Liberan a dos de los detenidos por el asesinato del taxista

La Sala IV de la Cámara Penal de La Plata dispuso la libertad por falta de mérito de dos de los tres detenidos por el crimen del taxista Gustavo Galetto (57), masacrado a golpes en Ensenada el 3 de noviembre pasado, en un predio lindero a la línea de micros 307.

La medida benefició a Eduardo Fabián Silva (40) y Julio Lionel Quiroga (29), quienes se encontraban detenidos bajo prisión preventiva.

El único de los imputados que seguirá detenido es Pedro Ruiz (31).

Así lo señaló ayer a Trama Urbana el defensor de Silva, Gustavo Rivero, precisando que la libertad fue otorgada el viernes por la Sala IV de la Cámara.

Según indicó el letrado, el voto del resolutorio fue emitido por el camarista Carlos Alberto Ocampo, al que adhirieron los conjueces María Elia Riusech y Carlos Ariel Argüero.

El defensor Rivero indicó, además, que los magistrados valoraron la reconstrucción hecha en la causa y la pericia realizada a unas supuestas manchas que se creían de sangre, en un pantalón de Silva.

“Silva pudo probar que al momento del hecho había tenido una discusión con su mujer y se había ido a la casa de la madre que está ubicada en el mismo barrio”, precisó el defensor.

Las prisiones preventivas de Silva, Quiroga y Ruiz habían sido solicitadas por el fiscal Marcelo Romero.

En su dictamen, sostuvo que en la investigación surgieron pruebas como para mantener detenidos a los mismos bajo sospecha de haber sido autores del delito de “homicidio calificado por haber sido perpetrado con ensañamiento y alevosía”, que establece las penas de prisión o reclusión perpetua.

En esa causa, Ruiz se declaró inocente y contó que trabajaba para la Uocra, que cuida caballos de carrera y cubre los paros de planta de YPF. Añadió que las pruebas halladas en su casa no son vinculadas al crimen, ya que la remera secuestrada tenía un pelo largo que pertenece a su mujer, y que la zapatilla que se llevaron con una mancha roja, es de ketchup, porque ese día había comido panchos con su pequeña hija.

Quiroga, detenido en su casa de El Dique, donde además funciona una gomería, dijo ante el fiscal que había estado en los días anteriores al hecho consumiendo droga y bebiendo cerveza y licor, en la esquina de 38 y 123, junto a otras dos personas.

En su declaración, Quiroga precisó que ese día Silva, el tercer detenido por este caso, fue hasta su gomería y le dejó dos bolsas con ropa porque le contó que se había peleado con su mujer.

Cámaras de seguridad

Los investigadores creen que uno de los homicidas subió al auto de Galetto, un Chevrolet Corsa disco 194, alrededor de las 3 de la mañana. Y que luego le pidió al conductor que lo llevara a la casa de Quiroga, en la zona de 38 y 123.

Allí es donde las cámaras de seguridad de la Municipalidad de Ensenada presuntamente captaron el auto en la puerta de la casa de Quiroga.

Fuente: Diario Hoy

Indagan a los detenidos en Carlos Paz

La jueza de instrucción María Gabriela Lanz tomará hoy declaración indagatoria a los dos últimos detenidos por el robo a la sucursal Belgrano de la mencionada entidad.

Se trata de Juan Carlos Caviglia, dueño del Hotel Ambar de Villa Carlos Paz, y de Luis Angel Marcuecci, quienes fueron apresados durante dos allanamientos realizados por personal de las divisiones de la Policía Federal Robos y Hurtos y Defraudaciones y Estafas.

Caviglia y Marcuecci serán llevados esta mañana ante la jueza de instrucción porteña María Gabriela Lanz y el fiscal Martín Niklison, quienes están a cargo de la investigación del robo al Banco Provincia de principios de año.

Según los investigadores, la principal sospecha apunta a que Caviglia actuó como una especie de «testaferro» que «lavaba e introducía al mercado legal» el dinero robado en las cajas de seguridad del banco.

En el allanamiento en su hotel, los policías secuestraron una suma de dinero, como así también dos computadoras y elementos de prueba.

Respecto de Marcuecci, fue detenido durante un procedimiento en el templo religioso «Ocba Ase» del exclusivo barrio Villa del Lago, de Villa Carlos Paz.

Allí también fue secuestrado dinero en efectivo y documentación que ahora será analizada para ver si tiene relación con la causa del robo.

Por el hecho, ya están detenidos Héctor Esteban Marín; su esposa Raquel Nair Puñales; el hijo de ambos, Gastón Marín Puñales; Dora Puleño; Nélida López; y Eduardo Pesca Hernández.

Todos ellos se negaron a declarar ante la jueza Lanz y permanecen detenidos a la espera de que se resuelvan sus situaciones procesales.

Sus defensas pidieron la excarcelación, pero fueron denegadas, recordaron las fuentes judiciales.

Se cree que Marín y Pesca Hernández fueron los jefes de la banda que realizó el boquete de más de 30 metros hasta la sucursal bancaria y que concretó el robo de las cajas de seguridad.

En tanto, las tres mujeres están acusadas de haber participado en el alquiler del local desde el cual se realizó el túnel.

El robo al Banco Provincia de la avenida Cabildo y Echeverría, en el barrio de Belgrano, fue descubierto el 2 de enero pasado, y los ladrones saquearon 143 cajas de seguridad y se llevaron un botín que se calcula en 15 millones de pesos

Fuente: Diario Hoy

Robo al Bapro: niegan excarcelación de los detenidos

La jueza de instrucción porteña María Gabriela Lanz rechazó los pedidos de excarcelación de seis de los detenidos por el millonario robo a las cajas de seguridad del Banco Provincia (Bapro) de Belgrano, informaron fuentes judiciales.

La jueza de instrucción porteña María Gabriela Lanz rechazó los pedidos de excarcelación de seis de los detenidos por el millonario robo a las cajas de seguridad del Banco Provincia (Bapro) de Belgrano, informaron fuentes judiciales.

De esta manera, la magistrada coincidió con el fiscal del caso, Martín Niklison, para que no sean excarcelados Roberto Pesca Hernández; Hector Marín; su esposa, Raquel Nair Puñales Riera; el hijo de ambos, Gastón Maximiliano Marín Puñales; Dora Haydeé Puleño y Nélida Delia López, como lo habían pedido sus defensores.

En tanto, la jueza Lanz aceptó la eximición de prisión reclamada por Adrián Castillo, chofer de uno de los directores del Bapro, quien había sido mencionado como presunto «entregador» del robo.

