British governor to Malvinas during war dies

Rex Hunt, British Governor of the Malvinas Islands at the time of the 1982 war between Argentina and England died on Sunday.

The Islands British Government released the following statement: «We received news of the passing of Sir Rex Hunt with great sadness.

Sir Rex will forever be remembered in the Islands for his years of service as Governor, and particularly for his courage and dignity in facing the Argentine invasion in 1982. His numerous contributions to our home were recognised in his being granted the Freedom Of Stanley in 1985.»

Source: Buenos Aires Herald

Malvinas, Corazón de mi Patria

NOS VISITA EL VGM Cap (Marina Mercante) EDGARDO DELL´ELICINE, quien estuviera a cargo del Buque (ELMA) RÍO CARCARAÑÁ, lo hace en compañía del Sr. DIEGO FURCI quien junto a sus amigos Diego Arranz y Dante Donolo llevan adelante una muestra fotográfica declarada de «Interés General de La Nación» Compartirán con nosotros las diversas experiencias vividas en Malvinas, uno durante la guerra, el otro, cumpliendo un llamado de su Patria a recorrer aquellos campos de combate y homenajear a sus Héroes.

«El pueblo quiere saber de que se trata…

CONDUCIDO POR LOS VETERANOS DE GUERRA ESTEBAN TRIES Y MANUEL VILLEGAS

SINTONIZANOS LOS DIAS LUNES, DE 20 A 21 Hs.

AM 1580 «TRADICION»

Escuchanos por Internet: www.amtradicion.com.ar
Comunicate por e-mail: http://ar.mc1110.mail.yahoo.com/mc/compose?to=malvinascorazondemipatria%40gmail.com
Hacete amigo en Facebook: Malvinas… Corazón de mi Patria
COMUNICATE TELEFÓNICAMENTE A LOS TE : 4754-8784 / 4713-2517

PD: Queridos hermanos Malvineros, les hago llegar la promoción del programa del lunes próximo con la intención que puedan incluirlo en alguno de sus boletines que leo a diario. Les agradezco la atención y si no les resulta inconveniente, les estaría enviando estas invitaciones los días viernes. Muchas gracias y felicitaciones por el invalorable trabajo que llevan adelante. Viva la Patria!!

Fuente: Fundaciòn Malvinas

Volvió a Gran Bretaña el buque enviado a las Islas

La embarcación había partido del Reino Unido en el aniversario del conflicto bélico, lo que provocó el malestar del Gobierno argentino.
El destructor británico «HMS Dauntless» regresó a Gran Bretaña tras su paso por las Malvinas, tras la polémica que generó su viaje en medio de la conmemoración del 30 aniversario del conflicto bélico con la Argentina por la soberanía de las Islas.
Su tripulación fue recibida por cientos de familias y amigos luego de siete meses de travesía por 18 países, entre ellos varios del este de África como Ghana, Nigeria, Sierra Leona, Senegal, Angola y Sudáfrica.
También navegó por el Caribe y Estados Unidos para efectuar ejercicios multinacionales.
El buque recorrió 38.280 kilómetros y realizó diversas operaciones de seguridad, contra el tráfico de drogas y la piratería, según el Ministerio de Defensa.
El capitán del barco, Will Warrender, dijo que este primer despliegue del «HMS Dauntless» puso de manifiesto «lo que se puede conseguir en una amplia zona por la operación de un buque, llevar a cabo una variedad de operaciones y ejercicios».
«El Dauntless ha demostrado la excepcional flexibilidad del buque de guerra y también el hecho de que un destructor moderno y altamente sofisticado es mucho más que una plataforma desde la que luchar», precisó el capitán en el comunicado.
La presencia del destructor despertó la controversia con el Gobierno argentino, que calificó su llegada como «una ostentación innecesaria».
El ministro de Defensa, Arturo Puricelli, consideró que el Gobierno británico «no necesitaba movilizar un buque de la tecnología bélica del destructor», que surcó «innecesariamente aguas argentinas».
Su viaje ya había despertado controversia cuando fue revelado a fines de enero, en medio del 30° aniversario de la guerra y de un aumento de las tensiones entre Buenos Aires y Londres por la soberanía de las islas.
minutouno.com

Argentina repudió el envío de un buque de guerra británico al Atlántico Sur

Mediante la Cancillería, el Gobierno criticó el anuncio de Londres y lo calificó como un «acto irresponsable». El HMS Edinburgh cumplirá «operaciones de rutina» en la zona de las Islas Malvinas hasta marzo de 2013.
El Reino Unido anunció el envío del buque de guerra –que ya había estado en aguas del Atlántico Sur con anterioridad– en coincidencia con el reclamo de soberanía realizado en las Naciones Unidas por la presidente Cristina Kirchner.

«Gran Bretaña continúa militarizando el Atlántico Sur y las Malvinas», denunció el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Según la nota, la decisión de Londres «no sólo es una burla a las Naciones Unidas; también es un acto irresponsable”. Planteó, además, que “no existe mejor reaseguro para la tranquilidad de todos los habitantes de dichas islas que retomar el diálogo diplomático para resolver el conflicto de soberanía que enfrenta a la Argentina con el Reino Unido».

«La tenaz y continuada inaplicación de la normativa internacional a través de los años por parte del Reino Unido no invalida el llamado a negociar que hace la comunidad de naciones. Por el contrario, demuestra la impunidad que sigue dando el poder militar y nuclear», lamentó.
La Cancillería insistió en que «Gran Bretaña utiliza su poder de veto en el Consejo de Seguridad para desoír las resoluciones de la Asamblea General, demostrando con su actitud la necesidad de reformar los métodos de trabajo y la conformación de dicho órgano».

Además, recordó que «ayer el primer ministro David Cameron se sumó a los líderes mundiales que desde las Naciones Unidas repudian la violencia y abrazan los sentimientos de paz y concordia entre los pueblos». «No podemos entonces más que repudiar que nuevamente un barco de guerra zarpe desde un puerto inglés con el propósito de perpetuar una ocupación militar iniciada a sangre y fuego por la corbeta Clío en 1833», concluyó.

La presidente Cristina Kirchner exigió una vez más en su discurso ante la Asamblea Nacional que el Reino Unido “desmilitarice” el Atlántico Sur, al tiempo que remarcó la necesidad de retomar el diálogo.

En el marco del 30° aniversario de la guerra, el gobierno argentino había denunciado el envío del destructor Dauntless, de un submarino nuclear y el arribo del príncipe Guillermo para realizar en las islas ejercicios militares.
infobae.com

Gobierno kelper responde a Cristina: «Dice que el reclamo es global, pero no nos hablan. ¿Hipocresía?»

El gobierno pro-británico en las Islas Malvinas respondió hoy al reclamo de la presidenta Cristina Fernández en la ONU para dialogar sobre la soberanía del archipiélago, al preguntarse si hay «hipocresía» de parte de la Casa Rosada porque «dice que el planteo es global, pero con los únicos con los que no quiere hablar es con los isleños».

Ayer, la Presidenta, al hablar ante la 67º Asamblea General de la ONU, planteó al Reino Unido: «No estamos pidiendo que digan que tenemos razón, eso no es diálogo, eso es imponer un criterio, simplemente que se sienten para cumplir con la resolución de las Naciones Unidas a dialogar sobre la cuestión de la soberanía».

Este mediodía, a través de su cuenta oficial en Twitter, la administración pro-británica contestó: «Argentina dice que su reclamo sobre nuestro hogar es una cuestión global, pero la única gente con la que no quiere hablar es con los isleños. ¿Hipocresía?».
diariohoy.net

Carta de Lector: “A la hora señalada”

Amigos:

Una serie de contramedidas se están implementando para tornar abstracto el plan de este …, a la que de ordinario e inmerecidamente llamamos Señora Presidente.

