Ningún juez quiere investigar la denuncia de Nisman contra Cristina

Ariel Lijo y Daniel Rafecas se declararon incompetentes. La Cámara Federal definirá quién investiga.

La denuncia del fiscal Alberto Nisman contra Cristina Kirchner por encubrir a los iraníes acusados por la voladura de la AMIA, no encuentra juez que quiera investigarla. Con pocas horas de diferencia, el juez Ariel Lijo y el juzgado de Daniel Rafecas se declararon incompetentes.

El fallecido Nisman había hecho la presentación ante el juzgado de Lijo, quien tiene a su cargo la investigación por supuestas irregularidades en la investigación del atentado. Pero hoy el magistrado se declaró incompetente al entender que se trata de un hecho independiente de los que él investiga. Así, mandó la denuncia a la Cámara Federal para que sortee un nuevo juez.

El sorteo determinó que la denuncia recaiga en el Juzgado Federal 3, a cargo de Rafecas. Se trata del juez que ordenó un allanamiento en el departamento de Amado Boudou, hecho que le valió una denuncia del kirchnerismo en el Consejo de la Magistratura y el apartamiento de esa causa. Pero después también quedó a cargo de una investigación por enriquecimiento del general César Milani. Los K frenaron el avance en la Magistratura a cambio de que planchara la causa contra el militar, lo que terminó sucedió.

Aunque Rafecas está de vacaciones, no tardó en informar a su juzgado también se declaró incompetente. La negativa a intervenir en la denuncia de Nisman fue comunicada por el juez federal Sebastián Ramos, quien lo subroga.

Ahora, será la Cámara Federal la que deba resolver el conflicto de competencia y designar al juez que quede a cargo el expediente número 777/2015 y toda la documentación probatoria reunida por Nisman contra Cristina, Héctor Timerman, Andrés Larroque, Luis D’Elía y Fernando Esteche, entre otros.
lapoliticaonline.com

Rafecas investigará la denuncia de Nisman contra Cristina

Es porque el juez Lijo, que había recibido el escrito, rechazó su competencia y la envió a sorteo.

La denuncia por presunto “encubrimiento” de los iraníes acusados por la voladura de la AMIA, que efectuó el fiscal Alberto Nisman poco ates de morir y que apunta a la presidenta Cristina Kirchner, será investigada por el juez federal Daniel Rafecas.

La Cámara Federal designó por sorteo a Rafecas, después de que el juez federal Ariel Lijo –ante quien Nisman había presentado la denuncia- resolviera que se trata de un hecho independiente de los que él investiga.

Se trata de la denuncia por presunto “encubrimiento”, por la que que Nisman había imputado a la presidenta; al canciller Héctor Timerman; al líder de Quebracho, Fernando Esteche; al dirigente oficialista Luis D’Elía; al ex juez Héctor Yrimia; al referente de “La Cámpora”, Andrés Larroque; al supuesto agente de inteligencia Ramón Bogado y al dirigente de la comunidad islámica Jorge Khalil.

Así, el expediente número 777/2015 y toda la documentación probatoria reunida por Nisman pasará al juzgado de Rafecas.

lapoliticaonline.com

AMIA, DAIA, Gils Carbó discuss Nisman replacement

The AMIA and DAIA Jewish community organizations have met with Prosecutor General Alejandra Gils Carbó to discuss the candidates that could replace late special prosecutor Alberto Nisman, who was in charge of investigating the bomb attack that killed 85 people in 1994.

“We are not willing to let the cause die. We insist on demanding the cause continues in spite of the prosecutor’s death [referring to Alberto Nisman],” AMIA representative Julio Schlosser told reporters after the meeting, which took place at the Public Prosecution office in downtown Buenos Aires City.

“Gils Carbó guaranteed us the staff members form the district attorney’s office continue working on the [AMIA] cause,” he added.

Carbó is analyzing the possibility of naming a team of prosecutors to follow the cause. The process to name a replacement could take between two weeks and one month.

