Siempre van por algo más

Ya clasificadas, Las Leonas juegan contra Corea del Sur, desde las 10, para terminar invictas en su grupo.El Champions Trophy de Amsterdam, Holanda, empezó perfecto para Las Leonas. En el primer partido se quedaron con un triunfo ante Inglaterra por 1-0 y en el segundo golearon a China por 4-1 para asegurarse la clasificación a la segunda fase. Por eso hoy, las chicas dirigidas por el Chapa Retegui buscarán vencer a Corea del Sur, sumar su tercer triunfo en fila y asegurarse el primer lugar del grupo A de manera invicta. El partido, que se jugará en el Wagener Stadion, comenzará a las 10 de la Argentina y lo televisarán Canal 7 y ESPN+.

“Vamos a jugar contra Corea con la tranquilidad de saber que ya estamos clasificadas, pero queremos seguir sumando y mejorando”, dijo Soledad García. “No nos tenemos que quedar con lo que logramos. Por eso queremos obtener el primer lugar del grupo sin ningún punto en contra”, aseguró la delantera del equipo argentino, que va por su cuarta Champions consecutivo.

A la segunda fase sólo entran los dos mejores equipos de cada zona, por eso en la B hoy se definirá todo. Holanda, líder con seis puntos, se enfrenta ante Nueva Zelanda, escolta con tres; mientras que Alemania, que también acumula tres unidades, jugará contra Australia, último y sin chances.

Fuente: Olé

Tras el escándalo, a River no le descontarán puntos

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) no le descontará puntos a River Plate por los incidentes que protagonizaron sus hinchas el último domingo tras consumarse su descenso a la Primera B Nacional.

En principio, se rumoreaba que el club de Núñez iba a recibir el descuento de entre tres y seis puntos en su participación en la segunda división del fútbol argentino. Finalmente, según informa el diario Clarín, nada de eso ocurrirá.

Pero no todo quedará en la nada. La Unidad de Coordinación de Seguridad y Prevención de la Violencia en Espectáculos Futbolísticos le impedirá a los millonarios jugar en condición de locales durante los primeros seis partidos en la B Nacional.

Además publica el medio citado, también trascendió que existe la posibilidad de que deba jugar sin público en los primeros tres encuentros.

Fuente: Lv7

Retiro Pelado

Llega un técnico, se va a un jugador. Se había retirado y su regreso sorprendió. 162 partidos con la camiseta de River y una carrera europea.

Que Almeyda será el nuevo técnico de River significa, además, su retiro del fútbol profesional como jugador. Matías había debutado en Primera el 21/2/92 en un partido de River vs Unión. En su primera etapa en el club, jugó 98 partidos y metió cinco goles, entre 1992 y 1996 (locales e internacionales).

Siguió su carrera por Sevilla (96-97), Lazio (97-2000), Parma (2000-2002), Inter (2002-2004), Brescia (2005), Quilmes (2005), Lyn (2006-2007). Dejó el fútbol hasta que hizo un paso por Fénix en el 2008/9 (apenas jugó cuatro partidos). Con la Selecciòn, jugó en las Eliminatorias 2002/2006 y estuvo en el Mundial 2002.

Sorpresivamente regresó al fútbol profesional para el Apertura 2009 y con la camiseta de River jugó, en su segunda etapa 64 partidos sin poder hacer goles. Su último partido fue la primera Promo contra Belgrano.

Fuente: Olé

“El mundo no se acaba en la B”

A Batistuta le dolió el descenso por su “amigo Almeyda”. Pero mandó fuerza desde su experiencia.sorprende por la historia de River. En otros países puede pasar. Acá parece que no… Evidentemente todos nos equivocamos.”. Gabriel Batistuta pasó unas horas por la Argentina y él, que escribió tantas páginas gloriosas del fútbol nacional, fue testigo de otro momento histórico. “Me molestó un poco verlo sufrir a Matías Almeyda, que es un amigo y le metió muchas fichas para volver a jugar y entregó todo lo que tenía…”, se descarga un ex Millonario: 21 partidos y 4 goles (89/90).

La charla con el máximo goleador de la Selección se da en el marco de la inauguración de la muestra de la Copa América, junto a Alfio Basile, en el shopping Abasto. Pero el tema River se vuelve a colar en el medio. Y el 9 trata de dejar un mensaje optimista para el futuro: “Yo me fui a la B con la Fiorentina. Descendí porque hubo equipos que jugaron mejor que el mío. No es un deshonor. Y jugué en la B y volví. Y acá estoy, 15 años después… El mundo no se acabó. No pasa nada. Es la cargada momentánea y un replanteo por las cosas que se hicieron”. Y es ahí donde Bati quiere hacer hincapié: “Algo pasó para que River terminara ahí. Ojalá sea un trampolín para volver a ser lo que siempre fue”.

Fuente: Olé

Quedate, Delpo

Pese a caer con Rafa Nadal, JM demostró que está en un gran nivel y que pronto volverá al top 5.La sensación que dejó Juan Martín del Potro tras caer en los octavos de final de Wimbledon ante Rafael Nadal es que retomó su mejor nivel. Difícilmente, jugadores que estén fuera del top ten puedan con él y está más que apto para batallar ante los cuatro fantásticos que lideran actualmente el ranking. Desde que arrancó el año, el tandilense galopó de manera veloz y, de ese mentiroso 484º lugar, estará dentro dentro de los 20 mejores desde el lunes que viene. El top 5 lo espera prontito.

Su rendimiento es superlativo, su potencia es de de temer. Ayer lo padeció el número 1 del mundo, a quien lo delató su rostro: jugó concentrado como si fuese la final y con los dientes apretados sin intenciones de regalar ni siquiera un punto. Y luego de fatídicas tres horas y 52 minutos de un tenis intenso que no mermó, sumado a las molestias físicas que sufrieron ambos, el de Manacor superó a Delpo por 7-6 (6), 3-6, 7-6 (4) y 6-4 para acceder a los cuartos de final en la Catedral, en donde defiende el título.

Fueron detalles los que inclinaron el partido en favor del español, ya que desde el servicio los dos fueron contundentes, consiguieron un quiebre por lado y un par de sets debieron definirse en el tie-break. La mentalidad de Nadal, quien se hizo fuerte en los dos desempates (primer y tercer parcial) resultó determinante. Desde el juego, Rafa sufrió las bombas del tandilense pero, a su vez, retrucó tomando la iniciativa con mucha agresividad y metiendo contragolpes letales.

Esta gran versión de Del Potro apenas tiene dos partidos frente a los top 4. Ante Djokovic, en Roland Garros, batalló y se fue derrotado. Y en la de ayer contra Nadal (que ya lo había enfrentado en Indian Wells, aunque no en su mejor forma) supo poner en aprietos al mejor del planeta tenis Es cuestión de tiempo para Delpo, a quien se le vienen los torneos sobre cemento en la superficie en la que ganó el US Open en el 2009. Con un par de resultados, volverá arriba.

Fuente:Olé

Pezzotta siguió recibiendo amenazas en su domicilio particular.

Guillermo Marconi, del Sindicato Arbitros de la República Argentina, dijo esta mañana el que réferi rosarino recibió presiones ayer e incluso hoy. «Ya hicimos la denuncia correspondiente y la familia tiene custodia», dijo.

El titular del Sindicato de Arbitros de la República Argentina, Guillermo Marconi, reveló que su colega rosarino Sergio Pezzotta continuó recibiendo amenazas en su domicilio entre ayer e incluso hoy. En diálogo con el programa Dos tipos audaces de La Ocho, Marconi se refirió a las presiones que sufrió el réferi que dirigió el domingo a la tarde el partido que terminó enviando al descenso a River Plate en el Monumental.

“La cosa no sólo va a continuar sino que ayer y hoy por la mañana Pezzotta siguen recibiendo amenazas en su domicilio, situación que ya hemos denunciado como correspondía. También se dispuso custodia para su familia”, manifestó Marconi.

