Malvinas oil rig exploring in Argentine seas

The area where the platform has allegedly been spotted, located in Argentine territorial waters.
The Malvinas issue has taken another turn, which could heighten diplomatic tension regarding sovereignty between Argentina and Britain after one of the drilling platforms hired by a Malvinas company was found exploring in Argentine waters on Thursday.
The Leiv Eiriksson platform bears the Bahamas flag and was contracted by Borders & Southern Plc and Falkland Oil and Gas Ltd and can be added to the same list as the Ocean Guardian, the oil rig hired by Rockhopper Exploration Plc which has been exploring to the north of the islands since 2010.
The Leiv Eiriksson, which is 120 metres long and 86 metres high, moves with the support of two ships: the Toisa Intrepid and the multipurpose Toisa Sonat.
At the end of last month, the Leiv Eiriksson was located very close to 200 miles from the Argentine continental shelf, which caused alarm among local authorities.
However, in recent days both the Leiv Eiriksson and its accompanying vessels have violated the borders of what Argentina denominates the nation’s Economic Exclusion Zone.
Its mission, according to the oil company, is to drill two deep wells to the south and southeast of the archipelago, at the edge of Argentina’s national territory.
According to what Ambito.com could learn, the platform advanced between 8-10 nautical miles beyond the pre-determined limits, to 190 miles off the Argentine coast.
The oil rig and companion ships spent over 90 hours in that location exploring or carrying out exploratory tasks, which led to speculation that the company is considering a third well, located within Argentine territorial waters. Irrefutable satellite images show that on Wednesday the platform was located at the coordinates -53°59’54’7 south -58°76’51’1 west. However, by midday yesterday it had retreated and briefly sailed toward the Islands before dropping anchor at 53°35’44’63 south and 58°45’55’13 west.According to sources with access to the Mompesat satellite monitoring system, the positioning of the platform was brought to the attention of the authorities.
«In recent months we detected that they were on the point of violating our economic exclusion zone and for this reason we have been constantly monitoring,» said the source.
Meanwhile, sources linked to the Foreign Ministry confirmed that this is not the first time that an oil rig violates the zone limits, although it is the first time that this has happened since the diplomatic conflict bubbled to the surface in January. According to those sources, the Ocean Guardian, exploring to the north of the archipelago since 2010 is also positioned within Argentina’s continental shelf.
The same sources also stressed that Argentina has often protested to the United Kingdom and that organizations like the UNASUR, CELAC and the UN Convention on Rights to the Sea (CONVEMAR) have often been notified of these infractions.
«This exploration is illegal. The coastal state which should be providing exploration licences for this area is Argentina and not the United Kingdom,» revealed a source. Argentina also sent notes of discouragement to the companies involved — both the oil companies as well as the accompanying ships and support vessels.
The real conflict between Great Britain and Argentina is that they do not agree on the limitations of the continental shelf. For the Argentine state, according to the presentation by COPLA (National Committee for the Limit of the Continental Shelf) to the United Nations, «the continental shelf of a bordering state includes the sea bed and sub-marine layers which extend beyond its territorial sea and across the length of the natural extension of its territory to the outer border of the continental margin, or to a distance of 200 miles counted from the base lines from which the borders of the territorial sea are measured, when the outer border of the continental margin does not reach the same distance.»
However, this position conflicts with the United Kingdom, who, taking the «bordering state» to be the Malvinas Islands, consider a large part of the waters around the islands to be their exclusion zone
buenosairesherald.com

Britain set for Malvinas Islands oil windfall

Britain will share in a Malvinas Islands windfall when oil starts flowing there later this decade and, with taxes and royalties estimated at up to $167 billion, the potential prize could inflame mounting tensions with Argentina over sovereignty.
Sea Lion, a field discovered in 2010 north of the islands by British explorer Rockhopper, will generate $10.5 billion of tax and royalty revenues for the Malvinas over its estimated 20-year life, Edison Investment Research said on Thursday.
That windfall could swell to $167 billion over the years, Edison analysts said, if four wells being drilled this year off the southern coast and targeting 8 billion barrels of oil resources come in as hoped — the chances of success at these wells are 10-25 percent, analysts have said.
When oil starts flowing, and in whatever quantity, the Malvinas Islands will contribute to the cost of its defence, which is currently paid for entirely by Britain, local assembly member Gavin Short said.
«We have always said once we have found out what we have got and it started flowing, then it would be our intention to make contributions (to Britain),» Short said on Thursday.
Under licences signed by the oil companies, all proceeds from the oil will flow to the Malvinas Islands Government, Short and Britain’s Foreign Office both reported
Edison’s estimates came with the islands back in focus two months ahead of the 30th anniversary of a 1982 war that resulted from Argentina’s invasion of the islands. The conflict claimed 900 lives.
Britain has since refused to start talks over sovereignty unless the overwhelmingly pro-British islanders want them.
Earlier this month, Argentina asked the United Nations for help to stop what it said was Britain’s militarisation of the South Atlantic — a warship has been sent there and politicians are due to visit, although no date has been set.
Also, Prince William, second in line to the British throne and a helicopter pilot in the Royal Air Force, arrived in the islands for a posting earlier this month.
Any extra income of the size suggested by Edison would revolutionise the lives of the 3,000 inhabitants of the group of islands, whose government received 42.4 million pounds ($66 million) total revenue in 2009/10, primarily from fishing.
Contribution to the costs of defending the islands would be welcomed by Britain, which wants to cut defence spending 8 percent over the next four years as it struggles to cut debt.
Rockhopper has been seeking a partner to invest in the $2 billion Sea Lion project to get oil flowing by 2016.
Borders & Southern and Falkand Oil & Gas are both set to drill wells to the south of the islands later this year.
The estimate of $167 billion compares with total tax revenue in Argentina of around $125 billion last year.
«Tensions are already high enough based purely on the symbolic nature of the dispute. When you add in the economic factor, that just will just raise tensions even more,» said Mark Jones, Latin American specialist, and chair of the department of political science at Rice University in the United States.
«The potential of loss of revenue form the Malvinas is particularly poignant given that Argentina just over the past year and a half has gone from the status of net hydrocarbon exporter to net hydrocarbon importer so they are even more sensitive to this issue than they might have been.»
Islanders themselves are containing their excitement until oil starts to flow, aware that exploration is a high risk business, Short said.
«People down here dream a little about the things you could do. But no one is really getting excited. We are sort of being very pragmatic about it and just taking it a step at a time and keeping our feet on the ground,» Short said.
«These are just numbers and speculation of what might be down there. Oil is finite. So we are going to have to set up sovereign wealth funds to look after people long after we and the oil are gone.»
buenosairesherald.com

«Chile ha ratificado el apoyo a la Argentina en la causa Malvinas»

El embajador argentino en Chile, Ginés González García, afirmó que «las relaciones con Chile son excelentes y vienen mejorando todos los días» al tiempo que subrayó que «Chile ha ratificado el apoyo al reclamo argentino por Malvinas y eso es estratégico».

González García sostuvo que «la posición de Chile sobre el tema Malvinas es la misma y no se ha modificado. Hubo una ratificación del apoyo a la Argentina lo que para nosotros es muy importante, estratégico, y es una muestra de solidaridad con Argentina».

En diálogo con radio América el embajador argentino comentó que «en la conversación entre el presidente Piñera y el primer ministro inglés (Cameron) se tocó el tema Malvinas y allí Piñera ratificó la posición de Chile de apoyo a la Argentina».

El diplomático destacó además que «hoy, hay una unidad regional, latinoamericana, que es más amplia porque además gran parte del mundo apoya a la Argentina en esta causa de Malvinas que es lo que pone nervioso al Reino Unido».

«América del Sur y América Latina están actuando como un bloque. En Chile hoy hay un gobierno que es de centroderecha y antes era de centroizquierda pero, la posición de Chile sobre Malvinas no ha variado», dijo.

González García señaló que «el presidente Piñera y su gobierno han tenido una posición franca y explícita para que quedara clara la posición de Chile», y recordó que «venimos de 32 años de estar al borde de un guerra entre nuestros países por lo cual resulta muy importante que ésta sea la posición de Chile, del Gobierno y de los partidos politicos».

Agregó que «existen pocas relaciones tan extraordinarias e intensas como la de Argentina y Chile y es por eso que la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) siempre visita Chile y hay una agenda impresionante de cosas comunes cuando se encuentran los presidentes”.
diariohoy.net

Gran Bretaña envía un funcionario a Malvinas

Prevé reunirse con el gobernador kelper y con militares ingleses apostados en las Islas.
El ministro británico de Universidades, David Willetts, llegará este jueves a las islas Malvinas para reunirse con militares del Reino Unido apostados en el archipiélago.

El diario londinense The Times reportó este miércoles por la mañana que el funcionario del primer ministro David Cameron estará esta noche en la base militar de Mount Pleasant, para luego dirigirse a la Antártida.

El matutino inglés señaló que Willetts prevé reunirse con el gobernador de las islas, Nigel Haywood, para tratar asuntos de educación y con militares en la base donde desarrolla funciones desde hace dos semanas el príncipe William, segundo en la línea de sucesión al trono en la monarquía británica.

El viaje de Willetts se suma al que, en marzo, realizarán a las islas al menos seis miembros de los doce que componen la Comisión de Defensa del Parlamento británico y que ayer la Cancillería argentina rechazó por considerarlo «una ratificación» del intento de «militarizar» el Atlántico Sur.

En declaraciones a The Times, Willetts sostuvo que en cuanto a la disputa de soberanía, «lo que importa es el derecho de autodeterminación de la población de las Falklands (Malvinas). Ellos han dejado bien claro que quieren ser británicos, y esto debería ser visto como parte de los vínculos históricos del Reino Unido con el Atlántico Sur y la Antártida», aseguró.
por Agencias

Diputados británicos viajarán a las Malvinas para supervisar el gasto militar


Los parlamentarios forman parte del Comité de Defensa de la Cámara de los Comunes y la visita coincide con la presencia en las islas del príncipe Guillermo, segundo en la línea de sucesión a la corona británica, que cumple un entrenamiento militar.

Varios diputados británicos viajarán el mes próximo a las Malvinas para inspeccionar la fuerza militar del Reino Unido en las islas, en momentos en que se registra un aumento de la tensión con Argentina, informa el diario ‘The Times’.

Los parlamentarios forman parte del Comité de Defensa de la Cámara de los Comunes y la visita coincide con la presencia en las islas del príncipe Guillermo, segundo en la línea de sucesión a la corona británica, que cumple un entrenamiento militar.

Esta es la primera visita que hacen diputados británicos a las islas en más de una década, y su presencia coincidirá, además, con el trigésimo aniversario del comienzo del conflicto anglo-argentino que derivó en una guerra por la posesión de las islas.

El 2 de abril de 1982 la Junta militar de Argentina ocupó las islas, lo que provocó la reacción de la entonces primera ministra británica conservadora, Margaret Thatcher, que envió una fuerza militar al Atlántico Sur, lo que dio comienzo al conflicto bélico, que terminó el 14 de junio de ese año con la rendición argentina.

Argentina reclama la soberanía de las islas desde enero de 1833.

Según ‘The Times», además de visitar instalaciones militares, los parlamentarios rendirán homenaje a los soldados británicos que perdieron la vida en la guerra de 1982.

«Teniendo en cuenta que tenemos una significativa presencia militar en las Falklands (como llaman los británicos a las islas), es correcto que el comité de Defensa viaje y vea de primera mano en qué se gasta el dinero del contribuyente», señaló al diario el diputado laborista Thomas Docherty y miembro del citado comité.

