HAY QUIENES VAN A REFLEXIONAR CUANDO LA MAFIA DE LOS TRAPITOS MATE A ALGUIEN

El legislador porteño PRO, Roberto Quattromano, opinó sobre el acontecimiento sucedido el pasado martes en el barrio de Palermo, donde a un hombre le pidieron dinero para cuidarle el auto. Le dijo que le daría la plata después, cuando salió el auto estaba quemado.

Las pericias indican que alguien tiró líquido inflamable sobre el auto y esto, según los vecinos, ya se transformó en una nueva práctica. «Hace unos meses ardían en llamas dos vehículos y los vecinos señalaron a la mafia de los cuidacoches, hoy parece que el nuevo lema es: o la plata o te quemamos el auto» señaló Quattromano.

«El registro de cuidacoches protege a las mafias, no erradica el problema y va a generar caos. Hay quienes van a reflexionar cuando esta mafia mate a alguien» agregó el legislador.

«Es hora de tomar conciencia de estas acciones y darnos cuenta que no se puede vivir siendo extorsionados por personas que se adueñaron del espacio público» finalizó Quattromano.

Martín Bello Prensa R. Quattromano

MONZÓN: «LAS POLÍTICAS AMBIENTALES DE SCIOLI DEGRADAN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS BONAERENSES»

La diputada provincial del bloque PRO, Nancy Monzón, cuestionó la decisión del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, de bajar el rango del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), al crear la Secretaría de Espacio Público bajo la cual integrará –con el rango de subsecretaría- al actual OPDS.

«Con esta decisión el organismo más importante es degradado y el medio ambiente deja de ser para el gobernador una prioridad en las políticas de Estado. Con esto quiero decir, que las políticas ambientales de Scioli degradan la calidad de vida de los bonaerenses», disparó.

Además dijo que «tampoco se comprende bajo qué fundamentos el área de desarrollo sostenible pasa a depender del área de Espacio Público. No parece tener una explicación obvia desde el sentido común, y es por eso que a través de un proyecto pedimos se remita la normativa que genera esta nueva estructura con sus fundamentos correspondientes».

La diputada indicó que el decreto 11/11 promulgado por el mandatario provincial crea cuatro nuevas Secretarías, entre ellas la de Espacio Público, que dependan en forma directa del Poder Ejecutivo. En tanto en el112/12, Scioli define que el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) se relacionará con el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Espacio Público.

Para Monzón bajar el rango del OPDS confirma la indiferencia del gobernador respecto de los temas ambientales de la provincia de Buenos Aires, al igual que la inexistencia de un mapa ambiental de la provincia.

En este sentido, opinó que la planificación de un mapa ambiental, «debería ser una herramienta fundamental para que el Gobierno disponga de un estado de situación, sobre el cual diagramar un plan de acción de mediano y largo plazo, y respecto del cual poder evaluar la implementación de tales políticas, ya que sin un diagnóstico certero no hay posibilidad alguna de diseñar estrategias efectivas de abordaje y mucho menos trazar una planificación a mediano y largo plazo».

«Frente a la inexistencia de un mapa ambiental que guíe el accionar público y el descenso en el rango jerárquico de la OPDS, se pone a la provincia de Buenos Aires en una situación incierta respecto del cuidado del medio ambiente, donde las consecuencias de estas decisiones terminan impactando en la calidad de vida y en la salud de los ciudadanos», sostuvo.

El PRO realiza hoy un «abrazo simbólico» por una «Justicia independiente»

Diputados opositores se manifestarán en el Palacio de Tribunales para pedir imparcialidad a los jueces que investigan la causa ex Ciccone. «Que juzguen con la misma vara a un funcionario que a un ciudadano común», reclamó Gabriela Michetti

Un grupo de diputados de la oposición realizará hoy un abrazo simbólico al Palacio de Tribunales para reclamar el funcionamiento de una «justicia independiente» frente a las investigaciones sobre funcionarios del Gobierno, entre ellos el vicepresidente Amado Boudou.

La manifestación opositora, impulsada por diputados del PRO, se realizará a las 18 en Lavalle y Talcahuano, en el microcentro porteño.

La protesta fue convocada por «una justicia independiente» y, en particular, por la causa que se le sigue a Boudou, cuyos efectos generaron el desplazamiento del procurador general Esteban Righi, el juez original de las investigaciones, Daniel Rafecas, y el fiscal Carlos Rívolo.

Rafecas y Rívolo estaban a cargo de las investigaciones contra el vicepresidente por supuesto tráfico de influencias en el proceso de quiebra de la imprenta ex Ciccone, que hace al menos una semana comenzó a fabricar los billetes de 100 pesos.

Righi, en tanto, se fue porque Boudou denunció a su ex estudio de abogados -donde trabajan su esposa e hijo- por el supuesto delito de tráfico de influencias, la misma figura por la que Boudou es investigado.

Los diputados que participarán de la manifestación son Gabriela Michetti (PRO), Patricia Bullrich (Unión Por Todos), Federico Pinedo (PRO), Omar De Marchi (Partido Demócrata de Mendoza), Eduardo Amadeo (Frente Peronista), Jorge Triaca (PRO), Julián Obiglio (PRO), Cornelia Schmidt Liermann (PRO), Pablo Tonelli (PRO), Gladys González (PRO), y el legislador porteño Juan Pablo Arenaza (Unión Por Todos).

«El abrazo recibió nuevas adhesiones como las del ex titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Rafael Pascual (UCR), los diputados radicales Juan Casañas (Tucumán), Jorge Chemes (Entre Ríos), y Lucio Aspiazu (Corrientes)», indicaron los organizadores.

En tanto, el senador kirchnerista Aníbal Fernández calificó ayer como «una chicana de la politiquería inventada por cuatro o cinco vivos» el abrazo a Tribunales y resaltó que «se aprovecha esta situación en función de todos los medios, los ‘clarines’, las ‘naciones’, Perfil».

«Como Dios no quiere cosas puercas, en cortísimo plazo se va a tener que exhibir y como no va a haber nada para contar, eso se va a agotar en sí mismo», señaló el senador.

La respuesta corrió por cuenta de Gabriela Michetti: «Aníbal Fernández debería apoyar nuestro reclamo en lugar de continuar defendiendo la idea de una justicia parcial, adicta y funcional al poder político», afirmó Michetti, y agregó que «nuestra única prioridad es que los ciudadanos puedan vivir mejor, en un país de diálogo, de respeto, de unidad».

«Convocamos a un abrazo para que no haya impunidad en las causas que involucran a funcionarios de cualquier gobierno. Queremos una Justicia independiente que juzgue con la misma vara a un vicepresidente y a un ciudadano común», afirmó Michetti.

Bullrich consideró que Fernández «está preocupado porque ve en la ciudadanía una voluntad de vivir en libertad, con Justicia independiente, que sea capaz de juzgar con objetividad y autonomía a los funcionarios públicos que se aprovechan de su cargo y lo utilizan para su enriquecimiento personal».

Fuente: Infobae

MONZÓN: «LAS POLÍTICAS AMBIENTALES DE SCIOLI DEGRADAN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS BONAERENSES»


La diputada provincial del bloque PRO, Nancy Monzón, cuestionó la decisión del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, de bajar el rango del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), al crear la Secretaría de Espacio Público bajo la cual integrará –con el rango de subsecretaría- al actual OPDS.

«Con esta decisión el organismo más importante es degradado y el medio ambiente deja de ser para el gobernador una prioridad en las políticas de Estado. Con esto quiero decir, que las políticas ambientales de Scioli degradan la calidad de vida de los bonaerenses», disparó.

Además dijo que «tampoco se comprende bajo qué fundamentos el área de desarrollo sostenible pasa a depender del área de Espacio Público. No parece tener una explicación obvia desde el sentido común, y es por eso que a través de un proyecto pedimos se remita la normativa que genera esta nueva estructura con sus fundamentos correspondientes».

La diputada indicó que el decreto 11/11 promulgado por el mandatario provincial crea cuatro nuevas Secretarías, entre ellas la de Espacio Público, que dependan en forma directa del Poder Ejecutivo. En tanto en el112/12, Scioli define que el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) se relacionará con el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Espacio Público.

Para Monzón bajar el rango del OPDS confirma la indiferencia del gobernador respecto de los temas ambientales de la provincia de Buenos Aires, al igual que la inexistencia de un mapa ambiental de la provincia.

