Massa se reúne con Rodríguez Saa y comienzan las conversaciones de cara a un frente electoral

9SAN LUIS–

 

El jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, se reunió con el senador Adolfo Rodríguez Saá y el gobernador Claudio Poggi, para comenzar un diálogo político de cara a confluir en un frente electoral.

 

Según informaron a Télam participantes del encuentro -que tuvo lugar a última hora de ayer en la Residencia del Gobernador-, Massa y Rodríguez Saá mantuvieron “una primera conversación muy clara, y en lo político quedaron en que tienen vocación frentista con eje en el peronismo, y que seguirán conversando”.

“La idea es encontrar los puntos de acuerdo que tengamos y abrir el debate en los temas nacionales. Ellos (los puntanos) plantean con fuerza la cuestión del federalismo y Massa dijo que hay que superar las asimetrías de desarrolla entre Buenos Aires y el interior”, agregaron los testigos del encuentro.

Desde el Frente Renovador destacaron la impresión que les quedó de San Luis, provincia de la cual elogiaron “sus parámetros de inversión y su administración bien gestionada”, y señalaron que “buena parte de la cena” se la llevó el tema de la calidad educativa.

“Rodríguez Saá hizo mucho hincapié en que el peronismo puntano está ordenado y que lo conducen ellos, y manifestaron su vocación frentista, con eje en el peronismo, sin que eso excluya a aliados de otros partidos”, añadieron.

Por la tarde, y en otro intento de consolidar su armado en la región de Cuyo, Massa mantuvo un encuentro con concejales y legisladores provinciales mendocinos del peronismo opositor, liderados por el ex diputado nacional Enrique Thomas y el ex intendente de San Rafael, Vicente Russo.

El líder del FR tiene previsto realizar una gira por Mendoza durante febrero que contemplará la capital provincial y los departamentos de Luján de Cuyo, San Carlos (donde cuenta con aliados del Partido Demócrata) y San Rafael.

Además, durante Massa acudió junto al diputado Gilberto Alegre, el intendente de Olavarría, José Eseverri, y el senador provincial Jorge D`Onofrio, a la Casa de Gobierno sanluiseño, en donde fue recibido por Poggi.

“A partir de las charlas que hemos tenido, vamos a trabajar en una agenda común que nos permita a nosotros desde el Congreso luchar para que el Estado nacional reconozca las importantes deudas que tiene con provincias como éstas”, dijo Massa a través de un comunicado tras la reunión, además de ponderar a San Luis “como un ejemplo de infraestructura a largo plazo”.

Luego realizó una recorrida peatonal por la capital puntana -su primera visita desde que puso en marcha su propio partido- y luego visitó la carrera ciclistica denominada Tour de San Luis.

 

Fuente: Télam

El massismo pide a Héctor Timerman explicaciones por los despidos en Cancillería

40Adrián Pérez presentó un proyecto para que el canciller informe en Diputados sobre la no renovación discrecional de contratos laborales y las reducciones de salarios

 

La polémica en torno a los despedidos de empleados de Cancillería continúa. El massismo pidió hoy que el titular de esa cartera, Héctor Timerman, brinde explicaciones en la Cámara baja acerca de los nueve empleados que fueron cesanteados en sus actividades tras haber denunciado situaciones de acoso laboral.

El diputado nacional por el Frente Renovador, Adrián Pérez, presentó un proyecto de resolución para que Timerman informe sobre la no renovación discrecional de contratos laborales, las reducciones de salarios, las denuncias sobre presuntos casos de hostigamiento y acoso laboral y los despidos.

Según reveló LA NACION el miércoles pasado, los trabajadores que se vieron obligados a abandonar sus puestos venían denunciando una operación de persecución por parte de funcionarios cercanos al ministro de Economía, Axel Kicillof, y militantes de La Cámpora. Estas situaciones habían motivado más de una veintena de denuncias ante la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN).

Entre las situaciones denunciadas hubo desplazamiento de funciones y reducciones salariales de hasta el 20 por ciento. Los afectados creen que se buscaba forzar su renuncia por no «estar encolumnados con el Gobierno».

«Las distintas fuentes consultadas reflejan que muchos de los cambios y presiones que han recibido los funcionarios de carrera de la Cancillería se manifestaron a partir de la amplia incorporación de miembros de la agrupación La Cámpora en dicha institución», sostuvo Pérez.

Cientos de trabajadores afiliados a UPCN realizaron ayer un fuerte reclamo en el edifico anexo del Ministerio de Relaciones Exteriores. Todos los despedidos tienen nueve o más años de trabajo en la Cancillería, pero con contratos anuales. Por esta razón, la decisión del despido se ejecutó con un telegrama en el que se les indicaba que su contrato no sería renovado.

La movilización sindical contó con la adhesión de delegados de ATE, el sindicato de trabajadores del Estado que depende de la CTA opositora de Pablo Micheli..

 

Fuente: LA NACION

Massa se reunió con la Mesa de Enlace y propuso modificar las retenciones

massa-campoEl diputado del Frente Renovador presentó un proyecto para «mejorar la rentabilidad del sector».El diputado nacional del Frente Renovador Sergio Massa encabezó un almuerzo del que participaron los representantes de la Mesa de Enlace Agropecuaria, durante el cual presentó un proyecto para eliminar las retenciones al trigo y «mejorar la rentabilidad del sector».

«Presentamos un paquete de leyes que plantea bajarle la presión tributaria al sector agropecuario, entendiéndolo como un aporte para el país invitando a todas las fuerzas políticas a sumarse, colaborar y enriquecer la medida», señaló Massa tras el encuentro que se realizó en un campo sobre la ruta provincial 74, cerca de la localidad de General Madariaga.

El exintendente de Tigre dijo además que «el agropecuario es el sector que más rápido puede generar flujo de ingreso de dólares a la Argentina». Massa aseguró que el proyecto apunta a «reducir a cero las retenciones al trigo, avena, arroz, a las economías regionales y suspender la aplicación de ROE (Registro de Operaciones de Exportación)».

«Si se eliminan las retenciones al trigo, y por ende se siembra más trigo, habrá más producción y exportación y el precio de la harina y el pan será más barato», sostuvo el diputado. Massa afirmó que «viene un tiempo en el cual todos tenemos que colaborar con el país y debemos aportar nuestras mejores ideas», y señaló que «por eso nos sentamos a hablar con las cuatro entidades, cumpliendo con un compromiso de campaña: pelear para quitarle el freno de mano al campo».

«Esperemos que el Gobierno tome el guante», dijo por su parte el diputado Adrián Pérez, al ser consultado sobre si el encuentro buscaba marcar la agenda política, tal como sucedió con el proyecto presentado el lunes en La Plata para adelantar las paritarias docentes.

Fuente: www.tn.com.ar

Rodeado de ex gobernadores, Massa lanzó su armado nacional

MEn el asado realizado en un barrio cerrado de su distrito, el diputado del Frente Renovador se mostró junto a Lavagna. Criticó al PJ bonaerense: «Se juntaron para repartirse carguitos.»

 

Al filo del cierre del año en que se consagró ganador en la provincia de Buenos Aires, el diputado Sergio Massa presentó su armado nacional con referentes de peso en sus provincias, en su mayoría ex gobernadores peronistas. Acompañado por el senador Carlos Reutemann y el ex ministro de Economía Roberto Lavagna, Massa se diferenció del peronismo provincial que acaba de renovar autoridades.
«Se juntaron a repartirse carguitos mientras nosotros nos repartimos tareas para la agenda del 2014: inflación, inseguridad, educación, servicios públicos y presión tributaria, esos son nuestros ejes de trabajo nacional», sostuvo Massa en alusión a la renovación de autoridades en el justicialismo bonaerense.
De esta forma, el tigrense quiso mostrar sus intenciones políticas pero no electorales, «Antes del 2015 está el 2014, no se habla de temas electorales sino de solucionar los problemas de la gente», enfatizaron desde su entorno.
Massa convocó a un asado en el barrio cerrado Albanueva, en Tigre, a Lavagna y Reutemann, quien se sentó en la cabecera a la izquierda de Massa, pero también a los ex gobernadores Mario Das Neves de Chubut, Jorge Busti de Entre Ríos, Carlos Verna de La Pampa y Juan Carlos Romero de Salta, además de jefes comunales del Conurbano Bonaerense.
Desde el extremo de la mesa central, el ex intendente de Tigre descartó cualquier tipo de alianza con el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, de cara a 2015: «El PRO expresa a la derecha argentina, mientras que nosotros somos una fuerza de centro.» Más duro con el partido de Macri fue Lavagna quien aseguró: «No tengo nada que ver con las matracas, los globitos y el ecuatoriano nazi del PRO», en referencia a Duran Barba, que había elogiado a Adolf Hitler.
Massa definió al encuentro, que duró casi cinco horas y del que participaron más de 50 dirigentes, como «una reunión de trabajo para plantear la agenda del 2014, que está antes del 2015». Asimismo, repitió la convocatoria a dirigentes de todo rango que ya había lanzado durante la campaña electoral y durante su triunfo en las elecciones legislativas. «Tenemos los brazos abiertos para todos los que quieran trabajar en esta agenda de trabajo. La agenda del 2014 implica pluralismo para resolver los problemas.»
Si bien Massa pretende destacar la renovación de la dirigencia política, muchos de los dirigentes que acompañan al ex intendente de Tigre son históricos dirigentes del peronismo, en especial, los ex gobernadores. Sin embargo, advirtieron que los economistas Miguel Peirano, Martín Redrado (ex presidente del Banco Central) y el mismo Lavagna «hace mucho que no participan de la vida política y estaban esperando un armado que sea encabezado por un político que les cierre».
Respecto a la convocatoria de Reutemann a su equipo nacional, Massa sostuvo que el santafesino trabajará en propuestas para «aflojar la presión impositiva para el campo», en tanto destacó que «la experiencia y solvencia de Lavagna son un punto de apoyo».