«Este año es importante reconocer los sacrificios que se han hecho», puntualizó Docherty.
por EFE

Gov’t accepts UN mediation offer over Malvinas dispute

The Government confirmed today through a letter sent by Foreign Minister Héctor Timerman to the United Nations (UN) General Assembly President, Nassir Abdulaziz Al-Nasser, that Argentina had accepted the mediation offer in order to find a pacific solution with the United Kingdom over the sovereignty of the Malvinas Islands.
Timerman stated in the letter that “Argentina had reiterated on multiple occasions their openness to resume said negotiations but it is faced with persistent negativity from Britain.”
buenosairesherald.com

La Argentina aceptó oficialmente la mediación de la ONU por el diferendo de las Islas Malvinas

La Cancillería argentina informó que, a través de una carta que el canciller Héctor Timerman envió al Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Nassir Abdulaziz Al-Nasser, la República Argentina ha aceptado oficialmente su buena disposición para coordinar una solución pacífica entre nuestro país y el Reino Unido en la cuestión de las Islas Malvinas.

Timerman señaló en el escrito que “la Argentina ha reiterado en múltiples ocasiones su disposición a reanudar dichas negociaciones pero se enfrenta a la persistente negativa británica” a lo expresado en numerosas ocasiones por la ONU y la comunidad internacional en su conjunto.

De igual modo, señaló la carta, “la Argentina acepta con el mayor interés y atención las iniciativas y sugerencias” que pudiera hacer el Presidente de la Asamblea para contribuir a la solución de la controversia y le “solicita transmitir esta disposición argentina al Reino Unido”.
Diariohoy.net

CURSO ACELERADO DE INHUMANIDAD: VIOLENTO DESALOJO EN LA 9 DE JULIO

AVANZÓ CON TANQUES HIDRANTES. PARTICIPÓ GENDARMERÍA E INFANTERÍA..
La Policía avanzó con tanques hidrantes y gases sobre la 9 de Julio y Avenida de Mayo y detuvo a exsoldados continentales que respondieron con piedras. Y advirtieron: «Nos vamos a seguir quedando».
Los exsoldados reclutados durante el conflicto de Malvinas que no llegaron a las islas mantuvieron esta mañana un corte de tránsito en el cruce de Avenida de Mayo y la 9 de Julio en reclamo de ser reconocidos como veteranos de guerra.
Héctor Ramírez, uno de los manifestantes, señaló: «Queremos que nos reciba la Presidenta, no funcionarios de cuarta».
Pasadas las 11.20, a través de un camión hidrante, efectivos del cuerpo de Guardia de Infantería, y de la Gendarmería Nacional, iniciaron el operativo de desalojo, que fue resistido por los manifestantes. El comisario que estaba en el lugar no quiso precisar quién dio la orden de reprimir.
Los manifestantes habían iniciado la medida de fuerza anoche, a las 20.30, en reclamo de que sean reconocidos como veteranos de guerra de Malvinas y de esta manera cobrar una pensión.
Los manifestantes son de la misma agrupación que el martes de la semana pasada agredieron al diputado José María Díaz Bancalari en las puertas de la Casa Rosada, al término del acto que encabezó la presidenta Cristina Kirchner por el tema Malvinas.
Con la protesta que habían iniciadado anoche, los exsoldados reclaman ser reconocidos como excombatientes para poder cobrar subsidios del Estado.

tn.com

Exsoldados de Malvinas vuelven a cortar la 9 de Julio

El bloqueo es a la altura de Avenida de Mayo. Reclaman ser reconocidos como veteranos de guerra. En 1982, fueron reclutados, pero no llegaron a las islas.
Exsoldados continentales vuelven a cortar el cruce de Avenida de Mayo y la 9 de Julio. Piden ser reconocidos como veteranos de guerra. Se registran demoras y complicaciones en el tránsito.
Alrededor de las 9, levantaron el bloqueo que protagonizaban desde ayer pero al no obtener respuestas, volvieron a movilizarse. Estos grupos de exsoldados fueron reclutados durante el conflicto bélico de Malvinas que no llegaron a las islas.
Anoche marcharon desde el Congreso hasta la 9 de Julio y Avenida de Mayo, donde procedieron a cortar el tránsito, que fue desviado por Carlos Pellegrini.

Camiones hidrantes intentan despejar la Av. 9 de Hulio
infobae.com

VOX POPULI, VOX DEI


Sobreactuación política en medio de un preocupante panorama económico.
Atravesada por la renovada demanda de soberanía de las islas Malvinas y el acalorado debate en torno a la minería, la sociedad argentina formula por estos días un reordenamiento de sus prioridades, ya que las inquietudes económicas desplazan por primera vez en mucho tiempo a la inseguridad como principal tema de preocupación colectiva.

El fenómeno social fue detectado por las últimas encuestas, en números que manejan tanto el Gobierno como la oposición. Los gráficos son elocuentes y reflejan que los problemas económicos, sumados, alteran más el ánimo de los argentinos que la reiteración de hechos delictivos, aunque estos sean transmitidos prácticamente en «cadena nacional».
De hecho, en muchos casos la inseguridad pasó a ser percibida como un problema político. La provincia de Buenos Aires, donde aflora una disputa entre sectores del propio oficialismo, ofrece en este sentido el ejemplo más concreto. La sigue de cerca la pelea entre macristas y kirchneristas en la Capital Federal.

En esta coyuntura, más incertidumbre provoca entre los argentinos la cuestión irresuelta de la inflación, percibida de manera unánime, más allá de las simpatías políticas. A esa preocupación central se agregan otras, vinculadas más recientemente a las tarifas de servicios y el transporte público.
El Gobierno nacional sigue embarcado en su política de «sintonía fina», buscando estabilizar un proceso económico que se vio amenazado, pocas semanas atrás, por una preocupante fuga de capitales. El nuevo escollo lo representa el inicio de la ronda de paritarias que fijarán los aumentos salariales para este año.

Las primeras cartas de esas paritarias fueron jugadas pocas horas atrás, cuando la administración kirchnerista ofreció a los docentes un aumento salarial del 18 por ciento, lo que fue rechazado de plano por los gremios, que reclaman un incremento del 28 por ciento. Las negociaciones seguirán el próximo martes.

«Al final todo va a cerrar en el orden del 24 o 25 por ciento. La economía va a crecer menos que años anteriores, lo que nos va a ayudar para calmar la inflación», evaluó un dirigente kirchnerista, en un alto de sus conversaciones telefónicas para organizar un acto de apoyo a la presidenta Cristina Kirchner.

El acto, inicialmente previsto para el mes próximo, tendrá por objetivo ratificar el poder de movilización del oficialismo, pese a la deserción de figuras clave como el jefe de la CGT, Hugo Moyano. «El Negro ya forma parte del pasado para el Gobierno», sentenció el dirigente consultado por este columnista.
Hizo notar, en la misma línea, que en su momento Moyano obtuvo la reelección en la CGT «gracias a Néstor (Kirchner), que arregló con (el secretario general de los Empleados de Comercio, Armando) Cavalieri». Y lanzó un desafío al jefe de los Camioneros: «Si quiere seguir, tendrá que conseguir solo a los congresales».
El kirchnerismo es conciente, sin embargo, de lo difícil que le será encumbrar a un secretario general alternativo a la conducción de Moyano. A tal punto que todavía no designa un candidato «para que no resulte dañado». Pero todos los caminos conducen a la Unión Obrera Metalúrgica, aunque no necesariamente a su jefe Antonio Caló.
«El problema de Moyano es para quién acumulará en términos políticos», sostuvo el dirigente y aunque no lo precisó, resultó fácil entender que se refería a la reunión de dos horas que el Camionero había mantenido un día antes con el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, ante quien ratificó su salida del PJ.
Dicho esto, dio por terminada la conversación al recibir un llamado de Máximo Kirchner. El hijo de la Presidenta se encuentra activo en términos políticos, aunque viaje poco a Buenos Aires. Uno de los funcionarios que le reportan en forma cotidiana es el viceministro de Economía, Axel Kicillof, vinculado a la agrupación La Cámpora.
Kicillof es un actor central del conflicto entablado por el Gobierno con la petrolera Repsol YPF. El joven economista es fuente de consulta de la Presidenta y quien asume la postura más dura con los accionistas españoles de la compañía, en detrimento de funcionarios más moderados en este caso como el ministro de Planificación, Julio De Vido.
Pero la creciente tensión entre el Gobierno y Repsol YPF no sería un episodio aislado para las empresas de capitales españoles en la Argentina, puesto que la Casa Rosada también puso bajo la lupa el comportamiento de otras compañías de ese origen, especialmente los de Gas Natural BAN. La lógica oficialista acusa a estas empresas de haber privilegiado la remisión de utilidades a Madrid antes que la inversión en la Argentina. «A ver si estos se creen que nosotros vamos a financiar a la derecha española», disparó un funcionario involucrado en el pleito.
Mientras esto sucede, el Estado argentino acaba de realizar ante la ONU una denuncia por la creciente militarización del Atlántico Sur, que atribuye a Gran Bretaña. La presentación que hizo el canciller Héctor Timerman completó con elementos concretos la idea que había esbozado la Presidenta en un acto en la Casa Rosada.
Se trata de un tema delicado, que exalta las pasiones y confunde a algunos, como lo evidenció la brutal agresión al diputado oficialista José María Díaz Bancalari en la puerta de la Rosada. El legislador tiene antecedentes cardíacos y terminó internado para un chequeo en la fundación Favaloro.
A miles de kilómetros de allí, en el noroeste argentino, también se exaltan las pasiones, debido al fuerte debate instalado en torno a la actividad minera. En sintonía con varios mandatarios provinciales justicialistas, el Gobierno defiende al sector y atribuye las manifestaciones a sectores de la oposición.
Pero incurre en una sobreactuación preocupante, como la que llevó a exponer a la Presidenta a dialogar con un supuesto minero que sugestivamente hizo suyos los argumentos de las compañías trasnacionales. «Vox populi, vox dei», dijo Cristina al cerrar esa conversación.

Mariano Spezzapria/NA

Malvinas: Argentina to accept UN’s mediation offer

The National government will officially accept the mediation offer made by the UN after the escalated diplomatic tensions between the United Kingdom and Argentina as the latter reinforced claims of sovereignty over the Malvinas, South Georgia, and Sandwich islands.
According to sources, Foreign Minister Héctor Timerman will send and acceptance letter to the UN Secretary-General Ban Ki-Moon’s mediation offer in order to find a diplomatic and peaceful solution in the dispute of sovereignty over the South Atlantic archipelago.
Timerman remarked the idea of achieving a “pacific solution through the establishment of dialogue between the two nations.”
buenosairesherald.com

Lanzan un «boicot» para las embarcaciones británicas

«A partir de la fecha hemos resuelto boicotear a cualquier buque con bandera inglesa, con la bandera mentirosa e inventada de Malvinas, o registrados en alguna de las banderas de conveniencia que los piratas británicos utilicen (Bermuda, Islas Caimán, Gibraltar, Panamá, Malta, etc.)», afirman desde la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte.

«Sepa el mundo entero que la Nación Argentina es un pueblo de paz, con profundo sentir humanitario», agregan.
Embaraciones británicas
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) decidió que a partir de iniciará un «boicot» contra todos los buques ingleses que lleguen al país, en protesta a las «pretensiones militaristas» de Gran Bretaña en torno a las Islas Malvinas.

Bajo el lema «Malvinas somos todos», las autoridades de la organización afirmaron: «La CATT, interpretando el sentir nacional, ha decidido, ante las pretensiones militaristas de los ingleses, usar la herramienta que los trabajadores tenemos».

