañamente. “Lo voy a llamar a Juan Pablo para darle mi apoyo y también quiero hablar con Seveso para saber los tiempos de la recuperación. Veremos si buscamos otro arquero o le damos la oportunidad a los chicos que están. Ahora, lo mejor es enfriarse”.

Con o sin jugadores nuevos, Passarella juró que “no le tengo miedo a la Promoción. Si fuera así, no podría hacer nada”. Y tuvo su momento emotivo al hablar de Ortega. “Ariel era amigo de mi hijo, es mi ahijado y me dolió que se fuera. Fue lo más triste que viví como presidente, pero él nunca se quiso tratar y la familia no va a firmar una internación. Y tampoco iba a contradecir al técnico. Fue una decisión un poco compartida. Le dije que no se fuera pelado con River Pero me encantaría que se retirara en mi gestión”.

Fuente: Olé

Gran noche argenta

Mucha acción de los argentinos en la NBA: Ginóbili y los Spurs vencieron a Utah, Scola en Houston derrotó a los Clippers y Milwaukee, con Delfino en cancha, le ganaron a Atlanta. La noche del básquet se tiño de Celeste y Blanca.

Tres argentinos dieron anoche su aporte para sus respectivos equipos de la NBA. Ginóbili brilló en otra victoria de los San Antonio (39-7) por 112 a 105 ante los Jazz y continúa como líder, solito y lejos del resto, de toda la temporada. El ala pivot de la Selección, Luis Scola, también hizo lo suyo en el encuentro que los Rockets (22-25) derrotaron a los Clippers por 96 a 83. Por último, Delfino está encendido tras su vuelta y jugó más de 30 minutos en la victoria de los Bucks (17-26) por 98 a 90 ante Atlanta.

Manu guía a San Antonio.

El bahiense fue, nuevamente, goleador de su equipo en el partido que le ganaron por 112 a 105, como visitante, a Utah. El argentino anotó 26 puntos y guió a su equipo a una nueva victoria para afrontar la segunda mitad de temporada de forma tranquila. San Antonio logró una ventaja de nueve puntos al finalizar el primer tiempo y arrancando el segundo la aumentó. el tercer cuarto fue el más complicado para los Spurs, pero, sin dificultades, pudieron cerrar el partido.
Ginóbili decoró su planilla personal con los siguientes números: en 35 minutos, anotó 6 de 10 en dobles, 2 de 5 en triples y 8 de 9 tiros libres para finalizar con 26 tantos. Además, dio 7 asistencias, bajó 6 rebotes y robó dos pelotas.
Lo acompañó en el juego el francés Parker, quien anotó 23 puntos. Mientras que en Utah, el base Williams aportó 39 unidades, que no le bastaron a su equipo para vencer al conjunto del afiladísimo Manu.

Scola busca la clasificación

Aún con récord negativo, Scola y los Rockets quieren mejorar en la segunda parte de la temporada para alcanzar los playoffs. Y en este camino tuvieron que enfrentarse a los Clippers, y lo vencieron por 96 a 83. Luifa jugó 32 minutos y anotó 16 puntos. Estuvo flojo en tiros de campo con sólo 8 anotaciones en 18 intentos. Pero contribuyó en la victoria con 6 rebotes y 3 asistencias, como también tres robos. Así, con una marca de 22 victorias y 25 derrotas, se ubican en el décimo puesto a trse victorias de Portland, último en los clasificados a los Playoffs.

Delfino recupera su nivel

El Lancha, pese a no ser titular en los Bucks, fue uno de los que más minutos estuvo en cancha a tan solo unos días de haber vuelto a jugar. Casi 32 minutos participó Delfino en la victoria por 98 a 90 ante los Hawks. Milwaukee está lejos de clasificarse, pero el argentino ya mostró, en apenas un par de partidos después de su lesión, la importancia que tiene en su equipo y la confianza que genera en su técnico, Scott Skiles.
En 32 minutos, Delfino marcó 15 puntos, todos triples, 5 rebotes y 4 asistencias. El goleador: Maggette con 22.

Fuente: Olé

Y un día Rafa se cansó…

“Hice todo lo que pude pero es evidente que no estaba bien. Tuve un problema al principio y luego el partido ya estaba casi terminado. No puedo decir qué problema tengo porque ni yo mismo lo sé”. Con una bronca enorme y con una lesión muscular en el muslo izquierdo, Rafael Nadal enfrentó a los periodistas tras despedirse del Abierto de Australia.

Sí, sucedió lo impensado: David Ferrer le ganó por 6-4, 6-2 y 6-3 en los cuartos de final y lo dejó sin la posibilidad de ganar su cuarto torneo grande en forma consecutiva -venía de ser el rey de Roland Garros, Wimbledon y Flushing Meadows- y le truncó, además, la chance de obtener el Grand Slam en 2011. Será otra vez… ¿Será? El rival de Ferrer, que todavía no puede creer el batacazo que dio -será su segunda semifinal en un Grand Slam-, será el escocés Andy Murray. El británico terminó con la aventura del ucraniano Alexandr Dolgopolov, por 7-5, 6-3, 6-7 (3) y 6-3.

Esta madrugada se definía el primer finalista con el imperdible duelo entre el suizo Roger Federer y el serbio Novak Djokovic. Saben que Nadal ya no está en el camino.

Fuente: La Razón

Falcioni ya tiene a los once para jugar ante San Lorenzo

El entrenador de Boca dispuso para esta mañana una práctica de fútbol en la que paró al equipo titular que jugará el sábado ante el ‘Ciclón’, en Mar del Plata. Volverán a jugar los refuerzos, Somoza y Rivero, Lucchetti será el arquero, Monzón ingresará por Clemente Rodríguez y Viatri irá por Palermo.