En este sentido, opinó que la planificación de un mapa ambiental, «debería ser una herramienta fundamental para que el Gobierno disponga de un estado de situación, sobre el cual diagramar un plan de acción de mediano y largo plazo, y respecto del cual poder evaluar la implementación de tales políticas, ya que sin un diagnóstico certero no hay posibilidad alguna de diseñar estrategias efectivas de abordaje y mucho menos trazar una planificación a mediano y largo plazo».

«Frente a la inexistencia de un mapa ambiental que guíe el accionar público y el descenso en el rango jerárquico de la OPDS, se pone a la provincia de Buenos Aires en una situación incierta respecto del cuidado del medio ambiente, donde las consecuencias de estas decisiones terminan impactando en la calidad de vida y en la salud de los ciudadanos», sostuvo.

PRO party lawmaker’s bloc rejects YPF expropriation

The centre-right PRO party lawmaker’s bloc rejected last night the draft bill putting forth the expropriation of petrol company YPF, which was yesterday sent to the Congress by President Cristina Fernández de Kirchner.

“The debate isn’t about nationalization versus privatization, but rather how we are going to generate more energy at a lower cost,” stated the eleven members of the lawmaker’s bloc pertaining to Mauricio Macri’s administration, via a press communiqué.

Furthermore, the group administered by Buenos Aires’ City Mayor assured that “what worries us in the damage this decision could cause to Argentina’s capacity to have cheap and an abundant amount of energy to develop.”

From the group which lawmaker Federico Pinedo presides over also said that “the same people who supported the privatization in the 90s are now applauding the expropriation.”

In addition they stated that “with this decision we are seriously damaging our international alliances and the Argentine people will have to pay with a high investment costs.”

Fuente: Buenos Aires Herald

Le piden a Scioli de explicaciones sobre el hostigamiento escolar

La diputada del PRO por la provincia de Buenos Aires, Nancy Monzón, solicitó al gobernador, Daniel Scioli, informe sobre los recientes hechos de hostigamiento escolar o bullying en la Provincia de Buenos Aires.

la diputada del PJ macrista, quiere que el gobernador explique cuál es la modalidad de intervención que la Dirección General de Cultura y Educación ha delineado para que las escuelas de la provincia aborden apropiada y coordinadamente los casos de hostigamiento escolar. También que se informe si todas las escuelas cuentan con gabinetes psico-pedagógicos. En caso negativo de cuenta del por qué de esta falencia y sírvase adjuntar listado de escuelas que cuentan con dichos gabinetes y escuelas que no.

Monzón pidió además explicación sobre cuál es el protocolo a través del cuál se trabaja la problemática del bullying en el seno de la comunidad educativa. Puntualmente detalles de los mecanismos de comunicación entre la escuela y la familia de los alumnos.

La diputada por la segunda sección electoral quiere que se le indique «qué tipo de capacitación existe sobre esta temática dirigida al personal docente y no docente de las escuelas provinciales. En caso de no existir este tipo de capacitación, detalle las razones del por qué de esta ausencia».

«El acoso escolar o bullying es un fenómeno que si bien existe desde hace tiempo, hoy se ha reconceptualizado y es centro de debates entre diversos especialistas. Reviste un carácter mucho más acuciante cuando se asocia al suicidio adolescente. Este fue el caso de Víctor Feletto, un niño de doce (12) años de edad que el pasado viernes 30 de marzo del corriente se suicidó en la localidad de Temperley, partido de Lomas de Zamora» señaló Monzón al fundamentar su pedido de informes..

Para Monzón «la única forma de prevenir y abordar este fenómeno que tiene como víctimas a niñas, niños y adolescentes de la provincia, y de esta manera garantizar sus derechos fundamentales, es a través de las políticas públicas. Con esta motivación presentamos la siguiente solicitud de informes, con el objeto de conocer pormenorizadamente las acciones que desde Dirección General de Cultura y Educación se están tomando hoy en relación con este flagelo y sobre la base de qué diagnósticos».

ROBERTO QUATTROMANO- LA SESIÓN DE HOY FORTALECE LA DEMOCRACIA

El legislador del PRO y miembro de la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación, Roberto Quattromano, se refirió a la sesión especial por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

«Que haya sesiones en todos los parlamentos del país habla de todo lo que avanzamos como sociedad y que la Legislatura porteña sesione en esta fecha sin dudas fortalece la democracia» sostuvo Quattromano.

«Además del político no debemos olvidar que los ideólogos del golpe de 1976 planearon un segundo genocidio que fue contra los pilares del peronismo. O, mejor dicho, uno era condición existencial del otro: había que aniquilar cualquier vestigio de resistencia política o gremial para destrozar el modelo económico nacional, la soberanía política y la justicia social, instaurados por el peronismo en la Argentina» agregó el diputado

«En un dia como hoy quiero rendirle homenaje a todos los compañeros que entregaron su vida o fueron detenidos, torturados o desaparecidos, por un solo motivo. Ser Peronista» finalizó Quattromano

El PRO bonaerense trabaja en la prevención del cáncer de mama


La Diputada Provincial del PRO, Nancy Monzón, se reunió esta semana con la investigadora Patricia Elizalde y su equipo de investigación del Laboratorio de Mecanismos Moleculares de Carcinogénesis, perteneciente al Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME) del CONICET. Dicho espacio promueve el conocimiento científico, la investigación y la formación de profesionales en pos del estudio de diversas líneas de investigación vinculadas al cáncer de mama.

«El objetivo del encuentro fue establecer un espacio de diálogo para conocer en mayor profundidad el trabajo arduo que llevan adelante nuestros investigadores argentinos, que desde diferentes especialidades trabajan mancomunadamente en el estudio de esta patología que es la responsable del 20% de las defunciones de cáncer en la Argentina”, indicó Monzón.

La diputada explicó que “el camino para afrontar el cáncer de mama corre por dos vías paralelas: por un lado, es necesario trabajar en la concientización y la prevención para que las mujeres vayan a realizarse los controles; y, por otro, se debe continuar en esta vía de investigación y desarrollo de nuevos saberes y descubrimientos que permitan ganarle terreno a esta terrible enfermedad».

«Para poder afrontar estos dos desafíos, para Monzón es necesario que «el Estado se encuentre presente, poniendo a disposición de los investigadores aquello que requieran para el desarrollo de sus tareas, y dotar a los hospitales y a los profesionales de la salud de los recursos necesarios”, dijo Monzón

Por otro lado, la Diputada remarcó que según datos del Ministerio de Salud de la Nación, «el cáncer de mama es una patología que afecta a más de 55 mil argentinas y por año hay alrededor de 18.000 nuevos casos de los cuales aproximadamente 5.400 mujeres fallecen».

«El ámbito de la Provincia de Buenos Aires, según datos del Ministerio de Salud Provincial, se estima que una de cada ocho mujeres padecerá este tipo de cáncer y es importante remarcar que la incidencia va en aumento», remarcó Monzón.

Por último, teniendo en cuenta la importancia que reviste esta problemática, Monzon afirmó que “con esta visita arribamos a la posibilidad de realizar jornadas o charlas desde el ámbito legislativo, a fin de contribuir al mayor conocimiento y difusión de los estudios y los descubrimientos que el equipo de investigación de la Dra. Elizalde vienen desarrollando”.

‘National gov’t only talks to its friends or political slaves,’ PRO’s Deputy

PRO lawmaker Laura Alonso.
Opposition lawmaker Laura Alonso (PRO party) came on stage to express their differences on the subway transfer, and remarked that «if we have to take this matter to the Supreme Court, it’s because the national government decided to only talk to his friends, partners or political slaves.»
Thus, National Deputy Laura Alonso (PRO party) said that «The Constitution says that every time a service is transferred to another jurisdiction, the City Legislature should also decide whether to pass or not the law previously approved by the National Congress.»
«If the Legislature rejects the transfer passed by Congress, then it becomes a conflict arises between jurisdictions, and the only one who can solve it is the Supreme Court. But if we have to reach to that point, it’s because the national government decided to only talk to its friends, partners or slaves.”
Likewise, the lawmaker said that “there is no budget specifying which permanent resources are transferred to the City without representing a big financial hole to the City.»
buenosairesherald.com

DEBEMOS TERMINAR CON ESTA METODOLOGÍA EXTORSIVA

El legislador porteño del PRO, Roberto Quattromano, se refirió a la nueva aparición de la mafia de los cuidacoches ayer en las cercanías del estadio del Club River Plate antes del show que diera el músico Roger Water.

