Timerman, su viaje a China y un curioso fallido


¿INVERSIONES O AMENAZAS? – Recién llegado al país, el canciller argentino Héctor Timerman procedente de China, aseguró que un grupo de bancos del gigante asiático ofrece créditos a la Argentina para financiar obras en ferrocarriles y subterráneos a tasas muy convenientes.
El monto ofrecido sería de 10 mil millones de dólares y se utilizaría para la reactivación de la red del Belgrano Cargas y una red de subtes en Córdoba, entre otras.
Sin bien aún no se han precisado ni el grado de avance de las negociaciones ni los plazos para iniciar las obras, Timerman sostuvo que el Gobierno Nacional continúa trabajando en los proyectos de subtes en Córdoba, la electrificación del tren Roca y la construcción de un tren a Ezeiza.
Al ser consultado acerca de la posibilidad de acordar un tratado de libre comercio con China, respondió que Argentina prioriza la relación comercial con los países miembros del Mercosur, y agregó que lo que se busca es no depender de los centros financieros de los países desarrollados.
Esto último no suena demasiado creíble, en tanto siguen sonando “de fondo” las negociaciones con el Club de París, es decir, las intenciones del Gobierno Nacional de adquirir más “deuda externa”.
Por último, Timerman también dijo: «No vemos como una amenaza las inversiones chinas. Argentina es receptor de inversiones productivas sin límite alguno».
¿Y por qué aclara eso canciller? ¿Cómo debería interpretarse en este caso la vinculación de la palabra “amenaza” con la palabra “inversiones”? ¿Hay algo que se nos esté ocultando a los ciudadanos en cuanto al “tipo de precio” que pueden ponérsele a esos créditos?
Finalmente, Timerman agradeció el «constante» apoyo de China —hoy, segundo socio comercial de nuestro país y uno de los principales inversores—al reclamo por la soberanía en las islas Malvinas.
El canciller argentino explicó que China y la Argentina coinciden en la necesidad de una reforma para que los organismos internacionales de crédito, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), ofrezcan un papel más relevante a los países emergentes.
Lo que olvida el canciller, es que la representación de los emergentes pasa más por los BRICS (Brasil, Rusia, India; China y Sudafrica) que por Buenos Aires.

Fuente: periodicotribuna.com.ar/Nidia G. Osimani

AMIA: Timerman confirmó la propuesta de cooperación iraní en investigación

El canciller Héctor Timerman confirmó que el gobierno de Irán manifestó su disposición a cooperar las autoridades argentinas para esclarecer el atentado contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) del 18 de julio de 1994.

Timerman reveló que las autoridades iraníes “han hecho un anuncio que me ha llegado por vía de nuestro diplomático en Teherán y por vía del diplomático iraní en la Argentina, es un comunicado oficial, un anuncio oficial”.

El texto, titulado “Es voluntad de Irán la cooperación sobre AMIA”, dice que “…el Ministerio (de Relaciones Exteriores iraní) manifestó su disposición a cooperar e iniciar negociaciones constructivas con el gobierno argentino para ayudar a revelar la realidad sobre el caso AMIA”.

Timerman puntualizó que por la diferencia horario entre ambos países, la comunicación ingresó “a las 2 de la mañana, hora de Buenos Aires, desde Teherán, y el representante iraní me anuncio a las 7 de la mañana que está traduciendo el texto original que recibió del Ministerio para que se me entregue”.

El canciller argentino consideró “un hecho auspicioso” que por primera vez el gobierno de Irán “diga que está dispuesto a comenzar un diálogo para cooperar con el gobierno argentino”.

Timerman reafirmó luego que “con el terrorismo no se negocia” y “debe ser condenado” en alusión a los responsables del atentado contra la mutual judía y señaló que “los gobiernos necesitan dialogar” para avanzar en el esclarecimiento de hechos como el atentado a la AMIA que causo 85 muertos y 330 heridos.

AMIA: la Argentina habla sobre ofrecimiento de Irán para esclarecer atentado

El canciller Héctor Timerman será el encargado de hablar acerca de la ayuda ofrecida por Irán en torno al atentado que causó la muerte de 85 personas. Ayer se supo que Irán está dispuesta a «un diálogo constructivo» y a «cooperar con el gobierno argentino para que se haga toda la luz» sobre el caso.
Timerman hablará en el piso 13 de la Cancillería, ubicada en Esmeralda y Arenales.