Marconi contó que el domingo a la tarde Pezzotta y sus colaboradores fueron “visitados por ocho o doce personas comandadas por una hizo un ingreso por la fuerza al lugar y amenazó a la terna arbitral que si no ganaba River salían muertos del estadio. Pezzotta conversó con este hombre y lo invitó a retirarse. Luego de analizar esa situación se decidió continuar con el partido”, rememoró el dirigente. “Más que curioso, es significado que no haya el árbitro no haya tenido custodia policial. Los policías no se hicieron presente o desapareció”, manifestó Marconi.

Fuente: La Capital

River: en 9 años, 116 refuerzos, apenas 1 título y un descenso lógico

En las administraciones de Aguilar y Passarella, el club contrató más de un centenar de jugadores en millones de dólares, los que después vendió en monedas. Pasaron, además, 10 técnicos, obtuvo uno sólo titulo local y, como corolario, perdió la categoría

«River se fue ala B». La frase, escrita o escuchada, de cualquier manera resulta increíble, pero no lo es tanto cuando se buscan las causas, que siempre son muchas más que las deportivas porque, en definitiva, que la pelota entre es el último eslabón de una cadena que debe sostenerse con dirigencias serias, proyectos de trabajo y administraciones honestas.

No son estos factores que distingan al club de Núñez, sobre todo en la última década, cuando quedó en manos de inescrupulosas, forajidas y malintencionadas personas que, por su connivencia con los más altos poderes, caminan por la vida sin vergüenza alguna.

A partir de 2002, año en el que José María Aguilar se erigió como presidente, el club comenzó un derrotero de contrataciones sin sentido: fueron 116 jugadores que llegaron a River, en una tendencia que continuó Daniel Passarella desde su asunción en 2009.

Con el primero fueron 103 los futbolistas que se pusieron la camiseta de River, aunque sea para la foto de presentación. Con el «Kaiser» llegaron 13, lo que hace un promedio de casi 13 contrataciones por año.

Algunos nombres dan risa. Algunas caras, puestas todas juntas en una foto, serían muy difíciles de identificar ante lo desconocido: Daniel Fonseca, Jerrsson González, Martín Del Campo, Máximo Lucas, Kilian Virviescas, Alejandro Faurlin, Juan Carlos Toja, Marcelo Sosa, Omar Merlo, René Lima, Carlos Valencia, son sólo algunos de ellos.

Entre los que se fueron, en tanto, los nombres causan nostalgia por una cantera que ya no es y, sobre todo, por los más de 300 millones de dólares que el club recibió entre las transacciones más importantes. Difícil de entender, entonces, el pasivo de hoy que exhibe 220 millones de pesos y por el cual el club llamaría próximamente a una convocatoria de acreedores.

Difícil de entender también en lo respectivo a la supuesta buena intención de los dirigentes que deciden el rumbo de las instituciones. En la práctica, las tentaciones terminan por explicar tales estragos.

Factores que explican la crisis hay muchos, pero los pilares son:

La barra, sostén de la dirigencia

Otro factor determinante en la actualidad consumada el domingo se ubica en las tribunas San Martín y Belgrano: «Los Borrachos del Tablón», «La Bandadel Oeste», facciones, en definitiva, de la barra brava, el brazo armado de la dirigencia de José María Aguilar.

Los negociados con los cuales recibían sumas millonarias, puestos de trabajo dentro y fuera del club siempre relacionados con las principales cabezas dirigenciales, batallas campales y muertes, todas aristas habituales de este mal enquistado en el club «millonario».

El desfiladero de jugadores que pasaron por la institución en las administraciones de Aguilar y Passarella:

Con Aguilar (2002-2009)

Clausura 2002

Alejandro «Chori» Domínguez

Juan Esnaider

Daniel Fonseca

Claudio Husaín

Apertura 2002

Damián Álvarez

José María Buljubasich

Esteban Fuertes

Marcelo Gómez

Jersson González

Luis González

Luciano Leguizamón

Gabriel Pereyra

Clausura 2003

Horacio Ameli

Eduardo Coudet

Martín Del Campo

Claudio Husaín

Darío Husaín

Máximo Lucas

Apertura 2003

Fernando Crosa

Marcelo Gallardo

Daniel Montenegro

Alejandro Saccone

Marcelo Salas

Cristian Tula

Eduardo Tuzzio

Kilian Virviescas

Nelson Vivas

Clausura 2004
Pablo Barzola

Nelson Cuevas

Juan Ramón Fernández

Ariel Garcé

Gabriel Pereyra

José Sand

Apertura 2004
Andrés Aimar

Gastón Fernández

Javier Gandolfi

Danilo Gerlo

Cristian Ledesma

Luciano Leguizamón

Jairo Patiño

Adrián Villa

Victor Zapata

Clausura 2005

Oscar Ahumada

Horacio Ameli

Carlos Diogo

Federico Domínguez

Ernesto Farías

Alejandro Faurlin

Daniel Montenegro

Apertura 2005

Cristian Álvarez

Diego Barrado

Leandro Fernández

Diego Galván

Gabriel Loeschbor

Gustavo Oberman

Andrés San Martín

Jonathan Santana

Leonardo Talamonti

Clausura 2006

Julio César Cáceres

Pablo Ferrari

Luciano Figueroa

Franco Miranda

Juan Carlos Olave

Lucas Pusineri

Juan Carlos Toja

Cristian Tula

Apertura 2006

Horacio Ameli

Fernando Belluschi

Bernardo Leyenda

Federico Lussenhoff

Jesús Méndez

Cristian Nasuti

Ariel Ortega

Matías Oyola

Marcelo Sosa

Eduardo Tuzzio

Clausura 2007

Diego Galván

Juan Ojeda

Leonardo Ponzio

Nelson Rivas

Mauro Rosales

Marco Rubén

Cristian Villagra

Apertura 2007

Sixto Peralta

Nicolás Sánchez

Alexis Sánchez

Mario Vega

Rolando Zárate

Clausura 2008
Sebastián Abreu

Rodrigo Archubi

Gustavo Cabral

Omar Merlo

Apertura 2008

Sebastián Abreu

Diego Barrado

Robert Flores

Martín Galmarini

Facundo Quiroga

Santiago Salcedo

Clausura 2009

Mariano Barbosa

Nicolás Domingo

Cristian Fabbiani

Marcelo Gallardo

Rubens Sambueza

Con Passarella (2009 a la actualidad)

Clausura 2010

Rodrigo Rojas

Gustavo Canales

Alexis Ferrero

Juan Manuel Díaz

Apertura 2010

Juan Pablo Carrizo

Jonathan Maidana

Cristian Nasuti

Josepmir Ballón

Walter Acevedo

Leandro Caruso

Adalberto Román

Mariano Pavone

Clausura 2011

Fabián Bordagaray.

«River se fue a la B». ¿Increíble?… No tanto.

Fuente: Infobae

Vettel se puede ir de vacaciones muy tranquilo

El dominio es abrumador. Justo cuando la Fórmula 1 se empecinó con ahínco en hacer los ajustes que se creían necesarios para ganar en espectáculo, Sebastian Vettel se esfuerza, a bordo de un imbatible Red Bull, para contrarrestar todo magnetismo desde la pista.

En las pintorescas calles de Valencia, donde se disputó el Gran Premio de Europa, el alemán se impuso sin sobresaltos. Así logró el sexto triunfo sobre ocho competencias de la Fórmula 1 en la actual temporada. Es tal el dominio de Vettel que si se le ocurriera disfrutar del verano europeo o venirse al Sur a pasar las vacaciones de invierno y volviera a la alta competencia a fines de agosto y se salteara los compromisos de Gran Bretaña, Alemania y Hungría, reaparecería en el circuito belga de Spa-Francorchamps y continuaría siendo el líder del certamen, al margen de cualquier resultado que fuese desfavorable para él.

Vettel posee 186 puntos, contra 109 de su compañero, Mark Webber, y Jenson Button (McLaren-Mercedes). Un dominio abrumador, que no sólo se traduce en las cifras.

