Boudou urges regional countries to increase use of local currencies

Economy Minister and Vice-President elect Amado Boudou urged Latin American countries to increase the use of local currencies in regional trade instead of depending on other currency such as the dollar.

“How would our countries be doing today without presidents such as Néstor Kirchner or Luis Inacio Lula da Silva, who opposed the Free Trade Area of the Americas (FTAA) back in 2005?,” he said.

Boudou said the decision to reject the American proposal was “historic” and assured that “its importance will be noticed in hindsight.”

The minister assured that “all Latin American countries have become aware of the need be part of a Big Homeland by removing the conditions that made them all fail in the past.”

As a way of stepping in the right direction, the Economy Minister stressed on the need to “increase the use of local currencies so we can have a bigger autonomy.”

Turning to local currencies “will be a cultural chance” without having to depend on the dollar or the euro, currencies considered to be “value reserves,” while we see that their countries, if they need to make any changes, they do them.

“In the beginning, the international crisis seemed to be financial, which affected the economy, when in fact it was the other way round,” he said.

“For the last nine or ten years, politics in Latin America have strengthened, and this allowed for us to improve the economy and then finance,” Boudou explained.

Source: Buenos Aires Herald

Boudou refers to currency market controls as ‘temporary’

Economy Minister, Amado Boudou, came on stage today to, once again, try to bring some tranquility to markets and population after yesterday’s debut of the AFIP’s Foreign-Exchange Consultation Programme.

During radio conversations, the Minister indicated that “within a couple of days we’ll all see this programme as something temporary and that we should move forward”, and added, “There were some technical dufficulties during the first day, and we learnt several things in order to make the necessary adjustments. Today everything will work smoothly.”

The programme gives the Central Bank the power to authorize or not all sales of foreign currency through banks, exchange houses, ATMs, Internet banking and phone banking.

Likewise, the recent elected Vice President remarked that “Those who have their numbers and accounts in order have nothing to fear, but those who try to speculate with foreign currency operations better know that it will not be allowed anymore as we are trying to tackle down money laundering

Source: Buenos Aires Herald

Boudou reassures foreign currency buyers

Economy Minister Amado Boudou reiterated today that the new rules for foreign currency purchase in effect today are aimed towards discovering the “origin” of funds as opposed to the “destination” of the money.

Boudou remarked everything is “in order” and assured buyers are to remain “unconcerned.”

“New rules take same time as a credit card approval for an ordinary sale,” said the minister. “We’ve been working to fight money laundering, which has to do with battling the informal economy, the black market, and this is a measure in that sense,” Boudou stressed.

Source: Buenos Aires Herald

Boudou aseguró que no habrá devaluación

El ministro de Economía y vicepresidente electo, Amado Boudou, rechazó hoy de manera enfática que el Gobierno prevea implementar una devaluación del peso, y garantizó que pueden tener «mucha tranquilidad» los ahorristas «que compran dólares en blanco».
Boudou destacó que «buscamos un mayor nivel de formalización» con las limitaciones que hoy entraron en vigencia para la compra de moneda extranjera, que deberá ser autorizada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), y afirmó que «lo que es ilegal lo vamos a combatir con toda la fuerza».

Consultado por radio La Red respecto de si el Gobierno estudia una eventual devaluación del peso, el titular del Palacio de Hacienda contestó tajante: «No hablo de cosas que no existen».
Fuente: lapoliticaonline.com

‘CFK will make sure we have a country ready for 40 million people,’ Boudou

Economy Minister and Vice-Presidential candidate Amado Boudou assured that “President Cristina Fernández de Kirchner’s presence and speech suggest that this Argentina is very different from the one we had in 2003.”

“Cristina will make sure that we have an Argentina for 40 million people, for business people, for workers, for everyone,” he assured.

As he left the Coliseo Theatre in the City, he added that “we now have a great commitment and our governments, this one as much as the previous one, with the policies they enacted, have tried something that never been tried in Argentina.”

Source: Buenos Aires Herald

Boudou suggests ‘work and social inclusion’ as possible growth policies

Economy Minister Amado Boudou highlighted today the importance that the G20 add “work and social inclusion” to their policies of growth, forming part of the strategy to escape the eurozone crisis.

“President Cristina Fernández de Kircher has been suggesting since London, the incorporation of work be looked at as a central force of economic growth, whilst adding, even more importantly that the work force have social inclusion,” said Boudou.

Boudou made his statements after participating in the Economy Head’s and Presidents of Central Banks meeting taking place in Paris.

Source: Buenos Aires Herald

Boudou viaja a Córdoba para reunirse con intendentes y dirigentes políticos en Leones

La actividad de Boudou en Leones concluirá a las 20 con su presencia en la Plaza 25 de Mayo, lugar en donde la banda La Mancha

de Rolando cerrará la agenda cultural local.

Esta semana el ministro viajará a París para participar de la Cumbre de ministros del G-20.

Los ministros de Economía y Finanzas del G-20 se encontrarán nuevamente en París el jueves y viernes próximo, previo a la Cumbre de Presidentes que se realizará en los primeros días de noviembre en la ciudad de Cannes, para debatir cuestiones relacionadas con la actual crisis financiera, medidas para ayudar a garantizar el crecimiento de los países e impulsar la generación de empleos.

El ministro de Economía, Amado Boudou, encabezará la comitiva argentina que partirá el miércoles con destino a la capital gala, acompañado del jefe de Asesores de Gabinete, Guido Forcieri.

La agenda prioritaria del evento pasará por la búsqueda de soluciones que ayuden a resolver la crisis de deuda que padece Europa.

También buscarán avanzar con el plan de acción de medidas económicas que elevarán a los presidentes, de cara al encuentro anual presidencial que se desarrollará en Cannes.

Fuente: Télam

‘There’s no doubt that there were trains set on fire,’ Boudou on Sobrero

Economy Minister Amado Boudou said that “we mustn’t mantain a corporation-friendly society,” when asked by reporters about his viewpoint on union’s stance on the burning down of trains and the detention of union leader Rubén Sobrero.

Boudou stressed that “President Cristina Fernández de Kirchner said it clearly, we must not sustain a corporate society, but one in which Justice works and all mechanisms allow Argentines to live better lives.”

Boudou added that “the vandalism cost the Argentine people a total amount of $45 million. “The burning down of trains existed and vandalism existed, there is no doubt about that. That cost the Argentines 45 million pesos,” the vice-presidential candidate said after leading a rally in Chaco province.

“The whole of institutions must work. This is an accusation that the Government put forward and we must bear in mind that vandalism was committed by a certain social group and the Judiciary will determine who is responsible,” Boudou added.

Source: Buenos Aires Herald

Passing 2012 budget in Congress ‘provides country with a sense of certainty,’ Boudou

Economy Minister and Victory Front Vice-Presidential candidate Amado Boudou said that he hopes Congress will pass the 2012 budget “as soon as possible” because it provides the country with “a sense of certainty.”

The minister made these statements while campaigning at the Club Imos, in the city neighbourhood of Núñez.

He was joined by ANSES leader Diego Bossio and Secretary of Transportation Juan Pablo Schiavi.

Source: Buenos Aires Herald

‘Argentina does not accept any conditions set from abroad,’ Boudou

Economy Minister and Vice-Presidential candidate Amado Boudou (Victory Front party), rejected the recipes for “fiscal adjustments” the international organizations intend to impose on countries affected by the crisis, and stressed that Argentina “does not accept any conditions set from abroad.”

During a rally in the 9 de Julio district, Boudou assured that the Fernández de Kirchner administration “does not accept the vision of Argentina that they are trying to impose from abroad,” and confirmed that they are thinking “about what’s coming.”