Irán «condena todas las acciones terroristas, en particular ésta contra la mutua judía argentina (AMIA) en 1994 y se declara solidario con las familias de las víctimas», señaló ayer la agencia oficial iraní Irna.

La Justicia argentina, por su lado, exige la extradición de funcionarios sospechados de participar en el ataque.

El fiscal Alberto Nisman, a cargo de la investigación por el atentado, tomó con escepticismo la invitación a «un diálogo constructivo» realizada por el país islámico. «Dejen de efectuar declaraciones vacías de contenido que nunca condujeron a nada», reclamó en diálogo con Infobae.com.

Fuente: InfoBAE.com

Centenares de personas despiden a Facundo Cabral

El gobierno declaró tres días de duelo; hasta las 22 se podrá asistir al teatro ND/Ateneo; en Guatemala, detuvieron a dos personas, entre los que estaría el intermediario que contrató a los sicarios.
Centenares de personas asistían este mediodía al velatorio de los restos del cantautor Facundo Cabral, asesinado de tres balazos el sábado último en Guatemala, mientras el gobierno nacional declaró duelo nacional por tres días con motivo del fallecimiento.

Los concurrentes comenzaron a ingresar a las 13 al teatro ND/Ateneo, de Paraguay 918, para participar en una ceremonia con final previsto para las 22, informaron a la agencia DyN fuentes del local artístico, que agregaron que el féretro será trasladado a las 10.30 de mañana a un cementerio privado. Un avión con los restos del artista arribó a las 8.35 al aeroparque metropolitano Jorge Newbery, donde aguardaban en el sector militar de la terminal la viuda de Cabral, Silvia Pousa, el canciller Héctor Timerman, el secretario de Cultura, Jorge Coscia, el embajador de México en el país, Francisco Del Río, y su colega de Guatemala en Argentina, Rosa María De Mora.

Fuente: lanacion.com

Los cancilleres de Argentina y Uruguay se reunirán la semana próxima en Buenos Aires

(EFE).- El canciller de Argentina, Héctor Timerman, recibirá el próximo miércoles a su par uruguayo, Luis Almagro, pasar repasar varios temas de la agenda bilateral, entre ellos el avance del plan que ambos países llevan adelante de forma conjunta para el control del fronterizo río Uruguay.

Los cancilleres se reunirán con «el propósito de pasar revista a diversos aspectos de la agenda bilateral y, dentro de ella, temas relacionados con las Comisiones de los Ríos de la Plata y Uruguay», señala el comunicado difundido por la cancillería argentina.

Concretamente, Timerman y Almagro analizarán «la marcha del plan de monitoreo de la planta de producción de pasta de celulosa UPM (ex Botnia) y la reciente normativa uruguaya relacionada con los afluentes de dicha planta», concluye el texto.

La instalación de la planta de la papelera finlandesa UPM (ex Botnia) provocó el peor conflicto en décadas entre los Gobiernos de Argentina y Uruguay, pero fue solucionado el pasado año con un acuerdo para el control de la planta y el análisis conjunto de las aguas del río Uruguay, en cuya vera oriental se ubica la fábrica.

El canciller argentino, Héctor Timerman (i), recibe junto a su homólogo uruguayo, Luis Almagro (d), analizarán «la marcha del plan de monitoreo de la planta de producción de pasta de celulosa UPM (ex Botnia) y la reciente normativa uruguaya relacionada con los afluentes de dicha planta».

Timerman rehusa en Israel desmentir el supuesto acuerdo con Irán


El canciller argentino, Héctor Timerman, rehusó en Jerusalén desmentir el supuesto acuerdo de su país con Irán para suspender la investigación de los dos ataques terroristas contra la Embajada de Israel y el centro comunitario AMIA en Buenos Aires. en los años noventa.

