Moyano dará a conocer los índices de la CGT sobre «inflación y desocupación»


El titular de la CGT, Hugo Moyano, anunció esta mañana que la central obrera dará a conocer «el martes próximo» índices propios de «inflación, pobreza, indigencia y desocupación».

«El martes próximo tenemos la primera medición, pero no sólo de la inflación, sino también de la pobreza, la indigencia, la desocupación, el trabajo precario, de todo», planteó el sindicalista, enfrentado al Gobierno.

A mediados del mes pasado, al iniciar su tercer mandato al frente de la CGT, Moyano había anunciado que la central crearía su «propio INDEC», ocasión en la que, al dudar de la credibilidad de las mediciones oficiales, planteó que «vamos a dar los datos como corresponde y no como hace (el secretario de Comercio Interior, Guillermo) Moreno».
diariohoy.net

Moyano criticó salida de presos para actos politicos: «gobiernos serios no lo harían»

El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, cuestionó hoy la salida transitoria de presos para participar de actos políticos afines al kirchnerismo, al remarcar que en «gobiernos serios no lo harían», y alertó que esto provoca «una descredibilidad» (sic) a la gestión de la presidenta Cristina Fernández, que «se acentúa día a día».

«Cuando alguien comete un delito y es detenido, después de un tiempo, comprobado el buen comportamiento, comienza a tener salida, que eso no me parece mal, pero cuando hay personas que todavía no tienen condena firme, esto me parece que tiene muy poco que ver con la realidad y es uno de los temas que más embronca a la sociedad», apuntó Moyano.

En diálogo con radio Mitre, el gremialista señaló que este tipo de tareas que hace el denominado Vatayón Militante, afín al Gobierno, «no tienen sentido».

«Se están haciendo cosas que no tienen nada que ver con la realidad, se están haciendo cosas que gobiernos serios no lo harían», recalcó Moyano.

Para el titular de la CGT, «esto produce un daño muy grande a la sociedad en su conjunto y en particular al Gobierno, porque la descredibilidad (sic) que tiene el Gobierno y que se acentúa día a día, es realmente preocupante»
diariohoy.net

Moyano amenaza con un paro nacional por el conflicto de Covelia en Quilmes


El camionero criticó al Gobierno porque los recolectores quedarían sin trabajo tras el fin de la licitación de la empresa en el municipio; el intendente Gutiérrez se desligó del reclamo.
En un capítulo más de la interminable pelea entre el líder camionero Hugo Moyano y la Casa Rosada, el hijo mayor del sindicalista, Pablo, amenazó hoy con lanzar un paro nacional del gremio tras la decisión del municipio de Quilmes de abrir una nueva licitación para el servicio de recolección de residuos.

A entender de Moyano, los actuales 400 trabajadores que la firma Covelia emplea en la intendencia del kirchnerista Francisco «Barba» Gutiérrez serían despedido sin indemnización el próximo 6 de agosto, cuando finalice el actual contrato por la basura. Además, pasaría a la jurisdicción local el barrido, lo que está resistido por el líder de la CGT.

«El gobierno nacional ha dado instrucciones de municipalizar el servicio. Si al intendente no le sirve Covelia, que la eche, pero que traiga una empresa que indemnice a los trabajadores», expresó en una entrevista radial Pablo Moyano, que opinó: «No creo que ningún trabajador quiera cobrar 1500 pesos si se municipaliza la empresa».

Gutierrez le devolvió favores en otro contacto periodístico, donde aseguró que la responsabilidad de los trabajadores es de Covelia y no del municipio. «Nosotros no despedimos a nadie porque los contratados no dependen del municipio. Ante la inminencia de la licitación, Covelia mandó telegramas avisando que si la empresa no ganaba el contrato, ellos quedaban despedidos», señaló.

Los recolectores agrupado en el Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca) llevan a cabo hoy la segunda jornada de protesta, luego de permanecer ayer frente a la municipalidad durante varias horas, donde ratificaron «el estado de alerta y movilización».

«Si no hay una respuesta habrá un paro en todo el país en apoyo a los trabajadores y después en repudio al gobierno nacional que quiere perjudicar a los trabajadores», enfatizó Moyano en diálogo con radio Vorterix.

UN CONTRATO DE $ 7 MILLONES

El intendente Gutiérrez puntualizó que Covelia pretendía un aumento del 100 por ciento en el nuevo contrato de licitación, aunque el Consejo Deliberante municipal avaló una suba del 50 por ciento. «Covelia quiere mantener lo que tenía. Las empresas que vengan evaluarán qué personal van a tomar», señaló Guitiérrez en radio La Red. «Ellos le hacen paro al municipio y quieren obligar al municipio para que los contraten anticipadamente a la licitación», acusó.

Hugo Moyano se reunió ayer con el intendente kirchnerista, pero no hubo acuerdo. Gutiérrez pretende ahorrar entre un 30 y un 35% con el nuevo contrato ya que el servicio de Covelia le cuesta 7 millones de pesos mensuales.

Ayer, el secretario gremial de Sichoca, Marcelo Aparicio, sostuvo que «el antiguo proyecto de municipalización de los servicios de recolección de residuos procura una sustancial reducción salarial», que ubicó en casi el 50 por ciento, y «la aplicación de un convenio colectivo ajeno al del gremio camionero 40/89, con lógicas consecuencias negativas», según consignó la agencia Télam.

Aparicio añadió que aunque los trabajadores cesanteados desde agosto luego reingresaran a cumplir tareas al mando de otra compañía, serían «perjudicados» en la relación laboral por «la aplicación del convenio colectivo municipal y no del camionero».
lanacion.com

Moyano blasts Govt’s attacks on ‘workers’ movement’

On a rally held to commemorate the 60th anniversary of Eva Perón’s death, the head of the CGT labour confederation, Hugo Moyano, called on President Cristina Fernández de Kirchner to «imitate Evita’s humility,» and assured that «if defending the workers’ rights means being a part of the opposition, then I’m a part of it.»

Moyano assured Evita had «reached the people’s hearts because of her humility,» and referred to President Cristina Fernández de Kirchner by saying «I wish they could imitate her humility and leave arrogance aside, so that people would like her. But arrogance is the opposite face of humility,» he warned.

As the ceremony came to a close, the teamsters’ leader also likened Interior Minister Florencio Randazzo to a cartoon character named “Pantriste,” in response to his recent statements saying that Moyano is part of the opposition.

Source: Buenos Aires Herald

Como Moyano, Caló tampoco cree en los números del INDEC

El dirigente metalúrgico Antonio Caló afirmó hoy que «no» le cree al INDEC, y vaticinó para este año una inflación de alrededor de «23, 24 por ciento», para coincidir así con el titular de la denominada CGT Azopardo, Hugo Moyano, quien días atrás adelantó que creará su «propio» organismo para medir el índice de precios.

Caló, además, aseguró que «está firme» su candidatura para conducir el sector antimoyanista de la CGT, cercano al gobierno nacional, y que cuenta con el respaldo de dirigentes como Omar Viviani (Peones de taxis), Héctor Daer (Sanidad), Ricardo Pignanelli (SMATA) y Omar Suárez (obreros marítimos, SOMU).

«Voy a ser franco conmigo, nunca le creí al INDEC, no le creo a este INDEC pero tampoco le creí al INDEC cuando estaba la 1050 (circular del Banco Central durante la última dictadura) y por la inflación se quedaban con la casa de los trabajadores. No le creo a esta, pero a aquella tampoco, no le creí nunca al INDEC», remarcó el sindicalista en declaraciones a Radio 10.

El titular de la UOM aseguró, además, que la inflación para este año rondará «el 23, 24 por ciento», dos veces y medio más que la pauta de 9,2 por ciento prevista en el Presupuesto 2012.

Los metalúrgicos consiguieron en paritarias un aumento «del 23 por ciento todo junto a partir del 1 de abril». «Al menos en los primeros seis meses le ganamos a la inflación. Conseguir (el aumento) todo junto es un logro», subrayó.

«Tengo acá en la UOM una oficina de estadísticas, y nosotros vamos al poder adquisitivo, no sacamos porcentajes. Después, cuando pedimos el aumento, estamos en 23, 24 por ciento, por ahí va a rondar la inflación» este año, añadió el dirigente gremial.

De cara al congreso que el sector antimoyanista celebrará el 3 de octubre para elegir un secretario general, el titular de la UOM habló de sí mismo en tercera persona y afirmó: «La candidatura de Caló está firme, los muchachos me dijeron que no había problemas. Yo estoy tranquilo, y si hay otro muchacho…aunque no creo, hasta altura del campeonato».

