ENTREVISTA EXCLUSIVA El auditor porteño Alejandro Fernández asegura que el macrismo “demostró que pudo gobernar” y ahora cuenta con la “experiencia para administrar cualquier distrito, aún la Nación”.
Alejandro Fernández es abogado, especialista en Administración y Derecho de Seguridad Pública. Durante 2002 y 2003 cumplió funciones en la Dirección Nacional de Migraciones. Además de ejercer su profesión como abogado en su estudio jurídico, ha sido enlace de la Secretaría de Seguridad Interior ante la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. De 2003 a 2005 fue asesor del entonces diputado nacional Cristian Ritondo en las Comisiones de Población y Recursos Humanos, de Legislación Penal y de Justicia. Entre 2005 y 2007 fue Subsecretario de Asistencia Técnico Administrativo de Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Integra el PRO, dentro de la agrupación Propuesta Peronista, encabezada por el legislador Cristian Ritondo. Actualmente, cumple su segundo período como Auditor General de la Ciudad con mandato hasta 2015.
¿Qué balance hace del trabajo realizado en 2011?
En realidad, debería hacer un análisis de 2007 a 2011, mi primer período como Director de la Auditoría. Entre muchas cosas, se lograron varias muy importantes. En primer lugar, formamos al personal a través de cursos dictados por capacitadores externos e internos. Eso nos permitió alcanzar la mayor calificación de las normas ISO. También se dio mayor difusión a los vecinos de lo que se trabajó desde acá, ya que antes los informes que hacíamos quedaban en el anonimato. En lo referido al trabajo concreto del organismo como auditores, trabajamos en todos los institutos sanitarios, escuelas, GCPC y obras públicas. También hicimos una auditoría del Zoológico de Buenos Aires que hacía 17 años que no se realizaba, desde la época que lo tenía Gerardo Zofovich. Lo mismo que el Instituto Pasteur, directamente allí nunca había sido auditado y lo efectuamos nosotros.
En un momento Usted habló sobre la comunicación externa, ¿porqué cree que la Auditoría porteña es desconocida por el vecino?
Mirá, esa es una falla nuestra a medias. Tengamos en cuenta que este es un organismo que no ejerce un trabajo directo hacia la gente. No recibimos denuncias como sí lo hace la Defensoría del Pueblo de la Ciudad. El contacto con el vecino se puede hacer cuando éste efectúa una denuncia en la Defensoría que luego es tomada por nosotros para profundizarla. Pero, como dije, el vecino no puede hacer una denuncia aquí. Es por ese motivo que no tenemos una gran difusión en los medios, más allá de lo que publicamos en nuestra web o en la revista ContexBA que editamos nosotros mismos.
En diciembre se modificó la conformación de la Presidencia y Directorio de la Auditoría. ¿Cómo ve el trabajo para los próximos cuatro años con los nuevos integrantes?
Recién pasaron dos meses de los recién llegados en el Directorio, por ahora hay un trato cordial que permite avanzar en cierto temas. Este es un órgano muy politizado que espero que no complejice el trabajo a futuro.
De cara a 2013 y proyectando 2015, el PRO abre espacios en el interior del país y, a la vez, busca reformularse en la Ciudad donde ya no estará la figura de Mauricio Macri y comienza la disputa por el sillón de Bolívar 1. ¿Cómo cree que se ira dando ese cambio?
El PRO ha pasado su etapa de adolescencia, ha crecido. Ya no somos algo nuevo. Se demostró que pudimos gobernar la Ciudad y ahora tenemos la experiencia de gestión para administrar cualquier distrito donde la gente nos elija, aún la Nación. Macri seguramente será candidato presidencial, Michetti está viendo de ir a la Provincia y en la Ciudad quedan dirigentes de la talla de Vidal, Rodríguez Larreta y Ritondo que son firmes candidatos. A ésto se sumará el acompañamiento de los “filoPRO” con quien haremos acuerdos sin dudas en un futuro gobierno tanto en la Nación como en la Ciudad.
Y en estos cambios, ¿qué lugar ocupará la agrupación Propuesta Peronista que lidera el legislador Cristian Ritondo?
Nosotros vamos a seguir apoyando a Macri como lo hicimos tanto en la primera gestión como ahora en su segundo mandato. Si él decide disputar una candidatura presidencial, obviamente nuestro deseo es que Ritondo sea candidato a Jefe de Gobierno. Igual seguimos trabajando con humildad y tirando para adelante con el PRO en su conjunto. No nos vemos dentro del PJ porque tienen una visión sesgada y sin diálogo. En cambio, en el PRO se recibe a todos los que tengan ganas de trabajar respetando las diferencias ideológicas de cada uno de los que lo conforman.
Fuente: Sección Politica