Sólo basta con observar el desarrollo de cada Gran Premio de 2011 para sentir esa sensación de imbatibilidad que transmite el campeón mundial.

«Fue tal vez la mejor victoria de mi carrera, éste es un trazado que no admite el mínimo error con sus 25 curvas, ninguna es veloz y eso es poco favorable a los Red Bull, por eso aprecio mucho el triunfo», confesó el ganador, aportando datos que son importantes para evaluar en esta competencia en particular.

No sólo por el ambiente que se respiró en Valencia, donde la carrera, efectuada sobre el circuito urbano emplazado en el puerto, mostró las características de la costa española. Allí Alonso era local, quizá más que en Barcelona, con la presencia de Plácido Domingo para darle más acento español.

Al margen de los detalles externos, Vettel se mostró sólido en el trazado callejero. Si bien en Mónaco también había ganado, con curvas mucho más lentas, la detención a poco del final y la posibilidad de cambiar los neumáticos le permitieron respirar ante el acoso de Alonso.

Esta vez, Alonso, con una notable maniobra en la largada para adelantarse por el lateral externo de la primera curva, pasó al segundo puesto gracias al trabajo de los mecánicos de Ferrari en los boxes para superar a Webber, pero muy lejos del vencedor.

Vettel está tranquilo. Hasta se puede ir de vacaciones si quiere aprovechar el calor europeo y seguir disfrutando de la cúspide en la Fórmula 1.
ALONSO YA NO TIENE EL TORNEO EN SUS MANOS

«Estoy feliz con mi rendimiento de este domingo y por el hecho de que la escudería mejora luego de un inicio complicado de temporada. Pero no pensamos evidentemente en el campeonato en este momento. No está más en nuestras manos», afirmó el piloto español de Ferrari Fernando Alonso, realista ante una situación compleja para él y su equipo.

Fuente: La Nación

La Lepra le dijo adiós a los fantasmas y salvó la categoría

Independiente Rivadavia apenas empató con Defensores de Belgrano en el Bautista Gargantini y seguirá un año más en la B Nacional. Uno por uno los jugadores Azules. Votá en la encuesta.

La Lepra consumó un empate en dos tantos con Defensores de Belgrano y así el cuadro de la provincia de Mendoza continuará un año más en la Primera B Nacional.

Independiente comenzó jugando con todo. Fue superior al rival durante los primeros 25 minutos, en los cuales anotó dos tantos y contó con varias chances para estirar la cuenta a más de tres.

Ferradas, Caballero, Bazán y la ayuda del resto del mediocampo le permitieron al Azul ilusionarse con una goleada, que no fue tal porque con el correr del reloj el relax en todas sus líneas le permitieron al elenco de la Capital Federal encontrar los dos tantos para empatar el pleito.

Después lo bueno se transformó en malo y la falta de concentración y de fútbol casi le cuestan caro a los conducidos por Jorge Ghiso, quienes terminaron el encuentro metidos en el fondo sacando todo aquello que cayera en el área mendocina.

No hubo tiempo para más e Independiente Rivadavia le sacó la lengua al descenso para de este modo alejar los fantasmas y seguir un año más en la divisional.

Uno por uno

Josué Ayala (6): le convirtieron dos goles, pero no tuvo responsabilidad en ellos. Tapó una pelota en el segundo tiempo que hubiera sido el descenso.

Diego Menghi (6): tuvo algunos errores en el fondo en los tantos contrarios, pero de su cabezazo llegó el segundo gol mendocino.

Juan Albacete (5): muchas dudas para el pibe de la cantera. Se lesionó en el complemento y terminó poniendo mucha garra.

Judelín Avesta (5): alternó buenas y malas. Dejó todo en la cancha.

Damián Martínez (5): el primer tiempo fue bueno, después se diluyó.

Áxel Juárez (5): buena primera etapa, pero luego se cansó y no pesó en el juego.

Julio Mozzo (6): uno de los que más metió. Se comió las piernas de los rivales. Levantó mucho en el tramo final.

Gabriel Solís (6): el patrón de la mitad de la cancha. Gran nivel para cortar y ser claros en el momento de zozobra.

Gonzalo Bazán (5): tuvo 25 minutos muy buenos. Con el correr de las agujas el área visitante le fue quedando muy lejos.

Mauricio Ferradas (6): con sus corridas apuró bastante a los defensores del Dragón y tuvo dos chances muy claras para anotarse en la red. Le falto precisión.

Diego Caballero (6): hasta el gol fue alto el nivel. Después fue bien tomado por los defensores contrarios.

Fuente: Mdzol

Las Leonas ganaron el grupo y pasaron a la segunda fase

Las Leonas hicieron madrugar a los argentinos, pero les regalaron una goleada. Fue el segundo triunfo consecutivo en tierras holandesas y el que les otorgó el pasaporte a la siguiente ronda.

Las dirigidas por Carlos «Chapa» Retegui ganaron el Grupo A y mañana -hoy es jornada de descanso para los equipos- se medirán desde las 10, en el último cotejo para completar la fase clasificatoria ante Corea del Sur. El partido será transmitido por ESPN+ y Canal 7.

Los goles albicelestes fueron coquistados por Noel Barrionuevo, Soledad García, Delfina Merino y Daniela Sruoga. Descontó Yudiao Zhao.

En esta edición del Champions Trophy juegan por primera vez ocho equipos y los dos primeros de cada grupo acceden a la segunda fase, en la que enfrentarán a los dos mejores clasificados de la otra llave.

Cada uno de los cuatro seleccionados arrastrará a esa instancia los puntos obtenidos ante el rival con el que se midió en la primera ronda. Luego, los dos que lideren las posiciones jugarán la final del torneo.

Gran emoción

Barrionuevo, la defensora albiceleste, se convirtió en este certamen en la máxima goleadora argentina en la historia de un Champions Trophy, con el gol que abrió el marcador ante las chinas. «Es una emoción muy grande, es muy lindo», dijo Barrionuevo luego del partido.

Barrionuevo, que cursa el primer año de la carrera dirigencia deportiva en River e integra el seleccionado mayor desde 2006, sumó 20 conquistas, una más que Alejandra Gulla, ya retirada.

En referencia al partido ante las asiáticas señaló: «por momentos jugamos muy bien, pudimos soltarnos y por eso estoy muy contenta con el triunfo, que nos viene bárbaro para lo que viene -manifestó. Fue un triunfo muy importante para el equipo, que está muy bien y sólido en todas sus líneas. Vamos por buen camino. Ya estamos entre los cuatro mejores», concluyó la defensora.

Fuente: Télam

Belgrano ya tiene su micro para la caravana en Córdoba

La actual gerenciadora del “Pirata”, Córdoba Celeste, ya tiene preparado un ómnibus sin techo con los escudos del club, para cuando el plantel arribe a su ciudad. La llegada será alrededor de las 9 y festejarán el ascenso en su estadio, el Gigante de Barrio Alberdi

Tras la hazaña que logró Belgrano al ascender a Primera División relegando, nada más ni nada menos, a River a jugar en el Nacional B, al “Pirata” ya lo esperan en Córdoba para tener su merecido festejo. Un festejo que se vio manchado por la ira de los hinchas “millonarios” que obligaron a los jugadores “celestes” a abandonar el campo de juego a las corridas, producto de los proyectiles que les eran lanzados. Aunque algunas horas más tardes, los futbolistas regresaron a la cancha a compartir su alegría con los simpatizantes que habían viajado a Buenos Aires y que aún permanecían en “El Monumental”.

Ahora llegó el momento de festejar junto a todos los hinchas que no pudieron viajar y presenciar el histórico momento. A raíz del tenso clima que se produjo en Capital Federal, la dirigencia decidió que la delegación cenara en las afueras de Buenos Aires y automáticamente partieran rumbo a su provincia. De esta manera, se espera que el arribo sea alrededor de las 9 y la gerenciadora Córdoba Celeste ya tiene preparado el micro con el que la delegación hará su caravana y paseará por la ciudad, para recalar en su estadio. Así las cosas, “El Pirata” festejará su ascenso como si fuera un campeonato y no es para menos, ya que volverá a jugar en la máxima categoría del fútbol argentino tras cinco años.