En una rueda de prensa en el Ministerio de Exteriores de Israel tras reunirse con su homólogo Avigdor Lieberman, Timerman rechazó en dos ocasiones confirmar o negar la veracidad de una información según la cual su Gobierno podría detener la investigación de los atentados contra la Embajada de Israel y la AMIA en 1992 y 1994, respectivamente, en los que murieron más de cien personas.

La información, publicada la pasada semana por el semanario bonaerense «Perfil», está basada en un documento secreto iraní redactado tras el encuentro que Timerman mantuvo el pasado enero en la ciudad de Alepo con el presidente sirio Bashar al-Assad y su entonces homólogo Walid al Mualem.

El canciller ignoró la primera pregunta al respecto porque el periodista no había leído el texto en el que se basa la sospecha.

«Debería (leerlo). Es difícil responder a una pregunta si usted no lo ha hecho. La próxima vez que me vea, si se lo ha leído, responderé a la pregunta», le reprendió Timerman.

Preguntado por otro periodista, que sí había leído el artículo, sobre la existencia o no del presunto acuerdo con Irán, el canciller indicó que «no es una pregunta sencilla».

Timerman relató a continuación que a su padre, el conocido periodista Jacobo Timerman, le preguntaban cuando era torturado durante la dictadura de Jorge Videla cuando iba a invadir Israel la Patagonia.

El canciller, judío, recurrió también a la Torá (el Pentateuco) para argumentar que «la persona que acusa tiene que traer la prueba» y no «la víctima» quien «debe probar su inocencia».

«Rechazo responder a las mismas preguntas que hicieron a

mi padre», sentenció antes de cuestionar la lógica de la información.

El ministro dijo que no tiene sentido que la inteligencia iraní elabore un informe sobre un presunto acuerdo que se supone que Damasco debería transmitir directamente a su aliado en Teherán.

Por otra parte insistió en que Argentina no participa en el boicot comercial a Teherán y por tanto no precisa pacto secreto alguno para incrementar las relaciones comerciales bilaterales.

Timerman había subrayado antes el «fuerte compromiso», tanto del anterior como del actual ejecutivo de su país, con las víctimas de ambos atentados.

«Hemos hecho y vamos a seguir haciendo todo lo posible para encontrar a los responsables de estos actos y llevarlos ante la Justicia. Somos el único país del mundo que ha traído pruebas contra varios miembros del Gobierno iraní», señaló.

«No hablamos sobre terrorismo internacional, actuamos en su contra (…) No buscamos venganza, buscamos justicia», agregó.

Antes de la ronda de preguntas, su homólogo Lieberman había dado por zanjado la polémica al asegurar que en el encuentro se habían «clarificado todos los malentendidos» sobre las informaciones periodísticas.

Ambos ministros firmaron un acuerdo sobre telecomunicaciones e información y seguridad de redes y un memorándum de intención para promover la cooperación en materia de promoción de inversiones.

El encuentro tuvo lugar después de que Timerman se reuniese con el primer ministro, Biniamín Netanyahu, y visitase el Yad Vashem, el Museo del Holocausto, en el primer día de su visita a Israel de 48 horas de duración, en la que también se entrevistará con la jefa de la oposición, Tzipi Livni.

Mañana encabezará una misión comercial multisectorial, integrada por 26 empresarios argentinos de distintos sectores de la producción, que participarán en rondas de negocios con sus colegas locales.

Timerman, que no visitará a la Autoridad Palestina (AP), viaja acompañado por funcionarios de su cartera, empresarios y familiares de las víctimas del atentado contra la mutualista judía AMIA.
Fuente: EFE

Según trascendidos, aparentemente Héctor Timerman habría sufrido un ACV.