El senador Romero, candidato a un nuevo período a gobernador en Salta, también selló en este asado su incorporación al espacio de Massa: «Hemos dado un gran paso hacia la Argentina distinta que viene. Dentro del espacio pelearé por un federalismo verdadero y para que Salta pueda vencer el estancamiento actual», sostuvo el ex candidato a vicepresidente de Carlos Menem en 2003. Al encuentro asistieron también los diputados nacionales Darío Giustozzi, Felipe Solá, Héctor Daer, Adrián Pérez y Graciela Camaño; los intendentes José Eseverri (Olavarría), Joaquín de la Torre (San Miguel), Jesús Cariglino (Malvinas Argentinas), Sandro Guzmán (Escobar), Gabriel Katopodis (San Martín), Gustavo Posse (San Isidro), Carlos Selva (Mercedes) y Mario Meoni (Junín).

 

Fuente: NOTA DE TIEMPO ARGENTINO

Massa convoca a exgobernadores para relanzar su partido

massa
Se reuniría con Reutemann, Das Neves y Busti para reafirmar sus aspiraciones presidenciales. La mesa nacional del FR incluiría a Verna y a Vargas Aignasse.

Sergio Massa convocaría este sábado a los exgobernadores Carlos Reutemann (Santa Fe), Mario Das Neves (Chubut) y Jorge Busti (Entre Ríos), para lanzar la mesa nacional del Frente Renovador y reafirmar sus aspiraciones presidenciales.

Sería también la primera actividad de la agenda de verano del diputado nacional, que espera recorrer la costa bonaerense y otros centros turísticos del país en las próximas semanas.

«Es el lanzamiento del Frente Renovador a nivel nacional, para sumar dirigentes de forma más sistemática», explicó uno de los miembros del comando de campaña massista a la agencia Télam, en alusión a la reunión con los tres exmandatarios.

En cambio, otra fuente del mismo sector, se limitó a decir a La Nación que “es un asado para plantear la nacionalización del Frente Renovador».

Además del actual senador Carlos Reutemann, del flamante diputado Mario Das Neves y del referente del peronismo opositor entrerriano Busti, la mesa nacional del Frente Renovador estaría integrada por el senador pampeano Carlos Verna, el exministro de Economía Roberto Lavagna y el exdiputado nacional por Tucumán Gerónimo Vargas Aignasse, entre otros.

«La idea es colaborar con política y logística, aunque las decisiones finales serán de Massa», explicaron desde el Frente Renovador, para indicar que ya se está dividiendo el país en zonas, para luego pasar a trabajar en el territorio.

En forma paralela, Massa dio vía libre a una mesa provincial conformada por el exministro Juan José Álvarez, los senadores bonaerenses Roberto Costa (UCR) y Baldomero «Cacho» Álvarez (PJ), el diputado provincial Juan José Amondarain, para que refuercen la estructura del Frente Renovador en el interior provincial y sumen nuevos aliados tras la victoria conseguida en octubre sobre el kirchnerismo.
parlamentario.com

Massa, contra los acuerdos de precios: «Es una política de Moreno sin Moreno»

inflacion-y-precios-1816643w300El diputado y jefe del Frente Renovador cargó contra el acuerdo que el Gobierno anunció ayer; «El sueldo se va como agua entre los dedos», dijo

 

El diputado opositor y jefe del Frente Renovador Sergio Massa se refirió hoy al nuevo acuerdo de precios, anunciado ayer en la Casa Rosada. «Es una política de Moreno sin Moreno», lanzó, en referencia al ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno.

Massa dijo que «la gente siente que el sueldo, el ingreso o la jubilación se le va como agua entre los dedos» y pidió «reconocer el problema inflacionario», «recuperar» la «seriedad estadística», por el Indec, y «armar un programa integral de lucha contra la inflación».

El Gobierno lanzó ayer un nuevo acuerdo de precios, aunque no difundieron los productos ni sus valores. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio, Augusto Costa, pactaron con supermercadistas y fabricantes congelar unos 200 artículos.

El acuerdo regirá a partir del 1° de enero, durante un año, y partir de abril habrá reajustes periódicos.

El diputado del Frente Renovador consideró hoy que «los precios están disparados» y que la inflación «está fuera de control». Insistió en que «estas políticas» serán «un nuevo fracaso» y ejemplificó: «En los supermercados hay 40.000 productos y van a controlar 180, es una gran mentira».

«Repiten una fórmula que fracasó; son los mismos acuerdos que hizo [Guillermo] Moreno y sólo funcionaron dos meses. Esta es una política de Moreno sin Moreno», insistió.

Según Massa, «no hay magia». Planteó que para bajar la inflación «no hay que enfriar la economía ni reducir salarios ni bajar el gasto público», sino poner en marcha «un programa de sentido común»..

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

Massa cuestionó el acuerdo de precios y sostuvo que la inflación «está fuera de control»

massa
El líder del Frente Renovador consideró que las medidas impulsadas por el Gobierno son «parches» que no resuelven la cuestión de fondo. El diputado nacional selló anoche su alianza con Facundo Moyano.

Massa advirtió que la inflación «está fuera de control» y señaló que «la gente siente que el sueldo se le va como agua entre los dedos». El diputado nacional y líder del Frente Renovador apuntó que desde el Gobierno tienen «que dejar de inventar parches y encarar seriamente la lucha contra la inflación».

Asimismo, cuestionó el principio de acuerdo alcanzado ayer por el Gobierno y supermercadistas para contener los costos de la canasta familiar al estimar que será «un nuevo fracaso» porque, dijo, «los precios están disparados, la inflación está fuera de control».

«No hay magia. Para bajar la inflación no hay que enfriar la economía, ni reducir salarios, ni bajar el gasto público. Hay que poner en marcha un programa de sentido común, que le diga a los argentinos hacia dónde vamos», añadió Massa.

En ese marco, el legislador sostuvo que la Nación debe «reconocer el problema inflacionario, recuperar su seriedad estadística y armar un programa integral de lucha contra la inflación».

Respecto del principio de acuerdo para mantener precios accesibles en supermercados, advirtió que «con que estas políticas van a un nuevo fracaso».

«En los supermercados hay 40.000 productos y van a controlar 180. Es una gran mentira», apuntó. Y, señaló que «basta con mirar los precios de la canasta de Navidad de diciembre del año pasado con la de este año, de 15 a 49 pesos».

Los funcionarios, dijo, «repiten una fórmula que fracasó porque son los mismos acuerdos que hizo (el ex secretario de Comercio, (Guillermo) Moreno y solo funcionaron dos meses». «Los alimentos crecieron 35% este año cuando decían que había una canasta congelada. Esta es una política de Moreno sin Moreno», remarcó.

Massa apuntó que «la inflación es la otra inseguridad porque afecta el bolsillo de los argentinos y también afecta las expectativas y los sueños».

«La gente siente que el sueldo, el ingreso o la jubilación se le va como agua entre los dedos. La inflación ya se comió la capacidad para crecer, por eso creemos que con esta inflación vamos a una economía estancada, sin inversión ni trabajo», acotó.
infobae.com

Massa-linked councillor accused of ‘instigating’ police protests

MASSA
Justice secretary Julián Alvarez has announced the national government would tomorrow file a criminal complaint against Lanús councillor and former deputy in command of the Buenos Aires police force, Salvador Darío Baratta, for inciting officers to go on a protest that led to a wave of looting in the province.

«He is someone who was previously removed that wants to create a trade union,» the secretary fired in today’s press conference alongside Justice and Human Rights Minister Julio Alak, referring to the councillor politically linked with Sergio Massa’s Renewal Front.

«He is promoting these events. He made them public through his declarations.»

According to Alvarez, Baratta had confessed in an interview with Radio La Red that he was leading police strikes and walkouts across the country.

«If nobody listens to what we demand, it will lead to looting,» were the ex-officer’s words, according to Alvarez.
buenosairesherald.com

Moyano criticó a la dirigencia del Justicialismo

«Hay muchísimos peronistas que no se sienten representados por los hombres que hoy ejercen el poder en el Justicialismo», sostuvo el jefe de la CGT Azopardo, quien además adelantó el lanzamiento de su partido y elogió al diputado Sergio Massa. «Massa ha captado la voluntad de millones de argentinos en la provincia de Buenos Aires», valoró sobre el flamante diputado.

 

El jefe de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, criticó a la dirigencia del Partido Justicialista, adelantó el lanzamiento de su partido y elogió al diputado Sergio Massa.

«Hay muchísimos peronistas que no se sienten representados por los hombres que hoy ejercen el poder en el Justicialismo», declaró Moyano.

En este sentido, criticó a «la clase política» local por generar crisis y señalo que a la hora de las elecciones hay «sectores de la producción, el trabajo, que no anteponen ideología ante las necesidades de la gente».

Por otro lado, el gremialista adelantó que avanzaba en la expansión ya en siete provincias de su partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo para lanzarlo formalmente en marzo de 2014.

El dirigente indicó que su partido es «un nuevo espacio político que se va a lanzar oficialmente en marzo del 2014, con un acto como está acostumbrado el peronismo: multitudinario».