Fuente: Infobae

Canapino logró en Córdoba su primera victoria

Otro gusto se dio Agustín Canapino en el automovilismo nacional. Tras consagrarse como el campeón más joven de la historia del Turismo Carretera en 2010, luego de imponer su estilo en el Top Race V6, el conductor, a los 21 años, también conoce el triunfo en el Turismo Competición 2000.

Con un andar sólido, el arrecifeño se impuso de punta a punta en la sexta fecha de la temporada, disputada en el autódromo cordobés Oscar Cabalén. Por la mañana había ganado la serie más veloz, y eso le posibilitó partir adelante en la competencia final. Ayer también un nuevo modelo se sumó a la lista de vencedores en el TC 2000, ya que fue el primer éxito del Chevrolet Cruze. Justamente, el equipo de la marca norteamericana no ganaba en el TC 2000 desde el 25 de agosto de 2010, en La Rioja, de la mano de Ledesma, con el Vectra. modelo que este año fue reemplazado.

Segundo fue Emiliano Spataro, con un Fiat Linea, mientras que tercero fue el compañero de equipo del ganador, Christian Ledesma.

Pese al frío, mucha gente acompañó la excursión del TC 2000 por el Cabalén. Las bajas temperaturas (6 grados bajo cero en la madrugada) originaron la escarcha en la pista, por lo que la actividad se retrasó en su comienzo.

Otro detalle curioso fue el que protagonizó el campeón, Norberto Fontana: en la serie, la trompa de su Focus impactó contra una liebre que había cruzado la pista, lo que derivó en la rotura del radiador.

Durante la final, Pechito López (Fiat Linea) era atacado por su compañero, Spataro, hasta que finalmente llegó la orden desde el box para que intercambiaran posiciones, ya que Spataro era evidentemente más veloz. Acciones que pueden originar consecuencias en el futuro.

Al margen de quiénes pisaron el podio, la gran actuación, una vez más, fue de Matías Rossi, el cómodo líder del certamen. El piloto de Toyota había largado desde la 13a posición y finalizó 5°. Así, Rossi ahora cuenta con una ventaja de 50 puntos en la vanguardia del campeonato.

El segundo en el torneo es Leonel Pernía (Honda Civic), que apenas llegó en el noveno puesto.

Guillermo Ortelli, con Renault Fluence, también cumplió una gran actuación, ya que largó 14° y arribó en el 7° puesto.

La próxima fecha será en el circuito de Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero.

Fuente: La Nación

River: el tercer «grande» en descender en el fútbol argentino

“El Millonario” se convirtió en otro equipo de los denominados “grandes” en perder la categoría, como lo había hecho antes San Lorenzo en el ´81 y Racing en el ´83. En los tres casos, los malos manejos por parte de los dirigentes desencadenaron en la decadencia deportiva y terminaron siendo la principal causa de la caída a la “B”

Un día histórico. River es el tercer “grande” del fútbol argentino que descendió a la “B”. El conjunto de Juan José López no cumplió el objetivo y siguió los pasos del San Lorenzo del ´81 y del Racing del ´83, que perdió la categoría siendo el primer equipo en hacerlo mediante el sistema de promedios impuesto por la AFA.

¿Coincidencias? Muchas. En los tres descensos se produjeron desmoronamientos dirigenciales que terminaron activando una bomba en el ámbito deportivo y dejaron perplejos a los hinchas incondicionales que nunca esperaron “tragar” este momento. En su momento, a los “cuervos” le habían quitado su cancha dos años antes y junto con la localía, perdió toda la gloria que había obtenido años anteriores, mientras que a “La Academia” le tocó lidiar con los promedios que lo sepultaron.

En el caso de River, la mala gestión de la anterior presidencia y algunas falencias en la actual, contemplando los malos resultados obtenidos en las últimas tres temporadas, en las que no consiguió títulos y fue en el Apertura 2008 el último del torneo por primera vez en su historia, lo que se consideró «el principio del fin». Simeone, Astrada, Gorosito, Cappa y “El Negro” López fueron los entrenadores durante este oscuro ciclo, que quedará marcado como el peor de la historia del club “millonario”.

En los Superclásicos de estos últimos seis torneos cortos que derivaron en el quiebre, River nada más ganó uno, en el Apertura pasado. El resto: tres victorias de Boca (Ap. ´08 en Núñez, Cl. ´10 y Cl. ´11 en la Boca) y dos empates en un gol (Cl. ´09 en Boca y Ap. ´09 en el Monumental).

Por primera vez desde la implementación de los partidos de Promoción, uno de los denominados “grandes” de nuestro fútbol desciende. Antes, Racing había sido el que más cerca había estado con el mismo rival de turno: Belgrano.

Fuente: Infobae

Grondona aconsejó a Passarella «callarse y escuchar»

El titular de AFA escribió una columna en el Diario Olé y aseguró que haciendo las cosas bien, River puede volver a Primera. «No es ningun misterio», sostuvo.

El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona, aconsejó al titular de River, Daniel Passarella, «callarse y escuchar», y advirtió que «con orden, haciendo las cosas bien, se puede volver a Primera».

«Ha habido otras instituciones grandes que en su oportunidad les ha tocado descender y luego se han logrado recuperar. Será cuestión simplemente de seguir ese ejemplo trazado para salir del mal momento», evaluó Grondona.

En una columna de opinión que hoy publica el diario deportivo Olé, el titular de la AFA indicó: «Si entiendo que hay culpables por la situación? No, no me quiero meter en líos, son los socios y los hinchas de River los que van a profundizar en las causas por las que el club perdió la categoría por primera vez».

«A pesar de que la B Nacional es un torneo muy complicado y competitivo, la manera de volver a Primera no es ningún misterio. Tiene que pasar el tiempo, hay que callarse y escuchar. Con orden, haciendo las cosas bien, se puede volver a Primera», sostuvo Grondona.

El máximo dirigente de la AFA tuvo un duro cruce con Passarella el 18 de mayo último, cuando el ex defensor le pidió que diera un paso al costado cuando asistió sorpresivamente a una reunión del Comité Ejecutivo de la entidad, tras reprocharle el arbitraje de Patricio Loustau en la derrota 2-0 ante Boca Juniors en La Bombonera.

River empató ayer 1-1 con Belgrano de Córdoba en el Monumental y descendió por primera vez en sus 110 años de historia a la Primera B Nacional.

Los celestes habían ganado 2-0 el miércoles en el Barrio Alberdi, por lo que la provincia mediterránea vuelve a tener un equipo en la máxima categoría después de cuatro años

Fuente: Los Andes

¿Es un deja vu?

Con gol en contra, Gimnasia cayó en San Juan y así perdió el tercer partido de ida de las Promociones que afrontó. ¿Esta vez podrá darlo vuelta como ante Rafaela?

Su historia más reciente lo paseó por ese terreno en el que primero sufrió y luego gozó. Le ocurrió una, dos veces. Ahora, más que nunca, Gimnasia necesita que la tercera no sea la vencida. Se abraza a los antecedentes y desde allí intenta construir una mentalidad positiva. En las últimas dos Promociones que disputó perdió los encuentros de ida (0-3 y 0-1), ambos con Atlético de Rafaela, aunque luego sonrió. ¿Se repetirá la historia? En lo futbolístico, con las estadísticas a un costado, la excursión del Lobo a San Juan le dejó un bolso cargado de preocupación por su juego. Siente el peso de la derrota por 0-1, pero mucho más la manera, la forma. Sin fútbol, sin luces, sin el hambre necesario. Enredado estuvo Gimnasia. Y con la mala fortuna que le deparó el gol en contra de Oliver Benítez.