Cuando se le mencionaron los nombres de Viviani, Daer, Pignanelli y Suárez, Caló aseguró: «Esos muchachos van a apoyar mi candidatura, me lo dijeron en privado».

Ante la fractura de la principal central obrera del país, Caló aseguró que «no» habló «con los compañeros que están en la otra CGT. Ojalá que algún día nos sentemos todos a la misma mesa y podamos llegar a una CGT única. Pero por ahora el partido está así, y la cancha está así, embarrada, así que ahora hay que jugar con los tapones altos, después veremos».

«Los problemas de los trabajadores son iguales para todos, camioneros, metalúrgicos, del plástico, lo de las asignaciones familiares, el impuesto a las ganancias. A veces hay diferencias entre los dirigentes gremiales que no nos ponemos de acuerdo y traen esta fractura, ojalá momentáneamente», describió.

El 16 de julio último, la presidenta Cristina Fernández reunió en la Casa Rosada a los gremios enfrentados a Moyano, ocasión en la que Caló estuvo ausente.

Al respecto, el dirigente justificó que no fue porque estaba de «vacaciones».

«Las tenía previstas hace mucho, y las tenía que tomar. Soy un ser humano y tengo mis tiempos como cualquiera, y pongo a la familia por sobre todas las cosas», añadió.

Sobre ese encuentro, contó que sus pares le revelaron que se trató de una «reunión amena, que la señora (por la Presidenta) les dedicó dos horas y media. Los compañeros le explicaron los problemas que tenemos» y se los «derivó para que empecemos a trabajar con los ministros para ver cómo vamos a poder solucionar» cuestiones vinculadas al monto mínimo no imponible para el pago de Ganancias, y las asignaciones familiares, entre otras.

diariohoy.net

Moyano apeló la impugnación de Trabajo y advirtió que irá a la Justicia

La conducción de la CGT que lidera el camionero cuestiona el dictamen de la cartera laboral, que decidió la nulidad del proceso electoral gremial, lo que incluyó el congreso que el 12 de julio realizó su sector

La presentación, realizada en la Dirección de Asociaciones Sindicales de la cartera laboral, fue hecha por los asesores letrados de la central obrera que conduce Moyano, quienes solicitaron que Trabajo revea la decisión de «nulidad».

El escrito, de más de 70 páginas, indicó entre otros puntos que la reunión de consejo directivo de abril último fue «legal» y, por lo tanto, aseguró que el Comité Central Confederal (CCC) de mayo habilitó la convocatoria del congreso del 12 de julio.

«El recurso de reconsideración tiene subsidio jerárquico», aseguró uno de los abogados, Gustavo Ciampa, quien explicó que en caso de no obtener respuesta favorable de parte de Asociaciones Sindicales lo elevará al propio ministro Carlos Tomada.

Las fuentes consultadas indicaron que de no obtener una respuesta favorable el líder camionero recurrirá a la Justicia.

Fuente: Télam

Buzzi: ‘We see an alliance with Moyano as very viable’

Small-scale growers in grain powerhouse might be moving closer to an alliance with CGT labour confederation leader Hugo Moyano, the head of the Argentine Agrarian Federation (FAA), Eduardo Buzzi signaled today.

The move could represent a blow to President Cristina Fernández de Kirchner´s administration who, on the past months, has been involved in a public quarrel with Moyano.

“We see the possibility of an alliance with Moyano as very viable,» said the FAA boss during a radio interview today.

Buzzi said farmers «very possibly» could stage a march with Moyano.

«There are those in the labour movement who don’t want anything to do with the farm lobby because of the presence of the Rural Society (which represents larger farms and their often politically conservative owners),» remarked Buzzi.

«But they look favourably upon the Agrarian Federation.»

Growers claim government policies such as a 35-percent tax on soybean exports and a ceiling on global wheat and corn shipments are bad for business.

Source: Buenos Aires Herald

Desde prisión, Pedraza cargó contra Moyano

El líder de los ferroviarios publicó una carta abierta en los medios y dijo que el titular de la CGT «está lejos de la solidaridad sindical».

El titular de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, quien el 6 de agosto enfrentará el juicio por el asesinato de Mariano Ferreyra, reiteró este domingo su inocencia desde la cárcel y cuestionó que el líder de la CGT, Hugo Moyano, haya «anticipado» su culpabilidad.

El dirigente apuntó a Moyano y dijo que «está lejos de la solidaridad sindical». En una carta abierta publicada en una solicitada en distintos matutinos porteños, Pedraza cuestionó a Moyano, quien días atrás había hecho referencia a su condición de detenido y procesado para criticar la intromisión del Gobierno en la interna de la CGT.

Según el ferroviario, el líder camionero utilizó términos «despectivos y amarillistas», y anticipó «culpabilidades», pretendiendo «reemplazar al sistema judicial propio de un estado de derecho por la condena mediática». «Jamás en mi larga trayectoria sindical olvidé mis deberes con mis compañeros», subrayó Pedraza.

En el mensaje, detalló su recorrido como dirigente gremial y enfatizó: «Sigo manteniendo los mismo códigos de todo peronista, que nos impone el deber de la lealtad y solidaridad para con otro trabajador».

El dirigente ferroviario, que está preso desde el 22 de febrero de 2011, en el marco de la causa que investiga la muerte del joven Mariano Ferreyra durante una protesta, e hizo referencia al supuesto pasado de Moyano como colaborador de la última dictadura militar.

«De mí jamás se ha sospechado que integrara grupos dedicados a delatar compañeros, como para merecer ahora la condena anticipada de parte de un dirigente sindical», sostuvo Pedraza en otro fragmento de la carta.

Por último, insistió en que es inocente de los cargos y afirmó que espera «con tranquilidad» el juicio que se inicia el próximo 6 de agosto. «Anhelo fervorosamente que se haga justicia y se condene a los culpables», afirmó el titular de la Unión Ferroviaria.
NA

El segundo de Moyano en la CGT volvió a elogiar a Cristina Kirchner

Guillermo Pereyra, flamante secretario adjunto de la central sindical, aseguró que la Presidente «ha hecho cosas muy bien». La semana pasada había afirmado que volvería a votar al actual Gobierno

En medio del enfrentamiento entre Hugo Moyano y el gobierno nacional, Pereyra, quien además de ocupar un lugar preponderante en la CGT es uno de los integrantes de la nueva YPF, volvió a marcar diferencias con el dirigente camionero respecto de la valoración del actual gobierno.

«Debemos reconocer también que Cristina Kirchner ha hecho cosas, y las ha hecho muy bien», sostuvo el dirigente del gremio de los Petroleros en una entrevista con el diario Tiempo Argentino.

Allí, ratificó lo que dijo la semana pasada, con respecto a que volvería a votar a la Presidente, aunque aclaró que se trata de una declaración personal.

«Estamos dentro de una CGT que es pluralista, la libertad de opinión que da el compañero Hugo Moyano es total. Él da su opinión en forma personal, y es respetable pero también respeta a las distintas opiniones de los compañeros dirigentes que integramos la CGT», señaló Pereyra».

Pereyra reiteró además que la relación entre la CGT de Moyano y el Gobierno podría reencauzarse, aunque para eso, dijo, debe darse como condición «el Ministerio de Trabajo deje de impulsar una división en el movimiento obrero».

El sindicalista sostuvo además que hay dirigentes que en público se muestran cercanos a la Presidente «pero resulta que en otras ocasiones, cuando no están con ella, dicen otras cosas».

Con respecto al pedido de unidad que hizo Cristina Kirchner al reunirse con el sector antimoyanista, Pereyra dijo que él no está peleado personalmente con ningún dirigente, y lamentó que no hayan participado «de la elección democrática que se hizo».

«Ahora no se puede cambiar nada, no se puede burlar y barajar y dar de nuevo, ya que acá hay compañeros que sí participaron de un congreso. Pero que vengan y participen, que estén dentro de la Confederación General del Trabajo, y todos juntos vamos a trabajar para el mismo fin», señaló.

Fuente: Infobae

Moyano: ‘I wouldn’t vote for CFK’s reelection’

CGT Labour Confederation head Hugo Moyano came on the stage today to say that him voting for President Cristina Fernández de Kirchner in 2013’s presidential election was highly unlikely.