Ella y su partner Zaffaroni están pergeñando, además de una reforma constitucional, el decreto validante para restringir la salida del país a cualquier ciudadano, sin causa, esto es, al solo arbitrio del empleado de Migraciones, que tendrá un listado a tal efecto.

Ya la cuestión de la cantidad de dólares, que hasta ayer se liberaban a cuenta gotas a cualquier viajero, integra desde ahora otra pincelada de color en el anecdotario kirchnerista.

Todo aquél que sea considerado sospechado de “actividades antipatrióticas”, según la letra de ese vergonzante nuevo reglamento del Ejecutivo, que ya está casi listo, será privado de cruzar cualquier frontera, fluvial, marítima, terrestre y/o aérea.

Pero el núcleo de esa descabellada norma, pronta a entrar en vigencia, es que ningún argentino, salvo los amigos del gobierno, puedan irse transitoria y/o definitivamente de la Patria.

Tres miembros del sector militar, todos ellos valerosos y galardonados veteranos de guerra en Malvinas, a quienes en adelante denominaremos como “El Triunvirato”, están ultimando los detalles, con sujeción a un sentimiento que se está amplificando cotidianamente en un mayoritario sector de la Armada y que, sorpresivamente, se está expandiendo con idéntica velocidad a la fuerza Ejército, más numerosa que la anterior, y al resabio de una olvidada Fuerza Aérea, están dando los mismos últimos retoques para eliminar esta intolerable cadena de infamias oficialista.

Kretina, sus esbirros y los dirigentes políticos, empresariales y sindicalistas que se han coludido con ella, están debidamente tildados como objetivos directos, cuando se disponga, en breve, la captura de todos ellos.

Vamos a recuperar a la Argentina que comenzamos a perder el 10 de diciembre de 1983, cuando los ignorantes radicales abrieron las tranqueras, para allanarles el acceso a todos estos antisociales, que se multiplicaron como ratas en estas últimas tres décadas.

No se habrá de requerir el auxilio de ningún civil, porque no hará falta.

Todo se reducirá a un ámbito estrictamente castrense.

Lo único que se solicita es que el Pueblo se movilice, en cada esquina, en cada plaza, para expresar su repudio este próximo día 13.

Que se haga correr la voz del lanzamiento de esta Gesta; que se gestualice todo cuanto se pueda, en concordancia con lo coetáneo de una nueva proclama, a la que llamaremos “Cruzada Nacional”.

Todo el aparato del gobierno está demasiado asfixiado de tanto poder e inmunidad.

Kretina no será otra cosa que lo que Bonaparte refiriéndose a Robespierre llamó “la víctima propiciatoria”.

Estos crápulas tienen sus días contados.

Se les ha medido el ataúd a todos ellos.

El momento de la Liberación se acerca y es inexorable, indetenible.

Falta un empujón, un paso, un gesto del Compatriota anónimo, para que se sitúe al lado de otro y así sucesivamente, hasta que nos transformemos en una multitud testimonial, del repudio, que de inmediato será “La Sentencia Popular”.

No malogremos la desinteresada iniciativa de estos valientes, que están dispuestos a jugarse el pellejo, para sacarnos la soga del cuello.

Ayudemos a quienes desean ayudarnos a nosotros.

Esto no es simulacro, ni catarsis sino un simple aviso.

Mutemos una añoranza lastimera en el júbilo de aplicar la Justicia que se nos adeuda.

Contemplemos desde el momento que cada quien lea este correo, las agujas del reloj, hasta que arribemos

A LA HORA SEÑALADA.

Atentamente,

Carlos Belgrano/informadorpublico.com

Malvinas: Argentine warship ‘harasses’ fishing vessel, reports say

An Argentine warship has been allegedly hailing fishing vessels in the Malvinas Islands zone claiming they are fishing illegally, the Islands’ newspaper Penguin News reported today.

On Thursday August 30, the article says, Falklands Protection Vessel Protegat was on routine fishery protection duties in the northern Falklands (Malvinas) Outer Conservation Zone (FOCZ) when an Argentine vessel told the fishing vessel staff that the fishing was illegal.

“At around 2030 a vessel in the Argentine zone and identifying itself as an Argentine warship started calling fishing vessels operating in the FOCZ,” the article read.

“The Argentine warship went on to claim that the fishing vessels were fishing illegally and should haul their gear and leave the area,” the paper reported.

According to the newspaper article, none of the fishing vessels responded to the radio communication and the Argentine vessel did not enter the the conservation area.

Source: Buenos Aires Herald

Malvinas: ‘Islanders referendum’s a total parody,’ Puricelli

Defence Minister Arturo Puricelli bashed the coming referendum announced by the Malvinas Islands Legislative Assembly for March 2013 on the islanders’ «political status», thus hoping to bring an end to the continuing dispute with Argentina over the islands’ sovereignty.

“It [the referendum] is a parody that lacks creativity and imagination”, Puricelli told reporters during a ceremony held in Córdoba province due to the celebrations of the Industry’s Day

“If you ask any English citizens if they’d like to continue being English or not they will most probably answer yes. So, as I see it, that referendum lacks of any creativity.”

Same thing if I ask Argentines whether they like to remain Argentines or not. I’m sure close to 100 percent will say “yes”.

As Argentina continues to set its sights on claiming the territory, the Islands government said it hopes a referendum will send a firm message to Argentine president Cristina Fernández de Kirchner that islanders want to remain British.

Gavin Short, chairman of the Islands Legislative Assembly, said: “We are holding this referendum not because we have any doubts about who we are and what future we want, but to show the world just how certain we are about it.

“I have no doubt that the people of the Falklands [Malvinas] wish for the islands to remain a self-governing overseas territory of the United Kingdom.

“We certainly have no desire to be ruled by the government in Buenos Aires, a fact that is immediately obvious to anyone who has visited the islands and heard our views.

“But we are aware that not everybody is able to come to these beautiful islands and to see this reality for themselves. And the Argentine government deploys misleading rhetoric that wrongly implies that we have no strong views or even that we are being held hostage by the UK military. This is simply absurd.»

Source: Buenos Aires Herald

Alicia Castro parallels UK approach to Assange with Malvinas

The Argentine Ambassador to the United Kingdom Alicia Castro said today that the UK’s «arrogant» approach to Julian Assange’s case “was similar” to its approach to Argentina and particularly, the sovereignty of the Malvinas Islands.

“For us Argentines, this fact, that shows us the arrogance of British diplomacy, does not surprise us.

“It is very similar to the approach taken toward the Malvinas Islands,” the government official said in a radio interview today.

“London is being urged by the United Nations to negotiate and participate in dialogue with Argentina,” Castro furthered.

Assange is currently taking refuge inside Ecuador’s embassy, a country that granted the former Wikileaks owner asylum, a measure rejected by the UK government that wishes for him to be extradited to Sweden in order to be tried for sexual harassment and rape.

Source: Buenos Aires Herald

Borders findings boost Malvinas oil prospects

British oil explorer Borders & Southern reported today positive results from the latest tests at its well off the coast of the disputed Malvinas islands, increasing the possibility of a second commercial oil and gas discovery there.

The explorer said that the initial yield from gas condensate samples taken at its well in the South Malvinas basin varied from 123 to 140 standard barrels per million cubic feet.

Borders chalked up an initial success in April, when it found gas condensate at its first well, but disappointed with a dry well last month. Gas condensate is a liquid which often trades at a premium to crude oil.

Exploration in the region by British companies has inflamed tension with Argentina, which claims sovereignty over the archipelago. Argentina has made a number of moves to make life difficult for British oil explorers, most recently saying it will take legal action against them.

Borders is leading efforts to find oil off the south coast of the remote islands. The company said today that following the positive results it would drill to confirm resource estimates and establish a commercial development, and carry out further exploration drilling.

