Maduro dice que la cara de Chávez ‘se apareció’ durante una excavación del metro

maduro pajarito
El presidente venezolano muestra una fotografía tomada por obreros en el metro.
Asegura que en ella se percibe la «mirada» de Chávez.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha asegurado que el rostro del fallecido gobernante Hugo Chávez (1999-2013) apareció en una de las paredes rocosas de uno de los túneles que forman parte de la excavación de una línea en construcción del Metro de Caracas y mostró una foto.

«Miren esta figura que les apareció a los trabajadores, pueden hablar con ellos (…) un rostro (…) ¿quien está en ese rostro? una mirada, es la mirada de la patria que está en todos lados, inclusive en fenómenos que no tienen explicación», dijo Maduro en referencia a Chávez durante un acto de Gobierno en Caracas.

El gobernante narró que cuando asistía a una inspección de los avances de la construcción de la línea 5 del Metro de Caracas, uno de los obreros le mostró la foto que había sido tomada hace unos días en la madrugada en una de las paredes del túnel excavado.

«Estábamos trabajando y de pronto nos apareció aquí»
«Me mostraron un celular y en el celular tenían una foto y me dijeron: ‘mira Maduro, mira esta foto, la tomamos a las dos de la mañana de hace varios días, estábamos trabajando y de pronto nos apareció aquí, en este paredón de abajo, del hueco, una figura'», aseguró el gobernante.

«Se me paran los pelos nada más de contarlo», ha dicho tras mostrar la imagen impresa que, comentó, ya desapareció del sitio. «Así como apareció, desapareció, para que ustedes vean, lo que ustedes dicen es verdad, Chávez está en todas partes, Chávez somos todos», ha exclamado Maduro.

En la imagen se observa la pared de la excavación y allí, según el mandatario, aparece la cara de Chávez y se percibe especialmente «su mirada». Chávez falleció el 5 de marzo pasado en Caracas a los 58 años después de perder la batalla contra el cáncer que le detectaron en junio de 2011.
rtve.es

NO ES FICCION

Nicolás Maduro crea «Viceministerio para la Suprema Felicidad Social»

El mandatario indicó que el despacho, creado en honor a Bolívar y Chávez, se encargará de coordinar las misiones y las grandes misiones sociales.

Caracas.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció la creación de un nuevo despacho que se encargará directamente de las más de 30 misiones sociales que se han creado en 14 años del chavismo: el Viceministerio para la Suprema Felicidad Social del pueblo venezolano.

 

httpv://youtu.be/zvONXCr5EDA

 

Maduro-Chavez-aparecio-en-forma-de-pajarito-y-me-bendijo

 

«He decidido crear el despacho del Viceministerio, y lo he llamado así en honor a nuestro comandante Chávez y a Bolívar, el Viceministerio para la Suprema Felicidad Social del pueblo venezolano, de coordinación de las misiones y grandes misiones presidencial que tendrá el objetivo de la suprema felicidad social», dijo antes de finalizar una alocución desde Miraflores durante la tarde hoy.

El despacho se encargará, dijo, de las distintas exigencias, reclamos y necesidades de la población y su incorporación a las misiones, «y de atender a los viejitos y viejitas, y niños y niñas, que son lo más sublime y amado del pueblo revolucionario».

El Presidente designó a quien fuera diputado Rafael Ríos como jefe del despacho. También estarán al frente como jefes el médico Julio César Alviarez, «médico del comandante Chávez de cuando andábamos comiendo pan con cambur, y también con el doctor que es adeco pero es un hombre que sabe, experto en seguridad social, Absalón Méndez».

«Todas estas misiones forman parte del gran sistema de la revolución socialista que trasciende los criterios del Estado de bienestar, que es un avance social en el marco del capitalismo. A partir de mañana, cuando salga en Gaceta, se va a coordinar estas misiones donde he designado jefes y jefas, y que haya una responsable claro y una cabeza visible que nos informen en tiempo real de cómo marcha cada Misión. Que nos informen dónde está fallando, etc. Estas misiones tenemos que llevarlas hasta el cielo, ese es nuestro agradecimiento a Chávez», indicó antes de señalar que no se puede ser bolivariano sin ser chavista.

Pensamiento de Chávez
El Presidente reiteró que el 8 de diciembre será decretado «el día del amor y la lealtad» al presidente Hugo Chávez, e instruyó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y al pueblo a alistar jornadas especiales desde hoy para difundir el pensamiento del líder de la Revolución.

«Llamo a todo el pueblo, a los hogares de la Patria, los llamo a planificarse toda esta jornada y el 8 de diciembre tiene que ser un día, desde que amanezca, de conmemoración de la lealtad y el amor, desde ya. Civiles y militares, ayer le di instrucciones a la FANB y van a preparar toda una jornada para que de aquí al 8 y el 8 en si mismo sea una jornada patriótica y especial de difusión del pensamiento de Bolívar, del proyecto de Bolívar y del pensamiento original de la revolución bolivariana de Hugo Chávez, el gran artífice de la revolución bolivariana, Hugo Chávez Frías», indicó antes de dar un pase al estado Mérida en una jornada de «Gobierno de eficiencia en la calle» con la inauguración de Fitven 2013.

El mandatario nacional anunció planes turísticos «en esta nueva etapa en la que ha entrado la revolución». Indicó que los proyectos que se preparan en las islas La Blanquilla, La Tortuga y la Orchila convertirán a estos destinos en «íconos de la nueva potencialidad turística de Venezuela».

Además, anunció la aprobación de recursos para la construcción del teleférico entre el parque El Avila y Macuto: «He aprobado recursos y vamos a avanzar en la construcción del Waraira Repano hasta Macuto, esos recursos están aprobados y en poco tiempo tendremos esa gran atracción turística… ir a la playa y regresarse por la montaña. Es el rescate del sistema que fue abandonado y destruido por el puntofijismo».

El Presidente aseguró que el turismo aportará recursos a la hacienda pública para reinvertir en educación y salud «y así el país vaya diversificando su economía. El turismo es uno de los grandes motores. Venezuela va a ser una potencia turística, va a ser una gran destino del turismo mundial, nos estamos preparando para eso».

Maduro indicó que se invirtieron mil 457 millones de bolívares en la recuperación del teleférico de Mérida: «Podemos cometer errores pero nunca entregar la Patria a la burguesía, nunca entregarla a un grupo empresarial, a un apellidote, porque no pertenecemos a un grupo de la burguesía amarilla, nosotros venimos del pueblo de a pie, de los hogares de la Patria, sencillos y sencillas. Yo he fortalecido estas inversiones, la recuperación del teleférico de Mérida, mil 457 millones de bolívares la redacción de los noticieros de TV están tomando nota y la prensa nacional y mañana sean primera plana porque me imagino que ellos quieren lo positivo para el país».

Aparte de los mil 457 millones de bolívares, Maduro indicó que se han invertido 18 millones 684 mil euros y 218 millones de dólares y todo junto, señaló, serían 2 mil 939 millones de bolívares, «una inversión directa para un objetivo primordial del nuevo turismo del siglo XXI». Anunció el inicio de las pruebas del teleférico de Mérida y aseguró que será reinaugurado en el año 2014.

Nacionalista
Al mencionar el teleférico, el jefe del Estado alabó la «visión nacionalista» del dictador Marcos Pérez Jiménez en cuánto a infraestructura y economía, y señaló que Pérez Jiménez fue un «niño de pecho» comparado con los gobiernos del puntufijismo.

«A pesar de que tengamos diferencias en el concepto político y filosófico en cuanto a la democracia, sin lugar a dudas, tenía una visión nacionalista, entre tantas cosas que dejó Pérez Jiménez, ahpi está. Dicen que Pérez Jiménez fue una dictadura, que reprimía… un niño de pecho al lado de lo que hicieron los gobierno del puntofijismo. Si usted compara los 3 mil jóvenes desaparecidos con la represión del gobierno militar de Pérez Jiménez, fue un noño de pecho y a nivel económico las diferencias son abismales también», expresó.
eluniversal.com

Maduro pide a la Asamblea Nacional poderes para gobernar por decreto

Nicolas MaduroCARACAS, 9 Oct. (EUROPA PRESS) -El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha solicitado este martes a la Asamblea Nacional que apruebe la Ley Habilitante para combatir la corrupción y la supuesta «guerra económica» lanzada por la oposición. De ser así, podrá gobernar con poderes especiales.

«He venido a pedir poderes especiales para profundizar, acelerar y dar la batalla a fondo por una nueva ética política, por una nueva vida republicana y por una nueva sociedad», ha dicho en el discurso que ha pronunciado ante la sede legislativa.

Maduro ha argumentado, en primer lugar, que «si la corrupción sigue perpetuándose no habrá socialismo» porque «no puede desarrollarse en medio de estos antivalores». Así, ha considerado que la Ley Habilitante «es un acto crucial, de vida o muerte, para hacer irreversible la vía venezolana al socialismo».

«Cuando decimos que hay algo quebrantado es porque ha afectado a las funciones vitales del órgano público. Es una enfermedad social. Y si no existe salud pública, la república bolivariana camina hacia su destrucción», ha insistido.

Además, al margen de la aprobación de la Ley Habilitante, ha instado al pueblo venezolano a no tolerar la corrupción «ni de cuello amarillo ni de cuello rojo, la haga quien la haga, porque es la misma conducta apátrida y antipopular, vístase como se vista».

En segundo lugar, ha subrayado la necesidad de activar este mecanismo constitucional para combatir la «guerra económica» que –según ha denunciado en numerosas ocasiones– ha lanzado «la derecha venelozana» para desestabilizar al Gobierno.

«Venezuela es uno de los lugares del mundo donde se le está dando batalla al capitalismo», ha recordado, destacando que «esta lucha se da en un país con plenas libertades políticas, en pleno ejercicio democrático».

«Estamos listos», ha aseverado. «Conocemos el debate democrático, el debate intenso siempre en amor y lealtad el liderazgo de nuestro jefe eterno, Hugo Chávez», ha concluido, de acuerdo con la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

LEY HABILITANTE

La Ley Habilitante es un mecanismo constitucional que permite al jefe de Estado dictar normas con rango de ley en una materia determinada y por un periodo de tiempo determinado con carácter extraordinario. Otorga, por tanto, poderes especiales.

El presidente debe enviar un proyecto de ley a la Asamblea Nacional que, tras dos debates plenarios y el análisis de una comisión especial, deberá decidir si lo aprueba, para lo cual necesita el apoyo de las tres quintas partes, 99 diputados.

Durante sus 14 años de Gobierno, el ex presidente Hugo Chávez solicitó hasta cuatro leyes habilitantes: la primera en 1999, que duró seis meses, la segunda en 2000, para un año; la tercera en 2007, para 18 meses; y la última en 2010, para otros 18 meses.

Se espera que la Asamblea Nacional, dominada por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados, apruebe la Ley Habilitante la próxima semana, sin apenas cambios en la redacción propuesta por el Gobierno.

El líder de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) –coalición opositora–, Henrique Capriles, ya ha instado a sus simpatizantes a no reconocer las medidas adoptadas al amparo de la Ley Habilitante, al considerar que es un abuso de poder.

europapress.es

Gobierno: Maduro no fue a la ONU por trabas en permisos de sobrevuelo

Maduro
Autoridades consulares informaron que por los «graves problemas» presentados para obtener el permiso para sobrevolar espacio aéreo de EEUU el presidente Maduro desistió de ir la Asamblea General de la ONU. El Presidente no viaja actualmente en el avión presidencial sino a través de una aeronave de Cubana de Aviación.

