Boudou sufre la minuciosa desintegración de su poder


Tras el caso Ciccone, el Gobierno comenzó progresivamente a vaciar de poder al vicepresidente. Tanto en el ministerio de Economía, como en el Senado y la Casa de la Moneda, el marplatense perdió la influencia por orden de la propia Cristina Kirchner. Además se le quitó todo el rol político en el PJ de la Capital. La causa judicial que preocupa a la Rosada.
Amado Boudou se está quedando sin los espacios de poder que acumuló al llegar a la vicepresidencia. La orden proviene de la propia Cristina Kirchner, que lo sostiene en público pero por debajo le está quitando toda su influencia.

Como explicó LPO, luego de estatizar la imprenta Ciccone, la presidenta instruyó al Gabinete y a su equipo político a reconstruir la imagen del vice e intentó tenerlo cerca de ella en cada presentación pública.

Pero en lo que concierne al poder real, Boudou fue perdiendo fuerza progresivamente tanto en el poder Ejecutivo como en el Senado.

En primer lugar, el ministro Hernán Lorenzino, barrió con toda su gente. A fines de julio desplazó al subsecretario de Administración y Normalización Patrimonial, Manuel Somoza y al subsecretario de Relaciones Institucionales Miguel Cuberos, reemplazados por Leonardo Arbía y Leonardo Fachina, dos hombres de confianza de Lorenzino.

La semana pasada, Lorenzino logró deshacerse de otro hombre cercano a Boudou. El secretario Legal y Administrativo, Andrés Iturrieta, presentó su renuncia luego de varios meses de cortocircuitos con el ministro.

En el Senado, en tanto, el kirchnerismo lo corrió del eje de las negociaciones que está en manos del jefe de bloque, Miguel Pichetto. En febrero ambos tuvieron un duro cruce cuando el vicepresidente intentó imponer al camporista Sabino Vaca Narvaja como prosecretario administrativo, en lugar del fueguino Mario Daniele.

La semana pasada, el cruce se hizo público, en plena sesión. Boudou cortó al jefe de bloque cuando éste gritaba enfurecido contra los senadores de la oposición. El recelo del ex ministro de Economía se explica porque el Gobierno ya no habla de los temas del Senado con él; el interlocutor es el senador rionegrino.

La sangría de Boudou se extiende a otras áreas. El vicepresidente también perdió influencia en el Correo, donde había hecho pie a través de un acuerdo con el diputado provincial José Ottavis, de La Cámpora. A partir de la semana pasada, el correo es una de las empresas públicas que mandó a controlar el viceministro de Economía, Axel Kicillof, a través de una especie de Dirección Nacional de Empresas.

Kicillof también limó el poder del vicepresidente en la Casa de la Moneda, que preside una mujer que responde a Boudou, Katya Daura. Allí, el funcionario de La Cámpora logró colocar a un economista de su entorno, Esteban Kiper, como vicepresidente del directorio. Ahora, según publicó Clarín, Daura ya le habría comunicado a sus colaboradores que abandonará el organismo en el corto plazo.

Boudou también fue arrancado de raíz de la política porteña, a poco más de un año de ser precandidato de jefe de gobierno de la Ciudad. El vicepresidente no tiene espacio en la comisión de acción política que creó el PJ porteño, que incluye figuras como la de Guillermo Moreno, Carlos Tomada y Juan Cabandié.
lapoliticaonline.com

Ciccone expropriation written into law

The expropriation of the mint South American Values Company (CSV), formerly known as Ciccone Calcográfica, by the national government was written into law today.

The promulgation was written into the Official Gazette by way of decree 1482/2012, signed by President Cristina Fernández de Kirchner, Cabinet Chief Juan Manuel Abal Medina and Economy Minister Hernán Lorenzino.

The law was sanctioned by the Lower House last week after having been passed by a wide margin in the Senate.

Source: Buenos Aires Herald

El Gobierno formalizó la expropiación de Ciccone y la designación de Gils Carbó

A través del decreto 1482 publicado en el Boletín Oficial de hoy se promulga la ley 26.761, que declara de utilidad pública a la Compañía de Valores Sudamericana. También se oficializa a la fiscal como Procuradora General de la Nación

De acuerdo a la promulgación de la norma, sancionada la semana pasada por Diputados, se estableció que una vez culminado el proceso de expropiación de la imprenta, “la totalidad de los bienes pasarán a integrar el patrimonio de la Sociedad del Estado Casa de Moneda”.

En cuanto al precio de los bienes sujetos “se determinará conforme lo previsto en el artículo 10 y concordantes de la ley 21.499, debiendo el Tribunal de Tasaciones de la Nación efectuar la tasación de los mismos”, aclara el artículo 2 de la ley publicada hoy en el Boletín Oficial.

El artículo 5 señala que el personal de Compañía “será transferido a la Sociedad del Estado Casa de Moneda, conservando todos los derechos laborales adquiridos, la afiliación gremial que posean en la actualidad y la vigencia de su Convenio Colectivo de Trabajo”.

En tanto, el artículo 7 fija que la Ley 26.761 “es de orden público y entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial”, lo cual rige desde hoy.

Gils Carbó

Luego de que el Senado aprobara la semana pasada el pliego de Alejandra Gils Carbó, el Gobierno nombró hoy, a través del decreto 1481/2012, a la fiscal como la Procuradora General de la Nación.

Fuente: Infobae

Carrió involucra a Cristina en el caso Ciccone y la denuncia ante la Justicia

La diputada opositora dijo que la Presidenta «violó reiteradamente la Constitución»; también denunciará a quienes firmaron el DNU de expropiación de la imprenta.
La diputada opositora Elisa Carrió adelantó hoy que la semana próxima denunciará a la presidenta Cristina Kirchner ante la Justicia por el caso de la ex imprenta Ciccone.

«La semana que viene pediremos a la Justicia que se investigue a la Presidenta de la Nación por el caso Boudou Ciccone. Vamos a resistir la violación de la Constitución porque queremos vivir al amparo de nuestra Carta Magna con paz y sin violencia, por eso también denunciaremos a los firmantes del decreto de necesidad y urgencia por el que se intervino la ex Ciccone», aseguró.

«[Cristina Kirchner] ha violado reiteradamente la Constitución», sostuvo Carrió. Y dijo que espera que la Justicia «termine con la impunidad».

Fiel a su estilo, advirtió que seguirá «investigando y denunciando a este grupo que delinque violando las leyes» y lanzó: «Si algo teme el poder es a las personas que no tienen miedo, por eso no vamos a parar».

Carrió habló durante un desayuno organizado por el Instituto Hannah Arendt en el que participó junto al jefe del bloque de diputados de la Coalición Cívica ARI, Alfonso Prat Gay.

El economista, que fue presidente del Banco Central entre diciembre de 2002 y septiembre de 2004, también habló del Gobierno. «El modelo kirchnerista siempre busca una caja más con la cual perpetuarse y así vemos la desesperación por ir acumulando cajas», lanzó.

«Todas las medidas importantes que ha venido tomando el Gobierno tienen toda la impronta de lo que hemos visto en Santa Cruz durante la década del 90, así como también en su camino en su provincia Kirchner reformó la Constitución», concluyó.
lanacion.com

Senate preliminary approves Ciccone expropriation bill

The bill to take over the currency printing South American Values Company, formerly known as Ciccone, was preliminary approved at the Upper House, as 44 senators voted in favour and 20 voted against. The bill. which also aims to declare mint a matter of national interest, will be sent to the Lower House floor.

During the previous debate at the Senate today, Kirchnerite members pointed the finger at former governments for the dismantling of the Paper Mint.

At the beginning of today’s special session, led by Vice-President Amado Boudou, Victory Front Senator Aníbal Fernández spoke on behalf of the Kirchnerite caucus pointing the finger at Fernánde De La Rúa and Eduardo Duhalde governments as well as the former head of the Central Bank Martín Redrado for the former poor management of the Mint.

In addition, Fernández assured that the Government’s objective in the event of expropriation of the former Ciccone Calcográfica, “is to recuperate sovereignty in the printing of legal tender” and “avoid that business that should be handled by Argentines, be handled by others.”

The bill was approved for debate at committee stage last week.

Source: Buenos Aires Herald

El FpV piensa sancionar la expropiación de Ciccone el próximo miércoles 22


Luego de que el Senado apruebe este jueves el proyecto del Poder Ejecutivo, el oficialismo en Diputados convocará a un plenario de comisiones el próximo martes para emitir dictamen, y avalarlo al día siguiente en una sesión especial.

El proyecto de ley del Poder Ejecutivo para expropiar la actual Compañía de Valores Sudamericana tendrá un trámite rápido en el Congreso, merced a las intenciones del oficialismo y a su mayoría parlamentaria.

Mientras que la iniciativa se aprobará este jueves en el Senado, la Cámara baja planea convocar a un plenario de comisiones para despachar favorablemente el texto el próximo martes 21.

Con ese fin se reunirán a partir de las 12.30 los integrantes de Asuntos Constitucionales, que preside Diana Conti; Presupuesto y Hacienda, comandada por Roberto Feletti; y Legislación General, que conduce Luis Cigogna, según adelantaron desde el oficialismo a parlamentario.com.

Con el dictamen en mano, el Frente para la Victoria pedirá una sesión especial para el día siguiente, miércoles 22, con el fin de darle la sanción definitiva a la ley, con el argumento de «recuperar soberanía monetaria», y pese a las críticas de la oposición que arguyen un «encubrimiento» de la causa que involucra al vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, en el manejo de la compañía.