«Ayer los que asistieron al recital fueron víctimas de la mafia de los cuidacoches. Hay quienes llegaron a pagar 150 pesos por dejar el auto en un lugar en donde se podía estacionar. Es por eso que debemos terminar con esta metodología extorsiva» sostuvo Quattromano

«Estas mafias cuando operan en espectáculos de estas características generan aumento en los garages de la zona y los hacen caer a ellos también en la ilegalidad ya que no esta permitido aumentar la tarifa» agregó Quattromano.

«Hace aproximadamente un mes balearon a una persona por no pagar el estacionamiento y la semana pasada los vecinos del barrio de Palermo señalaron a la mafia de los cuidacoches cuando ardían en llamas dos vehículos. Si dejamos crecer estos episodios vamos a lamentar una tragedia» finalizó Quattromano

REABREN VESTIDOR ORIGINAL DE EVITA EN LA LEGISLATURA DE LA CABA

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
El vicepresidente I de la Legislatura de la Ciudad, Cristian Ritondo (PRO), inaugurará el vestidor original que utilizara Eva Duarte de Perón, entre los años 1946 y 1952, en el Palacio Legislativo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

El acto de puesta en valor del patrimonio arquitectónico que registra el paso de Evita por la Casa Legislativa, se realizará a las 14 hs en el Salón Dorado y contará con la presencia de importantes personalidades del peronismo y funcionarios del Gobierno de la Ciudad.

Además de la apertura del vestidor, se exhibirá vestuario, joyas y los documentos originales de Eva Duarte de Perón. Durante el acto se proyectará un video sobre la restauración del Vestidor y el reconocido filetero porteño, Martiniano Arce, exhibirá el cuadro denominado “Homenaje a Evita”.

“La restauración del vestidor de Evita fue un acto de conciencia. No lo podíamos dejar de lado, era imprescindible. Cuando llegué en el año 2007 aquí como diputado, los mismos trabajadores me advirtieron del descuido sobre lo que había sido el Vestidor y desde entonces fue mi preocupación permanente recuperarlo”, recordó Ritondo.

Y agregó: “Al comenzar en diciembre pasado nuestra gestión al frente de la administración de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires quise poner fin de inmediato a décadas de atropello, abandono y desinterés respecto a un espacio que Eva Perón había ocupado en nuestra Casa”.

Acerca de la obra restaurada, se trata de un espacio de 60 metros cuadrados de superficie situado en la planta principal adjunto al Salón Dorado concebido por el arquitecto Héctor Ayerza en 1926 e inaugurado en 1931. Compuesto por un guardarropa, un tocador y tres baños con pisos y paredes cubiertas de mármol italiano y elementos constituidos por materiales de gran valor, el espacio a partir de setiembre de 1946 en que Evita instaló en el edificio el despacho de la Fundación de ayuda social directa que presidía, por expreso pedido suyo fue reacondicionado para uso de vestidor personal y lo utilizó hasta poco antes de morir en 1952.

Ahora, tras los trabajos de restauración iniciados por impulso del diputado Ritondo en diciembre pasado, el llamado Vestidor de Evita será incorporado a las visitas guiadas del Palacio Legislativo que es Monumento Histórico Nacional.

UN DISCURSO PRESIDENCIAL CONTRA LOS PORTEÑOS

El Estado debe ser garante activo en cuestiones de seguridad, de presencia social, de educación, de transportes, etc. En eso todos estamos de acuerdo. Pero cuando el Estado nacional, hace que esas atribuciones no se puedan ejercer desde los estados provinciales, en este caso desde la Ciudad, eludiendo su apoyo en cuanto a recursos, en cuanto a consensos, diálogo, entonces estamos hablando de una grieta de la democracia. Una grieta que atenta contra la vida de los ciudadanos.

¿Vamos a seguir hablando cada uno por su lado, haciendo oídos sordos o vamos a actuar definitivamente y como corresponde para evitar que la seguridad ciudadana sea atropellada cotidianamente? A nosotros sí nos importa. Es difícil entender que una administración nacional especule con esto. Con la vida.

Mauricio Macri ha sido claro en su discurso de inauguración de las sesiones legislativas de la Ciudad, ha sido realista y enfático a la hora de sus reclamos al gobierno nacional. Toda la oposición debería estar unida defendiendo los intereses de los porteños.

Si el límite es la muerte, como dijo la señora presidente en su discurso en Rosario el lunes pasado, frente al Monumento de la Bandera, entonces no seamos hipócritas y consideremos a la muerte en serio, con todo respeto, no en modo autorreferencial.

No es «la» muerte, son «las muertes» de cientos de ciudadanos que son víctimas de la deserción del Estado que no controla y que despilfarra los subsidios favoreciendo a empresarios amigos. Por eso las vidas de los ciudadanos corren peligro arriba de un subte, un tren, o transitando por la calle donde la delincuencia actúa con total impunidad.

La pobreza de un país es producto de las malas administraciones que en nombre de la inclusión social promueven el despilfarro de los recursos generando un crecimiento falso que de ningún modo puede sostenerse en el tiempo. Si tenemos que enfrentarnos a la delincuencia, hagámoslo en serio. Sin mentiras ni ideologismos castrantes. Con políticas de Estado. Comprometidos con el bienestar ciudadano. Comprometerse es actuar ya, haciéndose cargo de las responsabilidades institucionales pertinentes.

Abogo porque el gobierno nacional reaccione, que deje de agredir gratuitamente a los que pensamos distinto y que deje de asilarse en un relato que niega la realidad y avasalla el sentido común. Que prime la cordura. Trabajemos en conjunto, disponiendo de los recursos que legalmente nos merecemos, en este caso como estado autónomo, al igual que otras provincias, pero distribuidos de manera justa y no arbitraria, para utilizarlos inmediatamente al servicio de la seguridad de todos los porteños que no nos van a perdonar este abandono cotidiano promovido por el Estado Nacional, que a través de su ministra de Seguridad que está convirtiendo a la Ciudad en una gran zona liberada para usufructo exclusivo de los delincuentes.

CRISTIAN RITONDO DIPUTADO DEL PRO

“El PRO pasó la adolescencia”

ENTREVISTA EXCLUSIVA El auditor porteño Alejandro Fernández asegura que el macrismo “demostró que pudo gobernar” y ahora cuenta con la “experiencia para administrar cualquier distrito, aún la Nación”.

Alejandro Fernández es abogado, especialista en Administración y Derecho de Seguridad Pública. Durante 2002 y 2003 cumplió funciones en la Dirección Nacional de Migraciones. Además de ejercer su profesión como abogado en su estudio jurídico, ha sido enlace de la Secretaría de Seguridad Interior ante la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. De 2003 a 2005 fue asesor del entonces diputado nacional Cristian Ritondo en las Comisiones de Población y Recursos Humanos, de Legislación Penal y de Justicia. Entre 2005 y 2007 fue Subsecretario de Asistencia Técnico Administrativo de Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Integra el PRO, dentro de la agrupación Propuesta Peronista, encabezada por el legislador Cristian Ritondo. Actualmente, cumple su segundo período como Auditor General de la Ciudad con mandato hasta 2015.

¿Qué balance hace del trabajo realizado en 2011?

En realidad, debería hacer un análisis de 2007 a 2011, mi primer período como Director de la Auditoría. Entre muchas cosas, se lograron varias muy importantes. En primer lugar, formamos al personal a través de cursos dictados por capacitadores externos e internos. Eso nos permitió alcanzar la mayor calificación de las normas ISO. También se dio mayor difusión a los vecinos de lo que se trabajó desde acá, ya que antes los informes que hacíamos quedaban en el anonimato. En lo referido al trabajo concreto del organismo como auditores, trabajamos en todos los institutos sanitarios, escuelas, GCPC y obras públicas. También hicimos una auditoría del Zoológico de Buenos Aires que hacía 17 años que no se realizaba, desde la época que lo tenía Gerardo Zofovich. Lo mismo que el Instituto Pasteur, directamente allí nunca había sido auditado y lo efectuamos nosotros.

En un momento Usted habló sobre la comunicación externa, ¿porqué cree que la Auditoría porteña es desconocida por el vecino?

Mirá, esa es una falla nuestra a medias. Tengamos en cuenta que este es un organismo que no ejerce un trabajo directo hacia la gente. No recibimos denuncias como sí lo hace la Defensoría del Pueblo de la Ciudad. El contacto con el vecino se puede hacer cuando éste efectúa una denuncia en la Defensoría que luego es tomada por nosotros para profundizarla. Pero, como dije, el vecino no puede hacer una denuncia aquí. Es por ese motivo que no tenemos una gran difusión en los medios, más allá de lo que publicamos en nuestra web o en la revista ContexBA que editamos nosotros mismos.