Esta mañana, un hombre fue detenido en un hotel de la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz por su presunta vinculación con el millonario robo de cajas de seguridad del Banco Provincia de Buenos Aires registrado a fines de 2010 en el barrio porteño de Belgrano, informaron fuentes de la Policía Federal.

El operativo se realizó en el Hotel Ámbar de calle República Argentina al 25, por parte de personal del Área Defraudación y Estafas, tras una orden del Juzgado de Instrucción Nº 42, a cargo de la doctora María Lanz. Se trata del séptimo sospechoso que es capturado en las últimas horas por el atraco en la sucursal de Cabildo 1999, aunque no se precisó su identidad.

El robo fue descubierto el 3 de enero, cuando se produjo la reapertura de la entidad ya que era el primer día hábil del año, y se comprobó que habían sido saqueadas 136 cajas de seguridad. Ayer, los seis detenidos se negaron a declarar, luego de enterarse de que quedaron formalmente acusados de asociación ilícita y robo.

Tras cumplir el trámite de la indagatoria en donde evitaron contestar preguntas, los imputados le pidieron la excarcelación a la jueza Lanz. Héctor Esteban Marín quedó formalmente acusado como jefe de la asociación ilícita, y al resto de los acusados se los sindicó como miembros de la organización, informaron fuentes judiciales.

La esposa de Marín, Raquel Nair Puñales; el hijo de ambos, Gastón Marín Puñales; Dora Puleño, Nélida López y Eduardo Pesca Hernández quedaron imputados como miembros de la organización, señalaron las fuentes.

Los acusados hicieron uso de su derecho a negarse a declarar por recomendación de sus abogados, ya que los letrados recién accedieron hoy a las pruebas de la causa y algunos de ellos dejaron abierta la posibilidad de declarar más adelante, consignaron las fuentes.

Fuente: El Argentino

Hay cinco detenidos por el robo al Banco Provincia

Son dos hombres y tres mujeres, todos arrestados luego de 20 allanamientos en Capital y GBA. Dos de los sospechosos están acusados de alquilar el local desde donde se realizó el túnel para llegar al interior de la entidad bancaria.

Cinco personas, varias de ellas integrantes de una misma familia, fueron detenidas acusadas de participar del robo millonario al Banco Provincia del barrio porteño de Belgrano, descubierto el 2 de enero pasado.

Los arrestos de dos hombres y tres mujeres fueron realizados esta madrugada por detectives de la División Robos y Hurtos de la Superintendencia de Investigaciones de la Policía Federal, durante 20 allanamientos en Capital Federal y Gran Buenos Aires.

Entre los detenidos se identificaron a dos mujeres quienes con nombres falsos alquilaron a través de una inmobiliaria el local de la avenida Cabildo al 1900, desde donde se cavó el boquete para llegar a las cajas de seguridad del banco.

En poder de los acusados, la policía secuestró herramientas y elementos que habrían sido utilizados para construir el túnel de ingreso y egreso de la entidad bancaria.

El robo al Banco Provincia ocurrió durante el fin de semana de Año Nuevo en la sucursal de Cabildo y Echeverría, en pleno Belgrano, donde tres delincuentes que actuaron con pasamontañas ingresaron a la entidad a través de un boquete y robaron el contenido de 136 cajas de seguridad.

Los investigadores determinaron que para realizar el boquete los delincuentes alquilaron en julio pasado una oficina a 30 metros del banco, donde comenzaron a cavar el túnel, por la cual pagaron 13.000 pesos por mes.

Para los investigadores, la banda que concretó el golpe está conformada por no menos de diez delincuentes y que cada uno de ellos cumplió un rol determinado.

Fuente: La Razón

Más de 20 policías son detenidos por vínculos con criminales en Brasil

Los responsables de la llamada Operación Guillotina recibieron órdenes judiciales para arrestar a 45 personas, entre ellas policías militarizados y civiles, y para entrar en 48 residencias y oficinas, dos de ellas comisarías de policía.
Al menos 28 personas, entre ellas 16 policías militarizados y seis policías civiles, fueron detenidas hoy en una operación en el estado brasileño de Río de Janeiro para depurar a agentes acusados de vínculos con bandas criminales.

«Fue un primer paso para extirpar a los malos policías en el estado de Río de Janeiro», afirmó el coordinador regional de la Policía Federal y responsable de la operación, comisario Angelo Fernando Goia, en una rueda de prensa conjunta con el secretario regional de Seguridad Pública, José Mariano Beltrame.

Los responsables de la llamada Operación Guillotina recibieron órdenes judiciales para arrestar a 45 personas, entre ellas 32 policías militarizados y civiles, y para entrar en 48 residencias y oficinas, dos de ellas comisarías de policía.

Entre las personas que aún están prófugas está el subsecretario de Operaciones de la Secretaría Especial de Orden Público de Río de Janeiro, comisario Carlos Oliveira, del que hay numerosas pruebas de que tiene vínculos con grupos criminales, según Beltrame.

Los encargados de la operación interrogaron hoy al jefe de la Policía Civil de Río de Janeiro, comisario Alan Turnowski, en calidad de testigo, para aclarar sus vínculos con varios policías arrestados.

Según Goia, los policías detenidos y los que están prófugos hacen parte de cuatro organizaciones delictivas, dedicadas dos a vender armas y drogas a grupos criminales, una a ofrecer seguridad a mafiosos y otra vinculada a las «milicias», como son conocidas las bandas paramilitares que combaten narcotraficantes en las favelas.

El Ministerio Público, que participó en las investigaciones y ordenó las capturas, sospecha que los cuatro grupos se apropiaban de armas y drogas confiscadas por la policía y que filtraban informaciones sobre operaciones policiales.

Beltrame explicó que los policías corruptos son investigados desde septiembre de 2009 precisamente a raíz de la filtración de datos sobre una operación policial contra la banda que controla el tráfico de drogas en la Rocinha, la mayor favela de Río de Janeiro.

En la operación para capturar a los agentes corruptos participaron 380 investigadores de la Policía Federal procedentes de varias ciudades y 200 miembros de diferentes fuerzas de seguridad pública de Río de Janeiro.

El objetivo de la operación fue «darle fin a la actuación de grupos criminales formados por policías e informantes involucrados en el tráfico de drogas y armas, en la vigilancia de locales clandestinos de apuestas y en la venta de informaciones secretas», según un comunicado de la Policía Federal.

Los policías corruptos fueron identificados gracias a escuchas telefónicas ordenadas por la justicia en los dos últimos años y a informaciones suministradas por criminales que aceptaron colaborar a cambio de beneficios judiciales.