Para los titulares jugaron: Cristian Luchetti; José María Calvo, Matías Caruzzo, Juan Manuel Insaurralde, Luciano Fabián Monzón; Cristian Chávez, Leandro Somoza, Diego Rivero, Nicolás Colazzo; Pablo Mouche y Lucas Viatri.

La práctica finalizó con un triunfo para los titulares por 1-0, con un tanto de Viatri, a los 6 minutos del segundo tiempo.

Posteriormente, los suplentes jugaron ante un equipo de juveniles. Los once del segundo equipo fueron: Javier García; Leandro Marín, Enzo Ruiz, Gastón Sauro, Clemente Rodríguez; Esteban Orfano, Jesús Méndez, Juan Manuel Sánchez Miño, Damián Escudero; Ricardo Noir y Martín Palermo.

Juan Román Riquelme y Sebastián Battaglia, ambos descartados para este encuentro, continuaron hoy con su preparación física con tares en el gimnasio.

Boca jugará el próximo sábado, desde las 22.10, ante San Lorenzo, en su último partido del verano en Mar del Plata, en tanto que el 2 de febrero cerrará su preparación con la revancha del superclásico ante River, en Mendoza.

El equipo que conduce Julio César Falcioni debutará en el torneo Clausura el 13 de febrero, ante Godoy Cruz, en la Bombonera.

Fuente: Telám

Ameal aún coquetea con Erviti y Guiñazú

Walter Erviti y Pablo Guiñazú son los protagonistas de la novela del verano. Interminable, por cierto. Hay culpa de la prensa y también de los protagonistas. Ayer, el presidente Jorge Amor Ameal se paseó por diferentes programas deportivos y volvió a dejar la puerta abierta para que uno de los dos jugadores llegue al club de La Ribera.

“Nosotros estamos dispuestos a sentarnos a hablar, siempre dentro de las cosas lógicas. Esto depende de Banfield”, sostuvo Ameal respecto de Erviti. Según trascendió, en el Sur ahora estarían dispuestos a negociar a su crack, aunque esperan una mejora en la oferta de Boca.

“Hablé con el presidente del Inter y me dijo que existía la posibilidad de ceder a Guiñazú porque ellos están por contratar a Mario Bolatti y tendrían problemas con los cupos de extranjeros”, adelantó Ameal, que juega a dos puntas. Sabe que Falcioni prefiere a Erviti… ¿Se definirá en breve?

Fuente: Infobae

Pastore sigue

Palermo le ganó por penales al Parma de Crespo (le atajaron el primero) y el Flaco convirtió el suyo.El Palermo viene creciendo a pasos agigantados y cerró una semana histórica. Luego de que Javier Pastore haya sido elegido como el mejor jugador joven 2010 del Calcio, ahora su equipo clasificó a las semifinales de la Copa Italia.

Ayer, en un partido muy cerrado, terminó ganándole al Parma de Crespo (le atajaron el primero de la serie) por penales luego de empatar 0-0 en los 120 minutos. El resultado final fue 5-4 y el ex Huracán convirtió el quinto de su equipo, que también tuvo a Ezequiel Muñoz entre los titulares.

Ahora, luego del éxito copero, al Palermo le toca otro partidito… Enfrentará el domingo al Inter con el objetivo de seguir escalando posiciones en el Calcio. Pero claro que el objetivo de Pastore es otro. “Estoy muy contento por todo, pero quiero la Copa”, aseguró el talentoso, mientras festejaba el pase a las semifinales del torneo.

Fuente: Olé

Obras busca recuperarse ante un sólido Atenas

Buenos Aires, 26 de enero (Télam).- Obras Sanitarias irá por la recuperación cuando hoy enfrente al líder, Atenas de Córdoba, en cotejo adelantado de la duocécima fecha de la segunda fase de la Liga Nacional de Básquetbol.

El encuentro se jugará en el estadio Pepsi de la avenida del Libertador al 7300, a partir de las 22.

Será controlado por la dupla Daniel Rodrigo y Fabio Alaniz y televisado por TyC Sports.

Obras (28,5 puntos) viene de perder (77-70) con el campeón Peñarol de Mar del Plata.

En el equipo porteño, el técnico Julio Lamas consiguió un buen funcionamiento colectivo y elevó la jerarquía, con la contratación del base uruguayo Martín Osimani, de buen rendimiento ante el elenco `milrayitas`.

Por su lado, Atenas es el provisorio puntero (29,5), que llega entonado por cuatro victorias consecutivas en el Polideportivo Carlos Cerutti, la última ante Lanús (82-73).

Fuente: Télam

“No importa quién sea el que la meta”

Además de Chucky Ferreyra, figura y goleador en el 3-1 ante Chile, todos los delanteros de la Selección también gritaron en el torneo.No hay caso. Va por un lado y choca. Intenta por el otro y lo mismo.

Arranca igual y enseguida lo frenan. No. Definitivamente no hay caso. Lo que no pudieron los defensores chilenos en toda la noche, lo consigue un grupito de muchachas arequipeñas a la salida del estadio de la UNSA. Facundo Ferreyra tiene, de repente, marca personal. Y no siempre es imparable. Ya se puso en marcha el partido de Perú ante Venezuela y también el micro que traslada a la delegación argentina. Pero ellas prefieren estar ahí para sacarse fotos con la figura de la jornada. Y Chucky, aún incómodo, accede ante cada pedido. Sí, aunque tenga que aguantarse las cargadas de sus compañeros. Ahí, en ese bondi, todos se ríen y cuando el goleador del equipo sube, lo reciben con aplausos.