El canciller Héctor Timerman no sólo usa Twitter para responderle a sus enemigos políticos sino que también utiliza la red social para anunciar cuestiones personales como sus tratamientos médicos.
 Todo comenzó con una información difundida por C5N que dio cuenta de que el Canciller se encontraba internado en el sanatorio Otamendi. Inmediatamente después de este anuncio, Timerman desde su cuenta en Twitter señaló: «Me estoy haciendo el chequeo anual aprovechando que estoy en Buenos Aires. Estudio que me hago desde hace 10 años».
 Sin embargo la polémica continuó cuando la señal de noticias informó a través de una movilera frente al sanatorio Otamendi que el funcionario se había descompensado ayer y que «su cardiólogo le había recomendado reposo para hacerse unos estudios». Ni lerdo ni perozoso, Timerman (no se sabe si desde el sanatorio o desde algún otro lugar) replicó a través de Twitter: «el descompensado es C5N», a lo que agregó: «… y bueno habrá que esperar que otros hagan algo para entretener a los periodistas y que dejen de boloudear con mi salud».
 Como la obesión de Timerman por escribir en Twitter parece no tener límites, preferimos dejar acá esta nota para no afectar la salud de los lectores.

Timerman no se calla y vuelve a criticar a la policía de Macri

El canciller Héctor Timerman volvió hoy a criticar que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, haya enviado a dos efectivos de la Policía Metropolitana a un curso financiado por Estados Unidos, al reclamarle al mandatario comunal que aclare si una fuerza local «tiene competencia sobre terrorismo».

«Macri debe aclarar si la policía vecinal tiene competencia sobre terrorismo. ¿Piensa también mandar a los bomberos voluntarios?», chicaneó Timerman a través de la red social Twitter.

El canciller había expresado que el programa del que participan efectivos de la fuerza de seguridad de la Ciudad comprende «cursos de tortura» y «técnicas golpistas», y que el centro donde se lleva a cabo es «la sucesora de la Escuela de las Américas, que está financiada por Estados Unidos».

Por estas polémicas declaraciones, desde distintos sectores del gobierno porteño y el PRO se reclamó la renuncia de Timerman y se calificó como «patética» y «ridícula» su postura.
Fuente: losandes.com.ar

La indiferencia de Obama

La omisión de la Argentina en la próxima gira por América latina refleja las prioridades de los EE.UU. en la región. En un denodado esfuerzo por disimular el desinterés de Barack Obama en recalar en la Argentina durante su próximo derrotero por América latina, el Gobierno procuró aclarar, por medio del canciller Héctor Timerman, que los Estados Unidos «más que amistades, tienen intereses» y dejó correr la versión sobre el presunto deseo del presidente norteamericano de no influir en el período preelectoral de nuestro país. De tener asidero esa amañada excusa, ningún mandatario podría visitar a otro siete meses antes de las presidenciales de su país. Es lo que media entre marzo, cuando sea la gira, y octubre, cuando sean las elecciones.

Está claro que un mandatario, sea norteamericano o de otra nacionalidad, no se siente cómodo en un país cuyos pergaminos en la relación bilateral han dejado mucho que desear en los últimos años.

Desde el desplante contra George W. Bush durante la Cumbre de las Américas, realizada en 2005 en Mar del Plata, hasta las «operaciones basura» que les atribuyó Cristina Kirchner a los Estados Unidos apenas fue descubierta la valija de Antonini Wilson repleta de dólares proveniente de Venezuela, pocos han sido los gestos de reciprocidad y comprensión, incluida la presunta broma o reflexión de la Presidenta sobre «el efecto jazz» para mofarse de la crisis global iniciada en 2008.

La falta de modales y respeto, así como la reacción poco convincente frente a la queja sobre el escaso respeto a la seguridad jurídica en la Argentina, como dejó entrever el secretario de Estado adjunto para Asuntos de América Latina, Arturo Valenzuela, tras reunirse con empresarios norteamericanos, no contribuye a la posibilidad de que, en plan de recorrer la región, Obama haga una escala, antes de rigor, en un país impredecible con autoridades que se jactan de su presunto progresismo con banderas de la década del setenta.

En su gira, que comenzará en El Salvador, Obama no será el primero que irá a Brasil y Chile sin pisar la Argentina. Es el mismo periplo que emprendió el presidente francés Jacques Chirac acaso para demostrarle a su entonces par Néstor Kirchner que no tenía la menor intención de verlo.

Ejemplos de la exclusión argentina en los últimos años sobran. El papa Benedicto XVI ofició misa en Brasil. Ese país, así como México y Chile, recibieron a la presidenta de la India, Pratibha Patil. En su primer viaje a la región, la canciller alemana, Angela Merkel, estuvo en Lima, con motivo de la V Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea, y completó su recorrido en Brasil, México y Colombia.