El presidente Nicolás Maduro suspendió su viaje a la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York por considerar la existencia de graves problemas para obtener el permiso de sobrevuelo del avión presidencial en el espacio aéreo estadounidense, informaron el miércoles autoridades consulares.

El viaje del gobernante venezolano a la sede de la ONU en Nueva York, que estaba previsto para este miércoles, fue suspendido debido a «graves problemas presentados en el proceso de obtener permiso para que el avión del Presidente Maduro sobrevolara el espacio aéreo estadounidense», indicó el Consulado venezolano de Nueva York en un comunicado que fue dirigido a organizaciones sociales en ese país al que tuvo acceso la AP.

El gobernante anunció el 20 de septiembre, horas antes de partir a China, que Estados Unidos había negado el sobrevuelo de su aeronave sobre el espacio aéreo de Puerto Rico y que le habían rechazado la visa a su ministro del despacho de la presidencia, mayor general retirado Wilmer Barrientos, quien lo acompañaría a Nueva York a la Asamblea General.

Washington dijo horas después que el permiso de sobrevuelo del avión de Maduro fue resuelto e indicó que ninguna visa fue negada a los miembros de la delegación venezolana.

La AP llamó a la oficina de prensa la Embajada de Estados Unidos en Caracas para obtener una reacción pero no atendieron las llamadas.

Desde tempranas horas del día se había generado dudas sobre el viaje de Maduro a Estados Unidos luego que el gobernante anunció en su cuenta de Twitter, tras arribar al país proveniente de China, que se dedicaría a una agenda intensa en el país.

El mandatario expresó en su cuenta de la red social que a su llegada estaba tomando decisiones para «dinamizar la economía» y dijo que «ahora más tarde nos vemos».

Maduro no ofreció ninguna información sobre si cancelará o no su intervención en la Asamblea General de la ONU que está prevista para este miércoles en la tarde, tal como informó Calixto Ortega, encargado de negocios de Venezuela en Estados Unidos.

Pero el Ministerio de Comunicación difundió este miércoles la convocatoria a un acto que tendrá Maduro en una fábrica de vehículos en el estado central de Aragua a la misma hora en la que estaba pautada la intervención del gobernante en la Asamblea General, lo que daba por descartado su viaje a Nueva York.

Durante el viaje de retorno el mandatario dijo en su cuenta de la red social que para este miércoles «tenemos agenda intensa en la calle con nuestro pueblo» y que haría un balance completo de la visita a China, lo que alimentó las dudas sobre su participación en la Asamblea General.
eluniversal.com

Maduro cede y flexibiliza controles de precios ante la elevada inflación

Maduro-Chavez-aparecio-en-forma-de-pajarito-y-me-bendijo
Los férreos controles comienzan a ceder espacios a políticas económicas que lucen más flexibles
El diputado Ricardo Sanguino, presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, dijo que el Gobierno apuesta a lograr estabilidad económica con el sistema alternativo para realizar transacciones en moneda extranjera, al que prefiere no llamar “permuta”, ya que el sistema que operó hasta 2010 estuvo plagado de vicios.
“Claro que hay que flexibilizar, la economía ha crecido y es necesario hacerlo, pero hay que destacar que ha sido un crecimiento con inclusión social, y esto significa mayor actividad productiva. No puede seguir siendo Pdvsa la única que provea las divisas”.
Explicó que se trata de un sistema alternativo en el que las empresas que realicen convenios con Pdvsa en la Faja Petrolífera del Orinoco colocarán los dólares producto de dichos proyectos en cuentas en dólares en el país y no en el extranjero, como se venía haciendo. “Eso representa unos siete mil millones de dólares de oferta para ese mercado”.
La finalidad del nuevo mercado es “abatir al innombrable (dólar no oficial)”, que según admitió Sanguino, “está siendo utilizado como un marcador”, para la fijación de precios, lo que estaría alimentando la especulación .

Control de precios
Para la economista Tamara Herrera, directora de la firma Síntesis Financiera, los ajustes regulares de precios no generan tanta inflación como la escasez provocada por los controles.
“Inevitablemente el Gobierno se ha dado cuenta que tiene que flexibilizar su política de control de precios exageradamente rígida, aunque pareciera que están atados ideológicamente a un proceso de controles. La dificultad de producción genera cuellos de botella que producen escasez y aumentos de precios mucho mayores a los que ocurren en economías sin controles”.
De igual manera opina en lo que al control de cambio se refiere. Una vez implementado el nuevo mercado permuta, considera necesario que exista flexibilidad para permitir ajustes en los precios de los productos que se trasladen a ese mercado.
“El suministro de Cadivi se redujo notablemente, y eso se vio reflejado en el aumento del dólar paralelo. Es preferible hacer los ajustes aunque sean graduales que postergarlos. En la situación actual, esto puede significar un alivio para la inflación”.
El diputado Alfonso Marquina, miembro de la Comisión de Finanzas de la AN, considera que despenalizar el control de cambio para regresar a un sistema similar al permuta es un reconocimiento del Gobierno de que los controles no han funcionado. Aunque no es muy optimista en cuanto al eventual freno a la inflación que pudiera impulsar el mercado alternativo, cree que sí puede aliviar el tema de la escasez.
“Con este nuevo mecanismo no se va a resolver el problema de la inflación pero sí se puede dar, de alguna manera, una respuesta medianamente efectiva al tema del desabastecimiento”.
De acuerdo a la opinión del parlamentario de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), la Ley de Costos y Precios Justos hay que revisarla. No obstante, aclara que hasta el momento no ha habido ninguna propuesta al respecto. “En la práctica, lo que nos ha dado esa ley es la inflación más alta de América Latina y la segunda más alta del mundo”.
Las respectivas reformas a la Ley Contra los Ilícitos Cambiarios y la Ley del Mercado de Capitales, necesarias para la implementación del nuevo sistema cambiario, tampoco han sido propuestas al Parlamento, según destacó Marquina.
“Ese tema lo puso el Gobierno en la opinión pública luego de iniciadas las vacaciones parlamentarias. En la Comisión de Finanzas no se ha trabajado porque no se ha recibido el proyecto de reforma. Esas leyes las estará trabajando, o las tendrá adelantadas el Ejecutivo nacional, pero los proyectos no han ingresado formalmente al Parlamento y menos a la Comisión de Finanzas”.
cronista.com

Gobierno transmitirá su propio noticiero en cadena obligatoria

Maduro-Chavez-aparecio-en-forma-de-pajarito-y-me-bendijo

El presidente, Nicolás Maduro, anunció ayer que su Gobierno comenzará a transmitir en cadena obligatoria de radio y televisión el «Noticiero de la Verdad» para difundir la actividad de su Administración.

Caracas.- El presidente, Nicolás Maduro, anunció ayer que su Gobierno comenzará a transmitir en cadena obligatoria de radio y televisión el «Noticiero de la Verdad» para difundir la actividad de su Administración.

«Vamos a sacar también el Noticiero de la Verdad, para pasarlo en cadena nacional de radio y televisión al mediodía y en la noche, los días que se puedan resumir varias actividades», dijo el presidente al iniciar su discurso durante un acto público con mujeres en el Teatro Teresa Carreño de Caracas.

Maduro enmarcó el proyecto dentro de lo que denominó una «nueva modalidad de comunicación» de su Gobierno, que suele acusar a los medios privados de no difundir los actos oficiales y de «invisibilizar» los «logros» de su gestión.

Ya en abril, a 15 días del inicio formal del Gobierno de Maduro, el vicepresidente, Jorge Arreaza, pidió a los medios privados «reflexionar» y «rectificar» tras reclamar que no habían cubierto varios días de trabajo del Gobierno, reseñó Efe.

«Nosotros aspiramos a una reflexión y ojalá una rectificación de los medios de comunicación privados», dijo Arreaza en esa ocasión, al señalar que «después se preguntan por qué hay que hacer cadenas» obligatorias de radio y televisión.

La oposición venezolana denuncia que las cadenas, que en la campaña presidencial pasada interrumpían en muchas ocasiones discursos de su líder Henrique Capriles, constituyen un abuso de poder por parte del Gobierno, junto con el uso de los medios del Estado para difundir mensajes de tono electoral.

El Gobierno defiende el uso de las cadenas, que obligan a todas las señales televisivas y radiales locales a enlazarse con la transmisión oficial, como una herramienta necesaria para divulgar sus mensajes frente a la presunta «censura» a los actos oficiales en los medios privados.

Maduro anuncia que comisión de científicos investigará muerte de Chávez

Maduro-Chavez-aparecio-en-forma-de-pajarito-y-me-bendijo
«¿Cuántas cosas se dijeron de Chávez? ¿Cuántas veces intentaron asesinarlo moralmente, físicamente?», se preguntó el Jefe de Estado.

Caracas.- El presidente Nicolás Maduro dijo este jueves que esperan conformar una comisión de científicos para investigar las causas y origen de la enfermedad que causó la muerte de Hugo Chávez el pasado 5 de marzo.

«¿Cuántas cosas se dijeron de Chávez? ¿Cuántas veces intentaron asesinarlo moralmente, físicamente?», se preguntó el Jefe de Estado durante los actos para conmemorar los seis meses del fallecimiento de Chávez. Inmediatamente anunció que esperan el «momento histórico» para investigar las causas de su muerte.

«Estamos a la espera del momento histórico, preciso, para conformar, más temprano que tarde, una comisión de científicos que pueda investigar, como se merece nuestro comandante, todos los antecedentes y origen de esta extraña, abrupta y sorprendente enfermedad que se apoderó de su cuerpo en el momento de mayor plenitud de sus fuerzas y energías físicas y creadoras para la Patria», dijo.
eluniversal.com

Maduro: «La derecha hizo un ensayo para un golpe eléctrico»

nicolas-maduro
Aseguró que lo ocurrido está relacionado con el plan «tic tac».

El presidente de la República, Nicolás Maduro, denunció anoche que la falla eléctrica de ayer, que afectó por lo menos a 12 estados del país, se trata de un ensayo de golpe eléctrico que estaría siendo perpetrado por sectores de la derecha.

«Es muy lamentable que la derecha esté todos los días calculando cómo hacer sabotajes en nuestra economía, en nuestro sistema eléctrico. Ya hicimos las denuncias sobre las fallas en las refinerías y se están tomando medidas especiales», dijo Maduro durante una actividad en el Palacio de Miraflores reseñada por la estatal AVN.

Convocó hoy a una reunión con el Estado Mayor Eléctrico y el Alto Mando Cívico Militar, con el fin de evaluar los planes activados ante el sabotaje eléctrico. Aseguró que dará detalles sobre lo ocurrido ayer que tiene que ver con el «plan tic tac».

Recalcó que a un año del incendio de Amuay, investigaciones señalan que fue un sabotaje de la derecha y en pocos días dará las pruebas.

Más temprano, a través de su cuenta en Twitter @NicolasMaduro, acusó a la «extrema derecha» de retomar un plan para afectar el desempeño del país. «A esta hora todo parece indicar que la extrema derecha a (sic) retomado su plan de Golpe Eléctrico contra el país. Alerta y Activos los Venceremos».