“We want to include everyone, those who think like us and those who don’t, in order to obtain what’s best for Argentina,” he said.

Boudou praised that the President’s focus on equality is “of utmost importance,” and added that “what we’ve understood is that there are no big cities or small cities, there are Argentine men and women who have Rights and needs and we must reach every corner of the country.”

In front of dozens of high school students who were presented with their own personal netbooks as part of the Conectar Igualdad social programme, Boudou recalled the measures taken by the Néstor Kirchner’s government first and now by Fernández de Kichner, who helped Argentina reverse its history by arguing with those from abroad in order to be able to invest in the country.

Boudou’s statements are in line with the criticism made by Fernández de Kirchner towards the IMF in Mendoza last Monday, when she said that the organization pretended to prescribe countries going through a crisis “with the same medicine that ruined us in 2001.”

Source: Buenos Aires Herald

Boudou: La crisis da oportunidad de generar soluciones propias

El ministro se encuentra en Washington. El ministro de Economía, Amado Boudou, instó a los países de la región a aprovechar la oportunidad que se presenta «ante la crisis de los países desarrollados», para impulsar «soluciones propias y generar institucionalidad».
En un desayuno que los representantes de países de la región mantuvieron con el Director del Hemisferio Occidental del FMI, Nicolás Eyzaguirre, Boudou pidió enfrentar la crisis de las naciones desarrolladas con «soluciones propias».
«Con el crecimiento con inclusión sostenido que estamos teniendo, tenemos una oportunidad de generar soluciones propias, generar institucionalidad para nuestros países, que nos permita tomar políticas concretas acomodantes» a la realidad actual, señaló.
Impresionado. El ministro argentino dijo estar «impresionado» por la situación «de vuelo hacia la calidad» de los capitales, «pero al revés», ya que hoy «el país en problemas es Estados Unidos, y sin embargo hay más del 30 por ciento de activos que emite EE.UU. en reservas internacionales en los bancos centrales».
En este sentido, alentó a generar una «respuesta regional», que es «una oportunidad que no debiéramos desperdiciar, sin perder de vista las luces amarillas» del escenario de la crisis actual.
Boudou compartió un desayuno donde sus pares expresaron la realidad que vive cada país ante la crisis, y cómo se encuentran enfrentado los problemas de la coyuntura.
Durante el encuentro, que se extendió por más de una hora y media, Eyzaguirre, consideró que, pese a la coyuntura de baja en los precios de los commodities, «la situación no es como ocurrió tras la caída de Lehman».
Eyzaguirre pronosticó que los precios de los commodities no van a caer tanto como en aquella oportunidad. Y que, «es una posibilidad» que los capitales se reacomodarían nuevamente hacia los emergentes, que por estos últimos días están padeciendo la incertidumbre que genera la crisis de deuda europea.
Algunos, como México y Colombia, expusieron las medidas implementadas de «consolidación fiscal» que pregona el FMI y se mostraron preocupados por los flujos de capitales.
Brasil, en tanto, trazó un diagnóstico crudo de la realidad, tomando una línea más parecida a la de Argentina en cuanto a las líneas de acción propias.
Consideró que «la solución política de Europa y Estados Unidos» a la crisis, «es más complicada, porque existe un problema de confianza», indicó.
Los países emergentes «conocemos las película hace más años, creo que tenemos que enfrentar la situación» , alentó el funcionario brasileño.
Asimismo, alertó sobre el problema de que no se conoce la exposición pura de los bancos sobre la deuda europea, lo que puede inyectar más leña al fuego a la incertidumbre actual.
Sobre la acciones recientes que tomó Brasil, indicó que se tomaron medidas macroprudenciales para alertar a los distintos sectores lo que sucede, y se intervino el mercado «para disminuir la volatilidad del real» -que finalmente quedó «estabilizado» en 1,83 dólares-, con el objetivo de proveer de liquidez en el plazo que sea necesario».
Fuente: lavoz.com.ar

Boudou urges emerging nations to find ‘their own solutions to face the crisis’

Economy Minister Amado Boudou urged countries in the region to “seize the opportunity created as a result of the crisis affecting developed nations and implement their own solutions.”

During a breakfast that representatives from regional countries shared with the IMF’s Western Hemisphere Director Nicolás Eyzaguirre, Boudou urged his peers to face the crisis currently affecting more developed nations by implementing “their own solutions.”

“As the sustained inclusion-growth continues to raise, we have the chance to generate our own solutions to our problems, we can create institutionalism for our countries that allows us to make concrete political decisions in accordance to our reality,” he explained.

Boudou shared a breakfast in which his peers expressed the reality that every country lives as they face the crisis, and how they are planning on solving them.

During the meeting, which lasted over 90 minutes, Eyzaguirre considered that, despite the decrease in the value of commodities “the situation is different from the one that they faced after Lehman Brothers collapsed.”

Eyzaguirre predicted that commodity value would not drop as dramatically as it did back then. He also suggested that capitals “could once again aim at emerging markets, which are currently suffering the uncertainty created by the European debt crisis.”

Some countries like Mexico and Colombia expressed concern over the recently implemented IMF-sponsored measures of “fiscal consolidation” and seemed worried about the capital influx.

Brazil, however, replied with a harsh prognosis for reality, and seemingly aligned itself with Argentina’s stance regarding countries coming up with their own solutions.

“The political solution to the European and American crisis is complicated, because there’s a confidence problem,” the Brazilian official said.

“We developing countries have been watching this movie for more years and we need to face the situation,” he stated.

Source: Buenos Aires Herald

Boudou avanza en la provincia con un guiño de Scioli y el recelo de Mariotto

El candidato a vice reunió en su despacho a los intendentes de la poderosa tercera sección electoral. Es la segunda incursión fuerte que hace en territorio bonaerense. Contra lo que se sospecha, son movimientos acordados con Scioli. El gran excluído es Mariotto que teme una candidatura a gobernador de Boudou para el 2015.
Uno de los rasgos más interesantes de la política es su naturaleza dinámica, que de manera sistemática se encarga de romper las lecturas lineales. Ayer por la noche Amado Boudou desplegó todo encanto personal para seducir a los curtidos barones del Conurbano de la Tercera Sección Electoral, que con sus más de 3,2 millones de votantes define el resultados de las elecciones presidenciales y de gobernador.

La cena, realizada en uno de los salones del Ministerio de Economía, encendió luces de alarma no en el despacho de Daniel Scioli, como podría suponerse; sino en las oficinas del todavía titular del ex Comfer y candidato a vicegobernador, Gabriel Mariotto.

La rencilla entre estos “vices”, que se disputan el liderazgo del kirchnerismo de paladar negro en la provincia, refleja los crujidos que ya empezaron a darse hacia el interior del amplio conglomerado de fuerzas del oficialismo. Es una tradición en el peronismo: cuando la oposición deja de ser una amenaza, la libido puesta en la lucha por el poder gira hacia el interior del “movimiento”. Imágenes del futuro.

“Daniel está de novio con Cristina y Amado es nuestro hermano”, dejan en claro los sciolistas. Una manera de ningunear los recientes pataleos de Mariotto porque no le “presentaron” el plan de regionalización que macera Santiago Montoya. En rigor, no es que a Mariotto se le haya despertado una pasión irrefrenable por la discusión teórica la mejor manera de acercar el Estado a la gente. Lo que Mariotto buscó es notificar a Scioli que en la política bonaerense hay un nuevo actor (él) al que hay que consultar antes de avanzar en cuestiones “importantes”

A esta altura de su vida, Scioli no encuentra razones para cambiar –si después de todo le ha ido muy bien-, de manera que se ajustará a su libreto de “buenas ondas” y evitará responder toda provocación que provenga de Mariotto. Se verá en acción más que nunca a la agrupación “La Claudio María Domínguez”, como socarronamente se definen los sciolistas.

