Kicillof no va a decirlo pero está convencido de que “hay que pasar el invierno”

El ministro de Economía; Axel Kicillof, cree que tras su primer semestre complejo en la gestión (devaluación, ajuste de tarifas, suba de tasas, aumento de la pobreza ocultado, inicio de recesión, problemas de empleo, etc.) se viene un segundo semestre favorable o al menos donde se perciba que se desacelera la recesión, la inflación y principalmente se termine por eludir una crisis en el empleo. Pocas medidas se vislumbran para cambiar el escenario y las expectativas de la gente son muy pesimistas revelan las encuestas.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El ministro de Economía de Arturo Frondizi en 1959, Álvaro Alsogaray, dejó grabada en la memoria de los argentinos la frase “hay que pasar el invierno”, como anticipo de las duras medidas económicas que tomaría para superar la crisis y que en teoría culminarían en el último trimestre de ese año. Desde entonces nadie quiere repetir ese recuerdo y los argentinos vivimos varios ‘inviernos’, pero es lo que de algún modo está intentando repetir hoy Axel Kicillof, cuyo equipo económico promete un repunte de la actividad para el último semestre del año.

El nivel de actividad global registró una caída de 1% interanual en marzo pasado, acumulando un retroceso de 3% entre septiembre ‘13 y marzo ’14 (medido sin estacionalidad). La inflación se desacelera, según el Gobierno, y ya hubo un importante ajuste. Ahora la gestión Kicillof cree que se vienen meses de alivio. Las metas no son muy ambiciosas: atenuar la recesión, la inflación y evitar una crisis en el empleo. Todo sin aplicar un ajuste fiscal y sin acelerar la tasa de devaluación del peso.

«Ésta es una etapa de sintonía fina, de continuidad de los años de crecimiento fuerte», dijo el ministro Axel Kicillof en declaraciones que reproduce este lunes (19/05) el diario La Nación.

«No estamos en estanflación. Los precios se están desacelerando y esperamos un buen segundo semestre en términos de actividad económica, pero no sabemos con qué número de crecimiento vamos a terminar», opina el staff de Kicillof.

«Estamos en un mundo en crisis y hay mucha preocupación. En otros países se discute la rebaja de salarios, Brasil crece poco, el escenario no es favorable», agregan desde el equipo económico.

«Nos hablaban de que se venía el Rodrigazo, y no pasó; nos hablaban de paritarias con subas del 80%, y no pasó; todo eso generó malas expectativas, pero luego la gente se dio cuenta de cuál era la verdad», añaden desde el ministerio de Economía, según el matutino.

Sobre la inflación, el ministro expresó la semana pasada que hay una tendencia a la desaceleración de los precios. No descartan mantener la tasa de interés alta si fuera necesario.