«En el momento que hemos estabilizado el Servicio Eléctrico y vamos inaugurando nuevas obras, dan este golpe para volver a desestabilizar». Consideró los involucrados «quieren debilitar nuestra Patria».

eluniversal.com

Según Maduro, Cristo multiplicó los penes

Maduro-Chavez-aparecio-en-forma-de-pajarito-y-me-bendijo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, defendía el modelo cultural que aplica su Gobierno cuando, al intentar graficarlo con otra situación, cometió un pequeño desliz. cuando pidió “multiplicar el arte, así como Cristo multiplicó los penes”. «Perdón, los peces y los panes», corrigió Maduro luego del murmullo de los presentes.

Mirá el video

 

httpv://youtu.be/eHbktsZrWdw

 

El error del presidente de Venezuela provocó el murmullo de los presentes y tuvo que corregir la intervención. «Peces, perdón, multiplicó peces y panes», dijo.

hoycorrientes.com

Maduro pide a Obama aclarar vínculo con plan de magnicidio

Maduro-Chavez-aparecio-en-forma-de-pajarito-y-me-bendijo
Nicolas Maduro, exigió al mandatario estadounidense Barack Obama aclarar si ordenó o conocía la «conspiración» de un supuesto plan para asesinarlo, que atribuye a opositores venezolanos con nexos en Miami y Bogotá.

Venezuela capturó este lunes a dos sicarios colombianos implicados en supuesto plan magnicidaen contra el presidente Maduro.

«¿Es tan débil el presidente Obama que toman decisiones por él en Estados Unidos de matar a un jefe de Estado de América Latina sin que él lo sepa, o es que es tan débil que si sabe que hay instancias del poder de Estados Unidos que han decidido asesinarme y él no lo puede detener, o es que él decidió eliminarme fisicamente?», cuestionó Nicolás Maduro este lunes en declaraciones a la prensa.

El ministro de Interior, Miguel Rodríguez, anunció la captura de los colombianos Víctor Johan Guache Mosquera y Erick Leonardo Huertas Ríos, señalados de pertencer «al grupo de 10 hombres que venían a cumplir con el magnicidio» del presidente Nicolás Maduro y que sería orquestado por la oposición venezolana en complicidad con grupos de extrema derecha de Estados Unidos y Colombia.

«¿Presidente Obama es que usted no sabe que en Estados Unidos se conspira desde el grupo de Posada Carriles (…) para cometer actos terroristas y un magnidicido en Venezuela o es que el presidente Obama no lo sabe», cuestionó Maduro, en declaraciones a la prensa.

El presidente venezolano dijo que cuenta con «pruebas» de que la «conspiración que viene desde el grupo y clan terrorista de (anticastrista cubano Luis) Posada Carriles», acusado por Venezuela y Cuba del atentado con bomba -que dejó 73 muertos en 1976- contra un avión de Cubana de Aviación que despegó de Caracas.

Maduro añadió que en esta «conspiración de la extrema derecha internacional» también estarían involucrados grupos políticos afines al fallecido dictador chileno Augusto Pinochet, además del expresidente colombiano Alvaro Uribe, quien este lunes rechazó las acusaciones.

En declaraciones a la televisora colombiana NTN24, Uribe dijo que prefería «hablar de temas importantes y no de infamias de la dictadura» y sentenció que «el castro-chavismo toda la vida ha apelado a la infamia».

El líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles, quien perdió las elecciones de abril por 1,49 puntos porcentuales ante Maduro pero que desconoce el resultado, desestimó la denuncia. «Ante su incapacidad para gobernar buscan distraer al país hablando de magnicidio», dijo.

Otro país involucrado en esta presunta conspiración, que es denunciada desde mayo pasado, sería Costa Rica, donde, a decir de Maduro, estuvo «el epicentro de la reunión» de quienes pretendían atentar en su contra.

La detención de los dos colombianos se efectuó con el apoyo del servicio de inteligencia de Colombia, cuya cooperación agradeció el presidente Maduro a través de su cuenta en Twitter.

Esta es la segunda captura de presuntos sicarios que buscan atentaron contra el mandatario venezolano luego de que en junio pasado el gobierno consiguiera apresar a dos grupos de presuntos paramilitares colombianos.

El gobierno ha advertido en diversas ocasiones sobre supuestos planes de asesinato contra Maduro, tal como lo hacía frecuentemente el fallecido mandatario Hugo Chávez.

El exvicepresidente y ministro de la Defensa de Chávez, José Vicente Rangel, aseguró en junio que la oposición estaría comprando 18 aviones en Estados Unidos para una «conspiración» contra el gobierno de Maduro.
noticias.terra.com.co

Fetichista, supersticiosa y violenta: así es la «espiritualidad» de Nicolás Maduro

maduro-saibaba

El biógrafo del presidente de Venezuela, Roger Santodomingo, describe para ABC cómo es la personalidad del mandatario y analiza los entresijos de sus maniobras políticas.

«Recuerdo que su despacho estaba lleno de amuletos e incluso tenía trenzas rojas», dice el biógrafo del presidente de Venezuela Nicolás Maduro, Roger Santodomingo, y autor del libro «De verde a Maduro».

El periodista Santodomingo, quien entrevistó durante más de diez horas al presidente y a su círculo más íntimo, menciona que «Maduro fue criado en dentro de una gran espiritualidad», en este sentido recuerda la relación que tuvo con Sathya Sai Baba, líder espiritual de la India, con seguidores en todo el mundo. «Él y su mujer, Cilia Flores, eran fieles adeptos del gurú», dice el reportero y añade que su despacho está lleno de amuletos y que algunos «provienen de Sai Baba», una persona que solo aceptaba «la fe ciega».

No es la primera vez que la «espiritualidad» del presidente de la República de Venezuela salta a la palestra. La semana pasada afirmó que a veces dormía en el santuario del difunto expresidente Hugo Chávez «para inspirarse». El periodista señala que Maduro es una persona fetichista quien tiende a darle «un valor mágico» a todo aquello que lo rodea. «Para él la cercanía con el cadáver tiene un poder simbólico y comunicacional», afirma Santodomingo.

«Maduro persigue un fin político, busca que la gente se burle de él»
Sin embargo, el reportero no duda el tildar de «artificial» la «espiritualidad» del jefe de Estado venezolano, y asegura que persigue un fin político ya que pretende convertir la Revolución Bolivariana en una religión política en la que endiosa la figura de Hugo Chávez. Santodomingo analiza algunos errores geográficos cometidos por el presidente, como decir que «Madrid era la capital de Francia», y llega a la conclusión de que muchos de sus fallos son intencionados. «Maduro busca ser víctima y que la gente se burle de él», en parte para relacionarse con muchos de sus votantes de las clases más desfavorecidas, y en parte para desviar la atención sobre su continua acumulación de «poderes políticos».
El biógrafo también afirma que Nicolás Maduro siempre tuvo una personalidad «violenta» y que es «más impulsivo» que Hugo Chávez pero que por otra parte es un «tipo con el que se puede charlar tranquilamente y quedar para tomar un trago».

Su parte violenta comenzó en su temprana adolescencia. Cuando estudiaba bachiller en el colegio Jose Avalos en Caracas pertenecía a varios grupos de izquierda radical, tales como el movimiento Ruptura, en el que entre sus filas también se encontraba el histórico guerrillero venezolano, Douglas Ignacio Bravo Mora, quien participó en los golpes de estado del 4 de febrero y 27 de noviembre de 1992. El movimiento no era tan solo un grupo estudiantil, sino que protagonizaban numerosas actividades de choque, tales como «pintadas a pie de calle y violentas protestas», según afirma Santodomingo quien añade que el presidente era un «mal estudiante debido a su actividad política».

Pero gracias a su rebeldía consiguió que la Liga Socialista, grupo político revolucionario de Venezuela, le becara para cursar estudios durante un año en la República de Cuba. Estudió del año 86 al 87, cuando tenía 25 años, en los cuadros del partido comunista. Tras su paso por La Habana volvió a Venezuela donde continuó con su violenta afiliación política. Participó en varios intentos anteriores al golpe de Estado del 27 de noviembre de 1992 contra el gobierno del entonces presidente constitucional Carlos Andrés Pérez. «Él era partidario de liquidar al presidente Pérez». Posteriormente, apareció al lado de Hugo Chávez como su delfín.

Orígenes colombianos
La biografía de Nicolás Maduro es quizás una de las más complejas de armar, por el propio silencio del presidente y por el misterio que envuelve su posible origen colombiano que podría costarle la presidencia del Ejectivo. Recientemente, el opositor Aberlado Díaz probó que su difunta madre Teresa de Jesús Moros de Acevedo nació en Cúcucta, Colombia. «En todas las entrevistas Maduro evitaba hablar de su madre» afirma a ABC el periodista. Sin embargo, dice que el mandatario «admiraba a su padre (Nicolás Maduro García», el cual era un líder político que pertenecía al Movimiento Electoral del Pueblo, un partido político venezolano de izquierda que nació el 10 de diciembre de 1967.

«Nunca he visto fotos de Maduro con su madre, pero sí con su padre acudiendo a reuniones políticas». Su madre era ama de casa y tenía «buena relación con el presidente», asegura Santodomingo. El periodista dice que no pudo comprobar con documentos el origen del mandatario porque en el momento en el que escribió su perfil no estaba en duda que fuese venezolano. Lo que sí comprobó en su ivestigación es que el presidente se refugió precisamente en Cúcuta después del intento del golpe de Estado de abril del 2002, que buscaba derrocar a su mentor, Hugo Chávez. «Primero huyó al Estado venezolano de Zulia, donde buscó auxilio en casa del entonces chavista y ahora opositor Padre Palmar. Después estuvo en Cúcuta, Colombia, hasta que se reafirmó el gobierno de Chávez», apunta el biógrafo.
abc.es

Maduro convoca una reunión de emergencia del Consejo de Estado sobre corrupción

Maduro-Chavez-aparecio-en-forma-de-pajarito-y-me-bendijoCARACAS, 14 Ago. (EUROPA PRESS) – El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha convocado para este miércoles una reunión de emergencia del Consejo de Estado con el fin de abordar la lucha contra la corrupción.

«El presidente Maduro nos ha instruido para convocar de emergencia el Consejo de Estado para evaluar todos los escenarios en la lucha contra la corrupción», ha anunciado en Twitter el vicepresidente, Jorge Arreaza.

Arreaza ha advertido de que el Gobierno no permitirá «que la corrupción y los corruptos le arrebaten los sueños y la esperanza al pueblo de (Simón) Bolívar y (Hugo) Chávez». «¡Venceremos!», ha concluido.

El líder ‘chavista’ anunció el pasado lunes que solicitará poderes especiales a la Asamblea Nacional (AN) y que declarará la emergencia nacional para combatir la corrupción.

El jefe de Estado detalló que impulsará «un proceso de reforma de las leyes» y que, de ser necesario, endurecerá el texto constitucional «para ir a un combate a fondo contra la corrupción». «Lo vamos a hacer», subrayó.

Desde que llegó al Palacio de Miraflores, en las elecciones presidenciales del pasado 14 de abril, Maduro ha utilizado como buque insignia de su Gobierno la lucha contra la corrupción y ha sacado a la luz varios escándalos en las filas opositoras.

La oposición, por su parte, acusa al Gobierno de aludir a la corrupción para desviar la atención de los problemas más urgentes del país, como la inseguridad ciudadana, el desabastecimiento de productos básicos y la inflación.