Pero acaso ya haya llegado el momento de dejar de subestimar a Scioli, que hace mucha más política de lo que parece, detrás de su imagen de buen muchacho un tanto inocente. En esa línea sumó a su afianzada relación con los históricos del PJ bonaerense como Federico Scarabino, Baldomero “Cacho” Alvarez y poderosos intendentes como Fernando Espinoza de La Matanza, una flamante alianza con Amado Boudou.

¿Pero Boudou no es el candidato del kirchnerismo para suceder a Cristina en el 2015 y en consecuencia un rival de Scioli? “La verdad es que nos llevamos bárbaro y porqué tendríamos que pelearnos hoy por una suposición de lo que va a pasar en cuatro años”, responden pragmáticos desde el sciolismo.

Los recelos con Mariotto

La desconfianza es mutua y crece con las horas. Mariotto se enteró prácticamente por la agencia Télam que los intendentes de la Tercera –supuestamente “su” base electoral-, estaban a los abrazos con Boudou, en una cena que no lo incluyó ni a la hora del café.

Es que a nadie se le escapa que Boudou también puede ser un candidato a gobernador en el 2015. De hecho, si se mira la historia reciente tres de los últimos cuatro gobernadores de la provincia de Buenos Aires llegaron al cargo desde la vicepresidencia: Eduardo Duhalde, Carlos Ruckauf y Daniel Scioli. “Daniel también fue vicepresidente, se preparó para gobernar la Capital y terminó en provincia, es mucho lo que tiene en común con Amado”, reconocen en La Plata.

En este entramado que se va desplegando, un dato acentuó los recelos de Boudou: se enteró de los frecuentes diálogos de Mariotto con Sergio Massa. Como se sabe, algo se rompió entre estos viejos amigos que eran Massa y Boudou.

El intendente de Tigre es hoy junto a Cristina y Scioli el político con mejor imagen de la provincia. Massa se ríe de las suspicacias que levanta, pero prefiere concentrarse en el corto plazo. Con sigilo logró colar en medio de las primarias, candidatos a intendentes en San Martín, San Fernando, 25 de Mayo, San Pedro, Carlos Pellegrini y varias localidades mas. Tráfico electoral que en varios casos puede terminar con sorpresa. “Falta mucho, después de octubre charlamos”, suele repetir.

En rigor, lo que dice Massa es una verdad a medias. Falta mucho, pero la pelea por la gobernación –de eso se trata- ya empezó. En todo caso lo que se discute es el método de acumulación. En ese sentido, Massa como Florencio Randazzo y Julián Domínguez, tienen inserción en el territorio bonaerense y están trabajando para ampliarla. Boudou y Mariotto cuentan con el sello de “Cristina”, pero todavía no han hecho pie en serio en el mapa del poder territorial bonaerense.

El impacto de la interna en La Cámpora

Esta discusión ya impactó en otro nodo de poder de la provincia: la Legislatura bonaerense. Donde empezaron a mostrarle los dientes a Mariotto que deberá presidir el Senado provincial. Scarabino y “Cacho” Alvarez iniciaron un intenso operativo de cooptación de los senadores a entrar –a los que están, ya los tienen “adentro”, explican-. Así, cuando Mariotto asuma el cargo se encontrará con un poder fragilizado.

Algo similar está ocurriendo en la Cámara de Diputados provincial, terreno en el que se tejen todo tipo de especulaciones sobre el rol que ocuparán los futuros diputados de La Cámpora, que de piso tendrá un sub-bloque de 7 legisladores.

Y aquí se cae otro mito, ese que describe a La Cámpora como una organización acerada, de un verticalismo militar. Se trata mas bien de una unión de cooperativas aglutinadas bajo el paraguas de una marca vendedora. Un franchising de mística kirchnerista que sirve de atajo y salvoconducto.

En ese marco, el sector de La Cámpora “pura” que responde a Andrés “El Cuervo” Larroque se referencia en la provincia detrás de Gustavo Romero, un militante que no es candidato a nada, pero al que todos reconocen como jefe. Este sector está alineado con Mariotto, en lo que se vislumbra como un rol duro hacia Scioli.

Frente a ellos aparece José Ottavis que integra la mesa nacional de La Cámpora pero en su rol de conductor de la JP bonaerense. “El petiso”, como lo llmana, es acaso el más político de la agrupación que creó Máximo Kirchner y ejerce un liderazgo más contemporizador con el peronismo tradicional. No parece casual que Ottavis esté alineado con Boudou. Las formas y hasta las características personales, por ejemplo de relacionarse con la gente, también inciden en la política.

Se trata entonces de un campo minado, cruzado de suspicacias y algunos datos concretos. La Casa Rosada comenzó a ralentar el envío de fondos s la provincia. Algunos le quitan toda connotación política y lo enmarcan en la escasez de fondos que se observa también en el pago a las contratistas de obra pública.

Por ahora el tema no es de urgencia, pero ya avisaron que antes del 30 de septiembre sería bueno que unos 800 millones ingresen en la arcas bonaerenses sino quieren que la administración sufra algunos inconvenientes, que ingresarían en zona de alarma si la Casa Rosada no gira los fondos necesarios para pagar los aguinaldos.

El ministro bonaerense Alejandro Arlía es quien trajina diariamente con estos sinsabores, que por esas paradojas de la vida, es el funcionario sciolista más cercano a Mariotto y el kirchnerismo. Así de ingrata es también la política.

Fuente: lapoliticaonline.com

‘Kirchnerism is the only political movement that offers renovation,’ Boudou

Economy Minister and vice-presidential candidate Amado Boudou said today that the Kirchnerism is the only political space that really got a team and the only one that presents a renovation.

“We have heard talks about renovations several times in Argentina. Let me tell you that today the only renovation is happening within Kirchnerism,” Boudou said while heading a rally in Rosario, Santa Fe province, alongside Ansés head Diego Bossio, lawmaker candidate Omar Perotti and provincial lawmaker María Eugenia Bielsa.

Source: Buenos Aires Herald

«Las calificadoras esconden objetivos de grupos económicos», dijo Boudou

El ministro de Economía encabezó junto al titular de la Anses la apertura de las Jornadas de la Seguridad Social. Atribuyó a las calificadoras de riesgo «el origen y el mecanismo de transmisión» de la crisis financiera.
«Las notas relativas que ponen entre países con situaciones macroeconómicas y fiscales sólidas, como la Argentina, y países que están pasando dificultades financieras, como algunos de Europa, nos dicen que hay algo más que racionalidad, transparencia y análisis técnico que está pesando en las calificadoras de riesgo», sentenció el ministro.

También sostuvo el ministro que la asignación de los recursos previsionales debe estar orientada «a definir cuántos puestos de trabajo va a generar la inversión que se haga», porque «el gran fracaso del sistema financiero fue que dejó atrapados los recursos en el propio sistema financiero y no generó empleo», sintetiza un comunicado de la cartera económica.

En el discurso inaugural, el titular de Anses afirmó que «con la creación del Fondo de Garantía, el Estado demostró que puede administrar los fondos previsionales con prudencia, criterio y responsabilidad».

Además, sostuvo, según la especie oficial que «El mejor ejemplo de que lo hacemos bien es el crecimiento de esos fondos, al haber apostado a la inversión de proyectos productivos».

Bossio destacó el cambio de régimen previsional, por el que la Argentina pasó de uno mixto a un sistema unificado de reparto y solidario, y la «consecuente consolidación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, para hacer frente a los compromisos de pago en momento de crisis».