«Hemos creado un espacio similar al peronismo que conjugue un sector que no se siente representado por «este peronismo» y la franja de independiente», dijo.

Por último, destacó que «Massa ha captado la voluntad de millones de argentinos en la provincia de Buenos Aires», pero consideró que «aún falta mucho para decidir quien va a ir a competir por la presidencia».

«Todavía no hay ninguna decisión de alinearnos con alguien, me parece muy importante lo que hizo Sergio Massa en provincia de Buenos Aiess, pero falta mucho».

«Nos vamos a mantener en nuestro espacio político que es el «Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo» y luego veremos si nos alineamos o no con alguien», finalizó.

 

Fuente: InfoRegión

Para Massa, «la inflación es la otra inseguridad»

«Hacen falta medidas ya, hay que enfrentarlo de una vez», reclamó el diputado electo del Frente Renovador.

El diputado nacional electo por el Frente Renovador, Sergio Massa, insistió con la necesidad de enfrentar el problema de la inflación, dijo que «es la otra inseguridad con la que conviven los argentinos», y reclamó «medidas ya».

Durante la inauguración de un edificio de tránsito, transporte y faltas en Tigre, Massa sostuvo que la inflación «es uno de los dos grandes problemas de la Argentina, porque le roba el salario a los jubilados, comerciantes y trabajadores».

«La inflación es la otra inseguridad con la que conviven los argentinos y no se puede ignorar más el problema. Hacen falta medidas ya, hay que enfrentarlo de una vez para parar el riesgo que significa», afirmó el futuro legislador. Massa también se refirió a la aprobación del Presupuesto bonaerense, y afirmó que «hicimos valer el voto de la gente».

«Tuvieron que ceder al planteo de más plata para seguridad, y el no a la creación de una sobretasa. Esperamos además por el compromiso de tener antes de fin de año la Ley de Policía Municipal», señaló.

Por último, Massa agregó que «si no hay Estado inteligente no hay ciudadanos conformes. Los municipios son las áreas del Estado que más servicios deben brindarles a los vecinos por su cercanía, y hay que dotarlos de la mayor tecnología posible para simplificarles la vida a la hora de hacer un trámite».

 

Fuente: http://tn.com.ar/politica/

Massa ruled out of Gov’t-opposition talks

MassaIt should not be expected that Sergio Massa takes part in the bilateral talks the government has launched in a show of rapprochement with opposition figures. Cabinet Chief Jorge Capitanich affirmed he had no plans to receive the Renewal Front head saying Congress will be the appropriate place to “make all the questions he wants to make.”

“Sergio Massa, as an opposition leader, will be able to make all the questions he wants when he attends the Lower House,” Capitanich told reporters ruling out the possibility of a meeting with the ex head of ministers during the first administration of Cristina Fernández de Kirchner and elected MP Sergio Massa.

Instead, Jorge Capitanich has coordinated reunions with the Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri and governor of the Santa Fe province Antonio Bonfatti for this week.

Source: Buenos Aires Herald

Massa: «La salida de Moreno es el primer cambio objetivo tras el voto de la gente»

MORENO5
El líder del Frente Renovador celebró la salida del secretario de Comercio Interior, a quien calificó como «el peor funcionario» de la administración K.

De gira en España, el diputado nacional electo y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, no tardó referirse a la renuncia de Guillermo Moreno, secretario de Comercio Interno hasta el 2 de diciembre, momento en que deje en forma oficial su cargo. El intendente de Tigre estableció una relación directa entre el resultado de las urnas y la salida del secretario de Comercio Interior, a quien calificó como el «peor funcionario» de la administración K.

Para el diputado opositor, el alejamiento de uno de las figuras más representativas de la gestión kirchnerista, “es el primer dato objetivo de cambio en función del 27 de octubre. Es un triunfo de millones de jubilados, trabajadores, comerciantes y empresarios que no quieren más mentiras, más inflación, más prepotencia y que quieren un sistema económico que funcione de manera razonable”, afirmó en diálogo con radio La Red, momentos previos a mantener una reunión con el presidente de la Cámara Española de Comercio.

Si bien hace pocas horas arribó a Europa, desde ese continente estableció una serie de entrevistas telefónicas con distintos medios de comunicación. En declaraciones a radio Mitre y FM Latina avanzó en sus consideraciones negativas hacia Moreno. «Sin ninguna duda. Moreno es un cúmulo de fracasos, uno atrás del otro. Moreno es el fracaso en la lucha contra la inflación, Moreno es el fracaso del cepo cambiario», agregó.

Durante la entrevista radial, Massa también fue consultado sobre el desembarco de Jorge Capitanich en la Jefatura de Gabinete, cartera que ocupó desde enero de 2008 hasta diciembre de 2009. En ese caso, pasó de las críticas hacia Moreno a los elogios: “Es muy bueno. Es Gobernador. Conoce bien la gestión, en ese sentido puede ayudar mucho”, reflexionó.
Clarin.com

Insaurralde plays down photo with Massa

InsaurraldeVictory Front’s lawmaker-elect Martín Insaurralde came on stage today to play down the famous photo that shows him sharing an event with his electoral rival Sergio Massa last Saturday.

Insaurralde explained it was a «social event» and ratified he belongs to the Kirchnerism. «I am here, I like the political group I belong to, I fell in love with politics with Néstor Kirchner. I am a Peronist, and I belong to Kirchnerism,» he stressed, adding «I am loyal to the project.»

The Lomas de Zamora Mayor attended last Saturday a fashion show which took place in Tigre, the district Sergio Massa leads. «Everyone knows I’m dating Jessica Cirio. She was hired by a magazine to attend an event and I went with her,» Insaurralde told reporters.

Fuente: Buenos Aires Herald

Insaurralde, tras la foto: «Soy leal al proyecto»

Massa e Insaurralde

El intendente de Lomas de Zamora dijo que el encuentro con Massa se dio en un evento social en el que participaba su mujer, Jésica Cirio. Reivindicó su pertenencia al kirchnerismo y marcó diferencias con el líder del Frente Renovador. «Limé algunas asperezas con Malena», admitió. Fue convocado por Daniel Scioli.

«Fue algo normal. Le puede sorprender a algún grupo minoritario, pero todos saben que estoy saliendo con Jésica Cirio y la acompañé a un evento en el cual estaba contratada por una revista», declaró Martín Insaurralde al ser consultado sobre las imágenes en las que se lo vio junto a Sergio Massa en Tigre.

El sábado, Insaurralde y Massa mantuvieron una reunión de 40 minutos en el marco de un desfile organizado por la revista Caras en el partido de Tigre. Sus mujeres, Malena Galmarini y Jésica Cirio, también participaron del evento, según las imágenes que trascendieron en el mismo momento que el seno del kirchnerismo participaba de un encuentro en Rosario.

Insaurralde aseguró que «un evento social» como el del sábado pasado «nada tiene que ver con las cuestiones políticas» y reivindicó su pertenencia al kirchnerismo, espacio al que representará a partir del 10 de diciembre en la Cámara de Diputados. «Soy leal al proyecto», sentenció.

Según confió, el intendente de Lomas de Zamora no sabía que iba a encontrarse con Massa en el evento y al verlo no dudó en saludarlo. «Primero se generó un silencio y todos me miraban, pero cuando lo abracé a Sergio empezaron a aplaudir», relató.

Massa podría reclamar un asiento en el directorio

Mandó emisarios para interiorizarse sobre la AFSCA ante la posibilidad de que sea tercera minoría en Diputados.

En medio de la búsqueda de sumar legisladores, y con la chance de quedar como tercera minoría detrás del kirchnerismo y el radicalismo, Sergio Massa se prepara para disputar la vicepresidencia segunda de la Cámara de Diputados y uno de los dos lugares para la oposición en el directorio de la AFSCA.

Ya envió emisarios a interiorizarse sobre el organismo encargado de aplicar la ley de medios.

Por el momento, el Frente Renovador contará con 18 diputados a partir de diciembre, según el punteo de una de sus principales espadas legislativas. A esa cuenta llega con los 13 electos en Buenos Aires (entraron 16, pero tres irán al PRO), la entrerriana Cristina Cremer, la radical possista Laura Esper (asumirá por Graciela Ocaña, que pasará a la Legislatura porteña) y tres actuales con mandato hasta 2015. A su vez, Massa busca sumar a otros peronistas a su bloque  o en la conformación de un interbloque. Volvió a reunirse con Facundo Moyano, que abandonará el Frente para la Victoria aunque todavía no definió si se sumará al Frente Renovador. El duhaldista Carlos Brown, el fueguino Rubén Sciutto y el bonaerense Alberto Asseff (aunque negó que estuviera confirmado el pase) también podrían sumarse. Mario Das Neves armaría una bancada peronista y articularía como interbloque.

En el Senado negocia con el pampeano Carlos Verna, el salteño Juan Carlos Romero e incluso Carlos Reutemann. Los otros espacios con aspiraciones son el PRO (tendrá 18 integrantes más dos aliados) y el Frente Amplio Progresista, aunque perderá posibilidades porque con la ruptura con Unidad Popular (de Claudio Lozano y Víctor de Gennaro) estará conformado por el socialismo (ocho), el GEN (cuatro) y Libres del Sur (uno). La Coalición Cívica (tres), Martín Lousteau y Alcira Argumedo (Proyecto Sur) en principio jugarán por su lado. Para definir los cargos en la Cámara y los lugares en el AFSCA no existe un criterio preciso en cuanto a si la pulseada se mide por bloques o por interbloques.

En el último turno, el kirchnerismo privilegió al interbloque del FAP para desplazar al peronismo opositor.