The umbrella union leader said he personally would not cast a ballot for what would be the President’s third term and said it would be “masochist act” to do so.

The statements were made in a radio interview today, when Moyano was asked about his voting intentions for 2013’s presidential elections.

As well as announcing he personally would not vote for her, the CGT boss accused the Head of State of trying to cause fractions within the union’s movement.

“We still haven’t got answers to demands we made. It would masochist to vote for her, I personally wouldn’t do so.

“They call for union, but they were the ones dividing the workers’ movement,” Moyano said.

Yesterday, the umbrella union boss criticized President Fernández de Kirchner for “dancing” at a time when “despairing people” were protesting against crime, and slammed government “arrogance.”

The union leader also condemned his opponents within the organized labour movement, and described the behaviour of unions close to the national government who met with the President at Government House on Monday night as “clowns” while stating that “the actual role of the union leader is to give the people answers.”

Fuente: Buenos Aires Herald

Moyano: «La Presidenta bailaba y había movilizaciones de gente que perdió sus familiares»

El titular de la CGT opositora cuestionó con una dureza inédita a Cristina Kirchner; criticó la última aparición pública en Tecnópolis, mientras recrudecía el reclamo por la inseguridad

El titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, cargó con una dureza extrema contra la presidenta Cristina Kirchner por sus últimas apariciones públicas y censuró que mientras en la provincia de Buenos Aires hay movilizaciones por la inseguridad, «ella baila por televisión», como ocurrió en el acto de inauguración de Tecnópolis, el jueves último.

Moyano advirtió esta mañana que la jefa de Estado actúa con «soberbia» y consideró que está «un poco confundida». Cuestionó que se haya mostrando bailando por televisión mientras argentinos manifestaban por la inseguridad.

«Yo creo que ya está un poco confundida en el rol que tiene que tener una Presidenta de la Nación . Me parece que una presidenta no es para hacer ese tipo de cosas. Esas cosas de bailar, esas cosas no la ayudan para nada», deslizó Moyano .

En declaraciones a Radio 10, el sindicalista – ahora enfrentado con la Casa Rosada – advirtió sobre «la soberbia con que se manejan» en el Gobierno y criticó a quienes asesoran a la Presidenta. «Había movilizaciones de gente que había perdido familiares y ella [estaba] bailando por televisión», insistió.

Además, el líder de los camioneros cuestionó al jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y al senador Aníbal Fernández, por las críticas que lanzaron ambos en su contra. Al funcionario del Ejecutivo lo llamó «cachivache» y a Aníbal, «máquina de decir estupideces»..

Fuente: La Nación

Moyano asume su tercer mandato al frente de la CGT

El Camionero asumirá esta tarde formalmente al frente de la central luego de las elecciones que llevó a cabo el pasado 12 julio a pesar de la impugnación del Ministerio de Trabajo y del desconocimiento de muchos gremios. Hoy la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibiría a los antimoyanistas, que celebrarán Congreso propio el 3 de octubre.

Hugo Moyano continuará al frente de la CGT por un nuevo período, aunque su elección significó la fractura de la central, ya que el Ministro Carlos Tomada había impugnado los comicios y los «Gordos» e independientes tendrán Congreso propio.

El Camionero reasumirá esta tarde durante una reunión del Consejo Directivo.

Moyano fue elegido por tercera vez el pasado jueves 12, en un acto que sirvió para disparar contra el Gobierno Nacional y anticipar que repensará su voto de cara a las elecciones de 2013.

Por otro lado, en el día de hoy, la Presidenta Cristina Fernández recibiría a los antimoyanistas, en un gesto de apoyo político.
lanoticia1.com

Workers ‘will have to rethink their votes in 2013,’ Moyano says

CGT Central Labour Confederation leader Hugo Moyano, who was reelected today during CGT Congress at Club Ferro Carril Oeste, assured that “we will have to rethink our vote in 2013 if the Government does not give an answer to our claims.”

Moyano, whose rift with President Cristina Fernández de Kirchner’s administration deepened in the last months addressed supporters in a rally during the CGT Congress, which he stressed “ook place despite that ministers and government officials tried their hardest to prevent us from being here.”

“Despite the fact we’ve been pressured and harassed this historic day took place all the same. Never before has a Government, either democratic or a dictatorship, has tried to meddle with union organizations. Each government official, each minister tried to the best they could to prevent this Congress from happening,” Moyano added.

«This issue of inflation is getting unsustainable,» Moyano told supporters after his unanimous election, demanding the government hike the minimum threshold for income tax as wages rise. «The workers can’t support this unjust tax any longer.»

“Why are you so afraid of the workers union organizations? You should not be afraid of us, you should respect us. You cannot ignore the power of workers, and our claims should not be ignored.”

The reelected CGT leader also assured that “the National Government refused to hand over the money to Buenos Aires province Governor Daniel Scioli for him to pay salaries and bonuses in time. All of us know that. The National Government pursues permanent confrontation instead of dialogue.”

CGT umbrella union members that support Moyano voted today beginning to gather from 11 am this morning.

High security was in place along the approaching streets to the stadium, in order to ensure non-voters did not gain access and cause any difficulties.

Among the organizations that were assisting in the special summit today which votes in Moyano to lead the fractured umbrella union for a further four years include: truckers (teamsters’ union), bank workers, motorbike delivery workers, municipal workers, employees from national universities, bakers, entertainment workers, plumbers, newspaper vendors and butchers.

The congress is going ahead despite Government’s reluctance, as last week the Labour Ministry Carlos Tomada contested the measure due to the current conflict taking place between the three factions of the umbrella union.

Today’s congress underlined the rupture within the umbrella union, considering the fact that Moyano’s opponents are to hold their own internal election in October putting forward UOM metal workers union head Antonio Caló to be president.

Source: Buenos Aires Herald

Con una baja de último momento, Moyano reúne a sus aliados para liderar una de las CGT

Presidido por Hugo Moyano, el congreso extraordinario de renovación de autoridades de la CGT comenzó minutos antes de las 11.30 en el Club Ferrocarril Oeste, donde el titular de la central obrera será reelegido por cuatro años, cumpliendo su tercer mandato consecutivo.

Con su reelección, se formalizará la división de la central sindical, ya que el sector opositor a Moyano convocó a su propio congreso para el 3 de octubre próximo, en el que se ungirá al metalúrgico Antonio Caló como el titular de la otra CGT.

Entre otras organizaciones, respaldarán hoy en Ferro la reelección de Moyano los gremios de camioneros, rurales y estibadores, bancarios, motoqueros, municipales, judiciales, dragado y balizamiento, universidades nacionales, panaderos, espectáculo público, canillitas, carne y guincheros. A último momento se supo que bajó su apoyo un bastión de la Unión Ferroviaria (UF).

El secretario de Relaciones Institucionales de la UF, Mario Rodríguez, aseguró esta mañana que su gremio no estará presente en las elecciones, pese que hasta ayer estaban incluido en el padrón.

«Se tendría que haber elegido democráticamente el sucesor para que no se fracture la CGT. Este proceso que se llevará a cabo fue impugnado por el Ministerio de Trabajo», señaló el ferroviario Rodríguez en radio La Red.

Se descuenta que Moyano será elegido por tercera vez consecutiva como secretario general, por lo que en dos meses, cuando el antimoyanismo realice su propio congreso el 3 de octubre, habrá tres CGT: la del camionero, con sede en la calle Azopardo, la Azul y Blanca de Luis Barrionuevo, y la dirigida por Antonio Caló y apoyada por «los Gordos» y la Casa Rosada.

«CGT habrá una sola, después habrá club de amigos», expresó el judicial Julio Piumato al llegar al estadio situado en Caballito. «Todos los sindicalistas que tienen dignidad estarán acá. Y este es un acto absolutamente legal», aseveró antes de ingresar a Ferro, enfrentando la decisión del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, de anular la elección al entender que no hubo quórum cuando fue convocado el 24 de abril pasado.

Los congresales moyanistas comenzaron a llegar a las proximidades del estadio del club Ferro Carril Oeste donde para las 14 y ante unas 40.000 personas, según estiman desde la CGT, Moyano brindará un discurso en el escenario principal.

El líder sindical diseñará hoy su consejo directivo, en el que habrá nombres nuevos, beneficiando a grandes aliados de los últimos meses y que apoyaron su pelea con el Gobierno. Entre ellos estarán el petrolero Guillermo Pereyra, Gerónimo Venegas, Amadeo Genta y Abel Frutos, entre otros.