A lo largo de sus 14 años de mandato, su antecesor, Hugo Chávez, acudió varias veces a la Ley Habilitante, que le permitió gobernar mediante decretos con rango de ley sin control de la AN. La última vez fue en 2010 por las lluvias torrenciales.

europapress.es

Maduro recluta militares repartiendo empleos públicos

MaduroEl venezolano quiere repartir su imagen caída por eso empezó una agresiva campaña de contrataciones a cambio de apoyo.

Cuatro meses después de la elección que lo consagró presidente, que resultó mucho más ajustada de lo que todos esperaban, y con las principales encuestas mostrando que su popularidad no para de caer, Nicolás Maduro sabe que los comicios de diciembre serán determinantes. Si bien sólo se votarán cargos municipales, el chavismo teme que en ellos se confirme que por primera vez en 14 años perdió la mayoría.

Por eso se lanzó a un intento desesperado por ganarse la gracia popular, con el empleo público como protagonistas. En lo que va del año, el Gobierno ya habría ampliado su plantilla en más de 350 mil personas, según informó El Nuevo Herald.

«Ellos están abultando el sector público porque saben que eso puede ser digitalizado, fiscalizado, y mostrado como un logro ante el espectro de la crisis», explicó William Barrientos, miembro opositor de la Asamblea Nacional, consultado por el periódico de Miami.

Pero la clave del plan es asegurarse de que esos nuevos contratados se vuelvan férreos seguidores del PSUV. «Por cada empleado que contratan, le ponen al lado dos o cuatro miembros del chavismo que han sido bien entrenados por los cubanos, para los efectos de tener el control sobre ellos y mantener la fiscalización», agregó Barrientos.

Esta sospecha se ve abonada por las declaraciones del propio presidente, que semanas atrás aclaró que tenían identificados a los que habían votado por Hugo Chávez en octubre de 2012, pero no por Maduro en abril de este año.
mdzol.com

Maduro: 100 días de retroceso

Maduro-Chavez-aparecio-en-forma-de-pajarito-y-me-bendijo
Los venezolanos saben que no están haciendo nada para disminuir la inseguridad.

De promesa en promesa viven los venezolanos, pero la verdad es que ya se cumplieron 100 días de gobierno deLos venezolanos saben que no están haciendo nada para disminuir la inseguridad.

De promesa en promesa viven los venezolanos, pero la verdad es que ya se cumplieron 100 días de gobierno de Nicolás Maduro y seguimos esperando. En 100 días se produjeron 569 protestas laborables, 390 protestas de viviendas, 287 por justicia, 265 por los derechos políticos, 176 por exigencias educativas, mientras que Mentira Fresca sigue viajando por todo el mundo, comprando conciencias, los venezolanos comiendo cable.

El 60% de los módulos de Barrio Adentro cerrados y el gobierno lo que hace es pelear con los hospitales y clínicas, ¿Por qué Nicolás no se pone a trabajar en eso?, ¿Por qué no invierten recursos en abastecer a los hospitales de medicamentos, equipos y médicos? Porque es más fácil ponerse hablar gamelote en cadena nacional, prometiendo seguir el proyecto de Chávez y la realidad es que cada día se aleja más de esto, cada día se empeora la crisis en Venezuela, se extienden los problemas y pareciera que sin esperanzas de resolverlos mientras Nicolás Maduro y los enchufados continúen en el Gobierno.

Entre otras de las promesas incumplidas tenemos la de Jesse Chacón, cuando dijo que si en 100 días no resolvía el problema eléctrico renunciaba, ahora me pregunto yo ¿Ya habrá renunciado? Porque en varios estados del país ha habido cortes de luz como en Mérida, Yaracuy, Lara, entre otros. Los venezolanos están cansados de las mentiras, quieren soluciones, nuestra calidad de vida ha sido tan afectada en los últimos años y el Gobierno continúa ciego, sordo y mudo.

De enero a hoy, cumpliéndose los 100 días han ingresado a la morgue 6 mil personas asesinadas y el gobierno promete seguridad, siguen habiendo entre 10 y 12 millones de armas ilegales, ¿A quién quieren engañar? Los venezolanos saben que no están haciendo nada para disminuir la inseguridad y como si no fuera suficiente, en estos últimos días hemos escuchado casos de torturas realizadas por la Guardia Nacional, entonces qué podemos esperar, ¿les creemos?

Continuamos con el pueblo, diciéndole al Gobierno que no les siga mintiendo a los venezolanos, vamos por un camino que no es bueno, un camino de pobreza, violencia, corrupción y el país merece un camino distinto de justicia, paz y diálogo. Venezuela necesita progreso, necesitamos construir el futuro que todos queremos.

De promesa en promesa viven los venezolanos, pero la verdad es que ya se cumplieron 100 días de gobierno de Nicolás Maduro y seguimos esperando. En 100 días se produjeron 569 protestas laborables, 390 protestas de viviendas, 287 por justicia, 265 por los derechos políticos, 176 por exigencias educativas, mientras que Mentira Fresca sigue viajando por todo el mundo, comprando conciencias, los venezolanos comiendo cable.

El 60% de los módulos de Barrio Adentro cerrados y el gobierno lo que hace es pelear con los hospitales y clínicas, ¿Por qué Nicolás no se pone a trabajar en eso?, ¿Por qué no invierten recursos en abastecer a los hospitales de medicamentos, equipos y médicos? Porque es más fácil ponerse hablar gamelote en cadena nacional, prometiendo seguir el proyecto de Chávez y la realidad es que cada día se aleja más de esto, cada día se empeora la crisis en Venezuela, se extienden los problemas y pareciera que sin esperanzas de resolverlos mientras Nicolás Maduro y los enchufados continúen en el Gobierno.

Entre otras de las promesas incumplidas tenemos la de Jesse Chacón, cuando dijo que si en 100 días no resolvía el problema eléctrico renunciaba, ahora me pregunto yo ¿Ya habrá renunciado? Porque en varios estados del país ha habido cortes de luz como en Mérida, Yaracuy, Lara, entre otros. Los venezolanos están cansados de las mentiras, quieren soluciones, nuestra calidad de vida ha sido tan afectada en los últimos años y el Gobierno continúa ciego, sordo y mudo.

De enero a hoy, cumpliéndose los 100 días han ingresado a la morgue 6 mil personas asesinadas y el gobierno promete seguridad, siguen habiendo entre 10 y 12 millones de armas ilegales, ¿A quién quieren engañar? Los venezolanos saben que no están haciendo nada para disminuir la inseguridad y como si no fuera suficiente, en estos últimos días hemos escuchado casos de torturas realizadas por la Guardia Nacional, entonces qué podemos esperar, ¿les creemos?

Continuamos con el pueblo, diciéndole al Gobierno que no les siga mintiendo a los venezolanos, vamos por un camino que no es bueno, un camino de pobreza, violencia, corrupción y el país merece un camino distinto de justicia, paz y diálogo. Venezuela necesita progreso, necesitamos construir el futuro que todos queremos.

eluniversal.com

Maduro se afianza en el poder venezolano

MADURO
Hace tres meses Nicolás Maduro asumió la presidencia de Venezuela en medio de una grave crisis política. Contra todos los pronósticos, su rival, Henrique Capriles, había obtenido una votación histórica para la oposición en tres lustros. Apenas lo separó de la victoria un ínfimo porcentaje de votos (una distancia de un punto y medio) que derivó en sospechas de fraude. Solo las inequidades del proceso electoral venezolano —la parcialidad del Consejo Electoral, el descarado uso de los recursos del Estado con fines proselitistas o la amenaza de represalias a los beneficiarios de los programas sociales— y las irregularidades en el día de la votación habían impedido un histórico relevo en el palacio de Miraflores.

Esa ajustada derrota colocaba al chavismo frente a un gran revés político. Un mes antes, el 5 de marzo de 2013, cuando fue declarado muerto el presidente Hugo Chávez, sus herederos parecían destinados a sucederlo sin mucha resistencia. La derrota provocó nuevas lecturas. Se dudaba entonces de la capacidad que tendría el Gobierno de mandar sin convocar a la mitad que le había votado en contra. Para la segunda semana de mayo, una encuesta del Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) mostraba que 51,3% de los ciudadanos tenían una opinión negativa de la situación del país. La percepción del aspecto político era incluso peor. Seis de cada 10 pensaban entonces que la situación era inestable.

Tres meses después, mientras el recuerdo de Chávez se diluye en la rutina de una vida compleja, que no deja espacio para el culto al héroe, Maduro se afianza y la oposición se debilita entrampada en su propia estrategia, que consiste en esperar que prospere la impugnación de las elecciones ante el Tribunal Supremo de Justicia, mientras apuesta al desgaste de un Gobierno que no tiene el imán de Chávez y a ganar más espacios en las municipales del próximo 8 de diciembre. Ya sufrieron su primera derrota. A mediados de semana la Sala Constitucional desestimó una recusación de los abogados de Capriles para impedir que los siete magistrados titulares de la sala, chavistas confesos, intervinieran en la causa.

La oposición sigue sin darle dirección política a las recurrentes protestas y demandas sociales. Hace una semana Capriles dijo que la gente no debía esperar el visto bueno del líder para organizarse y buscar soluciones a sus problemas. En ese escenario de voluntaria desmovilización Maduro ha administrado el caos y se ha afianzado en el cargo. Valgan estas cifras para ilustrar la crisis económica de este país: entre diciembre y junio la moneda local, el bolívar, se ha devaluado un 172%; las ventas petroleras del primer trimestre del año —el 96% de los ingresos— cayeron a 21.300 millones de dólares, un 13,41% menos que en el mismo periodo de 2012, y el índice de desabastecimiento de productos básicos llegó al 20,5% en mayo, una cifra jamás alcanzada en tiempos de Chávez. Hasta el 11 de julio las reservas internacionales habían caído en 5.363 millones con respecto al mismo periodo del año pasado. Solo se contaba con dinero contante y sonante para 15 días de importaciones, según los cálculos del economista Pedro Palma.

La tasa de inflación acumulada en el primer semestre es la expresión más concreta de todos los malestares del venezolano. La cifra de 24,99% superó al marcador de todo 2012 (20,09%). El Gobierno supo entender que la crisis se agudizaría si no generaba las condiciones para que la empresa privada pudiera trabajar sin tantas restricciones. Una reunión con el empresario Lorenzo Mendoza, dueño de Empresas Polar, la segunda fortuna del país, simbolizó la cohabitación por la que el Gobierno apostó en aras de suavizar un modelo socialista que luce agotado y de su propia supervivencia.

En aquellos días, cuando la escasez apremiaba y Venezuela era el centro de la atención del mundo por la falta de papel higiénico, Maduro acusó a Mendoza de ser el principal responsable del desabastecimiento al no producir al máximo. Tras esa cita la comunicación con los empresarios comenzó a fluir, aunque estos no están satisfechos con los acuerdos alcanzados con el Gobierno.

Para cumplir con esos acuerdos se reformó el gabinete económico. Maduro relevó entonces al dogmático Jorge Giordani del Ministerio de Finanzas y lo sustituyó por Nelson Merentes, que ha diseñado un mecanismo alternativo a la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) para obtener dólares de forma legal (en Venezuela rige un control de cambios desde febrero de 2003). Aunque apenas se han efectuado dos subastas en el año, se espera que se convoquen nuevas pujas con regular periodicidad. Al Gobierno le urge corregir la reducción del 87,7% de la oferta de dólares por vías alternas a Cadivi en el primer semestre de 2013. Este año se adjudicaron apenas 639 millones comparados con los 5.197 millones del primer semestre de 2012.