Este es el clima en el plantel Sub 20. Afuera, el viento puede resultar poco amigable y dicen que la lluvia llegó para quedarse en la Ciudad Blanca. Adentro, se observa a un grupo que sopla para el mismo lado, compinche y radiante, pero que también moja. Previo a disputarse la penúltima fecha del otro grupo, Argentina y Brasil se repartían la categoría de equipo más goleador del torneo, con ocho tantos cada uno. Aunque si allá Neymar aporta cinco gritos para la cosecha, por acá los festejos son bien repartidos. Iturbe, Funes Mori, Araujo y Ferreyra, por caso los cuatro delanteros de este plantel, ya la metieron en la primera fase. Y Facu, el único que lo hizo por partida doble, le dice a Olé : “Con tal de ganar, no importa quién sea el que la meta”.

-¿Te cargaron mucho por las fotos con las chicas? -Un poco. Más me cargaron por el segundo gol. No soy de hacer ese tipo de goles, sacándome un tipo de encima y acomodándola junto a un palo. Es difícil que convierta otro así.

-¿Lo viste preocupado a Funes Mori? -No, para nada. El fue el primero que vino a felicitarme. Es un crack dentro y fuera de la cancha. Y como compartimos la habitación, siempre le digo que puede ser la figura del torneo. Sé bien cómo son las cosas: el titular es él y yo trato aportar mi granito de arena.

-¿Cómo es ese cuarto? -Un despelote, je. Pegamos muy buena onda y nos matamos de risa.

-¿Hay una Play? -Por suerte no la trajimos. Si no, estaríamos todo el tiempo a las piñas. El Melli la rompe y yo soy muy calentón.

-¿Por qué en los festejos hiciste la mímica de una nariz grande? -Fue una dedicatoria para Mariano y el Tano, dos amigos narigones de Lomas de Zamora. Antes del partido me llamaron y me dijeron que la iba a meter, entonces los goles fueron para ellos. No sabés las napias que tienen.

-Y vos, el olfato.

-Hacer goles con esta camiseta es algo único. Estaba muy ansioso, quería jugar y, por suerte, supe aprovechar mi chance.

-Suma para cuando vuelvas a Banfield.

-Y… Ojalá que el Gallego (Méndez) haya visto el partido. Pero ahora tengo la cabeza puesta acá.

Fuente: Olé

No cacarean

Huracán empató sin goles con Morón y mostró muy poco juego. Igual, en el Globo dicen que están en ablande…Fútbol? Poco y nada. Eso fue lo que se vio en La Quemita. Huracán sumó su segundo amistoso en la pretemporada, esta vez frente a Morón. Durante los 70 minutos de juego del encuentro principal, lo más destacado en el Globo fueron los avances ofensivos de Quiroga (tuvo un tiro en el travesaño) y los intentos de Maidana. Después, nada de nada.

El equipo de Brindisi sigue padeciendo la falta de profundidad ofensiva y de juego fluido en el medio. Evidenció algunas dificultades defensivas cuando le tocó retroceder, pero sin mayores sobresaltos. Enfrente tuvo a un equipo que le jugó de igual a igual y que no hizo notoria la diferencia de categoría. De todas maneras, los jugadores le restaron importancia al partido. “Solamente sirve para ir aflojando y mejorando en lo futbolístico. Son los primeros minutos con pelota que tenemos después de una pretemporada muy dura. El resultado es anecdótico, la verdad estará cuando empiece el torneo”, explicó Machín. En el segundo encuentro (empate 1 a 1 con mayoría de suplentes) estuvieron Rolando Zárate, Angel Morales y Gastón Monzón. Por ahora es una incógnita el equipo que puede plantear Brindisi para el inicio del campeonato.

Fuente: Olé

Estudiantes y Newell’s pondrán en marcha el Clausura

BUENOS AIRES.- Cada vez falta menos. El torneo Clausura se pondrá en marcha dentro de dos semanas y los encargados de levantar el telón serán Estudiantes, ganador del último Apertura, y Newell’s. El encuentro se jugará el viernes 11 de febrero, a las 19, y el conjunto platense será el anfitrión, según la programación que difundió anoche la AFA. Ese mismo día, pero a las 21.10, Independiente recibirá en Avellaneda a Vélez. En tanto, Boca jugará el domingo 13, a las 19.10, contra Godoy Cruz, en La Bombonera, y River visitará ese día, a las 21.15, a Tigre en Victoria. El resto de la programación será la siguiente: sábado, a las 17, Olimpo-Banfield; a las 19.10, San Lorenzo-Gimnasia y a las 21.15: Colón- Quilmes. El domingo, a las 17, All Boys y Racing se enfrentará en Floresta. La programación de la primera fecha del Clausura se completará el lunes. A las 19, Lanús se medirá contra Arsenal y a las 21.10, Huracán será el rival de Argentinos.

Práctica suspendida

El entrenador de San Lorenzo, Ramón Díaz, suspendió la práctica vespertina del plantel luego de que cayeran rayos, según contó Pablo Migliore. «Cayeron dos rayos y al tercero nos miramos todos y nos fuimos», relató el arquero a radio Del Plata. El mundo del fútbol se conmocionó el pasado martes 11 de enero cuando César Nardi, el masajista y utilero de Racing, murió luego de ser alcanzado por un rayo, mientras el plantel de la «academia» se entrenaba en el predio de Open Door en Luján.

Amistoso

Con Ariel Ortega entre los titulares, All Boys enfrentará hoy a Arsenal, en un cotejo amistoso de preparación, en el tramo final de la pretemporada.