Acompañaron a Boudou y Bossio, el director general adjunto del Fondo Común de Pensiones del Personal de Naciones Unidas, Sergio Arvizú; el presidente del Fondo de Inversión de Pensiones del Gobierno de Japón, Takahiro Mitani; el subdirector de Operaciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de Anses, Santiago López Alfaro, y el profesor de Economía Pública de la Escuela de Economía de Londres, Nicholas Barr.

Fuente: infobae.com

Se desploma la economía y Boudou toca la guitarra

Las bolsas europeas se desploman, Grecia está a menos de treinta días de suspender los pagos a sus jubilados y Boudou toca Arde la ciudad con La Mancha de Rolando. Cuando la Presidenta, casual, se ocupó del tema, dejó todo claro: estamos blindados ante cualquier crisis mundial, somos los mejores y nada malo puede pasarnos; el mundo tiene mucho que aprender de nosotros.

El fantasma, ahora, llegó a Brasil: General Motors concedió dos semanas de vacaciones adelantadas a unos 300 operarios y suspendió el turno de los sábados, lo que implicará cuatro mil unidades menos fabricadas.

En julio pasado se registraron 370 mil unidades paralizadas en concesionarias, 25 mil más que el mes anterior, lo que equivale a unos 36 días de venta. Las sucursales entran en alerta roja cuando las ventas se paralizan más de treinta días. La relación de Argentina con el mercado automotriz brasilero es más importante que el volumen del mercado doméstico: el año pasado se vendieron más de seis mil millones de dólares, representando el 44 por ciento del total del intercambio.

En los primeros meses del año las automotrices brasileras enviaron a Argentina el 36 por ciento de toda su producción, y las argentinas enviaron a Brasil el 50 por ciento de lo producido. “En los últimos dos años esta actividad explicó de manera directa el diez por ciento del crecimiento de la economía argentina”, explicó a iProfesional. com un economista de Econviews.

Mientras Dilma Rousseff afina el lápiz rojo y prevé serias bajas en las tasas de crecimiento, el mundo sigue actuando por sí solo: China decide ver una oportunidad en la crisis e invade el mercado de São Paulo. Chery proyecta instalar 150 concesionarios y levanta una planta de producción que podrá ensamblar 170 mil vehículos al año. Haima, Chana y JMC planean producir 60 mil unidades. Changan decide competir con precios chinos: un compacto y un sedán, nuevos, a 70 mil pesos argentinos. El mundo es eso que nos rodea mientras estamos ocupados mirándonos.

Fuente: perfil.com/(*) Columnista de Diario Libre.

Mientras Cristina gira por el mundo, Boudou hace el ‘trabajo sucio’

Mientras Cristina Fernández pasa sus días hospedada en el exclusivo Hotel George V de la cadena Four Seasons, en París, Amado Boudou se empapa de Buenos Aires.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Mientras la presidente Cristina Fernández pasa unos días en el exclusivo Hotel George V de la cadena Four Seasons, en París, con una agenda bastante liviana, el ministro de Economía y compañero de la fórmula electoral de la mandataria, Amado Boudou, recorre desde los rincones hasta el centro de la provincia más populosa del país.

¿Qué efectividad garantiza Boudou? No mucha más que la de llegar a tiempo y salir en la foto. Quizás nadie apuesta más a este ministro que la propia Cristina. Pero, sin dudas, está haciendo el trabajo que la mandataria está a kilómetros de realizar.

Acaso, ¿no es excesivo pretender que algún día cumpla uno de los roles más importantes que ejercía Néstor Kirchner en la Provincia? O, ¿será que Cristina está en un verdadero embrollo con los bonaerenses?

Por ahora, sólo pretende que Boudou esté en todos lados, convertirlo en un candidato omnipresente, como un ‘Dios’ en la Provincia. Que esté en todos lados, que camine, y que gaste sus zapatos, nada baratos pero seguro mucho más rústicos que sus Louis Vuitton.

Ayer, por caso, encabezó un acto en la ciudad de Mercedes en la que apoyó al candidato de La Cámpora, Juan Ustarroz, que según los sondeos tiene grandes chances de derrotar al intendente Carlos Selva.

Durante el encuentro, realizado en un salón en el centro de Mercedes, Boudou también destacó que Ustarroz «es quien interpreta el proyecto nacional y apunta a industrializar la ciudad», y auguró un «crecimiento importante».

Luego en su doble rol de ministro de Economía y candidato señaló que «el desendeudamiento y el crecimiento sostenido del país abre grandes perspectivas de cara al futuro», y agregó que en ese contexto desde el gobierno «se espera que, esta vez, la oposición vote» el Presupuesto 2012.

Boudou estimó además que el triunfo de Cristina en las primarias del 14 de agosto «tiene que ver con un cambio, el de recuperar la política y hacerla con el corazón y con el cerebro».

«Este gobierno tuvo la capacidad de desapegarse de las encuestas y de tomar decisiones a partir de los grandes gurúes, para mirar a los ojos a la gente», sostuvo.

Según el sitio ‘Noticiasmercedinas.com’, es la segunda oportunidad en que el ministro visita la ciudad en el término de un mes, ya que el 6 de agosto pasado fue a brindarle su apoyo a ‘Juani’ y dar una charla en el local del Frente Mercedino.

Pero también por la tarde arribó, rodeado por sus habituales custodios, a Lomas de Zamora. Allí, tuvo una deferencia especial con el intendente del distrito debido a sus conocidos problemas de salud. «Quiero transmitirle, como representante de todos los lomenses, el saludo de la Presidente por este reciente aniversario”, le dijo el ministro al intendente Martín Insaurralde con motivo de la celebración de los 150 años de la fundación del partido, y para luego agregar que “también quería verlo a Martín, un amigo que está atravesando una situación personal muy especial”.

Según el sitio local ‘AUNO’, durante el encuentro, que se prolongó más de una hora, Boudou comentó: “Vi un Lomas muy cambiado. Producto del trabajo y el esfuerzo de Martín”.

Por otra parte, también se refirió al contundente resultado obtenido en las elecciones primarias. “Agradezco el apoyo de la gente, de los lomenses, a este proyecto. El enorme aporte de votos obtenidos nos da más fuerza para seguir adelante y ratifica que el camino emprendido es el que la gente quiere”, analizó.

Por su parte, el Intendente agradeció la visita y manifestó una vez más su compromiso con el proyecto de país que impulsa el Gobierno nacional. “Me dio mucha alegría esta visita de Amado. La agradezco profundamente. Estoy orgulloso de formar parte de un modelo de país que, en el orden local, ha permitido transformar Lomas”, indicó.

Hoy, en cambio, el candidato viajará al corazón de la provincia para mostrarse junto a Gustavo Cocconi y firmar allí la aprobación de obras del «Complejo Termal Tapalqué», según el sitio ‘lanoticia1.com’.

Además de Amado Boudou, participarán la Diputada Gloria Bidegain, José Inza, candidato a intendente de Azul, el Jefe Comunal, Gustavo Cocconi, y funcionarios.

En efecto, en su intenso recorrido por la provincia, Boudou promete muy pronto (aún no se confirmó la fecha) estar en la ciudad de Azul en apoyo al candidato a intendente por Frente para la Victoria, José Inza.

El sitio ‘LaCiudad’ confirma, en cambio, la fecha de su paso por la localidad de Avellaneda para el próximo 5 de octubre.

Allí será el orador de un acto organizado por el Instituto de Estrategia y Desarrollo Jauretche Avellaneda, que conduce Mónica Litza, en forma coordinada con el municipio y la UNDAV. En tanto, también habrá un show de ‘La Mancha de Rolando’, músicos oriundos del distrito y amigos de Boudou.