«A partir de la fecha hemos resuelto boicotear a cualquier buque con bandera inglesa, con la bandera mentirosa e inventada de Malvinas, o registrados en alguna de las banderas de conveniencia que los piratas británicos utilicen (Bermuda, Islas Caimán, Gibraltar, Panamá, Malta, etc.)», afirmó la Confederación.

En un comunicado firmado por el secretario general, Omar Viviani, y el Tesorero, Omar Suárez, la CATT aclaró que el boicot se realizará contra «cualquier nave de cualquier tipo y forma, que lleve bandera británica o que sea propiedad de británicos y esté registrada bajo una bandera de conveniencia».

«Sepa el mundo entero que la Nación Argentina es un pueblo de paz, con profundo sentir humanitario pero con una firme convicción de recuperar el territorio usurpado», enfatizó el gremio.

En medio de la creciente tensión entre el país y el Reino Unido por la cuestión Malvinas, la Confederación pidió no dejarse «aturdir por la prensa que pretende confundir y por los cipayos que atienden los deseos ingleses».

«Las Malvinas son, fueron y serán argentinas, por herencia y proximidad geográfica. El agresor y usurpador de las islas implantó ciudadanos de segunda para la corona, y despectivamente los llamó kelpers. Hoy el ministro David Cameron pretende hablar de autodeterminación cuando ellos se apropiaron ilegalmente, despojando a los argentinos de su suelo e instalando una colonia inglesa», remarcó la organización.

Y agregó: «Por nuestros muertos de la Marina Mercante, por los mártires de la Patria, por la historia que nos da la razón ¡Viva la Patria!».
26noticias.com

Aviones de guerra británicos escoltaron una avioneta que llegó a Malvinas

Las autoridades militares dispusieron el operativo en el que dos aviones de caza custodiaron a una pequeña aeronave que recorre la región con una misión solidaria. La acción se tomó ante «la creciente tensión» con la Argentina por la soberanía del territorio, afirmó el diario inglés Mirror.
La llamativa acción de las tropas que Inglaterra tiene en su base permanente en las Islas Malvinas se produjo luego de que el gobierno argentino denunciara ante las Naciones Unidas la «militarización» por parte de Gran Bretaña de la región del Atlántico Sur.

Dos aviones RAF Typhoons llevaron adelante la misión para escoltar a una pequeña aeronave que llegó al archipiélago para realizar una escala y cargar combustible.

En el jet privado, modelo Cessna, se trasladan el capitan de vuelo de British Airways Chris McLaughlin, de 51 años, y su esposa Corrine, quienes llevan adelante una misión solidaria por la región.

Según indicó la prensa británica, el matrimonio McLaughlin inició una campaña para recorrer 16.000 millas y recaudar fondos para el hospital del sur de Londres, donde hace 18 meses Corrine fue sometida a un trasplante de hígado.

La aeronave tenía un «permiso especial» para hacer una parada en las Malvinas, donde debe cargar combustible para continuar con su viaje.

«Debido a la creciente tensión con la Argentina por una ‘guerra de palabras’ por la soberanía de las Islas, fueron enviados dos jets de la Real Fuerza Aérea (RAF) británica para custodiarlos», indicó el diario Mirror, según publicó Infobae.

¿Y la paz para los pueblos que se defienden?

Cristina Fernández de Kirchner el día martes brindó un discurso en la Casa Rosada pidiéndole al Reino Unido que “le dé una oportunidad a la paz”, en referencia al conflicto que atraviesan Argentina y el país europeo. Pero por qué la mandataria pide paz en este sentido y no para aquellos que son reprimidos a mansalva por expresarse en contra de la contaminación ambiental. Las represiones en Tinogasta y Belén en los últimos días son dos claros ejemplos que algunas luchas no le interesan o no le convienen al Gobierno nacional.

El Gobierno nacional intenta por la vía diplomática recuperar las Islas Malvinas, mediante reclamos ante la ONU y con el apoyo del Mercosur, Cristina Fernández de Kirchner apeló a la paz par intentar destrabar un conflicto que data de más de un siglo.

Una medida ejemplar la de la mandataria nacional esta de intentar recuperar la soberanía de las tan deseada, por todos los argentinos, Islas Malvinas.

A pesar de esto y lamentablemente el kirchnerismo deja de lado ese discurso de paz y diálogo para atacar a mansalva a simples manifestantes que lo único que intentan hacer, esté bien o no cada cual tendrá su opinión formada al respecto, es defender lo que para ellos es algo muy preciado; el medio ambiente y sus pueblos en los cuales ellos viven y vivieron sus ancestros.

Los turbios acuerdos firmados entre la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y las mineras internacionales dejan expuesto a los pueblos que reclaman por la salud de ellos y pensando en el futuro.

Parece que la paz en el kirchnerismo se termina cuando afectan los intereses de “sus amigos”. Famatina, Formosa y ahora Catamarca, entre otros, son los lugares en los cuales la paz no existe y el Gobierno tampoco intenta hacer nada para evitar la violencia con la que autoridades de los gobiernos provinciales, amigos del Poder y policías atacan a ciudadanos comunes que se interponen en la ruta con el fin de defender los recursos naturales.

La paz con la que Cristina Fernández de Kirchner pretende recuperar Malvinas no se vio expuesta en las muertes a campesinos formoseños por parte de “su gobernador” Gildo Insfran, ni tampoco en las últimas horas en Catamarca cuando su “amiga” Lucia Corpacci, gobernadora de la provincia decidió reprimir a los manifestantes que buscan que se frene la minería en La Alumbrera.

Los últimos hechos ocurridos en las localidades norteñas de Belén y Tinogasta y las palabras de la presidenta ayer lanzando un discurso pro minero dejan expuesta las intenciones de terminar con represión las luchas de los pueblos como Famatina, Andalgalá, Tinogasta, Belén, Esquel, Ingeniero Jacobacci, entre otros, para defender la contaminación que, para ellos, produce las diferentes mineras a cielo abierto.
www.agenciacna.com

Malvinas: Argentina denuncia la introducción de armas nucleares


Lo anunció Cristina al adelantar la presentación que hoy hará el canciller ante las autoridades de La ONU, en Nueva York.
La Presidenta volvió a condenar anoche la militarización del A-tlántico sur y agregó que la Argentina también denunciará hoy a Gran Bretaña por la introducción de “armamento nuclear en la zona” de las Islas Malvinas.

En un acto en el Salón de las Mujeres del Bicentenario en la Casa Rosada, Cristina Kirchner destacó las denuncias formales que el canciller, Héctor Timerman, realizará hoy ante el Consejo de Seguridad, la Asamblea General y el Comité de Descolonización de la ONU. “Nuestro canciller parte para Nueva York para hacer la presentación ante Naciones Unidas. Precisamente de la militarización y lo que es la introducción también de armamento nuclear en la zona”, dijo.

El Gobierno todavía no se había referido a “armamento nuclear” en sus denuncias contra Londres. Se hace referencia a la posible llegada a Malvinas del submarino nuclear “HMS Tireless” o el “HMS Turbulent”, denunciadas por el diario británico Daily Mail. Ante esas versiones aún no desmentidas, el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, calificó la actitud inglesa -que sólo reconoció el envío de un destructor- como una “ostentación innecesaria de poder de fuego”.

Ante las máximas autoridades de la ONU, Timerman denunciará “la violación del Reino Unido de las cerca de 40 resoluciones que convocan al diálogo entre dicho país y la Argentina para resolver pacíficamente el conflicto iniciado en 1833 con la invasión militar de las islas”. Cristina saludó y agradeció en el acto a Norberto Aguirre, intendente misionero de Eldorado y veterano de Malvinas.
larazon.com

Malvinas: UK dismisses Argentina’s complaint to the UN

UK Prime Minister David Cameron said no one should doubt his determination to keep the Malvinas Islands British as he dismissed President Cristina Fernández de Kirchner’s complaint to the United Nations.
“The people of the Islands want to stay British and the UK will defend the territory properly to make sure they do so”, Cameron told reporters in Stockholm today.
Likewise, Cameron warned that “Argentina will find when she goes to the United Nations that it is an absolutely key part of the United Nations Charter to support self determination”, and added, “What we’ve said is absolutely clear and right under the United Nations, as long as the people of the Falkland [Malvinas] Islands want to retain that status, we will make sure that they do.”
The statements came after Fernández de Kirchner said on Tuesday that she will lodge a complaint with the UN Security Council over the UK’s “militarisation” of the southern Atlantic Ocean around the islands.
The move came after Britain decided to send one of its newest destroyers, HMS Dauntless, to the islands to replace an older ship and deploy Prince William, a military helicopter pilot, to the region.
“We will defend the Falkland Islands properly,” Cameron said. “I think that is very simply put, very straightforward and shouldn’t leave anybody in any doubt about our support for the islands, for their people and for the status they themselves want to maintain.”
buenosairesherald.com

División en Chile por el apoyo de Piñera

Diputados derechistas temen que el respaldo a la Argentina complique la relación con Gran Bretaña.
SANTIAGO, Chile.- Un fuerte disenso respecto de la posición sobre Malvinas que mantiene el gobierno del presidente Sebastián Piñera ha trascendido en las últimas horas en Chile por parte de parlamentarios oficialistas.

«La pretensión argentina sobre Malvinas no merece apoyo chileno. Es territorio inglés y un asunto bilateral. Si bien puede entenderse que el país apoye a un vecino, esto puede tener consecuencias en términos de entrabar las relaciones de nuestro país con Inglaterra», alegó el diputado y jefe de la bancada de la derechista Unión Demócrata Independiente (UDI), Felipe Ward.

«La pretensión argentina tiene una base jurídica poco sólida; es poco adecuado y oportuno que se lance una opinión de respaldo», agregó Ward, en abierta contraposición al apoyo a la reivindicación de las islas Malvinas ratificado hace sólo dos días por el canciller, Alfredo Moreno, y el vocero, Andrés Chadwick.

El también diputado UDI Iván Moreira fue aún más pragmático y condicionó el apoyo chileno a la causa argentina a la extradición del ex guerrillero chileno asilado en Buenos Aires Galvarino Apablaza, acusado en su país del asesinato del senador y fundador de la UDI, Jaime Guzmán, y del secuestro del empresario Cristián Edwards.

«La causa argentina tendría mayor apoyo si respetaran la institucionalidad internacional y hubieran entregado a Apablaza a la justicia chilena. Cuando hablamos de gestos, hay uno muy pendiente que nosotros como partido esperamos algún día de la Argentina con respecto al asesino de Jaime Guzmán. Ellos no accedieron a la extradición y terminaron refugiando a Apablaza», insistió Moreira.

El parlamentario, al igual que varios de sus colegas opositores, insistió también en que la discusión se reduce a lo que puedan negociar la Argentina y el Reino Unido. «Chile no puede ir más allá de lo que le corresponde en este conflicto, que es bilateral. No tenemos por qué ser parte del problema. Una cosa es reconocer los derechos de la Argentina, pero no podemos inmiscuirnos en los problemas que deben resolver ambos países, con los cuales debemos mantener siempre buenas relaciones», aseveró Moreira.

El diputado Jorge Tarud, representante de la oposición en la Comisión de Relaciones Exteriores, coincidió con esta visión. «Respecto de que esto sea una causa chilena, como señaló la presidenta argentina, de que ésta era una causa latinoamericana, la verdad es que eso yo no lo comparto. Esta es una causa argentina que Chile ha apoyado, no es una causa chilena», afirmó Tarud.

«Creo que ha habido un apresuramiento por parte de Chile para pronunciarse sobre una situación que afecta a la Argentina y el Reino Unido», agregó el diputado opositor René Saffirio.