Fuente: Télam

Independiente exhibió su mística

BUENOS AIRES.- La charla técnica de Antonio Mohamed para el partido de ayer fue vía Twitter. «La copa es lo más lindo. Vuelve la mística. Hoy ganar no es todo, es lo único», escribió el turco 11 horas antes de que Independiente saliera a la cancha y derrotara 2 a 0 a Deportivo Quito en el cotejo de ida por la primera fase de la Copa Libertadores. Y al parecer, sus tres postulados se entendieron y se cumplieron.

Sin un juego vistoso ni convincente, el «rojo» contó con suerte en varios pasajes del partido y pudo sacar el partido adelante. En el primer tiempo, no hubo ventajas ni en el juego ni en las redes. El cero resumía lo hecho por ambos equipos. En el segundo tiempo, las emociones aparecieron en grande. Matías Defederico completó un debut soñado marcando el primer gol del partido en su presentación oficial en Independiente. El tanto fue a los cuatro minutos del complemento.

Luego, el equipo de Fabián Bustos (con una particular pechera blanca para diferenciarse de los jugadores locales) despilfarró oportunidades clarísimas. Michael Quiñónez apuntó a los defensores cuando tenía el arco sin Hilario Navarro. Minutos más tarde, el recién ingresado, Patricio Rodríguez, hizo pagar caro el error ecuatoriano y tras un mal despeje en la defensa, estampó el segundo.

La vuelta será el 1 de febrero en la altura de Quito. El ganador de esta serie pasará a integrar el grupo 8, donde aguardan Liga de Quito (Ecuador), Peñarol (Uruguay) y Godoy Cruz.

Fuente: La Gaceta

Frená acá…

San Jorge, que juega en el Torneo del Interior, le paró el carro a un Atlético que venía entonado de la Costa.Esos días en Santa Terista fueron positivos para el plantel de Atlético Tucumán. Además de un trabajo extenuante en cuanto a lo físico, el equipo respondió con creces en todos los amistosos, sosteniendo el estandarte de puntero de la B Nacional.

Claro, se ve que el viaje de vuelta al pago relajó un poco los ánimos… Es que el Decano se vio sorprendido por San Jorge, en el primer ensayo en esta provincia. Y el equipo tucumano que participa en el Torneo del Interior -debutó con un empate en la primera fecha- venció por 2 a 1 al líder de la BN.

El primer tiempo entregó poco y nada. De hecho, todos los goles fueron convertidos en el segundo. Además de preocupación para Hrabina, el amistoso dejó en claro que el vencedor tiene mayor rodaje. A través de Juan Paz pudo sacar la primera ventaja y siguió empujando hasta que se puso 2-0, gracias a la definición de Diego Bernasconi. Al Decano le costó reaccionar, y apenas alcanzó a descontar por intermedio de Chávez.

“No nos volvimos locos por los triunfos en Santa Teresita y ahora debemos mantener la calma por la derrota”, destacó Martín Pautasso, uno de los referentes de Atlético. La dulzura de la costa parece haberse acabado. Allí habían vencido a Liniers (2-0), All Boys (2-0), 25 de Mayo (2-0) y CADU de Zárate (3-0), pero San Jorge los hizo pisar el freno. “Estos partidos sirven para ir tomando ritmo de juego. Los resultados son anecdóticos”, cerró Pautasso.

Fuente: Olé

¿La charla decisiva?

Ahora sí: entre hoy y mañana Ameal se junta con Portell y se jugará la última ficha por Erviti.El pase más largo del verano, todavía sin definición, continúa en veremos. Aunque públicamente Jorge Amor Ameal repita que “nos retiramos de las negociaciones por Erviti”, la realidad indica que Boca insistirá para tratar de contratar al zurdo.

Entre hoy y mañana el presidente se juntará con Carlos Portell. En ese meeting arreglarán viejas diferencias originadas por las fuertes declaraciones del pope de Banfield (ya hablaron por teléfono, pero quieren juntarse personalmente) y aprovecharán para charlar de la transferencia de Erviti. Y si bien ambos dirigentes se encargan en aclarar que la reunión será para limar las asperezas, ni un nene de dos años se comería el chupetín de que en ese encuentro cara a cara no tocarán el tema del mediocampista.

De hecho, trascendió que Boca realizará una nueva oferta, superior a la de 2,5 millones de dólares que propuso en un primer momento. “Para que Erviti se vaya, tiene que llegar una oferta superlativa”, ya le avisó Portell a Olé . En el Sur no tienen ganas de desprenderse del volante, salvo que los billetes de Boca sean muy tentadores. Y además, habrá que considerar el deseo del jugador, quien hará toda la fuerza necesaria para ser dirigido otra vez por Falcioni.

Fuente: Olé

Ventaja de Chichizola

El pibe atajó con la defensa titular en un trabajo táctico. Hoy el DT confirmará el reemplazante de JP.Ya hubo un primer indicio de quién será el reemplazante de Juan Pablo Carrizo. Si bien recién en el ensayo formal de fútbol de hoy Jota Jota López confirmará a los 11 que jugarán el viernes ante Estudiantes, ayer el Negro puso a Leandro Chichizola en el arco.

Se trató apenas de un trabajo táctico en el que no hubo equipos definidos, pero el pibe fue el encargado de custodiar a Maidana-Ferrero-Román, mientras que Vega atajó detrás de Silguero-Ramiro Funes Mori y Coronel.

Chichizola sería el elegido del Negro, quien habló durante varios minutos con el Pato Fillol (su opinión es clave), a pesar de que Vega cuenta con la afinidad de los hinchas y mucha más experiencia: jugó 51 partidos en River (recibió 68 goles y tiene un promedio Olé de 5,55) contra ninguno oficial de Chichizola.

