Diputados británicos viajarán a las Malvinas para supervisar el gasto militar


Los parlamentarios forman parte del Comité de Defensa de la Cámara de los Comunes y la visita coincide con la presencia en las islas del príncipe Guillermo, segundo en la línea de sucesión a la corona británica, que cumple un entrenamiento militar.

Varios diputados británicos viajarán el mes próximo a las Malvinas para inspeccionar la fuerza militar del Reino Unido en las islas, en momentos en que se registra un aumento de la tensión con Argentina, informa el diario ‘The Times’.

Los parlamentarios forman parte del Comité de Defensa de la Cámara de los Comunes y la visita coincide con la presencia en las islas del príncipe Guillermo, segundo en la línea de sucesión a la corona británica, que cumple un entrenamiento militar.

Esta es la primera visita que hacen diputados británicos a las islas en más de una década, y su presencia coincidirá, además, con el trigésimo aniversario del comienzo del conflicto anglo-argentino que derivó en una guerra por la posesión de las islas.

El 2 de abril de 1982 la Junta militar de Argentina ocupó las islas, lo que provocó la reacción de la entonces primera ministra británica conservadora, Margaret Thatcher, que envió una fuerza militar al Atlántico Sur, lo que dio comienzo al conflicto bélico, que terminó el 14 de junio de ese año con la rendición argentina.

Argentina reclama la soberanía de las islas desde enero de 1833.

Según ‘The Times», además de visitar instalaciones militares, los parlamentarios rendirán homenaje a los soldados británicos que perdieron la vida en la guerra de 1982.

«Teniendo en cuenta que tenemos una significativa presencia militar en las Falklands (como llaman los británicos a las islas), es correcto que el comité de Defensa viaje y vea de primera mano en qué se gasta el dinero del contribuyente», señaló al diario el diputado laborista Thomas Docherty y miembro del citado comité.

«Este año es importante reconocer los sacrificios que se han hecho», puntualizó Docherty.
por EFE