El presidente venezolano dijo que el supuesto «mercenario», que entró «ilegalmente» al país desde Colombia, «se resiste a colaborar» y que tiene «formación para resistir interrogatorios».
Caracas • El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo hoy que el estadunidense detenido hace unos días, cuando ingresaba «ilegalmente» al país desde Colombia, confesó haber pertenecido al Cuerpo de Marines de Estados Unidos.
«Confesó haber sido marine. Manifestó haber servido en los Marines, (pero) se resiste a colaborar», dijo Chávez al ser preguntado por el destino del supuesto «mercenario» estadunidense que –según el mismo mandatario anunció ayer– había sido detenido en el país.
Sin revelar la identidad del detenido o la fecha exacta en la que fue arrestado, Chávez sí dijo que el estadunidense «tiene formación para resistir interrogatorios», y que, según su movimiento migratorio, estuvo en Irak en 2006, en Jordania en 2007 y en Afganistán varias veces desde 2004.
Más temprano, un funcionario del departamento de Estado dijo que Estados Unidos no había sido notificado por Venezuela del arresto de uno de sus ciudadanos, a la vez que pidió a Caracas que de ser cierta la información permitiera a los diplomáticos estadunidenses visitar al detenido.
Al ser informado por los periodistas de que el gobierno de Estados Unidos solicitó información sobre el detenido, el mandatario venezolano pidió al ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, hablar con el canciller Nicolás Maduro para que éste se ponga en contacto con Washington.
«Más allá de esos eventos, no hemos probado más nada, pero sí nos llama la atención que faltando pocas semanas para las elecciones (presidenciales del 7 de octubre) ocurra esto (…) Estamos en alerta», añadió Chávez, que busca un tercer mandato en los venideros comicios.
El jueves, el presidente venezolano –que en el pasado ha denunciado intentos de la oposición de su país de desestabilizar a su gobierno junto a Estados Unidos– informó que las autoridades locales capturaron hace unos días a un estadunidense, que «tiene toda la apariencia de ser un mercenario», cuando intentaba entrar «ilegalmente» al país desde Colombia. Estados Unidos y Venezuela carecen de embajadores desde 2010.
milenio.com