 

Fuente: Clarín

Cristina pone en juego su poder en la recta final de la era kirchnerista

Se define el Congreso que acompañará los últimos dos años de la Presidenta. Además, Scioli, Massa, Macri, Cobos, Carrió y Binner se juegan sus ambiciones para 2015.

CRISTINA

 

En una jornada clave para el escenario político nacional de los próximos dos años, los 127 diputados y 24 senadores que serán electos el domingo dejarán configurado no solo el Congreso que acompañará el último tramo del mandato de Cristina Fernández de Kirchner, sino también el curso que tomará la carrera presidencial hacia 2015. El trazo grueso de ese esquema comenzó a entreverse tras la elección primaria de agosto, cuando el tigrense Sergio Massa se confirmó como la revelación electoral, frente a un oficialismo que debió asimilar una derrota no tan profunda en términos de aspiraciones legislativas como extensa a nivel territorial.

La boleta de Martín Insaurralde no logró entonces, y tampoco lo haría esta vez según indican las últimas encuestas, dominar en las urnas bonaerenses. Circunstancias que, además, valieron para el resto de los distritos electoralmente más importantes. A pesar de ello, el Frente para la Victoria lograría este domingo retener –siempre junto a sus aliados– un ajustado control del Parlamento, dado que defiende su pobre elección de 2009, cuando en la provincia de Buenos Aires y con Néstor Kirchner de candidato, apenas logró el 32% de los votos. Con que Insaurralde empate esos guarismos, las 12 bancas bonaerenses que pone en juego el Frente para la Victoria quedarán aseguradas.

Sin embargo, la permanente amenaza de fugas desde el kirchnerismo hacia el massismo que surgió en agosto no muestra intenciones de desaparecer en el corto plazo. Massa, que ya está mirando más allá del Congreso, trabaja junto a sus diputados para acrecentarla.

Fue, además, durante la campaña que termina hoy, cuando el tigrense y su competidor político más directo dentro del peronismo se vieron por primera vez frente a frente. El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, se erigió en las últimas semanas como una de las figuras insoslayables dentro del oficialismo y se puso al hombro la campaña de Insaurralde. Si bien fueron varias las circunstancias que contribuyeron a la centralidad que adquirió el ex motonauta, una de ellas fue forzosa y configuró un escenario político atípico en la antesala de una elección nacional: el absoluto reposo médico que Cristina Fernández de Kirchner viene manteniendo desde hace veinte días le dejó la cancha libre al gobernador y lo terminó de reconciliar públicamente con dirigentes oficialistas que, en privado, todavía lo defenestran.
Pero la componenda con Scioli no fue el único efecto post derrota oficialista en las primarias. El impacto que tuvo en el Gobierno ese resultado electoral lo impulsó a algunos cambios políticos, económicos y hasta de estrategia comunicacional, que podrían replicarse o profundizarse en las semanas que quedan hasta fin de año. De las modificaciones que se avizoran en despachos oficiales, la más escuchada es un recambio de gabinete que haga desembarcar al entrerriano Sergio Urribarri en Balcarce 50. El gobernador es, además, otro de los auto-inscriptos en la carrera presidencial. Además, las ya notorias peleas internas en el equipo económico hacen que varios dirigentes de primera línea del kirchnerismo no descarten modificaciones en algunas políticas que hasta hace pocos días el Gobierno defendió con fuerza, como el esquema de subsidios y el cepo al dólar.

Con todas estas piezas a la vista, y ya en términos de estrategia política, el objetivo de máxima para el kirchnerismo en esta elección será reducir cuanto sea posible la diferencia de cinco puntos que Massa consiguió en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La gran expectativa que generó el intendente de Tigre tras esa elección le permitiría al oficialismo mostrar con agrado una diferencia exigua entre el ex jefe de Gabinete de Cristina y el hasta hace poco desconocido Insaurralde. Pero, conocedores de las dificultades de salir airosos de la contienda, los kirchneristas también tienen una aspiración de mínima: que el tigrense no consiga estirar la brecha a los dos dígitos. Finalmente, cualquier resultado en el medio de esos dos extremos será considerado aceptable.

Pero el Frente Renovador no será el único desafío con el que el kirchnerismo deberá lidiar en los tiempos que vienen. Si bien el resultado en la provincia de Buenos Aires, donde votan cuatro de cada diez argentinos, dominará la lectura política de cara a 2015, mandatarios de otros distritos con peso en el mapa electoral procurarán desviar la atención de Massa y atraer los flashes hacia sus propias ambiciones presidenciales. Será el caso de Mauricio Macri y Elisa Carrió en la Ciudad de Buenos Aires; Hermes Binner en Santa Fe; José Manuel de la Sota en Córdoba y Julio Cobos en Mendoza. Varios de ellos, además, compartirán tiempo y espacio en la Cámara de Diputados.

El PRO, todo indica, conseguirá por primera vez representación en el Senado de la mano de Gabriela Michetti, quien además le asegurará a Macri retener el dominio político en su distrito, como plataforma para el salto nacional. Disputándole directamente el territorio, Carrió se prepara para protagonizar una resurrección política impensada y, ya avisó, disputar la candidatura presidencial del centroizquierda en dos años. Aseguró que irá a una interna, rescatando lo que fue la experiencia porteña de UNEN en agosto.

Enfrente tendrá, si los cálculos no fallan, a Cobos y Binner. El mendocino buscará revalidar el triunfo arrasador que consiguió en las elecciones primarias y que lo dejó en un lugar inmejorable frente al resto de los radicales que alguna vez mostraron intenciones, como Ricardo Alfonsín o Ernesto Sanz. El santafesino, que logró guarismos igual de demoledores en agosto, también llegará al Congreso con la mira en 2015.
En Córdoba, De la Sota juega a su delfín Juan Schiaretti, que en agosto se quedó con el 30% de los votos. Para las aspiraciones nacionales del gobernador mediterráneo, diez puntos extra no vendrían mal. Contundencia es lo que buscan este domingo los presidenciables.
cronista.com

El massismo alerta por un posible fraude para acortar diferencias

La mesa chica del massismo se prepara para festejar el domingo el triunfo del Frente Renovador, aunque todavía se ciernen algunos nubarrones. En Tigre estimarían que en las primarias del pasado 11 de agosto el gobierno nacional realizó maniobras fraudulentas que le habrían restado a Sergio Massa alrededor del 3% de los votos. Aproximadamente un mes antes de aquella elección, el Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo habría, tenido un fuerte gesto hacia el intendente de Tigre. Le habría hecho saber que él era ajeno a ciertas maniobras fraudulentas que se estaban preparando en oficinas del gobierno, pero que debía cuidarse de la operatoria del Correo Argentino. Es decir, del proceso de carga e informatización de los resultados de cada mesa de la provincia de Buenos Aires. El Decreto 273 del 2011 dio cuenta de la designación de Juan Carlos Tristán como director titular y presidente del Directorio del Correo Oficial de la República Argentina. Tristán vino así a cubrir el cargo que dejó vacante Néstor José Di Pierro, quien asumió en diciembre de ese año como intendente de Comodoro Rivadavia. Un decreto posterior, el 274, completó la nómina designando como directores a Vanesa Daniela Piesciorovski y Carlos Alberto Rossi. Estos cambios marcaron un reacomodamiento en lo más alto del poder kirchnerista. Durante años, el Correo Argentino -reestatizado por Néstor Kirchner- fue un coto privado del ministro de Planificación Julio de Vido. Pero algo cambió en el segundo mandato de Cristina. Una vez más quedó en evidencia su opción por los jóvenes de La Cámpora. Pero Tristán no sólo integra la elite juvenil del cristinismo, es marplatense como Amado Boudou y se conocen hace años. Tenía un cargo menor en el Correo hasta que el vicepresidente lo sacó del organismo tiempo atrás para enviarlo a la Casa de la Moneda, cuando logró colonizar ese espacio de poder colocando a Katya Daura, una vieja colaboradora suya de la gestión en la ANSES. Ahora, apenas vio el espacio, Boudou regresó a su amigo al Correo, sólo que esta vez lo hizo como presidente. El rol del Correo en el recuento de votos es fundamental: los presidentes de mesa envían por telegrama los resultados de cada mesa a una treintena de centros de cómputos distribuidos en todo el país, donde más de mil operarios de INDRA se encargan de cargar la información al sistema. Cualquier manipulación, por ejemplo la sustitución de los telegramas por otros, alteraría el resultado electoral. La advertencia de Randazzo a Massa no habría pasado desapercibida en Olivos, donde interpretarían que aquél se estaría preparando para un eventual acuerdo con el massismo que le garantice tal vez una diputación nacional para el 2015 o la vicegobernación de Buenos Aires, así como protección política para eludir futuras denuncias. Ayer trascendió que Randazzo habría decidido la estatización del Ferrocarril Sarmiento sin consultar al regente Carlos Zannini, lo que coincidiría con su creciente alejamiento del vértice del poder de su propio gobierno.

Vigilia hasta el domingo

El caso es que el massismo habría contado después de las primarias con documentación que probaría las irregularidades pero la decisión política final fue no hacer una denuncia pública, para evitar que el éxito alcanzado en las urnas se viera empañado por un escándalo de gran repercusión. Ahora la situación sería distinta. A Massa le habría llegado información acerca de que el domingo podría haber un fraude para restarle entre 4 y 5% de los votos. El objetivo del mismo sería reducir la diferencia con Martín Insaurralde a menos de 5 puntos, lo que le permitiría al Frente de la Victoria proclamar que fue derrotado por un pequeño margen y que Massa no aumentó su ventaja de 5 puntos y medio obtenida en las primarias. Una operación de este tipo, por ejemplo, le haría más fácil a la presidente su retorno a la Casa Rosada y atenuaría la impresión general de que el cristinismo está en plena retirada.