«En ningún lugar del mundo la policía conseguirá avanzar mientras tenga en sus filas a ese tipo de gente. Puede que este tipo de operación inicialmente no sea bueno para la imagen de la institución, pero con el tiempo terminará siendo muy provechoso», afirmó Beltrame.
Fuente: mdzol.com

Seis detenidos por el crimen, entre bandas, de un joven de 14 años

Seis sospechosos, entre ellos dos menores de edad, fueron detenidos por el crimen de un adolescente de 14 años ocurrido el 4 de febrero en la localidad bonaerense de Los Pinos. La investigación estableció que el móvil del homicidio fue producido por una rivalidad entre bandas de delincuentes.

Seis sospechosos, entre ellos dos menores de edad, fueron detenidos hoy por el crimen de un adolescente de 14 años ocurrido el 4 de febrero en la localidad bonaerense de Los Pinos, partido de La Matanza, informaron fuentes policiales.

La investigación efectuada por la Delegación Departamental de Investigación (DDI) de La Matanza, estableció que el móvil del homicidio fue producido por una rivalidad entre bandas de delincuentes.

Efectivos de la DDI realizaron una serie de allanamientos en Rafael Castillo en los cuales fueron detenidos dos adolescentes de 15 y 16 años, cuatro jóvenes de 18, 20, 21 y 26 años acusados del
homicidio.

Las fuentes dijeron a Télam que uno de los menores de edad detenidos confesó a la madre su participación en el hecho junto a otros tres jóvenes conocidos como Chuky, Enzo y Julián.

La DDI de La Matanza trabajó en los operativos conjuntamente con sus pares de San Isidro, San Martín, Quilmes y Esteban Echeverría.

El crimen ocurrió el 4 de febrero cuando desde un Fiat 147 un grupo de personas disparó a quemarropa a cuatro jóvenes que estaban en la esquina de las calles Granvielle y Albarracín de la localidad Los Pinos.

Como consecuencia del ataque, un chico de 14 años falleció tras recibir un impacto en el rostro.

Fuente: 26noticias

Mafia de los medicamentos: indagarán hoy a los siete detenidos

Fueron detenidos el lunes y entre ellos se encuentra el ex policía José Luis Salerno, mencionado en el triple crimen de General Rodríguez. Hoy deberán declarar ante el juez federal Norberto Oyarbide, quien ayer comenzó a analizar documentos y otras evidencias secuestrados en los allanamientos realizados.

Mientras tanto, todos los detenidos permanecerán alojados en la división Búsqueda de Personas de la Policía Federal, en Madariaga al 6900, hasta ser llamados por el juzgado, informaron fuentes del caso.

Entre los detenidos están la jefa de la farmacia del hospital Posadas de Haedo, Susana Gianassio, y el ex policía José Luis Salerno, quien aparece como dueño de la droguería «Tecnopharma», sospechada de compra-venta de medicamentos robados o adulterados.

Salerno ya había estado detenido en otra causa por tráfico de efedrina y se lo mencionó en la pesquisa por el llamado Triple Crimen de General Rodríguez, ya que era socio de una víctima, Damián Ferrón, en una farmacia.

En esta parte de la investigación se sospecha que estos dos detenidos y otros apresados el lunes-un socio y cuatro empleados de Salerno- participaban de los ilícitos que se iniciaban con el robo de medicamentos en el Posadas.

Fuente: Diario Hoy

Seis detenidos en torno a las causas «triple crimen» y «mafia de los medicamentos»

Los allanamientos fueron una docena realizados por la Policía Federal en la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense, y entre los detenidos está el empresario farmacéutico José Luis Salerno, socio de Damián Ferrón, una de las víctimas del triple crimen.

También fueron detenidos cuatro empleados del Hospital Posadas que tendrían vinculación con Salerno, informaron fuentes policiales y judiciales.

Los allanamientos, cinco de ellos realizados en la Capital Federal, fueron llevados a cabo por efectivos de la División Investigación Técnica del Delito de la Policía Federal por orden del juez federal Norberto Oyarbide.

Días atrás, y luego de indagar nuevamente a Gabriel Brito, de Global Pharmacy, Oyarbide realizó una inspección ocular en la Superintendencia de Servicios de Salud a raíz de los aportes a la campaña kirchnerista de 2007 que habría hecho el empresario por un total de 310 mil pesos.

Es que Brito dijo en la indagatoria que fue en ese lugar donde fue presionado para que ratificara que por voluntad propia él había realizado los aportes a la campaña, cosa que siempre negó.

En la causa, están como principales imputados el titular del gremio Bancario, Juan José Zanola, su pareja Paula Aballay, y el titular de Droguería San Javier Néstor Lorenzo, todos ellos detenidos.

No obstante, la Sala II de la Cámara Federal tiene a estudio y resolverá en estos días un planteo de excarcelación que hizo la defensa de Zanola, Aballay, y la entonces segunda de esta última Susana Fiona.

Zanola está sindicado como el «Jefe» de una asociación ilícita destinada a la comercialización de medicamentos truchos o adulterados.

Fuente: 26noticias

245 detenidos en operativos antidroga en el conurbano

Un total de 245 personas detenidas y el secuestro de diversas drogas y 34 armas de fuego fue el saldo que dejó una serie de operativos realizados en distintos puntos del sur y el oeste del conurbano, que fueron supervisados por el ministro provincial de Seguridad y Justicia, Ricardo Casal, y el jefe de la Policía Bonaerense, Juan Carlos Paggi.

Fuentes policiales informaron que como resultado de los operativos quedaron aprehendidas 245 personas, algunas de ellas en flagrancia y otras por orden judicial, y se secuestraron 50 plantas de cannabis, cerca de tres kilogramos de marihuana y la misma cantidad de cocaína.

En los procedimientos –que incluyeron 28 pesquisas por droga y distintos allanamientos- también se incautaron 34 armas de fuego, 37 automóviles y 50 motos por diferentes delitos.

En estos operativos que se realizaron en varios puntos de las jefaturas departamentales La Matanza, Lanús, Almirante Brown y Morón, participaron 600 efectivos en forma directa y más de 50 de apoyo logístico –para comunicaciones, motococlicletas y helicóptero- de diferentes dependencias.

«Desde que se fusionó el Ministerio de Justicia y Seguridad hay operativos todas las semanas y los resultados están a la vista», señaló el ministro Casal.

Al mismo tiempo explicó: «Los operativos que realiza la Policía de la provincia de Buenos Aries y los que se coordinan con Gendarmería Nacional son permanentes, sorpresivos y se planifican con mucha seguridad y discreción».

