Capriles suspende acto en La Pastora ante supuestas amenazas

El candidato a la presidencia de la alianza opositora, Henrique Capriles, suspendió este domingo un acto de campaña en La Pastora por supuestas amenazas de un grupo de afectos al Gobierno de Hugo Chávez, quien es aspirante a la reelección.

«Esta es la violencia organizada por parte de dirigentes del partido de gobierno», dijo a periodistas el jefe de campaña de la alianza opositora, Armando Briquet quien aseguró que tiene pruebas fotográficas y testimonios de la presunta acción de boicot que se planeaba contra el acto que tenía organizado Capriles.

Las denuncias del opositor se apoyan en el hecho de que un grupo de personas vestidas de rojo, color que identifica al chavismo, llegaron al lugar del acto y supuestamente mantuvieron una actitud violenta contra los seguidores de Capriles, aunque no se conoció de heridos o enfrentamientos.

Briquet informó que desde ayer su equipo maneja la información acerca de este supuesto sabotaje al acto proselitista y aseguró que las pruebas ya fueron entregadas a las fuerzas de seguridad del Estado al tiempo que felicitó a los funcionarios policiales que estaban en el lugar e impidieron enfrentamientos entre los bandos.

Asimismo, el jefe de campaña de Capriles pidió a Chávez que se «desmarque» de estos presuntos hechos de violencia que, aseguró, eran organizados «por parte de dirigentes del partido de gobierno».

Aún no se sabe si el acto que se realizaría en la populosa parroquia de La Pastora, en el oeste de Caracas, será incorporado en la agenda de Capriles en los próximos días, aunque Briquet aseguró que estas amenazas no transtornarán el itinerario del candidato ni lo harán «caer en provocaciones».

No es la primera vez que la alianza opositora realiza una denuncia de esta naturaleza pues en marzo pasado aseguró que «bandas del Gobierno» disolvieron a tiros una caminata de Capriles por el barrio de Cotiza, oeste de Caracas, con un resultado de al menos dos heridos leves.

En ese entonces, el ministro del Interior, Tareck el Aissami, dijo que los incidentes que se produjeron en Cotiza forman parte de una «agenda de show» opositora y se tratan de «una payasada más de la derecha».

Cerca de 19 millones de venezolanos están llamados a las elecciones del 7 de octubre para elegir al presidente que dirigirá Venezuela durante el periodo 2013-2019, cargo al que aspiran Chávez, Capriles y cinco candidatos independientes.
EFE

Lanata, en Venezuela: «Los paralelos con la Argentina son increíble

El conductor de PPT viajó a Caracas y resaltó las «similitudes» entre el gobierno de Chávez y el de Cristina Kirchner: «Hay división social, cepo cambiario y persecución a la prensa», dijo.
El periodista Jorge Lanata viajó a Venezuela para conocer en profundidad y desde cerca al gobierno de Hugo Chávez, el mandatario venezolano que buscará acceder a un nuevo mandato en las próximas elecciones que se realizarán en octubre. Asombrado por las «similitudes» que encontró entre el gobierno de Cristina Kirchner y el de Venezuela, el ex director de Página 12 advirtió: «Los paralelos con la Argentina son increíbles».

«Hay división social, hay una grieta social muy fuerte, hay inflación , hay cepo al dólar, hay fanatismo, hay jueces subrogantes, que los pone el gobierno para apretarlos, hay reelección indefinida, hay persecución a la prensa, hay aparato de propaganda, hay mucha inseguridad, hay doble discurso», enumeró Lanata, tras su regreso al país y en un nuevo programa de Periodismo para Todos , que emite El Trece.
El conductor mostró el impacto de las medidas políticas, económicas y sociales impuestas por el gobierno de Chávez. «El presidente despierta pasiones a favor y en contra, que son irreconciliables en algún punto», relata el informe titulado «Recuerdos del futuro». El déficit habitacional, las expropiaciones, la inflación y el control cambiario son algunos de los puntos que desarrolló Lanata durante su estadía en Venezuela.

Además, el conductor entrevistó a periodistas de distintos medios de comunicación quienes denunciaron severos ataques a la libertad de expresión. «El haber sido críticos fue lo que propició el interés de Chávez por cerrarnos, no hay libertar de prensa», contó Tamara Slusnys , de RCTV.net.

En ese sentido, Teodoro Petkoff, director del diario Tal Cual, se refirió a las dificultades para hacer periodismo en Venezuela. «El gobierno ha creado un sistema de medios públicos increíbles. Decimos una cosa que molesta y cae un juicio», apuntó.
Por otra parte, Lanata se refirió a otra problemática similar que existe entre Venezuela y la Argentina: la inseguridad. «Es el quinto país en homicidios del mundo, la inseguridad se cobró la vida de 150 mil venezolanos desde que Chávez está en el poder. El tema no es solo la marginación social, es más que nada la falta de instituciones. Cuando desaparece la ley, se impone la selva, son más los delitos contra la vida y la propiedad», explicó el periodista.
lanacion.com

Hugo Chávez se acerca a una nueva reelección con un alto grado de adhesión popular

Según una encuesta que acaba de publicar International Consulting Services (ICS) el presidente Hugo Chávez sería reelecto hoy con el 57 % de los votos, en una sociedad muy polarizada respecto a su gobierno y donde las mujeres y los jóvenes de los sectores populares representan el punto fuerte en la intención de voto para el mandatario.

Según una encuesta a la que accedió Télam, a un mes de los comicios el actual mandatario supera el 57 % de la intención de voto y una ventaja de más de 20 puntos sobre Henrique Capriles.

Según una encuesta que acaba de publicar International Consulting Services (ICS) el presidente Hugo Chávez sería reelecto hoy con el 57 % de los votos, en una sociedad muy polarizada respecto a su gobierno y donde las mujeres y los jóvenes de los sectores populares representan el punto fuerte en la intención de voto para el mandatario.

En diálogo con Télam, Juan Scorza, Director de ICS, explicó que el sondeo realizado entre el 17 y 26 de agosto último no presenta “mayores novedades” respecto a las mediciones realizadas desde julio del año pasado. “La diferencia nunca fue menor a 20 puntos: Chávez jamás bajó del 57% mientras que su principal adversario, Henrique Capriles, no llegó al 36 %”.

En la última muestra, a la que accedió Télam, Chávez posee una intención de voto del 57,3 %, mientras que Capriles, el único candidato opositor que aparece con posibilidades de éxito, reúne el 33,1%. Entre los otros seis candidatos que se presentarán en los comicios del 7 de octubre próximo, sólo uno supera el 4 %.

Esta diferencia se refleja en la evaluación de la gestión presidencial, la tercera desde que Hugo Chávez asumió por primera vez la presidencia en febrero de 1999. La aprobación, medida en un rango que va desde Excelente hasta Regular-Buena, alcanza el 69%. Sólo el 30,4 % de los consultados la considera entre Pésima y Regular-Buena. Puede inferirse que la acción de gobierno es aprobada, incluso, por un sector del electorado que no votará al oficialismo.

Otros aspetos de la consulta también ayudan a explicar la brecha entre otficialismo y oposición. El 60,1 % calificó la situación del país en un rango que va entre Excelente y Regular-Buena, mientras que el 73,4 % de los consultados ubicó la situación económica de su familia dentro del mismo rango.

Por otra parte, el 59,6 % de los encuestados cree que la situación económica mejorará en los próximos doce meses, a la vez que el 52,9 % que el salario que perciben les alcanza para vivir sin grandes dificultades. Además, el 82,6 % dijo que ser muy feliz o bastante feliz.

Estos guarismos ayudan a comprender la renovación del escenario político que produjo la irrupción de Hugo Chávez en la vida política venezolana. Según Scorza, ni el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela ni Primero Justica, la formación que postula a Capriles, expresan a las fuerzas políticas tradicionales, en cualquiera de sus variantes.

“Los apoyos a Chávez provienen de gente que votaba a la demcracia cristiana o al socialismo, y de quienes no se expresaban políticamente, consituyendo un movimiento nuevo, una nueva izquierda de corte nacionalista que podría tener similitudes con el peronismo argentino y con movimientos de gran arraigo nacional y popular”, explicó el director de ICS.

“En el caso de Capriles, tampoco se trata de los partidos tradicionales. No es la socialdemoracia ni el socialcristianismo, sino una fuerza con un fuerte sesgo empresarial”, aseguró Scorza, para concluir que es una simplificación explicar la ecuación política venezolana con catagorías tradiciones como “derecha e izquierda” o “proletariado y burguesía”, dado que el “proceso es mucho más complejo”.

Esa complejidad se hace más inteligible para Scorza cuando ambas fuerzas explicitan su modelo de desarrollo. Mientras la revolución bolivariana coloca al Estado “como un agente central del desarrollo, como un mediador muy fuerte” , la oposición propone un “Estado promotor, sin una conducción directiva hacia los sectores más desprotegidos de la sociedad”.

“En un caso –explicó el especialista- la renta petrolera aparece como un medio para el desarrollo social, el bienestar y la seguridad social, mientras que en el otro, como una palanca para el desarrollo, pero sin garantizar a los sectores desposeidos su bienestar”.

Esta diferencia tiene su correlato con la base social que apoya a uno y otro candidato. “La fortaleza de Capriles está mayoritariamente en la clase alta y en la clase media-alta, ya después, cuando se empieza a bajar en la escala social, Chávez está muy fuerte”.

Sin embargo, la polarización en torno a la revolución bolivariana agrega matices al análisis. “Chávez atraviesa todas las clases sociales, incluso el 30 % de la clase alta apoya al chavismo. A su vez, un 10 % de los sectores más empobrecidos acompañan a la oposición”, reveló Scorza a Télam.