En definitiva, si el domingo las sospechas y los indicios se hicieran realidad, la cúpula del massismo debería decidir rápidamente si hace la denuncia pública del eventual fraude, que podría costarle varias diputaciones nacionales además de cargos electivos locales. De ser así, se abriría una doble batalla judicial y mediática.

fraude electoral

certificado

Massa, furioso con Mautone, Weiss y Buracco por los aportes a la campaña de Insaurralde

DINERO K

El candidato del Frente Renovador está furioso con empresarios del juego y de la construcción porque le aportaron 60 millones al FPV y los castigaría en el discurso de cierre de campaña.

En medio de una vertiginosa recorrida por la provincia en la última semana de campaña, Sergio Massa tuvo tiempo para que lo informaran sobre los aportes a la campaña de su principal oponente, Martín Insaurralde. Las noticias lo dejaron furioso y tiene a cuatro empresarios en la mira.

El líder del Frente Renovador sabe que para el último tramo de campaña empresarios de bingos y de la construcción le entregaron 60 millones de pesos a Insaurralde. En realidad, el principal gestor ante los ejecutivos fue Daniel Scioli, sostén de la candidatura del intendente de Lomas de Zamora.

Scioli puso a trabajar en la recaudación de fondos a Luis Alberto Peluso, el encargado de presionar a los dueños de bingos. “Chiche” Peluso, ex titular de la Lotería bonaerense, es el principal operador del gobernador ante los empresarios del juego y suele ser el gestor de maniobras para conseguir dinero fresco. El año pasado trabajó duro para obtener los fondos necesarios para que Scioli pague los aguinaldos.

Esta vez, Peluso reunió a los principales jugadores del sector y les pidió nada menos que el 1,5% de la recaudación de los bingos en el mes de octubre. Los bingueros pusieron el grito en el cielo y le recordaron el “gesto” que tuvieron en 2012, cuando Scioli estaba ahorcado por Nación y no sólo pusieron la plata para el aguinaldo, sino que también aceptaron un aumento de cuatro puntos en la alícuota de ingresos brutos.

Luego de tironeos varios, Peluso consiguió que aporten 30 millones de pesos. Los encargados de la “donación” fueron los tres principales actores del negocio en la provincia: Codere, Cristóbal López y Daniel “Tano” Angelici.

Este último nombre podría traer coletazos inesperados ya que el presidente de Boca ubicó en la lista de diputados nacionales del Frente Renovador a Christian Gribaudo y había empezado a jugar abiertamente para Massa, lo que tensionó su relación con Mauricio Macri.

Pero el enojo más grande de Massa es con el presidente de la Cámara Argentina de Salas de Bingos, Daniel Mautone, y el dueño del grupo Midas, Jorge Pereyra. Cerca del tigrense cuentan que está tan furioso que hasta amenaza con pegarles en el discurso de cierre de campaña, que seguramente será una especie de cadena nacional para los canales de noticias.

Mautone tiene salas de bingo en varias provincias -algunas compartidas con Angelici- y es amigo íntimo de Insaurralde. El intendente de Lomas tiene el “privilegio” de compartir la exclusiva mesa de Mautone en la disco Tequila. El binguero, amigo de Marcelo Tinelli y con aceitados contactos en la noche porteña, habría sido quien le presentó a la modelo Jesica Cirio, que en los últimos días se metió definitivamente en la campaña.

También contra los constructores

Los otros dos nombres que se podrían colar en el discurso de Sergio Massa son los de los empresarios de la construcción Gustavo Weiss y Diego Buracco, quienes consiguieron otros 30 millones de pesos para Insaurralde. El primero es el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) y el segundo es el tesorero de la entidad en la provincia de Buenos Aires. La CAC suele ser generosa en sus elogios a los gobiernos nacional y bonaerense.

Otros diez mil

Además de los millones que aportaron a la campaña, los operadores kirchneristas presionaron a los empresarios para que compren tarjetas para la cena del martes pasado en La Esquina Carlos Gardel. El valor de la tarjeta era de diez mil pesos y el único orador fue Insaurralde, que en un evento similar antes de las PASO no había querido hablar.

Las empresas de Weiss y Buracco han sido importantes beneficiarios de la obra pública kirchnerista. Centro Construcciones, la firma de Buracco, ha tenido importante presencia en la construcción de viviendas del Plan Federal y distintas obras en la provincia. El año pasado, Buracco fue a La Ñata a presenciar un partido de fútbol en el que la figura principal fue Scioli.

El vínculo de Weiss con la gobernación bonaerense es mucho más evidente. Su empresa, Eleprint, fue la encargada de la obra de montaje del techo del Estadio Ciudad de La Plata. Además, tuvo a su cargo la construcción del edificio anexo de la Cámara de Diputados provincial, la ruta provincial 6, un sector de la Unidad penal Nº8 de Los Hornos, y la reconstrucción de un sector del Puerto La Plata, entre otras.

Según supo LPO, los cuatro empresarios apuntados por Massa están enterados de la bronca del tigrense y, temerosos de una represalia en público, intentaron un lograr un acercamiento enviándole emisarios. Hasta ahora, ninguno logró el objetivo.
Lapoliticaonline.com

Massa se mostró con Giuliani para hablar de políticas de seguridad

 

Una de las banderas de la campaña de Sergio Massa es la lucha contra la inseguridad. Ayer el líder del Frente Renovador recibió en Tigre a un referente de la tolerancia cero al delito, el ex alcalde de Nueva York Rudolph Giuliani, quien durante su gestión, con una política de mano dura, logró convertir a la metropoli en una ciudad segura.

 

Luego, flanqueado por Giuliani, Massa encabezó un acto en el teatro de San Fernando,  donde presentó su plan de seguridad, que propone “leyes de tolerancia cero al delito y a la droga”. Hoy, ambos viajarán a Mar del Plata para brindar una charla sobre seguridad.

 

“En Nueva York tuvimos que crear nuevas leyes para proteger a las víctimas. Leyes que las llamamos contra la puerta giratoria”, contó Giuliani, quien ahora se desempeña como consultor y, tras interiorizarse sobre la problemática local, realizó algunas sugerencias. “Lo más importante que resaltó Giuliani, y que coincide con nuestras propuestas, es la necesidad de contar con una Policía Municipal”, dijo Massa, acompañado por varios intendentes, incluso el radical Gustavo Posse, de San Isidro.

 

El encuentro entre Massa y Giuliani se concretó a través de un amigo en común del economista Martín Redrado. Y ocurrió horas después de la reunión que el tigrense mantuvo con Oscar Naranjo, el ex director de la Policía Nacional de Colombia que enfrentó a los narcos de su país.

Fuente: http://www.clarin.com/politica/

 

 

Massa, Stolbizer y De Narváez hablaron ante empresarios, pero evitaron el debate

Por: Jorgelina do Rosario jdorosario@infobae.com

Los candidatos a diputados por la Provincia participaron en el Coloquio de IDEA. Insaurralde pegó el faltazo. Un encuentro marcado por indirectas políticas, críticas al oficialismo y sin foto conjunta

Envidada especial a Mar del Plata. Los candidatos a diputados por la provincia de Buenos Aires ya lo sabían por anticipado. El encuentro entre Sergio Massa, Margarita Stolbizer y Francisco De Narváez en el marco del 49° Coloquio de IDEA no estaba destinado a ser un debate. Cada referente llegó por separado, se retiró por su parte y casi ni cruzaron palabras en público a menos de 10 días de medirse en las urnas de las elecciones legislativas.

Pero las indirectas políticas, las críticas conjuntas al oficialismoy la coincidencia en algunos temas marcaron el cierre político del encuentro empresario anual, el plato más fuerte de la jornada antes de caer la noche sobre la ciudad de Mar del Plata.

Pero en algo sí coincidieron los tres candidatos y es que pertenecen a la oposición. Es que el representante del Frente para la Victoria,Martín Insaurralde, no confirmó su presencia y fue el gran ausente. Los más de 950 inscriptos esperaban verlo llegar a último momento, pues hubiera confirmado la vuelta del kirchnerismo al Coloquio tras el discurso de apertura del gobernador Daniel Scioli.

Sólo Stolbizer y De Narváez se escucharon entre sí. La candidata ya había participado en otras jornadas del Coloquio, y fue la primera en exponer ante una sala repleta de empresarios. «Estamos en un final de etapa, no en un fin de ciclo», dijo sobre el oficialismo. La aspirante del Frente Progresista se puso el traje económico y empezó a enumerar las fallas del Gobierno en esa materia. Se refirió a la imprevisibilidad de las cifras de inflación y dijo que no hay un equipo económico. «Hasta el Ministro (de Economía se quiere ir», aseguró, en referencia a Hernán Lorenzino.

 

Sin nombrarlo, Stolbizer tiró una dura crítica hacia Massa por haber estado en las filas del oficialismo como jefe de gabinete de Cristina Kirchner entre 2008 y 2009. «Una fiesta con emergencia sólo se vio en el Titanic, donde están los que se quieren tirar. Esos son los mismos que después de mucho tiempo de estar detrás de un cartelito con el nombre de un frente, de un día para el otro cambian de cartelito con el nombre de otro frente. Pero detrás del cartelito siguen estando los mismos«.