El arquero que llegó de Unión y se destacó en las Inferiores de River, estuvo a punto de dejar el club a fines del año pasado. No tenía contrato y cobraba unos pocos pesos de viáticos. Cuando el cuerpo técnico de la Reserva decidió poner ante Olimpo al camerunés Ismael Djoudjou Kamga, Chichizola dejó el equipo y no se presentó más a los entrenamientos. La dirigencia de River reaccionó y le hizo un contrato por cuatro años al juvenil de 20 que es apuntado desde hace un tiempo como el sucesor de Carrizo. Ahora, como pasó con JP en el verano del 2006 cuando Pasarrella era el DT, Chichizola tendría su gran chance en la 1ª. Gonzalo Marinelli (21 años) por ahora es el tercer arquero.

Fuente: Olé

Por primera vez, Gisela Dulko llegó a una final de Grand Slam

La argentina, número uno del mundo en dobles, y su compañera italiana Flavia Pennetta avanzaron a la final del abierto de Australia, tras superar por 6-4 y 7-5 a la estadounidense Liezel Huber y la rusa Nadia Petrova.

Dulko (1) y Pennetta (2), quienes no cedieron ni un set en el certamen, jugaron en gran nivel para doblegar a Huber (3) y Petrova (12) y quedaron a un paso de conquistar el primer título de Grand Slam de su carrera, una de las metas que se propusieron para 2011.

«Estoy muy feliz, haber llegado a la final de un Grand Slam significa mucho para mí y me encuentro ante una experiencia nueva, pero somos las favoritas y queremos ganar el título», declaró exultante la tenista argentina nacida en el Tigre el 30 de enero de 1985, según informó la agencia DPA.

Dulko y Pennetta jugarán la final ante la pareja conformada por Victoria Azarenka (Belarús, 44) y María Kirilenko (Rusia, 14), quienes esta madrugada se impusieron por 6-2 y 6-4 sobre Kveta Peschke (R.Checa, 5) y Katarina Srebotnik (Eslovenia, 6).

«Somos las primeras cabezas de serie y la última vez que jugamos contra ellas les ganamos», reafirmó Dulko, mientras que su compañera Pennetta asintió: «Si ella lo dice, me parece bien, somos las favoritas».

En su camino a la final, Dulko y Pennetta consiguieron los siguientes resultados: En la ronda inicial vencieron a Sania Mirza (India, 55) y Renata Voracova (R.Checa, 50) por 6-4 y 6-1; en segunda ronda a Jill Craybas (EEUU, 68) y Olga Savchuk (Ucrania, 61) por 6-2 y 6-2 y en octavos de final a Olga Govortsova (Belarús, 28) y Alla Kudryavtseva (Rusia, 40) por 6-3 y 6-2.

En los cuartos de final jugados ayer superaron a Natalie Grandin (Sudáfrica, 52) y Vladimira Ulhirova (R.Checa, 49) por un cómodo 6-0 y 6-3 y hoy se quitaron de encima a Huber y Petrova, una de las mejores parejas del circuito, con un reñido 6-4 y 7-5.

Dulko y Pennetta conquistaron juntas 10 títulos (siete de ellos el año pasado) y accedieron por primera vez a la final de un Grand Slam, ya que su mejor actuación hasta el momento había sido la semifinal de Wimbledon que alcanzaron en junio pasado, cuando cayeron ante las rusas Vera Zvonareva y Elena Vesnina.

Así en el partido final del primer Grand Slam de la temporada la dupla de Dulko y Penetta chocarán ante la pareja compuesta por Victoria Azarenka y María Kirilenko, las cuales derrotaron a la pareja Peschke y Srebotnik por 6-2 y 6-4.

Fuente: Telám

“Dije que sí sin dar más vueltas”

Nelson Benítez se sumó a Estudiantes con muchísimo entusiasmo: “Está ganando muchas cosas y eso atrae”.Cuando Sergio Batista dio ayer la lista de la Selección, indirectamente le marcó a Nelson Benítez el lugar que viene a ocupar: el de un seleccionado. Con Marcos Rojo ya metido en el Spartak de Moscú y en la albiceleste, Alejandro Sabella pidió un lateral zurdo y, lejos de tirar nombres al voleo, apuntó a dos futbolistas: Nelson Benítez y Juan Manuel Díaz. Finalmente fue el cordobés, ex Lanús, Porto y San Lorenzo el que llegó a cambio de 500.000 dólares.

“Cuando me dijeron si quería venir acá dije que sí sin más vueltas. Pasaron días de ansiedad y otros más tranquilos, pero ya está. Tenía otras propuestas, pero yo le había dado mi palabra a Estudiantes”, apuntó Benítez, quien fue recibido con el tradicional puente chino.

-¿Por qué tan decidido siendo que tu pase estaba en un club europeo? – Por el momento que está pasando Estudiantes y por lo que ha hecho en los últimos cuatro años. Cualquier jugador quiere venir a este club que está ganando muchos títulos últimamente y tiene un plantel formado. Eso es lo que más atrae.

-Fue un pase de novela, con mucha demora…

-Después del campeonato ya se habían comunicado con mi representante. Se alargó, pero estoy contento de que se haya cerrado y lo que pasó, pasó. Ahora hay quedar el máximo en cada entrenamiento y en cada partido para cumplir con la expectativa que tienen en el club para conmigo. Han hecho un esfuerzo para darme lo que yo quería: un contrato más estable, para no tener que andar con la familia de acá para allá. Así se trabaja más tranquilo.

-¿Objetivo para el 2011? -Estar en el frente en todo lo que nos toque jugar, porque es un club que viene haciendo eso. Ojalá sigamos con la mística.