“La fuerza del chavismo está en lo femenino, las mujeres son chavistas; después en los jóvenes de los sectores populares; además, a medida que sube la edad, hay más presencia de los chavistas, acompañada por visión más integral del proceso”.

Respecto al rol de la mujer, Scorza considera que “ha habido un protagonismo muy fuerte de la mujer, incentivado desde el Estado; en las organizaciones comunales y en el gobierno las mujeres son protagonistas. No hay otro caso en el mundo donde la mujer toma la estructura del Estado para afianzar su lugar en la sociedad”.

Hugo Chávez ganó su primera elección en diciembre de 1998 con el 56,5 % de los votos. Desde ese día fue revalidado ocho veces en las urnas, obteniendo en algunos casos un respaldo superior al 60 % de los votos (62,84 % en la reelección de 2006). También debió enfrentar un intento de golpe de estado en 2002, promovido por un sector del empresariado y por los grandes medios de comunicación. A pesar de estos antecentes, sectores de la oposición ponen en duda la transparencia de los comicios de octubre próximo.

“Una cosa es la estrategia política y el manejo periodístico de esa estrategia y otra la percepción pública, que tiene una amplia confianza en el Consejo Electoral, donde de hecho hubo instancias en las que el oficialismo no fue favorecido”, subrayó Scorza.

Según el relevamiento de SCI, el 68,3 % de los encuestados confía en el Consejo Nacional Electoral, mientras que el 31,1 % muestra distintos niveles de desconfianza. Para Scorza “hay muestras de que es un árbitro imparcial. La posibilidad de fraude es un discurso muy sonoro de aquellos que trabajan la estrategia político-partidista. Eso es un mundo y otro es el que piensa el colectivo, que confía en su árbitro”.

La encuesta también midió el impacto del ingreso de Venezuela al Mercosur, sobre el que hay “una amplia aceptación”. El titular de CSI señala que “el 76,2 % acuerda con el Mercosur porque ve allí una posibilidad de integración económica beneficiosa. Esto es así, incluso, para quienes no acuerdan con el Presidente Chávez”.

Scorza señala además que a pesar del peso que tiene la cultura norteamericana en Venezuela la integración regional es muy importante para la población.

Y deja una curiosidad. “Nosotros medimos a la presidenta Cristina Fernández durante la cumbre de la CELAC que se realizó en Caracas y cuando fue reelecta. En ambos casos, salió ranqueada como el Jefe de Estado mejor visto en Venezuela, donde goza de alta estima y popularidad”.
por Télam

Hugo Chávez advierte guerra civil si la oposición gana las elecciones

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, advirtió hoy que el país podría entrar en una guerra civil si la «burguesía» gana las elecciones del 7 de octubre y una vez en el poder intenta eliminar los programas sociales de atención a los sectores más pobres.

El mandatario dijo estar seguro de que en los comicios ganará una segunda reelección con un «nocaut arrasador» contra su rival electoral Henrique Capriles Radonski, pero advirtió que ante su eventual derrota el país entraría en una etapa de desestabilización.

En un mitin en la región oriental de Sucre, en la continuación de su campaña electoral, señaló que si la «burguesía (oposición)» llega a ganar los comicios eliminaría las misiones de atención de la salud, la educación y alimentación que tiene su gobierno para los sectores pobres. «Esto llevaría a una guerra civil, porque ¿quién puede pensar que el pueblo se quedaría con los brazos cruzados si le quitan los derechos adquiridos? El pueblo no se quedaría de brazos cruzados.

Comenzarían las persecuciones contra el pueblo, comenzaría la represión, como en el pasado», alertó. Chávez indicó que un eventual triunfo de la oposición «cerraría las puertas para el desarrollo» del país, afirmando que el logro más importante de su gobierno de casi 14 años ha sido consolidar la independencia nacional, que «es la puerta hacia el desarrollo». «Nosotros no vamos a permitir que se cierren de nuevo las puertas del futuro, de la justicia, de la patria. Estoy completamente seguro de que vamos a ganar, ya eso no se discute, eso está escrito con letras de oro. Va a ganar el pueblo, va a ganar Chávez, la revolución. Se trata de responder la pregunta de por cuánta diferencia va a ganar Chávez el 7 de octubre», dijo.

Agregó que aspira a ganar con 10 millones de votos de los 18 millones del padrón electoral, lo que lo acercaría a 70 por ciento de los votos, y que la «burguesía se quede con el otro 30 por ciento». «Se trata de ganar por un nocaut arrasador, pero para eso debemos trabajar muy duro. Ellos (oposición) andan muy nerviosos, véanle la cara al candidato de la burguesía, anda un poco desequilibrado, tiene los ojos brotados y además se le cayó la máscara», afirmó.

Agregó que Capriles se ha tornado agresivo en medio de la campaña electoral, después de «asegurar que no ofendía a nadie». «Al candidato burgués se la cayó la máscara. Él había dicho que no ofendía a nadie, que era paz y amor, y ahora anda agrediendo a todo el mundo, hasta a los periodistas que le hacen preguntas incómodas, agrediendo al pueblo, hasta a mí me ha llamado en las últimas horas cómplice del terrorismo, del narcotráfico. Es el discurso burgués», dijo.

El candidato-presidente encabezó la caravana montado en un camión, junto con varios ministros y asesores, en lo que ha sido su rutina proselitista desde que comenzó la campaña el 1 de julio pasado. Afirmó que el rival opositor es un «burguesito» que recibirá una derrota electoral en la consulta del 7 de octubre. «Al burguesito lo vamos a derrotar el 7 de octubre para que respete al pueblo. Este va a ser un triunfo democrático, pero especialmente va a ser un triunfo revolucionario», aseveró.

Por su lado, Capriles presentó en la jornada su programa para las personas con impedimentos físicos, a fin de ofrecerles el apoyo del gobierno en caso de llegar a la presidencia. «Con la educación nosotros derribamos todas las barreras. Cuando yo digo que en la Venezuela del progreso nadie se quedará atrás, es porque las barreras tenemos que derribarlas», indicó en Caracas.

Capriles rechazó el uso de personas con discapacidades con fines políticos y anunció que creará una pensión para los familiares que cuidan a esas personas, al tiempo que se comprometió a garantizar ayuda técnica como sillas de ruedas, bastones y aparatos auditivos.

«Nosotros no estamos hablando de cosas inalcanzables: se trata de tener un país moderno con calidad de vida para todos. Yo no voy a clasificar a los venezolanos, a poner a unos de un lado y a otros del otro. Yo trabajo para todos por igual. No se trata de utilizar a las personas, se trata de lograr que todos juntos progresemos», señaló.
lahora.com.ec

Chávez dice que ALBA no tolerará el ingreso en Embajada de Ecuador en Londres

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó hoy que la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) no tolerará el ingreso en la Embajada de Ecuador en Londres, donde se encuentra asilado el fundador de WikiLeaks, Julian Assange.
Chávez señaló que el Consejo de cancilleres de la ALBA discute hoy discutir una situación «que puede afectar gravemente lo que es la soberanía del Ecuador», después de que Quito concediera esta semana asilo diplomático a Assange, aunque el Reino Unido se niega a entregarle un salvoconducto para que abandone el país.
El mandatario venezolano se refirió a «una decisión que parece que ha tomado el gobierno de Inglaterra de desconocer el asilo político que le ha dado el presidente Correa a este señor Assange».
«Han amenazado incluso con ingresar a la Embajada del Ecuador en Londres, lo cual sería una flagrante violación a la soberanía de uno de los países del ALBA que nosotros no vamos a tolerar», dijo Chávez en un acto de campaña en San Félix (sureste del país).
El gobernante venezolano indicó que «el asilo es una figura internacional del derecho pero Inglaterra se niega a reconocerlo».
«América Latina, se respeta, nuestros pueblos se respetan», dijo.
Los representantes de la ALBA, reunidos hoy en Guayaquil (Ecuador), pretenden lograr una postura común ante la denuncia de Ecuador que considera que el Reino Unido «amenazó» con irrumpir en su embajada en Londres para arrestar al fundador de WikiLeaks.
La ALBA es un proyecto de integración regional impulsado por Cuba y Venezuela y al que pertenecen también Bolivia, Ecuador, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, Dominica, y Antigua y Barbuda.
terra.com.pe

Chávez: A Uribe le faltaron «cojones» para una acción militar en Venezuela

El presidente bolivariano destacó que ha logrado reconstruir las relaciones con Colombia y el Gobierno de Santos. Y aseguró que el ex presidente no las va a descarrilar otra vez.
l presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró que al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe no le faltó tiempo para emprender una intervención militar en suelo venezolano contra supuestos campamentos guerrilleros, como aseguró Uribe hace días, sino «cojones».

«No es que le faltó tiempo (…) le faltaron cojones al caballero», afirmó Chávez a los periodistas que le mencionaron las afirmaciones hechas por Uribe durante una conferencia.

«Estaba detrás de él la mano de la extrema derecha imperial tratando de generar una guerra, pero no se atrevió, bastante tiempo tuvo», agregó el gobernante, que en principio aseguró que no suele responder a las agresiones del ex presidente colombiano porque sabe «quién es».

Uribe se refirió durante un acto en una universidad de la ciudad de Medellín a la presunta presencia de la guerrilla colombiana de las FARC en Venezuela. «Obtuvimos nuevas pruebas de campamentos guerrilleros en Venezuela. Tenía tres opciones: Hacer las denuncias, quedarme callado y la otra opción era un operativo militar en Venezuela. Me faltó tiempo», sostuvo Uribe y recordó que presentó las denuncias de esa presencia ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

«Uno de los que anda más agitado y buscando la manera de descarrilar las relaciones entre Venezuela y Colombia es precisamente el ex presidente colombiano. Ni lo ha logrado y estoy seguro que no lo va a lograr», subrayó Chávez.