En diciembre se modificó la conformación de la Presidencia y Directorio de la Auditoría. ¿Cómo ve el trabajo para los próximos cuatro años con los nuevos integrantes?

Recién pasaron dos meses de los recién llegados en el Directorio, por ahora hay un trato cordial que permite avanzar en cierto temas. Este es un órgano muy politizado que espero que no complejice el trabajo a futuro.

De cara a 2013 y proyectando 2015, el PRO abre espacios en el interior del país y, a la vez, busca reformularse en la Ciudad donde ya no estará la figura de Mauricio Macri y comienza la disputa por el sillón de Bolívar 1. ¿Cómo cree que se ira dando ese cambio?

El PRO ha pasado su etapa de adolescencia, ha crecido. Ya no somos algo nuevo. Se demostró que pudimos gobernar la Ciudad y ahora tenemos la experiencia de gestión para administrar cualquier distrito donde la gente nos elija, aún la Nación. Macri seguramente será candidato presidencial, Michetti está viendo de ir a la Provincia y en la Ciudad quedan dirigentes de la talla de Vidal, Rodríguez Larreta y Ritondo que son firmes candidatos. A ésto se sumará el acompañamiento de los “filoPRO” con quien haremos acuerdos sin dudas en un futuro gobierno tanto en la Nación como en la Ciudad.

Y en estos cambios, ¿qué lugar ocupará la agrupación Propuesta Peronista que lidera el legislador Cristian Ritondo?

Nosotros vamos a seguir apoyando a Macri como lo hicimos tanto en la primera gestión como ahora en su segundo mandato. Si él decide disputar una candidatura presidencial, obviamente nuestro deseo es que Ritondo sea candidato a Jefe de Gobierno. Igual seguimos trabajando con humildad y tirando para adelante con el PRO en su conjunto. No nos vemos dentro del PJ porque tienen una visión sesgada y sin diálogo. En cambio, en el PRO se recibe a todos los que tengan ganas de trabajar respetando las diferencias ideológicas de cada uno de los que lo conforman.

Fuente: Sección Politica

ACUERDAN ACCIONES PARA RESOLVER LA CRISIS ENERGÉTICA EN EXALTACIÓN DE LA CRUZ

La diputada provincial del bloque PRO, Nancy Monzón, participó en la reunión que se realizó en la sede social de la Sociedad Rural de Exaltación de la Cruz, en Campana, Zarate donde se abordaron los reclamos de los vecinos y trabajadores del sector rural por los problemas del servicio eléctrico prestado por la empresa EDEN S.A.

En la reunión se hicieron presentes el intendente del Municipio de Exaltación de la Cruz, Adrián Sánchez, los gerentes del área de Campana y Exaltación de la empresa EDEN S.A., concejales del distrito y autoridades del organismo de control OCEBA.

Los damnificados plantearon la inacción de la empresa para hacer frente al reclamo y aprovecharon la presencia de las autoridades involucradas en el conflicto para poner de manifiesto los daños económicos que debieron afrontar.

Mientras tanto, la empresa aún mantiene pendiente la implementación de un plan de inversión de mejora que permita -en términos reales- una prestación de calidad.

Como conclusión del encuentro, las autoridades municipales en conjunto con el Organismo de Control Provincial, representantes de EDEN S.A, y los vecinos auto convocados de la comunidad, acordaron constituir una mesa de trabajo donde se hará un seguimiento del plan de inversión que deberá presentar la empresa prestadora de servicios.

Los ciudadanos solicitaron a las autoridades del Organismo de Control que se comprometieran a reforzar el seguimiento del caso, y que el plan de inversión debiera contar con un plazo de ejecución de las mejoras. Y propusieron que en caso de incumplirse los plazos del plan de inversión, se rescinda la concesión del servicio publico prestado por la empresa EDEN S.A.

Andalgalá: pese al desalojo, pro mineros mantendrán sus “guardias”

EVITARÁN EL INGRESO DE PERSONAL Y EQUIPO DEL GRUPO CLARÍN.
Los fiscales los fiscales Martha Nieva y Roberto Mazzucco intimaron a todas las facciones en pugna para que modifiquen la modalidad de los cortes, ya que tanto sectores ambientalistas, como pro mineros continuaban con la realización de bloqueos selectivos.

Según indica el sitio FM América Noticias, la fiscal Nieva les otorgó dos horas de plazo para acatar la orden judicial porque de lo contrario se tendría que ordenar el desalojo, aunque «hasta el momento no se tomó ninguna decisión», según lo confirmaron este jueves fuentes judiciales y policiales.
Mientras tanto, los sectores que apoyan a la minería siguen manteniendo el corte en el ingreso de la ciudad de Andalgalá.
Se trata de integrantes de la Cámara de Proveedores Mineros, empleados de la empresa Alumbrera, familiares de los empleados y comerciantes, con la modalidad de un «bloqueo selectivo» que habilitaba el paso a los vehículos cada media hora.
“Los promineros acataron la medida y expresaron que solo mantendrán guardias hasta el sábado para que no entren periodistas y equipos del grupo Clarín, integrado por el canal TN y canal 13, entre otros medios”, señala CatamarcaYa.
Por su parte, los ambientalistas continuarán a la vera del camino.

Mónica Filippi/periodicotribuna.com.ar

Desde el PRO le adelantan el «Del Sel» bonaerense a Macri

Días atrás el jefe de Gobierno porteño dijo que “siempre la ilusión es encontrar el Miguel del Sel de cada distrito”, teniendo en cuenta las elecciones presidenciales del 2015. Desde el PRO bonaerense parece que ya tienen a la “Miguel del Sel” bonaerense. En diálogo Con Agencia de Noticias CNA una dirigente macrista indicó que buscan que sea Gabriela Michetti quien se postule a candidata a gobernadora y aseguró que “ella está muy entusiasmada y está trabajando en la Provincia».
La producción de Miguel del Sel en las elecciones santafesina sorprendió a todos. Nadie esperaba que el humorista le peleara mano a mano la gobernación al candidato de Hermes Binner y menos aún, desplazará del plano político de esa provincia a Agustín Rossi.

Envalentonado por el excelente porcentaje que logró el ex Midachi, Mauricio Macri apela a esta estrategia para su campaña presidencial de cara al 2015.

Días atrás en una recorrida nacional el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, sostuvo que «Estamos empezando a recorrer el país, armando nuestra propuesta, conseguir nuevos referentes. Siempre la ilusión es encontrar el Miguel del Sel de cada distrito».

Si bien el nombre que buscan postular los dirigentes del PRO bonaerense no es novato en la política, si se podría decir que es una persona que, a pesar de haber nacido en la provincia de Buenos Aires, trabajó más llenamente en el territorio porteño y por esto sería algo relativamente nuevo en el distrito más grande del país.

En diálogo con Agencia de Noticias CNA, la diputada nacional y referente de Mujeres PRO en la provincia de Buenos Aires, Gladys González, reconoció que buscan que la exvicejefa de Gobierno, Gabriela Michetti sea quien se postule a gobernadora en 2015.

“Estamos trabajando para poder llevar a Gabriela Michetti como candidata a gobernadora de la Provincia”, sostuvo la legisladora nacional y añadió que “ella está muy entusiasmada y trabaja con nosotros en la Provincia”.

Por otra parte, González reconoció que “estamos conversando con dirigentes de diferentes sectores que se quieran acercar a nuestro partido”, y afirmó que “con la UCR siempe tuvimos muy bue diálogo”.

Las declaraciones se dan justo cuando se discute cuál será el rol de la UCR en las próximas elecciones.

En el centenario partido saben que se deben llevar a cabo alianzas, sin embargo los tironeos dentro del radicalismo son fuertes debido que algunos buscan acercarse al PRO, mientras que otro prefieren sumarse al socialismo. La definición está abierta y seguramente en los próximos meses se empezarán a observar fuertes choques entre los sectores internos de la UCR por este motivo.
www.agenciacna.com

«No vi a la oposición presentar amparos contra la suba del colectivo y tren»

El diputado del PRO, Martín Ocampo, señaló que no vió a «ningun miembro de la oposición prostestar, presentar recursos de amparos o pedir audiencia pública luego que de que el gobierno anunciara la suba del colectivo y tren consecuencia de la quita de subsidio al transporte público.

