Imputan a Grondona y Capitanich por el manejo de los fondos del FPT

El fiscal Taiano también hizo extensiva la acusación a Juan Manuel Abal Medina y al senador Aníbal Fernández.

El fiscal Eduardo Taiano imputó al Presidente de la AFA Julio Grondona y al jefe de gabinete Jorge Capitanich y sus antecesores en el cargo, Juan Manuel Abal Medina y Aníbal Fernández. Asimismo, pidió medidas de prueba para que la jueza a cargo, María Servini de Cubría, investigue los balances de la Asociación de Fútbol Argentino y de los clubes de primera que suelen cobrar cheques por adelantado correspondientes a la transmisión de Fútbol para Todos.

La información fue adelantada por los periodistas de La Cornisa TV, en un nuevo informe, como continuación del realizado el 18 de mayo pasado y titulado La ruta del dinero G, que dio origen a la denuncia penal de la presidenta de la comisión de deportes de la legislatura de la Ciudad, Graciela Ocaña.

«Acá algunos creen que la AFA tiene una estructura institucional distinta al resto del país, que no puede controlarse. Y es ridículo», explicó Ocaña en el nuevo informe.

Taiano, según adelantaron fuentes vinculadas a la investigación judicial, le pedirá a la Inspección General de Justicia (IGJ) no solo los balances de la AFA, sino también de algunos clubes de primera división que habrían cambiado cheques en cuevas financieras por sugerencias de directivos vinculados a Grondona.

«Es importante la imputación a todos los que han manejado el programa fútbol para todos, porque ahí hay una cantidad enorme de recursos que se están utilizando y que no tenemos una rendición real de los mismos. La AFA recibió 975 millones, nosotros queremos saber dónde están los 600 millones de pesos que faltan», explicó a Ocaña, a quien Aníbal Fernández había calificado de ignorante por la denuncia penal que ahora lo presenta como uno de los imputados.

Ocaña afirmó: «La verdad es que el estado nacional usó el programa Futbol para todos, y esos recursos, en un programa de propaganda política. Queremos que se utilice y se lleve adelante la idea original: fútbol gratuito financiado por privados. No fútbol gratuito financiado por todos los argentinos.»

En el nuevo informe de La Cornisa se planteó la idea de que La Ruta del dinero G tiene un camino de ida y otro de vuelta. El de ida es el dinero del Fútbol para Todos. El de vuelta es el presunto enriquecimiento de Grondona que la justicia debería probar.

Fuente: Perfil

Capitanich defends Congress appearance, calls for ‘unified position’ against vulture funds

Jorge Capitanich defended his appearance at Congress yesterday when opposition MPs decided to skip the session, leaving the cabinet chief to brief a half-empty Lower House.

“What the representatives of the opposition do or don’t do it is their responsibility.” the head of ministers said in his daily message to the press at the government house today.

Affirming that he answered “almost 100 percent of the questions” anti-kirchnerite lawmakers had for him, Capitanich affirmed he will continue attending both Houses of Parliament to provide lawmakers with a report on the government agenda as established in Argentina’s National Constitution.

“Those who say that it is necessary to respect the Constitution, don’t do so,” the chief of ministers added although he considered the opposition “has the right to take part or not” in the sessions he attends as cabinet chief.

‘Unity’ against vulture funds

Also in today’s brief to media at the Casa Rosada presidential palace, the head of President Critsina Fernández de Kirhcner’s ministerial team urged the opposition to support the government’s position in its long-standing battle against “vulture funds”, a group of bondholders that refused the 2005 and 2010 debt swaps, now suing the South American country in a 1.3 billion dollar dispute.

For Capitanich, the opposition should “promote a resolution” and “join” the Argentine mission that next week will show before the United States Supreme Court – the US top tribunal will next Tuesday decide if it takes Argentina’s case, effectively the country’s last resource to avoid full demand of payment by creditors.

“I hope that just like British MPs did it, members of Congress, of the opposition, join our mission, promote a resolution so that we can show an unified position in (the US) court,” the minister said pointing out that the one way possible to the conflict is that vulture funds agree to a “voluntary debt restructuring” proposed by the South American nation.

Earlier this week, more than 100 British Members of Parliament signed a resolution of support for Argentina in the fight against holdout investors, and warned that if the United States Justice System ruled against the nation it could fall into default.

“All leaders of the government and the opposition, economic, social, and political should back this position,” Capitanich insisted.

Source: Buenos Aires Herald

‘Industrial leadership has an obsolete mindset’

In his daily press briefing, Cabinet Chief Jorge Capitanich rebuked UIA industrial chamber head Héctor Méndez who has repeatedly called for “economic adjusment”, criticising the government’s fiscal policies. “Industrial leadership has an obsolete mindset, from the past, it should be looking to the future,” Capitanich stressed.

Asked about Méndez’s criticisim, the Kirchnerite official praised the government’s economic policy and urged industrial leaders to avoid “the contradictions of preexistent discussions” and he referred specifically to the country vs. industry; domestic vs. export market; and heavy vs. light industry century-old debates.

“Industrial leadership has an obsolete mindset, from the past, it should be looking to the future,” Capitanich said. The Cabinet Chief highlighted the importance of the emergence of new leaders “who represent the new generation of industrial leadership”.

Source: Buenos Aires Herald

Opposition lawmakers leave the House before Cabinet Chief’s briefing

The main opposition leaders at the Lower House agreed on a strategy to vacate the House for Cabinet Chief Jorge Capitanich’s briefing scheduled for today, complaining for not being able to cross-examine the minister during his briefings.

«We want to question, cross-examine, as in the Senate, and not just witness extense monologues that answer no inquiry, and having our questions answered -as they have been now- in a CD, with over half of them excluded,» UCR lawmaker Mario Negri said in a press conference.
UCR, PRO, Renewal Front, UNEN and FAP lawmakers will not be in attendance to the Cabinet Chief’s report in his second annual Congressional briefing, to dennounce the impossibility to cross-examine the Kirchnerite minister, and criticising previous special sessions devoted entirely to issues that “only matter to Kirchnerists”.

Negri bashed the ruling Victory Front for «turning the Lower House into a clerk’s office» and dennnounced that in 2013 there were only four ordinary sessions, the rest being special, «only to treat matters proposed by the government».

«We take this path,» Negri said referring to the decision to vacate the House, «to tell the Victory Front that having a majority does not give it the right to turn the House into a clerk’s office,» he stated.

The opposition leader’s “boycott” was planned last night in secrecy by Negri, PRO lawmaker Federico Pinedo and socialist Juan Carlos Zabalza.

Source: Buenos Aires Herald

Capitanich defendió subsidios y pidió a «dirigentes» de UIA que «opinen con razón y fundamento»

Ayer, el titular de los empresarios se había quejado y había pedido un ajuste.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, defendió hoy la política de subsidios para el sector energético, criticada por la Unión Industrial Argentina (UIA), y pidió a los máximos «dirigentes» de esa entidad que «opinen con razón y fundamento».

«La verdad es que me cuesta pensar ese razonamiento por el impacto positivo para el desarrollo industrial (que implican los subsidios) a través de una reducción en el costo de energía. Yo creo que es muy importante que los dirigentes opinen con razón y fundamento», respondió Capitanich en su habitual conferencia de prensa consultado sobre la crítica de la entidad fabril.

Unos los principales críticos de UIA de la política de subsidios al sector energético había sido el presidente de la entidad, Héctor Méndez, quien reclamó hacer «un ajuste» para revertir la actual coyuntura económica.