Source: Buenos Aires Herald

CNV reports of illegal oil exploration in Malvinas to international markets

The National Securities Commission informed the main international stock markets that resolutions taken by the national Energy Secretariat declare foreign oil exploration activities in the Argentine continental shelf in Malvinas islands as ‘illicit and illegal.’

The Foreign Ministry informed New York, London, Milan, Rome and Paris stock exchanges, where the oil companies operate, that after being handed a final notice by the Government, their oil exploring activities in Malvinas islands were declared “clandestine and illegal.”

“The aforementioned resolutions declare Argos Resources LTD, Rockhopper Exploration PLC, Borders & Southern Petroleum PLC, Falkland Oil and Gas Limited and Desire Petroleum PLC’s activities in the Argentine continental shelf as clandestine and illicit,” the Foreign Ministry said in a communiqué.

This step allows the Argentine state to initiate penal lawsuits, in case it considers it necessary to do so.

Fuente: Buenos Aires Herald

Malvinas: UK’s oil firm announces end of drilling after disappointing results

After two disappointing results, Borders & Southern has officially completed its deep water drilling programme in the South Malvinas basin, the company announced today.
The company said well Stebbing has been “successfully plugged and abandoned,” bringing to an end the Company’s current two well drilling programme.
According to the Borders & Southern, the Leiv Eiriksson drilling rig will now be assigned to Falkland Oil and Gas company in the East Falkland basin to drill for its two well programme after which it will be demobilised.
Meanwhile, Borders has yet to reveal the results of its analysis of the Darwin gas-condensate discovery, where it is currently assessing the relative liquid content.
The industry’s specialized press also reported today Oriel Securities downgraded Borders to “reduce”, saying that Darwin looks like a challenging development given the water depth and its distance from the islands.
It added that further resources need to be discovered to advance the project and the company is not funded for further drilling.
buenosairesherald.com

Desmienten que Enarsa haya llamado a licitación para buscar petróleo en Malvinas

La empresa Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA) «no ha realizado a la fecha ninguna convocatoria para la exploración de hidrocarburos en el Mar Argentino», indicó el Ministerio de Planificación Federal, a través de un comunicado de prensa.
«ENARSA, como titular de las áreas off shore no concesionadas al momento de su creación, realizó un relevamiento pormenorizado del Mar Argentino, desde el límite con Uruguay hasta Tierra del Fuego, que incluyó (la exploración) sísmica 2D ampliada», explicó Horacio Mizrahi, vocero del ministro Julio de Vido.
De esta manera, la empresa nacional de energía «cuenta con información sobre una superficie marítima de 320 mil kilómetros cuadrados».
«A partir de la vigencia de Ley 26.741, por la cual el Estado Nacional recuperó 51% de las acciones de YPF, ENARSA trabaja en una alianza estratégica con YPF en la exploración off shore, a los efectos de lograr una sinergia entre ambas compañías que permita poner en valor el potencial hidrocarburífero de nuestra Plataforma Continental», concluyó Mizrahi.
Con estas afirmaciones, el Gobierno salió al cruce de un artículo publicado por el diario Clarín respecto de una eventual convocatoria de ENARSA para buscar petróleo cerca de las Islas Malvinas.
telam.com

El Gobierno llama a licitación para buscar petróleo cerca de Malvinas


A través la empresa estatal Enarsa, el Gobierno llamará a un concurso público nacional e internacional para la exploración y explotación de áreas petroleras en el Atlántico Sur. La convocatoria fue confirmada por el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina.
En el marco de su política de endurecimiento respecto de las Malvinas, el Gobierno llamará a un concurso público nacional e internacional para la exploración y explotación de áreas petroleras en el Atlántico Sur. La convocatoria la hará la empresa estatal ENARSA , informó oficialmente el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, en su reciente informe por escrito entregado al Congreso, según publicó el diario Clarín.

Así con varios años de atraso, a excepción de algunas exploraciones sobre el golfo de San Jorge, la Argentina saldrá a competir con las empresas que buscan petróleo con permiso de los kelpers en las aguas de las Malvinas controladas por Gran Bretaña desde la guerra de 1982. Una de ellas anunció que tiene previsto comenzar a sacar crudo en el 2016 tras una inversión de mil millones de dólares.

La medida prosigue a una serie de gestos de dureza de la presidenta Cristina Kirchner, que comenzaron con la limitación de la autorización de los vuelos de Lan Chile, que salen de Santiago con destino a las islas, y siguieron con el boicot de toda Sudámerica a los buques con banderas de las “Falklands”.

Es el tema de fondo del conflicto: más allá del discurso británico a favor del “derecho a la autodeterminación” kelper, se esconde el interés en hallar pozos de petróleo sustitutos de los del Mar del Norte que comienzan a escasear.

Abal Medina reveló en su informe que el concurso se hará en base a un estudio sísmico y geológico contratado por ENARSA, que dirige Exequiel Espinosa, quien integró en 2007 el polémico vuelo en el que llegó el venezolano Antonini Wilson con una valija con US$ 800 mil. Se trata del acuerdo suscripto con GC Technology Corporation, que realizó un programa de adquisición de información sísmica denominado “Argentine Span”. El programa está orientado a la “obtención de información geofísica mejorada y de mejor comprensión integral geológica del offshore” e incluyó la compra de información sísmica 2-D sobre 11 mil km de plataforma continental argentina.El programa costó US$ 42 millones pero la “información registrada es propiedad de ENARSA”.

Para Abal Medina, el estudio “permitirá una descripción y evaluación más certera de la cuencas involucradas en esta plataforma, determinando zonas prospectables, aptas para la acumulación de recursos gasíferos y petrolíferos”.

Aunque esos datos se mantienen como un secreto de Estado por su alto valor comercial, se estima que el Gobierno llamará a un concurso “por 24 áreas” , según estimó una fuente empresaria a Clarín .

Tras la expropiación de YPF a los españoles de Repsol, el Gobierno aguarda el mejor tiempo político para hacer el llamado a concurso nacional e internacional que tendrá un efecto seguro sobre la tensa relación con Gran Bretaña.

Desde que Brasil descubrió en 2007 una reserva de petróleo cerca de San Pablo estimada en 8.000 millones de barriles, cambió su estrategia diplomática para el Atlántico Sur . Esas reservas llevarán en el futuro a Brasil a producir al nivel de Venezuela y Nigeria, estimó Petrobras. Y como las ramificaciones de esa cuenca podrían extenderse hasta la plataforma continental argentina, la diplomacia brasileña no quiere a una potencia colonial como Gran Bretaña explotando este recurso vital en la región.

Carlos Menem había firmado acuerdos de cooperación petrolera con Gran Bretaña, que luego anuló Néstor Kirchner. Con este llamado de ENARSA y en el caso de que se encuentre petróleo en las aguas ubicadas fuera del control de los británicos, la Argentina tendrá una herramienta geopolítica real para usar en una hipotética negociación con Gran Bretaña.
lapoliticaonline.com

UK reaffirms commitment towards Malvinas, overseas territories

The UK sent a submarine to the islands last May, increasing tensions with Argentina.
Britain reiterated its determination to continue to defend the Malvinas Islands and other overseas territories on Thursday, an official document known as the White Paper said. The document declares there would be «no weakening» in Britain’s resolve.
The paper – which sets out a vision for the future of the British 14 overseas territories – was signed by the United Kingdom’s Prime Minister David Cameron and Foreign Secretary William Hague, and pledges to continue to ensure the “sovereignty over the Territories.”
In the text, the UK vows to guarantee the overseas territories citizens “right of self-determination” and states the commitment to maintain military presence in order to assure UK’s sovereignty over the South Atlantic territories.
«In the South Atlantic, British forces will maintain a defensive military posture to defend the Falklands and other British islands. There will be no weakening of the Government’s resolve.»
Hague explained the paper was designed to strengthen Britain’s engagement with the Territories – which also include Anguilla; Bermuda; British Antarctic Territory; British Indian Ocean Territory; Cayman Islands; the sovereign base areas of Akrotiri and Dhekelia in Cyprus; Gibraltar; Montserrat; the Pitcairn Islands; St Helena, Ascension and Tristan da Cunha; South Georgia & the South Sandwich Islands; Turks and Caicos Islands; and the British Virgin Islands.
«Today’s White Paper is the first review of the Overseas Territories since 1999 and it demonstrates the importance the coalition Government attaches to the Overseas Territories,» the foreign official said today.
buenosairesherald.com