Fuente: Olé

Argentina va por el triunfo para pelear el séptimo lugar

Lund (Suecia), 25 de enero- El seleccionado argentino de handball, que hasta aquí ha cumplido una gran actuación, enfrentará hoy a Serbia, en un partido por la tercera y última fecha del grupo 2 de la segunda fase del 22do. Campeonato Mundial y buscará un triunfo para poder jugar por el séptimo puesto.

El partido se jugará en el Polideportivo de la ciudad de Lund, a las 20.15 hora local (16.15 de Argentina) y será televisado en directo por el canal de cable TyC Sports.
Los dirigidos por Eduardo Gallardo han recorrido un largo camino, con dos triunfos para ponerlos en un marco, como los conseguidos ante el seleccionado local (27-22) y Eslovaquia (23-18), que lo depositaron por primera vez en la segunda fase e hicieron crecer las ilusiones de acceder a semifinales.
Los duros `cachetazos´ sufridos, primero contra el potente equipo de Croacia, y contra Dinamarca, hicieron añicos esa ilusión que tenían los jugadores y el cuerpo técnico.
Sin embargo, todavía queda el consuelo de tener chances de jugar por el séptimo puesto, que sería un broche de oro a su paso por el Mundial.
Claro que para ello el conjunto albiceleste tiene que imponerse a Serbia y además contar con la ayuda de un triunfo de Polonia ante Croacia, que jugarán previamente.
Si vencen los croatas, Argentina deberá medirse por el undécimo lugar contra Alemania, Noruega o Islandia.
De ganarle a los europeos pero si no pierde a la vez Croacia su partido, Argentina podrá pelear por el noveno lugar.

Fuente: Télam

Con Aladro, Las Leonas entrenó en el Cenard

El plantel de Las Leonas, seleccionado argentino de hockey sobre césped femenino que cuenta en sus filas con la arquera tandilense Laura Aladro, retomó ayer las prácticas con miras a los torneos Cuatro Naciones que se celebrarán en febrero en Mendoza y Rosario, sucesivamente.

Con 25 jugadoras -solamente faltaron Luciana Aymar y Soledad García, quienes gozan de una licencia especial hasta fines de marzo-, el equipo de Carlos Retegui practicó en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (Cenard).
“El objetivo de este equipo es transmitir alegría por encima de cualquier título. Por eso queremos tener una base de 70 jugadoras, inculcarles ese pensamiento y que Las Leonas no sea un tsunami para las nuevas”, afirmó el entrenador del equipo albiceleste, al sitio de la Secretaría de Deportes de la Nación.
Las jugadoras efectuaron ayer labores de musculación en gimnasio y ejercicios de pileta. Todos los movimientos estuvieron supervisados por el nuevo preparador físico, Alejandro Labonia.
Las Leonas, que se consagraron campeonas del mundo en Rosario en septiembre (tras derrotar por 3-1 a Holanda en la final), intervendrán en dos torneos de preparación llamados Cuatro Naciones.
El primero de ellos se ejecutará en Mendoza, del 9 al 13 de febrero. El segundo será en Rosario, del 14 al 20 de febrero. Los rivales serán los representativos de Alemania, Australia y Estados Unidos.
El conjunto albiceleste asumirá estos dos torneos como preparación para las dos competencias rutilantes que jugará en este 2011: Los Panamericanos de Guadalajara (clasificatorios para los Juegos Olímpicos Londres 2012) y el Champions Trophy (se llevará a cabo en Amsterdam).
“Hoy tenemos a las 27 Leonas y sumamos trabajos con 30 chicas del grupo Proyección Olímpica y 28 jugadoras de proyecto Pampas 11. Esto nos da la posibilidad de tener una selección amplia para elegir entre muchas jugadoras que tienen responsabilidad grupal e individual, haciendo que el nivel de ingreso al equipo sea cada vez más alto”, resaltó Retegui.
Para estos certámenes el técnico no podrá disponer de Mariné Russo, Claudia Burkart, Alejandra Gulla y Mariana Rossi, quienes comunicaron sus respectivos retiros del seleccionado, una vez concluido el Mundial.
Las 25 jugadoras que ayer se entrenaron en la cancha Adriana Acosta del Cenard son Belén Succi, Laura Aladro, Julia Simonassi, Silvina D`Elía, Noel Barrionuevo, Mariela Scarone, Daniela Sruoga, Delfina Merino, Carla Rebechi, Giselle Kañevsky, Rosario Luchetti, Carla Dupuy, Josefina Sruoga, Marcela Casale, Rocío Sánchez
Moccia, Jimena Cedrés, Ana López Basavilbaso, Victoria Zuloaga, Natalia Del Frari, Martina Cavallero, Sofía Maccari, Macarena Rodríguez, Florencia Habif, Rocío González Canda y Eugenia Garrafo. (Télam).-

Fuente: Eco de Tandil

La vida es una Tomba

Caído Estigarribia, Racing ya se interesó en otro volante por la izquierda: Ariel Rojas. No será fácil.Miguel Russo sigue pensando en refuerzos, más allá de que en la CD se mantiene el orden de prioridad: para pensar en compras, primero es necesaria una venta.

Las demandas del DT apuntan a un volante por izquierda y a un delantero. En el primer caso, el nombre que ahora interesa es el de Ariel Rojas, el zurdo ex Vélez de muy buen Apertura en Godoy Cruz. Sin chances de sumar a Marcelo Estigarribia, la variante apunta al perfil de lo que busca Racing al salir al mercado: jugadores jóvenes, que den chances de reventa. Rojas acaba de cumplir 25 años y, por sus condiciones, asegura recorrido, buen manejo y llegada. Para Racing no será una operación sencilla, porque además de las trabas propias ya apuntadas, aparecen las que fijan los mendocinos. En el Tomba son renuentes por la inminencia de la Copa, que lleva a evitar el desguace del plantel. Y la juventud de Rojas también hace que la cotización exceda la oferta de Racing.