Fuente: TN

Gestamp: diputados solicitan entrevista urgente con Capitanich

Legisladores nacionales esperan un llamado de la Casa Rosada para plantear su inquietud por los trabajadores que realizan una medida de fuerza.Diputados nacionales integrantes de seis bloques le solicitaron al jefe de Gabinete Jorge Capitanich una entrevista para, según dice la nota que le presentaron, «manifestarle nuestra preocupación por lo que acontezca en la planta de la empresa Gestamp -sita en la localidad de Escobar-, en la que puede correr peligro la vida de algún trabajador si se toman medidas por parte de la fuerza pública».

Los legisladores agregan que «nuestra inquietud se profundizó al tomar conocimiento de que hoy usted se reunió con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, el subsecretario de Seguridad Sergio Berni y otros funcionarios junto al secretario general del SMATA, quien se manifestó en una solicitada abiertamente hostil a la petición de reincorporación de los trabajadores despedidos en esa planta y por una solución represiva. Allí, según se informó desde la propia Jefatura de Gabinete de Ministros, se habló de ’tomar medidas de acción para una solución inmediata’».

El pedido «con carácter de urgente» fue realizado por Nicolás del Caño (PTS/FIT), Omar Duclós (GEN), Claudio Lozano (Unidad Popular), Alcira Argumedo (Proyecto Sur), Pablo López y Néstor Pitrola (PO/FIT) y Victoria Donda (Libres del Sur), quienes esperaban un llamado desde la Rosada para ser recibidos.

 

Fuente: http://www.parlamentario.com/noticia-72549.html

Capitanich: ‘We seek the best possible agreement with Paris Club’

Cabinet Chief Jorge Capitanich referred to today’s Economy Minister Axel Kicillof’s meeting in Paris with Argentina’s Paris Club creditors. “The negotiation is complex,” Capitanich said and stressed that the government seeks “the best possible agreement”.

“The negotiation is complex, agreements need to be reached regarding several issues,” the Kirchnerite official said. “First we need to agree on a definition of the amount of the debt, then there is the interest rate, establishing settlement policies and the debt’s maturity,” Capitanich explained in his daily press briefing at Government House.

He also praised Kicillof’s efforts in the negotiations, describing the Economy Minister as “skillfull” and a “great negotiator” who will seek the “best possible agreement for Argentina, with proudence and good judgement, taking into account Argentina’s objective conditions regarding the country’s payment capability”.

Asked about the government’s stance regarding the Vulture Funds dispute in US Supreme Court, Capitanich stressed that there has been no change in the country’s standpoint. “[The government is] in strict compliance with the Argentine Constitution and the law,” he stated.

Source: Buenos Aires Herald

Capitanich defends Aerolíneas: ‘Recalde has done an outstanding job’

Jorge Capitanich praised the performance of Argentina’s flag carrier, saying its CEO Mariano Recalde “has done an outstanding job.” Asked about a report by the National Audit Office that dennounces irregularities and lack of management control in the state-run company, he said it was a “deliberate political strategy by opposition leaders.”

“Mariano Recalde, as Aerolíneas Argentinas CEO, has done an outstanding job, improving service quality and garanteeing connectivity in Argentina,” asserted Capitanich in his daily press briefing at Government House.

Thus, he rejected a report by the National Audit Office that dennounces irregularities in the airline management as “a deliberate political strategy by opposition leaders to criticize the government”.

“The Argentine people, those who use Aerolíneas’ excelent service, praise its quality,” Capitanich said.

Asked about recent criticism from former Economy Minister Roberto Lavagna and Banco Ciudad President Aldo Pignanelli that warned about errors in government economic policies, the Cabinet Chief said “no economist is independent in Argentina”. “They pass judgement to create pressure,” he stated, and said they “answer to economic groups”.
buenosairesherald.com

Capitanich urges opposition leaders ‘not to rush’ into campaigning for 2015

Cabinet Chief Jorge Capitanich urged opposition leaders to focus on governing their respective districts rather than “rushing into campaigning” for 2015 elections. He said the one to succeed President Cristina Fernández de Kirchner in power should “continue with public policies that promote social inclusion and equity, and develop Argentina’s potential”.

Asked about the ongoing alliance-building process within the peronist Justicialist Party (PJ), the Kirchnerite official urged opposition leaders “who have government responsibilities” to focus on them and said they will have time to campaign during next year’s PASO primary elections, which he praised as a source of predictability in the country’s political system. “Many are rushing into taking political stances and campaigning,” he said.

Capitanich said the one to succeed President Cristina Fernández de Kirchner will have “a big challenge ahead: to protect and take care of what has been accomplished so far and to create the necessary condition for keeping an inclusive Argentina”.

In his daily press briefing, Cabinet Chief also addressed economic issues. He praised an agreement reached with motorbike sector for a 15 percent price decrease and financing facilities for consumers and he also referred to YPF shale oil and gas discovery in Chubut province, describing it as “promising”.

Capitanich also confirmed a 9 percent increase in pre-paid medical cover fees -starting in June- a claim for which clinics and hospital went on a national strike yesterday.

Source: Buenos Aires Herald

Capitanich destacó la aprobación del digesto y sanción de ley de trabajo registrado

El jefe de Gabinete destacó la sanción de la Ley de Promoción del Empleo Registrado por parte de Diputados y, también, la aprobación del Digesto Jurídico en el Senado. Además, confirmó el aumento del 9% en las prepagas y que espera «notificación formal» de General Motors por recortes salariales.

Así lo hizo en su habitual conferencia de prensa realizada en la Casa de Gobierno en la que señaló que el Poder Ejecutivo trabajará en la definición de la reglamentación de la norma que promueve el empleo registrado y previene el fraude laboral para que se pueda avanzar «en forma inmediata» en la «instrumentación efectiva».

Por otro lado, aseguró que, con la aprobación del Digesto Jurídico, Argentina se convierte en el «único país en el mundo que ha podido aprobar un Digesto en el Congreso Nacional», que implica la reducción de un total de 32.234 leyes a 3.134, clasificadas por múltiples ramas.

Capitanich dijo esperar una «notificación formal» por parte de la automotriz General Motors sobre recortes salariales del 35 por ciento a sus empleados, para poder «emitir opinión».

Ayer, el gremio de mecánicos Smata aseguró que la compañía anunció que reducirá salarios y horas extra a los 2.700 trabajadores de la planta de General Alvear, en el sur de Santa Fe, como consecuencia de la crisis que atraviesa el sector.
diariojornada.com.ar

Capitanich afirmó que «no hay una interna» entre Kicillof y Fábrega

Después de una ola de rumores y la disparada del dólar blue, el jefe de Gabinete dijo que buscan generar «peleas inexistentes».

Jorge Capitanich, en su ronda habitual desde Casa Rosada, se refirió a los rumores de cruces entre Axel Kicillof y Juan Carlos Fábrega, una disputa que propició la disparada del dólar paralelo.

«Todo el tiempo se pretende generar una estrategia de expectativas negativas, para generar peleas inexistentes entre el ministro de Economía y el presidente del Banco Central, y no tiene nada que ver con la realidad», afirmó el jefe de Gabinete.

La respuesta fue a raíz de una consulta sobre la suba de la moneda norteamericana, donde Capitanich fue tajante al asegurar que «no hay disputas internas y estamos en forma clara enfocados en el diseño y la ejecución de la política económica».

Y respecto a una nueva dispara del dólar, sentenció que «la acción deliberada de carácter especulativa», por parte de grupos financieros, «debe ser penada socialmente».