Esa frase fue seguida de aplausos. Luego se volvió a poner el traje económico. «Desde el Gobierno nos cuentan que estamos en una fiesta, pero se aprueba la emergencia económica(…). Lo que ganamos por exportación de granos lo perdemos por importación de energía». También recordó la tragedia de Once como un «ejemplo de corrupción» del Gobierno nacional.

Por último, pareció dejarle una lección a los empresarios: «No hay que aceptar malos gobiernos sólo porque saben mantenerse en el poder».

De Narváez se subió al escenario tras la exposición de Stolbizer, y enseguida se refirió a la falta de un contexto en que los candidatos pudieran debatir. «Lamentamos que no haya un debate entre los candidatos, esto es lo que más se aproxima», lamentó. Más tarde confirmaría a Infobae: «Entiendo que Sergio y Martín ponían como condición no debatir. Es bueno que nos escuchemos todos». Stolbizer aclaró: «Yo escuché a todos».

El candidato de Unión con Fe enumeró sus principales propuestas y las mostró a través de una serie de filminas expuestas en grandes pantallas. Aseguró que se necesitan 13.000 kilómetros de ruta y que se debe actuar frente al hecho de que cada ciudadano del conurbano produce un kilo de basura por día. «Hay que reinsertarse en la región y en el mundo. Me disgusta ver que a la Argentina se la asocie con Venezuela«.

La frase «Margarita y yo» salió más de una vez de la boca del candidato, ya que mostró coincidencias con su rival en las urnas. El punto en común más importante fue la necesidad deluchar contra el narcotráfico. «El crimen organizado está en la Argentina con un Estado que se encuentra desorganizado», sentenció

Propuesta por propuesta

Tras la exposición de De Narváez el salón quedó en silencio, ya que Massa aún no había llegado al recinto y no llegó a escuchar a los otros candidatos. «Vengo de hacer campaña en otros distritos y llegué recién, pueden mirar el GPS del auto«, se excusó ante la pregunta de los periodistas.

El actual intendente de Tigre primero repudió el ataque de narcos que sufrió el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti. Justamente la lucha contra el narcotráfico fue el punto en el que coincidieron los tres candidatos. Para Massa, esa lucha debe ser «una política de Estado».

«El futuro de la Argentina está obligado a superar años y años de discusión del modelo. El país entró en divisiones por el kirchnerismo y antikirchnerismo. La Argentina es la industria o el campo, el interior o el puerto. Hay que integrar». Massa llegó al Coloquio acompañado por la mayoría de su equipo económico: Ignacio De Mendiguren, Martín Redrado, Miguel Peirano y Ricardo Delgado.

Al igual que Stolbizer, el discurso de Massa también puso el acento en la economía. El cepo cambiario y los problemas estadísticos fueron, para el candidato, dos factores que «agudizan el círculo de desconfianza en lo económico. La Argentina necesita inversión y políticas de largo plazo».

El tigrense hizo un guiño a los empresarios cuando comenzó a hablar de impuestos, una preocupación que pisó fuerte en el Coloquio. «Hay que bajar el nivel de presión tributaria para mejorar la competitividad«. Finalmente, se mostró identificado con el presidente mexicano Enrique Peña Nieto, porque «logró ponerse de acuerdo y marcar más de 90 temas» importantes con representantes de partidos políticos más allá del PRI.

Este Coloquio de IDEA dejó una impresión positiva en los asistentes. Los empresarios estaban más dispuestos a hablar con la prensa que en años anteriores, los sindicalistas se sentaban a la misma mesa que dueños de compañías, los políticos escuchaban los paneles y recibían las críticas de los expositores. Por eso muchos empresarios decían que faltó la foto de los cuatro, tan esperada en los días previos. Por eso la ausencia de debate, una llegada tarde y el faltazo dieron la nota en el cierre del encuentro empresario que fue una antesala a las elecciones del 27 de octubre

Fuente: http://www.infobae.com/2013/

 

 

Martín Insaurralde achica distancia con Massa

Insaurralde

Según una encuesta realizada por M&Fit, el candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires por el FpV está a sólo 7 puntos del Intendente de Tigre.

A 10 días de las elecciones del 27 de octubre y tal como ocurrió con las primarias del 11 de agosto, el Frente para la Victoria (FpV) vuelve a achicar distancia con el Frente Renovador. Según una encuesta realizada por Management & Fit, el candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires Martín Insaurralde está a sólo 7 puntos de Sergio Massa.

Sobre 2000 casos ponderados, un 37,9% de los consultados dijo que en los próximos comicios votaría a Sergio Massa, mientras que un 31,2% se inclinaría por Martín Insaurralde. Mucho más atrás, con un 12,1%, se ubica la Unen, con Margarita Stolbizer a la cabeza, y en cuarto lugar, el candidato a renovar su banca por el Frente Unidos por la Libertad y el Trabajo, Francisco De Narváez, con el 8,2% de intención de voto.

Según la encuesta realizada por Management & Fit, entre el 11 y el 17 de octubre, Sergio Massa mantiene un 91,3% de los votos de quienes declaran haberlo votado en las elecciones primarias. Un 3,1% cambiaría por Insaurralde, y un 1,5% lo haría por Stolbizer. Martín Insaurralde retiene el 95,2% de los votos de quienes declaran haber optado por él en agosto, y sólo un 3,2% cambiaría por Massa.

De los consultados, el 100% indicó que mantendría el voto por Stolbizer en las primarias. Y Francisco De Narváez conservaría un 85,1% de los votos de quienes marcan haberlo votado.

En la ciudad, el Pro y UNEN lideran la consulta con el 25,7%, mientras el FpV se aleja con 7 puntos menos y ocupa el segundo lugar con un 18,8%. Sergio Bergman, el candidato del Pro, mantiene el 88,4% de los votos declarados por sus votantes en las PASO. Y recibiría votos principalmente de los electores de Gil Lavedra. En el caso de Unen, Lilita Carrió conserva un 85,6% de sus electores consultados, mientras que recibiría un 66,7% de los votos recibidos por Martín Lousteau en agosto, un 30% de Gil Lavedra, un 33,3% de Vernet y un 33,3% de Illia.

De los encuestados el 31,3% dice que votaría a los candidatos del PRO para senadores, ubicándose 9 puntos por encima de la Unen que registró un 22,4%. Muy cerca, en tercer lugar, se ubica el FpV que registra un 20,7% en intención de votos. Con una distancia de 19 puntos, en cuarto lugar llega el FIT. Gabriela Michetti se queda con el 88,3% de los votos obtenidos en las PASO. Y recibe votos principalmente un 20% de Alfonso Prat Gay y un 10,5% de Rodolfo Terragno, esos últimos, candidatos del Frente UNEN que no optan por la candidatura de Pino Solanas. Por su parte, el cineasta conserva un 83,8% y recibe el 42,1% de los votos de Terragno, el 53,3% de los de Prat Gay y el 25% de Rodríguez Saa.
cronista.com

Amadeo claims credit for Massa

amadeo
Dissident Peronist deputy Eduardo Amadeo yesterday claimed the credit for turning Tigre Mayor Sergio Massa from a fence-sitter into a clearcut opposition option. Asked by the Herald at yesterday’s Club de la Unión Nacional luncheon if it was the primary result or some other factor which had changed him from a Massa rival to ally, Amadeo said it was Massa who had changed — after making a false start as a “neither Kirchnerite nor anti-Kirchnerite candidate,” Massa converted to his current critical stance after a meeting with Amadeo and former economy minister Roberto Lavagna resulting in the former’s withdrawal and the latter’s endorsement.
Amadeo was highly critical of Kirchnerism for constantly valuing the present over the future and consumption over investment and savings. Despite growth averaging 6.7 percent in the 2003-11 period and the creation of three million jobs, there was zero credit (including no mortgages) both at public and private level with the country living off its Central Bank reserves, levying a crushing tax burden and rifling pension funds at the rate of 50 billion pesos a year. While Argentina exported 67 percent of its maize as grain, this percentage for Brazil was 12 with far more added value.
Luxury cars and foreign travel subsidized to the tune of 30 billion dollars a year; free trains but no trains for farm freight, making it disastrously expensive — these were some of the absurdities he traced. There was much heavier educational spending but no reform and falling standards, including at the top end — more engineers were being trained but with no genuine reindustrialization there were no jobs for them with 80 percent being employed in the public sector.
On the bright side, he saw commodity price trends as strong enough to make all debt and fiscal problems controllable with high domestic demand and a solid regional market.
In the question session, he spoke of two Argentinas with 25 percent trapped in structural poverty and criticized the opposition majority after the 2009 Congress with the left and even Radicals voting for YPF nationalization, for example.
buenosairesherald.com

“Los Moreno y los D’Elía se escondieron abajo de la mesa”

MassaMassa aseguró ayer que el kirchnerismo “silenció” temas y problemáticas durante toda la campaña electoral.

Antes de continuar con su campaña en los distritos de Lomas de Zamora y de La Matanza, Sergio Massa se volvió a referir a los temas “silenciados” por el Gobierno nacional después de las PASO y advirtió que “los Moreno, los D’Elía se escondieron abajo de la mesa esperando el 27 de octubre, pero el 28 van a estar de vuelta en la cancha”.

En declaraciones a Radio Mitre, el primer candidato a diputado nacional por Frente Renovador bonaerense continuó con sus críticas a la administración de Cristina Kirchner y aseguró que “es muy importante que la gente sepa qué significa el 27 de octubre en términos de punto de inflexión. No solamente definir si seguimos con esta política de inseguridad, porque está claro que hoy no hay una política de seguridad sino de inseguridad”. Y agregó: “Lo primero que hay que resolver es el tema de inflación, porque está en un nivel de descontrol producto del fracaso del control de precios, de la falta de inversión que permita aumentar la cantidad de bienes que se producen”.