En fin, el recorrido no comenzó ni termina allí, pero tampoco se agota en la Provincia. En efecto, el ministro hizo posó también en un territorio tan hostil como la Universidad de Buenos Aires (UBA), para intentar ofrecer una alternativa al fracaso de La Cámpora.

Además, estará el próximo martes para explicar los lineamientos principales del Presupuesto 2012 que el jueves ingresa a Diputados.

Así, «en tiempo y forma» se cumplirá con el mandato de la ley de Administración Financiera Pública que indica que el proyecto de Presupuesto del Poder Ejecutivo tiene al 15 de septiembre como fecha límite de ingreso al Congreso.

Un vocero del presidente del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, precisó que todavía no se sabe el horario de la exposición del martes que hará Boudou para presentar formalmente el proyecto. Según algunos anticipos, el presupuesto 2012 contempla una suba de las partidas del 20%, una inflación de 9%, un crecimiento del PBI de 4% y un superávit primario de 3%. Aunque el adelanto que se conoció no precisa si se volverán a utilizar reservas para hacer frente al pago de vencimientos de deuda.

El ministro argentino de Economía defiende trabas a importaciones

Buenos Aires, 6 sep (EFE).- El ministro argentino de Economía, Amado Boudou, defendió hoy las trabas impuestas a la importación de determinados productos al subrayar que se trata de medidas «en defensa de los puestos de trabajo nacionales».

«Los argentinos saben que hay un Gobierno que se ocupa de ellos. Cuando defendemos las fronteras de productos extranjeros, estamos defendiendo el trabajo de los argentinos», remarcó Boudou, compañero de fórmula de la presidenta argentina, Cristina Fernández, para las elecciones generales del 23 de octubre próximo.

«El freno a algunas importaciones es en defensa de los puestos de trabajo nacionales», insistió durante un acto proselitista en Corrientes, capital de la provincia homónima, vecina a Brasil y Uruguay, países con los que ha habido conflictos comerciales.

La Cámara de Importadores de Argentina se ha lamentado en varias ocasiones por las trabas que aplica la Aduana al ingreso de mercancías y por la suspensión de licencias automáticas de importación.

En los últimos años, Argentina reforzó su sistema de control de las importaciones para más de 1.300 artículos de consumo con el fin de evitar perjuicios a su industria, un mecanismo proteccionista que también aplican otros países latinoamericanos.

El Gobierno de Fernández inició en los últimos meses múltiples investigaciones por supuesto comercio desleal en el ingreso de productos procedentes de China y otros países asiáticos, además de los de Brasil, socio de Argentina, Uruguay y Paraguay en el Mercosur.

Además, selló acuerdos con una decena de firmas del sector de automoción a las que autorizó a importar vehículos a cambio de que lo compensen con la exportación de productos argentinos para revertir el déficit comercial en ese sector industrial.

La balanza comercial argentina registró en el primer semestre del año un superávit de 5.786 millones de dólares, lo que representa un descenso del 21 % respecto del mismo período del año pasado, según datos oficiales.

La Cámara de Importadores considera que el Gobierno restringe las importaciones para compensar «problemas de balanza comercial y fiscales» que afronta el país.

«Es una situación que venimos arrastrando desde hace bastante tiempo», pero este año comenzaron a haber «trabas adicionales con productos que supuestamente ya estaban liberados y tenían licencias concedidas para ser importados», advirtió en julio pasado Diego Santisteban, quien preside esa asociación.

El titular del Fisco argentino, Ricardo Echegaray, dijo hoy que Argentina registró récords «en recaudación por derechos a la importación» y también «a la exportación».

Las medidas proteccionistas desataron este año una controversia con Brasil, que impuso licencias no automáticas a la importación de automóviles, lo que fue interpretado como una represalia a las trabas argentinas.

Buena parte de las restricciones son adjudicadas a la Secretaría de Comercio Interior, liderada por Guillermo Moreno, un polémico funcionario cercano a Fernández, favorita en las encuestas a lograr la reelección en las elecciones presidenciales de octubre.

BOUDOU PARTICIPARA MAÑANA DE APERTURA DE EXPOSICION EN SIGEN

Buenos Aires, 1 de septiembre (Télam).-El ministro de Economía y candidato a vicepresidente por el Frente para la Victoria, Amado Boudou, participará mañana de la inauguración de la muestra “Arte en Valor – Aproximación al Arte a través de nuestros valores” que organizan la Casa de la Moneda y la Sindicatura General de la Nación (SIGEN). La exposición, que será inaugurada mañana a partir de las 11.30 en el Espacio Multiarte de la SIGEN -ubicado en la sede que la entidad posee en la avenida Corrientes 381 de la Ciudad de Buenos Aires- se extenderá hasta el próximo 30 de septiembre con entrada libre y gratuita. En la muestra, el público podrá conocer los productos que confecciona el organismo que acuña las monedas del Estado a través de su arte y sus medidas de seguridad como así también el billete inédito de 5 pesos de Eva Perón, que fuera ocultado por la autodenominada Revolución Libertadora que derrocó al presidente Juan Domingo Perón. Además habrá un recorrido histórico y un espacio lúdico donde se podrán ver las medidas de seguridad de los billetes con luces ultravioletas.

Boudou afirma que «el problema» de la crisis son las calificadoras de riesgo

El ministro de Economía y candidato a vicepresidente de Cristina Kirchner responsabilizó a las empresas por los efectos en los mercados financieros mundiales. Además, confirmó que la cartera que conduce remitió al Parlamento los principales lineamientos del proyecto de Presupuesto 2012.

El ministro de Economía, Amado Boudou, consideró hoy que las calificadoras de riesgo internacionales son «el problema» que derivó en la crisis financiera mundial.

Boudou también planteo que un “grave error” de estos organismos es que no se permite la intervención de la política en sus decisiones.

«Quedó en claro que no fueron instituciones buenas para las tomas decisiones y se convirtieron en el gran problema de las crisis de los últimos tiempos», planteo el ministro.

Boudou realizó estas declaraciones en el acto de Apertura del tercer Congreso de anual de AEDA 2011 denominado «Consolidación del modelo productivo. Propuesta para la nueva década” que se desarrolla en el salón de actos dela Facultadde Ciencias Económicas de esta ciudad.

El ministro sostuvo que las calificadoras de Riesgo «estaban haciendo la política económica sin los políticos, es decir sin los pueblos en la toma de decisiones».

El ministro dio como ejemplo de las malas decisiones de las calificadoras de riesgo recordó su inacción mientras existieron en el país las AFJP donde tuvieron mucha influencia en la falta de inversiones de estas empresas en le economía real de la Argentina.

El candidato a vicepresidente de la Nación recordó como anécdota cuando el estado intento invertir en una iniciativa de fábrica de General Motors que por la crisis internacional se retraía a invertir en el país por falta de presupuesto de su casa central en los EEUU.

“Ante el cambio de la legislación en vez de buscar calificadoras de riesgo que rechazaban inversiones en una empresa automotriz en el país, el Estado valoró el análisis que hizo una universidad publica que recomendó la iniciativa y ahora la fabrica esta funcionando en Rosario con crédito publico y que ya esta dando réditos”, relato.

Confirmó, además, que el Ministerio de Economía remitió al Parlamento los principales lineamientos del proyecto de Presupuesto 2012.

En este sentido, Boudou pidió a la oposición que tenga una «actitud más colaborativa» para tratar el proyecto. «Elaboramos un Presupuesto que le sirve a los argentinos y que continuará con las prioridades de este gobierno», tales como la Asignación Universal por hijo, las obras públicas, educación, ciencia y tecnología, apuntó Boudou.
Fuente: infobae.com

Boudou negó una devaluación del peso

El ministro de Economía, Amado Boudou, negó hoy que vaya a haber una devaluación del peso frente al dólar y aseguró que «no va a haber saltos bruscos para ningún lado».