Fuente: Clarín

Por temor a Schoklender, Capitanich vigila la estatización de la Universidad de las Madres

La envió a la comisión de su senador, que no tuvo quórum. Chaco recibía viviendas de la Fundación de Hebe.
Jorge Capitanich exigió hace un mes que el proyecto para estatizar la Universidad de Madres de Plaza de Mayo fuera encabezado por la Comisión de Educación, presidida por su coterráneo Eduardo Aguilar, el dirigente de su mayor confianza según quienes lo conocen.

El apuro no fue casual: cuando fue gobernador el ahora jefe de Gabinete fue de los más beneficiados con las viviendas que construía la Fundación de Madres de Plaza de Mayo con la coordinación de Sergio Shocklender, acusado de enriquecimiento ilícito por esas operatorias.

El proyecto ingresó en diciembre en el paquete de extraordinarias y había quedado con la comisión de derechos y garantías como cabecera. Pero cuando lo advirtió el jefe de Gabinete hizo gestiones urgentes para dejar todo en manos de Aguilar.

Lo que siguió alimentó todo tipo de especulaciones: el plenario de comisiones se quedó dos veces sin quórum, la última por la falta de siete senadores oficialistas, cuatro de la Comisión presidida por el ladero de Capitanich.

Aníbal Fernández logró reunir a la Comisión de Presupuesto y darle dictamen, pero ahora la de Educación y la de Garantías se reunirán mañana para hacer lo propio de una buena vez.

Si no lo logran será casi lo mismo: el reglamento permite emitir un dictamen en minoría si la comisión lo intenta tratar por tercera vez.

«Cuando decidieron pasarlo a la Comisión de Aguilar convocaron al plenario a los pocos días y se quedaron sin quórum. Lo querían aprobar rápido y no pudieron», interpretó un senador radical.

Aníbal fue el más interesado en que el proyecto se aprobara. Intentó incluirlo en diciembre en la última sesión del año, con la excusa de evitar una sesión en febrero que nunca llegó.

Y en el último plenario protestó delante de todos por la incapacidad de Aguilar para juntar quórum.

Los puntos oscuros

La decisión de estatizar la universidad de las Madres incomoda a Capitanich por ser junto al santiagueño Gerardo Zamora el gobernador que más viviendas recibió de la Fundación administrada por Schoklender.

Lo advirtió un reciente informe de la Auditoría General de la Nación (AGN), que responsabilizó a los gobernadores por la ejecución de las obras.

En 2011, la Comisión de Vivienda de Diputados, presidida por el radical Hipólito Faustinelli, investigó el tema y detectó que Capitanich y Zamora habían liquidado los fondos mediante unidades ejecutoras, una maniobra legal que permite evitar la inspección de los Tribunales de Cuentas locales, que suelen tener representantes de la oposición.

“Toda esa información la tienen los jueces Norberto Oyarbide y Marcelo Martínez Giorgi. La principal irregularidad es que el financiamiento estaba destinado a casas particulares y se hicieron con el sistema M2 italiano, que es más barato”, recordó Faustinelli a LPO.

“Esto no significa que haya habido delito de los gobernadores, porque el dinero era girado desde el Ministerio de Planificación a la Fundación y de ahí a provincias y municipios. Lo que sí hizo Capitanich y nos reconoció es evitar controles de su Tribunal de Cuentas”, explicó.

La cuestión, en ese caso, sería saber donde fue a parar el presunto sobrante de dinero que tuvo la fundación y la Universidad pudo haber sido uno de esos destinos.

Patricia Alonso, la ex secretaria de la Fundación, declaró en su momento que una de las vías de financiamiento de la Universidad de las madres era “la venta de paneles” construidos en una fábrica propia. El propio Schoklender podría dar cuenta de eso si algún senador lo consulta.

Es por eso que la UCR quiere conocer sus balances y saber si efectivamente utilizó dinero de la Fundación que no pueda justificarse.

El radical Luis Naidenoff, presidente de la Comisión de Derechos y Garantías, ya le pidió a Capitanich los balances de la fundación. No se los dio.
lapoliticaonline.com

Capitanich on Milani case: ‘No one is obstructing the process’

Asked about the ongoing judicial investigation against Army Chief César Milani for crimes against humanity, Cabinet Chief Jorge Capitanich pointed out Argentina’s Judicial independence and stated that the government «is not obstructing or interrupting the process».

In his daily press briefing, the Kirchnerite official said Milani’s case «is part of the media agenda» and that it should follow its legal course.

Army Chief César Milani faces accusations by the Centre for Legal and Social Studies (CELS) human rights organization for judicial irregularities in a case investigating him for crimes against humanity in La Rioja province.

Source: Buenos Aires Herald

Kicillof no va a decirlo pero está convencido de que “hay que pasar el invierno”

El ministro de Economía; Axel Kicillof, cree que tras su primer semestre complejo en la gestión (devaluación, ajuste de tarifas, suba de tasas, aumento de la pobreza ocultado, inicio de recesión, problemas de empleo, etc.) se viene un segundo semestre favorable o al menos donde se perciba que se desacelera la recesión, la inflación y principalmente se termine por eludir una crisis en el empleo. Pocas medidas se vislumbran para cambiar el escenario y las expectativas de la gente son muy pesimistas revelan las encuestas.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El ministro de Economía de Arturo Frondizi en 1959, Álvaro Alsogaray, dejó grabada en la memoria de los argentinos la frase “hay que pasar el invierno”, como anticipo de las duras medidas económicas que tomaría para superar la crisis y que en teoría culminarían en el último trimestre de ese año. Desde entonces nadie quiere repetir ese recuerdo y los argentinos vivimos varios ‘inviernos’, pero es lo que de algún modo está intentando repetir hoy Axel Kicillof, cuyo equipo económico promete un repunte de la actividad para el último semestre del año.

El nivel de actividad global registró una caída de 1% interanual en marzo pasado, acumulando un retroceso de 3% entre septiembre ‘13 y marzo ’14 (medido sin estacionalidad). La inflación se desacelera, según el Gobierno, y ya hubo un importante ajuste. Ahora la gestión Kicillof cree que se vienen meses de alivio. Las metas no son muy ambiciosas: atenuar la recesión, la inflación y evitar una crisis en el empleo. Todo sin aplicar un ajuste fiscal y sin acelerar la tasa de devaluación del peso.

«Ésta es una etapa de sintonía fina, de continuidad de los años de crecimiento fuerte», dijo el ministro Axel Kicillof en declaraciones que reproduce este lunes (19/05) el diario La Nación.

«No estamos en estanflación. Los precios se están desacelerando y esperamos un buen segundo semestre en términos de actividad económica, pero no sabemos con qué número de crecimiento vamos a terminar», opina el staff de Kicillof.

«Estamos en un mundo en crisis y hay mucha preocupación. En otros países se discute la rebaja de salarios, Brasil crece poco, el escenario no es favorable», agregan desde el equipo económico.

«Nos hablaban de que se venía el Rodrigazo, y no pasó; nos hablaban de paritarias con subas del 80%, y no pasó; todo eso generó malas expectativas, pero luego la gente se dio cuenta de cuál era la verdad», añaden desde el ministerio de Economía, según el matutino.

Sobre la inflación, el ministro expresó la semana pasada que hay una tendencia a la desaceleración de los precios. No descartan mantener la tasa de interés alta si fuera necesario.

Capitanich apunta a grupos económicos por críticas a la investigación sobre lavado de dinero

El jefe de Gabinete vinculó a grupos económicos asociados al sistema financiero con los embates a la investigación que realiza la AFIP sobre presuntas maniobras de lavado de dinero, tras el incendio de un galpón de Iron Mountain, en el que se depositaba documentación bancaria.
Por otra parte, Capitanich cuestionó, en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, las «maniobras de usinas opositoras» que persisten en difundir «índices de precios alternativos que carecen de sustentabilidad», y afirmó que las suspensiones de personal se focalizan sólo en algunos tipos de actividad, como la automotriz.