En su momento, el presidente Kirchner adujo «razones de agenda» para no recibir a sus pares Jorge Sampaio, de Portugal, y de Thabo Mbeki, de Sudáfrica; las «razones de agenda» eran las elecciones legislativas de 2005. La primera visita internacional que recibió su mujer como presidenta no fue la más cordial ni esperada: Teodoro Obiang, dictador de Guinea Ecuatorial, concluyó que había atravesado el Atlántico sólo para enterarse de «la honda preocupación» de su anfitriona «por la situación de los derechos humanos en su país». ¿Estaría dispuesto Obama o cualquier otro mandatario a dejarse sorprender de ese modo? Correría un riesgo innecesario.

El viaje de Obama coincidirá con el aniversario de la Alianza para el Progreso, iniciativa de John F. Kennedy para América latina. Hasta ahora sólo ha ido en 2009 a la ciudad de México y Trinidad y Tobago, donde se realizó la Cumbre de las Américas, y en agosto pasado a Guadalajara con motivo de una reunión tripartita con el presidente de México, Felipe Calderón, y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper. Con dos de sus próximos anfitriones ha estado en Washington: los presidentes Mauricio Funes, de El Salvador, y Sebastián Piñera, de Chile. Dilma Rousseff, la sucesora de Lula, asumió el 1° de este mes y, para consuelo del Gobierno, hará su primer viaje al exterior a la Argentina, al igual que su antecesor inmediato y Fernando Henrique Cardoso.

En la relación bilateral con los Estados Unidos no se trata de estar a disposición ni en las antípodas, sino de hallar el justo equilibrio entre el respeto y la cordialidad. La falta de modales con Bush, celebrada por Hugo Chávez, tuvo su correlato en los vituperios proferidos por el presidente bolivariano en ocasión de una visita posterior a Tabaré Vázquez, en Uruguay, durante la cual Kirchner le cedió el estadio de Ferro Carril Oeste para despacharse a gusto contra el «imperio yanqui».

La Argentina no está aislada ni es aislacionista. La Presidenta todavía no ha podido mantener una reunión que no fuera casual con Obama, al cual se supone que admira como, en su momento, a los Clinton. En las antípodas está Lula: en sus ocho años de gobierno no ha sido devoto de la Casa Blanca y, sin embargo, se ganó el respeto de Bush y la simpatía de Obama.

En la política de seducción, sin regresar a los noventa, falla la Argentina no sólo con los Estados Unidos. Obama no es Bush, pero es tan norteamericano como él y, por respeto a las instituciones, algo que no ocurre en nuestro país, un presidente no puede abrevar alegremente donde su antecesor, aunque sea del partido opositor, ha sido vituperado.

Es de arrogantes pensar que los Estados Unidos no tienen amigos, sino intereses, así como inferir que un presidente con dos guerras en curso, serios problemas domésticos y varios desafíos que trascienden sus fronteras puede dar crédito a la posibilidad de influir en unas elecciones tan remotas en el tiempo como lejanas en la geografía. La indiferencia es la retribución que recibe el Gobierno por haber omitido los más elementales modales y las más finas cortesías.
Fuente: lanacion.com

Argentina asume en el G77, pero Timermán no estará

Argentina asume hoy la presidencia del Grupo de los 77 (G-77) más China, durante una ceremonia en la sede de las Naciones Unidas de la ciudad de Nueva York que será encabezada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. El canciller argentino, Héctor Timerman no estará presente en la ceremonia
Según expresó la semana pasada en declaraciones a la prensa el canciller argentino, Héctor Timerman, Argentina , al asumir la presidencia del G-77, tiene el objetivo de «revertir la ecuación en que una minoría de poderosos indican lo que sucede en todos los países del mundo».

La ceremonia en la que Yemen traspasará el mando del grupo a Argentina se celebrará en la sede de la ONU en la ciudad de Nuevas York, al noreste de Estados Unidos. El canciller Timerman no asistirá al evento, debido a la cancelación de vuelos hacia la urbe estadounidense a causa de un temporal.