Fuente: 26noticias

Dos detenidos por asaltar a 12 turistas en Villa Carlos Paz

En poder de los dos arrestados se hallaron armas, dinero y drogas. Habían entrado en la casa que unos muchachos alquilaban en el barrio Malvinas, del principal centro turístico de Córdoba.

Dos personas fueron detenidas este viernes como sospechosas de haber participado del asalto a 12 jóvenes turistas santafesinos que veranean en Villa Carlos Paz, Córdoba.

Una fuente policial de la departamental Punilla confirmó las detenciones aunque no suministró las identidades de los apresados, ya que se planean allanamientos para las próximas horas.

En poder de los dos detenidos se hallaron armas, dinero y drogas, precisaron las fuentes.

El asalto fue cometido la madrugada del jueves en una vivienda que alquilaban los jóvenes en el barrio Malvinas, del principal centro turístico de Córdoba.

Los delincuentes ingresaron a la vivienda, redujeron a los ocupantes y robaron unos 12.000 pesos en efectivo, entre otras pertenencias de los jóvenes, tras lo cual huyeron en un Renault 19 de uno de los veraneantes, que abandonaron a pocas cuadras de la casa.

Fuente: 26noticias

Tres menores delincuentes detenidos por el crimen del fotógrafo en Miramar

Se suman a uno de 19 años que ya había sido apresado en los últimos días. Además se busca a otro menor de 16 años, todos acusados de haber asesinado a Gabriel Ceferino Franco, un turista platense que pasaba las vacacines con sus amigos

Cuatro adolescentes fueron detenidos en las últimas horas sospechados de haber participado del asalto y asesinato del fotógrafo platense Gabriel Ceferino Franco cometido el 31 de diciembre pasado en una vivienda de la ciudad balnearia de Miramar.

Uno de los detenidos cumplía, desde hace 45 días, arresto domiciliario por un violento robo a un médico de la zona y su familia cometido meses pasados, aseguraron fuentes policiales.

El revólver y dos celulares robados durante el asalto al fotógrafo fueron encontrados en el lecho del arroyo «El Durazno» que pasa cerca de la esquina de las calles 5 y 18, de la localidad balnearia.

El hecho que se le imputa a los detenidos fue cometido en la medianoche del 31 de diciembre pasado en una vivienda ubicada en la esquina de Santa Fe y Cerrito, del barrio Copacabana, en Miramar que había sido alquilada por el fotógrafo Franco y un grupo de amigos para pasar unos días de vacaciones.

Tras el hecho fue detenido un joven de 19 años mientras que ayer fueron apresados tres adolescentes de 17 años.

Uno de los menores se presentó espontáneamente ante la policía, acompañado por un abogado, y confesó haber participado del hecho por lo que quedó detenido.

La Policía, con los datos aportados por el detenido, realizó una serie de allanamientos en el barrio «Parquemar» y detuvo a otros dos sospechosos, mientras que esta mañana seguía buscando a un adolescente de 16 años.

Fuentes policiales informaron que durante los allanamientos, realizados por policías de la Sub Dirección Departamental de Investigaciones (SubDDI) de Miramar, también se secuestró un revólver calibre 22, de similares características al arma usada para matar al fotógrafo platense que fue arrojado a un arroyo de la zona.

Fuente: DyN

Megaoperativo en Avellaneda: 102 detenidos y gran cantidad de droga secuestrada

Luego de una serie de allanamientos que realizó la Policía Bonaerense en Wilde se incautó hasta el momento 57 armas de fuego, marihuana, cocaína y otras sustancias

Un megaoperativo se lleva a cabo esta mañana en el partido de Avellaneda, donde personal de la Jefatura Departamental Lanús realizó diversos allanamientos en los que se apresó a 102 sujetos.

Asimismo, secuestraron en poder de los detenidos unas 57 armas de fuego, dos kilos de Marihuana, cerca de 800 gramos de cocaína, 25 tizas de la misma sustancia, 1.800 dosis de paco y unas 4.600 dosis de pasta base.

Los allanamientos se efectúan en la localidad de Wilde, perteneciente a Avellaneda, según precisaron fuentes policiales.

Los operativos continúan por estas horas en localidades de ese partido bonaerense.

Fuente: Infobae

Megaoperativo: siete detenidos y armas secuestradas en dos villas

Detenidos y varias armas de fuego incautadas son los resultados parciales de sendos allanamientos realizados en las villas de emergencia Puerta de Hierro y San Petersburgo, al oeste del conurbano bonaerense.

Los operativos son efectuados por unos cien policías de la provincia de Buenos Aires, y efectivos de Gendarmería Nacional, apoyados por el Grupo Especial Halcón, todos al mando del Jefe Departamental de La Matanza, Gabriel Sabino.

Según el propio jefe policial dijo a Télam, «los detenidos serían todos integrantes de una banda de asaltantes de viviendas y narcotraficantes».

En los operativos se secuestraron hasta el momento varias armas de fuego de distintos calibres.

Fuente: 26noticias

Glew: golpe comando y fuga de 11 detenidos de una comisaria

Al menos ocho delincuentes muy fuertemente armados bajaron de un Volkswagen Bora negro y un Peugeot 206 y entraron en la comisaría séptima de Glew , ubicada en el partido bonaerense de Almirante Brown.

Una vez adentro de la sede policial, los integrantes de la banda amenazaron a los policías que se encontraban en el lugar y sacaron de las celdas a once reclusos. Según fuentes policiales, el grupo comando sólo buscaba liberar a dos delincuentes detenidos en la comisaría por robo calificado. Los otros 9 prófugos se encontraban detenidos por delitos menores.
Minutos antes del asalto, un detenido se descompuso por lo que los policías llamaron a una ambulancia y guardaron sus armas como lo requiere el procedimiento habitual.
Los delincuentes aparecieron luego de que los médicos se retiraran y sorprendieron a los policías todavía desarmados, salvo un subcomisario que evitó dispararles por temor a que se produjera un tiroteo dentro de la comisaría. Una vez que salieron a la calle el subcomisario sacó su arma e intercambió disparos con los delincuentes.
Uno de los prófugos fue detenido enseguida. Los policías encontraron los autos abandonados a unas 20 cuadras de la comisaría y secuestraron una escopeta y una peluca en uno de ellos. En tanto, se desplegó un importante operativo para dar con los delincuentes y los diez prófugos.

Fuente: TN

Definen esta semana el futuro de los siete detenidos por el crimen del joven Mariano Ferreyra

La Cámara del Crimen podría expedirse los próximos días sobre los pedidos de liberación y de nulidad en torno a la investigación por el asesinato ocurrido el 20 de octubre en Barracas

El martes último, las partes ampliaron sus argumentos ante la Sala I del Tribunal, que a partir de ese momento contaba con cinco días para expedirse sobre los planteos de los abogados de los siete detenidos y el de la querella.