Sobre el caso Iron Mountain, el funcionario dijo que «se pretende esclarecer si efectivamente ha ocurrido lavado de dinero», por parte de empresas que cotizan en Bolsa.

En cuanto a los cuestionamientos empresarios, resaltó que la estatización de los fondos de pensiones «no ha sido neutra para el sector financiero ni para las empresas conectadas», que percibieron 1.200 millones de dólares «de comisiones que se extraían a los jubilados».

Capitanich destacó que el ahorro desde la eliminación de las AFIP fue de 25 mil millones de pesos, y precisó que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses creció 290%.

Relacionó luego las críticas privadas a la pérdida de ingresos del sistema financiero, que se suma a los mecanismos de emisión de acciones y al uso de esos fondos de pensiones.

Sobre el mismo tema, el funcionario aludió a «la inacción de legisladores de oposición, que critican toda decisión del gobierno,
pero nunca a estos grupos económicos».

En otro orden, Capitanich advirtió que «se instalan metodologías absolutamente cuestionables» en materia de medición de precios, para «promover datos falsos y equivocados, e inducir a expectativas económicas negativas».

«La confiabilidad de esos indicadores promovidos por el Congreso es exactamente la misma de sus referentes, que han cambiado tantas veces de partido político que sólo buscan con su prédica la repercusión mediática», evaluó el jefe de Gabinete.

Respecto de la situación del empleo, Capitanich reveló que, según estudios recientes, el 58% de las actividades económicas no se vieron afectadas durante el primer cuatrimestre.

El funcionario precisó que el programa Repro (de apoyo del Ministerio de Trabajo a empresas en dificultades) abarcó en abril a sólo 232 empresas, que recibieron 28,8 millones de pesos para asistir a 34 mil trabajadores.

Capitanich comparó esas cifras con las 1.328 empresas y casi 16 mil trabajadores alcanzados en 2003; y las 2.769 compañías con 143 mil empleados en 2009.
telam.com

Capitanich: ‘Plaza de Mayo not the right place to protest for security’

In his daily press briefing, Cabinet Chief Jorge Capitanich referred to the protest the leader of the General Workers’ Confederation Azopardo faction, Hugo Moyano, has planned for this afternoon at Plaza de Mayo. “If the protest is for security, Plaza de Mayo is not the right place,” Capitanich said and suggested union leaders should take their claims to provincial governors.

The Kirchnerite official asserted that provincial governments are responsible for security policies and that CGT leaders Hugo Moyano and Luis Barrionuevo should take their claims to Buenos Aires province governor Daniel Scioli, Córdoba governor Juan Manuel De la Sota, Antonio Bonfatti in Santa Fe and Buenos Aires City mayor Mauricio Macri.

Capitanich also referred to criticism against the government over inflation. “Im surprised there are no criticism to businessmen or industrialists,” who he said are “harming the Argentinean people” and added: “There is never a protest against those interests”.

Source: Buenos Aires Herald

Moyano: ‘Capitanich is completely wrong’

The leader of the General Workers’ Confederation Azopardo faction, Hugo Moyano, referred to Cabinet Chief Jorge Capitanich earlier remarks: “He says Plaza de Mayo is not the right place to protest. I think he is completely wrong,” the Teamsters Union leader said.

Opposition CGT leaders Hugo Moyano and Luis Barrionuevo are protesting this afternoon at Plaza de Mayo, in front of Government House, against insecurity. In his daily press briefing, Cabinet Chief Capitanich said this morning that they should take their claims to those in charge of security policies, that is provincial governors.

Moyano pointed out that Plaza de Mayo is the traditional set for protests. “Everyone has always gone to Plaza de Mayo to claim for justice, human rights. And now he [Capitanich] says it is not the right place. I think he is completely wrong,” he said.

Asked about Capitanich’s words in an interview with Radio Mitre, Moyano said: “Is it worthy to comment on the remarks of this Fidel Pintos who talks and talks and says nothing?,” he said, comparing Chief Cabinet to a popular Argentinean comedian who used to talk in an unintelligible way on TV in the 70s.

Source: Buenos Aires Herald

Moyano encabeza la marcha de la CGT opositora contra el gobierno

El sindicalismo opositor realiza hoy una marcha a Plaza de Mayo en reclamo de “mayor seguridad, contra la inflación y por el empleo”. Hubo duras críticas al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.
El titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, descalificó hoy las críticas que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, lanzó contra la movilización de esta tarde del sindicalismo opositor a Plaza de Mayo y comparó al funcionario con el fallecido actor Fidel Pintos, famoso por su personaje que hablaba profusamente sin que se le entendiera nada.

Moyano, además, denunció que el Gobierno «apuesta» a que el Mundial de Fútbol, que se celebrará en Brasil a partir de junio próximo, «desvíe la atención sobre las necesidades de la gente» y aseguró que si la Selección argentina «llega a salir bien, y ojalá salga bien, va a salir a decir la presidenta ( Cristina Fernández de Kirchner) que ganaron por ella».

«La gente que tiene necesidades viendo un partido no resuelve sus necesidades; la gente que está suspendida, que ha perdido un trabajo o está viviendo en la calle (tampoco); las necesidades de esa gente siguen a pesar de un partido de fútbol», advirtió.

En declaraciones a radio Mitre, el líder sindical salió a cruzar a Capitanich, a quien acusó de estar «completamente equivocado» por haber advertido esta mañana que la Plaza de Mayo no es el lugar indicado para reclamar contra la inseguridad.

«El reclamo deberían dirigirlo a (los gobernadores) Daniel Scioli, de Buenos Aires, ( José Manuel) De la Sota, de Córdoba, (Antonio) Bonfatti, de Santa Fe y en la parte que le toca a Mauricio Macri (de la ciudad de Buenos Aires)», sostuvo el funcionario, en su habitual conferencia de prensa.

Ante esto, el dirigente sindical se preguntó: «¿Vale la pena comentar los dichos de este denominado Fidel Pintos, que habla y habla y no dice nada?».

Cuando el periodista le recordó el cargo que ocupa Capitanich, Moyano recurrió a la ironía: «Ah, el jefe de Gabinete, sí», admitió.

Sin embargo insistió en que «no vale la pena» contestarle a Capitanich: «No entiendo a este personaje; seguramente le mandan a decir eso; como no tiene muchas posibilidades de hacer un análisis propio y decir lo que piensa, dice lo que le hacen decir», descalificó.

Moyano sostuvo que «todos los grupos de derechos humanos o aquellos que tienen que reclamar (por algún derecho) van a la Plaza de Mayo».

«Creo que (Capitanich) está completamente equivocado; justamente es la Plaza de Mayo adonde se ha ido a reclamar Justicia desde hace muchos años. Y ahora él dice que no, que no es la Plaza de Mayo…», se lamentó el camionero.
losandes.com.ar

Acuerdo YPF-Chevron: «Que investiguen todo lo que quieran»

El jefe de Gabinete acusó a fondos buitres y a «posiciones radicalizadas ambientalistas» de impulsar la pesquisa contra el arreglo «para afectar el interés del país».
«Resultan extrañas estas acciones judiciales y sus agentes de promoción cuando el país es el segundo productor de shale gas y el cuarto en reservas de petróleo. No es casual el incremento de producción de YPF y los 30 mil barriles de Vaca Muerta. No es casual que se haya logrado el financiamiento de Chevron para maximizar los niveles de producción y lograr el autoabastecimiento. No es casualidad este tipo de acciones. Son agentes internos y externos que quieren afectar intereses estrátegicos de argentina» , afirmó Capitanich sobre la causa contra la presidenta Cristina Kirchner por el acuerdo con Repsol, en su habitual conferencia de prensa.