Ayer, sólo 24 después de que el canciller chileno, Alfredo Moreno, desmintiera una pronta visita de su par inglés, William Hague, fuentes diplomáticas británicas confirmaron que su viceministro de Relaciones Exteriores, Jeremy Browne, vendrá a Chile en las «próximas semanas».
lanacion.com

Gran Bretaña defendió su presencia militar en Malvinas y descarta abrir negociaciones sobre la soberanía

El Reino Unido insistió hoy en que la soberanía de las Malvinas es británica y defendió su presencia militar en las islas, después de que la Presidenta anunciara que presentará una protesta ante la ONU por la «militarización» del archipiélago.

El Reino Unido afirmó que la Carta de la ONU respalda su posición sobre el derecho de autodeterminación de las Malvinas, después de que la presidenta argentina Cristina Kirchner anunciara que su país denunciará la «militarización» del Atlántico Sur ante el organismo.

«El Reino Unido no tiene dudas sobre su soberanía de las Falklands (denominación británica de las Malvinas)», declaró a la AFP un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores en medio de una escalada de tensión bilateral por la soberanía del archipiélago a menos de dos meses del 30 aniversario del principio de la guerra entre ambos países.

«El principio de autodeterminación, tal como está establecido en la Carta de Naciones Unidas, respalda nuestra posición», agregó reiterando una vez más la posición oficial de su país.

Según el gobierno británico, «los habitantes de las Falklands son británicos por elección. Son libres de determinar su propio futuro y no habrá negociaciones de soberanía al menos que los isleños lo deseen».

La Carta de Naciones Unidas de 1945 establece efectivamente que uno de los propósitos de la organización internacional es «fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos».

Pero el Comité Especial de Descolonización de la ONU aprueba también regularmente resoluciones instando a Londres y a Buenos Aires a entablar una negociación por la cuestión de la soberanía del archipiélago bajo dominación británica desde 1833 pero reclamado con creciente insistencia por Argentina.

Cristina Kirchner anunció el martes que Argentina denunciará ante la ONU una «nueva militarización» del Atlántico Sur por parte del Reino Unido tras la decisión de enviar uno de sus buques más modernos a las Malvinas, argumentando que «implica un grave riesgo para la seguridad internacional».

La presidenta hizo este anuncio en un acto al que asistieron veteranos de la guerra de 1982, días después de la llegada a Malvinas del príncipe Guillermo para una misión como piloto de búsqueda y rescate de la Fuerza Aérea Real (RAF), que Argentina calificó de «provocación», y del anuncio de Londres de que enviará próximamente a patrullar en la zona el destructor «HMS Dauntless».

Londres insiste en que ambos despliegues son «de rutina», y no una respuesta a la reciente escalada de tensión desde la decisión del Mercosur de prohibir el ingreso en sus puertos a los barcos con pabellón de Malvinas.
diariohoy.net

El ministro de Defensa argentino dijo que si los ingleses vienen «ejerceremos el derecho a la legítima defensa»

Sorpresivamente Arturo Puricelli hizo esta afirmación luego de apuntar que el despliegue bélico inglés en el Atlántico Sur era una bravuconada para sostener los gastos militares. Además puntuializó que la estrategia diplomátrica argentina desencajó al primer ministro David Cameron.

«La decisión de los países de América del Sur de no recibir buques que vengan con banderas de las Islas Malvinas les está generando problemas, y les está encareciendo la usurpación que ellos mantienen», afirmó en diálogo con radio «La Red» el ministro de Defensa de la Nación Arturo Puricelli.

En una escalada de declaraciones públicas de los gobiernos está dejando ver una sensación de incontinencia verbal de ambos bandos. Puricelli , aseguró hoy (miércoles 8) que los últimos movimientos ingleses «son una bravuconada para sostener el gasto militar».

En este sentido, sostuvo que «toleramos lo de Malvinas, pero si llegan a venir a territorio argentino, ejerceremos nuestro derecho a la legítima defensa».

El ministro dijo que el reclamo por vía diplomática «es lo que los ha desencajado» al gobierno de David Cameron. Puricelli acusó a Cameron de propiciar un enfrentamiento armado y señaló que «quieren desestabilizarnos, y quieren ver si caemos en la tentación de llevar el conflicto por la vía armada».

Fuente: Gaceta Mercantil

Gran Bretaña defendió su presencia militar en el archipiélago tras el anuncio de Cristina

Un vocero de la misión del Reino Unido ante la ONU aseguró que sólo negociarán la soberanía de las Malvinas si los isleños quieren hacerlo.
Después de que la Presidenta anunciara ayer que presentará una protesta ante la ONU por la «militarización» de Malvinas, el Reino Unido insistió en que la soberanía de las islas es británica y defendió su presencia militar en el archipiélago.

Un vocero de Downing Street, residencia oficial del primer ministro británico, David Cameron, sostuvo: «No estamos militarizando el Atlántico Sur».

«Nuestra posición defensiva en las Falklands es la misma [de siempre]», agregó, según consignó la agencia EFE.

Un vocero de la misión británica ante la ONU dijo algo similar: «Nuestra posición ante este asunto no ha cambiado en todo este tiempo y es bastante clara».

«Sólo negociaremos la soberanía de las islas si sus habitantes quieran negociarla y eso no ocurre en estos momentos», ahondó, según publicó EFE.

El portavoz recordó la carta enviada hace apenas diez días por el embajador británico ante la ONU, Mark Lyall Grant, al secretario general de la organización, Ban Ki-moon, para que la difundiera entre los Estados miembros.

«La presencia militar defensiva del Reino Unido en las islas solo existe con el objetivo de defender los derechos y libertades de los habitantes de las islas para determinar su propio futuro político, social y económico», dice la carta.

EL BUQUE QUE REAVIVA LA TENSIÓN

lanacion.com

La BBC de Londres entrevista a ingleses que viven en Argentina

La publicación del Reino Unido se pregunta si hay un sentimiento antibritánico en nuestros país. La duda tiene que ver con los cruces diplomáticos por “Malvinas / Falklands”. Los entrevistados, de modo unánime, dicen sentirse muy cómodos y algunos critican a los medios masivos de comunicación: “Es como que si quisieran que hubiese una guerra”.

Dice la BBC que, también en Argentina, la temperatura de la polémica por Malvinas / Falklands ha aumentado en las últimas semanas.

Todo esto ha pasado en las últimas dos semanas en Buenos Aires: manifestaciones en las afueras de la embajada de Gran Bretaña, se quemaron banderas en varias ocasiones, se arrojó pintura sobre la fachada de un banco de ese país y se prometieron nuevas acciones de protesta ante empresas británicas.

El motivo detrás de dichos eventos es el reclamo por Malvinas, o Falklands como son llamadas por el Reino Unido.

Ambos países han tenido desencuentros diplomáticos sobre el tema, que se revisten de seriedad al considerar que Argentina y el Reino Unido incluso llegaron a pelear una guerra por las islas del Atlántico del Sur, hace casi 30 años (el aniversario es en abril).

El intercambio de declaraciones y acusaciones entre los gobiernos, el envío de un nuevo navío de guerra británico a las islas (que se dijo era rutina) y el aumento de manifestaciones en contra de la postura del Reino Unido, pudieran haber generado un escenario incómodo para las decenas de británicos que habitan en Argentina.

¿Se puede hablar del surgimiento de un sentimiento anti-británico?

«Nunca sentí algo así», señaló una joven londinense que vive en Buenos, a quien llamaremos Susan, ya que pidió no revelar su nombre real.

De hecho todos los británicos consultados por BBC Mundo pidieron que se reservase su identidad -ni nombre ni fotos- para hablar de este tema. «Para evitar complicaciones», resumió Susan.

«Ni ahora ni nunca he tenido problemas de ningún tipo por ser inglés», señala John, quien tiene más de cinco años en el país y se casó con una argentina.

«A veces puede ser un poco incómodo para mí cuando conoces a nuevos argentinos, porque no sabes cómo reaccionarán sobre el tema (Malvinas) al enterarse que soy inglés; pero nunca nadie me hizo un comentario agresivo», señaló.

«Aunque era de esperarse que hubiese algo más de tensión faltando poco tiempo para el aniversario», agregó.

Orígenes

Muchos británicos dicen no sentir personalmente hostilidad en Argentina.

De acuerdo a las estadísticas de la Dirección Nacional de Migraciones, la comunidad británica residiendo de forma legal en Argentina es ínfima.

Hace un siglo la presencia era mucho más significativa, en especial en la provincia de Buenos Aires, donde muchos británicos participaron en las obras del ferrocarril.

Nombre de barrios, municipalidades o zonas aún tiene la denominación anglosajona que quedó desde entonces.

La guerra en 1982 entre Argentina y Gran Bretaña ha sido obviamente un punto de referencia importante para la comunidad británica aquí.

Para algunos británicos quedó más bien una rivalidad futbolística –recuérdese el episodio de la «mano de Dios» de Maradona en el Mundial de 1986-, aunque para otros la mención al tema es algo que inevitablemente sucede al vivir en Argentina.

Sin embargo, eso no impide que en diferentes campos de fútbol porteños se vea a ingleses jugando con amigos con la camiseta de su país, o incluso a jóvenes con camisas de la bandera del Reino Unido como un ícono de la moda.

Llevar o portar una simbología británica no significa arriesgarse a una agresión.

«No me pasó nunca que alguien me reclamase por el tema, sólo me han hecho bromas amistosas sobre Malvinas», afirma Susan.

Para esta joven londinense, con varios años viviendo en Buenos Aires, «la prensa y los medios tienen mucho que ver en esto de las supuestas ‘tensiones’. Es como que si quisieran que hubiese una guerra».

«En mi caso creo que entre jóvenes de mi edad no se habla de esto, o muy poco. En cambio, cuando conozco a gente mayor, que vivió aquella época de la guerra, sí está más presente el tema Malvinas», acota John.

Matices

Si bien el reclamo argentino por Malvinas suele estar acompañado de un elevado apasionamiento, no todas las protestas recientes llegaron a ser agresivas o violentas.

Hay matices.

El grupo Quebracho -que puede ser descrito como radical y extremista- fue el que lideró el jueves el ataque con pintura al banco británico HSBC en el centro de Buenos Aires, a través de personas encapuchadas.

El grupo emitió un comunicado en el que explicaba que dicho acto repudiaba la llegada del Príncipe William a Malvinas/Falklands y luego prometió acciones similares cada semana.

Por su parte, otras agrupaciones como Juventud Peronista y Madres de la Plaza de Mayo, también efectuaron una protesta por la postura británica acerca de las islas.

Pero la presidenta de Madres, Hebe de Bonafini, tajantemente señaló que «rechazamos cualquier protesta violenta o cortes de rutas por este tema. Nosotros hacemos nuestro reclamo sobre Malvinas de manera pacífica, como lo hemos venido haciendo por el tema de los desaparecidos».

Algunas organizaciones políticas de izquierda y de oposición han solicitado al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner que revise la presencia de empresas británicas en Argentina, ya que, alegan, algunas tendrían inversiones indirectas en los proyectos isleños de exploración de petróleo que se efectúan en las profundidades del Atlántico Sur.

No obstante, la semana pasada, la última vez que la mandataria argentina se refirió públicamente al tema Malvinas/Falklands, señaló que «hay muchas empresas británicas que trabajan e invierten en el país desde hace mucho tiempo (…) no estarían acá si nos tuviesen miedo».

Fuente: BBC.

Anuncio por Malvinas: opositores dudan de asistir al acto


“NO VAMOS A ESTAR AHÍ COMO APLAUDIDORES”.
Los representantes de la oposición dudaban esta mañana de asistir al acto al que fueron invitados a la Casa Rosada para presenciar un anuncio de la presidenta Cristina Kirchner sobre el conflicto con Gran Bretaña por la soberanía de las islas Malvinas.