Según consultó Noticias Argentinas a distintos allegados a la causa, la Cámara, integrada por Luis María Bunge Campos, Jorge Rimondi y Alfredo Barbarosch, resolverá los pedidos esta semana puesto que no sólo vence el plazo de los cinco días, sino porque fueron esos jueces los que escucharon los argumentos de las partes y se prevé que sean ellos quienes se expidan antes de finalizar el año y la llegada de la feria judicial de verano.

En la causa hay siete detenidos y en suspenso está el pedido fiscal para que la jueza Susana Wilma López, a cargo de la instrucción, cite a indagatoria al titular de la Unión Ferroviaria José Pedraza y a Juan Carlos «Gallego» Fernández.

Por el momento, los apresados son el delegado de la Unión Ferroviaria en el Roca, Pablo Díaz; los barras bravas Cristian Favale (foto) y Gabriel «payaso» Sánchez; y los trabajadores Juan Carlos Pérez, Salvador Pipito, Jorge González y Armando Uño.

Todos ellos están acusados del delito de homicidio calificado, tentativa de homicidio calificado y coacción agravada, en el marco de un «plan común» o «acuerdo criminal» que la jueza dijo que existió aquella jornada.

Ese plan, según la magistrada, tuvo la intención de evitar la protesta del Partido Obrero y ferroviarios tercerizados y que terminó con el asesinato de Ferreyra y con heridas para Elsa Rodríguez, Nelson Aguirre y Ariel Pintos.

El martes último, todas las defensas solicitaron la libertad de los detenidos, con críticas a la resolución de la jueza López, a la cual tildaron de «arbitraria» por falta de pruebas.

Incluso, la defensa del delegado gremial Díaz plantó una nulidad de toda la investigación en base a que la jueza le habría ocultado pruebas al momento de ser indagados, y por lo que entiende hubo una violación al derecho a defensa.

En cambio, el abogado querellante Alberto Bovino respaldó la valoración de la jueza y pidió que sean confirmados los procesamientos y las detenciones, puesto que -según dijo en la audiencia- hubo un «acuerdo de voluntades» y una «convergencia intencional» entre los imputados.

Los mismos argumentos y con idéntico fin expuso la abogada María del Carmen Verdú, en representación de la mujer que quedó herida en la manifestación Elsa Rodríguez, la cual también apuntó contra las autoridades de la Unión Ferroviaria.

Fuente: Infobae

Los detenidos por el crimen de Ferreyra participarán de una audiencia de apelaciones

Los abogados de los siete procesados por el asesinato del militante del Partido Obrero expondrán los argumentos de sus apelaciones ante la Cámara del Crimen porteña, en una audiencia citada para hoy a las 9, en el Palacio de Tribunales

Los jueces de La Sala I de la Cámara, Jorge Rimondi, Marcelo Luccini y Luis María Bunge Campos, escucharán los exposiciones de los letrados en un trámite que habitualmente concluye con la confirmación de esos procesamientos y las prisones preventivas, o los revoca.

Se trata de las defensas del barra brava de Defensa y Justicia Cristian “Harry” Favale, el delegado de la Unión Ferroviaria (UF) Pablo Díaz, y los empleados de ese gremio Gabriel “Payaso” Sánchez, Juan Carlos Pérez, Guillermo Uño, Oscar González y Salvador Pipitó, procesado el 24 de noviembre ultimo por la jueza Wilma López.

El crimen fue cometido el 20 de octubre cuando Ferreira y otros tres manifestantes fueron balerados por la patota, según estableció una investigación de la fiscal Cristina Caamaño, que la semana pasada asumió como viceministra de la flamante cartera de Seguridad.

Caamaño también pidió la indagatoria del secretario general de la Unión Ferroviaria (UF), José Pedraza, y su tercero en el gremio Juan Carlos “Gallego” Gonzalez, sospechados de haber ordenado el operativo dado que el delegado Diaz se comunicó durante la agresión con González.

La jueza imputó a los detenidos haber actuado bajo “un plan común” en el que Favale y Sánchez dispararon sus armas de fuego, Diaz reclutó al grupo y los restantes sacaron las armas del lugar, las manipularon y amenzaron a los camarógrafos de la TV para que no filmen.

Fuente: Télam

Detenidos por asaltar y secuestrar personas

Dos hombres detenidos, y otros cuatro demorados, están acusados de integrar una banda dedicada a asaltar a conductores de autos de alta gama, a quienes capturaban y llevaba a sus casas para robarles.

Los arrestos ocurrieron en allanamientos en la villa Carlos Gardel, de Morón, y en otros asentamientos de La Matanza, Los detenidos se les atribuye participación directa en un asalto cometido el 24 de noviembre pasado, cuando asaltaron al conductor de un Mini Cooper, a quien llevaron cautivo hasta su casa de Ituzaingó, donde le robaron.
Las fuentes detallaron que en los allanamientos, realizados por 280 efectivos de la Jefatura Departamental Morón, se secuestraron seis armas: dos escopetas calibre 16, una pistola 9 milímetros, un revólver 22 y dos pistolas también 22, además de una réplica de una pistola 9 milímetros.
Los allanamientos -en total 19- se concretaron luego de una investigación policial en el marco de una causa por robos a automovilistas, en general de vehículos de alta gama, y en viviendas de la zona noroeste.
En los procedimientos se hallaron además cuños para adulteración de la numeración de los vehículos, elementos robados en diferentes hechos de asalto a mano armada y marihuana.

Fuente: La Razón

Blindado: uno de los detenidos era miembro de la banda del Gordo Valor

Uno de los detenidos por el asalto al blindado es un ex integrante de la banda del Gordo Valor. Por el golpe en la Panamericana, que tuvo como saldo dos policías muertos, el fiscal de la causa emitió ocho órdenes de captura para los sospechosos. Todos son buscados desde esta madrugada en un mega operativo por el conurbano bonaerense. Por ahora, sólo hay tres detenidos.

El detenido que está vinculado al Gordo Valor es Manuel Carrizo, un viejo miembro del grupo, que fue capturado tras una serie de entrecruzamiento de llamados telefónicos. Además, su relación con uno de los integrantes de la banda que asaltó el blindado -que se suicidó hace una semana al verse cercado por la Policía- lo dejó más en evidencia.
El supuesto ladrón que se suicidó era de apellido Puatrocci. Tras su muerte, la mujer declaró que su esposo había sido uno de los que mató a los policías en la Panamericana. En el velorio del delincuente, la Policía marcó a las tres personas que fueron detenidas hoy. De todas formas, aún hay cinco que siguen sin ser atrapadas.
Durante esta madrugada, tres personas fueron detenidas en el marco del mega operativo. Se realizaron unos 42 allanamientos en las localidades de San Fernando, Victoria, Moreno, San Nicolás y en Claypole. Estos operativos son los primeros que estarían directamente relacionados a este golpe en la Panamericana. Los otros dos que se hicieron semanas atrás en la zona sur, estuvieron vinculados a otros dos caso similares.