En el marco de un desarrollo ordinario técnicamente, San Martín tomó el timón por la responsabilidad que le demandó la localía. De todas maneras, lo suyo fueron avances tibios, sin agresividad, sin punch. Gimnasia fue un equipo desconectado, demasiado largo, con mucho espacio entre el mediocampo y delanteros que, en consecuencia, recibieron poco abastecimiento. Con una defensa que no terminó de darle garantías, tuvo un lapso en el que fue superior. Sin embargo, apenas se quedó en insinuaciones. Al percatarse de que no podía quebrar el cero, bajó la intensidad y se dedicó a sostener esa diferencia para evitar que aumentara en su perjuicio. Esa postura, justamente, lo llevó a dejar una imagen poco ambiciosa.

San Martín fue más coraje que precisión. Los únicos que por momentos rompieron la monotonía fueron Quiroga y Roberval: movilidad y habilidad, cuando la pelota pasaba por ellos, los sanjuaninos se ilusionaban con arrimar peligro. El resto no se contagiaba, luchaba y buscaba progresar, pero no le alcanzaba con intenciones.

Al igual que Gimnasia, en los últimos minutos los anfitriones valoraron la ventaja parcial obtenida y levantaron el pie del acelerador. Se conformaron los dos, en definitiva. Patearon para adelante, hacia el compromiso del jueves, en el Bosque. Será otra batalla deportiva. Gimnasia esperará otro guiño de sus antecedentes y deberá mejorar su producción. El 0-1 no le mete miedo, pero no debe confiarse en el pasado.

Fuente: Olé

¿Adónde fue a parar?

El descenso de River abre un nuevo mapa futbolístico en la Argentina. Lo espera la Primera B Nacional, un torneo duro y que no se gana con la chapa. Veamos…

Nadie creía que River jugaría la Promoción y la jugó. Nadie pensaba que River podría descender algún día, pero el día llegó. Increíble, pero real. ¿Adónde fue a parar? A la Primera B Nacional, que se llama así desde 1996, cuando se reestructuraron todos los torneos de la AFA y del Consejo Federal, que nuclea a los equipos indirectamente afiliados a la calle Viamonte. Y si bien en este último tiempo hubo cargadas que cambiaría a Boca Juniors por Boca Unidos en el clásico, el enfrentamiento formará parte del fixture del campeonato que tiene fecha de inicio el primer fin de semana de agosto, igual que el Apertura 2011 de la A. Aunque es casi seguro que la dirigencia de Núñez pedirá una semana más para su debut en la BN, que por fecha tiene de mínima cinco encuentros televisados por TyC Sports.

Ahí se encontrará con cinco equipos que salieron campeones en Primera: Rosario Central, Ferro, Chacarita, Huracán y Quilmes. Más Atlanta, que ganó la Copa Suecia. Con todos ellos tiene tremendo historial a favor. No por nada dio 33 vueltas olímpicas. También se volverá a ver con Gimnasia de Jujuy, Atlético Tucumán, Instituto (Córdoba), Desamparados (San Juan) e Independiente (Mendoza), al cual prestó a Ortega en la 2008/09. Si bien resta saber si deberá viajar a La Plata (Gimnasia) o San Juan (San Martín), tendrá que jugar oficialmente por primera vez en su rica historia contra Aldosivi (Mar del Plata), Almirante Brown (Isidro Casanova), Boca Unidos (Corrientes), Defensa y Justicia (Florencio Varela), Deportivo Merlo, Patronato (Paraná) y Guillermo Brown (Puerto Madryn), que subió del Argentino A.

River jugará un torneo difícil. Si alguien lo duda, que le pregunte a Central, que ni entró entre los cuatro primeros y tuvo tres DT en la temporada. El reglamento dice que ascienden directo los dos primeros por suma de puntos, y el 3° y el 4° juegan una Promo con los de la A, como le sucedió ahora a los de Passarella. Otro tema a resolver, en este caso por los organismos de seguridad, es qué pasará con el público visitante, ya que desde hace cuatro años no ingresa.

¿Adónde fue a parar?

Fuente: Olé

El primer día de River en la B

En medio del desconsuelo y la desolación, el Millo tendrá que rearmarse para volver pronto a Primera. No será un camino de rosas. Y el frente interno está convulsionado.

No fue una pesadilla. Es la cruel realidad. Los hinchas de River vivieron la noche más larga y negra de su vida deportiva. No hay consuelo. Por ningún lado. Hoy es lunes. Lunes 27 de junio de 2011. Y el mundo River, con pena y angustia, tiene que encarar su primer día en la B. Porque la historia sigue, aunque el descenso duela en cada fibra, en cada rincón del corazón.

Así están hoy los hinchas de River. Desolados. Muchos, sin dormir. Otros, incrédulos. Los más, seguramente, aceptando con resignación que el club pagó en la cancha las malas administraciones de los últimos años encabezadas por José María Aguilar y Daniel Passarella.

Hoy, River se levantó en la B. Por primera vez en su historia jugará en la segunda división del fútbol argentino. Ya no hay otro partido, ya no queda un milagro por esperar. El equipo que supo ser puntero del torneo Clausura se autodestruyó en once partidos. De abril a junio se rompió en mil pedazos: se lo comieron los nervios, la angustia, y la Promoción. Y Belgrano de Córdoba supo sacar provecho de once jugadores a la deriva.

En algún momento del duelo deportivo, River tendrá que aceptarlo y comenzar a rearmarse para volver lo antes posible a Primera división. Porque el camino de la B Nacional no será un sendero de rosas. Tendrá que luchar contra equipos muy humildes que tratarán de llegar al paraíso ganandole «al más campeón del fútbol argentino». Pero antes, tendrá que resolver graves problemas en el frente interno.

Luego del descenso, Daniel Passarella enfrenta su hora más crítica. El presidente dijo que lo van a tener que sacar «con los pies para adelante», y hay hay una movida para sacarlo de la conducción del club. El ex presidente Alfredo Davicce anticipó que «este gobierno no puede seguir». Y parte de la Comisión Directiva está evaluando dar un paso al costado y quitarle el apoyo a un mandamás al que acusan de «soberbio y autoritario».

River tampoco tiene técnico, y muchos jugadores se irán del plantel. Juan José López dirigió (es una manera diplomática de afirmarlo) su último partido ante Belgrano. En realidad, la influencia de Passarella fue total. Incluso, el Negro no volvería a las inferiores y se iría del club. Igual que Juan Pablo Carrizo, Mariano Pavone, Matías Almeyda (se retiraría del fútbol), Paulo Ferrari, Diego Buonanotte, Carlos Arano, Alexis Ferrero, Leandro Caruso, Josepmir Ballón, entre otros.

Así está River hoy, con el alma desolada. No pudiendo aceptar que tendrá que jugar ante Desamparados de San Juan, Brown de Madryn y Atlanta. Pero con una certeza: hoy es su primer día en la B. En la B Nacional.

Fuente: TN

Messi, a gusto en Argentina: »Siento su cariño»

La estrella del Barcelona admitió que ha percibido «como nunca» el afecto de sus compatriotas desde que llegó a Buenos Aires para sumarse a su Selección: «Mi mayor ilusión es conseguir la Copa América».
«Argentina era el único lugar donde no me trataban como en Barcelona», le confesó «La Pulga» al canal de cable TyC Sports, de su país. El mejor futbolista del mundo, quien este viernes cumplió 24 años, agregó: «Espero que podamos concretar el objetivo de ganar la Copa».

«Siempre fui discutido en Argentina, porque desgraciadamente con la Selección no se pudo ganar nada. Pero ahora vengo de lograr todo con el Barcelona, y la gente me lo reconoce», señaló el crack albiceleste.

Las demostraciones de cariño de los fanáticos argentinos «son para mí lo más lindo que hay. En el único lugar donde no me trataban como en Barcelona era en Argentina, pero ojalá siga todo como ahora», añadió Messi.

Con respecto al equipo que el próximo viernes 1º de julio debutará en la Copa América ante Bolivia, Lio afirmó que está formado por «un grupo de jugadores muy lindo, en el que hay muy buena onda».