Todas esas concesiones al sector privado no se corresponden con la estrategia asumida para enfrentar a la oposición. Contradiciendo lo que vaticinaban los analistas el 15 de abril —que sería imposible gobernar sin acuerdos políticos—, el chavismo se ha seguido comportando como si el otro no existiera y ha estrechado el cerco sobre sus rivales. Dos de los tres gobernadores de la oposición están siendo investigados por la Asamblea Nacional por malversación de fondos. Sobre la espalda del restante, Henrique Capriles, se cierne la presunta responsabilidad de las nueve muertes ocurridas tras el rechazo del estrecho resultado de las elecciones. El Gobierno amenaza cada tanto con enjuiciarlo por ese hecho. Eso tal vez nunca ocurra, pero sí ha logrado que el dirigente prefiriera seguir su reclamo en los despachos de los tribunales y no en la calle.

Otros dos diputados, María Corina Machado y Richard Mardo, serán investigados también. La antigua candidata presidencial, por una escucha difundida por el Gobierno en la cual criticaba a sus compañeros de la Mesa de la Unidad por la estrategia seguida después de las elecciones. Mardo lo tiene mucho más difícil. El Supremo encontró motivos para quitarle la inmunidad parlamentaria y enjuiciarlo por blanqueo de capitales y defraudación tributaria.

El Gobierno asegura que está haciendo una lucha sin cuartel contra la corrupción sin distinciones políticas. Pero en el chavismo solo caen peces chicos: 7 funcionarios de migraciones en el Estado de Táchira, 14 ciudadanos acusados de cobrar beneficios para entregar ayudas sociales, otras 7 personas relacionadas con el desfalco al Fondo Chino. Maduro ha usado ese ejemplo para aleccionar a los suyos. En eso sí se parece a Chávez, pero también en otros aspectos: copiosas intervenciones en la cadena de televisión del Estado, largas caminatas por la provincia para cumplir con el denominado “Gobierno de calle” y bailes con la comunidad. El pasado domingo también agregó otro hito al anunciar su primera expropiación. Sucedió en el Estado de Apure, donde anunció la toma de un terreno para construir viviendas. Poco antes anunciaba que había logrado “estabilizar la revolución”.

elpais.com

Venezuela le otorgó asilo a Snowden, el topo de la CIA

Carmen-Melendez
Lo informó el presidente Maduro. El estadounidense es el agente de inteligencia que reveló datos de EE.UU. Todavía está en Moscú.

El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció que le otorgó asilo a Edward Snowden, el controvertido ex técnico de los servicios de inteligencia de Estados Unidos acusado de traición en su país por revelar un plan de espionaje masivo. El profesional se encuentra en tránsito en Moscú y aún no se sabe cómo viajará a Caracas.

“Como jefe de Estado he decidido ofrecerle asilo humanitario al joven estadounidense Edward Snowden para protegerlo de la persecución que se ha desatado desde uno de los gobiernos más poderosos del mundo”, dijo Maduro durante un acto de celebración de la independencia de Venezuela, en un discurso transmitido por la televisión oficial.

Pocas horas antes el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, había confirmado que también recibió un pedido de asilo de Snowden y que estaba dispuesto a concederlo. “Si las circunstancias lo permiten, nosotros recibimos con todo gusto a Snowden y le damos asilo en Nicaragua”, sostuvo. Pero Maduro le ganó de mano y ahora se espera que el ex espía viaje a Venezuela.

La situación de Snowden viene generando una serie de roces. El episodio más grave fue el que sufrió el martes pasado Evo Morales en Europa, cuando varios países le negaron permiso para ingresar a su espacio aéreo porque pensaban que en el avión viajaba oculto el ex espía estadounidense.

El gobierno de Bolivia, muy molesto por la situación, anticipó que la Cancillería convocará a los embajadores de España, Francia e Italia y al cónsul de Portugal a dar explicaciones por el incidente. Morales tuvo que permanecer 13 horas en Viena y recién tras una serie de negociaciones reanudó su vuelo hacia La Paz, con escala en las Islas Canarias.

Pese a los reclamos de varios países de Sudamérica para que den explicaciones sobre lo ocurrido, los países europeos se negaron. “ España no tiene que pedir ninguna disculpa, el espacio aéreo nunca ha estado cerrado”, sostuvo el canciller español José Manuel García Margallo. El diplomático insistió en que nunca negó el sobrevuelo ni el aterrizaje, como sí lo hicieron Francia, Portugal e Italia. Sin embargo, Morales se manifestó “indignado” por el trato recibido del embajador español en Viena, Alberto Carnero, quien intentó subir personalmente a la aeronave para verificar si a bordo se encontraba Snowden.

García Margallo no desmintió el episodio relatado por Morales en Austria, pero aclaró que Carnero en ningún caso hubiera accedido a la aeronave sin el permiso de las autoridades bolivianas. “Bastó la palabra del presidente boliviano” para saber que la información no era cierta, dijo.

El gobierno de Barack Obama, que viene exigiendo la detención y extradición de Snowden, negó su participación en la decisión de los países europeos de cerrar el espacio aéreo al avión del mandatario boliviano. La vocera del Departamento de Estado, Jen Psaki, reconoció que estuvo “en contacto con una amplia gama de países a lo largo de los últimos diez días” por el caso del espía, pero al mismo tiempo aclaró que “la Casa Blanca niega cualquier participación en los aterrizajes del avión del presidente Morales”.

Otro de los involucrados, Francia, rehusó dar más explicaciones públicas sobre el incidente con Bolivia. El vocero del Ministerio de Exteriores, Philippe Lalliot, se limitó a subrayar que su voluntad es salir rápidamente de este asunto, al que calificó de “desafortunado”, para que los dos países trabajen juntos porque tienen “mucho en común”.
clarin.com

Venezuela «evaluará» su relación con España por el incidente con el avión de Evo Morales

Maduro-Chavez-aparecio-en-forma-de-pajarito-y-me-bendijo
Nicolás Maduro apuntó también contra Estados Unidos y reveló que recibió un pedido para extraditar al topo de la CIA, Edward Snowden.

CARACAS.- Un día después de que cuatro países europeos impidieran temporalmente el sobrevuelo del avión presidencial del boliviano Evo Morales sobre su territorio, el incidente diplomático promete seguir trayendo repercusiones. Hoy, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó que evaluará las relaciones con el Gobierno de España, una de las naciones involucradas en el bloqueo, a la que calificó de «infame».

Según indicó Maduro a su regreso a Venezuela tras un viaje a Rusia y Bielorrusia, «lo que ha hecho el Gobierno de España es infame, pretender revisar el avión de un presidente sudamericano». «¿Qué se cree ese presidente [Mariano] Rajoy, que los sudamericanos somos esclavos de ustedes?», dijo, después de que el embajador español en Austria, Alberto Carnero, le propusiera a Morales tomar un café arriba del avión presidencial, donde España, Francia, Italia y Portugal creían que viajaba el ex contratista de la CIA que develó un programa de espionaje masivo de Estados Unidos, Edward Snowden. El joven se encuentra refugiado en la zona en tránsito del aeropuerto de Moscú.

Morales regresó anoche a Bolivia tras pasar más de doce horas varado en el aeropuerto de Viena debido a la negativa de esos países a su regreso desde Moscú, donde participó de una cumbre de países exportadores de gas natural, de la cual también participó Venezuela.

Bolivia denunció también que España permitió inicialmente el aterrizaje y luego lo revocó, algo desmentido por el ministro de Exteriores español, José Manuel García-Margallo, quien ayer aseguró que no hubo «ninguna prohibición» para que el avión de Morales sobrevolara el espacio español.

«Es un gobierno infame el del presidente Rajoy, y así lo digo, y nosotros vamos a evaluar nuestras relaciones con España, con el Gobierno de España, no con el pueblo de España», dijo Maduro. El mandatario calificó al gobierno español de conducta «rastrera, arrodillada» y opinó que expresa «lo que es el anti-mundo, el mundo que no queremos, el mundo de los que se arrodillan y de los que agreden a los pueblos».

Las declaraciones de Maduro se producen después de la reciente visita del canciller venezolano, Elías Jaua, a España en lo que era el inicio de la recomposición de las relaciones bilaterales, que se enfriaron tras las elecciones presidenciales del pasado 14 de abril.

CONTRA ESTADOS UNIDOS

Además, el sucesor de Hugo Chávez volvió a apuntar contra Estados Unidos por el incidente, del cual responsabilizó desde un primer momento a pesar de que Washington intentó despegarse, y reveló que la Cancillería venezolana recibió de ese país un pedido para extraditar a Snowden, un «papelucho» que rechaza.

«El imperio estadounidense ha entrado en fase de locura y desesperación, porque ven que no pueden parar la reacción de nuestro mundo», dijo Maduro, y se refirió al pedido de extradición. «No tienen moral para pedir la extradición de un joven que lo que está es alertando la ilegalidad con que actúa el Pentágono, la CIA. Yo rechazo como jefe de Estado cualquier solicitud que estén haciendo de extradición», expresó.

Al manifestar su rechazo el pedido de extradición, el presidente reclamó que «primero» Estados Unidos debe entregar al anticastrista Luis Posada Carriles, quien se encuentra en ese país y fue solicitado en extradición por Venezuela en 2005 por la voladura de un avión de Cubana de Aviación en 1976 con 73 personas a bordo.

Para Maduro, el gobierno de Barack Obama está «demostrando un nivel de debilidad muy grande desde el punto de vista moral y ético frente al mundo» con su reacción ante el caso Snowden.

«Snowden ha sacado una partecita de la verdad, ¿qué más sabrá Snowden que tiene loco al Gobierno de Estados Unidos, a la CIA, al Pentágono?», deslizó.

«Llegaron hasta el punto de poner en peligro la vida de un presidente sudamericano (…) y han pretendido amenazarnos, pero nosotros no somos amenazables, no recibimos ni recomendaciones y menos imposiciones de nadie», agregó.

Finalmente, Maduro aseguró tener información de «cómo la CIA manda en Europa» y denunció que el cierre de los espacios aéreos al avión donde viajaba Morales fue ordenado a las autoridades aeronáuticas europeas por «los jefes de la CIA en cada país».

Maduro participará esta tarde en Cochabamba, Bolivia, de una reunión de urgencia de la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur) junto a la presidenta argentina, Cristina Kirchner, el ecuatoriano Rafael Correa, el uruguayo José Mujica y el mandatario de Surinam, Desiré Bouterse, los líderes que ya confirmaron su asistencia.

Agencias EFE y AFP.

La última de Nicolás Maduro: ahora quiere prohibir las mamaderas en Venezuela

Maduro-Chavez-aparecio-en-forma-de-pajarito-y-me-bendijo
El presidente bolivariano impulsa la reforma de una ley para promover la lactancia e inhibir el uso de este tipo de artículos en chicos menores de 6 meses.