Este mismo martes, antes de las declaraciones de Chávez, la Asamblea Nacional de Venezuela rechazó «por injerencistas» las declaraciones de Uribe, ratificó el «carácter pacifista» de las relaciones entre Colombia y Venezuela, y exhortó a los «distintos actores políticos» del país a pronunciarse en contra de «este tipo de acciones».

Fuente: RT

Chávez ordena informar a EE.UU. sobre detención de presunto mercenario

No se sabe la identidad del detenido. Presidente de Venezuela habla de ‘maniobra desestabilizadora’.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, pidió hoy que el canciller del país, Nicolás Maduro, notifique al Gobierno de Estados Unidos sobre la detención de un supuesto ‘mercenario’ y exmarine (exinfante de Marina) de ese país, y advirtió de posibles maniobras desestabilizadoras.
El mandatario se refirió al tema al ser preguntado por periodistas e hizo una llamada al ministro del Interior, Tareck el Aissami, en la que le encomendó que se pusiera en contacto con el canciller Maduro para que éste informe de la detención a Washington.
«El Gobierno de EE.UU. (…) que está diciendo que no sabe nada, que quiere información. Bueno, haz un contacto, habla con Nicolás, ¿ok?», ordenó Chávez a El Aissami.

El presidente anunció la captura a manos de la Guardia Nacional Bolivariana de un ciudadano de EE.UU. que intentaba entrar ilegalmente al país por la frontera con Colombia, dijo, con «apariencia de mercenario».

EE.UU. señaló hoy que «no ha sido notificado» del arresto del «supuesto» ciudadano estadounidense, según indicó a Efe un funcionario estadounidense del Departamento de Estado que pidió el anonimato.
«Si de verdad han detenido a un ciudadano de Estados Unidos, esperamos que Venezuela cumpla con sus obligaciones bajo la Convención de Viena y le otorgue a los funcionarios diplomáticos estadounidenses acceso al detenido, sin ninguna demora», agregó la fuente.
Chávez precisó que el ciudadano, del que obvió nuevamente detalles de su identidad, confesó haber servido como «marine» de los Estados Unidos y sigue sin colaborar en las investigaciones policiales.
«Se niega a declarar, no colabora, no contribuye de dónde viene. No, que ando huyendo de la guerrilla, no, que el narcotráfico. Se contradice, lo poco que dice, se tranca», subrayó el gobernante.
Chávez especificó que el pasaporte del detenido reseña su paso por Iraq en 2006, múltiples entradas a Afganistán desde 2004, a Jordania en 2007, así como también visitas a Gran Bretaña, Alemania, República Dominicana y Colombia, de donde procedía al momento de su detención.
«Es absolutamente cierto, no estamos inventando nada. Ahora, más allá de estos eventos, no hemos probado más nada, pero sí nos llama la atención que faltando pocas semanas para las elecciones ocurra esto», y por eso, señaló, «estamos alerta».
El próximo 7 de octubre, cerca de 19 millones de venezolanos están llamados a las urnas para elegir al presidente para el periodo 2013-2019 entre siete candidaturas que encabezan Chávez, en el poder desde 1999, y el candidato de unidad opositor, el abogado Henrique Capriles.
EFE

Estadunidense detenido «confesó haber sido marine», dice Hugo Chávez

El presidente venezolano dijo que el supuesto «mercenario», que entró «ilegalmente» al país desde Colombia, «se resiste a colaborar» y que tiene «formación para resistir interrogatorios».
Caracas • El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo hoy que el estadunidense detenido hace unos días, cuando ingresaba «ilegalmente» al país desde Colombia, confesó haber pertenecido al Cuerpo de Marines de Estados Unidos.

«Confesó haber sido marine. Manifestó haber servido en los Marines, (pero) se resiste a colaborar», dijo Chávez al ser preguntado por el destino del supuesto «mercenario» estadunidense que –según el mismo mandatario anunció ayer– había sido detenido en el país.

Sin revelar la identidad del detenido o la fecha exacta en la que fue arrestado, Chávez sí dijo que el estadunidense «tiene formación para resistir interrogatorios», y que, según su movimiento migratorio, estuvo en Irak en 2006, en Jordania en 2007 y en Afganistán varias veces desde 2004.

Más temprano, un funcionario del departamento de Estado dijo que Estados Unidos no había sido notificado por Venezuela del arresto de uno de sus ciudadanos, a la vez que pidió a Caracas que de ser cierta la información permitiera a los diplomáticos estadunidenses visitar al detenido.

Al ser informado por los periodistas de que el gobierno de Estados Unidos solicitó información sobre el detenido, el mandatario venezolano pidió al ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, hablar con el canciller Nicolás Maduro para que éste se ponga en contacto con Washington.

«Más allá de esos eventos, no hemos probado más nada, pero sí nos llama la atención que faltando pocas semanas para las elecciones (presidenciales del 7 de octubre) ocurra esto (…) Estamos en alerta», añadió Chávez, que busca un tercer mandato en los venideros comicios.

El jueves, el presidente venezolano –que en el pasado ha denunciado intentos de la oposición de su país de desestabilizar a su gobierno junto a Estados Unidos– informó que las autoridades locales capturaron hace unos días a un estadunidense, que «tiene toda la apariencia de ser un mercenario», cuando intentaba entrar «ilegalmente» al país desde Colombia. Estados Unidos y Venezuela carecen de embajadores desde 2010.
milenio.com

Hermano de Chávez ofreció dinero por entrar a Mercosur (senador paraguayo)

(AFP) –ASUNCIÓN — Un hermano del presidente Hugo Chávez ofreció 100.000 dólares a un diputado paraguayo para impulsar el ingreso de Venezuela al Mercosur en 2011, dijo este jueves a la prensa el presidente del Congreso Jorge Oviedo.
«El ofrecimiento del hermano de Chávez fue denunciado en el pleno del Senado en octubre de 2011 por la senadora Zulma Gómez, quien reconoció el ofrecimiento de 100.000 dólares por parte de Venezuela», dijo Oviedo a la radio 780 AM.
El legislador no dijo el nombre del hermano del líder venezolano que habría hecho esa propuesta.
El senador respondió a manifestaciones del presidente venezolano quien dijo en Caracas que su gobierno logró ingresar al Mercosur sin ceder al «chantaje» de los senadores paraguayos.
«Un grupo de esos senadores pedía dinero, millones de dólares pedían», señaló Chávez.
Oviedo dijo que Chávez ofreció dinero y señaló a un hermano del gobernante.
«Inclusive se habló de la forma en la que se quería traer el dinero para no ser controlados», dijo Oviedo.
Añadió que no es cierto que los legisladores paraguayos pidieron dinero para aprobar el ingreso del país caribeño al Mercosur.
«Si supuestamente los senadores eran los que pedían el dinero, ¿por qué no entró hace rato (Venezuela) en el Mercosur? Es mentira», enfatizó el parlamentario.
El senado de Paraguay se negaba a admitir a Venezuela como miembro pleno del Mercosur; un bloque regional que completan Argentina, Brasil y Uruguay. Venezuela fue finalmente incorporada al Mercosur, luego que Paraguay fue suspendido del bloque tras la destitución del presidente Fernando Lugo.

Cristina firmó un acuerdo entre YPF y PDVSA


La presidenta suscribió junto con Hugo Chávez a una «Alianza Estratégica» entre la petrolera argentina YPF y la venezolana PDVSA para la planificación y participación en proyectos de explotación ubicados en ambos países.
Los mandatarios de Argentina, Cristina Fernández, y de Venezuela, Hugo Chávez, suscribieron hoy en Brasilia la Declaración Presidencial Conjunta para una Alianza Estratégica entre la petrolera argentina YPF y la venezolana PDVSA.

El objetivo es avanzar en la «planificación conjunta en toda la cadena de valor de los hidrocarburos, tanto en la República Bolivariana de Venezuela, como en la República Argentina», según expresa el documento.

Se buscará definir «asociaciones entre las empresas estatales de ambas naciones, para la optimización de los proyectos que ya están en marcha en ambos países, y el desarrollo de nuevos proyectos».

El acuerdo dispone la «incorporación de PdVSA en proyectos de explotación de petróleo y gas de esquisto ubicados en Argentina y la participación de PdVSA e YPF en la empresa mixta que se constituirá en el área de Ayacucho 6 de la Faja Petrolífera del Orinoco».

Asimismo, YPF se sumará «a la Empresa Mixta de la Faja Petrolífera del Orinoco» y PdVSA a «las Unidades Transitorias de Empresas (UTE) equivalentes a la participación de YPF en la Faja Petrolífera del Orinoco».
lapoliticaonline.com

‘Venezuela’s entry to Mercosur strengthens the region,’ CFK

Brazil´s President Dilma Rousseff and Venezuela´s President Hugo Chávez shake hands during the special summit held in honour of incorporating Venezuela into the Mercosur bloc.
President Cristina Fernández de Kirchner assured today during a press conference held at the Mercosur summit in Brasilia, that Venezuela’s entry to the bloc “strengthens the entire region.”
Argentina, Brazil and Uruguay made the action official today in a special summit held in Brasilia.
The heads of state from the four participating countries – Brazil’s Dilma Rousseff, Venezuela’s Hugo Chávez, Uruguay’s José Mujica and President Cristina Fernández de Kirchner met this morning, following taking a group photo just before 10.55 am at the Planalto Palace.
A press conference was held this afternoon before the leaders moved on to the Brazilian Itamaraty Chancery where they were attending a special lunch in honour of the heads of state.
During the conference President Cristina Fernández de Kirchner, expressed her joy over Venezuela’s entry to the bloc, mentioning how her late husband had fought and hoped that this day would arrive.
“Néstor Kirchner and Lula Da Silva always dreamt of this happening.»
Venezuela’s swearing into the bloc makes it the first country to join the bloc since it was founded in 1991.
buenosairesherald.com

Petróleo y aviones: Chávez y Hugo Chávez inician negocios en Mercosur

A horas de que Venezuela pase a integrar el Mercosur, los presidentes de Brasil y la nación bolivariana ya charlan para cerrar importantes acuerdos. Chávez propuso exportar crudo al “gigante sudamericano”, ya que “Brasil todavía importa crudo y nosotros estamos incrementando nuestra producción”. Brasil venderá, además, aviones a sus pares.
Pocas horas antes de que se concrete hoy oficialmente el ingreso de Venezuela en el Mercosur, el país caribeño y Brasil ya hablaron de negocios petroleros y de aviación.