Según pudo saber Noticias Argentinas, las invitaciones fueron cursadas por los presidentes de la Cámara de Senadores y de Diputados, Amado Boudou y Julián Domínguez, a los jefes de los bloques opositores en el Congreso nacional.
Lo hicieron a través de memos con sus firmas, en los que sin embargo no precisaban el motivo de la convocatoria ni detalles del anuncio, razón por la cual los convocados evaluaban no asistir. «No vamos a estar ahí como aplaudidores», señaló a NA uno de los invitados por la Cámara alta.
Al acto fueron convocados además los gobernadores no alineados a la Rosada como el de San Luis, Claudio Poggi; de Corrientes, Ricardo Colombi; y de Santa Fe, Antonio Bonfatti. También fue invitado el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, quien está de vacaciones fuera de la ciudad, por lo que en su entorno evaluaban si enviaban en representación a la vice María Eugenia Vidal.

El anuncio

El Gobierno mantiene un fuerte hermetismo en torno al anuncio que realizará la Presidenta. Pero en las últimas horas se registraron declaraciones del embajador argentino en Chile, Ginés González García, quien abrió la puerta a la posibilidad de que se impida que aviones que tengan como destino las islas, hagan su viaje sobre cielos argentinos.
El embajador negó que la Argentina haya iniciado gestiones para suspender los vuelos desde ese país a las Islas Malvinas. Pero continuó: «Puedo asegurar que no hay ninguna gestión del Gobierno argentino para suspender los vuelos, que por otro lado no es prohibirles nada, es simplemente decirles que vayan por otro lado que no cruce cielos argentinos. No es que los vamos a prohibir».
La invitación a los representantes de la oposición en el Congreso hace presuponer, en este marco, que el Gobierno le dará al anuncio la forma de un proyecto de ley que enviará al Parlamento para su eventual tratamiento.
NA

Gov’t says ‘LatAm support shows how serious Argentina’s foreign policy is’

Vice President Amado Boudou said today Argentina leads “a serious and solid” foreign policy, and that the best example of it, is the “clear support showed by Latin American countries in our claims of sovereignty over the Malvinas, South Georgia and Sandwich Islands.”

Amidst rising diplomatic tensions with the United Kingdom, Budou remarked that “The support shown by Venezuela and other Latin American countries show how coherent and serious our foreign policy has been since the arrival of the Kirchners into power.”

Thus Boudou praised the Latin-American brotherhood and said “it’s clear and out there for those members of the opposition as well for some media groups that said Argentina doesn’t have a foreign policy.”

To end, Boudou indicated that both President Cristina Fernández de Kirchner and Foreign Minister Héctor Timerman, “will push every legal right to recover the Malvinas Islands through peaceful dialogues and negotiations as indicated by the United Nations’ resolution.”
buenosairesherald.com

No suspenderían los vuelos de Chile a las Islas Malvinas

«Puedo asegurar que no hay ninguna gestión del gobierno argentino para suspender los vuelos, que por otro lado no es prohibirles nada, es simplemente decirles que vayan por otro lado que no cruce cielos argentinos», dijo el embajador argentino en Chile.
El embajador argentino en Chile, Ginés González García, negó que la Argentina haya iniciado
gestiones para suspender los vuelos desde ese país a las Islas Malvinas. González García aseguró que no hubo pedidos desde la Argentina para suspender el servicio que parte de Punta Arenas a pesar de lo afirmado por las autoridades británicas.

«Puedo asegurar que no hay ninguna gestión del gobierno argentino para suspender los vuelos, que por otro lado no es prohibirles nada, es simplemente decirles que vayan por otro lado
que no cruce cielos argentinos. No es que los vamos a prohibir», afirmó. En declaraciones formuladas al diario El Cronista, González cargó contra el gobierno británico porque «no defiende» los intereses de los isleños.

«El gobierno británico defiende a un par de empresas que buscan petróleo, no defiende ni a los kelpers ni a los ingleses», afirmó el embajador. En ese sentido, cuestionó al premier británico, David Cameron, a quien acusó de estar cometiendo «los mismos errores que Margaret Thatcher», en referencia a las razones de política interna en la avanzada en el tema Malvinas.

«Las causas son varias, el desempleo récord y el ajuste económico. La reacción nacionalista, de defensa de un antiguo imperio siempre tiene alguna razón de política interna. No tiene
ninguna razón de ser, no hay ninguna actitud argentina que lo justifique, todo lo contrario», aseguró.

por NA

Timerman reiteró «la importancia del diálogo» sobre las Malvinas

El canciller Héctor Timerman en una nota de opinión publicada en el diario chileno El Mercurio, destaca «la importancia del diálogo» en la cuestión Malvinas, refuta afirmaciones de su par británico William Hage, difundidas el 21 de enero en ese mismo medio, y agradece el «inequívoco» respaldo del gobierno y pueblo chilenos al reclamo argentino sobre la islas australes. El que sigue es el artículo completo de Timerman: «El Canciller británico, William Hague, en el artículo publicado el pasado 21 de enero en este prestigioso medio, realiza una serie de afirmaciones que tergiversan hechos históricos. No toma en cuenta la presencia de 32 gobernadores españoles en las Malvinas entre 1774 y 1811 y que una vez establecido el gobierno patrio en la Argentina, reconocido en 1825 por el Reino Unido, se continuó la política de enviar gobernadores a las islas.

Resulta un hecho histórico irrefutable que una fuerza naval británica expulsó, el 3 de enero de 1833, a las legítimas autoridades y a la población argentina de las Islas Malvinas. Un acto de agresión no provocado, en el marco de la política expansionista desarrollada globalmente por el Imperio Británico en el siglo XIX. Desde entonces, la República Argentina protestó continua y reiteradamente el avasallamiento de su soberanía.

Sin argumentos jurídicos que respalden su posición, el gobierno británico recurre al principio de autodeterminación de los pueblos porque le resulta funcional para dos aspectos claves de la disputa: a) intentar legitimar la ocupación de Malvinas y b) desoír la insistente convocatoria de la ONU a negociar una solución a la cuestión.

La ONU y la Argentina respaldan activamente el principio de autodeterminación. Lo que olvidan referenciar los ingleses es que este principio no es aplicable a la «Cuestión de las Islas Malvinas» porque como lo reconoce las Naciones Unidas se trata de población implantada, conforme lo indicado en una decena de resoluciones de la Asamblea General desde 1965 y lo expresado todos los años por el Comité Especial de Descolonización.

En efecto, otro elemento fundamental para tener en cuenta en el análisis de la cuestión es que Londres, luego de tomar las islas por la fuerza, inició una política de colonización consistente en implantar población británica en Malvinas e impedir sistemáticamente el asentamiento de habitantes nacidos en el territorio continental argentino.

Por todo esto la pretensión británica de condicionar su obligación de reanudar las negociaciones de soberanía con la Argentina a la aplicación del principio de autodeterminación, carece de fundamento, siendo inclusive contradictoria con los antecedentes de otras disputas territoriales que involucraron a los ingleses, en cuanto desde la metrópoli se tomaron las decisiones sin consulta alguna a los habitantes de las colonias, como ocurriera para los casos de Hong Kong o Diego García.

Apelar a la autodeterminación, es, en definitiva, una excusa para no negociar. Con tal renuencia, el Reino Unido pretende eludir la obligación de resolver pacíficamente las disputas internacionales que pesa sobre todos los miembros de la ONU. La condición del Reino Unido de Miembro Permanente del Consejo de Seguridad no lo exime de sus obligaciones internacionales, más aún, tal condición – y los privilegios que conlleva – le demanda una responsabilidad especial como garante de la paz y seguridad internacionales.

Para la ONU la cuestión es una disputa de soberanía entre la República Argentina y el Reino Unido, que debe ser resuelta mediante negociaciones entre ambas partes, teniendo en cuenta los intereses de los habitantes de las islas.

Hay que destacar que nuestra Constitución Nacional establece que «La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino.» Para la Argentina, que basa su política exterior en el fortalecimiento del multilateralismo, el respeto al Derecho Internacional, la promoción de los Derechos Humanos, la integración regional y la lucha por un mundo más justo, la excelente relación que hoy tenemos con nuestros hermanos chilenos es motivo de orgullo.

Es precisamente la relación bilateral con Chile la que mejor ejemplifica la política exterior de mi país. La creación en el año 2006 de la Fuerza de Paz Conjunta Combinada «Cruz del Sur», a disposición de la Organización de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz, constituye un modelo exitoso de construcción, conservación y perfeccionamiento de mecanismos de confianza y seguridad que sirve de ejemplo en la región. Así es que los soldados argentinos no participan en ningùn conflicto bélico pero si en fuerzas de pas en diferentes partes del mundo.

Por otra parte, como lo prueban recientes desplazamientos navales, recurrentes ejercicios misilísticos y la participación del Príncipe William como parte de su dispositivo militar en Malvinas, el interés del Reino Unido es presentar el aspecto militar como un elemento indispensable de la cuestión, ignorando al mismo tiempo el sistemático repudio de los miembros del MERCOSUR y sus Estados Asociados, y la UNASUR.

Vale la pena recordar, también, que tanto UNASUR como MERCOSUR y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) han manifestado reiteradamente su preocupación por las ilegales actividades de exploración y explotación de hidrocarburos en la plataforma continental argentina.

Asimismo, Chile, en tanto miembro de UNASUR y como Estado asociado al MERCOSUR ha acordado, además, prohibir el ingreso a sus puertos a buques que enarbolen la ilegal bandera de las Islas Malvinas, informar a la Republica Argentina sobre el movimiento de buques con cargas vinculadas a la exploración y explotación de hidrocarburos en las áreas ocupadas por el Reino Unido y de este modo prevenir o evitar que ellas se consoliden.

Tales medidas, tendientes a evitar la expoliación en el Atlántico Sur de recursos naturales que pertenecen al pueblo argentino, pretenden ser presentadas por el canciller Hague como un intento de bloqueo, con el objetivo de revertir una vez más los roles, en línea con las declaraciones del Primer Ministro Cameron que en el Parlamento Británico acusa a la Argentina de ser un país colonialista.

Los argentinos agradecemos profundamente el inequívoco respaldo del Gobierno y pueblo chilenos a nuestros legítimos derechos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, expresado en múltiples declaraciones presidenciales y en la reciente conformación del grupo chileno de Solidaridad con las Cuestión de las Islas Malvinas.

Tal apoyo a los derechos soberanos argentinos es, también, compartido por todos los países de América Latina y el Caribe a través de diversos pronunciamientos de la UNASUR, la CELAC – cuya presidencia detenta hoy Chile – y del MERCOSUR.

Solamente a través de la negociación podremos superar un conflicto colonial del siglo XIX. Es por ello que invitamos, una vez más, al Reino Unido a una negociación franca y creativa como única vía para superar esta casi bicentenaria disputa».

Fuente: http://www.telam.com.ar/nota/14852

ALERT FIVE PARA ARGENTINA

Lo habíamos anunciado en SEPRIN. En aguas meridionales están presentes los marines, custodiando las ISLAS MALVINAS. Hoy Cristina Fernández de Kirchner blanquea la situación.

Por Jackeline L. LUISI PARA SEPRIN

Apenas regresa a su actividad, la Presidente de los Argentinos, la Dra. Cristina Fernández de Kirchner, menciona el conflicto actual con el Reino Unido de Gran Bretaña.

CFK, dijo: “No le pedimos a los isleños que dejen de ser ingleses, como tampoco lo hacemos con cualquier otra persona de distinta nacionalidad que viva en nuestro país”.

