El presidente bolivariano impulsa la reforma de una ley para promover la lactancia e inhibir el uso de este tipo de artículos en chicos menores de 6 meses.
El gobierno venezolano de Nicolás Maduro ahora apunta contra las mamaderas.
El «heredero» del líder bolivariano fallecido, Hugo Chávez, impulsa una reforma de ley que busca prohibir la publicidad y el uso de los «teteros», como se llama a los biberones en el país caribeño, para niños menores de 6 meses en centros de salud.
La Asamblea Nacional estudiará el martes cambiar la Ley de Promoción y Protección de la Lactancia Materna, que busca incentivar la alimentación de la madre frente a las fórmulas lácteas y otro tipo de alimentos en la primera etapa de vida del recién nacido.
La propuesta del Partido Socialista (PSUV), del presidente Maduro, que prevé imponer sanciones que van desde los u$s674 a u$s50.000, levantó la controversia, ya que la oposición considera que no se puede promover la lactancia materna con políticas coercitivas.
La diputada Odalis Monzón, vicepresidenta de la comisión de Familia y promotora de la reforma, indicó a la agencia EFE que de «lo que se está hablando es de estimular más la lactancia materna», asegurando que la idea es que la ley existente, del año 2007, se cumpla.
El proyecto inhibe la publicidad no sólo de mamaderas sino también de leches infantiles.
Monzón indicó que, «de la misma manera», que se sacó la promoción del tabaco de los medios de comunicación hay que evitar que se difunda publicidad que incentive el uso de fórmulas alimenticias y biberones para recién nacidos.
La iniciativa prevé la prohibición de «la promoción y publicidad de fórmulas lácteas adaptadas para niñas y niños, así como de teteros, tetinas y chupones y demás productos designados.
Contempla medidas como la prohibición de la entrega gratuita de este tipo de artículos y de muestras promocionales.
Además, prevé la adaptación de la nueva Ley del Trabajo obligando a las empresas a que se dé tiempo y un lugar específico para que las madres con niños recién nacidos puedan alimentarles.
Contempla también la «prohibición expresa de dar a las niñas y los niños lactantes menores de seis meses de edad, bebidas o alimentos distintos a la leche materna, salvo en caso de indicación médica especial», en los centros de salud.
infobae.com