En este sentido, apuntó a los fondos buitres y a grupos ambientalistas. «Se busca promover el acceso a créditos y quienes los obstaculizan son los fondos buitres, que representan el 1 por ciento de los acreedores, y grupos ambientalistas preocupados por la tecnología. Lo que quieren es que no se explote racionalmente la riqueza. Tratan de minar la confianza con estudios de impacto ambiental. Son posiciones radicalizadas que quieren volver a sociedades pastoriles. Se oponen a andar en avión, auto o usar celulares. Me parece que esto merece un debate racional y profundo».

«Argentina promueve el autoabastecimiento. Antes todos querían el acuerdo con Repsol, después vino la denuncia. Antes querían créditos, después viene la denuncia. Argentina tiene que producir más y mejor porque esa es la riqueza que va a transformar el nivel de vida de los argentinos», agregó.

Por último, se mostró confiado en la actuación del país para lograr el acuerdo con Repsol. «Pueden investigar todo lo que quieran, todo es transparaente. Se respetaron leyes nacioales e internacionales. Quieren gobiernos débiles para que no se puedan distribuir equitativamente las riquezas».
minutouno.com

Capitanich praises BA Herald article on City advertising budget

In his daily press briefing, Cabinet Chief Jorge Capitanich referred to an article published yesterday by the Buenos Aires Herald about City government advertising budget that showed that the Clarín Group was the single biggest recipient of public advertising doled out by BA City. Mentioning the frequent criticism on federal government advertising budget, Capitanich said the articleshowed that “information is not treated with equity”.

“There are always systematic attacks on public advertising budget but not in this case, not from the Supreme Court, the media or politicians,” Capitanich said.

“Every government –provincial or municipal- is entitled to allocate advertising budget as it pleases but this should have a fair treatment by the justice, the media and political analysts,” he added.

Fuente: Buenos Aires Herald

Capitanich briefs Senate on national affairs

For the second time since he was appointed to head Cristina Fernández de Kirchner’s ministerial team back in December, Jorge Capitanich was briefing senators on different government actions. The cabinet chief is expected to respond more than 460 questions by the opposition.

With today’s, this is indeed the third time Capitanich addresses Congress: two times at the Upper House (March 12 and today), one time at the Lower House (April 3) in a shift of tone by the government following the Kirchnerism’s defeat in the 2013 parliamentary elections.

Among first issues to bring up this afternoon, Capitanich highlighted the government’s efforts and policies in the fight against human trafficking as well as the protection of the environment. The government’s agenda on crime and security is expected to be a mainstay in Capitanich’s message to the Senate this afternoon.

Source: Buenos Aires Herald

Government pledges to closely monitor abusive interest rates

Asked about excessive interest rates in personal credit lines in the financial market, Cabinet Chief Jorge Capitanich pointed out –like he had done last week- that the government is analyzing policies to regulate the sector.

In his daily briefing, Capitanich confirmed that the government is closely monitoring the situation.

There are “high, even abusive interest rates,” he said and highlighted that the administration is currently analyzing the possibility to extend government regulation to face the lack of self regulation in the sector.

Cabinet Chief also made a quick review on the different policies implemented by the Kirchnerite administration. “Including all the diferent programs, government credit policy amounts to about 200 billion pesos,” Capitanich said. “Credit has doubled its contribution to the GDP between 2003 and 2013,” he added.

Source: Buenos Aires Herald

Capitanich; sobre la nafta a $20: “No hacemos especulaciones sobre la evolución del precio”

El Jefe de Gabinete además recordó que estaba programado el aumento de Mayo, aunque aclaró que la suba estaba programada hasta mayo.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, advirtió que el Gobierno no realiza “especulaciones” en torno a la “evolución” del precio de los combustibles, al tiempo que recordó que estaba “programado” el aumento del 3,8 por ciento en las naftas a partir del jueves.

“No hacemos especulaciones respecto a la evolución del precio de los combustibles; lo que sí hemos transmitido es que efectivamente el efecto desde el punto de vista del tipo de cambio, en el precio del combustible estaba programado hasta mayo”, recordó el ministro.

Capitanich, en su habitual contacto con periodistas en la Casa de Gobierno, agregó que “por lo tanto no hay ninguna novedad al respecto, sino que fue una cuestión absolutamente programada” el incremento en lo combustibles implementado desde el 1 de mayo.

En lo que va del año ya hubo cinco ajustes en los valores de los combustibles y el presidente de la Unión de Expendedores de Naftas y Afines bonaerense, Luis Malchiodi, pronosticó que la premium costará 20 pesos el litro a fin de año.

Fuente: TN

Capitanich desliza que el Estado podría regular tasas

Para el jefe de Gabinete, esto podría pasar si las tasas de interés siguen siendo elevadas o “abusivas”. La movida de algunos bancos. Qué están haciendo las empresas.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, consideró esta mañana que algunas tasas de interés de los préstamos bancarios son “elevadas o usurarias“, e instó a las entidades a la “autorregulación” ya que, en caso contrario, se apelará a la “actividad regulatoria del Estado”.
En diálogo con la prensa desde Casa Rosada, el funcionario fue consultado sobre el aumento de las tasas, que provocó una parálisis casi total del crédito, con préstamos por $ 10 millones en abril frente a $ 10.000 millones de abril de 2013.
Tras mencionar las políticas del Gobierno en la materia y los diversos instrumentos oficiales para financiamiento, Capitanich admitió que hay “tasas elevadas, en algunos casos usurarias”, por lo que pidió “autorregulación” a los bancos ya que, en caso contrario, se apelará a la “actividad regulatoria del Estado. En eso estamos trabajando”.
Capitanich habría abierto el debate sobre una regulación la semana pasada al señalar que las entidades financieras no morigeran las “tasas siderales de interés” que cobran por algunos de los préstamos que otorgan.
En tanto, de acuerdo a informaciones publicadas por Ambito Financiero, en términos interanuales, los plazos fijos crecen a tasas superiores al 40%, pero el otorgamiento de préstamos al sector privado se achicó a menos del 29% anual.
Es por eso que ahora los bancos precisan reactivar el crédito para recuperar cierto margen en la intermediación financiera.
La reaparición de cuotas sin interés, especialmente para electrodomésticos, demuestra cierta flexibilización en materia crediticia.
#La movida de empresas
Asimismo y ante la sospecha de que podría haber una nueva baja de tasas de interés, empresas y fondos comunes de inversión están empezando a dejar su dinero en el banco a plazos más largos.
En abril: los depósitos más cortos, menores a los 60 días, perdieron presencia en el total de los plazos fijos al crecer sólo un 3,4%, por debajo de todo el resto. Los más largos, en cambio, incluso aquellos mayores al año, dieron un salto de hasta un 16,4%.

Fuente: Fortunaweb

Capitanich evitó sumarse a los polémicos dichos de Urribarri sobre la inseguridad

El gobernador de Entre Ríos había dicho que existe una “sobredimensión” sobre el tema.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, evitó referirse a la opinión del gobernador de Entre Ríos, el kirchnerista Sergio Urribarri, sobre que existe una «sobredimensión» de la inseguridad, a la vez que insistió con que el combate contra la delincuencia es «potestad» de cada distrito.

«Ya hablamos en innumerables oportunidades sobre esta temática y no voy a abundar más en explicaciones. Me parece que tanto Sergio Urribarri como otros gobernadores manifestaron que la responsabilidad en la materia es de cada uno de los gobernadores, es una potestad no delegada», enfatizó Capitanich en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada.