El país suramericano estará representado por su embajador ante Naciones Unidas, Jorge Argüello, quien recibirá la presidencia del G-77 de manos del representante permanente de Yemen ante la ONU, Abdullah Alsaidi.

El traspaso tendrá lugar en una sesión encabezada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, el presidente de la Asamblea General, Joseph Deiss, y el secretario ejecutivo del G-77, Mourad Ahmia.

Argentina recibió la presidencia de ese mecanismo en septiembre pasado en una ceremonia realizada en la sede de la ONU en Nueva York con la presencia de la mandataria, Cristina Fernández.

Desde esa posición, la Argentina buscará adoptar el rol de enlace entre ese bloque de países en vías de desarrollo y las principales potencias mundiales del G-20, ya que el país integra ambos foros.

En ese contexto, Argüello destacó la importancia que representa para la Argentina convertirse en «el embajador de los países en desarrollo ante las economías más poderosas del mundo».

«Presidir el bloque de los 77 más China en la organización de las Naciones Unidas implica presidir el mayor bloque de países que existe», destacó el funcionario en declaraciones televisivas.

El grupo de países en desarrollo, que se formó inicialmente por 77 naciones pero que en la actualidad está integrado por unas 130, fue creado en 1964 para coordinar posiciones en materia de comercio y desarrollo, adoptar medidas a favor de los países menos desarrollados y fomentar las relaciones entre ellos.

Se trata del mayor foro de coordinación de los países en desarrollo a través del cual articulan y promueven sus intereses económicos y potencian su capacidad de negociación en estos temas dentro del sistema de las Naciones Unidas.

Fuente: www.agenciacna.com

Argentina y Brasil trabajan para «superar las asimetrías comerciales»

Héctor Timerman declaró hoy que Argentina y Brasil trabajan para «superar las asimetrías comerciales» . En declaraciones a radio Del Plata, Timerman aceptó que existen asimetrías respecto a Brasil pero consideró que «hay que mirar toda la película y ver también el superávit exportador que tiene Argentina en el mundo».

«Es parte de la agenda ver cómo superamos estas asimetrías comerciales», reconoció, y apuntó que se trata de «4.000 millones de dólares» a favor de Brasil, a la vez que sostuvo que «uno a veces compra en el comercio local y vende en otros mercados».

Sobre la gira que emprenderá en los próximos días la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por los países del Golfo Pérsico, explicó que la intención del viaje «es abrir más mercados» para la Argentina.

Explicó que en Kuwait y Qatar «hay intereses comerciales muy específicos» ya que «ellos tienen grandes fondos de inversión» por lo que se negociará que «Argentina sea designada un lugar para los fondos de inversión».

Timerman remarcó que Argentina buscará convertirse «en socia comercial» de Turquía para ser «la puerta de entrada de los productos turcos en América latina y a la vez que pueda usar los puertos de Turquía y centros de distribución para toda la zona de influencia turca».

Sobre la visita de la presidenta de Brasil -Dilma Rousseff- al país, afirmó que «será recibida como la gran amiga que es cuando vuelva Cristina de su gira».

Fuente: 26noticias

Los gabinetes de Argentina y Chile se reunirán en Santiago el 27 de enero

El canciller Héctor Timerman anunció hoy que el 27 de enero el gabinete argentino «se va a trasladar a Chile para tener la reunión anual de ministros para compatibilizar planes y estrategias, e impulsar la integración».

El Canciller vaticinó que «con Chile vamos a terminar como con Brasil, con una integración económica, social, cultural y política muy importante».

«Lo que necesita Chile y Argentina no son cancilleres, sino ingenieros porque todo el tiempo de lo que se habla es de construcción de pasos a través de la Cordillera (de los Andes) que sirvan para la integración», comentó Timerman en diálogo con la radio La Red.

En otro orden sostuvo que la decisión de no conceder la extradición -pedida por Chile- del ex frentista Sergio Galvarino Apablaza, «fue una decisión de la comisión independiente y se cumplió con la ley argentina».

«No está probado que Apablaza sea terrrorista, no fue juzgado, esa es la razón» por la que no se concedió la extradición, explicó el canciller argentino.