Según anunció el presidente venezolano Hugo Chávez apenas pasada la medianoche del lunes, su gobierno le propuso exportar crudo al «gigante sudamericano», ya que «Brasil todavía importa crudo y nosotros estamos incrementando nuestra producción».

«La presidenta se mostró muy interesada» en la posibilidad de comprar petróleo venezolano, agregó Chávez después de compartir una cena con la que lo agazsjó Rousseff en Palacio de la Alvorada, sede de la Presidencia en Brasilia.

En la velada de más de cuatro horas de duración participaron además los ministros brasileños Minas y Energía, Edison Lobão, de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Fernando Pimentel, de Relaciones Exteriores, Antonio Patriota; además del asesor para asuntos internacionales de Brasil, Marco Aurélio Garcia, y la presidenta de Petrobras, Graça Foster.

Antes, el portavoz de la cancillería brasileña, Tovar Novas, había informado que la empresa estatal venezolana de aviación, Conviasa, anunció la compra de 20 aviones E190AR, fabricados por la brasileña Embraer.

El anuncio se realizó al término de la reunión preparatoria de la Cumbre Extraordinaria del bloque, que se realiza hoy, en la que participaron los cancilleres de los países del Mercosur -Argentina, Brasil y Uruguay-.

Paraguay no participa en ninguno de los eventos debido a que está suspendido del foro regional, que consideró irregular la destitución del ex presidente Fernando Lugo.

Fuente: DPA

Chávez llamó a conseguir 10 millones de votos en elecciones

Caracas, jul (PL) El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llamó hoy a los pobladores de Petare, una populosa barriada capitalina, a movilizarse para propinar una contundente victoria a la oposición en las elecciones del 7 de octubre.

Coincidiendo con su cumpleaños 58, el mandatario encabezó un nuevo acto de la campaña para su reelección en esa localidad del municipio Sucre, donde predominan partidarios del proceso bolivariano.

En su discurso, Chávez recordó que en 1998 ganó las elecciones con algo más de tres millones de votos y que luego, en 2006, alcanzó más de siete millones.

Ahora -dijo- «nos hemos fijado la meta de 10 millones, pero para eso hay que trabajar muy duro, casa por casa, calle por calle, por todos los barrios».

Incluso, «debemos trascender los partidos, más allá de la izquierda, e ir en busca de los indecisos, de la clase media», indicó.

A la clase media le conviene que Chávez gane las elecciones, dijo el mandatario refiriéndose a sí mismo, y aludió específicamente a los profesionales, a los comerciantes y a los empresarios, a quienes llamó a no dejarse confundir.

El triunfo de Chávez en las elecciones de octubre próximo es lo que garantiza el proceso de estabilidad nacional y la paz en el país, pues si la burguesía volviera a gobernar sería un terremoto para el país, sentenció.

«Venezuela es un país independiente y libre y ÂíVaya que nos ha costado! Más nunca permitiremos que Venezuela sea colonia del imperio yanqui, ni de nadie», subrayó el Presidente.

En otra parte de su discurso, Chávez hizo un llamado a los jóvenes que han optado por conductas antisociales y delincuenciales para que abandonen esas prácticas y se incorporen a los movimientos sociales, al estudio y al trabajo.

Al mismo tiempo, aseguró que el Gobierno será cada día «más contundente y firme» en la lucha contra la criminalidad y los delitos.

Este fue el séptimo acto masivo que encabeza Chávez como parte de su campaña electoral, luego de los realizados desde el 1 de julio último en Maracay (estado Aragua), Barcelona (Anzoátegui), San Juan de los Morros( Guárico), Barquisimeto (Lara), Maracaibo (Zulia) y en El Valle, en Caracas.

Chávez muestra el “rostro verdadero” de Bolívar

Se trata de un retrato digitalizado realizado luego de dos años de análisis científicos. Se desveló para celebrar el natalicio del prócer.
El mandatario venezolano, Hugo Chávez, celebró hoy el 229 aniversario del natalicio de Simón Bolívar mostrando un retrato digitalizado de El Libertador realizado tras dos años de análisis científicos que, según el presidente, muestra el «rostro verdadero» del héroe nacional.
La imagen, reproducida a gran tamaño, muestra a un Bolívar similar al que se observa en las pinturas aunque con una gran nariz y rasgos marcados pero redondeados y frondosas cejas sobre unos ojos pequeños con mirada penetrante.
«A partir de hoy tu rostro verdadero rescatado por las manos amorosas de tus hijas científicas y de tus hijos científicos brillará mucho más porque ya sabemos con precisión y recibimos con intensidad infinita la luminosa presencia de esa mirada», dijo un emocionado Chávez en cadena obligatoria de radio y televisión.
El jefe de Estado desveló el retrato acompañado de un grupo de niños en un acto oficial al que asistió la mayor parte de su Gabinete; representantes de los poderes Judicial y Electoral, así como los científicos que analizaron los restos de Bolívar por más de dos años.
«Ahí está su rostro vivo en nosotros y con nosotros», dijo el mandatario.
Análisis científico. «Para hacer la reconstrucción facial se realizó un análisis antropológico del rostro de El Libertador, sustentado en parámetros ontogénicos generales y particulares, basados en la revisión de las características morfológicas presentes en los huesos de la cara», explicó la antropóloga forense Lourdes Pérez.
Pérez explicó que la imagen fue lograda con técnica craneométrica que dejó al margen «errores subjetivos» y especificó que se usó una tomografía axial computarizada realizada al cráneo de Bolívar.
La especialista también indicó que para la disposición de los tejidos blandos se usaron tablas internacionales y nacionales adaptadas al contexto étnico poblacional de Venezuela.
Por su parte, la médico patólogo Yanuacelis Cruz explicó que tras analizar los restos de Bolívar se determinó que el héroe sufría una enfermedad respiratoria, aunque las pruebas que se han realizado para detectar varios virus han resultado negativas y sólo resta por esperar los resultados para el hongo histoplasmosis.
Un hongo que «tiene la cualidad de ser similar a la tuberculosis», indicó la doctora, al aludir a la enfermedad que históricamente se ha manejado como causa de la muerte de El Libertador.
Cruz señaló que Bolívar (1783-1830) recibió veneno de cantárea (cantárida) «que es un potente veneno pero que era el tratamiento que había para la época» que a la larga y junto a las complicaciones de la enfermedad le causaron un edema cerebral que lo llevó a la muerte.
Un equipo de medio centenar de forenses exhumó los restos de Bolívar el 16 de julio de 2010 con el fin de determinar si correspondían efectivamente a los del héroe independentista y también para conocer las causas de su muerte, que en su día se estableció que fue una tuberculosis.
lavoz.com.ar

El curioso homenaje de Chávez a Bolívar

El presidente venezolano desvela en un acto una imagen digitalizada del rostro del héroe nacional.
Una imagen digitalizada del rostro de Simón Bolívar, reconstruida a partir de la estructura ósea de su cráneo y reproducida a gran tamaño, fue el particular regalo que Venezuela hizo este martes a su héroe nacional, en la conmemoración de los 229 años de su nacimiento.

La imagen de Bolívar fue presentada en un acto en Caracas presidido por el jefe de Estado, Hugo Chávez, que no se privó de sostener dos pistolas que pertenecieron al Libertador de América. Al acto, que fue transmitido en cadena obligatoria de radio y televisión, asistieron la mayor parte del Gabinete y los científicos que formaron parte del estudio, que se hizo durante dos años.

«Para hacer la reconstrucción facial se realizó un análisis antropológico del rostro de El Libertador, sustentado en parámetros ontogénicos generales y particulares, basados en la revisión de las características morfológicas presentes en los huesos de la cara», dijo la antropóloga forense Lourdes Pérez durante el acto.
elpais.com

De Vido y Galuccio están reunidos con la cúpula de la petrolera venezolana PDVSA

El ministro de Planificación y el CEO de YPF mantienen en Caracas una reunión con la cúpula de la empresa Petróleos de Venezuela, en el marco de las conversaciones que llevan adelante ambos países para avanzar en un plan de cooperación energética entre ambas petroleras.
Por el lado venezolano participa el ministro de Energia y Petróleo y presidente de PDVSA, Rafael Ramírez Carreño, mientras que en la comitiva argentina también se encuentra el embajador argentino en Caracas, Carlos Cheppi, informaron fuentes de cartera de planificación.
Durante la víspera, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y el ministro De Vido acordaron avanzar en un plan de cooperación energética entre las petroleras YPF y PDVSA.
«Nosotros queremos que, así como Enarsa tiene participación en Venezuela en campos maduros de producción de petróleo, en un área de la faja petrolífera del Orinoco, YPF, con toda su fuerza, su potencial y su experiencia, participe también en Orinoco y en campos que ya están produciendo», resumió el lunes a la noche Chávez, al concluir el encuentro realizado en el Palacio Miraflores, en Caracas.
Por su parte, De Vido calificó de «muy importante esta visita, porque hay dos actores nuevos en la relación y la realidad de nuestros países», y destacó en ese marco «la decisión histórica de la Presidenta de haber recuperado para los argentinos, con un 51 por ciento de su capital, la empresa YPF».
TELAM

Capriles dice que campaña de Chávez apela al miedo y la amenaza

candidato opositor venezolano, replicó por su cuenta de Twitter el discurso repetido el fin de semana por el presidednte Hugo Chávez, en torno a que un eventual triunfo electoral de Capriles el 7 de octubre hundiría al país en un proceso de desestabilización, debido a que intentaría eliminar los programas de atención a los pobres. La lucha se traslada a las redes sociales.
El candidato opositor venezolano Henrique Capriles Radonski acusó hoy al presidente Hugo Chávez de utilizar el miedo y la amenaza en su campaña por una segunda reelección en los comicios de octubre.