También la primera Mandataria, recalcó que Argentina es un país, que en los últimos años ha empleado a sus FF.AA y Fuerzas de Seguridad en función de la Paz y no de la guerra. Haciendo referencia a las palabras vertidas desde las autoridades británicas. Sin embargo, Cristina afirmó que no cesará en su lucha por recuperar las Islas Malvinas, a través de los medios políticos, jurídicos, entre otros, a los cuales hizo mención.

Para el Reino Unido la situación es más que clara: “La Soberanía de las Islas no se negocia”. Estas fueron las palabras del Vice Ministro de Relaciones Exteriores Jeremy Browne, en la reunión que mantuvo con sus pares tratando el tema de Malvinas, a pocos días de cumplirse un nuevo aniversario de la trágica guerra de 1982.

El Comunicado del Palacio de San Martín, titulado “Más Diplomacia, menos armas”, reafirma las palabras de CFK, al decir que Argentina en los últimos años, es un miembro activo de las Misiones de Paz de la Organización de las Naciones Unidas.

CFK, de alguna manera contesta al Reino Unido de Gran Bretaña expresando: “Los argentinos no somos colonialistas” y pide la reflexión del Ministro Británico David Cameron, con respecto a sus palabras vertidas en alusión a los argentinos y a nuestro gobierno.

“Los Organismos Internacionales, así como los países democráticos, debemos trabajar a diario para evitar que los conflictos armados reemplacen a las negociaciones civilizadas para la resolución de conflictos”, fue parte del comunicado de nuestra Cancillería.

Para Héctor Timmerman “la única vía que tiene Inglaterra para salir de este embrollo es la negociación directa con Argentina”.

Corren bolas por ahí…que como en un “Sueño de Hadas”, a Timmerman le hace falta que lo despierte una princesa con un beso y lo llame a la realidad, sino vea este informe: http://www.newsseprin.com/2011/05/29/la-tragica-realidad-de-las-fuerzas-armadas-y-fuerzas-de-seguridad-en-la-argentina/

De esta forma queda bien claro cuál es la posición de Argentina para negociar con Gran Bretaña. Claro el Canciller habla desde la negociación política. Nosotros planteamos ante la posibilidad de un fracaso en este sentido, no estamos en condiciones de llegar a un conflicto de tipo armado.

Inglaterra tiene todos los medios, y sobre todo, hombres preparados para cualquier situación de conflicto. En cambio, Argentina tiene sus Fuerzas Armadas desarmadas y no tiene capacidad de combate.

Como SEPRIN siempre está despierto y en alerta, y por lo tanto no necesita ninguna princesa que lo traiga al mundo real, le informa a Ud que estas noticias que corren hoy en todos los medios, también habían sido primicias nuestras, sino vea: http://www.newsseprin.com/2011/12/31/cuidemos-a-cfk-preservemos-a-la-nacion-entera/

Es lógico apuntar a la idea de negociar las Islas Malvinas sin la necesidad de llegar a las armas. Argentina y algunos de sus funcionarios tienen la tendencia de volver a la adolescencia, y como todo adolescente, nuestro país adolece de criterio y muchas veces de memoria.
Mientras que planteamos no llegar a las armas, desafiamos a un pulpo que tiene muchos tentáculos.

SEPRIN SE PREGUNTA: ¿A dónde quieren llegar algunos funcionarios, a una nueva invasión?.
EL HMS DAUNTLESS EN CAMINO, NO ES UN SUEÑO, ES LA REALIDAD:

El Destructor HMS Dauntless, que llegará muy pronto tiene la capacidad de transportar a 60 militares. Posee un moderno sistema de navegación invisible al radar. Está provisto con una cubierta para helicópteros tipo Chinook y misiles Sea Viper.
La nave de la Marina Británica que llegará próximamente a Malvinas entró en servicio en 2010. Su construcción está en base a materiales especiales. Para que tengamos una idea del tema, podemos decir que su sistema de radares tiene un alcance de 400 kilómetros y puede detectar y desactivar cualquier nave nuestra en el piso apenas despegue.
Alberga hasta 700 personas en caso de evacuación de civiles.

¿Con todo esto Ud cree por ventura, que la presencia de este destructor en Malvinas es parte de un simple paseo por la Argentina?

El Ministerio de Defensa de Londres, ha aclarado que la visita a Argentina, a las Islas, del nieto de la Reina Isabel II, es parte de un simple adiestramiento como piloto de helicópteros.

Más que ingenuos seríamos si creemos esta versión. El Príncipe William se quedará por más de seis semanas en las Islas. Curiosamente coincidirá con el 2 de abril. Pero Usted escuche a Timmerman y a su versión sobre el poder de negociación de Argentina con respecto a Gran Bretaña.

En esta obra teatral titulada “La Argentina indefensa al borde de la Tragedia”, de Jackeline LUISI, la nave en camino, es la protagonista, su primera actriz.

Según el diario Portsmouth News, el Destructor viene a “reemplazar la fragata que patrulla actualmente las Islas Malvinas”. Curiosamente este destructor es más sofisticado que el que enviaron al Golfo Pérsico cuando Irán amenazó al Gobierno Norteamericano , que bloquearía el paso de Ormuz. Esa nave que enviaron la semana pasada es el HMS Darding. Una nave de guerra muy similar a la que llegará a Argentina pero con menor tecnología.

El Ministerio de Defensa británico dice al respecto que es un “Despliegue de rutina”.

Nuestro gobierno acusó de inmediato al Reino Unido de Gran Bretaña de querer “militarizar la zona”.
“El pueblo argentino lamenta que el heredero real arribe a suelo patrio con el uniforme de conquistador y no con la sabiduría del estadista que trabaja al servicio de la paz y el diálogo entre las naciones», indicó el comunicado de cancillería.

No obstante es de conocimiento público que la marina real ha tenido presencia en el Atlántico desde hace varios años. Y es muy claro también, que todos los años cuando estamos cerca de un nuevo aniversario de Malvinas, comienza un nuevo capítulo del Teleteatro Argentino.

Por su cuenta, altas fuentes de Información externas a nuestro país, nos informan que los mensajes son muy claros para los argentinos y para el mundo entero. Los grandes desastres naturales, a los cuales Argentina no ha sido ajena, son una muestra clara del Sistema Haarp que maneja el Pentágono en su base en Alaska, una parte de las tácticas que responden a su estrategia. Es decir, que todo forma parte de un plan pergeniado de ocupación, manipulación y control de los recursos y de los principales actores (países ricos) del mundo.

Hoy es muy común escuchar como mucha gente en el mundo sostiene que puede oír algunos sonidos en la tierra al umbral de los oídos humanos, como así también cuentan que la corteza terrestre parece moverse.
Los cambios climáticos que se están estudiando en la actualidad sería parte de lo mismo.

En el artículo titulado “20 predicciones para los siguientes 100 años”, cuyo link es http://www.radiosantiago.cl/news.php?idnews=16078, se anuncian varios cambios en el mundo entero.

Destacaremos algunos ítems:
-los océanos serán cultivados por la necesidad de abastecer a la gran cantidad de personas en el mundo.
-La comunicación entre humanos será usando transmisiones telepáticas.
-Existirá un gran avance a través de la genética y la robótica en los humanos con la tendencia de hacerlos inmortales.
-Se controlará el clima.

-La Antártida será la reserva natural.
-Con respecto a la moneda, se anuncia que existirá una sola moneda global, que sería controlada por el Nuevo Orden Mundial, por un banco central.
-Lograremos la fusión nuclear.

Si vamos a analizar los acontecimientos acaecidos en los últimos tiempos, podemos notar el perfecto manipuleo de la naturaleza, produciendo desastres en distintos lugares del mundo y acarreando muchas vidas.

Si vamos a analizar los acontecimientos acaecidos en los últimos tiempos, podemos notar el perfecto manipuleo de la naturaleza, produciendo desastres en distintos lugares del mundo y acarreando muchas vidas.
Esto no es todo. Sí, es parte del todo. Los aviones no tripulados también son parte de la realidad y del plan de conquista. Muchos vuelan y traspasan la velocidad del sonido varias veces.

Ashton Carter B, principal comprador de armas del Pentágono y miembro de la sede en Nueva York Council on Foreign Relations (CFR) contó que el Pentágono tiene más de 7000 aviones no tripulados.

La Agencia Nacional de Seguridad, la Central Nacional de Inteligencia. MI6 y el Mossad controlan nuestras vidas de manera permanente. Ud Señor o Señora se preguntará ¿Cómo?. La respuesta es sencilla. Todos nos fascinamos con la tecnología, sobre todo en materia de comunicaciones.
Muchas veces no nos alcanza el dinero para comprar insumos en casa, sin embargo, vamos a buscar el último modelo de celular.
Sepan que a través de los celulares nos controlan permanentemente. Existen palabras que son tomadas en el mundo por los servicios de inteligencia, que están clasificadas y que son los vectores para el control nuestro.

No duden en comprar un celular con GPS, CÁMARA Y toda la tecnología, como tampoco desconfíen por un instante el ¿por que? de tamaña tecnología. Es simple, y vuelvo a repetirlo: EL CONTROL.
Pero no solo nos controlan, sino que hoy a través de redes inalámbricas, incluso a través de nuestros celulares digitales, con la nueva tecnología, pueden hasta detonar explosivos.
Fíjese de que magnitud es el problema que estamos tratando.

Los micro chips cada vez son más pequeños. Miles de agentes en el mundo son perfectamente controlados y tienen sus seguimiento a diario. Como también otras personas, como funcionarios, en cualquier parte del mundo, que supuestamente son intervenidos quirúrgicamente por algún problema de salud, y llevan en su cuerpo la sorpresa de la instalación de un microchip.

Hace poco salió publicado en un medio escrito de tirada masiva, en nuestro país, un artículo sobre las redes sociales como es el caso de “Faceboock”, y los servicios de inteligencia espiando.
Esto también es parte de la realidad. Correos electrónicos, redes sociales, skyper, iPod, iPad, TV por cable , satélite, iPhone y Blackberry son objeto de las miradas de los servicios de inteligencia.

Es un festín para ellos, el gráfico de contactos que pueden hacer con nosotros, sin que ni siquiera lo notemos.

Como podrá observar, todo está perfectamente controlado y nada ni nadie, puede escapar del plan.

Mientras tanto, el tiempo que es tirano avanza y estamos cada vez más próximos al 30 aniversario de la guerra de Malvinas que acarreó con la muerte de 649 soldados.
En memoria de los fallecidos en combate y de aquellos que se fueron suicidando con el paso del tiempo, el más sentido respeto por estos jóvenes que dieron su vida por nuestra Patria.

Vaya con ellos el ejemplo al mundo de nuestros jóvenes en la lucha por la Soberanía Nacional y los recordamos (Informe de CESCEM CORRIENTES: http://www.cescem.org.ar/excombatientes/listas/muertos/introduccion.html):

Introducción a listas de muertos y desaparecidos en acción
La lista fue dividida y ordenada según la Fuerza y Unidad Militar a la que perteneció el combatiente en el momento del conflicto, contiene datos de la Unidad Militar, Grado Militar en el momento del conflicto y Nombre; y ordenada alfabéticamente en orden descendente según la Unidad Militar.