«Parece que los mismos que nos criticaban: Anibal Ibarra, Tito Nena, Susana Rinaldi, Juan Cabandié, Juan Carlos Dante Gullo y compañia, se quedaron mudos ante el aumento dispuesto por el Gobierno de la presidente Cristina Fernández», dijo Ocampo

¿Donde está aquellos que nos decían que la ratificación electoral no da derecho al atropello del aumento del transporte sin la participación de los vecinos?, se preguntó Ocampo.

«Que diran aquellos que con intereses inconfesables nos decían que el aumento del subte era desmedido y que respondía a una política de exclusión. Hoy la presidente Cristina Fernández carga contra los usuarios y los sectores más vulnerables pero al parecer a Ibarra y compañia, le comieron la lengua los ratones».

«Ni Anibal Ibarra, ni los cristinistas Juan Cabandié, María Rachid, María José Lubertino y el docente Tito Nenna, menos aún la tanguera Susana Rinaldi, salieron a presentar recursos de amparos o a pedir audiencia pública por el tarifazo de Cristina a las tarifas de trenes y Colectivos. Menos aún, llamar a saltar los molinetes», señaló Ocampo.

Finalmente el diputado macrista señaló «terminemos con la hipocrecía y la genuflexión. Los mismos que nos criticaban hoy brillan por su ausencia, esconden la cabeza como el avestruz en una clara señal de que no les interesa el bolsillo de los usuarios , si no que solo quieren entorpecer la gestión de Mauricio Macri

«No vi a la oposición presentar amparos contra la suba del colectivo y tren»

El diputado del PRO, Martín Ocampo, señaló que no vió a «ningun miembro de la oposición prostestar, presentar recursos de amparos o pedir audiencia pública luego que de que el gobierno anunciara la suba del colectivo y tren consecuencia de la quita de subsidio al transporte público.

«Parece que los mismos que nos criticaban: Anibal Ibarra, Tito Nena, Susana Rinaldi, Juan Cabandié, Juan Carlos Dante Gullo y compañia, se quedaron mudos ante el aumento dispuesto por el Gobierno de la presidente Cristina Fernández», dijo Ocampo

¿Donde está aquellos que nos decían que la ratificación electoral no da derecho al atropello del aumento del transporte sin la participación de los vecinos?, se preguntó Ocampo.

«Que diran aquellos que con intereses inconfesables nos decían que el aumento del subte era desmedido y que respondía a una política de exclusión. Hoy la presidente Cristina Fernández carga contra los usuarios y los sectores más vulnerables pero al parecer a Ibarra y compañia, le comieron la lengua los ratones».

«Ni Anibal Ibarra, ni los cristinistas Juan Cabandié, María Rachid, María José Lubertino y el docente Tito Nenna, menos aún la tanguera Susana Rinaldi, salieron a presentar recursos de amparos o a pedir audiencia pública por el tarifazo de Cristina a las tarifas de trenes y Colectivos. Menos aún, llamar a saltar los molinetes», señaló Ocampo.

Finalmente el diputado macrista señaló «terminemos con la hipocrecía y la genuflexión. Los mismos que nos criticaban hoy brillan por su ausencia, esconden la cabeza como el avestruz en una clara señal de que no les interesa el bolsillo de los usuarios , si no que solo quieren entorpecer la gestión de Mauricio Macri

Por Cristina recuperará PRO el vestidor de Evita

El título de Monumento Histórico Nacional que Cristina de Kirchner le dio por decreto, en septiembre pasado, a la Legislatura porteña, inspira por estos días a las nuevas autoridades de esa casa. No es cuestión de desmerecer honores, consideraron, y la gestión a cargo del peronista PRO Cristian Ritondo se entregó al minucioso emprendimiento de acicalar los interiores más preciados del Palacio, tal vez el más bello de la Ciudad de Buenos Aires.

Con la inspiración francesa que dominó buena parte de la arquitectura porteña, la sede de Perú 130 fue dotada de los más valiosos materiales y abundantes ornamentaciones. Salones tan majestuosos que han servido de recepciones a visitantes extranjeros, como los reyes de España, que fueron homenajeados en la noche del 27 de noviembre de 1979, con un souvenir casi irónico si del ex Honorable Concejo Deliberante se trata. Fue cuando allí, a la reina Sofía le robaron su capa rosa de seda natural. Esa pérdida resultó tan escandalosa como muchas normas de excepción que hicieron historia entre los ediles. Pero aquel robo tocó las puertas de la Corte Suprema, aunque al día siguiente la confesión de una dama sobre la autoría de la sustracción cerró el pleito.

Puesta en valor

Ahora, el regalo de Cristina de Kirchner para los 80 años del Palacio demandará obras para poner en valor detalles del edificio que la torpeza y el olvido descuidaron. Por ejemplo, contó Ritondo, casi artesanalmente se descubrirán muros de piedra París que fueron erróneamente pintados. «Tiene que quedar como era, como un museo», se convence de su empeño el titular de la Legislatura, que busca además revalorizar una pieza cara para el peronismo: el vestidor de Eva Perón. La exprimera dama atendía sus asuntos principalmente en lo que hoy es el salón que lleva su nombre.

Ese despacho se ubica detrás del recinto de sesiones y desde allí se accede a la tarima donde se sientan las autoridades de la casa. Está entre la presidencia y la vice, recubierto completamente de roble de Eslavonia lustrado a cera, lo mismo que las puertas, idénticas, entre otros detalles. Es que además, el arquitecto Héctor Ayerza, que llevó a cabo las obras, se empeñaba en mantener la simetría al punto que, al no poder lograrla, la simulaba con espejos, como sucede en algunos rincones de la Legislatura. Hay dos cristales que guardan esa regla en los laterales del Salón Eva Perón.

Sólo una pequeña muestra de lo que alberga el Palacio está en esa oficina, como un reloj de la casa Heriot de Londres, realizado especialmente para esa sala.

María Eva Duarte de Perón se estableció allí en 1947 hasta poco antes de morir, en 1952, para desarrollar su labor de asistencia social con la Fundación Eva Perón. Se conserva su escritorio con marquetería de bronce cincelado, y un sillón de madera dorada a la hoja, pero el vestidor quedó en el olvido. Ese lugar está al lado de otro de los sitios donde trabajaba la esposa de Perón: el pomposo Salón Dorado, que contaba con un Salón Íntimo y un pequeño Salón Comedor, baños, tocador y guardarropas con pisos y paredes revestidos de mármol. Una placa, que se colocó en 2005, recuerda que ése era «el vestidor de Eva Perón». La habitación de unos 60 metros cuadrados quedó como depósito, pero ahora se recuperará como pieza histórica.

Mudanza

La remodelación que se encara ahora completaría la refacción total que se realizó hace diez años, cuando, el ex Honorable Concejo estrenaba estatus de Legislatura. Por entonces, los concejales, convertidos en diputados, debieron mudar todos sus despachos a la sede del Centro Cultural San Martín, mientras se realizaron las obras.

No se sabe cuándo, pero en algunas de las intervenciones se evaporaron pisos de roble y también de mármol, falta que disimulan alfombrados modernos y que también serán quitados para restablecer el material original.

Finalmente, Ritondo buscará recuperar algo de la inversión en esas obras con ahorro energético. El legislador anticipó que «comenzaremos por los baños, reemplazando las luminarias por luces de led, que consumen menos y son más ecológicas».

Fuente: http://ambito.com/diario/

Macri: «Hay que bajar el nivel de agresión porque vamos a terminar en una 125»

El líder del Pro se refirió al enfrentamiento de Hugo Moyano con la Casa Rosada y pidió crear una «mesa de concertación» con empresarios, sindicalistas y funcionarios del Gobierno.
En medio de la creciente tensión entre el Gobierno y el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, el líder de Pro, Mauricio Macri, llamó hoy a «bajar el nivel de agresión» para evitar que se produzca un conflicto similar al del proyecto de ley 125 que enfrentó al kirchnerismo con el campo.

«Este es el momento de la concertación, de sentarse en serio a hablar de los problemas que hay que resolver y el primero es la inflación», afirmó el jefe de gobierno porteño, al tiempo que pidió generar una «mesa de concertación» integrada por representantes del sector empresario, sindical y del Gobierno. «Hay que bajar el nivel de agresión ya que en ese camino vamos a terminar en una 125», enfatizó Macri, según consignó la agencia DyN.