“The most important thing is that Gils Cabró names an unquestionable prosecutor, one that cannot be disputed or doubted,” Leonardo Jlimensky, AMIA’s president, said.

Source: Buenos Aires Herald

CASO NISMAN: «Yo sé que este final no fue una decisión tuya»

 

 

Estas fueron las palabras de la ex esposa del Fiscal Nisman, esta mañana; en la ceremonia realizada en el cementerio Israelita de La Tablada.

 

Arroyo Salgado, descartó la posibilidad del suicidio ,cuestionó seriamente al poder Judicial y leyó las cartas de sus hijas.

 

Entre los presentes, se encontraba el Presidente y Vicepresidente de la “Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas”, Dr. Julio Schlosser y  Waldo Wolff.

 

Wolff prometió mantener «los aportes de Nisman para que no se salgan con la suya los que promueven el miedo”.

 

También estuvieron  presente el titular de la AMIA, Leonardo Jmelnitzky  y  representantes del Poder Legislativo Nacional.

 

 

El Filósofo Santiago Kovadloff fue el orador quien al referirse a Nisman dijo lo siguiente: “Alberto Nisman supo ser fiel a esa tradición varias veces milenaria. Y, en esa medida, a las mejores expectativas de la sociedad argentina; una sociedad vapuleada por el encubrimiento y la distorsión de lo que debería saberse; encubrimiento y distorsión que no son otra cosa que un acto de traición a la ética. Porque la ética, entendida como voluntad civilizadora, no es sino la configuración social de la verdad.

Quien cumple con la ética, cumple con la ley. Y cumple mucho más con la ley si pone su empeño al servicio de la justicia.

Así procedió Alberto Nisman. Se jugó la vida- y pagó con ella- para impedir, en la medida de sus fuerzas, que el crimen se llevara por delante, sin costo alguno, la verdad, la ética y la República.”

 

Pasaron varios días desde el triste suceso y surgen más interrogantes:

El dirigente piquetero, Luis D’Elía, se encontraba al momento del fallecimiento de Nisman ; en las sierras de la provincia de Córdoba.

 

Centro de atención pública por la aparición de las famosas escuchas, que formaban parte de la presentación que haría el día lunes ante la justicia, el Fiscal Nisman; anunció que el Programa de radio que se emitía por AM 770, no salía más, dado que “había sido levantado”.

 

Durante el día de ayer, periodistas tomaron contacto con él, pero no lograron que contestara ninguna pregunta. Llama mucho la atención, conociendo al piquetero, que no haya emitido una sola palabra y se llame a silencio.

 

Recordemos que las escuchas mostraban el contacto con Alejandro Yussuf Khalil, presunto agente iraní; que habría participado en el famoso pacto entre la Rosada y el régimen de Teherán.

 

Por otro lado Capitanich sale a apoyar a CFK, ante las expresiones del abogado de Lagomarsino. Calificando sus palabras como “inapropiadas”.

 

Rusconi habría negado  que su defendido sea un agente de inteligencia. Además aclaró que no era cierto que Nisman lo llamáse de forma continua y puntualizó en la figura de la Presidenta y de Aníbal Fernández. Según sus palabras tiene pensado  «sugerir que la Presidenta y Aníbal Fernández, ya que tienen tanta información, se presenten como testigos» en la causa.

 

Saín descarta por completo que Lagomarsino y Nisman no se veían de manera continua, ya que  el trabajo específico del imputado es la informática.

 

El Secretario de Seguridad, Berni; no se presentó a la convocatoria realizada por la Comisión   de Legislación Penal. Allí aprovechó la oposición para atacar al Gobierno, diciendo que el mismo interfiere en la labor de la justicia.

Longobardi aprovecho la tormenta y se sumó en las ofensivas a CFK.