El proyecto del Poder Ejecutivo busca declarar de “utilidad pública y sujeta a expropiación” la totalidad de las acciones de la exCiccone Calcográfica S.A. Una vez concretada la expropiación, se plantea traspasar los bienes de la compañía a la Sociedad de Estado Casa de la Moneda, incluyendo a los trabajadores, que pasarían a depender de ésta para evitar la pérdida de puestos de trabajo.

La iniciativa establece que será el Tribunal de Tasaciones nacional el encargado de fijar el valor de la compañía, y, a su vez, la deuda que la exCiccone registre ante la AFIP será tomada como parte de la suma a pagar por la expropiación.

En la Cámara baja, habían presentado proyectos en este sentido el bloque Proyecto Sur (con las adhesiones de la peronista disidente Graciela Camaño y el radical Fabián Rogel); la UCR (acompañada también por el socialista Juan Carlos Zabalza) y el diputado por el Gen Gerardo Milman.
parlamentario.com

Aseguran que Boudou negoció en persona el desembarco en Ciccone

Para favorecer la llegada de presuntos amigos habría mantenido una reunión con el titular de la imprenta, Héctor Ciccone, quien antes de morir detalló los pormenores ante un escribano público

Recomiendo esta nota a otros lectores (8)

Mientras el Gobierno busca concretar la estatización de la imprenta ex Ciccone Calcográfica, aseguran que el vicepresidente Amado Boudou negoció personalmente la llegada a la compañía de la sociedad The Old Fund a cargo de sus supuestos amigos de Mar del Plata.

Dicha reunión se efectuó a mediados de 2010 con el titular de la compañía, Hector Ciccone, y contó también con la presencia del socio millonario de Boudou, José Núñez Carmona, según publicó en la jornada un matutino porteño.

Con el objetivo de apurar la llegada de The Old Fund como accionista mayoritario de la compañía, Boudou lanzó durante el encuentro que «a partir de ahora sabés que hablar con José (Núñez Carmona) es lo mismo que hablar conmigo», sostienen de acuerdo a datos que habrían sido brindados por fuentes ligadas a la causa.

Si bien el titular de la imprenta falleció el 3 de junio de ese año, afirman que antes del deceso dejó escrito con certificación de escribano público los pormenores de la reunión que mantuvo con el entonces ministro de Economía.

En esas líneas, Ciccone detalló nombres y acciones de quienes participaron en el rescate de la empresa que, antes de que apareciera la sociedad del supuesto amigo de Boudou, estaba a punto de irse a la quiebra.

Algunos de los puntos trascendidos en torno a la misteriosa cita habrían sido, de acuerdo con la información que describió Ciccone, que Boudou quiso transmitir confianza, y que a cambio de la mayoría de las acciones de la imprensa Núñez Carmona garantizó nuevo negocios con el Estado

Fuente: www.eldia.com.ar

¿Estatizan Ciccone?

La Casa Rosada estaría evaluando la posibilidad de estatizar Ciccone, en medio del escándalo que envolvió al vicepresidente Amado Boudou. Carlos Zannini analiza el impacto político que generaría esta decisión.
En la Casa Rosada se trabaja en una fórmula para intentar cerrar el escándalo de corrupción de la ex Ciccone.

Carlos Zannini evalúa el impacto político de la estatización de la empresa que ahora manejan los amigos y supuestos testaferros de Boudou. La decisión le daría un corte al lacerante hecho con ribetes de corrupción, aunque no exculparía a Boudou.

Así, se desempolvó un proyecto que el ministro Julio Alak había sugerido antes de que trascendiera públicamente el escándalo.
lapoliticaonline.com

Inflación: Una senadora kirchnerista propone imprimir billetes de 200 y 500 pesos


La santiagueña Iturrez de Cappellini pidió aumentar la oferta monetaria, idea que el Gobierno siempre resistió para no reconocer la inflación. El oficialismo había descartado proyectos similares de Reutemann y Nickish. Sospechan que el escándalo de Ciccone obligó a cambiar de postura.
Un asesor de la senadora Ada Iturrez de Cappellini, santiagueña y fiel integrante del bloque oficialista, sorprendió semanas atrás en la Comisión de Economía e Inversión y presentó un proyecto que propone imprimir billetes de 200 y 500 pesos.

La iniciativa conjuga otras similares del radical Roy Nickish y el peronista disidente Calos Reutemann, que habían sido descartadas por los senadores kirchneristas, con mayoría en la Comisión presidida por la mendocina Laura Montero, de la UCR.

Mañana se pondrán todas a consideración en la Comisión, en una reunión que inicialmente estaba prevista para hoy. Se sabrá si el kirchnerismo tiene realmente intenciones de sumar oferta monetaria.

El Gobierno se negó siempre a habilitar billetes de mayor numeración por considerar que así reconocía la inflación. Pero este año se encontró con otro conflicto: el polémico contrato con la ex Ciccone calcográfica complicó la impresión de dinero.

Es que la Casa de la Moneda está de paro en reclamo de la quita de beneficios a los empleados, con menos tarea desde que la impresión está en manos de Compañía de Valores Sudamericana (CVS), nombre que tomó la empresa cuando quedó en manos de Alejandro Vandenbroele, supuesto testaferro de Amado Boudou.

Pero las últimas pruebas de impresión en esa compañía salieron mal y también fracasaron los intentos de obtener billetes en plantas de Brasil.

El proyecto de Iturrez fue presentado el 15 de mayo, el mismo día en que la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, se negó a asistir a la Comisión de Economía para hablar del tema.

Su asesor lo presentó en la primera reunión de colaboradores y dejó perplejos a los emisarios de los senadores kirchneristas, que no entendían si se trataba de un impulso de la santiagueña, conducta que rara vez ocurre en el Senado, o si tenia la venia del Gobierno.

Sobre todo porque el proyecto, al que accedió a LPO, no menciona en ningún momento la palabra inflación. Y propone que los nuevos billetes de 500 pesos lleven la imagen de Juan Domingo Perón y los de 200 la de Hipólito Yrigoyen.

Aunque su incidencia en el bloque oficialista es casi nula, nadie olvida que Boudou es el presidente de la Cámara alta y quien soporta cada embate sobre la ex Ciccone en el recinto.

Proyecto

El siguiente es el texto completo de la iniciativa de la senadora Iturrez de Cappellini:

El Senado y Cámara de Diputados,…

Artículo 1°: Créase e imprímase el billete de $ 200 (pesos doscientos) con la efigie de Hipólito Yrigoyen.

Artículo 2°: Créase e imprímase el billete de $ 500 (pesos quinientos) con la efigie de Juan Domingo Perón.

Artículo 3°: Comuníquese al Poder Ejecutivo .

Ada Iturrez de Cappellini. –

FUNDAMENTOS

Señor Presidente

Se presenta a consideración este proyecto, mediante el cual se establece la necesidad de imprimir billetes de 200 (doscientos pesos) y de 500 (quinientos pesos), respectivamente.

El consumo, la liquidez monetaria, el permanente intercambio monetario y el gasto traen como consecuencia movimientos financieros que para solventarlos se hacen necesarios la introducción al mercado de billetes que faciliten las operaciones que se efectúen.

Se percibe en los centros comerciales y financieros la necesidad de una moneda de mayor valor, inquietud a la que hay que dar respuesta.

La impresión de la efigie de Hipólito Yrigoyen y de Juan Domingo Perón en estas unidades monetarias es un reconocimiento a sus respectivas gestiones como presidentes patriotas, con una identidad ética y moralmente ejemplares para la República Argentina.

Es por ello que presento esta iniciativa ante el H. Senado de la Nación.

Ada Iturrez de Cappellini. –
lapoliticaonline.com

Ciccone: circulan billetes de 100 pesos mal hechos

Se tuvieron que hacer en Brasil. La imprenta relacionada con Boudou no puede fabricarlos.
La Casa de Moneda puso en circulación billetes de cien pesos que están mal confeccionados . Un ejemplo ilustra esta nota. Ese dinero con fallas que saltan a simple vista fue impreso por la Casa de Moneda de Brasil, contratada para esas tareas por el Gobierno Nacional.

A pesar de que una parte indeterminada de una partida de billetes argentinos que llegó de Brasil tiene errores de corte, las autoridades de la Casa de Moneda decidieron sacar ese dinero a la calle , contaron fuentes de ese organismo que pidieron no ser identificadas.

Se rompió así una regla básica de la política de emisión monetaria.

Algunos funcionarios del Gobierno que fueron consultados para esta nota admitieron que pudo haber existido un problema con billetes que están mal hechos, pero aseguraron que podría tratarse de una “cantidad irrelevante”.

La cúpula de la Casa de Moneda habría tomado la decisión de bajar sus controles de calidad debido a la alta necesidad de circulante que suele percibirse a mediados de año -época en la que se paga el medio aguinaldo en empresas y organismos públicos-, un escenario que se agravó por un conflicto gremial que sacude al organismo, y que impacta también la impresión de dinero que se está haciendo en la ex Ciccone Calcográfica.

Hace una semana que los trabajadores de la Casa de Moneda están de paro tras varias huelgas intermitentes que se realizaron en las último mes: la confección de billetes, pasaportes y cartones de bingo se estancó.

Los empleados reclaman que se les devuelva un plus salarial del 30 % que perdieron en la década menemista. El conflicto se profundizó todavía más cuando alrededor de 30 huelguistas recibieron el sábado un telegrama de despido.

La titular de la Casa de Moneda es Katya Daura, una funcionaria que responde en forma directa al vicepresidente, Amado Boudou , y que tuvo una participación decisiva en el caso Ciccone: su organismo fue el que contrató a la ex Ciccone Calcográfica para que imprimiera 410 millones de billetes de cien pesos.

Esa empresa privada fue contratada a pesar de que estaba siendo investigada por lavado de dinero, y pasando por alto su pésima situación financiera.