El líder de los camioneros renunció esta tarde al PJ bonaerense y le contestó con dureza a Cristina Kirchner, quien durante la asunción de su segundo mandato dedicó críticas palabras al gremialismo.

«Empresarios, políticos y sindicatos deberíamos encontrar el camino para asegurar un crecimiento que permita seguir creando empleo, y resolver los problemas de pobreza y de inclusión que la argentina aún tiene, a pesar de la década de crecimiento», analizó Macri.

Al consultársele si se refería a Moyano, el titular del PRO aseveró que «es un mensaje para todos los argentinos, que nos tiene que englobar a todos», aunque advirtió que «seguramente la concertación tiene que ser liderada por el gobierno nacional».

TRAPITOS:» TOLERANCIA CERO PARA LAS MAFIAS»


El diputado del Pj macrista, Roberto Quattromano acusó hoy a la oposición por darle la espalda a los porteños por no quere prohibir la actividad de los cuidacoches y de limpiavidrios sin autorización legal”.

«La oposición está enviando un mensaje perverso de que cada uno puede hacer lo que quiera», dijo Quattromano quien le solicitó a Ibarra. Cabandié y compañía que «no usen un doble lenguaje en este tema y digan que lo quieren legalizar y listo».

Para Quattromano si «hoy permitimos los trapitos, mañana vendrán por los vendedores de flores, garrapiñadas, barriletes los artistas callejeros, los que venden alfajores aquerer que los regularicemos etc».

“Parece que para Ibarra, Cabandie, Basteiro y compañía no existe ningún tipo de alarma social cuando una persona tiene que pagar 150 pesos para poder estacionar en la vía pública”, dijo el diputado del PJ macrista.

Agregó: “Desde el bloque PRO vamos a seguir trabajando hasta que entiendan que no sólo la policía, sino también los fiscales, tienen las manos atadas, si no se modifica el Código Contravencional, para sancionar a las personas que operan fuera de la ley».

“Nos acusan de querer criminalizar la pobreza, y no se dan cuenta que si permitimos esto, un día los porteños se van levantar de su casa tendrán que pagar peaje para caminar por la veredas, llevar sus hijos a la plaza, pasear las mascotas o ir simplemente al supermercado”, señaló Quattrommano

Finalmente Quattromano afirmó que “Nuestro bloque mantendrá su conducta de insistir con la prohibición de esta actividad y seguirá reclamando tolerancia cero para las mafias de los trapitos. La gente nos votó para que legislemos para ellos y no para los “mafiosos” de siempre. Parece que los diputados Ibarra, Cabandie, Basteiro y compañía, todavía no se enteraron”.

ADVIERTEN QUE QUIEREN BAJAR EL RANGO DE ORGANISMO PROVINCIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

La diputada provincial del bloque PRO, Nancy Monzón, presentó un proyecto de solicitud de informes, respecto de la futura situación del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), a raíz de la información periodística emanada de la Jefatura de Gabinete del gobierno de la provincia de Buenos Aires, que revela que el gobernador Daniel Scioli tomó la decisión de crear una Secretaría de Espacio Público bajo la cual integrará –con el rango de subsecretaría- al actual OPDS.

«La noticia sobre esta nueva decisión de la Gobernación nos hace preguntarnos cuál es el lugar que tiene la cuestión ambiental en la agenda del ejecutivo bonaerense. Además, nos interroga saber cómo se complementa la necesidad de trabajar en una planificación a mediano y largo plazo de políticas ambientales, y la subsunción del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible a una nueva estructura creada. Lo cual implica, por otro lado, la reducción de su jerarquía dentro de la organización del Estado», señala en los fundamentos.

La diputada solicita en el proyecto -que cuenta con la firma de los diputados del PRO, Orlando Yans, Julio Garro y Juan Carlos Piriz- que se indique si se ha creado o se tiene pensado crear una Secretaría de Espacio Público. Y en caso afirmativo, pide que se informen las misiones y funciones, con que presupuesto contaría, que se aclare si el OPDS pasará a depender de esta nueva Secretaría, y si se modificarían las funciones del organismo provincial.

Además pide que se remita la documentación a través de la cual se crea la nueva Secretaría de Espacio Público, y los papeles donde conste la dependencia funcional del OPDS para el 2012.

«No se comprende bajo qué fundamentos el área de desarrollo sostenible pasa a depender del área de espacio público. A priori, no parece tener una explicación obvia desde el sentido común, y es por eso pedimos se remita la normativa que genera esta nueva estructura con sus fundamentos correspondientes», argumenta.

Monzón pide en el escrito que se indique cuales fueron los criterios de idoneidad y el tipo de antecedentes laborales y profesionales a la hora de determinar la designación de los posibles titulares que ya trascendieron en los medios periodísticos

Por último, quiere saber si la Provincia de Buenos Aires cuenta con un mapa ambiental. Y en el caso negativo que pide que se indiquen las razones por las cuáles la provincia carece de dicho instrumento, y de qué herramientas se vale para abordar la problemática ambiental desde una perspectiva regional y local al interior del territorio.

Lanza Pro un plan para modernizar el Estado

Por décadas se anunció, pero pocas veces se llevó a cabo. El gobierno de Mauricio Macri lanzara en los próximos días un ambicioso plan de modernización estatal. Para lograrlo, el jefe de gobierno creará el Ministerio de Modernización, que estará a cargo de Andrés Ibarra.

«Modernización significa evolucionar hacia el uso de nuevas tecnologías de una manera sostenida en el tiempo, para lograr más actividad y transparencia en la gestión», dijo Ibarra en la presentación del plan ante un auditorio de unos 150 dirigentes de Pro, organizado por José Torello, Pablo Clusellas, Fabián Rodríguez Simón y Mauricio Devoto.

Entre los puntos destacados se encuentra la puesta en marcha de Buenos Aires Data, que conforman todos los datos de información de la ciudad. «Por ejemplo en los Estados Unidos uno entra a una página web de gobierno y encuentra censos de árboles, censos de estado de las escuelas… Todo esto junto a indicadores de gestión como pueden ser: cantidad de alumnos por aula, toneladas de basura recogidas, bacheo, entre otras cuestiones. Esto es parte de una estrategia de gobierno abierto y open data que largó el gobierno estadounidense. En los primeros días de marzo, el gobierno de la ciudad pondrá en marcha 30 data-sets en distintas áreas de gobierno, para publicarlas y que el ciudadano tenga información», sostuvo el futuro ministro.

«Esto -explicó- tiene un sub-producto que es el desarrollo de aplicaciones a partir de data-sets a través de concursos; en el mundo lo que están haciendo es que a partir de la información que publica el gobierno generan concursos para entrepeneurs que desarrollen aplicativos, que luego los venden o los colocan en los teléfonos celulares. Esto genera un mix entre la información que publica el gobierno y las aplicaciones que crean los ciudadanos. Esto nos va a dar un nexo respecto con la comunidad de desarrolladores, y nos pone en un primer nivel en ese campo.»

Con el plan, la administración macrista busca mejorar los procesos para una organización más eficiente, que permita brindar mejores servicios y atención de calidad a los ciudadanos y brindar mayor información. «Para alcanzar esto, primero lograr trabajar en lo que es un cambio cultural de la organización. Esto es todo lo que estamos haciendo y haremos respecto de las conductas y comportamiento y capacitación de nuestra gente. Segundo, el tema de proceso. Tercero la incorporación de tecnología. ¿Para qué? Para tener más actividad y transparencia y para lograr más y mejores servicios para el vecino con mayor participación ciudadana», dijo Ibarra.

En el final, tras la exposición que duró media hora, hubo risas en el cierre del año que realizaron los responsables de la agrupación Compromiso para el Cambio (CpC). Además de los organizadores, también estuvieron el jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el secretario de gobierno, Marcos Peña, y el diputado nacional, Federico Pinedo, entre otros

Fuente: http://www.lanacion.com.ar

PARA RITONDO EL ANUNCIO DE BOUDOU ESTÁ TEÑIDO DE RESENTIMIENTO HACIA LOS PORTEÑOS


El presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo, hizo declaraciones tras el anuncio de la quita de subsidios al sistema de alumbrado público, autopistas urbanas y otras dependencias de la Ciudad.

«El ministro Amado Boudou se caracteriza por meter debajo de la alfombra los problemas profundos del país, y olvida que los resultados electorales no son un cheque en blanco, ni mucho menos una patente de corzo para centralizar el poder. Boudou no es el dueño de una patente de corzo y actúa con venganza y resentimiento», disparó.