Ejército: total 184 muertos

UNIDAD CANTIDAD DE MUERTOS
(EMGE -JEF V) 1
(RC Tan 8) Rl Mec 3 5
B Av Comb 601 3
B Log 10 3
B Log 3 1
Ca Cdo(s) 602 4
Ca Coas Mcc 10 1
Ca Ing Comb 601 1
Ca Ing Mec 10 2
Can San 3 2
Cdo Br I III 4
Cdo Br I Mec X 2
CITEFA 2
Esc ExpI C Bl 10 6
GA 3 2
GA Aerot 4 3
GADA 101 3
GADA 601 6
RI 1 1
RI 4 23
RI 5 8
RI 8 5
RI 6 12
RI 7 36
RI 12 35
RI 25 13
Gendarmería: total 7 muertos
UNIDAD CANTIDAD DE MUERTOS
Esc 31″LAS LAJAS» 1
Esc 34 «BARILOCHE» 1
Esc 42 «CALAFATE» 1
Esc Seg «ATUCHA» 1
Esc Ser Apoyo GN 1
Jef Regin I 1
Rae 36 «ESQUEL» 1
Armada: total 375 (incluido el Crucero ARA General Belgrano)
UNIDAD CANTIDAD DE MUERTOS
Aviso ARA «Alférez Sobral» 8
Base Islas Malvinas 1
Batallón Antiaéreo 2
Batallón Comando 7
Batallón de Artillera de Campaña N 1 2
Batallón de Infantería de Marina N 1 3
Batallón de Infantería de Marina N 5 16
Buque transporte «Isla de los Estados» 5
Compañía de Ingenieros Anfibios 2
Corbeta ARA «Guerrico» 1
Crucero ARA «General Belgrano» 321
Fuerza de Apoyo Anfibio (SPAC) 2
Primera Escuadrilla Aeronaval de Ataque 2
Submarino ARA «Santa Fe» 1
Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque 2
Prefectura Naval: total 2 muertos
UNIDAD CANTIDAD DE MUERTOS
Buque Transporte «Isla de los Estados» 1
Guardacostas GC-82 «Ro Iguazú» 1
Marina Mercante: total 16 muertos
UNIDAD CANTIDAD DE MUERTOS
Buque pesquero «Narwal» 1
Buque Transporte «Isla de los Estados» 13
Crucero ARA «General Belgrano» 2
Fuerza Aérea: total 55 muertos
UNIDAD CANTIDAD DE MUERTOS
sin datos 55
Detalles de las bajas
OFICIALES SUBOFICIALES CONSCRIPTOS CIVILES TOTAL
EJERCITO 13 36 135 0 184
ARMADA
S/ CRUCERO GENERAL BELGANO 7 14 31 0 52
FUERZA AEREA 36 14 5 0 55
PREFECTURA 0 2 0 0 2
GENDARMERIA 2 5 0 0 7
M. MERCANTE 5 11 0 0 16
Detalles de las bajas del Crucero General Belgrano
OFICIALES SUBOFICIALES CONSCRIPTOS CIVILES TOTAL
CRUSERO ARA GENERAL BELGRANO 3 216 102 2 323
Detalle de bajas por provincias Argentina
PROVINCIA NUMERO DE BAJAS
BUENOS AIRES 173
CATAMARCA 6
CHACO 46
CHUBUT 5
CIUDAD DE BUENOS AIRES 65
CORDOBA 56
CORRIENTES 48
ENTRE RIOS 30
FORMOSA 8
JUJUY 15
LA PAMPA 7
LA RIOJA 6
MENDOZA 17
MISIONES 10
NEUQUEN 2
RIO NEGRO 5
SALTA 24
SAN JUAN 21
SAN LUIS 5
SANTA CRUZ 1
SANTA FE 55
SANTIAGO DEL ESTERO 9
TIERRA DEL FUEGO 1
TUCUMAN 24
________________________________________
ANEXO I
Cabe aclarar que no son muertos en combate pues no se encontraban en el momento de su fallecimiento en el Teatro de Operaciones Atlántico Sur (TOAS) Ir a la resolución
MUERTOS POR ACCIDENTE
Grado Militar-Post Mortem Fecha fallecimiento Apellido y Nombre
General. de Brigada (PM) 30/04/1982 AREVALO, Clodoveo Miguel Ángel
Capitán (PM) 30/04/1982 SOSA, Roberto Remi
Teniente (PM) 30/04/1982 FASSIO, Marcos Antonio
Sargento (PM) 30/04/1982 CAMPOS, Pedro Andrés
Cabo 1º (PM) 30/04/1982 BARROS, Néstor Daniel
Cabo (PM) 30/04/1982 CINI, Marcelo Gustavo
Cabo (PM) 30/04/1982 SEYRA, Fernando Luís
Cabo (PM) 30/04/1982 MILLAPI, Oscar Calixto
Cabo (PM) 30/04/1982 PALAVECINO, Daniel Alberto
Cabo (PM) 23/05/1982 MARCIAL, Jesús Artemio
Teniente (PM) 25/05/1982 ABRAHAM, Juan Omar
Teniente (PM) 08/07/0192 AUVIEUX, Julio Cesar
Cabo (PM) 22/04/1982 GOMEZ, Sergio Oscar
MUERTOS POR ENFERMEDAD
Grado Militar-Post Mortem Fecha fallecimiento Apellido y Nombre
Suboficial Principal (PM) 28/05/1982 SANAGUA, Alberto Antonio
Cabo (PM) 15/06/1982 CANTEROS, Aldo Rubén

Los países limítrofes a Argentina nos acompañan, tres claros y contundentes ejemplos:
El Ministro de Defensa Brasileño apoya a la Argentina: http://www.youtube.com/watch?v=7cJTEVbQaF8

Brasil sostuvo su compromiso histórico, regional con Argentina. Tienen una posición muy clara con la soberanía de las Islas Malvinas. No apoyan a ninguna exploración de petróleo o de energía, ni colaboración a ninguna nave con fines militares.

El Presidente de Chile, Sebastián Piñera, al asumir nuestra Presidenta, manifestó su apoyo al derecho soberano argentino sobre el archipiélago e islas aledañas del Atlántico por «razones jurídicas e históricas».

«La posición del gobierno chileno es clara y firme: respaldamos y apoyamos el derecho de la Argentina, por razones jurídicas e históricas, sobre las islas Malvinas y también sus islas aledañas», afirmó Piñera.

En el año 2010, el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, pidió a la Reina Isabel II que “ deje tranquilas a las Islas Malvinas”, ante la pretensión de buscar petróleo y agua por parte de las empresas petroleras inglesas.

Además aclaró que ante la posibilidad de un conflicto armado contra Argentina, Venezuela apoya nuestro país.
VER VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=-dsPpCB5G5w

http://www.youtube.com/watch?v=-dsPpCB5G5w&feature=player_detailpage

En los últimos años, las Fuerzas Armadas de nuestro país participan en Misiones de Paz en la ONU, como lo expresó nuestra Presidente, Dra. Cristina Fernández de Kirchner: “Argentina es un país que busca la paz, no la guerra”. Pero seguramente los argentinos están dispuestos a defender a las islas una vez más si es necesario.

Exigimos al Gobierno de Gran Bretaña que despierte, no venga con el vestuario de “conquistador” o “invasor” y cumpla con el mandato de Naciones Unidas de sentarse en la mesa de negociaciones.

Por Jackeline L. LUISI PARA SEPRIN

Guillermo llega a Malvinas y la prensa se sorprende que Argentina lo llame «conquistador»

El nieto de la reina Isabel II viajará en un avión de la Fuerza Aérea Real (RAF, por sus siglas en inglés) y llegará al aeropuerto malvinense de Mount Pleasant tras 18 horas de vuelo, así lo informa el diario The Times. Ayer la cancillería argentina lamentó que el joven venga con uniforme de «conquistador».
El príncipe Guillermo parte este miércoles rumbo a las Malvinas para una misión de seis semanas en el marco de su trabajo de piloto de búsqueda y rescate, en medio de una escalada de tensión con Argentina por la soberanía de esas islas, según publica el diario The Times. El nieto de la reina Isabel II debe viajar en un avión de la Fuerza Aérea Real (RAF, por sus siglas en inglés) que debe despegar el miércoles y llegará al aeropuerto malvinense de Mount
Pleasant tras 18 horas de vuelo y una breve escala en la isla británica de ascensión, precisó el diario.

Tanto el ministerio de Defensa británico, del que depende la RAF, como la secretaría del príncipe en el palacio de Saint James declinaron confirmar la información, limitándose a decir que la misión «de rutina» se llevará a cabo según lo anunciado «entre febrero y marzo». Argentina, que reclama la apertura de negociaciones bilaterales sobre la soberanía de este archipiélago del Atlántico Sur bajo dominación británica desde 1833, ha calificado el envío del
segundo en la línea de sucesión a la Corona de «acto provocativo».

En un comunicado emitido la víspera por la cancillería, el gobierno agregó que «el pueblo argentino lamenta que el heredero real arribe a suelo patrio con el uniforme de conquistador y no con la sabiduría del estadista que trabaja al servicio de la paz y el diálogo entre las naciones». La movilización del príncipe Guillermo, que según el Times estará establecido en una base militar situada en las inmediaciones del aeropuerto malvinense, cerca de la capital, se produce semanas del 30 aniversario de la cruenta guerra que libraron ambos países del 2 de abril al 14 de junio de 1982.

La RAF había anunciado en un escueto comunicado en noviembre que el príncipe iba a llevar a cabo «un despliegue de rutina» de seis semanas con otros cuatro pilotos de helicópteros Sea King en el marco de su entrenamiento. El anuncio de su viaje, que realizará sin su esposa Catalina y durante el cual no desempeñará ningún «papel ceremonial», se produce al día siguiente de que el Reino Unido anunciara el envío de un moderno destructor a las Malvinas para reemplazar a la fragata que patrulla actualmente la zona, que Buenos Aires denunció como un intento británico de «militarizar el conflicto».

La prensa inglesa se sorprende por el rótulo de «conquistador»

por NA

Argentina y su pedido de diplomacia al Reino Unido

A través de un comunicado, la Cancillería Argentina rechazó la idea británica de «militarizar un conflicto sobre el que las Naciones Unidas han indicado que se debe resolver en negociaciones bilaterales. El documento se difundió luego de que el país europeo anunciará el envío de un buque de guerra.

En horas de la mañana de ayer martes, se conoció la noticia que el Reino Unido había anunciado la llegada de uno de sus buques de guerra más actuales a las Islas Malvinas, a pesar que desde ese país argumentaron que el envío ya estaba planeado desde hace varios meses, desde el Gobierno nacional observaron como una amenaza esto y por eso emitieron un comunicado.

A través de un comunicado de la Cancilleria Argentina, el Ejecutivo expresó su rechazo al intento británico de «militarizar un conflicto sobre el que las Naciones Unidas han indicado en numerosas ocasiones que ambas naciones deben resolver en negociaciones bilaterales».

«La República Argentina rechaza el intento británico de militarizar un conflicto sobre el cual las Naciones Unidas ya se han expedido en numerosas ocasiones y han indicado que ambas naciones deben resolver en negociaciones bilaterales», señaló el escrito.

Añadió que «los gobiernos deben evitar la tentación de incurrir en discursos que transformen el patriotismo en patrioterismo con el objeto de distraer la atención pública de políticas económicas de ajustes en un contexto de crisis estructural y alto desempleo».

Las nuevas expresiones del Gobierno de Cristina Fernández se conocieron luego de que el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte «ha anunciado la llegada a las Malvinas del Príncipe William y el próximo envío a las islas del HMS Dauntless, el destructor más moderno de la Marina Real», se aclaró en ese comunicado.

En el contexto también de nuevas declaraciones a través de las cuales el viceministro de Relaciones Exteriores, Jeremy Browne, declaró que «la soberanía de las islas no es negociable» y agregó que «vamos a seguir los pasos necesarios para garantizar su seguridad».