Al llegar a la ciudad cordobesa de Malagueño para participar de la Exposición Rural, Boudou destacó que en medio de la crisis financiera mundial, la intención del gobierno de Cristina Kirchner es «fortalecer la relación con los hermanos sudamericanos».

«Lo importante es que no necesitamos planes de apuro porque llevamos 8 años trabajando en temas de fondo, como el desendeudamiento», añadió el funcionario.

El ministro se refirió también a los polémicos dichos del presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, quien dijo que la gente votó a Cristina Kirchner en las primarias porque «mira el programa de Marcelo Tinelli, y si puede pagar el plasma no le importa nada más».

Al respecto, consideró que «los argentinos y argentinas eligen en base a su parecer, su conciencia» y, en diálogo con una radio local, subrayó que «hubo mucha libertad y visión personal» en los comicios del 14 de agosto.

«Me gustaría verlo como una decisión de los argentinos, porque esta idea de lo sectorial nos ha enfrentado por 200 años y lo estamos superando», afirmó Boudou, quien opinó que «hacer una lectura sectorial es buscar enfrentamientos».

En referencia a la posibilidad de alianzas entre candidatos de la oposición para las presidenciales, el funcionario kirchnerista evitó opinar y dijo que no le gusta «hacer análisis de la oposición, sino que lo importante es que haya candidatos opositores».

Fuente: http://www.infobae.com/

‘No credit rating agency will give us an A, B or C,’ Boudou says at final campaign rally

Economy Minister and Victory Front vice-presidential candidate Amado Boudou, confirmed that “no credit rating agency will give us an A, B or C. It’s us who decide who to lend money to.” Amidst an international financial crisis, Argentina “doesn’t need any special plan, we just have to follow the path we’ve taken,” he said.

“These elections come in a very difficult time to the World,” he said. “The countries that until now were a paradigm of how to act are going through some serious turbulence. We Argentines can face the world from a different perspective, because we don’t need of an Austral Plan, Primavera Plan, convertibility or the ‘corralito.’ Argentina now needs to follow the road it took with Néstor Kirchner and is now being traversed by Cristina,” he said during the Victory Front’s final election campaign rally before the primaries.

Source: buenosairesherald.com

Boudou pidió «profundizar el crecimiento conjunto»

El ministro de Economía rechazo idea de «frenar» las economías regionales como barrera para evitar las consecuencias de la crisis de deuda de los países centrales.

El ministro de Economía, Amado Boudou, rechazó hoy la idea de «frenar las economías regionales» como mecanismo de defensa para afrontar las eventuales consecuencias de la crisis financiera internacional y se pronunció a favor de «profundizar el crecimiento conjunto de Sudamérica».

A su vez, pidió por la efectiva implementación del Banco del Sur porque «la puesta en funcionamiento de la entidad nos permitirá tener un instrumento para poder profundizar el intercambio intrarregional».

El ministro se reunió hoy en Lima, Perú, con sus pares dela Uniónde Naciones Sudamericanas (UNASUR) en un encuentro previamente agendado pero que cobró una importancia especial dado el escenario económico mundial generado en los últimos días.

Boudou señaló que «la crisis internacional nos da una oportunidad» pero subrayó que «en lugar de seguir su consejo de frenar nuestras economías, debemos profundizar el crecimiento en conjunto», indicó en su exposición.

Asimismo, el ministro pidió «encontrar una sinergia en los esfuerzos de nuestros países» y requirió «fomentar el comercio intrarregional y avanzar con la inversión en infraestructura para generar una mejor conexión».

Boudou destacó también la importancia del CAF, el Banco de Desarrollo de América Latina, como una herramienta de financiación de los programas de obras públicas entre los países del bloque.
Fuente: infobae.com

Boudou mostró su habilidad para tocar la guitarra en La Matanza

El candidato a vicepresidente por el Frente para la Victoria se subió a un escenario y tocó junto a La Mancha de Rolando. El ministro de Economía presentó más tarde los candidatos a diputados en el estadio Obras.
Durante un acto en La Matanza, el actual ministro de Economía y candidato a vicepresidente por el Frente para la Victoria se mostró distedido y se animó a tocar la guitarra junto al grupo La Mancha de Rolando.

La recorrida de Boudou incluyó Morón y Mercedes, donde estuvo acompañado por el director ejecutivo de ANSES, Diego Bossio.

Durante el acto, Boudou dijo que «la Argentina de hoy no es la misma que la de 2003. Hoy tenemos esperanza, volvimos a creer que podemos. Esto es gracias a la obra de Nestor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner».

Por su parte, Diego Bossio dijo que «medidas como la recuperación de los fondos de los trabajadores que estaban en manos de las AFJP, la inclusión jubilatoria y la ley de movilidad para los jubilados, nos hablan de un Estado presente. Por eso tenemos que seguir apoyando este modelo de inclusión, para que ningún argentino se quede afuera».
Fuente: infobae.com

En el kirchnerismo porteño ahora hablan de una formula conjunta de Boudou y Filmus

Una mueca de duda y un prolongado silencio. Esa es la respuesta en la que coinciden todos los kirchneristas porteños cuando se los consulta sobre el cierre de listas del próximo sábado. Es que ahora, el armado de la boleta depende pura y exclusivamente de la decisión de la Presidenta.

El lunes pasado, enviados de los tres precandidatos –Daniel Filmus, Amado Boudou y Carlos Tomada- y también un representante de La Cámpora se acercaron hasta el despacho del Secretario Legal y Técnico Carlos Zannini con una nómina de sus respectivos candidatos a legisladores porteños y Comuneros.

Hasta allí, más precisamente hasta el momento de entrega de un sobre cerrado con los nombres de los posibles postulantes, llegó su poder en el armado porteño.

Ahora, sólo les resta esperar la decisión presidencial que se expresará a través del lápiz de Zaninni, y de la que creen, serán notificados recién el sábado, pocas horas antes del cierre ante la Justicia.

Por otra parte, el mismo misterio que reina sobre la lista de legisladores porteños, se mantiene respecto de la composición de la fórmula. En las últimas horas, se habló fuertemente de un armado “integrado” que lleve a Filmus y a Boudou como candidatos a la Jefatura de Gobierno –aunque sin precisar ningún orden-; y a Tomada, como primer candidato a legislador. De este modo, se estaría atacando directamente al macrismo, que no pudo lograr una fórmula de consenso entre Gabriela Michetti y Horacio Rodríguez Larreta.

También se piensa que la presencia de Tomada en la boleta, a quien se ve con la capacidad de lograr consensos, podría servir para unificar la lista. Es que si el titular de Trabajo es el primer candidato, es altamente probable que no haya «colectoras» del ibarrismo y de Nuevo Encuentro (de Martín Sabbatella); sino que los dos dirigentes extrapartidarios sumen a una lista única. En el caso de Ibarra, con su propia postulación.

Desde el PJ porteño especulan que por el rol político que viene ejerciendo Tomada, su candidatura a legislador lo llevaría luego a la presidencia del partido en la Ciudad. Aunque fuentes cercanas a La Cámpora dudan de este armado y aseguran que Juan Cabandié es quien más chances tiene de ser el primer candidato a diputado porteño.

Por otro lado, en lo que hace a los tiempos y a la espera hasta último momento para que se devele la incógnita, hay quienes aseguran que en la Casa Rosada van a esperar el anuncio de Pino Solanas; y que de acuerdo a cómo y con quién se presente el cineasta, verán si es conveniente que la fórmula K lleve a una mujer. En ese caso, se barajan los nombres de Patricia Vaca Narvaja y Gabriela Cerruti.