Malvinas: fuera de agenda, Cristina y Cameron se cruzaron en la cumbre del G-20

La presidenta Cristina Kirchner y el primer ministro británico mantuvieron un cruce durante la segunda sesión plenaria de la cumbre del G-20 por la soberanía de las Islas Malvinas. “Respete el referéndum de los isleños”, pidió el británico. Cristina le pidió que dialogue y acepte las resoluciones de la ONU.
La presidenta y David Cameron mantuvieron hoy un cruce durante la segunda sesión plenaria de la cumbre del G-20 en el que la jefa de Estado le reclamó dialogar por Malvinas, mientras que el premier inglés exigió respetar el pronunciamiento de los isleños en el referéndum que piensan llevar a cabo.

Según la agencia oficial Télam, el canciller Héctor Timerman y el secretario de Comunicación Pública Alfredo Scoccimarro señalaron a la prensa que cuando Cristina se encontraba trabajando en unos documentos Cameron se acercó a ella de manera sorpresiva.

El breve diálogo se produjo alrededor de las 9.30 hora local (12.30 en Argentina) cuando el primer ministro británico se acerco a Cristina para «agradecerle su posición en favor de la creación de un Banco Central europeo unificado que funcione como un prestamista de última instancia a los efectos de disipar los temores sobre el euro», señaló Scoccimarro al relatar el encuentro.

Cristina le respondió que había visto que «las portadas de los principales medios internacionales no reflejaban el optimismo por los resultados de la Cumbre de líderes del G-20», cuando de repente fue interrumpida por Cameron quien le «exigió respetar el referéndum de los isleños», detalló Scoccimarro.

«La Presidenta que tenía entre sus papeles un sobre con todas las resoluciones de Naciones Unidas sobre Malvinas, le dijo que se las quería entregar» en mano a Cameron y que «lo que realmente se debía respetar eran las cuarenta resoluciones de las Naciones Unidas y del Comité de Descolonización».

El primer ministro británico le contestó que «no iba a hablar sobre soberanía», a lo que la jefa del Estado le respondió que «sólo quería dialogar tal cual lo ordena la Naciones Unidas y que le quería entregar el sobre en mano».

Cameron se negó a recibir el sobre y se retiró del lugar en el que se encontraba Cristina.

«Nos damos cuenta que el aumento de apoyo que ha habido en el mundo a la posición argentina está haciendo mella en el gobierno británico. Por primera vez en muchas décadas se ven obligados a responder públicamente», dijo Timerman al analizar lo sucedido.

El canciller dijo que «es la primera vez que se produce este dialogo» y que «el análisis que hacemos es que el lugar para hablar sobre esta cuestión era el Comité de Descolonización de la ONO donde estuvo presente la Presidenta y no estuvo presente el primer ministro británico».

Timerman agregó que «en el multilateralismo, cuando uno lo respeta en serio, se habla de lo que se tiene que hablar y el encuentro del G-20 es para hablar sobre la crisis que azota a Europa».
Señaló que Cristina tenía el sobre con los documentos sobre Malvinas entre sus papeles de trabajo de la Cumbre y que aprovechó la situación para intentar entregárselos al premier británico.

«Los estados tenemos la obligación de dialogar, pero el primer ministro británico se negó a recibir los documentos», subrayó el canciller.

lapoliticaonline.com

Familiares de víctimas de mala praxis vuelven a marchar en Malvinas

Allegados de Celeste Morales y otras presuntas víctimas del hospital infantil se reúnen para pedir justicia. A comienzo de junio fueron reprimidos.

Los familiares de Celeste Morales, la niña que murió presuntamente por mala praxis en el hospital infantil Claudio Zin del partido bonaerense de Malvinas Argentinas, se reunirán a las 18 con otras familias que denunciaron hechos similares en centros de salud de ese municipio.

La reunión se realizará en la Universidad Nacional General Sarmiento (UNGS) y busca conformar una comisión que reúna todos los casos de presunta mala práxis en los hospitales de Malvinas Argentinas para realizar un reclamo conjunto de justicia.

Fabián Aquino, tío de Celeste Morales, dijo a Télam que «la idea es juntarnos con los familiares de todas las víctimas de mala práxis, porque nosotros conocemos a varios pero sabemos que hay muchos más, e institucionalizar el reclamo para visibilizar el problema de los hospitales en este municipio».

Aquino contó que «nadie del municipio se acercó a ver cómo estábamos ni a darnos explicaciones de lo que le pasó a Celeste, el único que nos recibió fue el vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto con el que hablamos la semana pasada».

«El municipio con el único familiar con el que habló fue con otro tío de Celeste, al que para forzarlo a ir a esa reunión lo amenazaron con hacerle perder el trabajo que tiene en la intendencia de José C. Paz», denunció.

Aquino adelantó que «muchos familiares están pensando en una nueva marcha, aunque a mí la verdad es que no me quedan muchas ganas de que me vuelvan a golpear».

El tío de Celeste recordó que «El martes 5 de junio a mí no sólo me partieron la cabeza, también me pusieron un `fierro` en la panza y me dijeron que sabían el nombre de mi hijo y el colegio al que asistía, y que si me hacía el loco el también iba a pagar».

«En Malvinas Argentinas hay mucha impunidad, el día que fui a declarar me crucé a uno de los matones a la vuelta de la fiscalía y a pesar de que le avisé al fiscal nadie lo encontró», dijo.

El martes 5 de junio una patota que decía defender al intendente Jesús Cariglino golpeó a los familiares de Celeste Morales y a periodistas de distintos medios frente al hospital infantil Claudio Zin ante la inacción de las autoridades.

Fuente: http://24con.infonews.com

Duro reclamo presidencial en la ONU por Malvinas

NUEVA YORK.- No se saludaron. Ni siquiera cruzaron miradas. No hubo lugar para un pequeño gesto de protocolo diplomático. Mucho menos en las palabras que intercambiaron: fueron filosas y duras de ambas partes. La presidenta Cristina Kirchner y los representantes de las islas Malvinas se encontraron ayer en el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas para el debate anual sobre la soberanía de las islas y lo único que hicieron fue profundizar las enormes diferencias políticas que se ahondaron a raíz del 30° aniversario de la guerra.

La Presidenta criticó con dureza al primer ministro británico, David Cameron ; le exigió reanudar las negociaciones cerradas en 1974, y tildó de «colonialista y arcaica» la política de Londres.

«Pedimos nada más ni nada menos que se sienten a una mesa a dialogar», enfatizó Cristina Kirchner en el discurso que dio ante el comité, un espacio en el que nunca antes había comparecido un jefe de Estado. También cuestionó el plebiscito con el que los isleños esperan ratificar su estatus británico. «¿Por qué [los ingleses] no hacen el referéndum en Irak o Afganistán?», ironizó y dijo que le había dado «vergüenza ajena» ver flamear ayer la bandera de las islas en la residencia del primer ministro británico, en recuerdo por el aniversario del final de la guerra.

Los malvinenses no se quedaron atrás y hablaron de la «hipocresía» argentina y denunciaron estar sufriendo un «bloqueo económico».