Fuente: TN

500 dosis de cocaína y dos detenidos en la villa 1-11-14

La policía realizó allanamientos en Villa Soldati. Fue ordenado por el juzgado Federal 12 y la Secretaría 2, que dio las instrucciones a la División Drogas Peligrosas en el marco de desbaratar a una banda.

Dos detenidos, más de 500 dosis de clorhidrato de cocaína y varios envoltorios de la misma sustancia, lista para la venta, fueron hallados esta madrugada durante un allanamientos hecho por la División Drogas Peligrosas de la Policía Federal en la Villa 1-11-14 ubicada al costado de la Avenida Perito Moreno, en el barrio porteño de Villa Soldati.

Según se pudo establecer, los procedimientos encadenados realizados desde las 20 horas y hasta las 3 de la madrugada en la Villa 1-11-14, ubicado frente a la Ciudad Deportiva de San Lorenzo, fue ordenado por el juzgado Federal 12 y la Secretaría 2, que dio las instrucciones a la División Drogas Peligrosas en el marco de desbaratar a una banda que se dedicaba a la venta de drogas al menudeo.

El comisario Aníbal Fernando Desimones, que estuvo al frente de los procedimientos, indicó a Télam que,» los mismos fueron hechos con total éxito y con ellos se intenta combatir el narcotráfico dentro de las villas de emergencia y también ponerle el freno a los delincuentes que desde aún detenidos en penales Federales siguen comandando las ventas de drogas».

«Estamos hablando de Antonio Estrada González, un hombre peligroso de nacionalidad paraguaya extraditado desde su país a la argentina y que desde Ezeiza donde está detenido continúa monitoreando y comandando la de venta de estupefaciente en la 1-11-14», aclaró el jefe policial.

Por último, Desimones destacó «el esfuerzo que se viene realizando desde la División de Drogas Peligrosas de la Policía Federal en el año 2010, que fueron 45 allanamientos con detenciones y una importante cantidad de droga secuestrada».

En el lugar se detuvo a dos proveedores de drogas, ambos mayores de edad y se secuestró 500 dosis de cocaína, otros trescientos gramos de la misma sustancia ya preparado la venta de manera delivery, una pistola 9 milímetros, dos teléfonos celulares y dinero en efectivos productos de diferentes ventas.

El despliegue policial contó con los hombres de la División de Drogas Peligrosas, la División de la Guardia de Infantería y el Grupo Canes.

Fuente: 26noticias

Ratifican que hay conexiones entre los piratas del asfalto detenidos y el golpe al blindado

El director de Investigaciones e Inteligencia Criminal de la Policía Bonaerense, Hugo Matzkin, aseguró a Infobae.com y Radio 10 que «la investigación está muy avanzada» y precisó que los autos secuestrados «fueron el disparador» para buscar nexos entre ambos grupos delictivos

La banda que fue desbaratada la semana pasada, tras una serie de allanamientos en La Matanza y Lomas de Zamora, posee conexiones con la que protagonizó la masacre al blindado en la Autopista Panamericana y en los próximos días podrían hallarse delincuentes vinculados a las mismas.

El director de Investigaciones e Inteligencia Criminal de la Policía Bonaerense, Hugo Matzkin, explicó a Infobae.com que «la investigación está muy avanzada» y que la decisión la tomará la fiscalía descentralizada de Escobar, donde ocurrió el ataque.

Matzkin sostuvo que «es normal» que estas bandas «actúen como células» y convoquen personas de otros grupos especializados en la inteligencia para un golpe, para conducir un vehículo o para disparar.

Además, precisó que las cámaras de seguridad que instalaron en el partido de Tigre «fueron un gran aporte» para avanzar en la causa y precisó que no se descarta ninguna hipótesis, en alusión a algún posible entregador.

«Los autos del ataque al blindado que secuestramos a estas bandas que habían asaltado el country la Isla del Sol, la concesionaria y otros blindados fueron el disparador que permitió acelerar la investigación. Ahora se está en un normal proceso judicial, pero todo está muy avanzado», precisó.

El funcionario bonaerense señaló que el ataque al blindado «fue muy fuerte» y los graves hechos que se produjeron, con la masacre de los dos policías provocó «que se aceleren las causas».

«Las fiscalías de La Matanza y la Descentralizada de Avellaneda terminaron las etapas indagatoria y ahora están en pleno proceso peritaje. Una vez que finalicen mandarán la información a la fiscalía descentralizada de Escobar para que lo evalúe. Es un proceso judicial muy lógico», agregó el especialista.

Por otra parte, en declaraciones a Radio 10, Matzkin indicó que «hay un recrudecimiento de la violencia», y precisó que los policías «no cesan en su accionar de servir a la población ni siquiera en franco de servicio», en alusión a los efectivos que durante estos días fueron asesinados mientras estaban de franco.

Fuente: Infobae

Confirman que no hay detenidos en la causa por el brutal asalto al blindado

El fiscal de Escobar, Cristian Fabio, aclaró que «los (arrestos) de la semana pasada se han dado en el marco de otras investigaciones». Y que buscan determinar «si son ciertos» los supuestos vínculos entre las bandas.

Pese a la intensa actividad desplegada la semana pasada en territorio bonaerense que terminó con el desbaratamiento de dos presuntas bandas de delincuentes que usaban armas de guerra en sus asaltos, la causa que investiga el brutal intento de robo a un camión blindado en el que fueron acribillados dos policías de la Provincia aún sigue sin detenidos.

Así lo confirmó esta mañana el fiscal de Escobar, Cristian Fabio. «En la causa del blindado, no hay ningún detenido», dijo sin vueltas en declaraciones a radio Continental.

Tras el violento intento de asalto a un camión blindado de la empresa Brinks que circulaba por Panamericana tras salir de la casa central del Banco Provincia, el gobierno bonaerense salió a mostrar una intensa actividad en la búsqueda de la banda numerosa, organizada y fuertemente armada que fracasó en el robo pero asesinó a dos efectivos de la Bonaerense que custodiaban los caudales.