La Casa de Moneda habría elevado una protesta a su par brasileña por la mala calidad de una parte considerable de los billetes de cien que entregó, pero aun así los puso en circulación .

Además de Daura, uno de los máximos responsables de lo que pasa en ese organismo es el gerente general adjunto, Diego Oller. El titular del departamento de control de calidad es Adolfo Macías.

Debido a su falta de capacidad productiva, una situación que se profundizó durante la gestión de Boudou como ministro de Economía, la Casa de Moneda debió conformar una UTE con su par brasileña en el 2011 para lograr abastecer de billetes de cien al país. El titular de la Casa de Moneda de Brasil era en ese entonces Luiz Felipe Denucci Martins. Debió renunciar en enero, acosado por las denuncias de corrupción que se acumularon en la prensa brasileña.
clarin.com

Ciccone no terminará de imprimir los billetes

Es por varias fallas técnicas y la tarea fue encomendada a la Casa de la Moneda. La firma que dirige Vandenbroele tenía previsto cobrar 170 millones de pesos para imprimir 400 millones de billetes de cien

Recomiendo esta nota a otros lectores (5)

La imprenta ex Ciccone Cacográfica que dirige Alejandro Vandenbroele, presunto allegado al vicepresidente Amado Boudou, y que está en el ojo de la tormenta por supuesto lavado de dinero, en el marco del levantamiento de la quiebra, no logró cumplir con su objetivo asignado por el Gobierno de imprimir los billetes, por lo que esa tarea fue transferida a la Casa de la Moneda.

La empresa controlada por la firma The Old Fund, por estas horas se limitó sólo a cumplir con una parte del trabajo, ya que la impresión de billetes quedará a cargo de la Casa de la Moneda porque, según trascendió, la compañía registro varias fallas técnicas para confeccionar el dinero.

Un matutino porteño consignó que el problema principal que registró la imprenta tiene que ver con una falla en las placas de níquel para imprimir el papel moneda de modo calcográfico, es decir, con un relieve apenas perceptible, que hace a la calidad del billete.

Las placas habían sido fabricadas por la Casa de la Moneda, pero no quedaron del todo bien, de acuerdo con versiones de allegados a la empresa.

A este problema,se sumaron fallas relativas al uso de la tinta y el papel, por lo que la impresión de los billetes quedará a cargo de la Casa de la Moneda, tarea que el organismo no tenía previsto y que podría saturar su capacidad de trabajo.

Cabe destacar que la firma iba a facturar 170 millones de pesos hacer 400 millones de billetes de cien pesos.

Fuente: http://www.eldia.com.ar/edis/

Otra prueba en torno al supuesto vínculo entre Boudou y Vandenbroele

El director de la ex Ciccone habría pagado la factura telefónica del departamento que el vicepresidente tiene en Puerto Madero

Recomiendo esta nota a otros lectores (7)

Un nuevo elemento se sumó en torno escándalo judicial por el levantamiento de la quiebra de la imprenta ex Calcográfica Ciccone de la que se desprendió el supuesto vínculo entre su director Alejandro Vandenbroele y el vicepresidente Amado Boudou.

Además de las facturas de cable y expensas por su estadía en el departamento que el ex ministro de economía tiene en Puerto Madero, como se conoció hace algunos meses, lo que hizo suponer en la Justicia que los protagonistas de esta historia ya se conocían, surgió que Vandenbroele habría sido el titular de la cuenta de teléfono, según consignó un matutino porteño.

Si bien la compañía Telefónica, a cargo del suministro, decidió no dar cuenta de esta información, la prueba aparece en sintonía con lo que sospechaban en Comodoro Py el recusado juez Daniel Rafecas y el fiscal Carlos Rívolo, de que el verdadero inquilino del departamento durante varios meses habría sido Vandenbroele en vez de Fabián Carozzo Donatiello.

Cabe destacar que este último ejerce como abogado en un estudio jurídico de Madrid y de los últimos 24 meses sólo estuvo en la Argentina 37 días.

La sospecha de un posible vínculo entre los protagonistas de esta historia había cobrado fuerza semanas atrás cuando se detectó que entre octubre de 2010 y enero de 2011 Vandenbroele ya había pagado a su nombre las expensas y cuatro facturas del servicio por cable en el departamento que Boudou tiene en el complejo River View

Fuente: www.eldia.com.ar

Proyecto para expropiar Ciccone

El bloque de diputados de la UCR presentó ayer en la Cámara baja un proyecto de ley para declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación el total del paquete accionario de la empresa Compañía de Valores Sudamericana, ex Ciccone.
El bloque de diputados de la UCR presentó ayer en la Cámara baja un proyecto de ley que promete provocar polémica: propone declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación el total del paquete accionario de la empresa Compañía de Valores Sudamericana (CVS), ex Ciccone, según publicó el diario La Nación.

La propuesta, que lleva las firmas de los diputados Fabián Rogel y de Ricardo Gil Lavedra, propone declarar «de interés público nacional y objetivo prioritario» del país «el aseguramiento de la capacidad industrial nacional de cuño frente a las necesidades de emisión de moneda nacional».

«En sus informes, la Casa de la Moneda admite que no cuenta con la capacidad operativa para imprimir billetes y que la única que lo tiene es la ex Ciccone. Por esa razón aconseja que los nuevos billetes se impriman allí. Pero si la empresa es deudora del Estado, deberíamos expropiarla. ¿O no es interés para el Estado fabricar su propia moneda?», acicateó Gil Lavedra.

La empresa avanza con la impresión de billetes, mientras la Justicia investiga la operación de compra de la imprenta, en 2010, por un grupo de personas vinculadas con el vicepresidente Amado Boudou. Además, esta semana se conoció que la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) le reclama a la familia Ciccone una deuda impositiva multimillonaria.

«La intención es que la deuda se cancele lo antes posible. Ojalá nos paguen, para la provincia sería un dinero importante», indicó ayer el titular de (ARBA), Martín Di Bella, al confirmar los datos del juicio anticipado por La Nacion en su edición de ayer.

El funcionario descartó que hubiera algún tinte político en la medida y aclaró que para el gobierno de Daniel Scioli es «indistinto» cuál sea el nombre del deudor a la hora de perseguir la evasión.

ARBA pretende cobrar de los Ciccone una deuda acumulada por la firma Ciccone Calcográfica SA entre los años 1994 y 2001 y que, incluyendo los intereses, asciende hoy a $ 35,1 millones, según estimó el Tribunal Fiscal de Apelaciones en su dictamen, emitido el 7 de marzo pasado.
lapoliticaonline.com

Rafecas investigará a Boudou por sus vuelos «de prestado» en helicóptero

El juez desplazado del caso Ciccone ahora tiene la causa por viajes del vice en aeronaves de una constructora y de Gendarmería.
El destino vuelve a cruzar a Daniel Rafecas (foto) con Amado Boudou. A pesar de que el juez fue desplazado del caso Ciccone, ahora volverá a juzgar al vice en la causa caratulada «Boudou, Amado s/ aceptación de dávida», según refleja Ramón Indart en exclusiva para el portal Perfil.

La denuncia fue presentada por el abogado Ricardo Monner Sans, después de que Perfil.com publicara que el vicepresidente utilizó un helicóptero de una constructora privada para un acto en Necochea y una aeronave de Gendarmería para un acto partidario en Morón.

La causa quedó radicada bajo el Nº 3045/2012, en el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal Nº 3, a cargo de Rafecas. Es el mismo juez que fue desplazado de la investigación por la exCiccone Calcográfica, donde se investiga, entre otros, a Boudou. El próximo 9 de mayo, Sans deberá ratificar la denuncia que hizo el pasado 15 de marzo luego de la información que publicó Perfil.

Ni tren ni avión, helicóptero. El 17 de diciembre del 2011 Boudou utilizó el helicóptero de una constructora que busca ampliar su negocio de obra pública K para estar en un acto político en la ciudad de Necochea.

Según constató Perfil, la aeronave era una Bell 407 Long Ranger, matrícula LV-CIB propiedad de Ecodyma Constructora S.A., una compañía de La Plata de Juan Ángel Bernardo Scaramellini, que busca quedarse con el negocio de obra del puerto de esa ciudad, un negocio de 160 millones de pesos.

Antes, en agosto y para el cierre de campaña del candidato K en Morón, Martín Marinucci, se subió a un helicóptero de Gendarmería. Compartió escenario con su banda favorita, La Mancha de Rolando, y luego siguió viaje. Ahora la Justicia investiga estos viajes. Y Boudou y Rafecas vuelven a encontrarse.

Fuente: Perfil

Rafecas investiga a Reposo en una causa por Papel Prensa

El juez del caso Ciccone lleva una causa en la justicia federal en la que el candidato a Procurador General es investigado por ofrecerle dinero a un testigo para que cambie su declaración sobre un hecho violento ocurrido en una reunión de directorio de la empresa en 2010.
El candidato para el cargo de procurador General de la Nación, Daniel Reposo, tiene una causa abierta en la justicia federal que investiga el juez Daniel Rafecas por una supuesta oferta de dinero a un mozo para que cambiara su declaración sobre un episodio violento ocurrido durante una reunión de directorio de la empresa Papel Prensa.

Así lo confirmaron a DyN fuentes judiciales, que precisaron que se trata de un desprendimiento de la causa en la que se investigó un episodio en el que el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, y el abogado José María Soaje Pintos intercambiaron golpes durante una reunión celebrada el 14 de julio de 2010 en la sede de Papel Prensa.