Fuentes del kirchnerismo nacional analizan que si finalmente se anuncia una fórmula conjunta, el ministro de Economía tendría más chances para encabezar porque es el candidato “preferido” de Cristina. “Pero todo cambia si mide diez puntos menos que Filmus”; en ese caso, si las encuestas que se manejan en la Casa Rosada demostraran una marcada diferencia, el senador llevaría las de ganar para competir con Macri.

Otro tema complicado es el armado de lista de Jefes Comunales. En esa categoría, existen seis “listas de recomendados”, los de Filmus, Boudou, Tomada, La Cámpora, Martín Sabbatella y Aníbal Ibarra. En cuanto a estos dos últimos dirigentes, el acuerdo con sus partidos fue que llevaban lista colectora bajo la fórmula del Frente para la Victoria, pero que a modo de “rombo”, compartían lista de Comuneros.

También en este caso, será decisión de Zannini qué nombre queda y cuál no, y en qué orden se ubica. “La boleta de Comuneros va a ser una carnicería”, graficó un operador kirchnerista, al referirse a la cantidad de dirigentes propuestos por las distintas fuerzas para finalmente cerrar una única lista.
Fuente: http://lapoliticaonline.com/

Unánime respaldo del kirchnerismo a Boudou para la Vicepresidencia

Funcionarios del Gobierno y dirigentes kirchneristas respaldaron la designación del ministro de Economía como compañero de fórmula de Cristina Kirchner. Los intendentes bonaerenses lo calificaron como «un hombre muy inteligente, joven, leal y comprometido con el modelo nacional y popular»
Los intendentes bonaerenses que integranla Federación Argentinade Municipios (FAM) expresaron su satisfacción por la candidatura del ministro de Economía Amado Boudou como compañero de fórmula para la reelección de la presidente Cristina Kirchner.

El jefe de la federación e intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra, dijo que «Boudou será un excelente compañero de fórmula parala Presidenta por ser un hombre muy inteligente, joven, leal y comprometido con el modelo nacional y popular».

Además, destacó al marplatense como «una de las personas mas influyentes de los últimos tiempos en materia económica y ha sabido tomar importantes medidas que permitieron el crecimiento que hoy tenemos».

«Sin ninguna duda Amado será un excelente vicepresidente», destacó.

La federación informó que en la presentación de los candidatos que se realizó ayer enla Quinta Presidencialde Olivos estuvieron, entre otros, los jefes comunales de Ituzaingó, Alberto Descalzo,La Matanza, Fernando Espinoza, de Avellaneda, Jorge Ferraresi, de Quilmes, Francisco Gutiérrez, y de Tres de Febrero, Hugo Curto.

Funcionarios y dirigentes kirchneristas respaldaron la elección
En tanto, varios funcionarios del gobierno nacional, y dirigentes cercanos al kirchnerismo también resaltaron la figura de Amado Boudou como compañero de fórmula de Cristina Kirchner.

El secretario de Cultura, Jorge Coscia, afirmó que «sin dudas Amado, y la Presidenta lo subrayó, llevó adelante y acercó al proyecto que gobierna una de las medidas más transformadoras», dijo, en referencia a la reestatización de los fondos de las AFJP.

«La experiencia de (Julio) Cobos va a quedar atrás, son esos papelones de la historia imperdonables, pero eso no deja atrás un modo de construcción del proyecto que es abrir bien los brazos», remarcó Coscia, para quien la designación de Boudou es una decisión que «tiene que ver con la lealtad política».

El diputado nacional Edgardo Depetri (Frente para la Victoria), consideró que Boudou «ha sido parte, junto con Néstor (Kirchner) y con Cristina, de las decisiones más trascendentes que tomó durante su gobierno».

«Esto no hubiese sido posible, por ejemplo, si no hubiésemos estatizado los fondos de las AFJP», afirmó.

Por su parte, el diputado Juan Carlos Dante Gullo, del mismo bloque, sostuvo que el ministro de Economía «puede aportar lealtad, juventud y conocimiento» a la fórmula presidencial. «Estamos todos satisfechos, contentos. Esta fórmula tiene que ser no sólo la ganadora sino lo mejor que nos puede pasar en estos momentos enla Argentina», añadió.

El legislador porteño Juan Cabandié, candidato por el FPV a renovar su banca enla Capital Federal, aseguró que Boudou «va a sumar muchísimo, porque es una persona de mucha confianza, es un amigo de la militancia de los compañeros, del resto del gabinete y de los gobernadores».

«Es una persona que tiene la característica de ir siempre para adelante, sobre todo la lealtad, es una persona de consenso que le va a venir bien al Senado», enfatizó Cabandié.

El diputado bonaerense Fernando «Chino» Navarro (FPV-Buenos Aires) ponderó la forma en que Cristina hizo el anuncio en la residencia de Olivos.

«Lo de Amado no fue una sorpresa porque Cristina supo relatarlo, es una gran oradora», dijo el diputado, quien destacó «la importancia de ampliar el espacio, de ser generosos, de trabajar para que muchos compañeros se sumen para construir mayoría».

Fuente: InfoBAE.com

Deuda con Club de París llegaría a U$S 8.500 millones

Son 2.000 millones de dólares más de lo anunciado por el propio gobierno el pasado mes de diciembre. Argentina insiste en pagar en 5 años, algo hasta ahora no aceptado por los acreedores.
Molesto por la pregunta, el ministro de Economía, Amado Boudou, no contestó a los periodistas que cubrían el inicio de las reuniones de la comisión técnica de Agricultura del G-20, en el hotel Alvear, a cuánto ascendía la deuda de la Argentina con el Club de París. Esa deuda está vencida ya que no se fue pagando desde el «default» de 2001.

La pregunta surgió porque en los últimos días medios afines al Gobierno, en base a información del Ministerio de Economía, aseguraron que se habían «consolidado» – o sea, aceptado por la Argentina – en U$S 8.470 millones el monto total adeudado a ese grupo de países acreedores. Y que subsistía el desacuerdo en los plazos de pagos: Argentina insistía en cancelar la deuda en 5 años, algo que no era aceptado por los acreedores que reclamaban un período más corto.

La insistencia periodística en confirmar si se reconocían esos U$S 8.470 millones no es un dato menor ya que el último informe oficial, al 31 de diciembre de 2010, señalaba que la deuda con el Club de París ascendía a U$S 6.298 millones, aclarando que esa cifra «no incluye intereses moratorios ni punitorios».

De estos números se desprendería entonces que la Argentina estaría reconociendo un plus de más de U$S 2.000 millones por los intereses sobre los vencimientos no pagados más los punitorios por el default. Y a diferencia de la quita que se hizo a los acreedores privados, aquí se estaría reconociendo un aumento de la deuda con el Club de París del 34,5%.

A su vez, como los U$S 8.470 millones no se pagarían de inmediato sino en plazos escalonados de hasta 5 años, habría que agregar los intereses que eventualmente se pacten por esa refinanciación.

El Club de París es una entidad que reúne a 19 países ricos, entre otros, Alemania, Holanda, Japón, Suiza, España, EEUU y Canadá. Se constituyó en 1956 justamente a partir del pedido de la Argentina de renegociar la deuda que entonces sumaba U$S 500 millones. Luego, por diversos incumplimientos, hubo 7 renegociaciones más.