«Siempre dijimos que nos faltó tiempo para trabajar detalles, y ahora lo tenemos. Nuestro juego es tener la pelota e ir a buscar al rival. Pero como antes no lo teníamos, no sabíamos cómo movernos. Estamos creciendo», aseguró la súperestrella del Barcelona.

«Mi mayor ilusión y la de la gente que está conmigo es conseguir la Copa América. Saben lo que significa para mi y para Argentina, y éste es el primer objetivo», concluyó «La Pulga».
Fuente: infobae

Vettel se quedó con la pole para el GP de Europa

El campeón del mundo ratificó su hegemonía en el circuito callejero de Valencia, y el domingo largará la carrera en primer lugar. Los latinos tuvieron otra opaca actuación: Pastor Maldonado fue 15º y Sergio Pérez 16º.
Vettel saldrá con su Red Bull por delante de su compañero, el australiano Mark Webber, y del británico Lewis Hamilton, de McLaren. Mientras que el español Fernando Alonso lo hará desde la cuarta ubicación con su Ferrari.

La de este sábado fue la séptima pole-position del año para el piloto alemán, y la número 22 de su trayectoria. El corredor apodado «El Joven Maravilla» marcó un tiempo de 1:36, 975 en la pista ubicada a la orilla del Mar Mediterráneo, y este domingo será el gran favorito para lograr su sexta victoria en las ocho carreras que lleva la temporada.

«Éste es un circuito complicado, es difícil lograr la vuelta perfecta. Y por eso lo que logramos es un buen punto de partida para mañana (domingo), aunque no está claro cuántas paradas haremos y si serán fáciles los sobrepasos», aseguró el piloto germano.

Pero al contrario de Vettel, los que tuvieron un día complicado fueron los representantes latinos. A 7:59 minutos para el final de la segunda tanda de clasificación hubo bandera roja, porque el Williams del venezolano Pastor Maldonado se quedó parado en medio de la pista.

A raíz de esta detención el corredor caribeño partirá desde la 15ª colocación, en tanto que el mexicano Sergio «El Checo» Pérez lo hará un puesto por detrás con su Sauber.

El deportista azteca participará en el Gran Premio de Europa tras haber estado fuera durante dos carreras, debido al fuerte accidente que sufrió el 28 de mayo pasado en la qualy para el GP de Mónaco y que también le impidió competir hace dos semanas en Canadá.

Antes de la octava prueba de la temporada, Vettel domina el campeonato con 161 puntos, 60 más que el británico Jenson Button, que el domingo saldrá desde el sexto lugar en la grilla. En tanto que Webber se ubica tercero en el certamen con 94 unidades, Hamilton suma 85 y Alonso 69.
Fuente: infobae

Una motivación para River

El club de Núñez pasa su peor momento futbolístico y sus horas decisivas. Necesita ganar por dos goles para seguir en Primera.
Un video motivador de los hinchas para los 11 que estarán en la cancha y los del banco. Alguna vez, Guardiola motivó a sus jugadores del Barcelona para que salieran a ganar y marcaran otro gran logro en su historia. Hoy, los hinchas de River Plate quisieron dejarle un mensaje de apoyo de cara al partido ante Belgrano.

Los Millonarios armaron un video donde narran la rica historia de River a lo largo de sus 110 años y donde se suceden imágenes y halagos para figuras como “El Conejo” Saviola, “Valdanito” Crespo, “El Payaso” Aimar, “El Cabezón” D’Alessandro, “El Príncipe” Francescoli y “El Mago” Ortega.

El clip también destaca las figuras del hoy del club, como “El Pelado” Almeyda, Lamela y Carrizo y dice que este domingo “te estaremos alentando por los que no llegamos, por sobre todas las cosas, River Plate: el mejor equipo del fútbol argentino”.

Una demostración del cariño de la gente, que sigue al Millo en las buenas y en las malas… y en las muy dramáticas, como las que vive por estas horas.

Fuente: 26noticias

El Arsenal inglés ofrece U$S 17 millones por «Ricky» Alvarez

Desde el club londinense están dispuestos a desembolsar esa suma por el mediocampista de Vélez, de 23 años, aunque afirmaron que aún no llegaron a un acuerdo.

Los medios locales lo señalan como el nuevo Cesc Fábregas, quien se iría al Barcelona.
Arsenal, equipo de la Premier league inglesa de fútbol, está preparado para abonar 17 millones de dólares por el jugador de Vélez Sarafield Ricardo Alvarez, informó la prensa británica.

Voceros del club londinense afirmaron que aún no hay acuerdo con Vélez por Alvarez, de 23 años, pero que es concreto el interés por el jugador y la cifra a pagar, anunció el diario londinense The Sun.

Arsenal iniciará la pretemporada dentro de 10 días y el entrenador francés Arsene Wenger desea contar con el argentino.

El jugador de Vélez se desempeña en la misma posición que el español Cesc Fábregas, quien puede dejar el Arsenal para pasar al Barcelona de España en una operación de aproximadamente 35 millones de dólares.
Fuente: 26noticias.com

El jefe de la barra de Belgrano dijo que no causarán disturbios en caso de que no asciendan

El jefe de la barra brava de Belgrano de Córdoba, Roberto Ponce, garantizó este viernes que no causarán incidentes si el equipo no logra el ascenso a la Primera División del fútbol argentino en el partido que disputarán el domingo ante River en el estadio Monumental.

«Espero que no haya quilombo de nada. Si perdemos nos venimos a Córdoba y se terminó, qué se le va a hacer», señaló el hincha, quien por otra parte dijo no creer que el árbitro Sergio Pezzotta vaya a perjudicar a los dirigidos por Ricardo Zielinsky y estimó que «va a ganar el que tiene que ganar».

Ponce remarcó que «hay que estar en el lugar de River, porque River es River, no es fácil», y añadió que 2.500 simpatizantes del «Pirata» estarán en el Monumental para la revancha de la Promoción, tras la victoria 2-0 de Belgrano el miércoles en Córdoba.

«Ojalá que Belgrano suba, que haya un equipo del interior del país (en Primera División), pero lamentablemente nos tocó con River», completó en declaraciones radiales el líder barrabrava, quien compartió una cena con sus pares de «Los Borrachos del Tablón» luego del encuentro de ida.
Fuente: 26noticias

Chávez Jr podría realizar su primera defensa en el “Nemesio Diez”

MEXICO, D.F., (EL UNIVERSAL).- El estadio “Nemesio Díez”, mejor conocido como la Bombonera de Toluca, podría ser el próximo 24 de septiembre el recinto que acoja la primera defensa del nuevo campeón peso medio del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Julio César Chávez Jr.

Chávez Carrasco, quien recibió de manos del presidente del organismo, José Sulaimán, el cinturón verde que lo avala como el mejor de las 160 libras, manifestó que Toluca es la ciudad que lleva la ventaja para su siguiente combate, gracias al acercamiento y apoyo que ha recibido del candidato del PRI para el gobierno del estado de México, Eruviel Ávila.

“Para mi primera defensa, Eruviel Ávila me está ayudando para hacer la pelea [en el estado de México] La pelea podría ser en la Bombonera, la casa del Toluca, ahí es donde ha habido más respaldo para hacer el combate” declaró el hijo de la leyenda del boxeo mexicano.

Respecto al rival del 24 de septiembre, el sinaloense dijo que se barajan una serie de nombres en los que se incluye al mexicano Marco Antonio “Veneno” Rubio, primer clasificado del CMB y al norteamericano Peter Manfredo. Como por reglamento la primera defensa es opcional, la gente de Chávez podrá elegir dentro de los primeros 10 del ranking, el boxeador que mejor les convenga.

Julio César Chávez Jr, se tomó tiempo para hablar de Saúl” El Canelo” Álvarez, a quien lo calificó como buen boxeador, añadiendo que no rechazaría un combate contra el tapatío, pero que dentro de su mente está enfrentar al argentino Sergio “Maravilla” Martínez en 2012.