Esa causa ya fue archivada por el juez federal Ariel Lijo, pero en el marco de la investigación se produjo el testimonio de un mozo, Mario Aníbal Romero, quien presenció aquellos violentos episodios en las oficinas de Papel Prensa en la calle Bartolomé Mitre al 700 y declaró que Reposo, le ofreció dinero que modificar su declaración ante la Justicia.

“El otro día tuve una propuesta de Reposo por plata para que mi declaración sea más leve”, dijo Romero, por lo que el juez Lijo resolvió “extraer testimonios” (abrir una nueva investigación) que recayó en el juzgado de Rafecas.

Cuando se conoció la acusación del mozo, el síndico general de la Nación y actual candidato para la Procuración calificó como «carente de toda lógica» y de «operación mediática» la declaración hecha en sede judicial.

En marzo de 2011, Rafecas sobreseyó a Reposo, pero poco después la sala segunda de la Cámara Federal, ante una apelación del fiscal Carlos Stornelli, revocó la decisión y ordenó seguir investigando al Auditor General y uno de los representantes del Estado en Papel Prensa, ahora propuesto para reemplazar a Esteban Righi.

Los camaristas Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah resolvieron revocaron el sobreseimiento de Reposo el 7 de junio de 2011 y la causa volvió al juzgado de Rafecas, donde permanece abierta y en proceso de investigación hasta el presente.

lapoliticaonline.com

La oposición denuncia a Boudou por lavado de dinero

Para Ricardo Gil Lavedra fue el vicepresidente quien autorizó a que la AFIP permitiera el levantamiento de una quiebra de Ciccone.
El presidente del bloque radical en Diputados, Ricardo Gil Lavedra, presentará una denuncia ante la Unidad de Información Financiera (UIF) para que investigue el levantamiento de la quiebra de Ciccone Calcográfica, la empresa vinculada al vicepresidente Amado Boudou.
«La denuncia es contra Boudou porque fue él quien autorizó a que la AFIP permitiera el levantamiento de una quiebra con la intervención de empresas de las que no se sabía nada», precisó a Clarín Gil Lavedra al diario Clarín. Además, la UCR también pedirá que el titular de la UIF, José Sbatella y Boudou expliquen en el Congreso lo actuado en relación a Ciccone.
En este sentido, Gil Lavedra remarcó: «Las sociedades involucradas en la adquisición de Ciccone presentan numerosos y sospechosos aspectos, puntualmente, en lo referente a la procedencia de los fondos que emplean. Algunas de ellas, como vimos, incluso fueron constituidas en forma irregular o directamente no se encuentran inscriptas en el país. Esto no les habría impedido rehabilitar una sociedad quebrada y celebrar contratos con el Estado Nacional, lo que sugiere la ausencia de una labor de fiscalización adecuada por parte de los organismos de control».
Para el legislador, tanto el Banco Central como la AFIP están obligados a solicitar toda la información pertinente a las empresas y «reportar cualquier operación sospechosa».
tn.com

Laura Muñoz, ex de Vandenbroele: «A mí nadie me pagó nada»

«Escuché que Boudou decía yo había leído de Ciccone por los diarios y que salía hablando por lo que decía ahí y que yo era parte de una conspiración», lamentó la mendocina.
Laura Muñoz, ex mujer del empresario Alejandro Vanderbroele, la primera denunciante del caso Ciccone que salpica al vicepresidente Amado Boudou, se defendió de las acusaciones lanzadas desde el oficialismo en su contra.

«Escuche que Boudou que decía yo había leído de Ciccone por los diarios y que salía hablando por lo que decía ahí y que yo era parte de una conspiración», lamentó la mujer y aseguró: «A mi nadie me pagó nada, es mas una vez me ofrecieron un remise y la rechacé».

En diálogo con radio Mitre, Muñoz agregó: «No soy de Clarín, ni de 678, ni de nadie, yo hablo con el periodista que sea. Siempre voy a decir mi verdad y, en todo caso, usé los medios para poder salvar mi integridad física y la de mi hija por las amenazas que sufría de parte de Alejandro».

Además, la ex mujer del dueño del ex imprenta Ciccone Calcográfica se ofreció hoy a dialogar con Boudou: «Si Boudou tiene ganas que se siente a hablar conmigo y podemos aclarar como es el asunto si lo ponen mal las cosas que yo digo».

Por último, Muñoz defendió la labor de la Justicia, al considerar que el magistrado Daniel Rafecas y el fiscal Carlos Rívolo «da la sensación que se está haciendo bien. Hay que dejar que la justicia haga con su tiempo las cosas sin intervenir».

Fuente: La Nación

Uno de los socios de Ciccone aportó para la campaña porteña de Boudou


Sergio Martínez compró dos camionetas para apoyar la precandidatura del ahora vicepresidente. Una amistad de más de 20 años.
Los nexos entre el vicepresidente Amado Boudou y los socios de Ciccone Calcográfica se ampliaron. En febrero de 2011, Sergio Gustavo Martínez, socio minoritario de Alejandro Vandenbroele en la firma con la que tomó control a empresa, The Old Fund SA, compró dos camionetas para apoyar su precandidatura a jefe de gobierno porteño mientras compartía un domicilio legal con el vice.

Martínez conoce a Boudou hace más de 20 años. Se presentó en un concesionario Kia, en el norte del Gran Buenos Aires, el 9 de febrero de 2011. Allí, según informó hoy La Nación, compró dos furgonetas para el objetivo proselitista que comentó a los vendedores.

Además, Martínez les pidió ayuda a los vendedores. Les consultó si podían pintar las camionetas con los ploteos para la campaña proselitista que se había lanzado de manera formal un mes y medio antes.

Al momento de pagar -unos 215.000 pesos en total- Martínez pagó con cheques del Banco Macro, la misma entidad que provee servicios a la nueva Ciccone y a su sociedad controlante, The Old Fund, representada por Vandenbroele. Para la compra, Martínez se presentó con un CUIT obtenido 24 horas antes. Según un allegado a Martínez, «las camionetas las terminaron usando para la campaña presidencial».

Idas y vueltas. Martínez se fue a Estados Unidos durante la crisis argentina. Se instaló en Florida pero tuvo problemas con la ley. Primero cuando la policía lo descubrió con al menos 100 tarjetas de crédito robadas o falsificadas. Salió bajo fianza. Luego volvió a ser detenido frente a un estacionamiento vigilado por la DEA. Pero la policía lo liberó porque su legajo estaba incompleto. Y enseguida volvió a la Argentina, donde se reencontró con Núñez Carmona, el otro yo de Boudou, que lo llevó a vivir a Puerto Madero, frente al departamento donde vive el vicepresidente.

Ya en Argentina, Martínez sonrió. Apareció con el 2% de las acciones en The Old Fund SA, mientras que el 98% restante quedó para el fondo holandés Tierras International Investments, representado por Vandenbroele y con domicilio legal en la calle Davel 2345 de Longchamps.
perfil.com

Nuevas pruebas relacionan a Boudou con Vanderbroele

ARGENTINA.- Más pruebas relacionan al vicepresidente Amado Boudou con el director de la exempresa calcográfica Ciccone, Alejandro Vanderbroele.

En medio de la investigación por la sospecha de corrupción en la impresión de billetes, el miércoles pasado la Justicia probó que el empresario había pagado expensas de una propiedad del funcionario en Puerto Madero.

Ahora, el Poder Judicial determinó que Vandenbroele pagó durante cuatro meses el servicio de cable del departamento que el ex ministro de Economía le alquiló a un empresario que vive en España.

Según publicó el diario Clarín, esta data sobre los pagos realizados por Vandenbroele está supervisada por el juez federal Daniel Rafecas y del fiscal Carlos Rívolo, quienes están a cargo de la investigación. Intentan determinar si Boudou intercedió en favor de la empresa Ciccone ya que conocía a Vandenbroele.

Los pagos fueron emitidos entre octubre de 2010 y enero de 2011, pertenecientes al departamento 3 del piso 25 del edificio River View de la calle Juana Manso 740.

El empresario de la exempresa calcográfica, que dirigía el fondo de inversión The Old Fund que se quedó con la imprenta, y el vicepresidente niegan rotundamente conocerse, pero reconocen que tienen un amigo en común: el empresario José María Núñez.

El matutino detalló que el departamento está alquilado desde junio de 2010 por Fabián Carosso Donatiello, socio y amigo de Vandenbroele. Boudou le alquiló el departamento a Carosso Donatiello a instancias de Núñez Carmona.

A su vez, el diario explicó que Rívolo quiere saber quién pagaba los servicios de la propiedad. Tras solicitar esa información a las empresas, Cablevisión estableció que “el servicio de cable estuvo a nombre de Boudou» hasta septiembre de 2010 y que desde octubre hasta enero de 2011″pasó a estar a nombre de Vandenbroele». Luego, desde «febrero de 2011 hasta ahora está a nombre de Carosso Donatiello”.

Fuente: El Intransigente

Ciccone, habló la ex esposa de Vanderbroele. «A mí nadie me pagó»

ARGENTINA.- Laura Muñoz, la ex esposa del empresario Alejandro Vanderbroele, aclaró hoy que nadie le «pagó nada» para realizar denuncias públicas sobre las actividades de su marido que al parecer lo vinculan con el vicepresidente Amado Boudou.

A su vez, la mujer explicó que salió a los medios «para salvar» su integridad y la de su hija ante las «amenazas» de su marido.

«Escuche que Boudou que decía yo había leído de Ciccone por los diarios y que salía hablando por lo que decía ahí y que yo era parte de una conspiración», se lamentó, y aseguró: «A mí nadie me pagó nada, es más una vez me ofrecieron un remise y la rechacé».

Muñoz afirmó, en diálogo con radio Mitre: «No soy de Clarín, ni de 678, ni de nadie, yo hablo con el periodista que sea. Siempre voy a decir mi verdad».