Hasta 1983 ese Club fue un acreedor de importancia de la Argentina, ya que los compromisos equivalían al 17% del total adeudado (hoy equivaldría al 5% de la deuda total). De acordarse los plazos de pago, se descuenta que la Argentina cancelaría la deuda reconocida con las reservas del Banco Central. No obstante, a cambio de hacer esos pagos, el Gobierno buscaría que esos países otorguen nuevos créditos a la Argentina vinculados a obras de infraestructura.
Fuente: www.agenciacna.com

Un fallo a favor de Boudou

El ministro de Economía no cometió un delito cuando dispuso un control sobre los mails de los empleados de la cartera a su cargo, sostuvo el fiscal general ante la Cámara del Crimen, Ricardo Sáenz.
El ministro de Economía, Amado Boudou, no cometió delito alguno cuando accedió al contenido de mensajes de los empleados de ese ministerio ya que el control de la cuenta de correo electrónico oficial de esa cartera están avalados por una resolución interna.

Así lo sostuvieron el fiscal general ante la Cámara del Crimen, Ricardo Sáenz, y la secretaria de Fiscalía de la Cámara de Casación, Carla Delle Donne, al dar su dictamen en una denuncia penal presentada el diputado Juan Carlos Morán, de la Coalición Cívica.

Boudou fue acusado de abuso de autoridad, violación de deberes de funcionario público y violación de secretos y de la privacidad por el dictado de la resolución 464/2010 por la cual las autoridades del Ministerio tienen la facultad de controlar los mails enviados por sus agentes.

No obstante, ambos fiscales, en calidad de expertos en delitos informáticos, sostuvieron que en la jurisprudencia nacional e internacional «las computadoras y la dirección de correo electrónico suministrada por el empleador son de su propiedad».

Por ello, añaden, «cuenta con facultades de control» para mails oficiales o corporativos pero no así para los personales, casos en los cuales se podrá acceder a su contenido con «la orden judicial que así lo autorice».

El dictamen fiscal estableció que el Ministerio cumplió con esos requisitos y que la clave de acceso al correo, si bien es personal, «no es argumento suficiente para fundamentar la existencia de una expectativa de privacidad».

«Es objetivamente razonable la existencia del poder de control por parte del empleador en todas las actividades que el empleado realiza ya sea frente a un ordenador o fuera de él, para cerciorarse que son utilizados para los fines dispuestos», agregaron.

Por último, los especialistas calificaron de «irrazonable y contradictoria» la prohibición de mails personales dado que la propia resolución de la cartera considera que se puede utilizar internet para fines no laborales que «faciliten la organización de la vida cotidiana de las personas».
Fuente: lapoliticaonline.com

Boudou presentó la corriente «Solano Lima» que apoya su candidatura porteña

Con fuertes críticas contra Mauricio Macri, el ministro de Economía y precandidato a jefe de gobierno porteño, Amado Boudou, encabezó hoy el acto de lanzamiento de la corriente kirchnerista «Solano Lima» que respalda su postulación para el Ejecutivo de la ciudad de buenos Aires.

La nueva agrupación, que homenajea al vicepresidente de Héctor Cámpora, Vicente Solano Lima, durante su breve gestión en 1973, generó una disputa con un sector del PRO, que acusó a los dirigentes kirchneristas de haberles «robado» el nombre de la corriente.

En la ceremonia, Boudou criticó a Macri de tomar a la Ciudad «como el premio menor a su apetencia personal», y consideró que «permanentemente está vacilante», porque «busca provecho individual sobre la construcción colectiva».

El evento se realizó en el Club Villa Malcom del barrio porteño de Villa Crespo, donde el ministro estuvo acompañado por el ex canciller y precandidato a gobernador de Santa Fe, Rafael Bielsa, y el legislador Juan Cabandié, quien fue el otro orador del acto.

«Macri duda entre ser candidato a Presidente o Jefe de Gobierno por individualismo, porque no le importa la ciudad y sólo atiende a sus propios intereses personales», completó.

En su discurso Boudou además colmó de elogios a la gestión nacional de Cristina Kirchner y dijo que «sueña» con que la Presidenta sea reelecta en 2011.

Durante el acto, Boudou, Bielsa y el responsable de la «Solano Lima», Eduardo Valdés, cantaron junto a José Angel Trelles el tango «Amado Buenos Aires» en respaldo a la precandidatura del ministro.

Acompañaron también a Boudou, el embajador de Argentina ante la ONU, Jorge Argüello ; el subsecretario General de Presidencia, Gustavo López, el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, y el secretario General del sindicato de empleados judiciales, Julio Piumato.

Integran la mesa de la «Solano Lima», los dirigentes Milcíades Peña, Mónica Ernitz, Pablo Blanco, Gustavo Morato, Victor Lorefice, Alberto Baduan, David Mazal, Hector Chianetta, Eduardo Garza, Ricardo Morato y Carlos Sandoval, quienes abrieron la jornada explicando los motivos por los caules adherían a la iniciativa.
Fuente: TERRA

Boudou dijo que la misión del FMI da «asesoramiento técnico para configurar un IPC nacional»

El ministro de Economía, Amado Boudou, afirmó estar con «expectativa» con la visita de una misión del Fondo Monetario Internacional respecto al «asesoramiento técnico para configurar un índice de precios nacional que Argentina hoy no tiene» y se pronunció para que «esto sea superador y sirva para seguir fortaleciendo la acción del Estado».

El ministro de Economía, Amado Boudou, afirmó estar con expectativa con la visita de una misión del Fondo Monetario Internacional respecto al asesoramiento técnico para configurar un ndice de precios nacional que Argentina hoy no tiene y se pronunció para que esto sea superador y sirva para seguir fortaleciendo la acción del Estado.

“Desde el lunes está una misión del fondo muy distinta a la que había antes, porque esta misión lo que hace es un asesoramiento técnico para configurar un índice de precios nacional que Argentina hoy no tiene”, explicó Boudou en declaraciones a radio La Red.

Explicó que los integrantes de esta misión “básicamente están trabajando con las autoridades y con los técnicos del Indec, así que en ese ámbito van a seguir trabajando” para lograr “configurar un índice de precios” en el país.

Dijo que la semana próxima viajará a Washington ”para reunirse con las autoridades», en oportunidad de realizarse una reunión del Fondo y del Banco Mundial, además de un encuentro preparatorio del G-20.

Por otra parte, el titular de Hacienda consideró “muy importantes” las declaraciones del titular del FMI, Dominique Strauss-Kahn.

“Por un lado está la autocrítica del organismo y por otro lado que van en el mismo sentido de las críticas que le hacíamos desde la Argentina, esto que el Fondo no puede ser el brazo ejecutor del consenso de Washington desde una visión única para todos los países, que es lo que nosotros veníamos diciendo”, explicó.

Boudou sostuvo que “el titular del Fondo fue muy claro”, al señalar que “fracasó el consenso de Washington, está terminado y no va a haber nada igual” y dijo que “eso me pone contento”.

Precisó que pese a que “en todas las cuestiones es muy difícil realizar transformaciones”, Strauss-Kahn “es una persona que trabajó muy fuerte para esto, pero el staff del Fondo y los equipos técnicos del Fondo tenían una visión muy cegada y décadas de trabajar en un solo sentido”.

“Strauss-Kahn trabajó con mucho empeño y con muchas fuerzas y llega a hacer estas declaraciones que me parece que marcan un antes y un después” del organismo internacional, sostuvo el funcionario.

“De todas maneras –aclaró-, no se han logrado todavía todos los cambios, pero yo creo que estamos en el camino indicado y las reuniones de la semana que viene van a ser muy importantes en ese sentido para que podamos seguir con las transformaciones en ese organismo que la verdad le causó mucho daño a las poblaciones de los países donde opinó”.

“Ahora tienen un trabajo para hacer en Europa muy importante que esperemos vayan con otra visión”, concluyó Boudou.
Fuente: diariohoy.net