El gobierno venezolano de Nicolás Maduro ahora apunta contra las mamaderas.
El «heredero» del líder bolivariano fallecido, Hugo Chávez, impulsa una reforma de ley que busca prohibir la publicidad y el uso de los «teteros», como se llama a los biberones en el país caribeño, para niños menores de 6 meses en centros de salud.
La Asamblea Nacional estudiará el martes cambiar la Ley de Promoción y Protección de la Lactancia Materna, que busca incentivar la alimentación de la madre frente a las fórmulas lácteas y otro tipo de alimentos en la primera etapa de vida del recién nacido.
La propuesta del Partido Socialista (PSUV), del presidente Maduro, que prevé imponer sanciones que van desde los u$s674 a u$s50.000, levantó la controversia, ya que la oposición considera que no se puede promover la lactancia materna con políticas coercitivas.
La diputada Odalis Monzón, vicepresidenta de la comisión de Familia y promotora de la reforma, indicó a la agencia EFE que de «lo que se está hablando es de estimular más la lactancia materna», asegurando que la idea es que la ley existente, del año 2007, se cumpla.
El proyecto inhibe la publicidad no sólo de mamaderas sino también de leches infantiles.
Monzón indicó que, «de la misma manera», que se sacó la promoción del tabaco de los medios de comunicación hay que evitar que se difunda publicidad que incentive el uso de fórmulas alimenticias y biberones para recién nacidos.
La iniciativa prevé la prohibición de «la promoción y publicidad de fórmulas lácteas adaptadas para niñas y niños, así como de teteros, tetinas y chupones y demás productos designados.
Contempla medidas como la prohibición de la entrega gratuita de este tipo de artículos y de muestras promocionales.
Además, prevé la adaptación de la nueva Ley del Trabajo obligando a las empresas a que se dé tiempo y un lugar específico para que las madres con niños recién nacidos puedan alimentarles.
Contempla también la «prohibición expresa de dar a las niñas y los niños lactantes menores de seis meses de edad, bebidas o alimentos distintos a la leche materna, salvo en caso de indicación médica especial», en los centros de salud.

infobae.com

Nicolás Maduro se reunió con el papa Francisco

Nicolas-Maduro-Papa-Francisco
ROMA, 17 Jun. (EUROPA PRESS) – El Papa Francisco ha abordado con el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, la situación social y política del país tras la muerte del expresidente Hugo Chávez así como el problema de la pobreza y la lucha contra el narcotráfico, durante su audiencia de este lunes en el Palacio Apostólico Vaticano.

«En el curso de los coloquios, que se han desarrollado en un clima de cordialidad –informa un comunicado oficial– se han detenido en la situación social y política del país, después de la reciente muerte del presidente Hugo Chávez Frías, así como también sobre algunas problemáticas actuales, como la pobreza y la lucha contra la criminalidad y el narcotráfico».

Además, la nota indica que también «se ha hecho referencia a la presencia histórica de la Iglesia Católica en el país y a su decisiva aportación en el ámbito de la caridad, de la asistencia sanitaria y de la educación» y han coincidido «en la necesidad de un diálogo sincero y constante entre la Conferencia Episcopal y el Estado, para el desarrollo de la entera nación». Por último, han hablado sobre la situación regional, en particular, sobre «el proceso de paz en Colombia».

Se trata del primer encuentro entre ambos líderes, ya que Maduro no participó en la Misa de Inicio del Pontificado el pasado 19 de marzo, y la audiencia privada entre ambos en la Biblioteca del Palacio Apostólico ha durado 20 minutos.

Posteriormente, el presidente venezolano presentó al Papa a su numerosa delegación, en la que se encontraba su esposa Cilia Flores, el ministro de Exteriores, Elías Jaua, el de Planificación, Jorge Giordani, y el del Petróleo, Rafael Ramírez Carreño.

UNA PLUMA ESTILOGRÁFICA Y UNA CONSTITUCIÓN DE VENEZUELA

El Papa Francisco le regaló a Maduro una pluma estilográfica y, al igual que a los otros mandatarios latinoamericanos, el documento de la V Conferencia General de la Conferencia Episcopal Latinoamericana y del Caribe (CELAM) que se celebró en Aparecida, Brasil, texto en cuya redacción trabajó el cardenal Bergoglio.

Por su parte, el presidente venezolano regaló al Pontífice una Constitución del país, un retrato de Simón Bolivar, un cuadro de la Patrona de Venezuela, la Virgen de Coromoto, y una escultura del doctor José Gregorio Hernández (1864-1919), que se encuentra en proceso de canonización y al que Maduro calificó como «un santo del pueblo».

Después de la audiencia con Francisco, el presidente venezolano se ha reunido con el Secretario de Estado, el cardenal Tarcisio Bertone, que fue acompañado por el secretario para las Relaciones con los Estados, monseñor Dominique Mamberti.

Maduro llegó a Roma este domingo para reforzar las líneas estratégicas de cooperación entre Italia y Venezuela, y así comienza su primera visita oficial a Europa.

Además de la audiencia con el Papa Francisco, el mandatario participará en la 38º sesión de la Organización Mundial para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que reconocerá la lucha de Venezuela contra el hambre y la desnutrición y mantendrá un encuentro con el presidente de Italia, Giorgio Napolitano.

ARZOBISPO DE CARACAS: «UN LENGUAJE MÁS DEMOCRÁTICO»

El cardenal arzobispo de Caracas, Jorge Urosa, espera que tras la reunión entre el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y el Papa Francisco este lunes, se evidencie una revisión de la línea política del Gobierno que conlleve una mayor serenidad y se traduzca en un lenguaje más respetuoso y democrático.

Urosa considera que el fallecido presidente, Hugo Chávez, tuvo actitudes «negativas» hacia la Iglesia, las cuales lamenta y califica de «injustificadas», pero ha añadido, en una entrevista para la televisión venezolana Globovisión TV, que la Conferencia Episcopal tiene una «misión de paz» y «hay que buscar caminos para el encuentro».

El purpurado también ha afirmado que en Venezuela «existen presos políticos» y alerta del peligro que supone «la persecución política a través de los tribunales». Seguidamente, ha pedido una actitud distinta con algunos presos como Víctor Manuel García, editor del portal de noticias ‘Informecifras’ enviado a prisión por las acusaciones de rebelión civil y de quien cree que está detenido injustamente.

El representante de la Iglesia también ha expresado su complacencia por la libertad otorgada a la jueza María Lourdes Afiuni, arrestada en 2009 bajo acusación de corrupción y ha remarcado la importancia de «defender la libertad de expresión» para evitar casos como el experimentado por la empresa ATEL TV a la que se le retiró la licencia de emisión.

En cuanto a los problemas de desabastecimiento y al nivel de violencia que padece el país, el cardenal cree que debería haber «una política más eficaz» para revertir estas situaciones.

europapress.es

Maduro asistirá al acto de reconocimiento de la FAO a Venezuela

Maduro-Chavez-aparecio-en-forma-de-pajarito-y-me-bendijo
El evento se efectuará este mismo domingo, en la sede de la FAO, en Roma, Italia. Luego de esta actividad está previsto que Nicolás Maduro acuda a un encuentro con el Papa Francisco, el lunes 17, en el Vaticano.

Caracas.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, comenzará este domingo 16 una gira internacional, que comenzará con su asistencia al acto de entrega del reconocimiento por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) a Venezuela, por los avances importantes en la erradicación del hambre en la población.

El evento se efectuará este mismo domingo, en la sede de la FAO, en Roma, Italia.

La información la dio a conocer este viernes el ministro de Relaciones Exteriores, Elías Jaua, quien indicó que luego está previsto un encuentro con el Papa Francisco, el lunes 17, en el Vaticano.

Jaua destacó que a esta reunión con el sumo pontífice Venezuela va con la disposición de sumarse a las convocatorias dirigidas a la erradicación del hambre y la pobreza.

«El presidente Maduro va con toda la intención, motivado por las palabras del Papa sobre la lucha contra la pobreza, precisamente. (Vamos) a ponernos a la orden de cualquier esfuerzo que su Santidad quiera convocar a los gobiernos del mundo, a los pueblos el mundo, a una gran cruzada contra la pobreza y contra el hambre», expresó el canciller.

En ese sentido, Jaua destacó: «En este siglo XXI, la humanidad tiene que proponerse definitivamente erradicar la pobreza y el hambre, que son condiciones antinaturales a la propia condición humana».

El cronograma de la gira también contempla una entrevista entre el Jefe de Estado y su par italiano, Giorgio Napolitano, la tarde del lunes.

Maduro también sostendrá un encuentro con miembros de diferentes movimientos sociales.

Jaua llegó este jueves a Madrid procedente de Ginebra, Suiza, donde este jueves sostuvo un encuentro con la Alta Comisionada de la Oficina de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos, Navi Pillay, ante quien denunció los planes de desestabilización por parte de la oposición.
eluniversal.com

Denuncian intento de matar al presidente de Venzuela

Maduro
Dos grupos de paramilitares colombianos fueron detenidos en distintos estados del país caribeño.
Desde el Gobierno que encabeza Nicolás Maduro afirman que los nueve tenían supuestos planes de «magnicidio» orquestados por la «extrema derecha» venezolana desde Bogotá.

Dos grupos de paramilitares colombianos fueron detenidos en Venezuela, informó este lunes el ministro de Interior, Miguel Rodríguez, quien aseguró que los nueve capturados tenían supuestos planes de «magnicidio» orquestados por la «extrema derecha» venezolana desde Bogotá.

«Estos dos grupos capturados en nuestro territorio pertenecen a dos bandas muy conocidas de paramilitares colombianos, inclusive uno de ellos pertenece a la banda de uno de los más buscados en Colombia: Chepe Barrera, que se habría instalado en nuestro territorio», dijo Rodríguez a través del canal del Estado.

«Presumimos con mucha fuerza que esto sea parte de un plan que se orquesta desde allá (Bogotá) para atentar contra la vida de nuestro presidente (Nicolás Maduro) y contra la estabilidad del gobierno bolivariano (…) Nos crea suspicacia qué conexiones pueden tener estos señores con elementos de la extrema derecha» venezolana, agregó el ministro.

La primera captura, según Rodríguez, se realizó en el estado Táchira (occidente), donde fueron detenidos seis integrantes de la banda Los Rastrojos, portando un fusil ruso AK47, dos pistolas, un revólver, una escopeta calibre 12, dos granadas, cartuchos de distinto calibre, dinero en efectivo y una motocicleta.

El segundo grupo de tres personas fue capturado en el estado Portuguesa (centro llano del país), portando armas, cartuchos de municiones e incluso uniformes militares de las fuerzas venezolanas.

Ambos grupos tenían previsto dirigirse a Caracas «para cumplir una misión que les sería asignada» al llegar a la capital, explicó el ministro.

Al respecto, Maduro escribió en su cuenta de Twitter: «La guerra sicológica y la campaña sucia contra nuestra Patria tiene como base traer la violencia Fascista con Paramilitares desde Colombia».

El domingo, el periodista y ex ministro de la Defensa del ex presidente Hugo Chávez, José Vicente Rangel, denunció que la oposición habría comprado 18 aviones para atacar a Venezuela desde una base estadounidense ubicada en Colombia.

Con Bogotá las relaciones experimentaron tensiones luego de que el presidente Juan Manuel Santos recibiera el mes pasado al líder opositor Henrique Capriles, quien perdió las elecciones presidenciales del 14 de abril por 1,49% de los votos e impugnó el resultado electoral.