Para Ritondo el vicepresidente de la Nación electo «tergiversa la realidad y adopta medidas distorsivas por haber promovido una fiesta que ha dejado un costo elevado que quiere compartir con quienes no hemos avalado la economía real de kirchnerismo que ahora quieren sincerar con este tarifazo

«Boudou quiere ensuciar al gobierno porteño con sospechas sobre el destino de los aportes de los contribuyentes cuando debería ser más cuidadoso en estos temas, sin entrar en un concurso de chicanas. Es el menos indicado para hablar de enriquecimiento», expresó.

«En estas horas asistimos a la profundización del relato oficial para desviar la atención de la sociedad sobre los aumentos de las tarifas que erosionarán el bolsillo de los argentinos, pero será en vano, el tarifazo no se tapa con palabras, porque este discurso será desmentido por la realidad en las próximas semanas», agregó.

El titular de la bancada macrista lamentó la falta de respeto de los ministros Julio De Vido y Boudou con la Ciudad Autónoma. Y consideró que si hay que revisar subsidios lo más correcto sería resolverlo entre las administraciones involucradas y no apostar a la demagogia con el sólo fin de satisfacer simbólicamente a las minorías ideologizadas por el relato oficial.

Por último dijo que «el gobierno del PRO sigue dando señales precisas sobre cuáles son los valores republicanos que respeta y busca alcanzar desde la gestión cotidiana, ellos son la igualdad ante la ley, la defensa irrestricta de la autonomía personal e institucional de los porteños y la generación de espacios de libertad y consenso garantizando el acceso a una mejor calidad de vida para el conjunto de la Ciudad».

Ritondo repudió la violencia frente a la legislatura y lamentó la ausencia de la Policía Federal


El titular del bloque del PRO, Cristian Ritondo, repudió los ataques de violencia en frente de la legislatura porteñas donde un grupo de diputadas de su bloque fueron agredidas y golpeadas, en el mismo momento que intentaban ingresar al edificio para cumplir con las funciones conferidas por el voto popular.

Ritondo rechazó la violencia ejercida contra las diputadas Raquel Herrero, Carmen Polledo, Victoria Morales Gorleri y Maria Eugenia Rodriguez Araya, quienes recibieron trompadas, patadas y palazos cuando quisieron ingresar a la legislatura por la calle Irigoyen y que gracias a la protección que les ofreció el diputado del MST, Marcelo Parrilli, no sufrieron daños mayores .

Por su parte la Presidente de la Comisión de Educación, la diputada Victoria Morales Gorleri (PRO) señaló «repudiamos que en democracia y en el órgano democrático por excelencia que es la Legislatura de la Ciudad se defiendan las ideas con violencia y agresión. Nosotros a pesar de esto vamos a apostar a educar y a construir políticas públicas basadas en el consenso y el diálogo».

Ritondo lamentó «la zona liberada efectuada por la Policía Federal que al momento de los enfrentamientos entre las barras violentas, recluyeron a los pocos agentes apostados frente a la legislatura hacia la calle Perú y Julio A Roca».

«Es una verguenza que una Policia que tambien pagamos todos los porteños, deje que la violencia se adueñe de las calles de la ciudad de Buenos Aires», dijo Ritondo.

«En el país virtual de Cristina, tenemos una ministra abolicionista de la seguridad y de la Policía Federal, que debería explicarle al pueblo argentino en que artículo de la Constitución de la Nación aparece el derecho a la protesta como superior al derecho de libre circulación, al de la propiedad privada, al de la protección de la vida de todos”, dijo

Ritondo dijo que «la violencia es el último recurso del incompetente. La violencia jamás resuelve los conflictos, ni siquiera disminuye sus consecuencias dramáticas. La violencia crea más problemas sociales que los que resuelve».

Finalmente lamentó que «lo docentes sindicalizados no creen en la democracia sindical. Hoy han impedido que los trabajadores del gremio SUTECBA pudieran elegir a sus representantes libremente como corresponde y en las urnas en esta legislatura».

Legislatura: El PJ le dio el quórum al PRO y hay bronca en el interbloque K

Los tres diputados peronistas le dieron el número al macrismo para empezar la sesión y tratar la modificación del estatuto. Furia en el interbloque que tiene 3 legisladores ligados a los sindicatos.
Con los gremios docentes manifestándose afuera de la Legislatura, el PRO logró que se sentaran en su banca 32 diputados, uno más de lo que necesita para empezar la sesión en la que tratará una larga lista de proyectos polémicos ente los que se destaca la modificación del estatuto de los maestros.

Ese número lo alcanzo gracias a la presencia de los diputados Diego Kravetz, Raúl Fernández (Encuentro Progresista), Sergio Abrevaya, Fernando Sánchez, Juan Pablo Arenaza (Coalición Cívica) y los tres peronistas Silvina Pedreira, Mateo Romeo y Claudio Palmeyro.

La presencia de los legisladores de la Coalición y de Encuentro Progresista se entiende puesto que ambos bloques presentaron sendos proyectos que serán utilizados por el PRO para redactar una nueva norma para modificar el estatuto docente -para eso se pidió un cuarto intermedio de una hora a las 16.30-. El proyecto de Kravetz, que reduce el número de Juntas y su composición, sería el elegido por el Pro para obtener el consenso.

Pero la presencia de los justicialistas ocasionó la bronca en el interbloque del kirchnerismo, puesto que entre sus filas se encuentran tres diputados provenientes de los gremios docentes (Delia Bisutti, Francisco «Tito» Nenna y María Elena Naddeo).

La situación del interbloque se vuelve más tensa por el reparto de cargos en la Auditoría General. Es que por las últimas negociaciones que beneficiarían a un sector de los aliados del kirchnerismo en detrimento de otro, el interbloque sólo lograrí reunir 11 voluntades de las 15 que ostentaba. Por esa razón, el Pro no estaría dispuesto a darle 3 de las 7 auditorías como estaba previsto hasta hace horas.

Por otra parte, el macrismo tiene problemas para juntar los votos para modificar el Código Contravencional y prohibir la actividad de los manteros de calle Florida.

En tanto que el proyecto para licitar la recolección de basura por ocho años también tiene resistencias por parte de la oposición.

Los incidentes

Por otro lado, los gremialistas continúan manifestándose en las inmediaciones de la Legislatura, que fue vallada por la Policía. Los manifestantes quisieron entrar por la fuerza por la puerta de Perú 130, pero la fuerza policial la bloqueó con vallas, efectivos y una manguera contra incendios.

En cuanto a los incidentes de la mañana, entre los que se registraron ataques contra docentes y diputados del PRO, el kirchnerismo y el macrismo se acusan mutuamente de dirigir a las barras.

Mientras que algunos diputados del interbloque K señalan al propio gobierno macrista como el autor intelectual de las agresiones, desde el PRO señalan que se trató de una barra de Boca pero que no responde a Daniel «El Tano» Angelici sino al barrabraba Mauro Martìn, supuestamente relacionado con el presidente de la institución, Jorge Amor Ameal. Este último tiene el apoyo del kirchnerismo para las elecciones de Boca, que serán el domingo.

La sesión se retomó tras una hora y media y el jefe de bloque del PRO, Cristian Ritondo, pidió un cuarto intermedio por una hora más. Enseguida estalló parte del público presente. Entre ellos estaba Vilma Ripoll, que se la agarró con el jefe del interbloque K.

«Poné los huevos, Cabandié, hacen esto para que los docentes se vayan a la casa, pero esto se paga tarde o temprano», gritó Ripoll en referencia al nuevo cuarto intermedio que estira la sesión.

Cabandié le respondió que él había conseguido que el proyecto de modificación del estatuto se tratara primero que nada en la sesión, para que la norma se tratara de día, con la presencia de los manifestantes fuera del Palacio Legislativo.

Al instante ingresó al recinto «Tito» Nenna a los gritos, diciendo que había gente del ministerio de Educación en el recinto y exigiendo que por ende dejaran entrar a los secretarios generales de todos los gremios. Como el macrista Martín Ocampo le dijo que estaan en un cuarto intermedio, Nenna le dijo «no me tomés el pelo», agregando un cuadro de tensión a la espera.
lapoliticaonline.com

Aprueban medidas para evitar el robo de autos en la Provincia


La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires dio media sanción a una iniciativa legislativa de la diputada del bloque PRO, Nancy Monzón, que propone un mecanismo de grabado del número de dominio en los automotores, para que cada pieza removible quede identificada y sea más difícil su comercialización ilícita.