Zárate brazo largo

En el medio de una gresca, Mauro le pegó a un línea y lo suspendieron por tres fechas.Faltaban cinco minutos en el partido en que la Lazio perdía con el Bologna, cuando Mauro Zárate le tiró un pelotazo a Matteo Rubin y allí empezó una pelea entre jugadores de ambos equipos. Fue entonces cuando el argentino, que estaba siendo increpado por tres rivales, intentó sacárselos de encima y, sin querer, le terminó tirando un puñetazo a uno de los árbitros asistentes que había ido a separar. Un día después, el Tribunal de Disciplina del Calcio resolvió darle tres fechas de suspensión a Zárate, que se perderá los partidos con Fiorentina, Milan y Chievo.

Pero lo curioso fue que una vez terminado el partido, el árbitro principal (Gianluca Rocchi) no incluyó en su informe al argentino. Las imágenes de la televisión fueron las que condenaron al ex delantero de Vélez. El informe aclaraba que el castigo fue por “agresión contra un oponente y un golpe con el brazo a un asistente”.

Antes de que se produjera este incidente, el partido ya estaba picado porque el defensor de la Lazio, Andre Dias, le pegó al uruguayo Gastón Ramírez del Bologna y le rompió la órbita ocular por lo que deberá ser operado y estará alrededor de un mes sin jugar. Dias fue suspendido por dos fechas y Ramírez por una, mientras que ambos tendrán que pagar una multa de diez mil euros. Además, sancionaron con dos fechas a Henry Giménez y con otra a Diego Pérez.

La Lazio venía de ser eliminado de la Copa Italia por la Roma, su clásico rival. Y otro cruce con el DT Edy Reja lo mandó al banco frente al Bologna. Acusado de individualista, Zárate recién entró cuando su equipo perdía por 2 a 1 en un partido muy caliente.

El entrenador lacial le había advertido a Mauro que tendría que cambiar su actitud. Después de estos sucesos volvió a pegarle al argentino y negó que vaya a ser transferido. “Zárate se queda. Lo que deberá entender mejor es cómo explotar su potencial”, explicó Reja ante las preguntas de la prensa italiana que decía que Mauro era uno de los objetivos de la Juventus. Una semana para el olvido, Maurito…

Fuente: Olé

Dará el pase de magia

David Ramírez hoy firmaría su vínculo con Vélez y mañana se entrenaría con sus nuevos compañeros.Fue uno de los jugadores sensación en la última temporada. Por eso, su nombre sonó para varios clubes, aunque sin demasiada fuerza. Sin embargo, Vélez, que hace un tiempo ya había ido a la carga por él, volvió a arremeter con todo y finalmente se lo quedaría.

Por eso, David Ramírez podría hoy mismo sellar su vínculo con El Fortín. Si bien se especulaba con que eso podía pasar ayer, la transferencia se demoró un poco más de lo pautado porque estaban esperando el regreso de Fernando Raffaini desde Punta del Este, algo que recién ocurrió ayer. Así, el enganche de Godoy Cruz debió posponer por 24 horas su traslado a Buenos Aires y recién hoy se concretará su arribo a Vélez.

Si todo sale bien, el volante se podría poner a las órdenes de Gareca mañana mismo y, si el técnico así lo dispone, el Mago podría sumar sus primeros minutos de fútbol formal con sus compañeros el sábado ante Quilmes en alguno de los dos encuentros amistosos que están pautados.

Por lo pronto, al técnico se le siguen cumpliendo los deseos. Y todavía quedan dos cupos.

Fuente: Olé

Los pibes pusieron el despertador

AREQUIPA.- De golpe. Así crecen los chicos y los del Sub 20 que representan a Argentina, hacen lo propio. Recién en la cuarta fecha del Sudamericano de Perú, los pibes explotaron y convencieron (aunque sea en el rubro «contundencia») con un triunfo por 3 a 1 frente a Chile que les aseguró el primer puesto del grupo «A» y, por supuesto, la clasificación al hexagonal final que pondrá dos equipos en los Juegos Olímpicos de Londres y cuatro en el Mundial.

La buena performance también tardó en aparecer en el mismo partido, ya que el primer tiempo fue bastante similar a los que venía jugando. Pero en el complemento surgió Facundo Ferreyra, que reemplazó a Rogelio Funes Mori, y estampó dos goles en 10 minutos para dejar el partido en bandeja. El pibe de Banfield puso el 2 a 0 en el marcador, que Chile descontaría pero que el jugador de Arsenal, Claudio Mosca se encargaría de extender con un rebote.

Los chicos de Walter Perazzo descansarán hasta el lunes, momento en el que iniciará la segunda y decisiva etapa de este campeonato. El entrenador les dio descanso a varios de los habituales titulares ya que el boleto estaba en la mano. Sin embargo, el caso de Ferreyra le planteará un gran interrogante. En un partido convirtió más goles que el jugador de River en todo el torneo

Fuente: La Gaceta

Dulko en dupla con Pennetta avanzan a semis en Australia

La tigrense Gisela Dulko en dupla con la italiana Flavia Pennetta pasaron a semifinales del Abierto de Australia, al vencer a la pareja conformada por la sudafricana Natalie Grandin y la checa Vladimira Uhlirova.