La mujer también dijo que «tenía la intuición» de que Vanderbroele vivía en una propiedad de Boudou en Puerto Madero que fue allanada el miércoles y señaló que el locador del piso, Fabián Carosso Donatiello, «le presta el nombre para que Alejandro pueda alquilar este departamento».

Vanderbroele y el rosarino Carosso Donatiello «son amigos íntimos y tienen muchas cosas en común», acotó la joven mendocina que mantiene con el empresario una demanda de divorcio y otra por la tenencia de la hija en común.

«Escuche por televisión que Boudou decía que yo había leído de Ciccone por los diarios y que salía hablando por lo que decía ahí y que yo era parte de una conspiración», remarcó Muñoz. Y, aclaró: «Le digo a Boudou que no importa que yo haya leído las cosas por los diarios, porque las cosas que yo sabia eran anteriores a Ciccone».

«Si Boudou piensa que todo es mentira, que el mentiroso que está usando el nombre de Boudou es Alejandro, de última si tiene ganas, que Boudou se siente y hable conmigo y le puedo contar todas las cosas que se, que Alejandro me refirió y las que supe sola», acotó.
Muñoz insistió con que con un diálogo pueden «aclarar como es el asunto» con Boudou. «Yo sé mi verdad, lo que viví y las cosas que Alejandro me refirió», concluyó.

Fuente: El Intransigente

Boudou habló de “ataque mediático de las mafias” ante las pruebas que lo relacionan con Vandenbroele


El vicepresidente habló después del allanamiento a un departamento suyo y lo calificó como un “brutal ataque a las instituciones”. Ayer, en el allanamiento de una de las propiedades de Boudou, se encontraron expensas pagadas por el titular de la ex Ciccone.
Amado Boudou habló hoy de “ataque mediático de las mafias” ante las pruebas que lo relacionan con Vandenbroele y dijo que el juzgado de Daniel Rafecas “es una agencia de noticias».

El vicepresidente habló después del allanamiento a un departamento suyo y lo calificó como un “brutal ataque a las instituciones”. Ayer, en el allanamiento de una de las propiedades de Boudou, se encontraron expensas pagadas por el titular de la ex Ciccone.

Boudou realizó declaraciones en el Congreso de la Nación, sin acompañamiento de funcionarios nacionales, un día después de que la Justicia allanara un departamento de su propiedad en el barrio de Puerto Madero de esta Capital, en el marco de esa causa.

Además, calificó de “cachafaces” a los periodistas que cubrieron el hecho y dijo que el caso “es un ataque mediático de las mafias”.

“Es una vergüenza y es lamentable que en lugar de ocuparnos de cosas de los argentinos, estemos ocupándonos de la Argentina de Magnetto, La Nación y Perfil”, dijo el vicepresidente desde el Salón Illia del Senado Nacional, al referirse al desastre que causó el temporal de anoche.

-El vicepresidente Amado Boudou denunció hoy un «brutal ataque a las instituciones que llevan adelante las mafias y sus esbirros», al responder a las investigaciones por supuesto tráfico de influencia en las que se encuentra involucrado

«Mafias cuyos principales referentes en este país son el señor (Héctor, CEO de Grupo Clarín) Magnetto y tiene actores menores que llegan hasta el poder judicial», afirmó el vicepresidente, en una conferencia de prensa en el Congreso de la Nación.

El vicepresidente Amado Boudou aseguró hoy no haber llevado a cabo «ninguna acción en favor» de los nuevos dueños de la ex imprenta Ciccone Calcográfica, como investiga la Justicia.

«Yo no llevé adelante ninguna acción a favor» de Ciccone Calcográfica, aseguró el vicepresidente, al defenderse de las sospechas de negociaciones incompatibles con la función pública.

La Presidenta de la Nación se encuentra en el sur argentino y volverá recién, el lunes próximo a la Ciudad de Buenos Aires.

Boudou atacó al juez Rafecas y dijo que el titular de La Bolsa lo quiso coimear

Fue durante la conferencia de prensa sin preguntas que el vicepresidente dio a las 13, luego de que ayer allanaran un departamento de su propiedad y se encontraran nuevas pruebas que podrían vincularlo a Vandenbroele.
clarin.com/lapoliticaonline.com

«CACHIVACHE MEDIÁTICO Y JURÍDICO»

Así calificó el vicepresidente Boudou al allanamiento de una de sus propiedades por el caso de la ex-Ciccone. Criticó a Clarín, La Nación, Perfil, TN y Radio Mitre. Además habló de «mafias y sus esbirros» y de la «bajísima calidad institucional del Poder Judicial». Agregó: «No hice nada fuera de la Ley como Ministro ni como Vicepresidente».

Boudou durísimo contra los medios y la Justicia.

Tras el allanamiento por la causa Ciccone, planteó que hay «bajísima calidad institucional del sector judicial», cargó contra el juez Rafecas y el CEO del Grupo Clarín.
En un durísimo discurso contra el Grupo Clarín y el Poder Judicial argentino tras los allanamientos por la causa Ciccone, el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou habló de mafias mediáticas, denunció “golpes a las instituciones” y reiteró que no hizo “ninguna acción en favor” de la exempresa calcográfica.
En un mensaje de 40 minutos en el que no aceptó preguntas y en el que no estuvo acompañado por ningún funcionario, Boudou evitó referirse a las pruebas acumuladas durante la investigación judicial y a sus vínculos con el empresario Alejandro Vanderbroele, y prefirió centrarse en lo que denominó «un cachivache mediático y jurídico».
“No hay ninguna cuestión fuera de la ley en mi actuación como ministro”, señaló el funcionario en referencia al período en el que se desempeñó como titular de la cartera de Economía durante la primera presidencia de Cristina Fernández de Kirchner y denunció que le ofrecieron
A continuación, los principales puntos del mensaje:
– «Este Gobierno está permanentemente ocupándose de la Argentina de hoy, y no de la Argentina de (Héctor) Magnetto y de Perfil».
– «Hay un brutal ataque a las instituciones que llevan adelante las mafias y sus esbirros».
– Los juzgados «son agencias de noticias para los medios más poderosos».
– «Hay una bajísima calidad institucional del sector judicial».
– «Este raid mediático se armó con periodistas que juegan a James Bond».
– «Vemos (desde el Gobierno) ataques contra la voluntad popular y las instituciones».
– «Lamento que el Poder Judicial se involucre en estas cuestiones»-
– «Yo tenía una imagen muy distinta del juez Rafecas».
– Es un «cachivache mediático y jurídico».
– «Voy a seguir con este entramado mafioso dentro de la Justicia».
– «Buscaban una foto mía con Vanderbroele que no existe».
– «Mi problema no es Ciccone, mi problema es Boldt».
– «Pretenden llevarse puesta la voluntad popular».
– «Gabella (testigo) no es un personaje mayor, es un operador político».
– «Esto es una telenovela de la mafia Magnetto y de sus esbirros judiciales».
– «Una vez más y otra vez, se está condicionando a la democracia».
– «Hay un plan urdido para intentar buscar una ligazón con personas que yo no tengo».

Boudou habló de «ataque de mafias y sus esbirros» tras el allanamiento

La causa Ciccone es «una novela mediática de la mafia de Magnetto y de la agencia de noticias de (el juez Daniel) Rafecas». Ayer se supo que Vandenbroele pagó expensas de su departamento.
El vicepresidente Amado Boudou brinda una conferencia de prensa luego del allanamiento que ordenó ayer el juez Rafecas en torno a la causa en el caso Ciccone.

A continuación, las declaraciones más importantes:

«Es una vergüenza que estemos ocupándonos de operaciones mediáticas».

«Estamos aquí, yo como vicepresidente, electo en elecciones limpias, democráticas, con un altísimo nivel de participación, para compartir con ustedes el brutal ataque a las instituciones que se está llevando adelante desde las mafias y sus esbirros, cuyo principal referente es Magneto y con actores menores que llegan a la justicia».

«La tapa de hoy del diario de Magneto muestra la baja calidad de la justicia». Y luego añadió: «La tapa demuestra una ilegalidad. Pareciera que los juzgados son verdaderas agencias de noticias».

«No es la primera vez que me escuchan hablar de las mafias y sus esbirros, para tratar de hacer lo que hicieron hasta 2003, cuando asumió (Néstor) Kirchner: condicionar una y otra vez a la democracia y la voluntad popular para poner sus intereses».

«Lo podemos ver con claridad con la ley de medios. El grupo de Magnetto a conseguido impedir que se ponga en funcionamiento una ley que fue votada por el Congreso en un proceso democrático».

«Estoy orgulloso de formar parte de un Gobierno que nunca bajará los brazos frente a la lucha para defender la voluntad popular y aquellos que menos tienen».

«Tres o cuatro cachafaces, Clarín, TN, radio Mitre… Periodismo anticipación que no funciona. Lamento por los que necesitan trabajar y no les queda otra que hacerlo en esos lugares, donde no hay comisión interna y no los dejan que se expresen».

«Quiero volver a decir que como ministro de Economía no hice ninguna acción para favorecer a la empresa Ciccone. Lo único que hice fue contestar una carta de la AFIP para cuidar la firma, que nosotros haremos eso en el gobierno, cuidar las firmas de la Argentina. Cuidamos a las empresas argentinas. Protegemos y administramos el comercio exterior. Y nos resulta patético cuando estos diarios pretenden hacerse eco. Están tirando en contra del trabajo de los argentinos, que no es ni mas ni menos que tirarse contra las familias argentinas».