Capriles replicó por su cuenta de Twitter el discurso repetido el fin de semana por Chávez, en torno a que un eventual triunfo electoral de Capriles el 7 de octubre hundiría al país en un proceso de desestabilización, debido a que intentaría eliminar los programas de atención a los pobres.

«Cuando un gobierno se puso viejo, ineficiente, fracasado, que no puede hablar ni ofrecer cosas nuevas, apela al miedo, a la amenaza», escribió el candidato. «Cuando usted vea que alguien le hace una amenaza o advertencia, quien realmente lleva consigo la intención de hacerlo es esa persona», agregó.

Capriles aseguró que las «conquistas» de los venezolanos «nadie puede arrebatárselas» y recalcó que su propuesta electoral significa un «gobierno eficiente».

«Acá el único que quiere acabar con las misiones (sociales para atender a los sectores más pobres) es el candidato del continuismo y su mal gobierno. Este gobierno y su candidato después de 14 años no tienen nada nuevo y mejor que ofrecerle a los venezolanos, llegó la hora del futuro», resaltó

Agregó que el 7 de octubre los venezolanos derrotarán «el miedo» y abrirán la «puerta del futuro, que es nuestro».

Capriles, quien tiene ascendentes polacos y practica la religión católica, anunció que continuará su campaña proselitista con una reunión con organizaciones cristianas, que afirmó tienen un papel que jugar en la prevención del delito.

Chávez realizó una visita el fin de semana a la región occidental de Zulia, desde donde advirtió que un triunfo de la oposición en las elecciones podría desatar un proceso de desestabilización.

«Si la burguesía volviera a gobernar a Venezuela se volvería a hundir el país, la economía, el pueblo en la miseria, pero eso no va a ocurrir. Estoy seguro que no. Le pido al pueblo venezolano unidad y conciencia», afirmó.

Señaló que Capriles representa a la «derecha» y tiene un programa de gobierno basado en la restauración del capitalismo, mientras que él propone su reelección para seguir avanzando en la transición al socialismo.

«(Si ganara Capriles) comenzaría un proceso de desestabilización porque la burguesía pretendería quitarle al pueblo lo que ha recibido y el pueblo no va a permitir que eso ocurra. Venezuela volvería a hundirse en la miseria. Todo eso lo vamos a evitar el próximo 7 de octubre con la victoria popular», alertó.

Chávez cumplirá en febrero 14 años en el gobierno y busca otro mandato de seis para completar 20 años en el poder.
por DPA

Chávez anunció que participará del acto que incorporará a Venezuela al Mercosur

El presidente venezolano asistirá a la ceremonia que se realizará en Brasil el 31 de julio. Calificó como «una bendición» la medida y recordó que su país abrirá el Caribe a los productos de Argentina y Brasil.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció que asistirá al acto de incorporación de su país al Mercosur, que se realizará en Brasil el 31 de julio próximo.

«Voy a Río de Janeiro a la incorporación de Venezuela al Mercosur. Es una maravilla, una bendición la incorporación de Venezuela, y el Mercosur se abre al Caribe», dijo el mandatario en una visita a su estado natal de Barinas, según recogió la agencia de noticias DPA.

Chávez señaló que el ingreso de Venezuela al bloque comercial «se topó con mil obstáculos», al recordar la negativa del Senado de Paraguay a su incorporación.

«El último obstáculo fue ese enclave proyanqui en Paraguay. Ellos querían plata y yo dije `hasta allá no llego`. No iba a aceptar el chantaje de diputados y senadores. Ellos tumbaron a (Fernando) Lugo y las presidentas de Brasil (Dilma Roussef) y de Argentina (Cristina Fernández) y el presidente de Uruguay (José Mujica) acordaron fijar el día (del ingreso)» de Venezuela al Mercosur, señaló.

Chávez dijo que con la incorporación de Venezuela, el Mercosur se abre al Caribe, un mercado al que pueden llegar los productos de Brasil y de Argentina.

Fuente: Télam

Chávez ataca a Capriles por haber lanzado un mensaje a las Fuerzas Armadas

Pide a su adversario que «respete» a los militares. La campaña presidencial de Venezuela sube de tono y se pone más tensa con el tema militar a tres meses de los comicios. Ahora Hugo Chávez señala al candidato opositor Henrique Capriles Radonski como una amenaza por hablar a la Fuerza Armada Nacional a la que considera «bolivariana, revolucionaria, socialista y chavista», es decir, como suya y de nadie más.

Ayer el mandatario, que busca su tercera reelección el 7 de octubre desde la primera en 1998, estuvo de gira en el estado Lara donde arremetió contra el candidato unitario de la oposición, que a su vez recorrió los médanos de Coro en Falcón. El pasado jueves por la noche Capriles dirigió un mensaje a la Fuerza Armada, lo que irritó a Chávez, llevándolo a redoblar los ataques contra su rival.

«Vestido con traje verde oliva y boina roja en un acto militar, dijo: yo como Comandante en Jefe, como venezolano y como soldado tengo que exigirle a los candidatos presidenciales que andan por ahí haciendo sus ofertas, que andan por ahí recorriendo el país y diciendo y hablando, que respeten a nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Exijo respeto para nuestra Fuerza Armada. Quería hacer este comentario obligado por las circunstancias, para desenmascarar aquí a quien dice que va a ser Comandante en Jefe, e irrespeta de tal manera a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, revolucionaria, socialista y chavista, para que más les duela».

El mandatario aseguró que la fuerza armada será «revolucionaria y chavista cada día más», con el objeto de garantizar «con las armas en la mano y junto al pueblo, la independencia nacional. Somos libres de nuevo».

Pero un día antes, el viernes pasado, Chávez, afirmó en una entrevista concedida a la regional Televisora de Oriente (TVO) que el país entraría en guerra en caso de que el candidato opositor se haga con la victoria en las elecciones presidenciales, ya que, según ha dicho, éste pondría fin a las misiones sociales una vez asumiera el cargo.

Por su lado, Capriles dijo en Coro, estado Falcón al noroeste del país: «mi propuesta es dejar atrás el continuismo, cada comunidad por pequeña que sea es importante para el país».

«Las amenazas y la intimidación no nos quitan energía ni nos quitan tiempo, lo que quiere este gobierno es dar miedo y división esa es su propuesta. Yo tengo información del seno de la fuerza armada que ese mensaje de 3 minutos, porque el reglamento electoral nos permite, la información que tengo es que el mensaje cayó y muy bien, es un mensaje que invita a nuestra fuerza armada a incorporarse al desarrollo», dijo el candidato opositor.

Capriles también recordó que «quién decide quién va a ser el próximo Comandante en Jefe es el pueblo venezolano». Asimismo dijo que “la Fuerza Armada es profundamente venezolana y en favor de la nación”.

El ex ministro de la Defensa, Fernando Ochoa Antich, dijo a ABC que la fuerza armada no es ni revolucionaria ni chavista ni socialista, sino profesional e institucional. «Lo que pasa es que Chávez está asustado. Su narcisismo y paranoia limita aún más su capacidad para entender que hay un nuevo fenómeno en desarrollo. No quiere aceptar que tiene que enfrentar un nuevo tipo de liderazgo que es Capriles».

El general Ochoa Antich dijo que «el chavismo sufrirá un inmenso fracaso el 7 de octubre. Chávez desconfía de la fuerza armada nacional». Por ello ratificó en sus cargos en el alto mando militar a sus aliados Henry Rangel Silva, Carlos y Cliver Alcalá Cordones.

Añadió que el nombramiento de los generales chavistas, «tiene un sólo objetivo: reprimir la protesta nacional que ocurrirá el día de las elecciones si los resultados no concuerdan con el sentimiento nacional. El plan no contempla utilizar a la Fuerza Armada para controlar la inmensa manifestación que surgirá espontáneamente ese día, sino mantener a sus efectivos inactivos en los cuarteles mientras los grupos paramilitares del oficialismo atacan a los sectores de oposición que salgan a protestar pacíficamente».
abc.es

Chávez ratifica estrategia de transferir poder al pueblo

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró hoy que el centro de gravedad de su propuesta de gobierno para el período 2013- 2019 es acelerar la transferencia de poder al pueblo.

El mandatario se refirió a este tema durante una entrevista concedida a la Televisora de Oriente (TVO), con sede en Barcelona, capital del oriental estado de Anzoátegui, retransmitida en directo para todo el país por Venezolana de Televisión.

Chávez viajó a esa ciudad la víspera, donde encabezó anoche una concentración popular multitudinaria, la segunda que realiza como parte de su campaña para su reelección en los comicios presidenciales del 7 de octubre próximo.

La transferencia de poder al pueblo contribuirá a que desde la población se resuelvan problemas tales como el mantenimiento de calles y avenidas y de los servicios públicos, dijo el jefe de Estado a TVO.

A ese tema se refirió con amplitud ayer el Presidente, durante el discurso que pronunció ante varias decenas de miles de personas reunidas en la avenida intercomunal de Barcelona.

En esa ocasión señaló que es necesario transformar el sistema económico vigente en el país, sobre lo que expresó que «hasta ahora hemos hecho muy poco», pero que lo realizado «son señales que apuntan hacia donde vamos».