Fuente: La Nación

‘Bootlicking’s Aníbal Fernández true vocation,’ Moyano

CGT Labour Confederation boss Hugo Moyano, ratified this morning he is not quitting on his reelection hopes, and promised that once reelected “I’ll approach the national government with some serious and firm complaints.”

Likewise, the former lorry driver indicated that his new umbrella union faction, which will be known as CGT de los Trabajadores, “will count with a new executive council, to be named within the next days, that will bring a list of complaints to the national government.”

During a radio interview, Moyano did not want to reveal if the new wave of protest will also include a national strike, but remembered that “If Néstor Kirchner would still be around us, we would’ve never witness such a CGT internal fracture.”

Likewise, the unionist said that in case of having a meeting with the President Cristina Fernández de Kirchner, he would ask her “to rethink several matters, and try to see that there are many things that are not being done the right way.”

Asked about the current CGT factions that emerged as a result of the internal fight for power, Moyano said: “It’s not a big deal, it’s historical. There’s always been two or three CGT factions.”

Echoing Senator Aníbal Fernández attacking words –called Moyano a transvestite for his constant changing attitudes- Moyano replied with heavy ammunition:

“He’s a poor guy that talks rubbish and nonsense the whole day. Is he the one now talking about being an oligarch against a popular government? Come on. He’s the one that worn every government’s jersey for the past decades.”

“He is a sinister character in politics with a true vocation for bootlicking and telling gossips.”

Source: Buenos Aires Herald

Es oficial la fractura de la CGT: el antimoyanismo hará su elección el 3 de octubre

Se decidió en una cumbre en la sede de la UOM. Estuvieron 13 de los 25 miembros del secretariado general. Moyano ratificó su congreso para el jueves, en Ferro.
Los miembros del consejo directivo de la CGT que se oponen a la conducción de Hugo Moyano acordaron hoy realizar un Comité Central Confederal el 23 de agosto y una elección el 3 de octubre próximo. La reunión se realizó en la sede de la Unión Obrera Metalúrgica y, según se informó, asistieron 13 de los 25 miembros del secretariado general. En tanto, el sector que apoya a Moyano ratificó su congreso para el jueves, en Ferro. Así, se oficializa la fractura de la central obrera. Si no cambia nada en las próximas horas coexistirán dos CGT: una oficialista y otra anti K.

«El 23 de agosto es el comité confederal y el 3 octubre las elecciones. Todos los mandatos del consejo directivo están prorrogados por el Ministerio de Trabajo hasta entonces», dijo Héctor Daer, secretario adjunto de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina y secretario de prensa de la CGT. Además, pidió «dejar de lado mezquindades y egoísmos». «Si hay alguien que cree que tienen que ir por otro camino, corre por su cuenta. CGT va a haber una sola», dijo en alusión al moyanismo.

Pese a todo, Moyano mantiene su convocatoria para el jueves. La misma fue anulada la semana pasada por el Ministerio de Trabajo tal como reclamaban los rivales del camionero. El argumento legal de la cartera laboral fue que el llamado al congreso de renovación de autoridades fue hecho sin contar con el quórum necesario.

Daer calificó hoy ese encuentro como «una reunión» más y dijo que la disputa por el edificio de la CGT «es posterior». «La personería gremial –aclaró- la va a tener el consejo que asuma el 3 de octubre». No obstante, advirtió que «no hay ninguna conversación cerrada» entre las dos partes.

En la reunión del antimoyanismo, participaron los principales referentes de los gremios mecánicos, metalúrgicos, Obras Sanitarias, comercio, estatales, sanidad, alimentación, UTA, taxistas, docentes particulares, marítimos, construcción, ferroviarios, maquinistas, petroleros privados, aduaneros y mineros, entre otros. Antonio Caló sigue siendo el candidato que tiene más chances de suceder a Moyano, admitió Daer al término del encuentro.
clarin.com

Caló: «Vamos a convocar el día martes a una reunión del Consejo Directivo»

Así lo confirmó el metalúrgico, quien aseguró que «como están dadas las cosas, la fractura es inevitable. Habrá dos CGT, lamentablemente».
El líder metalúrgico Antonio Caló anticipó que «vamos a convocar el día martes a una reunión del Consejo Directivo de la mayoría, es decir, nuestro grupo. Ese Consejo Directivo va a llamar a un Congreso Confederal y después de ahí tomaremos los pasos necesarios que marca el estatuto para hacer el Congreso (Normalizador)».

Según Caló, posible candidato a suceder a Hugo Moyano, secretario general de la CGT, «somos 19 de 35 (sindicatos), y dentro del Secretariado que son 25, de nuestro lado están 15. Sobre esa base vamos a convocar a un Congreso de la CGT», sostuvo Caló, que también remarcó que «ellos no quisieron acuerdo» y que se llega a la fractura porque «no hay remedio».

«Como están dadas las cosas, la fractura es inevitable. Habrá dos CGT, lamentablemente», concluyó.
www.agenciacna.com

Moyano perdió una caja millonaria

El gremio de los camioneros de Hugo Moyano ya no contará con un beneficio del Estado que le reportaba más de 100 millones de pesos anuales.

A menos de una semana de la protesta sindical activada por el jefe de la CGT en la Plaza de Mayo, el Gobierno quitó ayer a la obra social de los camioneros el monopolio de los exámenes psicofísicos necesarios para obtener la licencia nacional habilitante para conducir vehículos de carga.

La medida fue publicada ayer en el Boletín Oficial y de esta manera despojan a Moyano de una caja que le tributaba desde 2003, tras un acuerdo con el ex presidente Néstor Kirchner.

A partir de ahora, el costo de los exámenes estará a cargo de los empresarios.

La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), a través de la resolución 2499/03, había otorgado a la obra social de los camioneros la realización de los exámenes psicofísicos para la obtención de esos registros.

También otorgaba las licencias la Obra Social de Conductores y Personal de Transporte Automotor de Cargas, del Sindicato Unico de Fleteros de la República Argentina (Sufra). Pero en 2007, cuando se estrechó al máximo la alianza política entre Kirchner y Moyano, la obra social de los camioneros se quedó con el monopolio del servicio.

Desde 2003 hasta la actualidad, el gremio brindó el servicio a través de la firma Iarai SA, que es presidida por Valeria Alejandra Salerno, hija de Liliana Esther Zulet, la actual esposa de Moyano.

Con la resolución 32/2012, firmada ayer por al ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, el Gobierno dejó «sin efecto el Régimen de Compensación de Aranceles (RCA) de la Evaluación Psicofísica de Conductores Profesionales de Vehículos de Transporte Terrestre de Cargas Generales y Peligrosas».

Anuló, además, «la Formación Profesional de los Conductores de Vehículos de Transporte Terrestre de Cargas Generales de Jurisdicción Nacional», que también estaba a cargo del sindicato de camioneros.

La disposición estableció que, sin intermediación del gremio encabezado por Moyano, ambos servicios «deberán ser abonados por el (empresario) transportista», con la imposibilidad de «trasladar el costo al conductor» del vehículo de carga.

La resolución argumentó que la medida fue tomada «en el marco de las políticas adoptadas por el Estado tendientes a redefinir la conveniencia actual de los beneficios otorgados a diversos sectores de la economía».

Agregó que el ingreso obtenido por el otorgamiento de las licencias «resulta conveniente redireccionarlo a otras acciones con miras a favorecer aspectos vinculados con la transformación del sistema de transporte de cargas por automotor de jurisdicción nacional».
Otra quita

En mayo, la Presidenta ya había anulado otro beneficio al gremio de Moyano. Por decreto, Cristina Kirchner dio de baja un régimen de subsidios creado en 2003, por el que a los empresarios que tenían a sus trabajadores bajo el convenio de camioneros se los compensaba con una devolución de lo pagado en concepto de contribuciones patronales a la seguridad social.

La eliminación del llamado Régimen de Fomento de la Profesionalización del Transporte de Cargas (Refop) fue dispuesta por el decreto 494, publicado el 11 de abril pasado en el Boletín Oficial.

La quita de estos subsidios por parte del Estado forma parte del enfrentamiento entre la Casa Rosada y el líder camionero, critalizado a fines de 2011. Además, se produce cuando faltan apenas diez días para que la CGT renueve sus autoridades en unas elecciones que están bajo sospecha y que serán objetadas por el Ministerio de Trabajo.