Passarella apareció en la práctica de River vestido como director técnico

El presidente de River se mostró hoy con la indumentaria deportiva que usa habitualmente J.J. López. Fue en el Hindú Club, donde los jugadores entrenan para la final del domingo con Belgrano. Tienen que levantar un 2 a 0.
El momento es crítico, en lo deportivo, para River. La derrota por 2 a 0 en Córdoba lo puso verdaderamente cerca del abismo y los hinchas enfurecieron contra todos los sectores de la institución: insultaron a los jugadores, a Juan José López, a Daniel Passarella y se concentraron tanto en la puerta del estadio como de la concentración.

El mandatario de la entidad de Núñez fue muy criticado por no acompañar a la delegación en el encuentro que se disputó en Barrio Alberdi, y ahora la decisión fue totalmente opuesta a lo que sucedió el pasado miércoles. «El Kaiser» estará con los futbolistas alojado en el mismo sitio hasta el día de la definición, y hoy en el entrenamientose calzó el buzo de entrenador y dio indicaciones en la práctica de fútbol formal.

Desde hace un tiempo el primer directivo de la institución comenzó a tener mayor injerencia en la elección de los titulares y del armado del encuentro. En la ida, River erró con muchos juveniles y sufrió a un conjunto «pirata» que jugó el partido de su vida. Para la vuelta, «El Millonario» tendrá que reemplazar a Matías Almeyda, Paulo Ferrari y Adalberto Román, todos con cinco amarillas, y utilizará a experimentados como Leandro Caruso, Mariano Pavone, Jonatan Maidana y Walter Acevedo.

Red Bull busca una nueva victoria en Valencia pese a cambio de reglas en F1

La escudería Red Bull, que domina la temporada de Fórmula 1 gracias a su monoplaza y a su piloto estrella, el alemán Sebastian Vettel, buscará este fin de semana en el Gran Premio de Europa, en Valencia, una nueva victoria a pesar del reciente cambio de reglas.

El lunes, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) decidió prohibir cualquier modificación de los propulsores antes de la carrera, un cambio técnico que entrara en vigor en la carrera de este domingo y que podría afectar principalmente a Red Bull.

La escudería, que ganó este temporada siete ‘poles positions’ en siete carreras, se considera víctima de este cambio, que le obligará a utilizar la misma configuración mecánica en los ensayos (cuando se decide la ‘pole’) y en la carrera, algo que hasta ahora no hacía.

Varios equipos se habían quejado de la gran superioridad de Red Bull en las clasificaciones y el director de McLaren, Martin Whitmarsh, aseguró a la revista alemana Motor Sport que con sus «ajustes agresivos» la escudería lograba medio segundo de ventaja con respecto a sus rivales.

«¡Cuando no logran copiarnos quieren prohibirnos!» reaccionó Helmut Marko, consejero deportivo de Red Bull, en declaraciones a Servus TV, el pasado lunes.

Este cambio mecánico podría afectar directamente a la clave del éxito de la escudería, el dominio de Sebastian Vettel para lograr la ‘pole position’ (5 en las 7 clasificaciones disputadas hasta ahora) que le facilitan luego la victoria en la carrera.

Pero habrá que esperar a ver qué pasa en el circuito urbano de Valencia, en el que Vettel, campeón vigente, llega como líder de la general con 60 puntos más que su rival inmediato, el británico Jenson Button (McLaren), segundo, ganador del Gran Premio de Canadá hace dos semanas.

«Ganar en Montreal me volvió a motivar. Hemos demostrado que podemos competir con Sebastian y derrotarlo. Sabemos que podemos luchar para ganar el Campeonato», confirma Button.

«Es alentador porque sé que, si utilizo mi coche lo mejor posible, seré capaz de terminar delante. Como siempre, ese será mi objetivo», explica por su parte el compañero de Button en McLaren, el también británico Lewis Hamilton.

Incluso el español Fernando Alonso, con Ferrari, y a pesar de su catastrófica carrera en Canadá y de sus 92 puntos menos que Vettel, parece tener confianza de cara a la carrera en Valencia.

«He ganado dos veces el Gran Premio de Europa, cuando se disputaba en Nurburgring (Alemania). Y en Italia se dice: ‘no hay dos sin tres'», explica Alonso.

— Programa del Gran Premio de Europa de Fórmula 1:

– Viernes:

De 10h00 a 11h30 (08h00 a 09h30 GMT): Primera sesión de ensayos libres

De 14h00 a 15h30 (12h00 a 13h30 GMT): Segunda sesión de ensayos libres

– Sábado:

De 11h00 a 12h00 (09h00 a 10h00 GMT): Tercera sesión de ensayos libres

14h00 (12h00 GMT): Clasificaciones

– Domingo:

14h00 (12h00 GMT): Gran Premio de Europa

La escudería Red Bull, que domina la temporada de Fórmula 1 gracias a su monoplaza y a su piloto estrella, el alemán Sebastian Vettel, buscará este fin de semana en el Gran Premio de Europa, en Valencia, una nueva victoria a pesar del reciente cambio de reglas.

Presentación del circuito de Valencia

Sindicato de NBA no aceptaría cualquier acuerdo para evitar paro

NUEVA YORK (AP) — Con estrellas de la NBA a su lado, como el veterano Kevin Garnett y el novato del año Blake Griffin, el presidente del sindicato de jugadores Derek Fisher advirtió el jueves que los jugadores no aceptarán un mal acuerdo para evitar una suspensión de actividades.

«Nos encantaría evitar un cierre patronal, pero estamos unidos en el sentido de no tener temor si eso es lo que tenemos que enfrentar», dijo el alero de los Lakers de Los Angeles.

Jugadores representantes de cada equipo estuvieron en la ciudad para su reunión de verano y recibieron información actualizada respecto del estado de las negociaciones con los dueños. El contrato colectivo de trabajo expira el 30 de junio, y las partes aún están lejos de llegar a un acuerdo. Se volverán a reunir el viernes.

Garnett y Paul Pierce de los Celtics, Griffin de los Clippers, Chris Paul de los Hornets y Jason Terry de los campeones Mavericks de Dallas estaban entre los 60 jugadores que se unieron a Fisher en la conferencia de prensa. Garnett dijo que los dueños quieren el «control».

«Es desafortunado, para ser honestos, porque estamos en un gran momento ahora mismo», dijo Garnett, cuyo contrato colosal en Minnesota fue el catalizador para los cambios que buscaron los dueños y que desembocó en el cierre patronal de 1998.

Las partes intercambiaron propuestas el martes, pero eso no las llevó a concluir el tema. La liga propone lo que llama un límite salarial «flexible», en el que los equipos tendrán como objetivo gastar no más de 62 millones de dólares pero podrían incrementar esa cifra mediante el uso de varias excepciones.

Sin embargo, hay un límite a final de cuentas en una cifra que no se especifica, por lo que los jugadores aún consideran que eso constituye un tope salarial estricto.

Es similar al sistema de límite salarial de la liga de hockey de Estados Unidos, que se instituyó luego de un cierre patronal en la temporada 2004-05 y que Billy Hunter, director ejecutivo de la asociación de jugadores de baloncesto, llamó «el peor acuerdo en todos los deportes profesionales».

Hunter dijo que los propietarios de equipos de hockey pudieron ganar ese acuerdo luego de romper el sindicato de jugadores, y sostiene que la intención de los dueños de la NBA es dejar fuera a los basquetbolistas, con intenciones similares.

Los jugadores dijeron que eso no pasaría; Garnett cree que la unidad es más fuerte de lo que fue en 1998.

Los jugadores dijeron que su propuesta contemplaba que dejaran de percibir 500 millones de dólares en salarios durante cinco años al reducir su participación de ingresos garantizados de 57% a 54,3%, una oferta que el comisionado David Stern calificó de «modesta».

«Calificar de modesta nuestra oferta no es preciso», dijo Fish.