Además, insistió en la necesidad de promover la expansión de la propiedad social como forma concreta de transferir poder al pueblo e instó a incrementar en Anzoátegui el número de comunas gestionadas por los consejos comunales, donde propuso, además, crear al menos cinco Distritos Motores de Desarrollo.
PL

Chávez seeks nearly $7 billion hike in 2012 borrowing cap

Venezuela’s President Hugo Chávez speaks during a news conference in Caracas July 9, 2012.
Venezuelan President Hugo Chávez will seek Congress’ approval to hike the 2012 government borrowing cap by about a third to $27 billion to help fund a new pension program ahead of his October 7 reelection bid.
His administration and Venezuela’s state oil company PDVSA issued $17.5 billion in dollar-denominated bonds last year – the most by a Latin American government and its respective state oil company. This year the OPEC nation has relied almost entirely on the local debt market for financing.
Vice President Elias Jaua said late on Tuesday the funds would primarily be used to pay pensions under the «Love for the Elderly» pension program that Chávez launched last year, and to pay off other debts to public sector workers.
He told reporters the Cabinet had approved the «special law for complementary indebtedness» and the president would send it within hours to the National Assembly, the unicameral legislature where Chavez’s Socialist Party has a majority.
It was not clear whether the extra borrowing would involve tapping the international market.
Launched last December, the new pension program provides pensions equivalent to minimum wage, or around $360 a month. As of last February, nearly 1 million people had registered, some of them who had been deprived of their social security payments due to employers who stole their social security contributions.
Venezuela’s legislature has so far approved borrowing of almost 87 billion bolivars, or about $20 billion, this year. So Chávez’s proposal to increase that by an additional 30 billion bolivars – nearly $7 billion – represents an increase of around a third.
The former soldier has launched a wave of social spending ranging from home construction to stipends for poor mothers to shore up support ahead of the upcoming vote, which is seen as his tightest race yet.
Wall Street analysts had expected Venezuela to issue as much as $15 billion in global bonds this year, but have since lowered those estimates. In May, PDVSA issued $3 billion in notes in a private offering with the central bank and state-run banks.
Chávez put in place a law last year that let Venezuela double its total borrowing, using special decree powers granted by Congress in 2010. He needs congressional approval for the change this year because his decree powers have lapsed.
buenosairesherald.com

El presidente venezolano también negó que su estado físico incida en su campaña.

Flanqueado por dos corazones tricolor que simbolizan su lema de campaña, ‘Corazón de la Patria’, el presidente venezolano, Hugo Chávez, respondió el lunes a la pregunta de si había vencido la enfermedad que lo aqueja (cáncer indeterminado) con un: «Libre, totalmente libre», que fue reseñado de inmediato por las agencias de prensa internacionales, pero que apenas si fue mencionado por los medios de comunicación locales.
El Presidente ofrecía su primera rueda de prensa como candidato y en ella explicaba que las limitaciones físicas impuestas por el tratamiento contra el cáncer no serían impedimento para la campaña presidencial que lo enfrentará al opositor Henrique Capriles, el 7 de octubre próximo.
Por eso, quizás, la prensa local le bajó el perfil a la frase del mandatario, ya que acababa de detallar que su última sesión de radioterapia fue hace solo 5 semanas, y porque dio esa misma declaración triunfante en octubre del año pasado, tres meses después de que le fue extraído el primer tumor, y el cáncer reapareció.
Entonces regresó a Cuba al menos 12 veces más para ser sometido a otra operación, así como a sesiones de quimio y radioterapia.
Pero la reacción de la prensa internacional fue diferente y sus despachos con la buena nueva se difundieron al mundo, a pesar de que Chávez no dio detalles ni habló del exacto significado de sus palabras.
Durante las cuatro horas de conferencia, Chávez dijo que se siente «cada día en mejores condiciones físicas: creo con firmeza que esa expresión de limitación física no va a ser un factor que va a jugar un papel determinante en esta campaña (…) Claro, yo ya no tengo 40 años».
Bajo esa declaración de franca mejoría -y de que está superando poco a poco el tratamiento-, prometió que se incorporará más activamente en las actividades de calle para promocionar su candidatura.
Sin precisar fechas u horas, señaló que en los próximos días se dejará ver en actos en los estados Anzoátegui (oriente) y Lara (centrooccidente).
Durante este fin de semana la Conferencia Episcopal Venezolana expresó públicamente su preocupación ante el secretismo que ha rodeado la enfermedad del mandatario, sobre el cual él ha sido el único vocero.
Tres intervenciones
El gobernante venezolano, cuya salud se maneja como un secreto de Estado, se ha sometido a tres operaciones.
Se le removieron dos tumores malignos en el área pélvica desde mediados del año pasado, protegido por el hermetismo que le ofrece Cuba.
Valentina Lares Martiz
Corresponsal de EL TIEMPO
Caracas

Chávez defiende a Maduro y retira a agregados militares de Paraguay

Venezuela anunció el retiro de los agregados militares de la embajada en Paraguay y denunció que el personal de la misión diplomática recibió amenazas de muerte, luego de que el canciller Nicolás Maduro haya sido declarado “persona no grata”.

Hugo Chávez ordenó el retiro de los agregados militares venezolanos de Paraguay

El presidente venezolano, Hugo Chávez, rechazó las acusaciones de Paraguay contra el canciller Nicolás Maduro sobre una supuesta «intervención» en la crisis por la destitución del ex presidente Fernando Lugo, y ordenó el retiro de sus agregados militares en Asunción.

«A Nicolás (Maduro) lo acusan de estar fraguando un golpe en Paraguay o de que se reunió con generales paraguayos. Claro que los generales estaban ahí y él estaba con los demás cancilleres cumpliendo una misión de la UNASUR», manifestó Chávez en un discurso ante la Asamblea Nacional, precisando que ordenó el «retiro» de los agregados militares venezolanos.

AMENAZAS

«Ordené que los agregados militares se trasladaran a Buenos Aires porque hay amenazas hasta de muerte, amenazas contra nuestra gente en la embajada acusándonos de que está preparando un golpe» en Paraguay, indicó Chávez en el discurso realizado con ocasión del 201 aniversario de la declaración de la Independencia de Venezuela.

El miércoles Paraguay ordenó el retiro de su embajador en Venezuela y declaró «persona no grata» al embajador de Caracas en el país, José Javier Arrúe de Pablo, tras considerar que Maduro realizó una «grave intervención» durante la crisis desatada por la destitución de Lugo el 22 de junio.

Dos días después de la destitución, el presidente venezolano había anunciado el retiro de Arrúe de Pablo de la legación en Asunción y el cese del suministro de petróleo a Paraguay, de unos 25.000 barriles diarios, que representan un 28,5% de su consumo de combustibles.

De su lado, la justicia de Paraguay abrió una investigación sobre la supuesta intromisión de Maduro, en la que también fue implicado el embajador de Ecuador, Julio Prado.

La indagación se inició luego de que la ministra paraguaya de Defensa, María Liz García de Arnold, denunciara hace una semana que Maduro había «arengado» a los jefes militares para defender a Lugo y les había llamado a desconocer la decisión del juicio político al que fue sometido por el Congreso.

Pero Chávez, que consideró la destitución de Lugo como «un golpe de Estado», desestimó las denuncias y rechazó que el gobierno paraguayo difundiera un «video (de seguridad) descontextualizado», en el que aparecen Maduro y Prado junto a los comandantes militares de las tres armas, pocos minutos antes de conocerse el veredicto del juicio político.

“DECISIÓN DEL PENTÁGONO”

Según el mandatario venezolano, Maduro fue parte de una delegación de cancilleres de la Unión Sudamericana de Naciones (UNASUR) que viajó a Asunción en medio de la crisis «tratando de evitar el golpe».

«Pero el golpe estaba cantado, decisión del Pentágono (el Departamento de Estado norteamericano) y ahora quedó ahí ese enclave autoritario», añadió, en alusión al nuevo presidente de Paraguay, Federico Franco.

«Tremendo canciller ha resultado el compañero Nicolás Maduro, lo declararon persona non grata los golpistas de Paraguay, por algo será. Te envidio Nicolás», expresó burlón el gobernante.

Chávez también acusó a «senadores paraguayos», sin decir nombres, de haber pedido dinero a su gobierno para desbloquear el ingreso de Venezuela al MERCOSUR, que finalmente fue aprobado el 29 de junio luego de que Paraguay fuera suspendido del bloque hasta que se realicen elecciones en el país en abril de 2013.

«Un grupo de esos senadores, de esos que dieron el golpe, nos pedían dinero a nosotros para permitirnos entrar al MERCOSUR. Le dije a Nicolás: mándalos largo al cipote (mándalos al diablo), son unas verdaderas mafias pidiendo dinero», comentó Chávez, agregando que «hay testigos brasileños» y «argentinos» del supuesto chantaje.

El ingreso de Venezuela al MERCOSUR será formalizado el 31 de julio en Rio de Janeiro. Con la aprobación de los Congresos de Argentina, Brasil y Uruguay, sólo estaba pendiente el aval del Parlamento paraguayo para que Venezuela ingresara al bloque.

El ministro paraguayo de Hacienda, Manuel Ferreira, expresó que la suspensión de Paraguay del MERCOSUR es «una oportunidad de oro» para que el país se integre «con seriedad al mundo globalizado», aunque descartó una ruptura con el bloque.
AFP

Los otros oponentes que tiene Chávez en las elecciones de Venezuela

Pese a que para inscribirse como candidato presidencial es necesario casi un millón de firmas de ciudadanos inscritos en el Registro Electoral, los venezolanos se van a encontrar una papeleta con siete nombres el 7 de octubre. Chávez marcha primero tranquilo, pero no es Capriles el único rival que tiene.
El presidente Hugo Chávez y el aspirante del conjunto de las principales fuerzas de oposición, Henrique Capriles, movilizaron a sus bases para conseguir los avales.