 

Mientras tanto las hijas del fiscal esperan se haga justicia, como todos los argentinos. Trascribo las cartas que fueron leídas en la ceremonia de inhumación de los restos de su padre en La tablada:

 

“Papá, voy a extrañar mucho jugar al Uno con vos, tus chistes, que mires mis fotos y me digas lo que te parecen y que en todos los lugares a los que nos vamos sacándonos una foto e ir a comer sushi todos los domingos. Te voy a extrañar mucho y estoy segura de que no soy la única. A pesar de nuestras discusiones yo tengo muy buenos recuerdos de vos. Lo que más me acuerdo es nuestro último viaje. Me acuerdo de cómo te gané tres veces seguidas en el Uno y no quisiste jugar más. Cómo me regalaron una caja llena de chocolate y te los comiste casi todos, que según vos eran 90. Todo lo que me explicabas por las preguntas que yo te hacía todo el día por lo que había pasado en París, pero más que nada me acuerdo de todas las veces que me hacés reír. Espero que los demás te recuerden como yo, cuando estabas alegre y haciendo chistes todo el tiempo. Tango también se acuerda de vos y estoy segura de que te extraña. Te prometo que lo voy a cuidar mucho. También te quiero agradecer por todo lo que hiciste por mí y los buenos momentos que pasamos juntos. Sé que ahora vas a estar en un mejor lugar y en paz, pero siempre vas a estar en mi corazón. Voy a estar todo el tiempo pensando en vos y en la buena persona que sos. Te amo”.

Iara

“Papá te voy a extrañar mucho, espero que la pases muy bien y te reencuentres con tu papá y la bove Clara. Te quiero mucho. Fuiste muy bueno y yo todavía pienso que estás en mi corazón. La pasé muy bien con vos cuando fuimos a Disney, a Chile, a Las Leñas y un montón de lugares más. Nunca voy a dejar de pensar en vos y tampoco en todas las lindas cosas como cuando peinábamos a Tango. Quiero que sepas que te reamo y siempre voy a estar con vos. Nos vemos cuando me muera. Te amo. Espero que descanses en paz”.

Kala

 

 

 

Somos la comidilla de la prensa Europea y de EE.UU:

 

El diario inglés The Telegraph estaría difundiendo la noticia, que un ex agente de inteligencia habría adjudicado la muerte de Nisman a una “célula de espías leales” a CFK.

 

Marc Rubio, Senador de Estados Unidos le pidió a su Presidente Barack Obama, una investigación independiente.

 

Rubio habría explicado en una carta al Secretario de Estado que el caso de Nisman «merece mayor atención» por parte del gobierno norteamericano y dijo estar «cada vez más preocupado por la capacidad del Gobierno de Argentina para llevar a cabo una investigación justa e imparcial sobre su muerte».

 

CONTINUAREMOS….

Lo enterraron a 20 metros de las víctimas de la AMIA

En principio hubo dudas por el lugar de sepultura, ya que según un rito ortodoxo los suicidas tienen un trato distinto. La familia pone en duda y decidió llevarlo a la tierra para su descanso a «a perpetuidad».

En una ceremonia íntima con amigos y pocas figuras de la política, la familia de Alberto Nisman despidió los restos del fiscal general en el Cementerio Israelíta, de La Tablada.

El fiscal que fue hallado muerto en el baño de su departamento la noche del 18 de enero, horas antes de su exposición en el Congreso de la Nación, fue enterrado a unos 20 metros de las tumbas de las víctimas del atentado a la AMIA, frente a la explanada de los caídos en las guerras de Israel, en un sector nuevo del cementerio.

El sitio en el que Nisman fue inhumado planteó ayer la pregunta de si su muerte sería considerada un suicidio o no y si se iba a respetar un rito ortodoxo y caído en desuso, en el que a los suicidas se los aparta del resto de los fallecidos por violar la ley de Dios. Hoy, esa costumbre no se cumplió. Nisman yació en «tierra y a perpetuidad», como manda la ley judía. Según confirmó Clarín, fue la madre del fiscal, Sara Garfunkel, quien eligió el lugar para enterrarlo. La familia de Nisman descree de la hipótesis del suicidio.