«Los organismos internacionales así como los países democráticos debemos trabajar a diario para evitar que los conflictos armados reemplacen a las negociaciones civilizadas para la resolución de conflictos», señaló la Cancillería Argentina. Destacó que la Argentina «es un miembro activo de las misiones de paz de la ONU» y que «no hay soldados argentinos en ningún conflicto bélico, por el contrario, son reconocidos por su rol como enviados de las Naciones Unidas como herramienta de pacificación».

Recordó la Cancillería que el Reino Unido «es un miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y su insistencia en rechazar las resoluciones del máximo organismo mundial lo coloca entre los países que, al desoír sus recomendaciones, debilitan el accionar de la diplomacia y aumentan el riesgo de más guerras».

«El Príncipe William llega a las Islas Malvinas como miembro de las fuerzas armadas de su país. El pueblo argentino lamenta que el heredero real arribe a suelo patrio con el uniforme del conquistador y no con la sabiduría del estadista que trabaja al servicio de la paz y el diálogo entre las Naciones», enfatizó la Cancillería.
www.agenciacna.com

HACE 30 AÑOS, FUERON NUESTRAS MALVINAS


HOY PELIGRA LA NACIÓN ENTERA.
¿Por qué el título de esta carta? Porque hace 30 años, perdimos una gran batalla en la guerra por la recuperación de nuestras Malvinas y hoy con la política de entrega y saqueo, perdemos la República.

La guerra no se perdió en 1982, sino en un escritorio en 1989, bajo la firma de Menem y de Cavallo regalando a Gran Bretaña todo lo que ellos pretendía, en el Acuerdo de Madrid, y es ahí donde finaliza el conflicto, y en donde realmente los argentinos perdemos toda dignidad.
Las políticas implementadas desde el gobierno menemista continuadas y acentuadas hoy por el kirchnerismo, son las que nos llevan a perder la República.

Las causas de esta realidad:

– Se reclaman territorios Malvinenses y se regalan las riquezas naturales que son la vida de un País. 31 empresas inglesas que explotan recursos naturales y financieros.

– Nihilismo y corrupción por valores en devaluación, se prioriza propios intereses contra el interés de una nación, (se entiende por nación el conjunto de personas de un mismo origen étnico que tienen unos vínculos históricos, tradicionales y culturales comunes, tienen conciencia de pertenecer a un mismo grupo diferenciado, generalmente hablan el mismo idioma y, en ocasiones, comparten territorio) haciéndonos creer que deben eternizarse en el poder, porque después de ellos, el caos.

-Falta de debate con la sociedad, solo se monologuiza y los abundantes medios comprometidos con el poder se encargan de repicar el relato, en cuanto programa o evento público se dé.

– No está asegurada la incondicional recuperación de valores, más bien se tiene un lenguaje, por parte de los funcionarios, Presidenta incluida, de formas inconsistentes y como al pasar, como si estuvieran hablándole a un público ligero y endeble, como que no se los tomara demasiado en cuenta.

– No se explica en detalle en qué consiste el tan mencionado “modelo”, ni tampoco se lo debate, no se puede debatir lo que no se enuncia y se deja en nebulosas, por lo tanto no se lo replantea.

– Se sigue ponderando a los políticos como funcionarios devaluados y el autoritarismo surge espontáneamente con la falta de debate, no se acepta la realidad y en muchos casos se la cambia y si se la discute, se transforma en causa de incriminación judicial.

– La baja calidad de los dirigentes, ya sean oficialistas o de la oposición que traza una línea divisoria entre la viveza y la inteligencia, donde la mentira permanente, es el fiel exponente de lo primero, es decir la viveza, esto no es una “virtud exclusiva” de los dirigentes argentinos, es una práctica que se está difundiendo en algunos países del mundo, sobre todo en algunos de América.

– No se ejerce la autoridad desde la conducción consensuada, sino desde frívola práctica mentirosa que no se puede debatir y que a la larga o la corta, desembocará en una dictadura. Esto fue señalado por la Presidenta cuando dijo en su discurso “Se acabaron lasavivadas”, en general, en particular, no se a quienes se refería.

– Mi opinión es que los K, se creen más vivos que los demás, se parecen un poco al capitán italiano del crucero hundido Costa Cruceros, que se conceptúan más allá del bien o del mal, en realidad somos descendientes latinos y como tales, bastantes indolentes, como dice el tango Cambalache: “Hoy cualquiera es un ladrón, es lo mismo un burro que un gran profesor “, por lo que pueden tener cargos en el gobierno, simplemente por ser parientes, amigos o testaferros.

– Y eso pasa tanto en funcionarios, como en dirigentes empresariales, judiciales, periodistas o sindicales, no interesa su capacidad, son otros los “atributos” que se necesitan para detentar el poder sectorial.

– Cambiar las palabras para disfrazar los hechos como “Nac & Pop”, aunque sean representaciones de la más rancia economía neoliberal, se habla de sintonía fina, cuando en realidad hay que decir ajuste, con todas las letras e implicancias que esto conlleva, por decreto o cambiando los términos al mejor estilo Fidel Pintos, no se logra el acompañamiento en horas difíciles o complejas, a la gente se le explica y la mayoría lo acepta por que lo entiende, lo que no entiende es el disfraz y las caretas.

– Cuando se trata de cambiar o modificar, se debe reunir a las partes y buscar el consenso y las partes involucradas, son los sectores del gobierno, los trabajadores y los empresarios, desde allí debe salir el plan de acción, por decreto no se acata o por lo menos se reacciona en contrario.

– Hoy después de 10 años se dan cuenta de que las petroleras se llevaban todo y no aportaban nada, así como pasa ahora con las mineras, lo que sucede es que se acaba el petróleo y el gas y hay que hacer exploraciones a riesgo y allí aparece el Gobierno.

Es para reír, por no llorar, porque es de no creer a Dromi diciendo que hay que volver al Estado las empresas petroleras, es como pasó con Aerolíneas.

Cuando la realidad es que ahora que hay que gastar a “riesgo”, lo tiene que hacer el Estado, es decir el Pueblo, esto lo comentaba hace más de un año en el Centro Cultural Alejandro Olmos, aseguraba que iba a pasar en charlas con distintas agrupaciones.
Para luego, una vez encontrados pozos económicamente viables, volver a privatizarlos.

Hoy tenemos la posibilidad de rever la minería, pero como el “acuerdo” es fructífero para la empresa y los gobernantes, eso no se toca.

No quiero dejar pasar el fallecimiento de un Senador y Gobernador de San Juan, Alfredo Avelín este 27 de enero, fue un gran luchador, contra el actual mineralista Giogia, con respecto a la conservación de los glaciares Sanjuaninos y del agua, estas son las últimas estrofas de su poema.

El agua en Agonía, de Alfredo Avelín

Se llevan el oro, la cima y las cumbres.
Y nos dejan un futuro incierto con llaga y dolor,
Se llevan el alma, y se llevan la vida.
Sublime belleza de la Creación.
Y si no despertamos con ira, coraje y decisión.
No habrá conciencia en el mundo.
Que pueda perdonar nuestra cobardía.
Por no defender la vida, los hijos.
Y el agua, inmortal bendición.

No deseo ser más largo de lo conveniente, queda mucho en el tintero para aclarar las razones por las que estamos perdiendo “el tren” y el país, por lo menos así lo entiendo y entienden la mayoría los lectores de Tribuna y lo expresan en sus comentarios de opinión.

Por último, un nuevo llamado a la reflexión y pedido a nuestros gobernantes.

Sintonia fina sí, avivadas no, sobre todo con y por funcionarios y comunicadores alcahuetes, incapaces y corruptos, así perderemos y con seguridad, al decir de Cacho Fontana.

periodicotribuna.com.ar/Walter A. Gazza

El Dauntless al Atlántico Sur: los británicos ya piensan en guerra

«ESTO LE DARÁ A BUENOS AIRES UNA PAUSA PARA LA REFLEXIÓN SERIA»
Hoy trascendió que la Marina británica piensa enviar «en los próximos meses» uno de sus buques de guerra más modernos, el HMS Dauntless, al Atlántico Sur, según anunció el ministerio de Defensa en el medio de tensas posturas entre el Reino Unido y Argentina por la soberanía de las Malvinas.

«El despliegue del HMS Dauntless está previsto desde hace tiempo, es totalmente de rutina y reemplaza otro buque de patrulla», indicó un portavoz de la Marina citado en un comunicado divulgado por el ministerio.
Sin embargo, puede tratarse de una maniobra disuasiva en medio de una guerra, por ahora, dialéctica. La noticia se da en medio de una escalada verbal, que incluye hasta la posibilidad —para Reino Unido— de que la Argentina considere una nueva invasión a la Islas.
Según una fuente de la Marina le expresó al diario británico The Telegraph, el Dauntless zarpará armado con una batería de misiles capaces de «sacar todos los aviones de combate de América del Sur, por no mencionar los de la Argentina», detalló el informarte al periodista Thomas Harding.
«Se puede disparar a los combatientes argentinos, tan pronto como se quitan de que las bases», le indicó otra fuente de esa fuerza a The Telegraph.»Esto le dará a Buenos Aires una pausa para la reflexión seria.»
«En caso de que cualquier disparate absurdo provenga de la Argentina, el Dauntless puede sentarse al lado de la pista de aterrizaje y acabar con cualquier aeronave que venga”, expresó el almirante Lord West, ex Primer Lord del Mar y ex veterano de Malvinas.
El HMS Dauntless, es un destructor de clase 45 que entró en servicio en 2010, y que ingresará al Atlántico Sur con el objetivo de reemplazar a la fragata que patrulla actualmente en la zona, la HMS Montrose, la cual fue enviada recientemente al Golfo. Es el barco más avanzado de anti-aviones y anti-balísticos en el mundo, equipado con 48 misiles Sea Viper, el radar Sampson y tiene cabida en cubierta para helicópteros de tipo Chinook.
En otra entrevista con The Sunday Telegraph, el ex jefe del Ejército, el general Sir Michael Jackson, expresó que si una fuerza argentina fuese capaz de asegurar el aeródromo de Mount Pleasant, “nuestra capacidad para recuperar las islas sería casi imposible», dijo el ex jefe del Estado Mayor hasta hace cinco años, y quien llevó al ejército británico a Irak.
«No estamos en condiciones de tomar el poder del aire por mar desde la desaparición de la fuerza de Harrier», expresó.
“Gran Bretaña ya no tiene un portaaviones y la flota de Harrier que se desplegó con tal distinción durante la Guerra de las Malvinas, ha sido vendido en el Cuerpo de Marines de EE.UU.”
«Esperemos que no vivir para lamentar esa decisión», dijo Jackson, respondiendo a lo que él llama «los ruidos desagradables provenientes de Buenos Aires», mientras el 30 º aniversario de la guerra se acerca.
Dichas hipótesis se plantean partiendo de las alocuciones de Cristina Kirchner, quien en cada discurso referente a Malvinas aclara: “Las vamos a recuperar”.
Comentarios como estos, hacen que Jackson incluso piense en un ataque militar sorpresa por parte de la Argentina.
El brigadier Bill Aldridge, comandante de las fuerzas británicas en el Atlántico Sur, también le comentó a ese medio que: «No estoy esperando a entregar las islas a nadie y por lo tanto, nos pone en una posición de tener que recuperar las islas.»
El compromiso británico en las Malvinas no ha cambiado a pesar de los recortes, dijo. «Si no tengo la capacidad de impedir la agresión, tendré la capacidad para defender las islas. Confío plenamente en que tengo lo necesario para hacerlo», confesó.
“Las fuerzas armadas en las islas se encuentran en una posición muy diferente al de 1982”, indicó Aldridge. «Sería una locura descartar cualquier hipótesis en particular».

Fuente:periodicotribuna.com.ar/ Carlos Forte