Hacia el final de la reunión, de tres horas, cuando la Presidenta se retiraba del salón 4 de la ONU hubo un intento de Mike Summers, representante de la asamblea malvinense, de entregarle una carta de invitación a las islas. Estuvo a 50 centímetros de la Presidenta. Pero ella siguió de largo, en medio de un enjambre de funcionarios y periodistas. Para entonces las palabras habían marcado el clima del conflicto.

La Presidenta llegó con 23 minutos de demora al Comité de Descolonización. Antes había estado reunida media hora con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que reiteró la receta de ofrecer gestiones para retomar el diálogo por la soberanía. Cuando ingresó en el recinto hubo un efusivo aplauso de los 70 miembros de la comitiva argentina, que incluyó legisladores de la oposición. Se les sumaron miembros latinoamericanos del Comité de Descolonización.

Tras las presentaciones, habló el representante de las islas Roger Edwards. A su lado estaba Summers, con una corbata que llevaba un grabado de las Malvinas , y atrás había cinco jóvenes isleños. No había funcionarios del gobierno británico, que no participa del comité.

«El gobierno argentino aduce luchar por los derechos humanos pero no respeta la carta de las Naciones Unidas, que brega por uno de los principales derechos humanos, que es el de la autodeterminación de los pueblos. Eso se llama hipocresía», lanzó Edwards.
La Presidenta lo escuchaba a través del auricular con la traducción simultánea y cada tanto hacía una mueca al canciller Héctor Timerman. Jamás dirigió la mirada a los malvinenses. Edwards remarcó el tema de la autodeterminación de los pueblos para anunciar que en 2013 los isleños realizarán un referéndum para «mostrarle al mundo que los habitantes de las islas no quieren estar bajo la órbita de la Argentina».

Luego llegó el turno de Summers, que usó la palabra «país» al hablar de las Malvinas. Allí fue cuando levantó un sobre que contenía la carta con la invitación a la Presidenta a visitar las islas. «Que la Argentina muestre si está dispuesta a escucharnos», dijo.

Antes de que la Presidenta tomara la palabra intervinieron los peticionantes de la Argentina Jacobo Betts y Marcelo Vernet. Este es tataranieto del primer comandante político y militar de las islas. Ambos hicieron un racconto histórico de las Malvinas desde 1800 en adelante para destacar luego la «violenta intromisión imperialista de los británicos en 1833».

Cristina Kirchner comenzó su discurso con un agradecimiento a casi todo el arco opositor que la había acompañado a la ONU. No leyó el discurso.

«Somos líderes en materia de lucha por los derechos humanos y nadie puede decir que no respetamos derechos cuando nuestro país es una sociedad cosmopolita y respeta los derechos de todos. Viven más ingleses en el continente que en las islas», reaccionó.

San Martín y los pájaros

Para sustentar su defensa de la soberanía de las Malvinas , se apoyó en la historia al mencionar que una carta de San Martín de 1816 ya mencionaba a las Malvinas. Pero también eligió la geografía y la biología para la defensa: «¿Cómo puede Gran Bretaña reclamar unas islas a 14.000 kilómetros de distancia si la plataforma del subcontinente americano está anexada a la Argentina y si hasta los cormoranes de las Malvinas llegan a la Argentina, no a Londres?», se preguntó. La frase arrancó alguna sonrisa irónica de los isleños.

Luego apuntó directo al corazón del gobierno de Cameron: «¿Qué pensaría el pueblo alemán o la señora Merkel si el 8 de mayo, que es la fecha de la rendición incondicional de Alemania, ondeara la bandera alemana por debajo de la inglesa?», cuestionó.

Al mencionar la necesidad de «reanudar» las negociaciones la Presidenta recordó que en 1974, durante la tercera presidencia de Perón, se realizaron gestiones diplomáticas con Londres en las que se mencionó la posibilidad de establecer un gobierno conjunto en las islas Malvinas. «Esto muestra que hubo negociación y que Londres la aceptó», dijo.

Hacia el final de su discurso, la Presidenta señaló que «el hecho de que Gran Bretaña no respete las resoluciones de la ONU afecta el orden global». Y como para que no quedaran dudas de su posición, remató: «Mire qué poco estamos pidiendo: dialogar».

En voz alta

» Mire qué poco estamos pidiendo: dialogar. No estamos pidiendo que nos den la razón »
.»La dictadura decidió sin consultar a nadie los hechos del 2 de abril. ¿Qué culpa tenemos los argentinos? »
.»¿Por qué al referéndum no lo hacen en Afganistán o en Irak? »
. CRISTINA KIRCHNER
Ayer, en la ONU .
Fuente: La Nación

Reino Unido debe devolver las Malvinas: Chávez

‘El Reino Unido tiene miedo de sentarse a debatir el tema’, expresó el presidente venezolano tras aplaudir la intervención en la ONU de su colega argentina, Cristina Fernández.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó hoy que las Islas Malvinas pertenecen a Argentina, por lo que Reino Unido debe devolverlas a la nación sudamericana.

Chávez destacó la intervención de su homóloga argentina, Cristina Fernández, en la reunión que sostuvo el jueves con el Comité de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) , en Nueva York.

En este escenario, Fernández defendió el reclamo de soberanía de su país sobre las Islas Malvinas, en poder de Reino Unido desde 1833, señaló el mandatario venezolano en una cadena nacional de radio y televisión de más de tres horas, desde la sede del Poder Ejecutivo.

«Que buena intervención de Cristina Fernández en Naciones Unidas, exigiendo al Reino Unido que se siente a debatir. El Reino Unido tiene miedo de sentarse a debatir el tema de las Malvinas» , expresó el jefe de Estado.

El Comité de Descolonización de la ONU aprobó el jueves por consenso una resolución que pide a Argentina y a Reino Unido «reanudar sus negociaciones a fin de encontrar a la mayor brevedad posible una solución pacífica, justa y duradera» al conflicto por las Malvinas.
eluniversal.com.mx

Duro reclamo presidencial en la ONU por Malvinas

NUEVA YORK.- No se saludaron. Ni siquiera cruzaron miradas. No hubo lugar para un pequeño gesto de protocolo diplomático. Mucho menos en las palabras que intercambiaron: fueron filosas y duras de ambas partes. La presidenta Cristina Kirchner y los representantes de las islas Malvinas se encontraron ayer en el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas para el debate anual sobre la soberanía de las islas y lo único que hicieron fue profundizar las enormes diferencias políticas que se ahondaron a raíz del 30° aniversario de la guerra.

La Presidenta criticó con dureza al primer ministro británico, David Cameron ; le exigió reanudar las negociaciones cerradas en 1974, y tildó de «colonialista y arcaica» la política de Londres.

«Pedimos nada más ni nada menos que se sienten a una mesa a dialogar», enfatizó Cristina Kirchner en el discurso que dio ante el comité, un espacio en el que nunca antes había comparecido un jefe de Estado. También cuestionó el plebiscito con el que los isleños esperan ratificar su estatus británico. «¿Por qué [los ingleses] no hacen el referéndum en Irak o Afganistán?», ironizó y dijo que le había dado «vergüenza ajena» ver flamear ayer la bandera de las islas en la residencia del primer ministro británico, en recuerdo por el aniversario del final de la guerra.

Los malvinenses no se quedaron atrás y hablaron de la «hipocresía» argentina y denunciaron estar sufriendo un «bloqueo económico».

Hacia el final de la reunión, de tres horas, cuando la Presidenta se retiraba del salón 4 de la ONU hubo un intento de Mike Summers, representante de la asamblea malvinense, de entregarle una carta de invitación a las islas. Estuvo a 50 centímetros de la Presidenta. Pero ella siguió de largo, en medio de un enjambre de funcionarios y periodistas. Para entonces las palabras habían marcado el clima del conflicto.

