Moyano amenaza con un paro nacional por el conflicto de Covelia en Quilmes


El camionero criticó al Gobierno porque los recolectores quedarían sin trabajo tras el fin de la licitación de la empresa en el municipio; el intendente Gutiérrez se desligó del reclamo.
En un capítulo más de la interminable pelea entre el líder camionero Hugo Moyano y la Casa Rosada, el hijo mayor del sindicalista, Pablo, amenazó hoy con lanzar un paro nacional del gremio tras la decisión del municipio de Quilmes de abrir una nueva licitación para el servicio de recolección de residuos.

A entender de Moyano, los actuales 400 trabajadores que la firma Covelia emplea en la intendencia del kirchnerista Francisco «Barba» Gutiérrez serían despedido sin indemnización el próximo 6 de agosto, cuando finalice el actual contrato por la basura. Además, pasaría a la jurisdicción local el barrido, lo que está resistido por el líder de la CGT.

«El gobierno nacional ha dado instrucciones de municipalizar el servicio. Si al intendente no le sirve Covelia, que la eche, pero que traiga una empresa que indemnice a los trabajadores», expresó en una entrevista radial Pablo Moyano, que opinó: «No creo que ningún trabajador quiera cobrar 1500 pesos si se municipaliza la empresa».

Gutierrez le devolvió favores en otro contacto periodístico, donde aseguró que la responsabilidad de los trabajadores es de Covelia y no del municipio. «Nosotros no despedimos a nadie porque los contratados no dependen del municipio. Ante la inminencia de la licitación, Covelia mandó telegramas avisando que si la empresa no ganaba el contrato, ellos quedaban despedidos», señaló.

Los recolectores agrupado en el Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca) llevan a cabo hoy la segunda jornada de protesta, luego de permanecer ayer frente a la municipalidad durante varias horas, donde ratificaron «el estado de alerta y movilización».

«Si no hay una respuesta habrá un paro en todo el país en apoyo a los trabajadores y después en repudio al gobierno nacional que quiere perjudicar a los trabajadores», enfatizó Moyano en diálogo con radio Vorterix.

UN CONTRATO DE $ 7 MILLONES

El intendente Gutiérrez puntualizó que Covelia pretendía un aumento del 100 por ciento en el nuevo contrato de licitación, aunque el Consejo Deliberante municipal avaló una suba del 50 por ciento. «Covelia quiere mantener lo que tenía. Las empresas que vengan evaluarán qué personal van a tomar», señaló Guitiérrez en radio La Red. «Ellos le hacen paro al municipio y quieren obligar al municipio para que los contraten anticipadamente a la licitación», acusó.

Hugo Moyano se reunió ayer con el intendente kirchnerista, pero no hubo acuerdo. Gutiérrez pretende ahorrar entre un 30 y un 35% con el nuevo contrato ya que el servicio de Covelia le cuesta 7 millones de pesos mensuales.

Ayer, el secretario gremial de Sichoca, Marcelo Aparicio, sostuvo que «el antiguo proyecto de municipalización de los servicios de recolección de residuos procura una sustancial reducción salarial», que ubicó en casi el 50 por ciento, y «la aplicación de un convenio colectivo ajeno al del gremio camionero 40/89, con lógicas consecuencias negativas», según consignó la agencia Télam.

Aparicio añadió que aunque los trabajadores cesanteados desde agosto luego reingresaran a cumplir tareas al mando de otra compañía, serían «perjudicados» en la relación laboral por «la aplicación del convenio colectivo municipal y no del camionero».
lanacion.com