Maduro incluso planteó a raíz de ese encuentro que desde Colombia se fragua una «conspiración activa» y una «campaña brutal» contra su gobierno. Luego aseguró que estaría dispuesto a «reconstruir» las relaciones con su vecino.
26noticias.com

El conflicto venezolano llega al Papa

PAPA FRANCISCO
El papa Francisco recibirá en audiencia al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el lunes 17/06, según información difundida por la Agencia de Noticias del Vaticano y reportado por el canal Globovisión. El diputado a la Asamblea Nacional (AN) y jefe de la Fracción Parlamentaria de Acción Democrática (AD), Edgar Zambrano, anunció que también se reunirá con el papa Francisco el 19/06.

El papa Francisco recibirá en audiencia al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el lunes 17/06, según información difundida por la Agencia de Noticias del Vaticano.

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) y jefe de la Fracción Parlamentaria de Acción Democrática (AD), Edgar Zambrano, anunció que también se reunirá con el papa Francisco el 19/06.

El parlamentario presentará al obispo de Roma la situación de los presos políticos y exiliados.

La cita entre el Jefe de Estado chavista y el obispo de Roma se encuentra en la agenda de previsiones del Vaticano pautada para la semana del 11 al 17 de junio y publicada en la página web de la agencia.

Después de reunirse con Maduro, el Papa se presentará en el Aula Pablo VI del Vaticano para intervenir en el Congreso pastoral de la diócesis de Roma.

El pasado 19/03, el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, y la entonces ministra para la Juventud, Maripili Hernández, en representación de Venezuela, cruzaron algunas palabras con el Papa tras la misa de entronización en la Plaza San Pedro de Roma.

Maduro también envió una carta saludando la elección del argentino Jorge Mario Bergoglio como Papa y emitió algunos comentarios en los que presumía que el fallecido presidente Hugo Chávez habría tenido relación con la escogencia de un latino como representante del Vaticano.

«Nosotros sabemos que nuestro comandante ascendió hasta esas alturas (el cielo), está frente a frente a Cristo. Alguna cosa influyó para que se convoque a un Papa sudamericano, alguna mano nueva llegó y Cristo le dijo: llegó la hora de América del Sur. Así nos parece», dijo Maduro.
urgente24.com

Lula negocia una cumbre entre Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos

Lula-da-silva
Lo anunció el presidente venezolano en un acto público. El chavismo amenazó con romper relaciones con Colombia tras la visita del opositor Henrique Capriles a Bogotá. Incluso, pusieron en duda su participación en los diálogos de paz con las FARC.

«Lula ha hecho contactos con el presidente Santos para una posible conversación cara a cara», dijo Maduro en un acto público.

Las relaciones entre Venezuela y Colombia se han visto afectadas luego de que Santos recibiera la semana pasada al ex candidato presidencial opositor Henrique Capriles, que ha impugnado ante los tribunales los resultados de los comicios del 14 de abril, en los que Maduro ganó por una diferencia de 1,49% de los votos.

Santos dijo este viernes desde Londres que nunca tuvo la «intención de provocar» a Maduro al recibir a Capriles y que como «demócrata» se reúne tanto con el oficialismo como con la oposición.

«Aquí no hay bobos gobernando, hay chavistas y bolivarianos», replicó Maduro al sostener que Santos sabe que «fue un error lo que hizo» y que los que no son demócratas son los «fascistas de la derecha que desconocen la democracia venezolana».

Sin embargo, el presidente venezolano afirmó que está dispuesto a tener las «mejores relaciones» con Colombia y que seguirá apoyando el proceso de paz que Bogotá negocia con la guerrilla de las FARC en Cuba desde noviembre de 2012.

El martes pasado, Capriles aseguró que Maduro no tiene una verdadera voluntad de cooperar con la paz en Colombia y que es «cómplice» de grupos armados ligados al narcotráfico, en referencia a la guerrilla colombiana.
infobae.com

Maduro afirmó que perdió confianza en Colombia

Maduro
El mandatario venezolano dijo que su colega colombiano Juan Manuel Santos le da «una puñalada por la espalda» al reunirse con el líder opositor Henrique Capriles.

CARACAS, Venezuela (AP) — El presidente venezolano Nicolás Maduro dijo el jueves que duda de la sinceridad de su colega colombiano Juan Manuel Santos sobre alcanzar la paz con la guerrilla de las FARC, y lo acusó de darle una puñalada por la espalda a Venezuela al reunirse con el líder opositor y ex candidato presidencial Henrique Capriles, quien según él estaría detrás de un plan para derrocar a su gobierno.

«Yo dudo, yo he perdido la confianza en el presidente Santos, a menos que me demuestre lo contrario», dijo Maduro durante una gira de lo que ha llamado «Gobierno de calle», en que se acerca a la población simpatizante del fallecido presidente Hugo Chávez.

«Yo dudo en este momento de sus intenciones para hacer la paz (con las FARC)… Dudo en este momento de la sinceridad del presidente Santos cuando le mete una puñalada a Venezuela por la espalda a Venezuela y se presta a lavarle la cara a la conspiración contra Venezuela», acotó.

Santos, cuyo gobierno reconoció la victoria de Nicolás Maduro sobre Capriles en los comicios de abril, no ha comentado su encuentro con el dirigente opositor ni las reacciones de las autoridades del vecino país que advirtieron que esa cita era una «bomba» que podría descarrilar las relaciones bilaterales.

Aunque aclaró que no ha tomado ninguna decisión al respecto, Maduro afirmó que está evaluando la permanencia de Venezuela como acompañante del diálogo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC.

«Yo llamé al embajador Roy Chaderton que estaba en La Habana, ya conversé con él», comentó el mandatario. Chaderton es el comisionado de Venezuela en el diálogo de paz.

«Yo aquí tengo dudas si continuar o no en ese proceso… Yo recibí enviados del presidente Santos y, autorizado por él, hice gestiones con la guerrilla colombiana para lograr la paz… ahora nos van a pagar de esta forma con la traición», enfatizó Maduro, quien antes de ser electo en abril fue canciller.

El proceso de paz entre las FARC y el gobierno de Santos tiene como garantes a Cuba y Noruega, mientras que Venezuela y Chile los apoyan.

«Lamento que Santos se haya prestado a esta jugada. Declaro, yo quiero tener las mejores relaciones con el gobierno de Colombia; pero no puedo aceptar que desde Bogotá se conspire contra Venezuela y yo quedarme callado», manifestó Maduro.

Dirigiéndose a sus seguidores, Maduro indicó que el mandatario colombiano rompió las reglas de la relación bilateral, acordadas en su momento junto al entonces presidente Chávez. «Una de esas reglas de juego (es), nadie se mete en los asuntos internos del otro país. Una regla de juego básico para la convivencia, para el respeto».

«Quienes no respeten, aquí está nuestra mano. Que haya rectificaciones a tiempo, mientras tanto seguiremos evaluando todas nuestras relaciones con el gobierno actual de Colombia», añadió.

Horas antes, el líder opositor venezolano se reunió con compatriotas residentes en Colombia y agradeció la acogida de Santos y líderes del Congreso local, a quienes pidió presionar por el cumplimiento del compromiso de Unasur sobre la auditoría de la última elección venezolana.

Capriles, un abogado de 40 años, expresó que su viaje a Bogotá tenía un solo objetivo: recordarle a Colombia, como país miembro de Unasur, que en Venezuela se acordó una auditoría de la votación de abril y que ésta no se ha cumplido de forma total. Unasur saludó la realización de la auditoría pero no ha comentado las quejas de la oposición sobre su realización parcial.

«Los venezolanos…le dan las gracias a Colombia», dijo Capriles al inicio de su discurso en referencia a sus encuentros con Santos y líderes del Congreso colombiano como parte de la campaña de los opositores venezolanos por distintas ciudades de la región planteando el caso de la auditoría.

La víspera «fui al Congreso colombiano y he estado haciendo un llamado a toda la institucionalidad colombiana y pidiéndoles a las instituciones colombianas y Colombia, que forma parte de Unasur, que lo que se acordó en Unasur se cumpla», dijo Capriles.

El dirigente opositor dijo que todas las críticas desde Caracas a su encuentro con Santos buscaban «tapar» la crisis económica, política y desabastecimiento que vive su país.

«Solamente un gobierno profundamente débil en su legitimidad reacciona de esa forma, por eso yo le pido excusas al pueblo colombiano…reaccionan así por una foto» junto a Santos, añadió.

Por su parte, el diputado oficialista venezolano Elvis Amoroso, de visita en Bogotá, dijo que les preocupa que «una persona que esté tratando de derrocar por la vía del golpe de Estado al presidente Nicolás Maduro, sea recibido por el presidente colombiano». En declaraciones a reporteros en la embajada venezolana en Bogotá, el diputado adujo que para el oficialismo, Capriles representa «un fascista, un nazi… una persona que (está) vinculada a la desestabilización».

Para el congresista Jorge Enrique Robledo, del izquierdista Polo Democrático Alternativo, que Santos haya recibido a Capriles fue «una irresponsabilidad», porque «las relaciones de todo tipo, y particularmente económicas entre Colombia y Venezuela, son muy importantes» y «un presidente tiene que manejarlas con la prudencia que significa no agriar esas relaciones».

Robledo opinó que la reacción de Caracas a la reunión entre Santos y Capriles «era absolutamente previsible» y se daba por descontado que «iba a caer muy mal en el gobierno venezolano».

Sin embargo, consideró que el incidente no va a afectar el proceso de paz que lleva el gobierno de Santos con las FARC.

Pero para el analista Vicente Torrijos, profesor de política y relaciones internacionales de la Universidad del Rosario en Bogotá, el entredicho sí revela una fragilidad en el proceso de paz.

«Es una muestra clara de que el proceso de paz está pegado con babas, es sumamente frágil y depende de las sensibilidades y emociones de un régimen que, como el neochavista, reacciona con apasionamientos y con ideología frente a lo que son intereses concretos», dijo Torrijos.

Santos cometió «un error de cálculo estratégico. Pensó en su pragmatismo habitual: que una hora con Capriles no iba a tener tanta repercusión ni tanto traumatismo. Al fin y al cabo, en ese pragmatismo, Santos lo que piensa es que algún día Capriles puede llegar al poder y que, poniéndole una vela a Dios y otra vela al diablo, convenía recibirlo», añadió.

En tanto, el secretario general de la OEA José Miguel Insulza dijo en Washington que no planteará ante el Consejo Permanente de la organización hemisférica la denuncia de la oposición venezolana de que el gobierno del presidente Nicolás Maduro viola la carta democrática interamericana al haber obtenido un triunfo fraudulento en los comicios de abril.

«Un país miembro debería plantearlo (el caso venezolano). Si no lo plantea uno, no lo planteará el secretario general», dijo Insulza a reporteros.

«Si hay 34 países miembros y ninguno plantea el tema, eso quiere decir que no hay mucho ambiente para tratarlo en la organización», agregó.

Revelarían grabación con detalles de la muerte de Hugo Chávez

La oposición anuncia que la divulgará la semana que viene y que pondrá al descubierto uno de los secretos mejor guardados del gobierno de Maduro.

La oposición en Venezuela asegura que la semana próxima difundirá una nueva grabación en la que quedarán expuestos los secretos mejor guardados del chavismo: la muerte de Hugo Chávez.