Wimbledon: Del Potro y Nalbandian, a paso firme

Vencieron a Olivier Rochus y Andreas Haider-Maurer, respectivamente, y se metieron en la tercera ronda. Ahora el cordobés podría chocar con Roger Federer, mientras que el tandilense lo hará con Gilles Simon.
David Nalbandian supera al austríaco Andreas Haider-Maurer (6-3, 3-6, 6-4), mientras Juan Martín Del Potro ya reanudó su partido frente al belga Olivier Rochus, a quien le ganó por 6-1 el primer parcial, luego de haber cedido el primero por 7-6(6) en el encuentro suspendido ayer por falta de luz.

El cordobés viene de ganarle en su presentación al alemán Julian Reister por 7-5, 6-2 y 6-3, en la que fue su primera victoria desde 2007 y su regreso luego de tres años a Wimbledon, donde fue finalista en 2002 cuando cayó con el australiano Lleyton Hewitt.

Su rival de hoy, el austríaco Andreas Haider-Maurer, de 24 años, juega su primer Wimbledon y arrancó con un buen triunfo ante el francés Florent Serrá por 7-6 (7-5), 6-3 y 6-3.

Del Potro vivirá la misma situación que cuando venció a Flavio Cipolla en primera ronda. En aqeulla oportunidad, ganaba 6-1 y 1-3 antes de la lluvia y completó al día siguiente, martes: fue 6-1, 6-4 y 6-3. Esta vez se encontró con un rival más complicado. Rochus se le plantó en la batalla de «palos» desde el fondo y lo llevó al tie break, donde Del Potro desperdició un match point antes de caer.

La reanudación será entonces mañana en el segundo turno del court número 2, donde estaban jugando ante buena cantidad de público, luego del choque de segunda rueda del cuadro de Damas entre la estadounidense Serena Williams y la rumana Simona Halep.

Fuente: infobae.com

Zeballos avanzó a cuartos de final en challenger alemán

El tenista argentino se clasificó hoy para los cuartos de final del Challenger alemán de Marburg tras superar al ucraniano Artem Smirnov por 6-1 y 6-2. Zeballos había superado en la ronda inicial de este certamen al ruso Evgeny Donskoy.
El tenista argentino Horacio Zeballos se clasificó hoy para los cuartos de final del Challenger alemán de Marburg tras superar al ucraniano Artem Smirnov por 6-1 y 6-2.

Zeballos, nacido en Mar del Plata y ubicado en el puesto 124 del ranking mundial de la ATP, había superado en la ronda inicial de este certamen, con premios por 30 mil euros, al ruso Evgeny Donskoy (196), y hoy se quitó de encima a Smirnov (252).

Su próximo rival surgirá del cruce que animarán más tarde su compatriota Diego Junqueira (108) y el polaco Marcin Gawron (284).

El tandilense Junqueira venció en su debut al francés Guillaume Rufin (213) y es el segundo favorito al título del torneo, detrás del español Albert Ramos (87), quien eliminó en primera ronda al argentino Federico Del Bonis (198).
Fuente: mdzol.com

River vivió una pesadilla en Córdoba y quedó al borde del precipicio

Belgrano le ganó 2-0 y lo dejó cerca de la B Nacional. Después del segundo gol, un grupo de hinchas ingresó al campo e increpó a los futbolistas. En la revancha no estarán Román, Ferrari y Almeyda…

Una noche de terror vivió River en Córdoba. El equipo millonario jugó un partido para el olvido, cayó 2-0 con Belgrano en el duelo de ida de la Promoción y quedó a un paso del descenso.

Con este resultado, el cuadro de Núñez deberá ganar el próximo domingo -en el estadio Monumental- por dos goles de diferencia (como mínimo) para no perder su lugar en la Primera división.

El encuentro, que se disputó en el Gigante de Alberdi, debió ser suspendido durante 20 minutos por un episodio bochornoso: después del segundo gol del Pirata, obra de César Pereyra, hinchas de River rompieron el alambrado e invadieron el campo de juego para increpar a sus jugadores.

El cotejo arrancó tenso, parejo, con dominio alternado en el mediocampo. Funes Mori exigió de entrada a Olave con un cabezazo y un rato después Mansanelli probó los reflejos de Carrizo.

No obstante, la paridad empezó a quebrarse con el correr de los minutos y Belgrano inclinó la balanza a su favor. El arquero millonario respondió con seguridad ante sendos intentos de Pereyra y trató de hacer despertar a sus defensores con gritos. Sin embargo, Adalberto Román cometió un penal infantil sobre los 23′ al tocar el balón con la mano tras un córner. Mansanelli no dudó y lo cambió por gol.

La visita apostó exclusivamente al talento de Lamela y se acercó con un par de tiros libres, pero no pudo generar peligro con frecuencia.

Y en el inicio del segundo tiempo llegó el segundo baldazo de agua fría: Lollo ganó de arriba, el Picante Pereyra la empujó a la red y River quedó al borde de un ataque de nervios.

Después del descontrol, el Millo fue con todo al ataque y estuvo cerca de descontar en varias oportunidades, pero falló. Si quiere mantener la categoría, el domingo no podrá fallar.

Explotaron, entraron a la cancha y exigieron actitud

Minutos después del segundo gol de Belgrano, hinchas de River rompieron el alambrado, invadieron el campo e increparon a algunos de sus jugadores. Los descontrolados simpatizantes exigieron actitud y se la agarraron principalmente con Carlos Arano y a Adalberto Román, a quienes empujaron. Los casi 3 mil hinchas de River, situados en la cabecera lateral, habían hecho, al menos, seis pequeños agujeros a lo largo del tejido del alambrado perimetral. Néstor Pitana tomó nota rápidamente de la situación, se interpuso ante una eventual agresión y llamó a la Policía provincial para que tome cartas en el asunto.

De este modo, las autoridades policiales dispusieron que un cordón de alrededor 25 efectivos de Infantería se colocara dentro del campo de juego, mirando hacia la tribuna, para evitar una nueva invasión de la gente.

Tras 20 minutos de descontrol, el juego pudo reanudarse.

Tres bajas sensibles para la revancha

Juan José López deberá planificar la formación para el partido revancha ante Belgrano sin tres titulares. Adalberto Román, Paulo Ferrari y el capitán Matías Almeyda llegaron ayer a la quinta amarilla y no podrán jugar en el Monumental. Tres grandes problemas para Jota Jota.

Fuente: diariohoy.net

Copa América: se dispara el costo de la reventa

Los boletos para los encuentros se ofrecen a precios exorbitantes en Internet. La unidad alcanza los mil dólares para el partido de la final, mientras que las más económicas se comercializan a 11 veces su valor original

La empresa Ticketek es el canal oficial de venta de entradas del torneo y los partidos de la Selección argentina son, naturalmente, los más requeridos por los hinchas.

Para el encuentro inaugural, que el equipo de Sergio Batista disputará con Bolivia en la ciudad de Mar del Plata, el precio de los boletos oscilaba entre 80 (19 dólares) y 500 pesos (121 dólares).

Pero a diez días del inicio del certamen, el mercado negro parece haber ganado por goleada. En la reventa por Internet, esas mismas entradas llegan a valer entre 700 (170 dólares) y 2.000 pesos (485 dólares). Se pueden conseguir en sitios como Mercado Libre, donde figuran incluso usuarios que se jactan de la reputación de sus empresas, aún cuando esa práctica es ilegal.

Según apreció la prensa argentina, la oferta es inmensa y aumenta en cantidad y calidad al ritmo de la demanda, que se expresa en cientos de consultas de usuarios por cada publicación.

El boleto más caro para la final cuesta oficialmente 650 pesos (157 dólares), pero en la web esa entrada se ofrece a casi 4.000 pesos (1.000 dólares).

Oficialmente, sólo se pueden conseguir entradas para ver a la Selección argentina en el tercer partido del Grupo A, ante Costa Rica en Córdoba, a un precio de $250.

La Copa América se jugará entre el 1 y el 24 de julio en Argentina. Sólo la final se disputará en la capital, Buenos Aires.

Fuente: EFE