La llegada del cortejo al cementerio israelita de La Tablada. (Emmanuel Fernandez)

El cortejo fúnebre con los restos de Nisman llegó a las 11 al cementerio. En medio de un fuerte operativo de la Policía Bonaerense, el vehículo con el féretro fue recibido con aplausos por un gran número de personas, algunas de las ellas sostenían carteles con consignas como «Justicia por el fiscal», «Nisman somos todos» y «La verdad no muere». Puertas adentro, esperaban figuras de la cúpula de la DAIA y la AMIA, diplomáticos de la embajada de Israel y dos secretarias de la Unidad Especial AMIA. En el lugar, también se presentaron las diputadas nacionales Elisa Carrió y Patricia Bullrich. La ceremonia religiosa estuvo a cargo del rabino Marcelo Polakoff.

Wake held for late AMIA prosecutor Nisman

A wake for AMIA special prosecutor Alberto Nisman was held this afternoon in a ceremony with his family and friends. His body will be buried tomorrow at the Tablada Jewish Cemetery, the Jewish News Agency (AJN) reported.

The wake took place at O Higgins 2842 in Núñez neighbourhood, Buenos Aires City. Nisman’s body was delivered to the family today, after his ex wife, Sandra Arroyo Salgado, rejected a new autopsy yesterday.

A small ceremony for the prosecutor’s family and friends was accompanied by a protest at the gates of the funeral home. A group of demonstrators caused damage to a wreath sent by the office of attorney general Alejandra Gils Carbó, while some threw stones from outside the service.

The prosecutor was found dead with a bullet to the head on his bathroom floor on January 19, on the night before before he was set to attend a congressional hearing to accuse president Cristina Fernández de Kirchner and other officials of covering up Iran’s involvement in the 1994 AMIA bombing.

Source: Buenos Aires Herald

AMIA: familiares piden anexar la muerte de Nisman a la causa del atentado

Sergio Burstein, de la agrupación 18J de familiares de víctimas del atentado a la AMIA, confirmó que un grupo de fiscales reemplazarán al fallecido Alberto Nisman al frente de la unidad especial para investigar el ataque a la mutual judía.

«Se habla de mantener al personal de la fiscalía, pero nosotros venimos a pedir que se mantenga la fiscalía especial, creada en 2004. Volver a poner en presencia lo que aprendimos: la verdad está al principio del expediente, en las primeras fojas. Volveremos a foja cero», sostuvo Burstein al salir de un encuentro reservado entre la procuradora general de la nación, Alejandra Gils Carbó y varios representantes de 18J.

Esta conversación se enmarca en la serie de encuentros que inició la procuradora con los distintos actores involucrados en las causas en las que se investiga el atentado contra la AMIA y su posterior encubrimiento, para definir los pasos a seguir. Para este miércoles está previsto que reciba por separado más tarde a Memoria Activa, a las autoridades de la AMIA y DAIA, y a Apemia, que lidera Laura Ginsberg.

Desde la sede de la Procuración, Burstein remarcó: «Estamos en cero, la AMIA estalló ayer. Hace 21 años que tenemos las manos vacías de justicia».

Rodeado de otros familiares y amigos de víctimas, Burstein ratificó que tras la salida del fiscal a cargo interino Alberto Gentili, asumirá las tareas de Nisman «un grupo de fiscales, pero no se barajaron nombres».

«El perfil (de los elegidos) es inherente a la función que vana cumplir: honestidad y compromiso con las víctimas», consideró. Y agregó: «Queremos que quienes sean designados pidan sumarse a la investigación de la muerte. Están dadas las condiciones para que esta unidad fiscal intervenga en la muerte. Queremos saber si esa muerte tiene vínculo con el atentado a la AMIA».