La alianza entre Moyano y el Gobierno está próxima a despedazarse por completo. Ya no quedan casi hombres del sindicalista en la función pública y durante este año ya le recortaron los beneficios económicos con los que Kirchner lo favoreció desde su llegada al poder..

Fuente: La Nación

Corte total en la 9 de Julio por la marcha de Moyano

El tránsito entre Independencia y Corrientes se encuentra cortado debido a las columnas de manifestantes que se dirigen a la Plaza de Mayo para el acto central del líder de la CGT

Los manifestantes cortaron el tránsito en la avenida 9 de Julio y Belgrano, así como a la altura de Avenida de Mayo. Las demoras se deben al paro de actividades dispuesto por la CGT. El tramo comprendido entre Independencia y Corrientes está obstaculizado en ambos sentidos.

En el lugar, los trabajadores que se concentrarán en la Plaza de Mayo cortaron todo el tránsito sobre esas avenidas e indicaban a los automovilistas por dónde continuar la
marcha.

De igual forma, la circulación por Diagonal Norte, por Diagonal Sur y por la Avenida de Mayo desde la 9 de Julio también está cortada. Debido a la movilización, recomiendan evitar el tránsito por el microcentro porteño. Una de las vías alternativas recomendadas por las autoridades es la avenida Alem y todas las que comprenden el bajo porteño.

Se espera que más adelante el grueso de los manifestantes se concentren en distintos puntos del centro porteño para estar a las 15 en la Plaza de Mayo, donde escucharán las palabras de Moyano.

La medida de fuerza es para reclamar por el aumento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, la universalización de las asignaciones familiares y la ayuda escolar, entre otras demandas.

Fuente: Infobae

Cristina estará en la provincia de San Luis mientras se lleve a cabo el acto de Hugo Moyano

La mandataria arribará a la provincia puntana para inaugurar un criadero de cerdos en la localidad de Juan Llerena.
Se trata de la primera visita a San Luis de la jefa de Estado.

La presidenta arribará este mediodía a la capital puntana por primera vez para inaugurar un emprendimiento porcino en el departamento de Pedernera. Así, se alejará de la movilización de la CGT a Plaza de Mayo que reclamará una modificación en el impuesto a las ganancias.

La jefa de Estado tiene previsto llegar al aeropuerto de la capital puntana alrededor del mediodía, donde será reciba por el gobernador, Claudio Poggi y el intendente kirchnerista de la Capital, Enrique Ponce.

En ese lugar habrá algunas actividades protocolares y Cristina Kirchner saludará a militantes del oficialismo.

Luego, según informó la oficina de ceremonial de San Luis, la mandataria se trasladará junto a Poggi en helicóptero hasta Juan Llerena, departamento Pedernera, donde se realizará el acto central.

El emprendimiento porcino estará a cargo de la Asociación de Cooperativas Argentina (ACA) y la empresa Alimentos Magros S.A – «Yanquetruz», las que destinaron 116.316.000 de pesos para su realización.

Julián Echazarreta, vicegerente de ACA, que lleva adelante el criadero de cerdos en la localidad de Juan Llerena, afirmó que el emprendimiento fue posible «por las características agro ecológicas, de sanidad vegetal y animal».

Cristina Fernández ni su esposo Néstor Kirchner visitaron la provincia de San Luis durante sus respectivos mandatos, debido a su tirante relación con los hermanos Rodríguez Saá.
26noticias.com.ar

Antes del paro, Cristina defendió el impuesto a las ganancias

La presidenta dijo que el gravamen existe «en todas partes del mundo» y criticó a Moyano. Las fuerzas de seguridad no van a custodiar a los manifestantes en la marcha de hoy.
A horas del paro de actividades y movilización organizado por la CGT, la presidenta Cristina Fernández aseguró que en el país «hay actitudes que cuestan entenderlas desde la lógica gremial o política» porque los «beneficiarios» del modelo que conduce «están tratando de pinchar el bote con la lógica del escorpión».

«El mundo está al borde del Titanic, y éste bote en el que está la Argentina lo hemos construido nosotros», planteó la mandataria, un día antes del inicio del paro nacional al que convocó el líder de la CGT, Hugo Moyano, en reclamo de la modificación del monto mínimo no imponible a partir del cual se paga el Impuesto a las ganancias. Parece que «los principales beneficiarios de este proyecto están tratando de pinchar el bote con la lógica del escorpión, salvo que haya más que cuestiones políticas».

Cristina realizó también una fuerte defensa del impuesto a las ganancias en rechazo a ese gravamen al asegurar que «existe en todas partes del mundo» y que sólo afecta «al 19 por ciento» de los trabajadores. Aseveró que «no podemos caer en otra inequidad» y apuntó que se trata de «un impuesto a los altos ingresos que existe en todas parte del mundo». Precisó que «de los 9.159.000 trabajadores» que cuenta el país «el 19 por ciento paga impuestos a ganancias» por lo que «el 81 por ciento no llega al mínimo imponible» y que los trabajadores «están todos subsidiados en transporte, luz, agua, gas y combustible».

En la ocasión, criticó sin nombrarlo a Moyano al destacar que «sería muy interesante comenzar a discutir esto de hacer socialismo con la plata de los demás pero con la tuya convertirse en el liberal más acérrimo, sobre todo si te querés seguir llamando peronista. Con este grado que han alcanzando nuestros trabajadores, lo único que me queda suponer es que evidentemente no hay brujas, pero que las hay, las hay».

En otro orden, anunció que las fuerzas de seguridad no custodiarán la marcha, y que le impartió instrucciones al secretario de Seguridad (Sergio Berni) y a la ministra de Seguridad (Nilda Garré) «para que no haya personal de seguridad durante el tránsito de personas» que asistan a la Plaza de Mayo. La jefa del Estado detalló que sólo estará «custodiada la Casa Rosada», al remarcar que «no es justo tampoco que los trabajadores (de las fuerzas) tengan que ser insultados, escupidos o empujados» por los manifestantes, al hacer referencia a los incidentes con camioneros registrados la semana pasada.

Dijo querer «llevar tranquilidad a todos los argentinos y decirles que no habrá extorsión, amenaza, insulto ni agravio que me aparten del camino, porque éste es un compromiso con la patria, como mi compañero (en alusión al ex presidente Néstor Kirchner) y con muchos que ya no están». En esa línea, pidió que «esperen sentados» los que aguardan que ella responda «los agravios, insultos y descalificaciones», en supuesta referencia a Moyano, quien en los últimos días realizó duras críticas a la jefa del Estado y comparó a su gestión con una dictadura.

«Hoy nos encontramos con una Argentina en que se dice que es una injusticia (por el impuesto a la ganancias) contribuir para sostener la obra pública, a los jubilados y los subsidios», indicó la mandataria.

Anoche, dirigentes de la oposición criticaron la decisión de la presidenta de retirar a las fuerzas de seguridad durante la movilización y la acusaron por «infringir la ley de seguridad interior» con esa orden.

«La presidenta incumple sus deberes claudicando de sus competencias. Es el Estado el que debe garantizar la seguridad», afirmó la diputada del PRO Laura Alonso, quien además advirtió que «si hay incidentes, la única responsable por no haberlos prevenido con la presencia policial requerida en estos casos, será Cristina Kirchner».
lacapital.com.ar

A un día de la movilización, Cristina defendió el impuesto a las ganancias y cuestionó «indirectamente» a Moyano

La presidenta criticó indirectamente a Hugo Moyano por el reclamo en el impuesto a las ganancias. También elogió la tarea de los integrantes de Gendarmería que fallecieron en el accidente en Chubut.

La Presidenta Cristina Kirchner se refirió hoy en cadena nacional al impuesto a las ganancias, un día antes de que un sector de la CGT realice una paro nacional y movilización a la Plaza de Mayo en reclamo de ese mínimo no imponible y las asignaciones familiares.

«El impuesto a las ganancias existe en todo el mundo», dijo la Presidenta.

Antes, la mandataria se había referido a la trágica noticia donde 7 gendarmes fallecieron en una ruta de Chubut cuando volvían de colaborar en las tareas de prevención en el Cerro Dragón, donde un grupo de trabajadores tomó la mayor planta petrolera del país

Moyano ratificó el paro y cuestionó que lo acusen de golpista


La CGT emitió un comunicado reafirmando la huelga del miércoles y criticó que el Gobierno criminalice la protesta social.
Hugo Moyano salió ayer a cortar las especulaciones de que a último momento podía levantar la convocatoria a la protesta en Plaza de Mayo. El camionero ratificó la marcha de mañana contra el Gobierno luego de una reunión de Consejo Directivo de la CGT en la que se definieron varios aspectos relacionados con el acto, en especial que se deberá hacer en caso de que la Gendarmería -por orden de la Casa Rosada- impida la entrada de micros con trabajadores a la ciudad de Buenos Aires para reducir el tamaño de la manifestación.