La Presidenta llegó con 23 minutos de demora al Comité de Descolonización. Antes había estado reunida media hora con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que reiteró la receta de ofrecer gestiones para retomar el diálogo por la soberanía. Cuando ingresó en el recinto hubo un efusivo aplauso de los 70 miembros de la comitiva argentina, que incluyó legisladores de la oposición. Se les sumaron miembros latinoamericanos del Comité de Descolonización.

Tras las presentaciones, habló el representante de las islas Roger Edwards. A su lado estaba Summers, con una corbata que llevaba un grabado de las Malvinas , y atrás había cinco jóvenes isleños. No había funcionarios del gobierno británico, que no participa del comité.

«El gobierno argentino aduce luchar por los derechos humanos pero no respeta la carta de las Naciones Unidas, que brega por uno de los principales derechos humanos, que es el de la autodeterminación de los pueblos. Eso se llama hipocresía», lanzó Edwards.

La Presidenta lo escuchaba a través del auricular con la traducción simultánea y cada tanto hacía una mueca al canciller Héctor Timerman. Jamás dirigió la mirada a los malvinenses. Edwards remarcó el tema de la autodeterminación de los pueblos para anunciar que en 2013 los isleños realizarán un referéndum para «mostrarle al mundo que los habitantes de las islas no quieren estar bajo la órbita de la Argentina».

Luego llegó el turno de Summers, que usó la palabra «país» al hablar de las Malvinas. Allí fue cuando levantó un sobre que contenía la carta con la invitación a la Presidenta a visitar las islas. «Que la Argentina muestre si está dispuesta a escucharnos», dijo.

Antes de que la Presidenta tomara la palabra intervinieron los peticionantes de la Argentina Jacobo Betts y Marcelo Vernet. Este es tataranieto del primer comandante político y militar de las islas. Ambos hicieron un racconto histórico de las Malvinas desde 1800 en adelante para destacar luego la «violenta intromisión imperialista de los británicos en 1833».

Cristina Kirchner comenzó su discurso con un agradecimiento a casi todo el arco opositor que la había acompañado a la ONU. No leyó el discurso.

«Somos líderes en materia de lucha por los derechos humanos y nadie puede decir que no respetamos derechos cuando nuestro país es una sociedad cosmopolita y respeta los derechos de todos. Viven más ingleses en el continente que en las islas», reaccionó.
San Martín y los pájaros

Para sustentar su defensa de la soberanía de las Malvinas , se apoyó en la historia al mencionar que una carta de San Martín de 1816 ya mencionaba a las Malvinas. Pero también eligió la geografía y la biología para la defensa: «¿Cómo puede Gran Bretaña reclamar unas islas a 14.000 kilómetros de distancia si la plataforma del subcontinente americano está anexada a la Argentina y si hasta los cormoranes de las Malvinas llegan a la Argentina, no a Londres?», se preguntó. La frase arrancó alguna sonrisa irónica de los isleños.

Luego apuntó directo al corazón del gobierno de Cameron: «¿Qué pensaría el pueblo alemán o la señora Merkel si el 8 de mayo, que es la fecha de la rendición incondicional de Alemania, ondeara la bandera alemana por debajo de la inglesa?», cuestionó.

Al mencionar la necesidad de «reanudar» las negociaciones la Presidenta recordó que en 1974, durante la tercera presidencia de Perón, se realizaron gestiones diplomáticas con Londres en las que se mencionó la posibilidad de establecer un gobierno conjunto en las islas Malvinas. «Esto muestra que hubo negociación y que Londres la aceptó», dijo.

Hacia el final de su discurso, la Presidenta señaló que «el hecho de que Gran Bretaña no respete las resoluciones de la ONU afecta el orden global». Y como para que no quedaran dudas de su posición, remató: «Mire qué poco estamos pidiendo: dialogar».

Fuente: La Nación

UK flies Malvinas flag outside Number 10, FCO to mark ‘Liberation Day’

The Malvinas flag flies alongside the Union Jack above Downing Street today, to mark ´Liberation Day´. Photo credit: www.thetelegraph.co.uk and EPA.
The Malvinas Islands flag was being flown outside UK Prime Minister David Cameron’s residence today, as well as the Foreign Office, in order to mark ‘Liberation Day,’ the day in which the Malvinas War between Argentina and the UK ended in 1982.
In addition to the flag being flown outside number 10 Downing Street in London, other UK government buildings in the area of Whitehall also followed suit including outside Deputy Prime Minister Nick Clegg offices at number 70 Whitehall, and the Department for Communities and Local Government.
Eric Pickles, the Communities and Local Government Secretary, said: «Today, we pay tribute to the bravery of our Armed Forces thirty years ago in liberating the Falklands from totalitarian aggression.»
buenosairesherald.com

Malvinas: CFK asks the UK to ‘give peace a chance’

President Cristina Fernández de Kirchner asked the United Kingdom to “give peace a chance” in an advertisement article published today on British newspapers such as The Times and The Guardian.

The Head of State made a plea on the day that marks the 30th anniversary of the end of the Malvinas War fought between the United Kingdom and Argentina over the sovereignty of the South Atlantic Archipelago.

According to the article, there have been 39 United Nations resolutions requiring the two countries to «negotiate a peaceful solution in order to end the dispute.»

“On January 3rd, 1833, a British naval force expelled the Argentine legitimate authorities and population from the Malvinas Islands. Ever since then, Argentina has relentlessly demanded their restitution before national and international forums,» she wrote.

She went on to ask British people to put an end to “colonialism” and to “give peace a chance.”

«We, Argentines, ask all of you – citizens and governments of the world – to put an end to colonialism and to demand compliance with UN resolutions. We ask the United Kingdom to give peace a chance,» Kirchner concluded.

Source: Buenos Aires Herald

Cristina habla ante el Comité de Descolonización de la ONU por Malvinas

La Presidenta está en Nueva York, donde insistirá con el reclamo argentino. Es la primera vez que un jefe de Estado comparece personalmente ante ese comité. Una comitiva pluripartidaria acompaña a la jefa de Estado.
La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner está en Nueva York donde reclamará ante el Comité de Descolonización de la ONU por la soberanía de las Malvinas, justo cuando se cumplen 30 años del fin de la guerra con el Reino Unido por el dominio del archipiélago.

Cristina llegó acompañada de una nutrida delegación entre las que se encuentran legisladores de diferentes partidos políticos nacionales.

La jefa de Estado argentina se reunirá previamente con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, antes de la sesión sobre las Malvinas en el llamado Comité Especial de Descolonización.

Se trata de la primera vez que un jefe de Estado comparece personalmente ante el comité.

El legislador Mike Summers, uno de los ocho representantes de la población de las islas enviados a Nueva York para dar su visión ante el Comité, señaló que defenderán sus derechos a mantener intacta su relación con el Reino Unido y a la autodeterminación, que esperan ejercer en 2013 en un referéndum.

«La autodeterminación es un derecho humano universal y esperamos que los miembros del comité no se centren en Argentina ni el Reino Unido, sino en el bienestar de los malvinenses. Ese es un mandato», dijo a la agencia de noticias EFE Summers, integrante de la Asamblea Legislativa de las islas.

Hoy, la Presidenta solicitó al Reino Unido a través de una publicación en el diario londinense «The Times» que «le dé una oportunidad a la paz» y poner fin al colonialismo británico en las islas Malvinas mediante el diálogo.

La publicación del aviso lleva como título «Terminemos con el colonialismo cumpliendo las resoluciones de Naciones Unidas» y lleva la firma de la mandataria, cuando se cumple hoy el 30 aniversario de la rendición argentina ante el Reino Unido que puso fin a la guerra por la soberanía del archipiélago del Atlántico Sur.