Hicieron lo propio y aspiran a presidir Venezuela otros cinco candidatos: una panadera, un evangelista que quiere fundar la República Cristiana de Venezuela y una sindicalista que promete repartir un millón de dólares a cada venezolano.

También está un histórico del movimiento obrero que opina que Chávez es de derecha y un militar retirado que acompañó al mandatario en el golpe de Estado que en 1992 lo llevó a la cárcel.

A la sombra de Capriles y Chávez, no es de esperar que vayan a recibir demasiada atención de los medios durante los más de tres meses de campaña. BBC Mundo se los presenta.

Orlando Chirino

Histórico dirigente obrero de 63 años, Chirino se presenta como abanderado del Partido Socialismo y Libertad proponiendo el «verdadero socialismo» de corte «antimperialista» después del «importante giro a la derecha del presidente Chávez».
«¡Los trabajadores debemos gobernar!» es el lema de este sindicalista que se propone el «aumento general de los salarios y un salario mínimo igual a la canasta básica». Así como equiparar la renta de los trabajadores con la inflación cada tres meses y la jornada de 36 horas.
Su propuesta también busca «parar el saqueo» perpetrado por las transnacionales petroleras «propietarias de hasta un 40% de las empresas mixtas petroleras y gasíferas» a través de la nacionalización del 100% del sector.
Y promete multiplicar los recursos destinados a salud y educación, al tiempo que una reforma agraria que incluya la liquidación del latifundio y la puesta en marcha de la agroindustria estatalizada.
«Es la hora de quienes creemos en que es posible construir una sociedad justa y democrática, sin explotadores ni explotados, sin miseria, sin guerras al servicio del saqueo imperialista, sin depredación irracional de los recursos naturales, un orden internacional socialista», reza su programa de gobierno.
En el documento plantea «un programa de los trabajadores y el pueblo, para que la crisis la paguen quienes la generaron: los empresarios, los banqueros, los burócratas corruptos, las transnacionales saqueadoras, los latifundistas parasitarios e improductivos».

Yoel Acosta

Acosta, militar retirado, se presenta pero continúa apoyando al presidente Chávez, junto al que participó en una intentona golpista que en 1992 terminó con el actual mandatario en la cárcel.
También fue uno de los miembros fundadores del Movimiento Quinta República (MVR), el primer partido de Chávez, que ahora lidera el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Acosta, que en un video promocional cita a Nicolas Maquiavelo cuando dice que «el poder no se obtiene, se arrebata», considera que el espíritu que llevó a Chávez a la intentona golpista ha sido traicionado.
El exmilitar se ha acercado y alejado en repetidas ocasiones del oficialismo. De hecho, hasta prácticamente última hora estuvo negociando sumarse al «Gran Polo Patriótico», la plataforma que apoya a Chávez.
Con un discurso también muy centrado en la figura de Simón Bolívar, Acosta critica al gobierno por su supuestas faltas de ética y corruptelas, y se propone «retomar la senda original de la Revolución Bolivariana».
«El sistema de democracia representativa está históricamente agotado y debemos emigrar hacia gobiernos donde el pueblo asuma el poder real, tal cual quedó establecido por el Poder Constituyente de 1999», señala su programa.
Entre otras cosas, Acosta propone que la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) se ocupe estrictamente del rubro de hidrocarburos y no asuma funciones de financiación de programas sociales como ahora.
Además, propone una «sinceración del precio de la gasolina» -que en Venezuela es la más barata del mundo por las fuertes subvenciones estatales- para ahorrar dinero al estado y cambiar la matriz de consumo energético a una más limpia.

María Bolívar

Licenciada en Derecho de 37 años, su familia es propietaria de una panadería en Maracaibo, está inscrita en el Consejo Nacional Electoral al amparo del Partido Democrático Unido por la Paz y la Libertad (PDUPL), de su propia creación.
Madre de dos hijos y casada con un ciudadano portugués, Bolívar se presenta como una mujer de hechos y no de palabras. Pese a que a juzgar por los sondeos resulta harto improbable, la candidata se muestra segura de que va a convertirse en la primera mujer presidenta de Venezuela.
Además, Bolívar se mostró como una mujer poco dada a aparecer en los medios y comentó que lleva desde 2008 recogiendo las firmas necesarias para inscribirse.
Su propuesta gira en torno a la democracia participativa, que quiere impulsar a base de nuevas tecnologías y descentralización de servicios públicos.
En cuanto a la inseguridad, uno de los ejes de la campaña entre Chávez y Capriles, Bolívar pretende solucionar la problemática con «amor, educación, formación, empleo, centros de rehabilitación, cultura y deporte». Si gana, «en Venezuela no habrá cárceles sino centros de rehabilitación».
Bolívar insiste en su programa electoral en conceptos como «unidad y paz», además de hacer énfasis en que buscará fórmulas de gobierno participativo.
Al igual que Omar Chirino, Luis Reyes y Yoel Acosta, Bolívar estuvo durante años del lado del presidente Chávez, pero a diferencia de los otros, tampoco es que haya dejado de estar con él.
«Tienes que trabajar por tu trabajo, por tus ideales, eso no quiere decir que estás en contra, ni a favor. Yo trabajo por mi partido y lo que quiero ser», dijo en una entrevista que concedió al diario Panorama.

Luis Alfonso Reyes

Reyes Castillo ya sabe lo que es ser candidato presidencial pues lo fue en 2006, cuando obtuvo el 0,4% de los votos, es decir, fue tercero con 5.000 votos. Tampoco se hizo con un acta de diputado en 1999 ni logró ser concejal en San Diego (Carabobo).
Así, no parece haber calado entre los votantes venezolanos su propuesta de refundar el país para que superar su nomenclatura «Bolivariana» para pasar a ser la «República Cristiana de Venezuela».
Profesional liberal (abogado e ingeniero civil), el candidato de la Organización Renovadora Auténtica (ORA), Reyes confiesa que también tuvo sus años de apoyo a Chávez: cosa del pasado. Ahora, para él, «Chávez y Capriles son lo mismo».
«Mi candidatura tiene una visión más amplia, creo que la opción de la patria no es por la vía del capitalismo ni el socialismo, sino en crear una República Cristiana que permitirá que los ciudadanos amen a Dios sobre todas las cosas y aprendan a querer a su prójimo», dijo en una reciente entrevista con Noticias24.
«Cuando el impío gobierna, el pueblo gime», destaca en su programa de gobierno, en el que promete «cultivar, sembrar, difundir y profundizar el cristianismo predicando y llevando el evangelio a todos los rincones de la patria».
Asimismo, se propone «la formación e implementación de un modelo cristiano, político y social basado en los sagrados principios cristianos establecidos en la Biblia: el amor, la paz, la fe y la esperanza».

Reina Sequera

«Este programa tiene el compromiso de cumplir los compromisos adquiridos en este mismo acto», así comienza la propuesta programática presentada por Sequera al CNE. El resto es una batería de «me comprometo».
Sequera, sindicalista de muchos años que se postula por Poder Laboral, sería la «candidata comprometida» si no fuera por lo destacado de uno de sus «compromisos», en concreto su particular receta para terminar con la pobreza: «Este compromiso será materializado abriéndole una cuenta bancaria personalizada y depositar a cada uno un millón de dólares».
En su programa, que por otro lado no habla de la inflación, eso del millón de dólares no es siquiera su primera propuesta ya que lo es dar estabilidad a los trabajadores públicos, como si no bastara el dinero.
El segundo es «fortalecer las misiones», los planes sociales impulsados por Chávez para ayudar a los más necesitados, como si con un millón de dólares en la cuenta del banco…
Y aunque con la contundente iniciativa de Sequera es complicado hablar del resto de su programa, que tiene propuestas y retórica parecidas a las del resto, cabe mencionar lo de internet gratis.

Fuente: BBC

Venezuela election ads glorifying Chavez irk foes

Political ads exalting Venezuela’s socialist President Hugo Chávez as second only to God have offended opponents and added further controversy to an already spicy election campaign.
State TV is repeatedly playing a minute-long publicity spot highlighting the story of Andrés Ospino, who was granted a new home for his family by a state building programme. (To view the ad, click on bit.ly/O5YTuh )
«I have a saying: ‘First God, second my Comandante,'» waxes Ospino in his new apartment after a moody opening sequence of dawn breaking over Caracas. He also calls Chávez «this Bolivar,» in reference to 19th century South American independence hero Simón Bolivar.
The publicity goes to the heart of Chávez’s push for re-election on October 7. The campaign is built around his personality and depends heavily on the government’s popular welfare policies that are paid for by oil revenue.
While the promise of a new home is a vote-winner among Venezuela’s poor majority, opponents scoff at it as crass electioneering and say the quasi-religious adulation of Chavez is offensive in a Roman Catholic nation.
«It’s a vulgar copy of what they did in the Soviet Union under Stalin, of what they still do in Communist Cuba and North Korea,» wrote columnist Geronimo Figueroa in a provincial Venezuelan newspaper.
The charismatic 57-year-old former soldier, who has dominated the South American nation since assuming office in 1999, will face a single opposition «unity» candidate, Henrique Capriles, in the election.
buenosairesherald.com

Chávez corta el flujo de petróleo a Paraguay

Hugo Chávez, ordenó al embajador venezolano en Asunción que retorne al país y aseguró que cortará el suministro de petroleo a Paraguay. Desde el gobierno del golpista federico Franco sostienen que tienen reservas para 2 meses y otros proveedores. El gobierno paraguayo sigue completamente aislado enla región.
“He ordenado retirar a nuestro embajador de Asunción (…). Y también vamos a retirar el envío de petróleo. Lo sentimos mucho, pero nosotros no vamos a apoyar para nada ese golpe de Estado”, dijo el presidente venezolano Hugo Chávez durante una intervención en Caracas.