En esa línea, Burstein exigió al juez federal Ariel Lijo, que tiene bajo su órbita la causa por el encubrimiento local, que avance con el juicio oral. «Nos llevamos el compromiso de que se va a seguir investigado las irregularidades. Tenemos mucho temor, miedo, de que ese juicio no empiece en junio», subrayó.

El referente de 18J aclaró que durante la charla con Gils Carbó «no se habló de la causa, se habló de la funcionalidad de la Unidad» y destacó que si bien «el Ministerio es un organismo totalmente independiente, nadie puede asegurarme que los que vayan a llegar van a hacer las cosas bien».

«Esto quizá sea un nuevo comienzo, que nos lleve a un último final para saber quién son los responsables, quién encubrieron. La causa AMIA está más viva que nunca, no se cerró ni se va a cerrar», señaló.

Fuente: Ambito

CFK meets with families of AMIA victims, backs case to continue

President Cristina Fernández de Kirchner has met with members of the 18J Family, Survivors and Friends of the Victims of the AMIA Attack Association, led by Sergio Burstein, in an audience held at her official residence in Olivos.

«We talked about the case itself, about the fear and anxiety over what will happen with the main case, and of course about the death of prosecutor Alberto Nisman. We asked her to redouble her efforts and to not halt the investigation, so we can find the truth, Burstein explained after the audience.

«We need to know what happened with Nisman,» the representative repeated, while adding that during the meeting in Olivos «the SIDE was not discussed,» referring to the planned dissolution of the intelligence agency.

Burstein earlier described CFK’s decision to send a bill to Congress disbanding the Intelligence Secretariat (SI) as «an act of incredible bravery,» prior to the audience that was also attended by Cabinet chief Jorge Capitanich, Justice minister Julio Alak and Presidential secretary Aníbal Fernández.

«Closing the SI, which was really the ‘no intelligence’ because they could not give us any of the answers that we needed, is an incredibly brave act,» the representative of the victims told Radio América.

Source: Buenos Aires Herald

Nisman’s body to be delivered to his family

rosecutor investigating the death of Alberto Nisman, Viviana Fein, will order the delivery of his body to the family, since Nisman’s ex wife, Sandra Arroyo Salgado, said that there was no need for a new autopsy in the investigation, the Prosecution said on a press release.

The body will be delivered to the family on Wednesday. Meanwhile, the Jewish News Agency (AJN) reported Nisman’s wake and burial were scheduled for Thursday morning. He will be buried in the La Tablada Israeli cemetery.

The investigation moves forward as Fein takes tesimony from Nisman’s colleagues from the AMIA special unit he headed and the security guards from the Le Parc tower where the prosecutor lived in Puerto Madero neighbourhood.

Fein rejected media reports that said that judge Fabiana Palmaghini would take over the investigation. The prosecutor confirmed that she will continue in charge of the probe.

Source: Buenos Aires Herald

Opposition leaders reject SI reform

Lower House opposition caucus leaders have rejected the proposed dissolution of the Intelligence Secretariat (SI, formerly known as SIDE), announced yesterday by President Cristina Fernández de Kirchner, as they consider it was made to “distract attention” from the death of AMIA special prosecutor Alberto Nisman.

Mario Negri (UCR), Darío Giustozzi (Renewal Front), Federico Pinedo (PRO) and Margarita Stolbizer (GEN) signed a four-point agreement today in Congress on the matter.

“The project to reform the SI is an attempt to further politicize intelligence organisms. Its goal is to distract attention from the main problem [referring to Nisman’s case],” the agreement signed states.

The opposition representatives also asked Congress to make government officials such as Foreign Minister Héctor Timerman and Security Minister Cecilia Rodríguez available for inquiry in the Lower House.

The lawmakers anticipated they will “demand” a meeting with the Supreme Court of Justice to discuss a mechanism to “back up the investigation of the prosecutor’s death”.