«En mi nota fui muy claro, que no aparece resaltada con resaltador como aparecen otras: “Sin mengua del interés fiscal”, decía. Significa que lo primero que había que cuidar es la deuda. Por eso la AFIP lo que hizo fue actuar en el marco de sus propias competencias».

«(Los medios titularon) ‘Allanan el domicilio (de Boudou)’. No era así. Es un domicilio que se encuentra alquilado. ¿Por qué todos los medios estaban esperando la llegada de funcionarios judiciales? Por el berrinche de los empresarios».

«Hay un plan urdido para intentar buscar una ligazón con personas que yo no las tengo», en referencia a los dueños de la ex empresa Ciccone Calcográfica, para los que se investiga que habría hecho tráfico de influencias.

«No se está discutiendo el fondo de la cuestión, esta es una novela mediática de la mafia de Magnetto y de la agencia de noticias de (el juez Daniel) Rafecas», aseveró, para luego calificar al CEO del diario Clarín de «El Padrino».

«Mi problema no es Ciccone, es Boldt».

«Dr. Tabanelli, otro mafioso, titular de la empresa Boldt (…) Me llama la atención que Clarín no siga los temas de esta empresa, licitaciones directas. Pareciera que hay personas a las que hay que proteger».

«Cuando hay fotos nadie dice nada. El caso Macri, elegido en ciudad de Buenos Aires, aparece la foto y no hay allanamientos, nada». El vicepresidente Amado Boudou denunció hoy que «llegaron a ofrecer 3 millones de dólares» para conseguir una foto suya con el empresario Alejandro Vanderbroele, pero advirtió que «no existe» una relación entre ambos.
perfil.com

Allanaron un departamento del vicepresidente Boudou por el caso Ciccone

La Justicia acudió a una de sus propiedades en Puerto Madero; investigan su vínculo con Alejandro Vanderbroele, titular de la imprenta contratada por el Estado

La Justicia allanó un departamento propiedad del vicepresidente Amado Boudou en Puerto Madero, en la causa en que se lo investiga por supuestas negociaciones incompatibles con la función pública y lavado de dinero con relación a la ex imprenta Ciccone.

El procedimiento se efectuó en una propiedad que el vicepresidente sostuvo que alquiló a un empresario. La vivienda allanada está situada en Juana Manso 740, piso 25. No se trata del departamento donde actualmente vive Boudou situado a unos cien metros del allanado.

El procedimiento fue ordenado por el juez Daniel Rafecas a pedido del fiscal federal Carlos Rívolo.

Rafecas confirmó a LA NACION que ordenó el allanamiento «en una propiedad de Boudou que estaría alquilada a nombre de Carosso Donatiello».

El magistrado se había referido a este nexo como una cuestión «un tanto floja» que podría comprometer a Boudou en el caso Ciccone, dado que Carosso Donatiello, es su vez es amigo de Vandenbroele.

«Hasta ahora no ha aparecido nada [para vincular al vicepresidente y al directivo de CVS], absolutamente nada, salvo la cuestión un tanto floja, pero bueno, algo es algo, de que Boudou le alquila el departamento que es de su propiedad a un muchacho que es abogado, que se llama Carosso Donatiello», había señalado el pasado fin de semana en declaraciones periodísticas.

En esa ocasión, explicó: «Vandenbroele dice que él le preguntó a Núñez Carmona -con el que dice que sí tiene relación- si conocía a alguien que tenga un departamento para alquilar, y Núñez Carmona le dijo: «Sí, Boudou», y armaron el contrato. Pero de Vandenbroele y Boudou directo no hay nada. Hasta ahora, no hay nada. El fiscal está investigando e investigando.»

En las últimas horas se produjo en la causa una novedad de importancia: un empresario de la firma Boldt declaró que un socio comercial de Boudou lo presionó para que les cediera una planta de la firma Ciccone, que estaba alquilada. Ese empresario, Guillermo Gabela, declaró que Miguel Nuñez Carmona lo instó a que le dejara la planta impresora. Le dijo -según testificó- que actuaba de parte de Boudou..
Con la colaboración de Hernán Cappiello

Fuente: La Nación

Reactiva el Gobierno la idea de imprimir billetes en Ciccone

Siete semanas después del estallido del escándalo alrededor de la nueva Ciccone Calcográfica, el Banco Central (BCRA) decidió avanzar con las negociaciones para la impresión de papel moneda por montos multimillonarios en la empresa que preside Alejandro Vandenbroele , confirmaron tres funcionarios de la entidad monetaria a LA NACION.

La orden de seguir adelante con la nueva Ciccone, rebautizada Compañía de Valores Sudamericana (CVS), la comunicó la presidenta del BCRA, Mercedes Marcó del Pont, durante la última reunión de directorio, el jueves pasado por la tarde.

Frente a los otros miembros del directorio, Marcó del Pont indicó que se continuará avanzando con «distintas tratativas para hacer la impresión en Ciccone», a la que la Casa de Moneda le alquilaría las máquinas. Horas después, el juez Daniel Rafecas ordenó allanar la planta de la empresa presidida por Vandenbroele, a quien su esposa señaló como «testaferro» del vicepresidente Amado Boudou.

El Banco Central no confirmó ni desmintió oficialmente que Marcó del Pont hubiera anunciado esa decisión al directorio. Sólo trascendió que «se están desarrollando conversaciones con Casa de Moneda para cerrar la provisión de billetes para este año», indicó uno de sus colaboradores.

Sin embargo, cerca de Marcó del Pont deslindaron su responsabilidad por la impresión de billetes, que podría redituarle ingresos por hasta US$ 50 millones a la nueva Ciccone. «Todo quedará bajo el control absoluto de la Casa de Moneda», indicó un funcionario. Ese organismo es presidido por Katya Daura, una ex funcionaria de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) que llegó a su actual cargo apadrinada por Boudou.

El comentario sobre Ciccone de Marcó del Pont ante el resto del directorio del BCRA ocurrió en un contexto peculiar. Sólo minutos antes había concluido la reunión que la presidenta del banco mantuvo con funcionarios de la Casa de Moneda y al menos otras dos áreas del Estado, según reconstruyó LA NACION.

En ese encuentro, celebrado en la sede del BCRA, participaron el titular de la Sindicatura General de la Nación (Sigen), Daniel Reposo; dos funcionarios de la Casa de Moneda -Carlos Maina y el síndico Carretero-, y por el BCRA, además de Marcó del Pont; el vicepresidente, Miguel Pesce, y el síndico Hugo Alvarez.

A todos ellos se sumó, también, el jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Economía, Guido Forcieri, al que otros funcionarios del Gobierno califican ante LA NACION como una figura «clave» para comprender el desarrollo del «caso Ciccone» durante los últimos dos años.

Colaborador de Boudou desde su gestión en la Anses, Forcieri también es parte del complejo mapa societario que rodea al vicepresidente. Figuró como socio en la productora Action Media SA y su nombre también consta en las sociedades en Petro de la Costa SA y GNC de la Costa, firmas que controla el íntimo amigo y socio de Boudou, José María Núñez Carmona, según surge de los registros comerciales que cotejó LA NACION.

Allí no se acaba la vinculación de Forcieri con el entramado alrededor de Boudou, Núñez Carmona y la nueva Ciccone, ya bajo el mando de Vandenbroele. Desde la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) también le asignan un rol singular en la gestión de la excepcionalísima moratoria que obtuvo la empresa.

Hecho consumado

Después de ambos encuentros, en tanto, el revuelo dentro del Banco Central resultó palpable.

Tanto por los comentarios de Marcó del Pont sobre un tema que no figuraba en el temario de la reunión de directorio, así como por el supuesto apuro de algunas áreas del Gobierno por sellar el negocio con Ciccone. «Quieren que salga la semana próxima», indicó uno de los informantes del Central.

El apuro excede, en rigor, a Marcó del Pont. Y alcanza a toda la conducción del BCRA, que teme se repita una crisis de billetes como la padecida a fines de 2010 si no se garantiza la provisión. Y en esa línea, uno de los objetivos de la flamante reforma a su Carta Orgánica fue darle facultades para que emita más pesos con el fin de auxiliar al Tesoro, monetizando parte del déficit fiscal.

Sin embargo, la premura también obedecería a factores externos al BCRA.

La Casa de Moneda ya suscribió un precontrato de «alquiler de capacidad productiva» con la ex Ciccone que le aportaría a Vandenbroele los ingresos para sostener la continuidad de la planta y evitar una nueva quiebra , como ya solicitó uno de sus proveedores.

Así, de sellarse el acuerdo, Marcó del Pont sólo completaría un proceso que la Casa de Moneda inició a fines de 2011, antes de que estallara el «caso Ciccone», y que superó incluso las primeras pruebas de impresión de billetes durante las primeras semanas de 2012, tal como reveló LA NACION el 26 de febrero.

Con la firma de su gerente general, Mario Enrici, la Casa de Moneda le comunicó al BCRA el 26 de enero de este año cómo planeaba «abastecer parte de la demanda de billetes estimada para 2012», fijada en unos 1300 millones de billetes, mediante el alquiler de la «capacidad productiva» de Ciccone «en aquello referido a impresión en fondos, calcografías y numeración de papel moneda».

En esa nota, la 055/2012, Enrici no pidió la aprobación del Banco Central para convocar a la planta que preside Vandenbroele, sino que se lo comunicó como una decisión tomada.

Por eso, se limitó a «informar» cuál «es» -en vez de «sería»-, lo que definió como «la estructura productiva dispuesta» por la Casa de Moneda. Más aún, le requirió al Central que le entregara papel moneda para completar las «pruebas industriales del caso».