En tanto, en un acto en nuestro país, el vicepresidente a cargo del Poder Ejecutivo, Amado Boudou, afirmó hoy que la presencia de Fernández de Kirchner en el Comité de Descolonización por la soberanía de las Islas Malvinas «es continuar una lucha con las armas de la democracia que la presidenta esgrime por el mandato popular».

«Esta acción no es parte de una política aislada sino un correlato con las medidas llevadas a cabo internacionalmente y que permiten el reclamo nacional sea acompañado por todos los países de UNSUR,» afirmó al encabezar un acto en conmemoración a los 30 años de la finalización del conflicto bélico en la localidad de Pilar y en lo que fue su reaparición pública, en medio de los conflictos que rodean al vicepresidente.

Por su parte, desde Nueva York, el diputado Martín Sabbatella, dijo a Clarín.com que “es un hecho histórico y trascendental que la Presidenta hable en el Comité de Descolonización”. Y que Cristina “expresa la voz del conjunto del pueblo argentino”, al rescatar la presencia ante la ONU de la mayoría de las fuerzas nacionales.
CLARIN.COM

Habrá otro reclamo soberano por Malvinas ante la ONU

La presidenta ratificará hoy en Nueva York el reclamo argentino de soberanía sobre las Islas Malvinas ante el Comité de Descolonización de la ONU, en coincidencia con el 30º aniversario del fin de la guerra con el Reino Unido.
Cristina partió ayer por la tarde hacia Estados Unidos, junto a una comitiva oficial intregrada por funcionarios, gobernadores y dirigentes de la oposición excepto el PRO.

Pese al hermetismo de la Casa Rosada por brindar la más ínfima información sobre el viaje presidencial, DyN pudo reconstruir que la mandataria viajó acompañada por el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domingo; los titulares de los bloques legislativos oficialistas, Agustín Rossi; y Miguel Pichetto; el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la cámara baja, Guillermo Carmona; y los senadores Daniel Filmus y Ruperto Godoy.

Viajaron también los gobernadores Sergio Urribarri (Entre Ríos), Ricardo Colombi (Corrientes) y Fabiana Ríos (Tierra del Fuego, y legisladores de la mayoría de los partidos de la oposición como Felipe Solá y Enrique Thomas (peronismo disidente), Julio Martínez y Juan Carlos Marino (UCR), Claudio Lozano, Rubén Giustiniani y Jaime Linares (FAP).

Oficialmente no se proporcionó detalles sobre la agenda que cumplirá en los Estados Unidos. El gobierno argentino «insta a que el Reino Unido asista mañana al Comité de Descolonización abandonando su política de ignorar los organismos de las Naciones Unidas», informó la Cancillería y reiteró el «compromiso de iniciar mañana mismo las negociaciones en los términos que resuelva el Comité de Descolonización».

«La República Argentina ha manifestado en todos los foros internacionales su disposición a cumplir con el mandato de las Naciones Unidas en el convencimiento de que no hacerlo debilita la institución garante de la paz y la convivencia entre los pueblos», informó Cancillería.

En la reunión se analizará el estado del proceso para concluir la situación de colonialismo que afecta a 16 territorios y el primer caso será la cuestión de las Islas Malvinas.

Se trata de la primera vez que la Presidenta participa de la reunión anual del Comité, ya que en años anteriores el gobierno fue representado por funcionarios como el canciller Héctor Timerman, que llevaron la petición argentina al organismo internacional.

El reclamo de Fernández de Kirchner tendrá lugar en medio de la polémica por la convocatoria a un referéndum que realizó la Asamblea Legislativa de las islas para que los habitantes determinen su estatus político.

El primer ministro británico, David Cameron, afirmó hoy que espera que los habitantes de las Islas Malvinas hablen «fuerte y claro» en la consulta prevista para el primer semestre de 2013, con el fin de confirmar la autodeterminación.

«Los habitantes de las Falklands (Malvinas) han decidido celebrar un referéndum para demostrar que creen en la autodeterminación y creo que es muy importante, porque la Argentina trata continuamente de ocultar este argumento y pretende que las opiniones de los isleños no importan», declaró Cameron durante la sesión semanal de preguntas a la que se somete ante el Parlamento.

Un día antes de cumplirse 30 años del fin de la guerra de 1982 entre la Argentina y el Reino Unido, la prensa internacional consignó que Cameron pidió a los malvinenses que «hablen fuerte y claro y que la Argentina escuche».

Por su parte, el senador kirchnerista Daniel Filmus cuestionó la ausencia del bloque del PRO en el viaje y calificó como «inentendible» que ese partido «no acompañe la reivindicación de Malvinas».
Filmus advirtió que «es el único bloque que no va a la ONU» y comparó esta situación con «el caso de YPF, vuelven a mostrarse ausentes en una causa nacional».

Desde el radicalismo, el diputado Martínez aseguró que para lograr la recuperación de las Islas Malvinas «tenemos que tratar de desbaratar la excusa británica de la autodeterminación», que buscará ser confirmada con un referéndum convocado por el gobierno de las islas. En tanto, el legislador porteño por el PRO Daniel Lipovetzky remarcó que «la soberanía argentina sobre las Islas es indiscutible» y consideró que «no tiene sustento legal aplicar el derecho de autodeterminación de la población malvinense, que ocupó las Islas y expulsó a sus habitantes originarios».
26noticias.com.ar

Londres acusa a Argentina de actuar de manera «agresiva» hacia los habitantes de Malvinas

El gobierno británico asegura no creerle al gobierno de Cristina K, cuando dice que busca recuperar las islas del Atlántico Sur a través de medios pacíficos.
El gobierno británico de David Cameron acusó hoy a Argentina de actuar de manera «agresiva» hacia los habitantes de las Malvinas pese a que la administración de Cristina K diga que busca recuperar las islas del Atlántico Sur a través de medios pacíficos.

El secretario de Estado para Europa, David Lidington, hizo hoy una declaración parlamentaria para explicar la decisión del gobierno de las islas de celebrar un referéndum en 2013 sobre su futuro político, para poner fin al contencioso con Argentina.

Poco antes, en la sesión semanal en el Parlamento de preguntas y respuestas al primer ministro, David Cameron, éste indicó que Argentina «ha tratado de ocultar de forma continuada» la opinión de los habitantes de las Malvinas, pero que se escuchará «alto y claro» en el referéndum.

Argentina dice que «no importa lo que opinen los habitantes de las Malvinas pero sí importa y espero que hablen alto y claro» en el referéndum y «que Argentina escuche», apuntó el premier, que insistió en el derecho de autodeterminación de los malvinenses.

Después fue Lidington el encargado de hacer una declaración en la Cámara de los Comunes sobre esa consulta, un día antes de los actos en memoria del trigésimo aniversario del final de la guerra que enfrentó a Reino Unido y Argentina por la posesión de las islas, que reclama el país sudamericano desde 1833.

El secretario de Estado Lidington dijo que, mientras el actual gobierno argentino afirma apoyar los medios pacíficos para recuperar las Malvinas, «su comportamiento hacia los isleños sigue siendo agresivo de muchas maneras».

En ese sentido, Lidington citó la decisión de Buenos Aires de impedir a los barcos con bandera malvinense amarrar en puertos argentinos, así como la introducción de legislación doméstica para castigar a las empresas que buscan hacer negocios en las islas.

Además, calificó de «profundamente ofensivo» el video grabado en las islas de un atleta argentino entrenando para los Juegos Olímpicos de Londres, en el que se afirmaba que el joven se preparaba en suelo argentino para competir en suelo inglés. «Estos actos hacia una población inocente de 3.000 personas no son de un país responsable», agregó.

Ante lo que calificó de «retórica agresiva», los isleños han respondido con «dignidad», aseguró Lidington, para agregar que Reino Unido seguirá defendiendo las islas y apoyará su economía. Al mismo tiempo, Lidington consideró que en el referéndum que se celebrará el año próximo, los isleños harán valer su derecho a la autodeterminación, un principio defendido en las Naciones Unidas.