La iniciativa dispone que una vez identificadas las piezas, se le otorgará por triplicado un Certificado de Grabado, quedando uno en posesión del titular del dominio, otro en las Plantas verificadores que realizarán el grabado y el tercero en un registro que creará la Autoridad de Aplicación de la ley.

Asimismo se le otorgarán dos autoadhesivos refractarios para ser dispuestos en dos partes del automóvil, permitiendo identificar sencillamente que ese auto posee grabadas sus partes.

Este procedimiento de grabado del número de domino será realizado en las mismas Plantas verificadoras donde se realizan los controles de la VTV, y el arancel a abonar será determinado anualmente por la Legislatura en la Ley Impositiva. A fin de cuidar a los contribuyentes, en la norma se especifica que en caso de siniestro por accidente, la Planta verificadora deberá proceder a un nuevo grabado de la parte que corresponda sin cargo alguno.

“La lucha contra este delito requiere de un conjunto de medidas que vayan desde la concientización dirigida al conjunto de la sociedad a fin de desincentivar la compra de autopartes en el mercado ilegal, hasta el desbaratamiento y condena de estas bandas ilegales. Entre el conjunto de medidas es necesario también adoptar algunas que generen un obstáculo para este accionar delictivo”, argumentó la diputada macrista.

Monzón destacó la importancia del avance de esta normativa, al señalar que la misma haría frente al crecimiento del robo de autos en el Gran Buenos Aires que, según estadísticas del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI), se incrementó un 7,6% en el primer semestre de este año en comparación con el mismo período de 2010.

“El Gran Buenos Aires concentra el mayor porcentaje de robos de autos denunciados en todo el país. Y registró un aumento del robo de autos a mano armada, pasando de un 31% al 34% comparando los primeros semestres del 2010 y el 2011”, advirtió.

Las medidas de prevención de la iniciacitiva sancionada, han sido ya aprobadas en otras jurisdicciones del país, como es el caso de la Ciudad de Buenos Ares, y en las provincias de Mendoza y Chubut.

PIDEN INFORMES POR EL ATRASO EN LA APLICACIÓN DE LA LEY DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS


La diputada provincial del bloque PRO, Nancy Monzón, pidió a través de un proyecto de Ley informes al Ministerio de Desarrollo Social acerca del cumplimiento de la Ley 13.298 de la Promoción y Protección de los Derechos de los Niños, a raíz del atraso en el plazo para arbitrar las medidas necesarias para su puesta en funcionamiento.

La diputada recuerda en el escrito que el decreto 300 fue dispuesto en marzo del 2005, y considera que después de más de seis años es necesario indagar al Poder Ejecutivo respecto de su implementación.

«La ley 13.298 importa un avance significativo respecto de la forma de abordar el tratamiento y cuidados de los niños, niñas y adolescentes porque son reconocidos como sujetos de derechos y no más como una suerte de objeto a tutelar. Esta nueva concepción los presenta como personas activas en términos de las decisiones que conciernen a sus vidas, donde el gran abanico de derechos y garantías que le son reconocidos, hace que su voz, sentimientos y voluntades sean respetados y considerados en todas las acciones que los/as involucran», destaca Monzón en los fundamentos.

En el proyecto solicita que se indique en qué estado se encuentra lo dispuesto en el Artículo 16° inciso 1 que establece que la autoridad de aplicación deberá: Diseñar los programas y servicios requeridos para implementar la política de promoción y protección de derechos del niño. Y que se expliquen los motivos por los cuales el proceso de implementación se ha demorado más de seis años.

También pide informes respecto a la estructura organizacional y funcional requerida para la puesta en funcionamiento de la figura del Defensor de los Derechos del Niño. Sírvase detallar, en caso que corresponda, las áreas internas de trabajo planificadas.

«Como agravante de esta realidad palpable cabe mencionar que en el mismo artículo 16 inciso 1, se establece que el Ministerio es el responsable de definir las bases del concurso para acceder al cargo de Defensor de los Derechos del Niño, y fija un plazo de noventa días desde la entrada en vigencia del referido decreto para que sea determinado la modalidad de acceso. Claramente se ha superado en exceso los plazos y los tiempos para arbitrar las medidas necesarias para su puesta en funcionamiento, y es por ello que solicitamos nos informes del estado de situación en la implementación, de los motivos del atraso y demás cuestiones de orden organizacional, funcional y presupuestaria», argumento.

Monzón contra la violencia de la mujer

La diputada por el PRO de la provincia de Buenos Aires, Nancy Monzón, adhirió a la conmemoración del 11° aniversario del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, a celebrarse este 25 de noviembre de 2011.

A traves de un proyecto de resolución Monzón recordó que «este día fue instituido el 17 de diciembre de 1999, a través de una resolución de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, como una forma de generar acciones globales en contra de las formas de violencia contra la mujer. Mediante la misma se invita a los gobiernos, organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a realizar en ese día acciones dirigidas a sensibilizar a la opinión pública».

«Esta fecha es, desde 1981, un día de lucha de las militantes en favor de los derechos de la mujer. Esa fecha fue elegida como conmemoración del asesinato de las tres hermanas Mirabal en 1960, en la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo (1930-1961)», dijo Monzón.

El instrumento internacional que enmarca las acciones globales contra la violencia de género es la Declaración sobre la Eliminación de toda forma de Violencia contra la Mujer, aprobada en Asamblea General el 20 de diciembre de 1993. Este documento al cual adhirieron diversos países miembros de la ONU aconseja a los Estados la aplicación de políticas encaminadas a eliminar la violencia contra la mujer recordando sus derechos fundamentales:

– El derecho a la vida.
– A la igualdad.
– la libertad y seguridad de la persona.
– A igual protección ante la ley.
– A librarse de toda forma de discriminación.
– Al mayor grado de salud física y mental que se pueda alcanzar.
– A condiciones justas de trabajo y favorables.
– A no ser sometida a tortura, ni a tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes.

Monzón dió más datos «Nuestro país ratificó su adhesión a la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer mediante la Ley Nº 26.485 de Protección Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

Para la diputada del PJ macrista «Se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes».

Ritondo pidió por Macri presidente en 2015 al ser electo Vicepresidente 1º de la legislatura porteña

El flamante Vicepresidente 1º electo de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, a partir del 10 de diciembre, Cristian Ritondo-pro-, señaló su deseo que Mauricio Macri sea el presidente de todos los argentinos en el año 2015.

«Vamos a trabajar duro durante estos 4 años para que los vecinos de la ciudad de Buenos Aires tengan su mejor gobierno y para que Mauricio Macri, sea el presidente de todos los argentinos en el año 2015», dijo Ritondo luego de ser elegido por sus pares diputados, como nuevo Vicepresidente 1º de la Legislatura porteña, a partir del 10 de diciembre.

En el mismo sentido se manifestó el flamante presidente del bloque del PRO Fernando D «Andreis, quien agradeció la confianza de sus colegas diputados. «Se que formo parte de bloque con mayúsculas constituido por un grupo de personas que tenemos grandes aspiraciones, entre ellas que Mauricio Macri sea presidente en el 2015».

Estuvieron presentes los diputados Sergio Bergman, Lidia Saya, Helio Rebot, Carmen Polledo, Marta Varela, Oscar Zago, Bruno Screnci Silva, Karina Spalla, Alejandro García, Carolina Stanley, Oscar Moscariello, Martín ocampo, Enzo Pagani, Raquel Herrero, Victoria Morales Gorleri, Jorge Garayalde, Marina Klemeenciewicz, Lia Rueda, Jose Luis Acevedo, Daniel Presti, Francisco Quintana, Gabriela Seijo, Daniel Lipovetsky, Alvaro González, Martín Borrelli, Ezequiel Fernández Langan, Diana Martínez Barrios y Roberto Quatromano.

Al ser consultado sobre el el trapaso del Subte, Cristina Ritondo se manifesto abierto al diálogo con el Gobierno nacional pero señaló que no quiere que pase «lo mismo que con las escuelas y hospitales de Domingo Cavallo y Aerolíneas Argentinas».

«Queremos una transición ordenada. En 15 días no se puede hacer lo que no se pudo en ocho años», señaló.

Sobre el final agradeció la buena predisposición de Oscar Moscariello por el gesto personal de haber planteado que se merecía el cargo de Vicepresidente 1º a pesar que el tenia las mismas aspiraciones. «Oscar va a seguir siendo Vicepresidente 1º pero en Boca con el Daniel » el tano» Angelici».