El esquema de contratación, sin embargo, afronta desafíos por sus endebles condiciones de transparencia. No medió una licitación ni una compulsa de precios. Más aún, el BCRA quebraría una tradición histórica: la de prohibir el ingreso en el sistema de firmas controladas por fondos de inversión con dueños y esquemas de financiamiento difusos.

EL NEGOCIO QUE CRECE CON LA INFLACIÓN
Desde fin de año, está en discusión en el Gobierno cómo cubrir la demanda de billetes de 100 pesos para este año.

Diciembre 2011 – Enero 2012
El plan Ciccone
La Casa de Moneda comunica oficialmente al Banco Central que prevé subcontratar a la ex Ciccone (ahora llamada CVS) para imprimir 13.000 millones de billetes de 100 pesos. Llegó a hacer pruebas de impresión en la planta que la empresa tiene en Don Torcuato.
.

Billetes de 100
Cada vez más
Los billetes de 100 representan el 70% de los que se emiten. La reforma de la Carta Orgánica del BCRA hará crecer la demanda.
.

Jueves 22 de marzo
En marcha
La presidenta del BCRA, Mercedes Marcó del Pont, se reunió con funcionarios de la Casa de Moneda, del Ministerio de Economía y de la Sigen. Hablaron de cómo cubrir la demanda de billetes. Luego, ante el directorio del banco, dijo que sigue en pie la idea de contratar las máquinas de la ex Ciccone para suplir las carencias de la Casa de Moneda. Debe tomarse una resolución en el corto plazo.

Fuente: La Nación

El nombre que vincula a Aníbal Fernández con el affaire Boudou-Ciccone

Luego de las escandalosas revelaciones que se han dado a conocer en las últimas semanas respecto al affaire que involucra al vicepresidente Amado Boudou, en torno al intento de comprar la ex Ciccone Calcográfica a través de supuestos testaferros, poco pareciera poder revelarse que sorprenda al ciudadano de a pie. Por cierto, ¿qué más podría decirse que asombre a alguien luego de todo lo ya publicado?

Un dato que ronda en estos días por las redacciones de los principales medios de prensa podría ser la respuesta. Es una información que inquieta al hoy senador Aníbal Fernández, otrora poderoso ministro de Cristina Kirchner, y tiene que ver con la aparición de un hombre de su rinón en torno al mencionado escándalo.

Su nombre es Daniel Razzetto y ha sido el bendecido oportunamente por el ex Jefe de Gabinete de la Nación para ser vicepresidente de Club Quilmes. En tal sentido, debe decirse que oportunamente Razzetto reconoció ser presidente de Searen S.A. (CUIT 30-70961987-6), una sociedad que entre sus activos cuenta con el departamento en Puerto Madero que alquila Boudou.

Por otro lado, diario Clarín reveló oportunamente que Searen se asoció en su momento con la firma London Supply en 2010 para crear otras dos empresas. Hay que recordar que London Supply es la firma que aportó 1,8 millones de pesos para levantar la quiebra de Ciccone Calcográfica en el año 2010, trámite por el cual Boudou enfrenta dos denuncias penales, una de ellas iniciada por quien escribe estas líneas.

Un hombre (siempre) bajo sospecha

Daniel Razzetto no es cualquier persona, sino alguien más que cercano a Aníbal Fernández, a punto tal de haber integrado junto a este una sociedad denominada Sifón. Allí, junto al procesado ex secretario de Transporte Ricardo Jaime, ambos han sabido ostentar la titularidad de un bar llamado «Malacara» ubicado en la calle Marcelo T. de Alvear 1500, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires.

No son pocas las fuentes oficiales que admiten que, en ese local, el «triunvirato» de socios solía reunirse asiduamente con personajes de dudosa reputación. Algunos de ellos, por caso, aparecieron vinculados en los últimos años a investigaciones por narcotráfico.

Tal es el caso de Fernando Arriete, el procesado jefe de ventas internacional de la narco-aerolínea Southen Winds, quien advirtió en plena declaración testimonial que “Juan Maggio (presidente de SW) me utilizó para gestionar préstamos u otra forma de obtención de fondos que él no sabía manejar. Eran interminables las noches que tenía que aguantar sus depresiones comiendo en [el restaurante] Malacara porque estaba sobregirando financieramente”. La trama completa de ese escándalo y la participación de funcionarios oficiales en ella, fue publicada por Tribuna en abril del año 2005.

Como sea, no deja de llamar la atención que los tres involucrados en la sociedad de Malacara —Fernández, Jaime y Razzetto— estén relacionados de una manera u otra con el tráfico de estupefacientes y su consecuente blanqueo de dinero.

No casualmente este último delito es el que investiga hoy la Justicia en torno al escándalo Boudou-Ciccone.

Por Christian Sanz (Twitter: @cesanz1)
Periódico Tribuna de Periodistas

Se refuerza la pista de lavado de dinero

Clarín adelantó el pasado domingo que la Justicia iba a enfocarse en la ruta del lavado. Hoy, surgen más dudas sobre los dueños de Ciccone al aparecer vínculos de una firma uruguaya con operaciones financieras irregulares en España y Argentina.

Nuevos detalles que surgen en el caso de la ex imprenta Ciccone refuerzan la pista de un posible lavado de dinero.

Como adelantó Clarín el pasado domingo, la Justicia iba a enfocarse en la ruta del lavado. Hoy, surgen más dudas sobre los dueños de Ciccone al aparecer vínculos de una firma uruguaya con operaciones financieras irregulares en España y Argentina.

Según revela hoy el diario La Nación, socios de la firma uruguaya que controla el 50% de The Old Fund SA, y a través de ella a la nueva Ciccone Calcográfica, aparecen vinculados con operaciones financieras irregulares en España y con un presunto lavado de dinero en la Argentina. Así surge de registros comerciales, financieros y legislativos en cinco países, según ha podido comprobar LA NACION.

Según la nota firmada por Hugo Alconada Mon, esos socios son los uruguayos Fernando Juan Castagno Schickendantz y Janine Gómez Suárez, quienes aparecen como los socios fundadores de Dusbel SA, la firma que, según el presidente de The Old Fund, Alejandro Vandenbroele, ingresó un año y medio atrás en el caso de la nueva Ciccone.

En teoría, su llegada ocurrió en pleno duelo nacional por la muerte del ex presidente Néstor Kirchner, aunque Vandenbroele sólo la oficializó el mes pasado, luego de que estallara el escándalo que protagoniza con el vicepresidente Amado Boudou.

Según los documentos que presentó Vandenbroele ante una escribana, el 29 de octubre de 2010, Dusbel SA adquirió el 50% de las acciones que hasta entonces monopolizaba el fondo holandés Tierras International Investments CV, que figura como ya disuelto en el Registro de Comercio de Amsterdam. Aun así, se repartieron las acciones de The Old Fund, que controla el 70% de la nueva Ciccone, indica la investigación publicada hoy por el diario La Nación.

Fuente: Clarín

«Si es culpable deberá pagar»

Consultado por la vinculación de Amado Boudou y la ex Ciccona Calcográfica, el jefe de la CGT Hugo Moyano aseguró que «la Justicia deberá ir hasta el fondo» y en caso de demostrar su culpabilidad, el vicepresidente «deberá pagar».
Hugo Moyano le tiró ayer con el camión al vicepresidente Amado Boudou. Consultado ayer por el caso Ciccone, el jefe de la CGT fue implacable: “La Justicia debe ir hasta el fondo, hasta donde corresponda. Es un tema muy delicado que no puede pasar inadvertido.

La Justicia tendrá que actuar como corresponde y hasta las últimas consecuencias”. Enseguida completó: “Si es inocente se le pedirá disculpas; y si es culpable tendrá que pagarlo”.

Con su contestación, el camionero volvió a mostrar la gigantesca distancia que hoy lo separa de la administración de Cristina Kirchner y que sus posiciones son cada vez más similares a las de la oposición.

Cosas de la política, Moyano y Boudou fueron aliados hasta no hace tanto tiempo. En diciembre de 2010, es decir hace apenas 15 meses, el camionero describió así al actual vicepresidente: “Es joven, inteligente, capaz, trabajador y pintón, por qué no decirlo … Es el mejor candidato”. Fue en un acto en SMATA en el que Boudou lanzó su candidatura a jefe de Gobierno de la Ciudad y que finalmente quedó en la nada cuando Cristina Kirchner lo eligió como su compañero en la fórmula presidencial.

Clarín le marcó ayer a Moyano que en su momento había apoyado la candidatura de Boudou y que ahora reclamaba que se lo investigase por el caso Ciccone. Con una sonrisa pícara, el camionero aclaró: “A jefe de Gobierno. Del resto no nos hacemos responsables”.

El jefe de la CGT y el taxista Omar Viviani estuvieron ayer en el acto en el que el maquinista Omar Maturano fue elegido por unanimidad como titular de la flamante Federación Ferroviaria Argentina (FAA). Los cuatro gremios que la integran pretenden negociar en conjunto sus paritarias y jugar juntos en la sucesión de Moyano en la central sindical.

Aunque en privado avanza con su estrategia para conseguir ser reelecto en la CGT, ayer Moyano públicamente sostuvo que aún no definió si buscará otro mandato.

También volvió a reclamarle al Gobierno que cancele la deuda de “15.000 millones de pesos” con las obras sociales sindicales y que actualice Ganancias. ¿Organizará una protesta?, se le pregunto. “Acá no se descarta nada”, amenazó.
lapoliticaonline.com

La oposición presentará pedido de juicio político a Amado Boudou

Bullrich indicó que «consideramos oportuno avanzar en el pedido de juicio político» al señalar que «la gota que rebalsó el vaso fue la nota que le manda Boudou a la AFIP pidiéndole un régimen especialísimo para una empresa, una excepción» en favor de sus ´amigos` en la imprenta Ciccone Calcográfica».