Con este plebiscito, agregó, se «eliminará cualquier duda posible ante los ojos del mundo» sobre lo que quieren los isleños, que desean continuar bajo soberanía británica.

Argentina no reconoce el derecho a la autodeterminación de los habitantes de las Malvinas, que sin embargo es esgrimido por el gobierno británico para defender que las islas del Atlántico Sur sigan bajo su soberanía.

Antes de esta declaración, el primer ministro británico dijo hoy que Argentina tendrá que «escuchar» lo que digan los malvinenses en el referéndum del próximo año.

PRESTAMOS
En la sesión semanal de preguntas y respuestas, Cameron fue preguntado por el diputado laborista Nigel Adams si se opondrá a futuros préstamos del Banco Mundial (BM) a Argentina.

En su respuesta, el «premier» indicó que «ningún dinero de los contribuyentes británicos» irá a parar a Argentina y destacó que ahora lo importante es que los habitantes de las Malvinas puedan expresar su opinión.

latercera.com

Future of Malvinas ‘can only be determined by the islanders,’ UK’s Hague

UK’s Foreign Secretary William Hague came on stage to back the Malvinas Islands Government’s announcement that it will hold a referendum on its political status
«The British Government has been consistent in its view that the future of the Falklands [Malvinas] can only be determined by the people who live there. So the Prime Minister and I support this initiative to demonstrate – without doubt – the definitive view of the islanders.
In a region that rightly prizes democracy and human rights, it is entirely appropriate that the Islanders can express this fundamental right.
The principle of self-determination is a key part of the United Nations charter. The voice of the Falkland [Malvinas] Islands people should be heard. I hope very much that Argentina, and indeed the whole of the international community, joins the UK in listening carefully to what they have to say.»
buenosairesherald.com

Malvinas: Gov’t slams UK for ‘arrogance, haughtiness’

Defence Minister Arturo Puricelli stated today the United Kingdom maintains its “arrogance and haughtiness” over the Malvinas sovereignty issue as the 30th anniversary of the end of the war approaches.

To the official, “the UK will press on with its arrogance and haughtiness as its only argument to continue the occupation of the Malvinas Islands.”

Puricelli made the remarks during a ceremony to mark the day of Argentina’s affirmation of sovereignty over the South Atlantic archipelago celebrated yesterday.

The official also rejoiced President Cristina Fernández de Kirchner’s participation in next Thursday’s United Nations conference on decolonisation in New York City.

Kirchner is scheduled to attend the meeting of the UN’s Committee of 24 (Special Committee on Decolonisation) on June 14, which is considered by the British the islands’ Liberation Day and the 30th anniversary of the end of the 74-day war between Argentina and the United Kingdom in 1982.

Source: Buenos Aires Herald

Malvinas: Government declares foreign oil exploration in Argentine continental shelf ‘illegitimate’

The Government today declared oil exploration activities by five British companies in the Argentine continental shelf in proximity to the Malvinas Islands «illegitimate and clandestine.»

In five resolutions published today in the Official Gazette and signed by the Energy Secretariat, the Government reported five companies, Rockhopper Exploration, Desire Petroleum Public Limited Company, Argos Resources, Falkland Oil and Gas Limited and Borders & Southern Petroleum, «for not having authorization, concession or license given by competent authorities of the Argentine government.»

These companies’ activities «are illegitimate and clandestine as they are being carried out within an area which belongs to the Sovereignty of the Argentine Republic and on the fringes of what its laws and specific statutes order,» the resolutions added.

Source: Buenos Aires Herald

Aseguran que Londres envía un submarino nuclear a las Malvinas


GRAN BRETAÑA DICE QUE ES PARA «VIGILAR» LA ZONA – En medio de las denuncias de Argentina por la militarización del Atlántico Sur, Gran Bretaña enviará el mes próximo un poderoso submarino nuclear a las Islas Malvinas para «vigilar» la zona.

Así lo publicó el diario británico The Sun, que también detalló que se trata del HMS Talent, que recibió un permiso nuclear para atracar en Sudáfrica entre el 10 y el 30 de mayo.
Según está previsto, la nave arribará a la zona de las islas el 14 de junio, una fecha que no es casual, ya que se cumplirán 30 años del desembarco británico que puso fin al conflicto bélico de 1982.
El submarino, que está equipado con misiles Tomahawk y torpedos Spearfish, se encuentra ahora en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, y desde allí partirá hacia las Malvinas en los próximos días.
«Se hicieron los preparativos finales en Sudáfrica antes del despliegue (del submarino nuclear) al Atlántico Sur», precisó una fuente del Ministerio de Defensa británico citada por el diario inglés. «El submarino patrullará las aguas de las Malvinas y mantendrá la vigilancia. Para eso se construyó, para proteger los intereses británicos», destacó.
En tanto, la fuente desafió: «Hay mucho discurso sobre las Falkland, pero sólo una nación en este conflicto cuenta con submarinos nucleares». «Su presencia en el Atlántico Sur mitigará los temores acerca de intentos inoportunos de Argentina en el aniversario del 14 de junio», aseguró la nota el periódico inglés.
El HMS Talent fue puesto en servicio en 1988 y hasta el momento, realizó operaciones en distintos puntos del mundo, en su mayoría de vigilancia.
Emplea energía atómica para su propulsión, pero no cuenta con ojivas nucleares, aunque los Tomahawk tienen un alcance de 1.000 millas marinas, es decir, poco más de 2.000 kilómetros. La próxima partida del submarino a la zona de Malvinas se conoció tras varias semanas de tensión entre Argentina y el Reino Unido.
En los últimos días, un spot publicitario que muestra a un deportista entrenando en las islas para los Juegos Olímpicos de Londres subió aún más la temperatura entre los dos países.

NA

Malvinas: muestra histórica en el Pasaje Dardo Rocha

Se inauguró ayer en el Archivo de la Provincia y durará hasta el 10 de junio. Se remonta a los orígenes del conflicto y cuenta con valiosos documentos.
El Archivo Histórico de la provincia de Buenos Aires inauguró ayer la muestra histórica Malvinas: relatos de una usurpación en su sede del segundo piso del Pasaje Dardo Rocha, en conmemoración de los treinta años de la Guerra de Malvinas.
La presentación estuvo a cargo del director del Archivo Histórico, Guillermo Agustín Clarke, quien habló sobre la importancia que tiene esta muestra histórica por la documentación exhibida, la temática y la perspectiva desde la que se aborda. La misma da cuenta de los orígenes de la cuestión Malvinas y tiene como objetivo sumarse al sostenido reclamo de la soberanía sobre esas tierras.
Clarke enfatizó sobre la validez del reclamo de soberanía argentina a lo largo de la historia, además de valorizar “el carácter regional que adquiere la cuestión en relación al apoyo recibido por los estados latinoamericanos frente al imperialismo de las potencias económicas del mundo”.
Entre otros, estuvieron presentes el presidente del Instituto Cultural -del cual depende el museo-, Juan Carlos D’Amico, el intendente municipal, Pablo Bruera, excombatientes del Cecim y Madres de Plaza de Mayo.
Documentos de alto valor histórico, cartografía, libros, grabados de la época y una línea de tiempo conforman esta muestra que invita a indagar y reflexionar, plantear dudas o interrogantes, a partir de la propuesta de relatos sobre una usurpación.
Además, acompañan a la muestra las imágenes sobre las islas tomadas por Pablo La Ferrara pertenecientes a su serie Malvinas 2012. Fotos de viaje, que le permiten al visitante instalarse en el enigmático paisaje malvinense.
Podrá ser vista hasta el 10 de junio de 9 a 17 en calle 49 nº 588, 2º piso, Pasaje Dardo Rocha.
diariohoy.net