Un primer audio ya fue mostrado a la opinión pública días atrás en el que el presentador estrella de revolución bolivariana, Mario Silva, revelaba a un agente de la inteligencia cubana las divisiones en el seno del gobierno venezolano y la marcada corrupción enquistada en el poder.

Ese audio provocó un escándalo y terminó con Silva “archivado” en algún lugar de Cuba, y su programa de opinión de TV –una suerte de 678 venezolano– llamado La Hojilla, suspendido de la programación de la televisora estatal.

El diputado opositor Andrés Velázques que hay una primera parte de ese audio, también entre Silva y el agente cubano identificado como Aramís Palacio.

El contenido del este primer tramo de la grabación completa pondrá al descubierto nuevos detalles sobre algunos de los secretos mejor guardados por el régimen de Nicolás Maduro, dijeron integrantes de la oposición a El Nuevo Herald.

El tramo ya divulgado se trata en realidad de la segunda parte de un informe verbal que Silva brindó al Teniente Coronel Palacios del G2 cubano, en el Fuerte Tiuna, en Caracas, a finales de abril, poco después de la pasada elección presidencial.

En ella, el dirigente habló extensamente de una galopante corrupción, la ineficiencia gubernamental (con ministros admitiendo que no saben qué es lo que deben hacer), y de cómo las dos principales figuras del chavismo –Maduro y el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello– están inmersos en una especie de guerra a muerte por el poder.

Pero, según El Nuevo Herald, la parte de la grabación aún no divulgada podría ser incluso más impactante. “Vendrá (un) video o grabación donde revelan todo lo de muerte de [Hugo] Chávez. Desde el principio Nicolás fue ilegítimo. Qué corredera se formará”, escribió el exembajador de Panamá ante la OEA, Guillermo Cochez, en su cuenta de Twitter.

peru21.pe

De las Milicias Obreras (armadas) Bolivarianas a las Camporistas, ¿cuánto falta?

 

ARMAS PARA TODOS LOS OBREROS Y TODAS LAS OBRERAS DE VENEZUELA SEGÚN NICOLÁS MADURO.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que le dará armas a 2 millones de obreros. La polémica decisión fue comunicada en un acto transmitido por la TV pública venezolana, en el que dijo que avanzan en un cuerpo llamado «Milicias Obreras Bolivarianas» para «defender la patria» y generar «respeto» entre los opositores políticos (según las últimas elecciones, la mitad concreta del todo el electorado venezolano).

 

httpv://youtu.be/bzhnXXLruZ4

 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció anoche que creará las «Milicias Obreras Boliviarianas», con un total de hasta dos millones de personas a quienes se les dará armas, con el objetivo de «entrenarlos para defender la patria» y generar «respeto» entre los opositores políticos.

En un acto oficial, el polémico dirigente explicó que le dijo al mayor General, Gustavo González, Comandante de las Milicias, y al almirante en Jefe, Diego Molero, Ministro de la Defensa y al mayor general Wilmer Barrientos, jefe del Comando Estratégico Operacional, avanzar, lo más rápido posible en el establecimiento y organización de las Milicias Obreras, como parte de la Milicia Nacional Bolivariana.

Maduro reclamó la generación de una «unión cívico-militar», por considerar que «es clave que la fuerza que tiene que la clase obrera del país esté entrenada para defender la patria con su disciplina, con su armamento, con su uniforme. Eso se pierde de vista la importancia que tiene para la estabilidad de este país y para el respeto».

«Seremos más respetados si las milicias obreras tienen 300 mil, 500 mil, un millón, dos millones de obreros y obreras uniformados, armados, preparados para la defensa de la soberanía, de la patria, de la estabilidad de la Revolución Bolivariana», explicó en el acto transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

Las polémicas declaraciones fueron pronunciadas en el Teatro Municipal de Caracas, donde Maduro entregó diplomas a la primera promoción de la Universidad de los Trabajadores «Jesús Rivero», compuesta de 522 profesionales.

En Venezuela, la oposición política implica, según las últimas elecciones, la mitad concreta del todo el electorado venezolano.

En materia económica, se presenta como el futuro cercano de la Argentina: Venezuela confronta una inflación anual superior al 30%, un empleo muy precario y un generalizado desabastecimiento de alimentos y artículos de primera necesidad entre ellos de aseo.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24)

Maduro dijo que identificó a chavistas que no votaron

Henrique Capriles garantizó el secreto del voto en Venezuela. «Todos sabemos que el voto es secreto», dijo. Un millón de chavistas votaron por él.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que identificó a 900 mil chavistas que no acudieron a votar en las recientes elecciones generales en ese país. Las declaraciones causaron reacciones de la oposición que defendió el voto secreto.

“900 mil compatriotas. Ya los tenemos (identificados) con cédula de identidad y todo. Eso significó que la brecha sea corta. La brecha pudo haber sido buena”, expresó en un acto oficial.

Por su parte, Henrique Capriles garantizó el secreto del voto en Venezuela. «Todos sabemos que el voto es secreto y todos sabemos, además, que casi un millón de seguidores del presidente Chávez votaron por el flaco (Capriles) ahora”, indicó.

Asimismo, las declaraciones del presidente venezolano también fueron rechazadas por Vicente Díaz, uno de los cinco rectores principales del Consejo Nacional Electoral (CNE). Díaz calificó de «falsa y criminal» la declaración de Maduro.
mdzol.com

Maduro cobrará las casas que el chavismo regaló

EL FIN DEL SOCIALISMO DEL S XXI.

Como si del fin de una era se tratara, el mayor signo de que el Socialismo del Siglo XXI que Hugo Chávez trató de imponer en Venezuela se está derrumbando es el hechod e que su sucesor, Nicolás Maduro, ahora pretenda cobrar a la población cientos de miles de casas que construyó como prebenda. De cualquier manera, Maduro aseguró que el precio por cada casa será «justo y socialista»…

(Urgente24) – El presidente venezolano, Nicolás Maduro, retomó ayer tema del pago de las viviendas entregadas por Misión Vivienda y aseguró que el precio será «justo y socialista».

“No podemos seguir regalando viviendas ni nada. Cuando usted le da una vivienda a una familia aquí tiene esta vivienda, no se le está regalando, le está dando un derecho”, dijo el mandatario desde Táchira en un acto de gobierno de calle.

Dijo que habrá excepciones «de acuerdo con la ley y los criterios humanistas y socialistas» para quienes no tengan recursos para pagar.

Maduro anunció ayer que se prepara un mecanismo para realizar el cobro de las 381.000 viviendas que se han entregado a través del programa social bandera del Gobierno del presidente Hugo Chávez y que él prometió continuar.

«No estamos hablando de especulación», dijo Maduro, quien afirmó que están listos para comenzar a realizar los cobros.

En 2011 y 2012 se publicaron decretos que ponían en manos del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih) el cobro y protocolización de las unidades habitacionales entregadas.

“Todas esas familias van cancelando y se sienten bien y contribuyen al Fondo Nacional de Vivienda financiando el peso tremendo de la construcción de dos millones de casas que quedan por construir”, señaló.

Agregó que será “infinitamente inferior” a los precios de las viviendas que vende el sector privado.

Maduro había anunciado el jueves que el gobierno organiza un sistema para que “de acuerdo a las leyes y cálculos justos, cada quien pague su vivienda”, en alusión a las casas entregadas en Misión Vivienda.

«Hemos entregado 381.000 viviendas, pero nadie está pagando ni medio. ¿Cómo vamos a sostener el gasto y la inversión para los próximos años?¿Haciendo magia? No. Tenemos que sostenerla entre todos», dijo el mandatario en esa oportunidad, durante una jornada de «gobierno de calle» en Barinas.

El mandatario dijo que se realizará un registro para que cada quien cancele en un Fondo Central de Vivienda, para tener “recursos, músculo financiero para construir más viviendas”.

«Las cosas no pueden ser regaladas, el pueblo no las quiere regaladas, si alguien sabe ganarse las cosas es el pueblo», afirmó. Dijo que es un tema que se buscará resolver en el corto plazo.

Rechazo en Paraguay

Usuarios de las redes sociales del sitio “Paraguay es Soberano” llevan adelante la campaña ciudadana en repudio a la eventual invitación al jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, para la asunción de Horacio Cartes. Este fin de semana repartieron calcomanías que expresan la protesta.

Tania Patricia Bernal, una de las responsables de la convocatoria explicó que el objetivo es hacer saber que se rechaza la venida de Nicolás Maduro a Paraguay. “Queremos llenar los vehículos con calcomanía, es una manifestación pacífica”, aclaró.

“No a Maduro en Paraguay”, dice una de las calcomanías. Otra, señala: «No te quiero ver, ni verde, ni maduro».

El grupo sostiene que el rechazo obedece a la intromisión de Nicolás Maduro durante el juicio político a Fernando Lugo en junio de 2012 y la supuesta arenga a militares paraguayos.

Presidente Maduro denuncia lavado de capitales en frontera venezolana

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció hoy el lavado de capitales por parte de organizaciones del narcotráfico y paramilitares en estados fronterizos de la nación sudamericana.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció hoy el lavado de capitales por parte de organizaciones del narcotráfico y paramilitares en estados fronterizos de la nación sudamericana.

«Vamos hacer una auditoría de todas las notarías con el fin de evitar la compra y venta de propiedades. Se están comprando grandes fincas y casas históricas por parte del narcotráfico, escondidos en capitales legitimados», explicó el primer mandatario.

Maduro realizó estas declaraciones durante un encuentro en la población de La Grita en el estado fronterizo Táchira como parte de su programa «Gobierno de calle» que inició en abril pasado.

El jefe de Estado indicó que la «derecha fascista» de la oposición venezolana está implicada en la legitimación de capitales provenientes de grupos irregulares colombianos.

«Están comprando grandes propiedades para penetrar nuestro país el narcotráfico. Yo en La Fría ví varias cosas, recibí denuncias de la gente», advirtió Maduro.

El gobernante de la nación sudamericana prohibió el registro de compras y ventas de este tipo en las notarías de entidades fronterizas y anunció «una revisión muy a fondo» de todas las propiedades registradas en los últimos años.
Colombia y Venezuela comparten una permeable línea fronteriza de 2.200 kilómetros de extensión desde el mar Caribe hasta la selva amazónica.

spanish.china.org.cn

Presidente Nicolás Maduro propone creación de una canal de TV de la FANB

Sugiere Maduro que el nuevo canal de TV sirva para la conocer la doctrina militar Bolivariana, rescatada por el Comandante Supremo Hugo Chávez.

El Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional, Nicolás Maduro Moros, propone la creación de un canal de para que la institución militar pueda transmitir al país todo el alcance de su desarrollo.

«La FANB debe tener un canal de televisión moderno y de primer nivel»
El Presidente Nicolás Maduro sugiere que “la FANB debe tener un canal de televisión moderno y de primer nivel, donde todo el mundo pueda ver lo que hacen, lo que viven, y donde se vean programas de debate abierto”.

Una de las funciones del canal sería educar al pueblo en materia militar, y enseñar la doctrina Militar Bolivariana rescatada por el Comandante Supremo de la Revolución, Hugo Chávez Frías.

El Jefe de Estado plantea que el nuevo canal “sea una televisión para que el país entero pueda ver la hermosa obra de lo que el comandante supremo logró al resucitar la doctrina de Bolívar en la FANB”.

vtv.gob.ve