Asimismo, el intendente de Tigre apuntó contra la Secretaría que maneja el polémico Guillermo Moreno y afirmó que “ la inflación y el cepo (cambiario) son una combinación peligrosa en términos de situación económica micro y expectativas. Esto es uno más de los tantos fracasos de la Secretaría de Comercio Interior. A lo largo de las últimas decisiones, todo ha sido para peor”.

Fuente: La Razón

Massa habló de recuperar el campo y del vínculo con Uruguay

Por Gabriel Bermúdez

En Bahía Blanca y junto a Lavagna, aludió a dos de los frentes que hoy encara el Gobierno

Bahia Blanca. Corresponsal – 06/10/13

Sergio Massa recorrió ayer una muestra agrícolo-ganadera e industrial bahiense. Y reiteró su receta para recuperar al campo. “Hay que hablar con esta gente, con los peones, con los cabañeros, los verdaderos representantes de la ruralidad y no como otros que hablan sólo con la cabeza del sector”.

Massa fue acompañado por Roberto Lavagna, que casualmente llegó para ver su cabaña que expone ejemplares en la muestra que hoy tendrá su apertura oficial.

“Esta región es una de las que más sufre los errores  de las políticas que ha tomado el Estado” señaló Massa  y lo ejemplificó en la “enorme disminución en la superficie sembrada de trigo” el principal cultivo de la zona. Agregó que “la falta de un programa económico y la pérdida de un rumbo han hecho un daño enorme” y resaltó a Lavagna “como un faro, no sólo de lo económico, sino del país, respecto de dónde debe ir un proyecto de desarrollo”.  Y agregó que “los sufrimientos del campo se deben a la tremenda ignorancia de algún funcionario” en referencia a Guillermo Moreno.

En referencia a la reactivación del Consejo Nacional Justicialista que encabeza Daniel Scioli, Massa reflexionó: “ El peronismo está en la calle, es la gente. Me parece que una cosa es un sello y otra cosa es la realidad. Herminio en algún momento se quedó con el sello y la realidad lo pasó por arriba”.

“Todos son peronistas dijo la presidenta” le recordó Clarín. “Bueno, es una definición de ella” respondió, acompañado también  por el ex ministro Miguel Peirano.

Está previsto que Massa viaje a Uruguay después de las elecciones.

-¿Espera encontrar un territorio hostil?

-No. Somos hermanos rioplatenses. El Río de la Plata y la historia nos unen y tenemos un destino común. Lo que tenemos que hacer es dialogar, sobre todas las cosas Dialogar para tratar de que la historia y el futuro nos sigan uniendo con Uruguay y solucionar las dificultades en una mesa de diálogo.

 

Fuente: Clarín

«CADA COSA QUE TOCA MORENO LA DESTRUYE»

guillermo_moreno-3

Tras el fracaso del blanqueo, Massa reclama la salida de Moreno.

Luego de que el Gobierno reconociera el fracaso de la medida, los economistas del Frente Renovador salieron a pedir la renuncia del secretario de Comercio. “Cada cosa que toca Moreno la destruye. Es hora de que dé un paso el costado”, reclamó Redrado. Peirano dijo que el funcionario “es un obstáculo para la Argentina”. De Mendiguren y Delgado también pidieron la salida.

Luego de que el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, admitiera el fracaso del blanqueo de capitales y recomendara a Cristina Kirchner no extenderlo, el Frente Renovador de Sergio Massa aprovechó para salir a reclamar la renuncia del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, principal impulsor de la medida.

Ayer, el ex titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren, ya había pedido que Moreno “dé un paso al costado” para poder encontrar «la solución a los problemas del empleo, de falta de crecimiento económico y de alta inflación».

Hoy, el candidato a diputado nacional insistió en el reclamo de la salida de Moreno por haber adoptado «medidas incorrectas» y haber demostrado «impericia en el manejo» de las exportaciones. «Me parecería oportuno, ya que hay que promover más inversiones para destrabar la economía, que actitudes como las de Moreno den un paso al costado», agregó.

Por otro lado, el ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, indicó que el fracaso del blanqueo de capitales “no hace más que poner de relieve la improvisación de las políticas públicas y la falta de respuestas profesionales para resolver los problemas que enfrenta la sociedad”.

“Cada cosa que toca Moreno la destruye. Primero fue el Indec, la carne, el trigo, el dólar y ahora el blanqueo, por mencionar algunos. Es hora de que Moreno dé un paso el costado para ayudar a la Argentina”, remarcó.

Redrado aseguró que “el blanqueo de capitales, el Cedin y el Baade terminaron siendo una ilusión más que una solución”. “Al gobierno se le escapan los dólares porque sus marchas y contramarchas ahuyentan capitales, generan incertidumbre y un gran cortoplacismo. Esta política genera una caída permanente de las reservas del Banco Central”, completó.

Por su parte, el que le apuntó a Moreno fue el ex ministro de Economía, Miguel Peirano, quien afirmó que el funcionario nacional “es un obstáculo para la Argentina”. “Es evidente el fracaso de la tarea de las secretarías de Comercio Interior y Exterior, el fracaso de numerosas iniciativas centrales en materia económica que tuvieron en Moreno a su impulsor, y un sistema de arbitrariedades y presiones que rigen sus decisiones generando sólo daños para la economía”, explicó.

“Hace varios años que remarco la inviabilidad y perjuicios que genera esta lógica que se exterioriza nítidamente en el accionar de Moreno, que evita reconocer las dificultades y que crecientemente se caracteriza por voluntarismos carentes de eficacia: todo lo sucedido en materia económica en estos años era previsible, era ineludible que negar la inflación, que generar reglas perjudiciales para la actividad agropecuaria, principios inconducentes en materia de administración del comercio exterior, generar conflictos en la relaciones del Mercosur o recurrir al cepo para intentar frenar la pérdida de reservas, traerían mayores problemas y desequilibrios”, continuó Peirano.

“No se trata sólo de desplazar un funcionario que desvirtúa el rol del Estado sino de reemplazarlo con una lógica que recupere la visión de integralidad que requiere la política económica, y generar medidas consistentes que favorezcan las inversiones, lograr la reducción de la inflación y recuperar un sendero positivo en las variables económicas y sociales”, finalizó.

Por último, Ricardo Delgado, titular de la consultora Analytica e integrante del equipo económico de Massa, le apuntó directo a las estadísticas oficiales. “Las mentiras del Indec llevan a que el año próximo le regalemos a los acreedores unos 3.500 millones de dólares. El Gobierno, a través del trucho Indec, dice que crecemos más de 3% y nadie, acá o en el exterior, cree en estos porcentajes”, afirmó el economista.

Delgado opinó que el pago del cupón PBI es un hecho «grave», ya que «los dólares saldrán de las reservas del Banco Central, que siguen cayendo a pesar del cepo y las trabas a las importaciones”. “El regalo a los acreedores supera el 10% de las reservas. El Indec no sólo miente con la inflación, sino que además le sacará margen de maniobra al Central y en particular a la transición política argentina”, cerró.
lapoliticaonline.com

Sergio Massa: «La inseguridad es una enfermedad»

El candidato del Frente Renovador apuntó a la prevención y aseguró que esa herramienta «tiene que estar en manos de las comunidades locales»

El primer candidato a diputado por el Frente Renovador, Sergio Massa, afirmó hoy que «la inseguridad es una enfermedad» y consideró que la prevención «tiene que estar en mano de las comunidades locales».

El intendente de Tigre participó de un acto en el municipio de San Martín, donde junto a su colega Gabriel Katopodis, presentó 15 nuevos patrulleros de protección ciudadana adquiridos por ese municipio.

«La prevención tiene que estar en mano de las comunidades locales, por eso es central que haya una ley de policías municipales», afirmó Massa y calificó a la inseguridad como «una enfermedad».

«Tenemos que entender que cuando uno quiere combatir el Sida, la Gripe A o cualquier otra enfermedad se hace una campaña de prevención. La inseguridad es una enfermedad de nuestra sociedad y la mayor inversión hay que ponerla en prevención», señaló el jefe comunal de Tigre. En ese sentido, ratificó su apoyo a las policías comunales, y dijo que «es central que cada distrito tenga a su policía trabajando en prevención».

Massa también pidió cambios en la Justicia y señaló la necesidad de que haya más de un juez de garantías cuando la población supera los 150 mil habitantes.

El ex jefe de Gabinete reclamó por último «terminar con la puerta giratoria que permite que los delincuentes entren y salgan por la misma puerta», para lo que, dijo, «es necesario hacer cambios legislativos».

Además de Massa y Katopodis, del acto participaron los intendentes Gustavo Posse (San Isidro) y Luis Acuña (Hurlingham); y el candidato a diputado nacional, Adrián Pérez, entre otros..

 

Fuente: LA NACION

Pérez says Massa-aligned mayors ‘ungrateful’

Alberto PerezBuenos Aires province cabinet chief Alberto Pérez questioned mayors who decided to close ranks behind Renewal Front leader Sergio Massa ahead of October’s legislative battle. “Ungrateful,” Pérez said as he considered they “benefited” both from the national and the provincial governments.

“If the country would have cut jobs or the province of Buenos Aires would have limited districts’ funds, townships would not be the way they are now. They are ingrates or ungrateful,” Pérez told reporters as he affirmed provincial leaders challenging Kirchnerism in the upcoming elections benefited from the policies carried out by the administrations of President Cristina Fernández de Kirchner and Governor Daniel Scioli.

