Mandó emisarios para interiorizarse sobre la AFSCA ante la posibilidad de que sea tercera minoría en Diputados.
En medio de la búsqueda de sumar legisladores, y con la chance de quedar como tercera minoría detrás del kirchnerismo y el radicalismo, Sergio Massa se prepara para disputar la vicepresidencia segunda de la Cámara de Diputados y uno de los dos lugares para la oposición en el directorio de la AFSCA.
Ya envió emisarios a interiorizarse sobre el organismo encargado de aplicar la ley de medios.
Por el momento, el Frente Renovador contará con 18 diputados a partir de diciembre, según el punteo de una de sus principales espadas legislativas. A esa cuenta llega con los 13 electos en Buenos Aires (entraron 16, pero tres irán al PRO), la entrerriana Cristina Cremer, la radical possista Laura Esper (asumirá por Graciela Ocaña, que pasará a la Legislatura porteña) y tres actuales con mandato hasta 2015. A su vez, Massa busca sumar a otros peronistas a su bloque o en la conformación de un interbloque. Volvió a reunirse con Facundo Moyano, que abandonará el Frente para la Victoria aunque todavía no definió si se sumará al Frente Renovador. El duhaldista Carlos Brown, el fueguino Rubén Sciutto y el bonaerense Alberto Asseff (aunque negó que estuviera confirmado el pase) también podrían sumarse. Mario Das Neves armaría una bancada peronista y articularía como interbloque.
En el Senado negocia con el pampeano Carlos Verna, el salteño Juan Carlos Romero e incluso Carlos Reutemann. Los otros espacios con aspiraciones son el PRO (tendrá 18 integrantes más dos aliados) y el Frente Amplio Progresista, aunque perderá posibilidades porque con la ruptura con Unidad Popular (de Claudio Lozano y Víctor de Gennaro) estará conformado por el socialismo (ocho), el GEN (cuatro) y Libres del Sur (uno). La Coalición Cívica (tres), Martín Lousteau y Alcira Argumedo (Proyecto Sur) en principio jugarán por su lado. Para definir los cargos en la Cámara y los lugares en el AFSCA no existe un criterio preciso en cuanto a si la pulseada se mide por bloques o por interbloques.
En el último turno, el kirchnerismo privilegió al interbloque del FAP para desplazar al peronismo opositor.
Fuente: Clarín