Dulko-Pennetta superaron por 6-0 y 6-3 a sus oponentes en el Margaret Court Arena y ahora deberán medirse con las ganadoras del match que enfrentará a la estadounidense Liezel Huber y la rusa Nadia Petrova con la zinbabuense Cara Black y la australiana Anastasia Rodionova.

Fuente: Los Andes

Federer-Djokovic, primera semifinal del Open de Australia

Roger Federer, vigente campeón del Open de australia, se encontró con el partido más fácil hasta el momento, en el duelo suizo ante Stanislas Wawrinka (6-1, 6-3 y 6-3) que le aseguró, por séptimo año consecutivo, su presencia en las semifinales del Abierto de Australia.

Wawrinka fue el enemigo más frágil que el número dos del mundo ha tenido en su trayectoria en el torneo y nunca se creyó con opciones de superar a Federer. Su resistencia fue menor que la del español Tommy Robredo y, sobre todo, que la del francés Gilles Simon. Solventó la eventualidad en una hora y cuarenta y siente minutos

Necesitaba Federer un choque de trámite después de los sobresaltos que ha padecido en la primera semana. Lo encontró ante un adversario resignado a su condición de número dos de Suiza, a las sombras del relumbrón que genera permanentemente su paisano. Desperdició la Wawrinka la ocasión de deshacerse del complejo. Solo ha podido una de las siete veces que ha jugado con el vigente campeón. Fue en tierra hace dos años.

Djokovic, rival

El serbio Novak Djokovic, tercer favorito, será su rival en las semifinales. El sebio ha superado al checo Tomas Berdych, impresionado por el escenario y el rival, que cayó por 6-1, 7-6(5) y 6-1 en hora y media. El campeón de 2008 transita con paso firme por el primer Grand Slam del curso. Tras ser arrollado en el primer parcial por el tenista serbio, Berdych se situó con 4-1 en el segundo. Bajó su nivel y Djokovic, que requirió a su equipo un colirio para paliar unos problemas de visión, acentuó la presión para enmendar la pérdida de su saque y reconducir el partido hasta el final

«Nadal tiene un reto muy bonito aquí»

Tras su victoria Federer ha rechazado plantearse ya una eventual final contra el español Rafa Nadal, del que entiende la «gran motivación» en Melburne porque afronta un «reto particular muy especial». Aún quedan las semifinales y el helvético no quiere confianzas: «No sé cual son las expectativas pero creo que hay muchos jugadores que están jugado bien, como ya he dicho. Es normal que Rafa siga a lo grande porque va a por algo en particular, muy especial. No miro a una final con él aún».

Federer desveló que la primera impresión que se llevó de Nadal fue «en el torneo de Miami cuando le vi jugar. Jugué contra él. Era muy bueno ya. Y perdí. Un adolescente que puede vencer a un número uno del mundo, obviamente, va a ser un futuro campeón. Aunque era solo un partido, ya se veía lo que iba a ser», añadió Federer, que destacó la buena relación que mantienen ambos. «Siempre ha sido muy respetuoso. Desde el principio me ha contemplado con respeto. Así era al principio. Respeto mutuo. Después hemos estado más tiempo juntos y hemos jugado en más ocasiones», describió Federer, que se mostró feliz por la claridad de su victoria ante Wawrinka.

Fuente: elmundodeportivo.es

¿A Enzo le agarra Pachorra?

Sabella le preguntó a Batista si puede prescindir de Pérez ante Portugal. Hoy se define. ¿La Selección es prioridad?Batista ya tenía todo preparado. La lista con los 24 jugadores que ayer adelantó Olé . Pero desde la AFA avisaron que la nómina recién se haría oficial hoy, que es cuando vence el plazo. Las conjeturas se hicieron carne a la velocidad de los tweeters. Muchos pensaban que Checho se había arrepentido de dejar afuera de la convocatoria a jugadores con historia como Tevez, Demichelis, Heinze y Agüero. Pero el problema no estaba en los grossos, el inconveniente era bien nacional. El técnico de la Selección recibió el llamado de Alejandro Sabella, DT del Pincha, para saber si iba a convocar a Enzo Pérez y si realmente consideraba indispensable que el volante viaje a Suiza, para el match del 9/2 ante Portugual. “No quiero perjudicar a ningún club. Falta la confirmación de Estudiantes en el caso de Enzo Pérez, que adelanta su partido y Sabella lo necesita. Su reemplazante va a salir de acá, de Argentina”, comentó el Checho, muy político a la hora de declarar, pero en su intimidad bastante molesto por la situación, ya que hace rato que había comentado la idea de que Enzo esté ante Portugal. Y ahora aparece esta pregunta/sugerencia de Pachorra… Hoy los dirigentes del Pincha deberán resolver si le cortan la posibilidad al volante de 24 años, que sólo tiene tres juegos en la Mayor.

¿Qué tiene que jugar el último campeón? Estudiantes jugaría viernes o sábado ante Newell’s, en el debut del Clausura, y el miércoles 16 ante Cruzeiro, en Belo Horizonte, en el primer partido de la Copa Libertadores. ¿Entonces? No parece lógico esta duda planteada. Enzo apenas se perdería el choque ante los rosarinos si es que el match es el viernes, ya que si se da un día después llegaría sin problemas. ¿La Selección no es la prioridad? ¿Estudiantes no debería ser generoso como lo es Vélez con Martínez? Las respuestas son todas afirmativas.

Batista comenzó a pensar variantes por si a Enzo le cortan las piernas. Y el primero de la lista es Pochi Chávez, el volante de Boca, quien ya estuvo en las prácticas del grupo local en diciembre. Mientras, Bilardo trata de hacer entrar en razones a Estudiantes (sí, justo con su club) para que no siente un precedente tan negativo, sin ningún motivo de peso.

Fuente: Olé