En una serie de allanamientos, el jueves fueron detenidos 13 integrantes de una banda supuestamente dedicada al robo de camiones blindados y a los que se les secuestraron armas y munición de guerra. Un día después, fueron detenidos los ocho presuntos miembros de otra banda que se dedicaría al robo de autos de lujo.

En las dos oportunidades, el propio gobernador Daniel Scioli salió en un primer momento a exhibir su presunción de que esas bandas estaban vinculadas con el asalto del martes mientras otros voceros daban a entender que no había dudas al respecto.

Sin embargo, el fiscal aclaró hoy que «los (arrestos) de la semana pasada se han dado en el marco de otras investigaciones judiciales, en Avellaneda y La Matanza». «Esos detenidos no estarían involucrados en nuestra investigación y faltan terminar pericias (para chequear) si los puntos de contacto (entre las bandas) son ciertos», añadió Fabio.

El fiscal sí confirmó que «se investiga» la posibilidad de que haya habido un entregador y que por la forma en que actuó la banda «no se trata de improvisados». Pero también dejó en claro que, por el momento, no saben quiénes son los integrantes de la banda.

Fuente: Clarín

Armas, drogas y detenidos en Quilmes

La policía bonaerense arrestó más de 180 personas y secuestró varias armas de fuego e incautó drogas, en un megaoperativo realizado en Quilmes.

Más de 180 personas detenidas y el secuestro de drogas y varias armas fue el resultado de un megaoperativo realizado por la Policía en el partido bonaerense de Quilmes, informaron fuentes de esa fuerza de seguridad.

A través del denominado “operativo saturación”, cerca de 750 efectivos policiales de las jefaturas de la zona sur del Gran Buenos Aires participaron de los procedimientos.

“Secuestramos drogas, motos y autos robados. Esto es un gran avance porque estamos convencidos de que la actuación prevencional y con el grado de eficiencia que impone la Policía da resultados altamente satisfactorios”, remarcó el ministro de Seguridad y Justicia bonaerense, Ricardo Casal, quien supervisó los resultados del operativo junto al jefe de la fuerza, comisario Juan Carlos Paggi.

Los policías que fueron desplegados para los allanamientos revistan en las jefaturas departamentales de Lanús, Quilmes, y Almirante Brown, y además participaron helicópteros de la fuerza de seguridad.

“Las acciones encabezadas permitieron el esclarecimiento de 170 delitos, a partir de los cuales se lograron apresar a 189 sujetos, secuestrando 25 armas blancas, 50 armas de fuego, decomisando en poder de los mismos más de 2 kilos de marihuana, y cerca de 1.987 dosis de cocaína”, detalló una fuente policial.

Fuente: DYN

Crimen de Acro: liberaron a uno de los detenidos

Uno de los detenidos por el crimen del hincha Martín Gonzalo Acro fue liberado. Se trata del barrabrava de River, Kevin Kraft, quien estuvo prófugo cerca de tres años.

El juez, Alejandro Cilleruelo, tuvo que ordenar la liberación del detenido ya que la Cámara del Crimen revocó su procesamiento. El fallo estuvo a cargo de los camaristas Alberto Seijas, Carlos González y Marcelo Lucini.
Kraft fue detenido en septiembre por el crimen del hincha de River. Acro fue baleado la noche del 6 de agosto de 2007, en Villa Urquiza, y murió dos días después en el Hospital Pirovano. El joven fue atacado cuando salía de un gimnasio acompañado por Osvaldo Matera. Martín recibió tres balazos: uno en la pierna que lo redujo y dos que le perforaron la cabeza.

Entre los sospechosos por este caso, están involucrados los hermanos Alan y William Schlenker, quienes dominaban una de las facciones de la barra de River, Sergio «Pelado» Piñeyro, Martín «Pluto» Lococo, Pablo «Cucaracha» Girón, Rubén «Oveja» Pintos y Ariel «Colo» Luna.
Los hermanos Alan y William Schlenker, y Sergio «Pelado» Piñeyro fueron excarcelados a fines del año pasado y principios de 2010.

Fuente: TN

Caso Píparo: excarcelaron a uno de los detenidos

Uno de los detenidos por el asalto a Carolina Píparo, la embarazada que fue baleada en julio pasado durante una salidera bancaria en La Plata, fue excarcelado ayer por la Justicia platense que, además, confirmó la prisión preventiva para los otros seis apresados.

La sala II de la Cámara Penal de La Plata, integrada por Sergio Almeida, Ricardo Szelagowski y María Sofía Rezzónico, dictó la falta de méritos para Augusto Claramonte (44), quien se hallaba procesado por el juez de Garantías César Melazo. En tanto, los camaristas confirmaron la prisión preventiva al resto de los detenidos: Luciano López (19), Carlos Moreno (19), Carlos Burgos (18), Juan Manuel Calvimonte (24), Miguel «Pimienta» Silva (42) y Carlos Jordán Juárez (45).

La justicia confirmó la preventiva por los delitos de «asociación ilícita, robo doblemente calificado en concurso real con homicidio triplemente calificado por haber sido perpetrado con alevosía, con el concurso premeditado de dos o más personas y criminis causa en grado de tentativa, en concurso ideal con homicidio triplemente calificado por haber sido perpetrado por alevosía, con el concurso premeditado de dos o más personas y criminis causa agravado».

Fuente: TN

Lo detuvieron, salió y ahora le preocupa “la condena social”

Santiago García, de 61 años, fue uno de los dos detenidos por el secuestro y crimen de Matías Berardi que quedó en libertad. El hombre tiene un almacén y vive con su familia en el barrio San Lorenzo, en Machwitz, enfrente de la casa donde hasta hacía unos años vivía el herrero uruguayo Richard Souto, antes de mudarse al galpón en el que estuvo cautivo Matías.

García le contó a Clarín que, a partir de haber sido involucrado en el caso, lo que más le preocupa es la “condena social” . El hombre asegura que fue arrestado sólo porque en la herrería se encontraron dos celulares que estaban a nombre de su esposa.

El herrero y García habían sido vecinos e, incluso, llegaron a tener una amistad que luego se quebró: “Era una relación de muchos años , de vivir uno enfrente del otro. El después se mudó y a su casa fueron a vivir su cuñada y su pareja (ambos también detenidos). Hace dos años, sacamos esos teléfonos porque Richard nos había pedido la gauchada ; los necesitaba para trabajar. Después discutimos y nos dejamos de hablar. Fue porque yo permití que un vecino levantara una medianera en su terreno y no le avisé”.

“ Nunca fui su socio –aseguró García–. El era empleado en la herrería y a veces me pedía que lo llevara en la camioneta a trabajar a algún country. Como a él le iba bien, se hicieron unos volantes para repartir en el que también aparecía mi teléfono”.