Ayer, refiriéndose a la inseguridad, Urribarri sostuvo: «Yo asumo mi responsabilidad pero sostengo que hay una sobredimensión del tema y esto es porque, desde algunos medios (de comunicación), quieren tener en vilo y temerosa a la gente».

Fuente: TN

Gobierno propone debate para regular las tasas «abusivas» que cobran bancos

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, consideró «abusivas» las tasas de interés que cobran algunas entidades financieras por los préstamos personales y no descartó que el Gobierno intervenga si el sistema no se autorregula.

«Desde instituciones financieras le cobran al consumidor tasas siderales, si no se autorregulan merece un debate sobre la regulación», afirmó Capitanich en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.

Capitanich destacó que con el «impulso del Estado se potenció el consumo a través de la demanda agregada» y consideró «abusiva la posición de entidades financieras que pretenden cobrar semejante tasas de interés».

«Así es muy fácil ganar la plata para el sector financiero», remató el ministro coordinador.
ambito.com

EL CHAPO GUZMAN ENTRO AL PAIS EN AGOSTO DE 2010 ESTUVO, DURANTE 7 MESES … SE VA 2 DIAS ANTES DE QUE LA DEA LE PIDA A LA ARGENTINA COLABORAR EN SU CAPTURA .

 

El gobierno lo negó, pero el informe de la DEA lo recibió el Gobierno de CFK.

Sin embargo sus  negocios se remontan mucho antes. Inclusive  a la campaña presidencial de CFK …

El chapo se va casi un mes después de la toma del indoamericano.. Porque hacemos referencia a eso.

Porque la DEA logro obtener una fotografía  del Chapo entre la gente. Aunque parezca increíble, además las fechas coinciden con la foto y la salida del Chapo. Antes de ser capturado el Gobierno le avisa que salga del País…

 

INDOAMERICANO

IGLESIAS

ENTREVISTA

El jefe del cartel narco de Sinaloa, Joaquín el «Chapo» Guzmán Loera, detenido en México, ingresó a la Argentina en agosto de 2010 para residir en el país durante varios meses, pero con una identidad que la DEA de los Estados Unidos no había informado a Migraciones ni a Interpol.

chapo_cristina_kirchner

Fuentes policiales reiteraron a Noticias Argentinas que Guzmán permaneció en el país hasta el 11 de marzo de 2011, justo dos días antes de que llegara una notificación de la Administración para el Control de Drogas (en inglés, Drug Enforcement Administration -DEA-).

En tanto, ni Migraciones ni el Gobierno recibieron algún pedido para asilar en la Argentina a ciertos familiares directos del líder del cartel de Sinaloa ante alguna amenaza de otros narcos, como trascendió horas después de su detención.

En su momento, se habían refugiado en el país los parientes más cercanos del jefe del cartel de Medellín, Pablo Escobar Gaviria, quien fuera asesinado el 2 de diciembre de 1993 en Colombia. «La DEA mandó un alerta diciendo que Guzmán estaba desde hacía varios meses en la Argentina, pero cuando nos llegó la notificación hacía dos días que se había ido. Creemos que alguien de adentro de esa oficina de los Estados Unidos le advirtió sobre esta situación y escapó», precisó la fuente consultada.

Según pudo averiguar NA, Migraciones recibió en ese entonces un fax con todos los posibles alias del «Chapo», quien tenía varios pasaportes con diferentes identidades. Entre ellos figuraban Joaquín Guzmán López con fecha de nacimiento del 23 de diciembre de 1954, Max Aragón -el único de todos que aparece con ciudadanía estadounidense, ya que el resto es de México-, José Luis Ramírez nacido el 10 de julio de 1960, Archivaldo Guzmán, con fecha de nacimiento del 4 de abril de 1957 (la que sería la verdadera del líder narco), y Joaquín Ramírez.

Buenos Aires, NA.

///

 

HECTOR ALDERETE

SEPRIN

Government says ‘methodological’ problems behind failure to deliver poverty rates

The INDEC statistics bureau yesterday failed to deliver Argentina’s poverty and indigence rates due to “methodological” reasons, the head of ministers has explained adding the measurement of the basic basket “differs totally” from CPI’s calculations.

“When the poverty and indigence index is released again it will because the methodological problems have been resolved,” Cabinet Chief Jorge Capitanich said in his daily message to the press at the government house today.

On Wednesday, the National Statistics and Census Institute (INDEC) postponed the release of figures from the Household Survey, which includes key data regarding poverty and indigence.

“The food basket and the total basket have totally different calculation methods,” Capitanich said and pointed out the new measurement of the CPI (Consumers Price Index) involves now “all the country” – the government of Argentina has been forced to modify what the international credit organization called an “inaccurate provision of the CPI-GBA and GDP data,” launching a new CPI back in February.
buenosairesherald.com

Berni contradijo a Capitanich por el narcotráfico: «Hay 500 posibles pistas clandestinas»

El secretario de Seguridad también reconoció problemas en los radares. Los nervios de la Ministra del área, Cecilia Rodríguez, le jugaron en contra y leyó casi todo el tiempo. El doble mensaje de Pichetto.
En su exposición en el Congreso ante la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organos y Actividades de Seguridad Interior, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, se diferenció del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y admitió la existencia de «pistas clandestinas». El funcionario estuvo acompañado por la ministra del área, Cecilia Rodríguez, a quien se la vio dubitativa y en aprietos, ante las consultas de la oposición.

En su primer informe el Senado, Capitanich había advertido que «no hay ningún dato que confirme la existencia» de pistas clandestinas y había relativizado los «vuelos irregulares» al afirmar que «no necesariamente tengan que ver con (tráfico de) estupefacientes». Sin embargo, hoy, el secretario de Seguridad detalló que hay «1.400 pistas declaradas y 500 pistas posibles clandestinas».

Berni también admitió la existencia de «vuelos no declarados», contó incluso que «la Red de Observaciones Aéreas permitió detener dos avionetas en Entre Ríos». Y, en ese sentido, reconoció «problemas» con la radarización, aunque aseguró que «se están resolviendo» y aclaró que «el sistema funciona».
Atento, el jujeño Gerardo Morales, jefe del bloque radical, advirtió la contradicción entre Berni y Capitanich y enfatizó: «No puede haber dos discursos. El jefe de Gabinete en la última sesión dijo que no hay pistas clandestintas y que el sistema de radarización funciona bien ¡Y hoy el secretario dice que hay 500 pistas clandestinas!».

Si bien los integrantes de la Bicameral habían acordado ampliar el temario a a la “economía del delito”, las principales consultas y cuestionamientos se centraron casi exclusivamente en la política de lucha contra el narcotráfico.

Ante los cuestionamientos de la oposición, Berni atribuyó parte de las falencias a la lentidud de la Justicia en las investigaciones y pidió «normas procesales más dinámicas». «Tenemos que asumir entre todos la decisión, la responsabilidad y las peleas partidarias para dar nuevas herramientas judiciales para la lucha contra el narcotráfico», concluyó. Y se ganó algunos aplausos de oficialistas.

En cambio, la ministra de Seguridad, Cecilia Rodríguez, se mostró visiblemente nerviosa durante el debate. Tanto que, para sorpresa incluso del oficialismo y a diferencia de Berni, leyó en buena parte de su discurso, que se enfocó en un repaso de las inversiones y el despliegue de las fuerzas de seguridad en la era kirchnerista.

Rodríguez destacó la «conducción política» que se realiza en las fuerzas de seguridad. Y resaltó la inversión del Gobierno en su cartera, «que permitió incrementar del número de efectivos federales en todo el país».