Reconoció que la situación pudo haber creado «un cierto malestar» en el vecino país, pero dejó en claro que se trató de «superar con diálogo y explicaciones».
Fuente: telam

Timerman se defendió luego de la salida de Sigal

En el día de ayer el canciller Héctor Timermán le pidió la renuncia a Eduardo Sigal, quien desarrollaba tareas en la subsecretaria de Integración Económica Americana y Mercosur. «Yo trabajo en la Cancillería, no es un club de amigos”, disparó el funcionario K. José Vitar será el reemplazante de Sigal.
Héctor Timerman decidió desplazar ayer al subsecretario de Integración Económica Americana y Mercosur, Eduardo Sigal, con quien el canciller mantenía una vieja disputa y era cuestionado por la Casa Rosada.

Sigal, que preside el Frente Grande, estaba en la Cancillería desde 2003. Ayer buscó minimizar sus diferencias con el Gobierno y restarle importancia al desplazamiento. «He tomado esa decisión convencido de que mi ciclo al frente del área ya estaba cumplido, lo que de ninguna manera significa un menoscabo de mi identificación con el proceso histórico de cambios que está viviendo el país, y mucho menos una declinación de mi apoyo pleno al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner», dijo Sigal por medio de un comunicado.

Hoy el canciller aseguró: «Yo trabajo en la Cancillería, no es un club de amigos. Mis amigos son de afuera, así que si me llevo bien o mal (con un funcionario del Palacio San Martín) es algo banal», enfatizó Timerman.

El ministro de Relaciones Exteriores dijo que tiene «el derecho y la obligación» de rodearse «de la gente con la que creo podemos hacer la mejor administración posible. Fueron siete años de gestión (de Sigal) y me parece que hay que oxigenar» el área.

Ahora el hombre elegido para reemplazar a Sigal es José Vitar quien se convertirá en el cuarto tucumano en sumarse a la gestión del kirchnerismo en el gabinete nacional. El actual secretario de Relaciones Internacionales del gobernador, José Alperovich, se hará cargo de la subsecretaría de Integración Económica Americana de la Cancillería.

Fuente: www.agenciacna.com

Timerman y Boudou confirmaron que «no se tratará el tema del Club de París» en el G 20

El ministro de Economía, Amado Boudou, y el canciller Héctor Timerman afirmaron hoy que el tema del Club de París no se va a tratar dentro del marco del G-20, debido a que este foro discute cuestiones relacionadas con la economía mundial.
En un contacto mantenido con la prensa argentina que cubre la Cumbre del G-20 en Seúl, los dos funcionarios coincidieron en señalar que «jamás en el marco del G-20 se trató el tema Club de París y esta reunión no va a ser la excepción».

Al salir al cruce de versiones de prensa que dan cuenta sobre la posibilidad de que esta cuestión sea tratada durante la Cumbre, Timerman recordó que estuvo «en todas las reuniones del G-20 (que se realizaron a partir de 2008) y nunca se trató un tema particular de un país».

El Canciller remarcó que los presidentes del G-20 discuten «sobre la economía mundial» y que «no es un objetivo de la delegación argentina traer el tema del Club de París al G-20».

Timerman negó también que haya «algún tipo de borrador» sobre un potencial acuerdo entre Argentina y el Club de París.

Boudou sostuvo que «respecto al Club de París la posición de Argentina es conocida: la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) quiere ir solucionando todos los problemas que dejó el default», tras lo cual repitió que «en este caso particular no vamos a aceptar la participación del FMI, no le debemos nada al FMI y no lo vamos a aceptar».

Fuente: diariohoy

Desde el Gobierno descartaron un «ataque a las Islas Malvinas»

El canciller, Héctor Timerman, le respondió al ministro de Defensa británico, que había señalado que no estaba en los planes de Inglaterra perder el archipiélago; «La única manera de recuperarlas es a través de negociaciones pacíficas».
El canciller Héctor Timerman salió esta mañana a responderle al ministro de Defensa británico, Liam Fox, que había dicho que Londres no tiene un plan para recuperar las Islas Malvinas porque no piensan perderlas.

«La única manera de recuperar las Malvinas, que es una obligación que tenemos todos los funcionarios, es a través de negociaciones pacíficas», planteó el titular del Palacio San Martín.