“It seems much more consistent that those who have been part of the opposition all their life such as the Progressive Front, the Radical Party or even Francisco De Narváez to hold a critical position,” the official added.

“The Governor (Scioli) works 17 hours a day, he goes across all the province and is informed of all issues,” Pérez affirmed now responding to Sergio Massa’s recent statements considering the interests of Argentina’s most populated province -and key electoral district- are not being “firmly” defended.

“You can not suit everybody everytime, optimism, faith and slogans are not enough,” ex cabinet chief during the first administration of Cristina Fernández de Kirchner Sergio Massa had said.

Source: Buenos Aires Herald

Identifican a empleados municipales y militantes de D’Elía en el ataque a Massa

delia

El fiscal Quiroga abrió una causa de oficio y llamó a declarar a los dirigentes massistas que fueron testigos. Con las fotos y videos identidicó a empleados y funcionarios de La Matanza, a barras de Almirante Brown y a cooperativistas de D’Elía.

La justicia identificó a empleados y funcionarios de la Municipalidad de La Matanza que dirige el kirchnerista Fernando Espinoza, entre los agresores a la caravana de Sergio Massa en el barrio San Carlos, donde golpearon la camioneta y agredieron con palos, piedras y honderas al candidato y los dirigentes que lo acompañaban, causando numerosos heridos.

El titular de la Unidad Fiscal de Instrucción 9 de La Matanza, Fernando Quiroga, abrió una causa de oficio y se nutrió en su mayoría del material periodístico aportado por fotógrafos y cámaras presentes, que cubrían la caravana y también sufrieron las agresiones, ante la ausencia total de efectivos de la Policía bonaerense, pese a que el comisario de Departamental, Carlos Grecco, había sido puesto al corriente días antes por los organizadores de la actividad que iban a realizar el pasado domingo, incluso con un plano que detallaba el recorrido.

Por eso, en el Frente Renovador hablaron de «zona liberada» y responsabilizaron al gobernador Daniel Scioli y al ministro de Seguridad, Alejandro Granados. El comisario Grecco intentó quitarse toda responsabilidad con un argumentó insólito: «Las agresiones fueron cometidas por gente que estaba dentro de una vivienda, por lo que no se trató de un hecho prevenible».

Con la comprobación inicial de algunas identidades de los agresores, el fiscal Quiroga comenzará a citar a los dirigentes massistas locales Fernando Asencio, Daniel Saredi y Julio Ledesma, entre otros, para que aporten más datos. Asencio presentó una denuncia por las suyas, pero todavía no prosperó por falta de elementos aportados.

Quiroga logró identificar entre los agresores al subdelegado de Isidro Casanova, Daniel Campana y a un ex subsecretario de apellido Izarriaga. También se identificó a cooperativistas vinculados a Luis D’Elía y miembros de la barra brava del club Almirante Brown de Isidro Casanova.

La conexión Moreno

La presencia de D’Elía no es casual: los cooperativistas sufren la acción sicológica de dirigentes del kirchnerismo que les aseguran que si Massa gana la elección «va a cortar los planes». Sin embargo, esta tarea no es del todo efectiva, ya que estadísticas que maneja la Casa Rosada indican que cerca de un 40 por ciento de beneficiarios de los planes del Ministerio de Desarrollo Social, votaron por el intendente de Tigre.

La participación del líder de la Federación de Tierra y Vivienda en las agresiones es otra línea de investigación de la Justicia, que el dirigente piquetero se encarga de abonar: Hoy justificó por segundo día consecutivo los ataques reditando la idea que fue Massa quien provocó el ataque, al meterse en territorio supuestamente kirchnerista. «¿Cómo le hubiera ido a Cristina si armaba una caravana en medio de los cacerolazos?», se preguntó.

En el entorno de Massa sospechan incluso que detrás de D´Elía pudo estar Guillermo Moreno, uno de los funcionarios que más confrontó con el tigrense en la campaña de las primarias y que tiene una conocida cercanía con el piquetero.

D´Elía hoy fue denunciado por el fiscal Marcelo Romero por «incitación a la violencia» por sus declaraciones avalando la emboscada a Massa (ver recuadro). El piquetero vinculó a este fiscal con el ex gobernador Felipe Solá -actual candidato en la lista de Massa- y apelando a una vieja «amistad» le pidió por Twitter que recuerde ciertos «códigos».

Entre los punteros vinculados a D´Elía que investiga la justicia se menciona a un dirigente de La Matanza de apellido Olguín.

Según los testigos contactados por LPO, los barras de Almirante fueron los más sacados. “Alquilaron al grupo más zarpado y dos de ellos sacaron armas -esto se ve en las fotos que tomaron los enviados de Clarín y La Nación-. Estaban muy drogados y a (el candidato a diputado, Carlos) Alende casi lo matan. Destrozaron no menos de 15 autos”, contaron. Alende fue uno de los más lastimados, le pegaron con una barra de hierro en la cabeza y le tuvieron que dar varios puntos de sutura.

En este marco, el intendente Fernando Espinoza insistió esta noche en desvincularse del asunto en una entrevista con C5N en la que volvió a caracterizar la emboscada como una interna de barras, retomando una polémica teoria que la agencia oficial Télam intentó instalar en la noche del ataque.
lapoliticaonline.com

Una candidata de Espinoza reconoció que atacaron la caravana de Massa

Se trata de Carmen Montoya, candidata a consejera escolar del kirchnerismo en La Matanza. Festejó en Facebook la emboscada a la caravana del Frente Renovador y aseguró que “las agresoras fueron mis hijas, mis nietas y compañeros”.

1

Una candidata a consejera escolar suplente en la lista que encabeza Fernando Espinoza celebró en su cuenta de Facebook la agresión del domingo pasado a la caravana del Frente Renovador en La Matanza.

Carmen Montoya, militante kirchnerista del distrito más populoso de la provincia, escribió el mismo día del incidente que sus «hijas, nietas y compañeros» participaron del ataque.

«Se enteraron lo que pasó hoy en Crovara y Espinosa. Lluvias de huevazos al candidato Massa y compañía no le quedó ganas de pasar por la 700. Eso es para que vea que La Matanza no cambia de ideas, lleva las banderas de Evita y Perón!!!», escribió Montoya en la red social, donde tiene varias fotos con Espinoza y Alberto Balestrini.

carmen montoya

«Las agresoras de Massa fueron mis hijas y mis nietas y compañeros», reconoció la mujer. «Ellos fueron de propia voluntad. Nosotros no le pagamos a la gente como hace la mafia de Massa. Le pagó a los bolseros 150 pesos, más la otra cosa y el vino», continuó.

Montoya, que parecía dirigirse a algún militante massista, escribió enseguida “no digas q los huevazos no es cierto. PREGUNTALE AL TOTO DELGADO Y LEDESMA COMO QUEDARON”. Hacía referencia a los dirigentes matanceros Abraham Delgado, ex concejal del PJ, y al diputado nacional Julio Ledesma.

Los incidentes del domingo terminaron con tres personas heridas. Ayer, la Justicia identificó, a filmaciones y fotos, a empleados de la Municipalidad de La Matanza y militantes de Luis D’Elía entre los agresores. En el massismo habían señalado al subdelegado de Isidro Casanova, Daniel Campana, como el jefe de la patota.

Estos datos terminan de descartar la hipótesis que sostiene el kirchnerismo acerca de una guerra interna de la barra del club Almirante Brown de Isidro Casanova. En un principio, el Gobierno también intentó instalar que era una disputa entre sectores del massismo de La Matanza.
lapoliticaonline.com

Insaurralde: “En la esquina de mi casa, artículos de primera necesidad están por arriba del Indec”

Insaurralde y Cristina
El candidato del oficialismo dijo que el Gobierno reconoce el problema, más allá de que haya funcionarios que eviten nombrar la palabra “inflación”. Y dijo que la agresión a Massa es La Matanza fue “una locura».

El candidato del Frente para la Victoria, Martín Insaurralde, dijo hoy que el Gobierno reconoce el problema, más allá de que haya dirigentes o funcionarios que eviten nombrar la palabra “inflación”. Y expresó que “En la esquina de mi casa, hay artículos de primera necesidad que están por arriba del Indec”.

Por Radio Mitre, Insaurralde consideró además que «la agresión a Sergio Massa me pareció una locura», en referencia a los hechos violentos que sufrió en una caravana el pasado domingo.

El intendente de Lomas de Zamora dijo ante una pregunta sobre la inflación que “el Gobierno lo acepta. Formo parte de este Gobierno, soy su candidato en la Provincia” y definió a los resultados del Indec como “números estadísticos”.

Y aseveró: “En la esquina de mi casa, hay artículos de primera necesidad que están por arriba del Indec”. Pero defendió que “cualquier paritaria fue superior a es índice” en este año 2013.

Para el candidato K, “el concepto fundamental de este Gobierno es la equidad”. Y aceptó que “la Argentina no crece a los números que veníamos creciendo, hay que trabajar la baja de costos y en la logística».

Por Radio Mitre, Insaurralde dijo que «la agresión a Massa me pareció una locura. Yo lo viví en Almirante Brown y en Hurlingham. Eso no construye nada. Lo importante es resolverle los problemas a la gente.»

Además, dijo que siempre coincidió con el proyecto de policías municipales y volvió a reclamar un debate con los demás candidatos ya que “es importante para los bonaerenses, para que escuchen nuestras propuestas.»
Clarin.com