Si eso sucediera, se instruyó a los delegados que la gente deberá bajar de los vehículos y cortar ahí nomás el tránsito.

Ni chantaje ni extorsión

La otra cuestión que se analizó es la bronca con el Gobierno porque se busca instalar que la central sindical, en vez de llevar a Plaza de Mayo un reclamo gremial, pretendería alterar el orden democrático. La furia fue tanta que se decidió emitir un duro documento para responder a esas acusaciones.
“Podemos aceptar que haya sectores que no comparten nuestros reclamos, pero jamás vamos a permitir que nos llamen desestabilizadores por ejercer un legítimo derecho a reclamar”, plantea el texto. Y agrega: “La CGT no va a permitir bajo ninguna circunstancia que la protesta social sea criminalizada y que las huelgas sean caratuladas como extorsión a la democracia y que nuestro accionar se asocie al chantaje”.

El comunicado, donde se nota la pluma del moyanista Juan Carlos Schmid, tiene un párrafo destacado: “La fuerza social que se movilizará es obrera y como tal adhiere al proyecto nacional en la medida en que el mismo no se aleje del camino recorrido a partir de 2003″.

Cerca del líder camionero aseguraron que en la reunión estuvieron 17 de los 35 miembros del Consejo Directivo cegetista. “Según el estatuto de la CGT la mayoría se logra con 17 y no con la mitad más uno”, aclaró un dirigente que estuvo en el encuentro. El punto es importante porque será uno de los ejes de los que se agarrará el moyanismo en caso de que el Ministerio de Trabajo anule la convocatoria al congreso de renovación de autoridades cegetistas.
En el encuentro también se definió que el jefe de la CGT será el único orador del acto. Sobre las críticas por la falta de generosidad de Moyano a la hora de compartir el uso del micrófono, un moyanista alegó: “En realidad el paro es de Camioneros y el resto adhiere”.
Se decidió que Moyano y los dirigentes que lo acompañen encabezarán el acto desde un semi remolque de un camión. El vehículo se ubicará frente a la Pirámide de Mayo (Moyano estará de espaldas a la Casa Rosada). La columna de Camioneros se ubicará del lado de Hipólito Yrigoyen.

“La mayor parte de la gente que vaya a la plaza será la de Camioneros, pero no solamente porque es el gremio con más poder de movilización sino porque Moyano no puede confiar en nadie”, analizó uno de los jefes del antimoyanista grupo de “Los Gordos”. Se refería a que otros gremios que prometen marchar podrían sufrir “aprietes” del Gobierno para que muevan poca gente.

Moyano también teme que la Casa Rosada presione a las empresas de transporte para que no faciliten micros para la movilización. Los principales gremios docentes no adhieren a la marcha, con lo que al camionero le costará hallar colectivos escolares disponibles.
En sectores sindicales con buena llegada a la Casa Rosada circulaba la versión de que en julio habrá anuncios sobre Ganancias. Ahí, interpretaban, el camionero se quedará sin su principal reclamo gremial y deberá blanquear que su pelea con Cristina es política.
losandes.com.ar

Daniel Scioli: «Otros se reúnen a escondidas»

El gobernador bonaerense se defendió así de las críticas por el partido de fútbol que lo reunió con Moyano.
«A algunos les gusta jugar al golf, a otros les gusta jugar al tenis, a otros les gusta hacer otro deporte y otros se reúnen a escondidas para que nadie se entere», enfatizó el mandatario tras los encuentros con el jefe de la CGT, Hugo Moyano, y del último fin de semana con Diego Maradona y el futbolista Sergio «Kun» Agüero.
«No le den interpretaciones rebuscadas, sofisticadas, retorcidas; aprendí en el deporte que hay que ser espontáneo y natural», replicó el gobernador.
«Me preguntan por el partido con Moyano», cuestionado por el kirchnerismo duro y hasta por su vicegobernador, Gabriel Mariotto, «y no me preguntan por los partidos que jugué con Maradona y con el Kun Agüero», lamentó, tras lo cual recordó que «el deporte marcó» su vida.
En torno del paro y movilización lanzado para el miércoles por el titular de la CGT, Hugo Moyano, el gobernador bonaerense volvió a tomar distancia, al indicar que «este es un momento de colaborar, no de enfrentar, de cuidar la producción y el trabajo con mucha responsabilidad para cuidar los logros alcanzados en este contexto internacional y unir esfuerzos de trabajadores y sindicatos, con los empresarios y con un Estado».
Finalmente, reiteró su respaldo a la presidenta Cristina Fernández e insistió en que «hoy el país necesita que todos pongamos el hombro».
«Estamos en un proyecto que conduce nuestra Presidenta, que ha priorizado al trabajo como el gran ordenador social, así que no tengo que sobreactuar porque ya fije posición el 9 de junio», manifestó.
tn.com.ar

Moyano aseguró que si el Gobierno modifica Ganancias renuncia a la jefatura de la CGT

El líder de la CGT ratificó el paro y la concentración del miércoles a la Plaza de Mayo; denunció que «están pasando cosas raras» y que los sindicalistas están «recibiendo muchas presiones».
n medio del compás de espera que aplacó, en parte, las tensiones entre la Casa Rosada y los sindicalistas que responden a Hugo Moyano, y atravesando una estrategia del kirchnerismo para debilitar el paro de la semana próxima y la movilización a la Plaza de Mayo, el líder de la CGT salió a ratificar la medida. «Lo fundamental de esto es la concentración», priorizó.

«No me presento como candidato a secretario general de la CGT, si el Gobierno asume esa responsabilidad» de aumentar el mínimo no imponible y modificar los topeas de las asignaciones familiares, recalcó Moyano. En tal sentido, reiteró: «Si la Presidenta se compromete a solucionar estos problemas, no me presento» a la elección del 12 de julio en la CGT.

Las estimaciones más prósperas anhelan que al menos unas 150.000 personas participen del acto que Moyano encabezará a metros de la Casa de Gobierno. Habría una diversidad poco habitual en la convocatoria a la que asistirían diversos gremios y otros sectores no sindicales. La CGT espera que será un impulso al 12 de julio, día de los comicios cegetistas.

«En muchos casos se va a paralizar toda la actividad, y en otros casos, cese de actividades», adelantó Moyano en Radio Mitre. «En muchos casos, cese completo, en otros, paro. En el caso de Camioneros, paro. Pero vamos a dejar los servicios especiales en algunos temas».

El jueves pasado, tras ordenar el levantamiento de la huelga que había paralizado la distribución de combustibles en todo el país y después de firmar de urgencia y casi en secreto un aumento del 25,5% para los camioneros, Moyano convocó al paro nacional del miércoles. Anticipando que será «una medida fuerte» y de que su organización «está recibiendo muchas presiones de medios pauta-dependientes» lanzó una alerta.

.

«Si llega a pasar algo, vamos a hacer responsable al Gobierno. No hay motivos para ningún tipo de incidentes. Están creando un clima raro y pasan cosas raras», advirtió. «En 2009 metimos 300 mil trabajadores en Plaza de Mayo, en 2012 hubo 500 mil. Hemos hecho la cancha de River, la de Vélez, nunca pasó nada».

En este sentido el líder del los Camioneros informó que anoche cuatro personas armadas asaltaron a Julio Piumato en la sede del gremio de los Judiciales con bastante violencia. Y que el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, se reunió con algunos sindicalistas. «El pedido de la presidenta fue que hagan lo imposible para que Moyano no siga al frente de la CGT y tratar de evitar que la gente vaya a la Plaza de Mayo», dijo.

«¿Si tengo miedo de ir preso?», respondió Moyano cuando le preguntaron por la denuncia del ministro del Interior, Florencio Randazzo por amenazas agravadas y entorpecimiento de los servicios. «¡No! Estuve tres veces preso, una vez en la época de la dictadura. Qué me van a meter preso», dijo.

Scioli y Mariotto

A raíz del partido de fútbol entre el equipo del gobernador bonaerense , Daniel Scioli, y el del sindicato de Camioneros se generó una polémica atravesada por el conflicto de la paralización de las destilerías de combustibles. En el medio apareció el vicegobernador Gabriel Mariotto, a quien Moyano llamó hoy «Piñón Fijo» y acusó de entorpecer la gestión provincial.

