Adrián Pérez presentó un proyecto para que el canciller informe en Diputados sobre la no renovación discrecional de contratos laborales y las reducciones de salarios
La polémica en torno a los despedidos de empleados de Cancillería continúa. El massismo pidió hoy que el titular de esa cartera, Héctor Timerman, brinde explicaciones en la Cámara baja acerca de los nueve empleados que fueron cesanteados en sus actividades tras haber denunciado situaciones de acoso laboral.
El diputado nacional por el Frente Renovador, Adrián Pérez, presentó un proyecto de resolución para que Timerman informe sobre la no renovación discrecional de contratos laborales, las reducciones de salarios, las denuncias sobre presuntos casos de hostigamiento y acoso laboral y los despidos.
Según reveló LA NACION el miércoles pasado, los trabajadores que se vieron obligados a abandonar sus puestos venían denunciando una operación de persecución por parte de funcionarios cercanos al ministro de Economía, Axel Kicillof, y militantes de La Cámpora. Estas situaciones habían motivado más de una veintena de denuncias ante la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN).
Entre las situaciones denunciadas hubo desplazamiento de funciones y reducciones salariales de hasta el 20 por ciento. Los afectados creen que se buscaba forzar su renuncia por no «estar encolumnados con el Gobierno».
«Las distintas fuentes consultadas reflejan que muchos de los cambios y presiones que han recibido los funcionarios de carrera de la Cancillería se manifestaron a partir de la amplia incorporación de miembros de la agrupación La Cámpora en dicha institución», sostuvo Pérez.
Cientos de trabajadores afiliados a UPCN realizaron ayer un fuerte reclamo en el edifico anexo del Ministerio de Relaciones Exteriores. Todos los despedidos tienen nueve o más años de trabajo en la Cancillería, pero con contratos anuales. Por esta razón, la decisión del despido se ejecutó con un telegrama en el que se les indicaba que su contrato no sería renovado.
La movilización sindical contó con la adhesión de delegados de ATE, el sindicato de trabajadores del Estado que depende de la CTA opositora de Pablo Micheli..
Fuente: LA NACION