“Para mí todo esto fue muy doloroso , un golpe fuerte por la relación que teníamos. Pero evidentemente no lo conocía bien”, se lamentó García. El hombre volvió a cruzarse con el herrero mientras estaba arrestado en el camión de traslado: “ ¿Richard, que pasó? , le pregunté”. Según García, el herrero apuntó en pocas palabras contra su cuñado, Néstor Maidana.

“Yo tengo tres hijos maravillosos y me imagino el dolor por el que está pasando la familia de Matías . Lo que me preocupa es que en su dolor también me juzguen a mí, siendo inocente. Me preocupa la condena social para conmigo y mi familia.

Todos hicieron de entrada juicios de valor , incluso el gobernador Scioli, sin tener en cuenta que posiblemente alguno de los detenidos fuera inocente. Me gustaría que la mamá de Matías supiera que comparto su dolor”, concluyó García.

Fuente: Clarín

14 detenidos acusados de robar autos 0 km de alta gama

Las detenciones se concretaron en las últimas horas, tras una serie de procedimientos simultáneos realizados en distintosbarrios porteños, durante los cuales fueron secuestrados diezvehículos robados con documentaciones apócrifa y numeraciones adulteradas.

El establecimiento que ocultaba semejante botín está en Bartolomé Mitre al 2100, en el barrio de Balvanera. Allí la policía descubrió, tras una pared de aglomerado que simulaba ser el fondo del local, cinco BMW, una camioneta Mitsubishi Montero y un Peugeot 207 Compact, todos de procedencia ilícita.

El caso quedó en manos del Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción 19, secretaría 159.

Los demás operativos fueron programados a partir del «mapa del delito» y realizados por la División Sustracción de Automotores de la Superintendencia de Investigaciones Federales, con apoyo de la División Central Radioeléctrica, que proporcionaba al instante los datos requeridos.

Así pudieron detectarse vehículos con documentaciones apócrifa y numeraciones adulteradas, y fueron detenidos varios sospechosos.

En Juan B. Justo y Lope de Vega, en el límite de los barrios de Villa Luro y Vélez Sarsfield, se secuestró un Citroen C3 “mellizo” y fue detenido su conductor.

Lo mismo ocurrió en General Paz y Roca, de Villa Lugano, donde se localizó un Fiat Uno robado, cuyo conductor quedó detenido. En la misma zona también se apresó a un hombre con pedido de captura por robo.

En Varela al 2800, en el Bajo Flores, se procedió a la detención de un hombre que manejaba un Alfa Romeo con pedido de secuestro reciente con sus chapas cambiadas y documentación adulterada.

En Liniers se incautó un VW Gol con pedido de secuestro, que circulaba por Ramón Falcón al 7000, y también se detuvo al ocupante. Además aquí fueron detenidas, en sendos procedimientos, otras dos personas con pedidos de captura por delitos contra la propiedad.

En Iriarte al 2800, Barracas, otro control llevó al secuestro de un VW Bora, robado en la Provincia de Buenos Aires, que llevaba chapas patentes falsas. Quien lo conducía quedó detenido.

En Parque Patricios fueron detenidos dos menores quienes fueron sorprendidos por al momento de cometer un robo en perjuicio de una mujer que transitaba por la calle.

En Nazarre y Campana, Villa del Parque, se secuestró un BMW 330i, robado recientemente, y su conductor fue detenido.

En Belgrano se localizó un VW Gol “mellizo” y se procedió a la detención de su conductor, como así también en Recoleta, en Ayacucho al 1000, se incauto un Peugeot 206 con las patentes cambiadas y con pedido de secuestro reciente, por lo que fue detenido su conductor.

Los detenidos fueron alojados en la alcaidía de la Superintendencia de Investigaciones Federales, en Madariaga y la avenida General Paz, desde donde luego a las 7.30 serán traslados a los respectivos juzgados interventores.

Fuente: 26noticias

Indagan a detenidos por el caso Píparo por otras salideras

Se trata de Miguel «Pimienta» Silva y Juan Manuel Calvimonte, arrestados con prisión preventiva por la salidera ocurrida el 29 de julio último cuando resultó herida de bala la joven embarazada de 9 meses, cuyo bebé murió una semana después del hecho.

Pimienta Silva y Juan Manuel Calvimonte

Imprimir
Enviar a un amigo
Aumentar – Reducir tipografía

El fiscal penal de La Plata, Marcelo Romero, a cargo de la causa que investiga la salidera bancaria donde resultó baleada Carolina Píparo, indagará mañana a dos de los siete detenidos, a quienes se los acusó también en otras dos salideras bancarias.

Se trata de Miguel «Pimienta» Silva (42) y Juan Manuel Calvimonte (24), quienes ya están detenidos con prisión preventiva por la salidera ocurrida el 29 de julio último cuando resultó herida de bala Carolina Píparo, embarazada de 9 meses, cuyo bebé murió una semana después del hecho.

El juez de Garantías platense, César Melazo, amplió días atrás la acusación para Silva, Calvimonte, Luciano López y Carlos Burgos, tras considerar que los 4 formaban parte de una banda dedicada a asaltar sólo a mujeres que extraían dinero de sucursales bancarias de La Plata.

Los cuatro hombres están ahora acusados de participar en otras dos salideras bancarias ocurridas días antes del ataque a Carolina Píparo en las que fueron víctimas tres mujeres, a quienes les robaron unos 12 mil pesos.

Silva y Calvimonte serán indagados mañana y el próximo lunes será el turno para Burgos y López.

En el caso de López su situación fue enviada a la Fiscalía de Cámara, donde deberá resolverse si la causa puede quedar en manos de Marcelo Romero ya que el joven tenía 17 años cuando se presume participó en las otras dos salideras anteriores a aquella en la que resultó herida Carolina, por lo que esas dos nuevas causas podrían llegar a ser resueltas en el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil.
Fuente: 26noticias

Caso Berardi: dictaron preventiva para ocho de los diez detenidos

Por el secuestro seguido de muerte de Matías Berardi, a ocho de los diez detenidos por el caso le dictaron prisión preventiva. Esta orden fue emitida por el juez federal, Adrián González Charvay.

La resolución involucró al herrero Richard Souto, su esposa Ana Moyano, las hijas Jennifer y Jessica Moyano, y su cuñada Celeste Moyano, los hermanos Néstor y Federico Medina Calveira y Elián Vivas. Todos están acusados de formar parte de la banda que mató al adolescente.

Por otro lado, el magistrado dictó falta de mérito para Santiago García y Miguel Moyano (suegro de Souto).

Fuente: TN