«El vicegobernador me acusa de interna, ¿y él qué está haciendo en la provincia? Lo vuelve loco al gobernador, no lo deja gobernar, ¿qué es lo que está haciendo?», se preguntó el gremialista.

«¿Se habla de complot con Scioli? Es tan estúpido, tanta estupidez… Son expresiones tragicómicas. Se supone que los que la expresan son gente de inteligencia, pero eso no tiene sentido», dijo. «Desde el punto de vista doctrinario, el PJ no existe», sentenció luego

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

Por la inflación, Moyano suma más adhesiones que Cristina


Un Ejecutivo Nacional que gestiona una economía con 30% de inflación anual nunca puede ser fuerte. Es una Administración extremadamente frágil. Basta conque alguien descubra que la Reina está desnuda. Tan débil es que un conflicto de choferes de camiones deviene en crisis institucional. O Cristina Fernández cambia o su autoridad se desmorona.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Ya no le quedan tantas opciones a Cristina Fernández de Kirchner. Ella ha menospreciado las advertencias acerca de las consecuencias de la inflación elevada y por eso se encuentra convencida que Hugo Moyano está conspirando, en su contra, junto a Daniel Scioli cuando, en verdad, es el conflicto social que avanza sobre la Quinta de Olivos. Si no fuesen los choferes de camiones sería algun otro sector el que lideraría el reclamo pero las consecuencias de la elevada velocidad de aumento de los precios provoca el deterioro de las relaciones entre trabajadores y patrones, entre contribuyentes y Estado, entre gobernantes y gobernados. Es inevitable y obvio pero con una arrogancia llamativa, tanto la Presidente de la Nación como su fallecido esposo, pretendieron aplicarle voluntarismo, partiendo de la increíble conclusión que apuesta a que un problema que desconoce por ahí se diluye.

Desde el 25/05/2003, Urgente24 se opone a los Kirchner y al Frente para la Victoria, a causa de infantiles conceptos como el que dice que «la política debe disciplinar a la economía». E, verdad, era solo una cuestión de tiempo, que demoró un poco más gracias al ‘viento de cola’ que provocó el extraordinario buen precio de los commodities agrícolas que exporta la Argentina, y otras consecuencias de la burbuja que durante varios años benefició a las grandes economías, antes del estallido.

Los Kirchner tuvieron reiteradas oportunidades de normalizar la distorsionada estructura general de precios, de vincular un plan monetario con la variación de los precios, de ahorrar en un fondo anticíclico, de moderar el exagerado aumento del gasto público que obliga a una presión impositiva exorbitante, pero decidieron ignorarlo todo. Dilapidaron US$ 300.000 millones en 9 años, resultado del incremento de la presión tributaria, y ahora hay que explicarlo.

En 2012 ocurren varios acontecimientos simultáneos: Cristina tiene menor poder político porque eligió aislarse, carece de ‘operadores’, y sus gerentes principales (Guillermo Moreno y Axel Kicillof) han cometido una sucesión de equivocaciones.

¿Quiénes serán los gobernadores que hablarán con ella para hacerle entender que debe introducir modificacione en el rumbo para evitar la colisión?

Y eso deberá ocurrir antes que suceda la rebelión de los contribuyentes, fenómeno que ha comenzado a agitarse y que Hugo Moyano intenta expresar cuando le exige a la Presidente de la Nación que elimine el Impuesto a las Ganancias que se aplica sobre salarios y jubilaciones por arriba del mínimo.

Cristina ha construido un Estado oneroso pero bobo, gigante pero inútil, y para financiarlo manda a la Afip a zamarrear a a todos aquellos que pueda encontrar. Las pymes se encuentran exhaustas y los trabajadores manifiestan su descontento. El único acierto de Hugo Moyano fue comprender que debe liderar el reclamo, y así le ganó de mano a ‘los Gordos’, a Luis Barrionuevo (él habla demasiado. Habla tanto que no tiene tiempo para pensar qué es lo que está diciendo) y a Antonio Caló, el líder metalúrgico que aceptó el mandato de Cristina de competir con Moyano aunque le falten unos cuantos kilogramos para dar con el peso adecuado para la categoría.

Moyano

En 2003, Hugo Moyano ingresó al triunvirato de la CGT (Barrionuevo tiene una tradición en propiciar triunviratos), luego pactó con Néstor Kirchner, y se quedó con todo el poder sindical durante años. Moyano abusó del poder, de los recursos del Estado volcados a la ANSeS, a las obras sociales y a la Secretaría de Transporte de la Nación, se expandió hacia otras actividades gracias al Ministerio de Trabajo e, inclusive, fue incorporado a la conducción del Consejo Nacional del Partido Justicialista y al Justicialismo bonaerense. Y todo porque Néstor Kirchner lo permitió, avaló, resguardó.

Si Hugo Moyano no alcanzó sus objetivos en la política fue porque los alcaldes peronistas del Gran Buenos Aires se lo impidieron porque si hubiese sido por Néstor, hoy día el sueño estaba cumplido… Hay cierta coincidencia entre el ascenso, gloria y caída de Moyano con los Kirchner, y la evolución/involución de Héctor Magnetto/Grupo Clarín con los Kirchner.

En cambio, a causa de que el enemigo de tu enemigo es mi amigo, TN (Grupo Clarín) le concedió 1 hora 30 minutos a Moyano, en la noche del miércoles 20/06, para que se exprese a destajo. Entre Moyano y Grupo Clarín se ubica Daniel Scioli, quien regresará al país en la mañana del viernes 22/06 y sin sonrojarse manifestará su apoyo a la Presidente de la Nación y su deseo de que la sociedad argentina recupere su capacidad de diálogo. No quiere decir nada importante pero es el estilo que hizo de Scioli el gran rival de Cristina.

Pero no es una conspiración. Es el resultado de malas decisiones de la Presidente, y la baja en su imagen positiva que vienen informando las encuestas de opinión pública, así lo corroboran. Moyano no es el origen de la debilidad de Cristina. Hay un deterioro de la Presidente y por eso Moyano tiene el poder suficiente como para provocar un acontecimiento que va más allá de lo estrictamente sindical.

«El gobierno quiere borrar del mapa a Moyano, pero la inflación nos ahorca a todos»

El secretario gremial del Sindicato de Camioneros, Marcelo Aparicio, justificó hoy los paros convocados por su gremio al asegurar que «el Gobierno trata de borrar a (Hugo) Moyano del mapa», aunque advirtió que «la inflación nos ahorca a todos» y «hay que empezar a reconocer que estamos comprometidos».

«Lo que estamos diciendo es la verdad. Esto le está pasando no solamente a los camioneros sino a muchos trabajadores. El tema de la inflación nos ahorca a todos, es una realidad que estamos sufriendo todos. No podemos seguir mintiéndonos, los precios no suben todos los días», alertó.

En declaraciones a radio Mitre, Aparicio destacó que «la mentira ya no tiene sentido: la realidad la vivimos todos los argentinos y nos va a llevar a una situación bastante crítica».

Por otra parte, el dirigente dijo no poder confirmar si salió algún camión de la planta petrolera de YPF en La Matanza conducido por gendarmes, pero señaló que, en ese caso, los improvisados choferes «no tienen lo principal que se necesita tener para manejar ese tipo de vehículos: el carné habilitante para manejar cargas peligrosas».

Aparicio ratificó además el paro total de mañana para el sector camionero con movilización a Plaza de Mayo: «Va a venir mucha gente, todos los compañeros del interior».

«Este reclamo lo están sufriendo todos los trabajadores, nos tocó a nosotros ser punta de lanza. Nosotros hoy no tenemos diálogo con el Gobierno porque no nos escucha. Ella (por la presidenta Cristina Fernández) no escucha nada», advirtió.

El dirigente insistió con que «a un trabajador del combustible le descuentan entre 1.800 y 2.000 pesos mensualmente. El Gobierno trata de borrar a Moyano del mapa, ésta es la realidad».
diariohoy.net

MULTA DE $4 MILLONES


El Gobierno se la aplicará a Camioneros. Desde anoche rige el paro nacional que anunció Moyano. Habrá marcha a la Plaza de Mayo. Randazzo ya formalizó la denuncia penal en contra del titular de la CGT y su hijo por «amenazas y coacción agravada». Para Pablo, el Gobierno se maneja como «la dictadura militar». Aseguran que falta combustible en el 70% de las estaciones; para el mediodía «no habrá más». ¿Qué servicios están afectados?.