La funcionaria, que se explayó por alrededor de una hora, aseguró que «la lucha contra el narcotráfico y la trata de personas es prioridad» de su ministerio. Aunque esquivó referirse a los inconvenientes con el sistema de radarización: «Hay que preguntarle al Ministerio de Defensa».

Acaso atónito por la falta de respuesta de Rodríguez, tomó la posta el jefe de los senadores K, Miguel Pichetto.

Sostuvo que «hay un proyecto de radarización» y destacó la tarea del INVAP (empresa estatal de Río Negro) en la construcción de nuevos radares con tecnología nacional. «¡Hay que contarle a los argentinos lo que hacen otros argentinos!», dijo, en tono contundente, en un mensaje que muchos interpretaron estuvo dirigido en ambos sentidos: a la ministra y a la oposición.
clarin.com

CAPITANICH PREOCUPADO POR QUE SE SEPA DEL DINERO QUE HABRIA RECIBIDO DEL CHAPO GUZMAN

RABINOS Y EVANGELICOS UNIDOS ( POR LA COCAINA)

Desde México el escritor y periodista revela la trama de las Iglesias evangélicas del Chaco y de los Rabinos Narcos Lavadores de la ciudad de Buenos Aires.

Obviamente no solo será «Mi roca» cercana al pastor Giménez, pero nos Ocuparemos de otros temas :

Ya hace tiempo hemos logrado establecer como el entonces secretario de Culto, » manejo» el dinero proveniente del Cartel de Sinaloa , para distribuirlos en las iglesias evangélicas.  Esto es lo que se refiere al dinero,.. Poco después  nos refreiremos al Chapo Guzmán en Chaco y Córdoba .

 

NARCOS_CHACO

La detención este fin de semana en México, del narcotraficante Joaquín El ChapoGuzmán Loera, máximo dirigente del peligroso cártel de Sinaloa, la organización criminal más importante del país, fue felicitada por el presidente Peña Nieto quien elogió el éxito policial y subrayó que se trata de la detención “del narco de más peso que ha habido, por poder y por la mitología creada a su alrededor, desde los tiempos del colombiano Pablo Escobar”.

Guzmán era hasta el momento de su captura este sábado el criminal más poderoso de México, figura emblemática entre los capos históricos y el narcotraficante más buscado por Estados Unidos, con millonarias recompensas en ambos lados de la frontera.

INSTITUCIONES Y EMPRESAS PARA EL BLANQUEO DE DINERO

La noticia de la detención ha reavivado el debate sobre los vínculos políticos y económicos del narcotráfico, así como el posible uso de fundaciones, ONGs y entidades religiosas que vienen siendo investigadas por la inteligencia mexicana y estadounidense en distintos países de centro y Sudamérica.

Dueño de un conglomerado empresarial  internacional estimado en 3.500 empresas y poseedor de una fortuna personal calculada por Forbes en 1.153 millones de dólares, quizás la más llamativa de las pistas investigadas sea la presunta creación –a instancias de Guzmán—de iglesias evangélicas en el norte de Argentina destinadas al blanqueo de dinero.

El diario argentino El Popular, recordaba en el día de ayer que ya había alertado sobre este tema hacía un par de años, en una publicación  de mayo de 2011 en la que se detallaba que el Cártel de Sinaloa liderado por «El Chapo», “se apoyaba en inversiones con tres iglesias evangélicas que, en rigor, eran meras operaciones de lavado de dinero”.

 

PRESUNTAS IGLESIAS EVANGÉLICAS DEL NORTE ARGENTINO

 

La noticia del citado periódico argentino se basaba en un informe sostenido por el especialista Edgardo Buscaglia, asesor de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y miembro del Instituto Tecnológico Autónomo de México, que realizó un estudio en Argentina en torno al arribo de los carteles mexicanos de droga más poderosos, «que lograron extenderse en provincias como Chaco, Misiones y Formosa mediante el trabajo social que impulsan las iglesias, en especial las evangélicas«.

Citando como fuente a Claudio Izaguirre, de la Asociación Antidrogas de la República Argentina, el informe sostenía que el cartel de «El Chapo» llegó en principio a la provincia de Chaco en 2007 y tenía como objetivo poner en funcionamiento la Iglesia Evangélica del Nuevo Milenio, cuya responsable, la mexicana María Alejandra López Madrid, fue detenida en Paraguay y extraditada a la Argentina.

20140224-2aSegún relata el periodista mexicano José Reveles, en su libro “El cártel incómodo” (Grjalbo), en agosto de 2009 se hizo pública la información de que, en la región del Chaco, Argentina, la mexicana María Alejandra López Madrid quería ceder el templo evangélico de La Roca a “un pastor mexicano vinculado con el narcotráfico”, cuyo nombre era Jerónimo López Valdez, a quien se presentaba en el lugar como un profeta. López Valdez pretendía tomar la iglesia como fachada para otros fines, mediante la entrega de recursos multimillonarios.

El encargado del templo, Gilberto Monzón, denunció a María López Madrid “como cabecilla del cártel mexicano de Sinaloa”. Poco tiempo después, esta mujer fue arrestada en Paraguay y extraditada a Argentina bajo la acusación de tener vínculos con el tráfico de efedrina (un estimulante usado como precursor químico para la fabricación de metanfetaminas).

EL PEDIDO DE UNA MADRE…

 

En su libro, Reveles especula sobre el posible interés de “El Chapo” en las iglesias evangélicas originado en la fe de su madre, presuntamente evangélica, a la que le habría construido un templo para que no tuviera que celebrar los cultos a la intemperie, al calor del sol.

“Un buen día, no hace mucho tiempo”, dice, “El Chapo encontró a la intemperie a su madre doña Consuelo Loera de Guzmán. Acompañada de varias mujeres más de La Tuna, sitio donde nació el capo y en el que su familia vivió durante muchos años: “No tenemos en dónde orar –respondió la señora cuando su hijo Joaquín le preguntó qué hacían bajo el rayo del sol–. Danos un cuartito para que podamos reunirnos con las hermanas…”. Poco tiempo después de la petición de la madre del Chapo, dice Reveles, “uno tras otro empezaron a llegar los camiones con los materiales para la construcción proyectada; previamente se tuvieron que hacer nuevos caminos para que pudieran transitar hasta La Tuna…”.

EL GRAN RABINO CABECILLA DE UNA RED DE TESTAFERROS

Reveles también cita otro escándalo similar que salpicó a la comunidad judía, con el gran rabino ultraortodoxo Samuel León Levín como protagonista.  Según fuentes de inteligencia mexicanas y organismos financieros internacionales, el rabino León Levín operaba mediante una bien estructurada y poderosa red de testaferros, a través de la cual realizó miles de operaciones bancarias con el cártel de Sinaola.