En declaraciones a la FM Metro, Timerman afirmó: «No voy a entrar en ninguna provocación del ministro de Defensa inglés. Él dice «no las pienso perder». Que no se haga problemas, nosotros no las pensamos atacar».

Y agregó: «No voy a entrar en ningún tipo de agresiones. Ellos dispararon misiles (en maniobras realizadas el mes pasado) e hicimos la protesta donde había que hacerla». El funcionario se refirió a las presentaciones realizadas en Naciones Unidas, la OEA, la UNASUR y el Comité Marítimo Internacional.

Ayer, se conoció que el gobierno británico no tiene «un plan para recuperar las Islas Malvinas» porque no piensa «perderlas. La afirmación había sido realizada ante el Parlamento británico por Fox.

Fuente La Nación

Timerman: «Todo lo que dice el Fondo me tiene sin cuidado»

Mientras en el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) analizan la posibilidad de sancionar a la Argentina por su negativa a someterse a la revisión anual de su economía y ante los nuevos cuestionamientos de la entidad a las estadísticas del INDEC, el canciller Héctor Timerman dijo que lo tiene «sin cuidado» lo que diga el organismo que, según él, «ha demostrado su ineficiencia total».

El canciller respondió así al ser consultado, en radio La Red, sobre el informe semestral del FMI difundido ayer, en el que se ponen en duda los números oficiales de la economía argentina que divulga el INDEC, como la evolución del índice de precios y el PBI.

«El Fondo es una entidad que, hasta que no se reforme, ha demostrado su ineficiencia total. No siquiera pudieron prever la crisis financiera», dijo el titular del Palacio San Martín.

Los informes que el FMI hace de todos los países «nunca aparecen en la tapa de algún diario» porque «no es una organización que tenga prestigio», agregó el canciller apuntando contra el organismo de crédito del que la Argentina sigue siendo miembro.

Según Timerman, «la razón de ser del Fondo es ayudar a los países y no actuar de policías de los bancos, pero hubo una confusión en algún momento y comenzaron a actuar como disciplinadores financieros».

«Todo lo que dice el Fondo me tiene sin cuidado», concluyó Timerman, desde Alemania donde acompaña a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su visita oficial.

Fuente: Télam

TIMERMAN Y SU PAR CANADIENSE REFORZARON INTERES COMERCIAL

Canciller Timerman
Nueva York, 22 de septiembre: El canciller Héctor Timerman, reforzó ayer junto a su par canadiense, Lawrence Cannon, el interés recíproco de impulsar las relaciones comerciales tanto a nivel bilateral como a nivel multilateral, bajo el bloque Mercosur. Así, en la reunión llevada adelante ayer en Naciones Unidas, el titular del Palacio de San Martín expresó a Cannon el interés por la «apertura de la carne argentina» así como el interés de que el Mercosur «firme un acuerdo comercial» con Canadá, según dijo a Télam el Canciller tras el encuentro. No obstante, y bajo este marco, Timerman mencionó a su par que de darse este acuerdo de comercio los productos agrícolas argentinos deben «estar incluídos» en el tratado, a lo que el ministro canadiense le comentó que de aprobarse, todos los productos van a estar en la mesa de negociaciones. Por otro lado, los ministros de Relaciones Exteriores abordaron el tema de las inversiones mineras en Argentina y aprovecharon la oportunidad para hablar del rol de «puente» que el país jugará a partir de la semana que viene al asumir la presidencia del G77 mientras que a su vez, es miembro del Grupo de los 20. Al analizarse la situación en Haití, Timerman señaló «todo lo que respecta a Unasur» en su labor de ayuda y colaboración en la recuperación del país tras el terremoto que lo afectara a comienzos de año. Esto incluyó, entre otros factores «la apertura de una oficina argentina» con la presencia de «un experto» en temas de ese país y los 100 millones de dólares que juntó la Unasur para las labores de reconstrucción. Por último, el canciller de Canadá transmitió a la Argentina su «apoyo» respecto a las «negociaciones directas y pacíficas» para encontrar una solución al diferendo respecto a las islas Malvinas.
Fuente: Telam