«Para nosotros el presidente del Paraguay sigue siendo Fernando Lugo”, dijo el presidente, que tachó lo ocurrido en Paraguay de “golpe de estado ilegal e inconstitucional”, ya que -dijo- «siempre que gobiernan la burguesía y la derecha ocurren estas cosas». Ningún país de la región de América Latina reconoce el gobierno del ex vicepresidente Federico Franco.

Al embajador venezolano en Paraguay José Francisco Javier Arrue De Pablo ordenó «que recoja sus asuntos personales, su familia y se venga». «Retiramos al embajador. No reconocemos a ese gobierno», dijo el mandatario.

No en vano, una gran mayoría de los gobernantes de los estados vecinos de Paraguay calificaron los sucesos de “golpe de estado”. Previamente, Argentina y Brasil también retiraron a sus embajadores de Paraguay, después de lo cual siguieron su ejemplo Perú, Ecuador y México. Mientras tanto, los integrantes del Mercosur decidieron suspender la participación paraguaya en la próxima cumbre, tras haber privado previamente a Paraguay de la presidencia de turno, que el país debía asumir en breve.

Chávez sostuvo que la remoción de Lugo ocurrida días atrás fue ilegal e insistió en que Venezuela no reconocerá al nuevo gobierno presidido por Federico Franco.

Tras el anuncio, el presidente de la empresa estatal Petróleos Paraguayos (Petropar), Sergio Escobar, dijo que existen 130.000 metros cubicos de gasoil de reserva «para soportar los próximos dos meses». Precisó además que Paraguay tiene otros proveedores, como Petrobras y Trafigura.
Urgente24.com

Hugo Chávez: «Estoy aferrado a Cristo»

«Estoy aferrado a mi Señor, él es dueño de esta vida, y sobre todo le digo a Cristo: dame más vida porque no es para mí, tú sabes que es para que tu plan, para ayudar a que tu plan aquí en Venezuela avance», afirmó Chávez en cadena de radio y televisión.
El presidente Hugo Chávez, quien combate un cáncer desde el año pasado, aseguró que está «aferrado a Cristo», a quien le pide vida para poder ejecutar el plan que tiene para ayudar Venezuela.

«Estoy aferrado a mi Señor, él es dueño de esta vida, y sobre todo le digo a Cristo: dame más vida porque no es para mí, tú sabes que es para que tu plan, para ayudar a que tu plan aquí en Venezuela avance», afirmó Chávez en cadena de radio y televisión desde el palacio de Miraflores, en Caracas.

El mandatario, vestido con chaqueta de color negra y franela roja, encabezó por más de tres horas el lanzamiento del nuevo programa de seguridad denominado «Gran Misión a Toda Vida Venezuela» que está orientado a atacar la delincuencia y bajar los altos índices de violencia que registra este país suramericano.

«Esta mañana me vi la cara y me dije: Te ves sano Hugo Chávez. Me siento sano y con el favor de Dios y como me dijo un día una buena amiga cristiana ‘aférrese de Cristo’ y yo estoy aferrado a mi Señor. Él es dueño de esta vida», afirmó el mandatario.

Chávez se sometió a tres operaciones en Cuba en menos de un año para extirparse dos tumores cancerosos y un absceso pélvico, tras lo cual recibió tratamientos de quimio y radioterapia entre Caracas y La Habana.

Fuente: Ansa Latina

Capriles critica puesta en órbita de nuevo satélite y aviones no tripulados

Caracas, 19 jun (EFE).- El candidato presidencial venezolano de oposición Henrique Capriles criticó hoy al Gobierno de Hugo Chávez por la próxima puesta en órbita del segundo satélite venezolano, el primero de observación terrestre, y por un proyecto de fabricación de aviones no tripulados por parte de la industria militar.
«¿Será que desde el espacio este Gobierno va a solucionar los problemas del país?. Tenemos hoy dos planteamientos: uno que quiere gobernar desde el espacio y otro que quiere gobernar aquí, en las calles de Venezuela», dijo en declaraciones a periodistas.
Chávez ha confirmado que poco antes de las elecciones del próximo 7 de octubre, en los que enfrentará a Capriles y a otros candidatos para seguir hasta 2019 en el cargo que ocupa desde 1999, se lanzará un segundo satélite construido en China a instancias de su Gobierno.
También ha informado de que su país desarrolla una fábrica de pólvora y otra de aviones no tripulados con el objetivo de defender la independencia nacional y de convertir a Venezuela en un «país potencia».
«Claro que estamos montando una fábrica de pólvora, ¿Y qué tiene que ver con eso? Y una fábrica de aviones no tripulados, claro que los estamos haciendo y tenemos derecho», declaró la pasada semana el presidente venezolano, al subrayar que Venezuela es «libre e independiente».
Capriles afirmó hoy que el presidente venezolano ha hecho tales anuncios «como si fuera un gran logro de nuestro país (…) Quiere gobernar desde el espacio y también dice que quiere salvar al planeta y salvar la especie humana», indicó.
«Yo le planteó a los venezolanos solucionar sus problemas», replicó el candidato único de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
Chávez aventaja a Capriles en las encuestas con vistas a las elecciones con un margen de entre 5 y 30 puntos, dependiendo del sondeo.
El satélite de observación terrestre «Miranda», que como el que ya tiene en órbita, el «Simón Bolívar», se fabrica en China con un presupuesto de 140 millones de dólares, es una pieza «absolutamente imprescindible» para el proceso socialista que lidera Chávez, según el Gobierno venezolano.
El «Miranda» permitirá vigilar el territorio venezolano las 24 horas del día y ayudará a tener un cartografía actualizada de la región cada 40 días, según las autoridades. EFE

Chávez reveló que fabrica aviones no tripulados

Fue durante un discurso de tres horas desde una base militar que el presidente de Venezuela volvió a despertar críticas y apoyos en su país y el mundo. Vestido de uniforme militar, Hugo Chávez informó que Caracas está desarrollando una fábrica de pólvora y de aviones no tripulados –conocidos como drones– con el apoyo de Irán, pero sin “planes para agredir a nadie” y con el objetivo de defender la independencia nacional y de convertir a Venezuela en un “país potencia”.

El gobierno de Estados Unidos –a quien el líder venezolano, en plena campaña para su reelección en octubre, dirigió sus palabras– relativizó la seriedad del anuncio. Desde Washington aseguraron ayer que se mantendrá “muy vigilante” ante las “extravagantes afirmaciones” de Chávez sobre que está desarrollando una fábrica de aviones no tripulados en cooperación con Irán, Rusia y China.

“ Los venezolanos hacen muchas afirmaciones extravagantes, igual que los iraníes ”, dijo la vocera del Departamento de Estado, Victoria Nuland. “Nuestra preocupación estaría en la posibilidad de que violen alguna de las sanciones impuestas por la comunidad internacional con esa actividad. Y nos mantendremos muy vigilantes para observar cómo se desarrolla esto”, concluyó Nuland.

Chávez hizo el anuncio en un discurso de tres horas el miércoles por la noche en Caracas y fue ahí que exhibió el primer avión no tripulado para uso militar y civil fabricado en Venezuela, y que afirmó que prevé iniciar su exportación, así como las de otras armas de elaboración local.

Es “uno de los tres aviones que ya hemos fabricado aquí, y vamos a seguir fabricando (…) no sólo para uso militar, muchos de estos equipos son para uso civil”, dijo el mandatario, quien se recupera de ciclos de rayos contra el cáncer que padece desde junio de 2011.

La aeronave “no transporta armamento”, tiene un radio de acción de 100 kilómetros, una “autonomía de vuelo de 90 minutos y puede alcanzar una altura de 3.000 metros”, detallaron después fuentes del gobierno.

El candidato opositor a la presidencia de Venezuela, Henrique Capriles Radonski, criticó ayer el programa de fabricación y exportaciones de armas cuando dijo que mientras Chávez ofrece armas, él mantiene su oferta de extender los programas de educación como la principal propuesta para las elecciones del 7 de octubre.
clarin.com

Chávez inscribirá hoy su candidatura a las elecciones presidenciales

CARACAS, 11 Jun. (EUROPA PRESS) – El mandatario venezolano, Hugo Chávez, inscribirá este lunes su candidatura a las elecciones presidenciales del próximo 7 de octubre en las que buscará a una nueva reelección por un período de seis años para continuar desarrollando el proyecto «bolivariano» y «revolucionario» que comenzó hace trece años.

El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ha confirmado que Chávez tiene previsto llegar a las 16.00 horas (00.30 horas del martes en la España peninsular) a la sede en Caracas del Consejo Nacional Electoral (CNE) acompañado de «un mar de gente».

La inscripción de Chávez como aspirante a la Presidencia podría poner fin a una ola de rumores y especulaciones que han surgido en torno a su estado de salud. Hace exactamente un año, le diagnosticaron un cáncer en la zona pélvica que le ha obligado a someterse a tres operaciones, cuatro ciclos completos de quimioterapia y un número indeterminado de sesiones de radioterapia.

El PSUV ha asegurado en repetidas ocasiones que no han contemplado la posibilidad de buscar un reemplazo porque Chávez es el «único candidato», al tiempo que ha tratado de restar importancia a los rumores que apuntan a que la salud del mandatario socialistas es más crítica que lo que el Gobierno afirma.

Chávez formalizará su inscripción ante el CNE un día después de que el líder de la oposición, Henrique Capriles Radonski, hiciera lo mismo acompañado de una multitud que inundó las calles de Caracas. «El 7 de octubre vamos a decidir no entre dos hombres, sino entre dos opciones de vida (…) Hoy doy un paso más para la victoria», expresó el ahora aspirante por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).