El gremio de Camioneros tendrá que pagar 4 millones de pesos en concepto de multa por haber convocado a un paro nacional a pesar de haberse dictado la conciliación obligatoria. Así lo confirmó el ministro de Trabajo, Carlos Tomada.

Según el funcionario, el sindicato de los camioneros «no respetó la ley» y consideró que, detrás del reclamo gremial, «hay algo más». «Exigimos que se retome la negociación colectiva en un marco de paz y tranquilidad. El tema laboral se resuelve sentados en la mesa», sostuvo Tomada.

Además, el titular de la cartera laboral denunció: «Los que se fueron de la mesa, de la negociación, fue el sindicato de camioneros. Tendremos una reunión el viernes, pero si ellos no deponen su actitud no voy a recibir a un gremio que no acata la ley».

Sobre cómo fue la negociación con los camioneros, Tomada manifestó que «el primer día de la negociación colectiva en el ministerio de Trabajo, Pablo Moyano estuvo 15 minutos, se retiró, y convocó a un paro de camión de caudales».

En declaraciones a radio La Red, el ministro destacó además que «llama mucho la atención que no se haya podido, ni siquiera hoy, encontrar a la representación empresaria. Esto produce cierta alerta».

PARO NACIONAL

Anoche, Hugo Moyano anunció en vivo, en A dos voces, un paro nacional de todas las ramas de Camioneros, y una movilización a Plaza de Mayo el viernes, luego de enterarse durante el programa de que el ministro Florencio Randazzo había firmado una denuncia penal contra él y su hijo Pablo.

«A partir de este momento se declara paro nacional de camioneros», dijo primero el líder sindical. Después explicó que la medida se convocaría el jueves, y agregó: «Seguramente se van a adherir muchas otras actividades». Antes del anuncio había declarado: «El único responsable soy yo». En ese sentido, indicó que Pablo es sólo un vocero.
tn.com.ar

Cristina ha sido devorada por el monstruo que ella misma creó


MOYANO VA A PARO NACIONAL Y EL GOBIERNO PIENSA EN UNA ESCALADA JUDICIAL – En uno de los peores momentos, con el agravante de encontrarse lejos de la Argentina, Cristina Kirchner se desayunó este miércoles con un inesperado conflicto en torno al reclamo que el gremio Camioneros viene llevando adelante por las paritarias en ciernes.

Mientras estas líneas se escriben, efectivos de Gendarmería permanecen custodiando la refinería de YPF en La Matanza, donde, a su vez, militantes persisten en su intención de bloquear la salida de los camiones que distribuyen combustible a todo el país. ¿Qué ocurrirá mañana si las estaciones de servicio no llegan a abastecerse como corresponde? ¿Cómo evitar que los gremialistas reciban la «solidaridad» de los que golpean cacerolas cada semana?
Esas preguntas inquietan en estas horas a la Presidenta y es por ello que ha adelantado su viaje de regreso, pocas horas después de haber aterrizado en Río de Janeiro donde iba a participar de una importante cumbre ecológica.
Ciertamente, el enojo de Cristina es doble: por un lado para con Pablo y Hugo Moyano, quienes se encuentran detrás de la movida que se da en La Matanza; por el otro, con sus propios funcionarios —especialmente Carlos Tomada y Amado Boudou— por haber subestimado el poder de fuego del titular de la CGT y su hijo Pablo.
En realidad, la propia mandataria ha sido responsable de esa subestimación. ¿Por qué no advirtió el desacierto que cometió su propio vice al amenazar a los camioneros con la aplicación de la Ley de Abastecimiento? ¿Nadie le dijo que ese gremio está exceptuado de esa misma normativa gracias a la oportuna gestión de su esposo, cuando ostentaba amistad con Hugo Moyano?
Las dudas van más allá: ¿Cómo hacer que se muestren comprensivos los mismos sindicalistas que históricamente fueron acostumbrados a recibir aumentos superiores a la inflación anual? ¿Cómo Cristina puede explicar su negativa a otorgar un 30% de incremento salarial a aquellos a los que siempre bendijo por sobre los demás gremios?
El monstruo que hoy intenta combatir Cristina es parte de la creación que ella pergeñó junto a su marido a principios de su misma gestión. Tiene su explicación: ambos estaban entonces temerosos de las protestas sociales que se habían llevado puesto a Eduardo Duhalde en 2002 y que ellos sufrieron en Santa Cruz ese mismo año.
En pos de mantener a ese «Frankenstein» a raya, tanto Néstor como Cristina fueron cediendo a todos los requerimientos que Moyano les fue haciendo al paso de los años. Relevantes cargos en estamentos oficiales y millonarios negocios con el Estado fueron la cara visible de ese pacto, lo cual ayudó a enriquecer al hoy titular de la CGT. Pero también mostró su peor rostro cuando estalló la denominada mafia de los medicamentos. ¿Qué hacían los Kirchner cuando esto ocurría? Simplemente miraban para otro lado.
Es sencillo hoy lamentarse por las acciones del mismo monstruo que el oficialismo se ocupó de alimentar día a día, pero la situación es más complicada de lo que puede verse a simple vista. Con esquivos indicadores en torno a la economía actual y el incremento de las protestas de diversa índole, especialmente por parte de «caceroleros» y ruralistas, la preocupación de Cristina se hace totalmente entendible. Una postal de ello es la elección del funcionario que lleva en estas horas el intento de descompresión del conflicto: no se trata del titular de la cartera de Trabajo ni Economía, sino del secretario de Seguridad, Sergio Berni.
A ello se suma una incipiente denuncia penal contra Hugo y Pablo Moyano por parte del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo. ¿Es acertado apelar a la represión y la litigiosidad para destrabar un conflicto meramente salarial?
La respuesta la ha dado el propio titular de la CGT, quien ha contestando a estas acciones convocando a un paro nacional del gremio de Camioneros. Esto ocurre, como se dijo, en el peor momento de coyuntura argentina.
A esta altura, ¿a quién perjudica más la escalada? No hace falta ser demasiado inteligente para responderlo: basta observar la tranquilidad de Moyano y el nerviosismo de Cristina.
Finalmente, debe decirse que no es esta una lucha entre buenos y malos, sino entre ex socios que ya no quieren —o no pueden— compartir negocios. Es impredecible cómo terminará la pulseada, aunque está claro que los principales damnificados serán, como siempre, los ciudadanos de a pie.
Por ello, nunca ha sido más oportuna aquella frase del saber popular: «La culpa no es del chancho, sino del que le da de comer».

Christian Sanz

Ultrakirchneristas endurecen la embestida contra Scioli

Al igual que Gabriel Mariotto, el diputado Kunkel criticó al gobernador bonaerense por anunciar su intención de ir por la presidencia: «Nos puso en incomodidad a todos»; y fustigó su política de seguridad.

«Creo que 54 meses de gestión es un tiempo más que prudencial para ver que algunos aspectos de la política hay que cambiar», argumentó Kunkel.

Y disparó: «La seguridad es lo que más preocupa y eso hay que decirlo con claridad. Todos los bonaerenses estamos dispuestos a ayudar a Scioli por las consecuencias, no queridas, en el tema de sus decisiones políticas, con respecto a la seguridad la situación está agravada, a pesar de que el Gobierno federal le da recursos», apuntó el legislador

Pero aclaró: «No estoy enojado con Scioli, lo he respaldado como vicepresidente y en sus gestiones de gobernador. Lo que me parece a mí es que en el tema de seguridad hay que rever si la política aplicada es buena».

Sobre el partido de fútbol Scioli-Moyano, Kunkel opinó: «Me parece que Hugo está gordito para jugar al fútbol con Scioli. No me molestó el partido, Moyano quiere el 30 por ciento para los trabajadores, supongo que habrá hablado con el Gobernador para que cobren los trabajadores de la provincia un 30 por ciento más».

La inseguridad es responsabilidad del gobernador», expresó el legislador del Frente para la Victoria en una entrevista radial. «Creo que 54 meses de gestión es un tiempo más que prudencial para ver que algunos aspectos de la política hay que cambiar», justificó Kunkel, antes de lanzar un dardo venenoso contra el gobernador: «La seguridad es lo que más preocupa y eso hay que decirlo con claridad».
diariohoy.net