IGLESIAS, ONGS Y FUNDACIONES «ATRACTIVAS» PARA EL NARCO

 

Algunos expertos consideran que “los cultos religiosos (judíos, católicos, evangélicos o de cualquier denominación), pueden ser vistos por el crimen organizado como una buena forma de lavar dinero, pues en general los organismos de control financiero prefieren no indagar demasiado en las finanzas de las colectividades religiosas”, por miedo a ser acusados y hostigados por perseguir la fe. Aunque esta situación también se observa en la proliferación de “Fundaciones”, instituciones deportivas y  “ONGs”, todas instituciones donde el dinero suele entrar por canales donativos y de aportes desgravables, que “generalmente” los grupos económicos complementan, al poseer, dentro de sus estructuras empresariales, casas de cambio o bancos regionales, que ayudan a derivar esos capitales al circuito “blanco”, estimando que entre un 30 y un 40% del dinero que ese inyecta en el mercado, se pierde en esa actividad de blanqueo.

pastores_rabinos

UN TEMPLO EVANGÉLICO PARA “MAMÁ”, EN TULA

20140224-2dUn buen día, no hace mucho tiempo, El Chapo encontró a la intemperie a su madre doña Consuelo Loera de Guzmán. Acompañada de varias mujeres más de La Tuna, sitio donde nació el capo y en el que su familia vivió durante muchos años: “No tenemos en dónde orar –respondió la señora cuando su hijo Joaquín le preguntó qué hacían bajo el rayo del sol–. Danos un cuartito para que podamos reunirnos con las hermanas…”

Poco tiempo después de la petición de la madre del Chapo, uno tras otro empezaron a llegar los camiones con los materiales para la construcción proyectada; previamente se tuvieron que hacer nuevos caminos para que pudieran transitar hasta La Tuna. Los vehículos transportaban cemento, varilla, cantera, madera, en suma, todo lo requerido por el templo que sería erigido y que habría de convertirse en un centro de convenciones y servicios ceremoniales al que hoy acuden fieles de más de 200 kilómetros a la redonda y de varios estados vecinos como Durango, Sonora, Chihuahua, Jalisco, Colima y Nayarit.

En el templo, cuyo número de hermanas y hermanos creció de manera desorbitada, no hay imágenes ni esculturas, tampoco hay crucifijos, vírgenes ni santos. Y es que los adeptos evangélicos cantan, rezan, predican e interpretan la Biblia sin mayores intermediarios, su religiosidad recuerda a la de los primeros cristianos de las catacumbas. Hasta las estribaciones serranas viajan los ministros de este culto, que en ocasiones incluso han sido auxiliados por hombres armados, cuando se les descompone o atasca el vehículo. Los caminos a La Tuna están rigurosamente vigilados y los creyentes no tienen problema alguno al circular hacia su centro ceremonial. Son órdenes directas del jefe.

Aunque pudiera ser una simple coincidencia, en agosto de 2009 se hizo pública la información de que, en la región del Chaco, Argentina, la mexicana María Alejandra López Madrid quería ceder el templo evangélico de La Roca a “un pastor mexicano vinculado con el narcotráfico”, cuyo nombre era Jerónimo López Valdez, a quien se presentaba en el lugar como un profeta. López Valdez pretendía tomar la iglesia como fachada para otros fines, mediante la entrega de recursos multimillonarios.

El encargado del templo, Gilberto Monzón, denunció a María López Madrid “como cabecilla del cártel mexicano de Sinaloa”. Poco tiempo después, esta mujer fue arrestada en Paraguay –desde donde hoy se busca extraditarla a Argentina– bajo la acusación de tener vínculos con el tráfico de efedrina. Este hecho ha dejado de manifiesto “lo que en su momento denunció Claudio Izaguirre, de la Asociación Argentina Antidrogas: que el cártel mencionado utiliza los templos religiosos como una fachada, ya que a través de donaciones hacia las instituciones religiosas y hacia otras fundaciones se efectivizaría el pago de los envíos de efedrina al exterior”, como se lee en alguna de las notas periodísticas del caso.

20140224-2bMaría Alejandra López, detenida en Paraguay

María López y el pastor López Valdez, ambos mexicanos, “querían explicar todos los beneficios que recibiría el templo, dijeron que viajarían a Paraguay y que a su regreso la iglesia iba a ser muy próspera”, apunta un reportaje de La Voz del Chaco. Esto ocurría a principios de 2009, poco antes de que ella fuera detenida, el 2 de mayo, por grupos antidroga en el aeropuerto internacional de Asunción, Paraguay. El delegado de la Asociación Antidrogas, Miguel Chamorro, llamó la atención sobre la injerencia del subsecretario de Culto de la provincia, José Mongeló, quien canalizó subsidios millonarios a la iglesia como un buen pretexto para sugerir que el pastor mexicano se encargara del templo.

Así pues, la Iglesia Evangélica del Nuevo Milenio de Resistencia, en el Chaco, Argentina, quiso ser utilizada como una “pantalla” para el giro de divisas hacia el exterior y para el lavado de dinero, concluyó el presidente de la Asociación Antidrogas de la República Argentina, Claudio Izaguirre. El escándalo que provocó el intento del presunto pastor mexicano, Jerónimo López Valdez, atrajo a periodistas, activistas sociales y policías de todo el país. La mexicana María Alejandra López Madrid, hoy presa en Paraguay, había llegado al Chaco apenas un par de años antes en calidad de lugarteniente, según todas las referencias públicas que hay del caso, del capo sinaloense.

Recientemente, el Dow Jones Newswires publicó que el pueblo de La Tuna, donde nació El Chapo, no ha cambiado mucho “excepto por la construcción tipo búnker que Guzmán mandó edificar para su madre y un templo evangélico para el grupo religioso con el que se reúne la señora”.

La conexión judía

A través de por lo menos 26 “agencias financieras ilegales”, el cártel de Sinaloa realizó 46 mil 169 operaciones bancarias y extrabancarias con dinero procedente de Argentina, Chile y Uruguay. Un par de periodistas judíos lograron establecer un nexo entre líderes ortodoxos del judaísmo argentino y los jefes del cártel de Sinaloa.

La pista que éstos siguieron surgió cuando se detectó el blanqueo de capitales operado por el rabino ortodoxo Samuel León Levín y las casas de inversión que, según la autoridad argentina, pertenecen al cártel de Sinaloa. Jorge Boimvaser y Daniel Schitman, que tienen el portal en internet La Voz y la Opinión, fueron los periodistas que lograron establecer la alianza financiera entre el rabino de Argentina y los sinaloenses.

Según fuentes de inteligencia mexicanas y organismos financieros internacionales, el rabino León Levín operaba mediante una bien estructurada y poderosa red de testaferros.

El sistema utilizado consistía en declarar donaciones recibidas en organizaciones y colegios, derivándolas luego para su manejo en mesas de dinero, desde donde entraban a circuitos financieros que terminaban por desembocar en las casas operadoras de capitales del cártel de Sinaloa. “Esta forma de manejo y triangulación fue difícil de detectar”, escribió el analista Expresión Ciudadana de Argentina, a lo que añadió: “Pero una vez que los investigadores hallaron la punta del ovillo, fueron descubriendo la red internacional tejida entre el rabinato judío ortodoxo de Buenos Aires, sus pares de Uruguay y Chile, y los poderosos barones de la droga en México”.

(Fragmento de «El cártel incómodo», de José Reveles (Grijalbo, 2011)

Fuente: El Pupular, «El cártel incómodo» (Grijalbo), Agencias | Redacción: Actualidad Evangélica

 

///

TEMAS RELACIONADOS:

RED  DE LAVADO EN EL CHACO- QUE INVOLUCRA A CAPITANICH http://seprin.info/2014/03/14/hackeos-de-los-hombres-de-capitanich-para-ocultar-su-vinculacion-con-el-chapo-guzman/

NARCORABINOS http://seprin.info/2014/04/08/narco-rabinos-argentinos-de-sinaloa-a-buenos-aires-sin-escala/

EL CHAPO PAGO LA CAMPAÑA DE CRISTINA http://seprin.info/2014/03/19/los-hijos-del-cartel-entrevista-exclusiva-de-seprin-a-uno-de-los-hijos-del-chapo-guzman/

ENTREVISTA A UNO DE LOS HIJOS DEL CHAPO GUZMAN http://seprin.info/2014/03/06/como-el-chapo-guzman-banco-a-cristina/

 

POR HECTOR ALDERETE