«Es un tema delicado», sostuvo la legisladora en declaraciones radiales y explicó que decidió avanzar en el pedido de enjuiciamiento junto a los diputados del PRO Federico Pinedo y Ana Bertol, además del peronista federal Eduardo Amadeo porque «es claro que el vicepresidente ha realizado funciones incompatibles con su mandato».

Ayer, el jefe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, defendió a Boudou de las acusaciones sobre una presunta influencia desde su cargo de ministro de Economía a favor de la empresa Ciccone Calcográfica S.A.

«No intervino en el proceso. No gestionó nada en particular, sino que evacuó una consulta», argumentó Echegaray al aludir a una nota firmada por el entonces titular de Hacienda, en noviembre de 2010, en la recomendó la continuidad de la concursada Ciccone.

Esta mañana, Bullrich destacó que «la firma de la carta es lo que nosotros creemos que habilita el (pedido de) juicio político».

La diputada de Unión por Todos adelantó que el pedido se presentará ante la cámara baja el lunes, a las 16, y resaltó que más allá de la investigación judicial en marcha, el proceso de juicio político «juzga la conducta» del funcionario.

En ese marco, aludió a las irregularidades detectadas en el desempeño de Boudou cuando era ministro de Economía del gobierno kirchnerista y las acciones que realizó ante organismos del estado, como la AFIP, en beneficio de amigos suyos que dirigían la empresa Ciccone donde, recordó la legisladora, entre otras cosas se «imprimieron boletas (electorales) del Frente para la Victoria».

«Si un funcionario, cuyas actuaciones han sido incompatibles con lo que un funcionario debe hacer, políticamente no puede seguir nen ese cargo», advirtió.

Para Bullrich, «está claro que el vicepresidente ha realizado funciones incompatibles con su mandato» y condenó la «utilización de la institución Ministerio de Economía para legalizar entre comillas un acto incompatible con sus funciones».

«Había una empresa que estaba administrado a Ciccone por pedido de la justicia, que era Boldt. Sacan esta empresa a las patadas, colocan a los amigos de Boudou y le dan las facilidades porque de otra manera no podría haber comenzado a funcionar». advirtió.

Bullrich afirmó que a partir de la intervención de Boudou en la situación de Ciccone, en su momento, «uno puede decir que hay una línea planificada: que esa nota es planificada para quedarse con la empresa».

Fuente: http://www.elesquiu.com/

La contradicción de Boudou: tuvo que reconocer que intervino a favor de Ciccone

El vicepresidente había negado su actuación en el trámite de quiebra de la imprenta; en diarios y radios lo había desmentido, pero después reconoció que presentó «una nota».
Por la mañana de ayer, en varias entrevistas, Boudou había negado en forma terminante cualquier intervención en el trámite de quiebra de la ex Ciccone. En el reportaje que el vicepresidente dio al diario Página 12 , los periodistas Fernando Cibeira y Nicolás Lantos le preguntan específicamente sobre el tema y esto respondió:

Periodistas-¿Cómo ve la operación que involucró a Ciccone Calcográfica, en la que la AFIP había pedido su quiebra y luego se levantó para que la adquiriera el grupo The Old Fund?
Amado Boudou-Es una operación en la que no influí ni tuve ninguna participación directa. Además, hay un juez comercial interviniendo -que no conozco tampoco- y que habrá tomado resoluciones conforme a derecho. Por lo que he leído del caso tengo entendido que incluso hubo resoluciones que fueron recurridas a tribunales superiores y han tenido su avance en la causa.

P-¿Por lo que sabe del tema le parece una operación transparente o puede haber irregularidades?
AB-Es una operación con trámite judicial donde se define una cuestión comercial. Yo desconozco el expediente, no lo he seguido, pero debe tener un trámite normal, no tengo por qué pensar una cosa distinta.

Esas palabras también se habían pronunciado en los reportajes que dio a los periodistas Jorge Rial, en radio La Red, y Víctor Hugo Morales, en radio Continental. «No tengo nada que ver», afirmaba el vicepresidente Boudou.

Por la noche, las preguntas fueron las mismas, pero las respuestas, por algún motivo, fueron distintas. En el programa Con Voz Propia, que conduce Gustavo Sylvestre, por el canal A24, el ex ministro cambió completamente de libreto:

Gustavo Sylvestre: ¿Como ministro de Economía usted tuvo alguna participación por Ciccone para salvarla de la quiebra?
Amado Boudou: Yo tengo una sola nota, en miles y miles de hojas, en la cual, justamente, pongo estos criterios. Por un lado, que es política del Gobierno preservar el empleo, pero por otro lado, que debe ser todo en el marco de las competencias del director de la AFIP y del funcionamiento de la AFIP y que debe tenerse mucho cuidado que no haya mengua en la recaudación fiscal. Esto ha sido una política permanente del Gobierno: el sostenimiento del empleo en muchas causas.

GS: ¿Usted no tuvo una participación como para intentar favorecer o salvar a Ciccone para hacer este negocio?
AB: Cuando desde la Anses impulsamos un préstamo para General Motors en la crisis. Es un hecho positivo para sostener el empleo. Eso no tiene nada que ver con que yo tenga algo que ver con General Motors. En toda mi gestión he trabajado muy fuerte para que las empresas puedan sostener el empleo y puedan seguir funcionando y, por sobre todo preservar los puestos de trabajo. Repito: solo hay una sola nota en un trámite que tiene expediente judicial de quiebra, expediente judicial de quiebra en la Cámara Federal, en la Cámara Comercial, esto es un disparate. Creo que el eje es otro.

GS: Dicen que Boudou puso a Katya Daura en la Casa de Moneda, a Beningo Vélez en el Banco Central salvó a Ciccone y después iban con el negocio de la impresión de billetes. todo cerraba.
AB: Es un absurdo. Hay un juez de una quiebra, una cámara, otra cámara. Es realmente absurdo, porque nosotros además en el Poder Judicial no tenemos nada que ver. No es ni siquiera que la AFIP hizo algo, sino que el juez dio consentimiento al funcionamiento que se llevó adelante.
Estas respuestas son absolutamente diferentes de las que había dado a la mañana, por ejemplo, en el programa Ciudad GotiK, en la Red, donde a las preguntas, respondió:

Jorge Rial: En este caso de Ciccone y todo esto, ¿sentís que tenes alguna responsabilidad, tal vez por omisión, sentís algo, algo tenés que ver en esto?
Boudou: ¿Sabés lo que siento? Que a mí me critican y encararon el tema Ciccone, pero en realidad mi problema es no haber ayudado a Boldt. Si yo hubiera ayudado a Boldt, no habría ningún problema.
Rial: ¿Pero te pidieron ayuda directamente?
Boudou: Mirá, hubo muchos intentos de que Boldt se quedara con todo y que se avanzara en este sentido. Pero bueno, son cosas que van a ir dilucidándose a partir de todo esto. Cuando hay un Gobierno que no arruga frente a las corporaciones, que no es empleado de empresarios, las cosas se van conociendo todas.

El diario Clarín, en su edición de hoy, publicó la nota textual , que lleva el número 2578899-2010, dirigida al jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray, en la que Boudou, como ministro de Economía, advierte que la compañía Ciccone Calcográfica es apoyada «por las fuentes de trabajo generadas por la empresa y su importancia estratégica». Sin lugar a otras interpretaciones, la nota recomienda «la continuación de la empresa concursada».

NOTA TEXTUAL

En el documento, Boudou señaló que la AFIP podía avalar la continuidad de Ciccone porque eso respondía a “los lineamientos generales de este Gobierno, dadas las fuentes de trabajo generadas por la empresa y su importancia estratégica”.

La nota del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas firmada por Boudou y dirigida a Ricardo Echegaray es, según la foliatura de ese ministerio, la número 154/10. Está incluida en el expediente 1-257899-2010 de la AFIP y dice textualmente: “Señor Administrador: Me dirijo a usted con relación la consulta efectuada a fojas 25 de las actuaciones de la referencia del registro de esa Administración Federal de Ingresos Públicos. Al respecto, en virtud del dictamen de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de esta Cartera que antecede y por sus fundamentos, se remiten los actuados a esa Administración Federal con el fin de que proceda a la sustanciación de la petición formulada por Ciccone Calcográfica S.A de conformidad con las atribuciones que le son propias. Sin perjuicio de ello, se le hace saber que este Ministerio considera que el ejercicio de las competencias propias de ese Organismo en el sentido de permitir la continuación de la empresa concursada, dentro de las atribuciones legalmente conferidas al ente recaudador y sin mengua del interés fiscal cuya tutela constituye su responsabilidad primaria, responde a los lineamientos políticos generales de este Gobierno, dadas las fuentes de trabajo generadas por la empresa y su importancia estratégica”.

La nota firmada por Boudou – una respuesta a una consulta de Rafael Resnick Brenner, jefe de Asesores de AFIP– demuestra que el vice intervino para que otro sector del Estado favoreciera a Ciccone una vez que allí había ingresado Vandenbroele, sindicado por su ex esposa, Laura Muñoz, como “testaferro” del vice.

En la causa judicial que tienen el juez Daniel Rafecas y el fiscal Carlos Rívolo se investiga a Boudou por dos delitos: negociaciones incompatibles con la función pública y lavado de dinero. El primero señala que “será reprimido con reclusión o prisión de uno a seis años e inhabilitación especial perpetua, el funcionario que, directamente, por persona interpuesta o por acto simulado, se interesare en miras de un beneficio propio o de un tercero, en cualquier contrato u operación en que intervenga en razón de su cargo”.

Fuente: lanacion.com/clarin.com/página12