The controversial memorandum with Iran was also denounced and rejected in the document signed

 

Source: Buenos Aires Herald

CASO NISMAN: CONTINUAN LAS INCONSISTENCIAS

Por Jackeline LUISI

 

Largó la carrera: Dos Suboficiales pertenecientes a la Policía Federal Argentina, miembros de la custodia de Nisman, pasaron a disponibilidad. Lagomarsino en la mira del Poder Ejecutivo Nacional. Y JS cabeza a cabeza con los anteriores.

 

 

Se acaba de tomar conocimiento que los Suboficiales Luis Miño y Armando Niz, pasaron a disponibilidad por “falta grave”. A los mismos se les  iniciará un sumario interno.

 

Fue como  consecuencia de inconsistencias en las declaraciones ante la Fiscal de la Causa, Fein. En ambos testimonios existe una diferencia de horario y de lugar donde se hallaban.

 

Miño atestiguó que estaban estacionados en el subsuelo, en cambio; Niz dijo que se encontraban en el estacionamiento.

La diferencia de horario, radico en dos horas y media.

 

Por lo tanto el Jefe de la Policía Federal Argentina, Román Di Santo, los pasó a disponibilidad.

 

La Presidente apuntó todos los cañones a la figura de Diego Angel Lagomarsino, en el día de ayer en cadena nacional.

“Es la última persona que habló con él (Nisman). Registrado como tal. Es especialista en comunicaciones. Es feroz opositor al gobierno”.

 

Además Cristina, recordó que Lagomarsino en más de una ocasión, se refirió con insultos, agravios y contenidos machistas a su persona.

 

Luego agregó que pertenecía al círculo interno del Fiscal. Es hermano del gerente de Informática de Clarín, que trabaja para el Estudio Sáenz Valiente, dijo.

Clarín por su cuenta salió a desmentir esta versión, casi de manera instantánea.

 

Tengamos en cuenta que según las versiones del propio Lagomarsino, Nisman le habría pedido el arma prestado porque temía atentaran contra su vida.

 

 

Dijo que en su primera visita el Fiscal le pidió el arma. En la segunda se la llevó desarmada en tres partes (pistola calibre 22 largo), además de una caja con municiones.  Y a los cuarenta minutos se retiró.

Esta versión no se pudo cotejar al momento con los registros de las visitas de la guardia. Es por ello que mandaron a pedir la filmación de las cámaras de seguridad del edificio.

 

 

Agregó que cuando tomó el ascensor, bajó con varias personas. Se dirigió a su auto, tomó Illía y fue a Martínez, lugar donde reside.

Como consecuencia  entre los dichos y el cotejo con los registros de la guardia de Le ´Parc, se  pidió las filmaciones de las cámaras.

 

 

Otra versión que circula, es la de Marcelo Saín. Este habría afirmado que Lagomarsino se presentó en un momento como un experto en inteligencia.

 

Nos preguntamos: ¿por qué motivo dejaron pasar varios días para pedir la filmaciones?- Y por qué solo se han solicitado las imágenes que corresponden a los días sábado y domingo, dejando de lado los anteriores?….

También la Presidente habría apuntado sin nombrarlo directamente a JS al anunciar la Nueva Secretaria AFI, PARA TODOS Y TODAS:

Para Cristina con la nueva Agencia, se terminan las extorsiones. Los carpetazos. Se garantiza trasparencia Y esta nueva SIDE va estar destinada a delitos complejos como por ejemplo la Trata de Personas, Narcotrafico, entre otros.

«Las actividades de inteligencia internas quedarán limitadas a la investigación en materia de delitos federales complejos, inteligencia criminal o atentados contra el orden constitucionalo institucional que prevé el artículo 36 de la Constitución Nacional».

Haciendo previa alusión que la vieja secretaría en vez de servir para el Estado era una especie de entidad desestabilizadora del gobierno.

 

MIENTRAS TANTO:

 

Lilita Carrió, el fin de semana pasado;  en el Programa de Mirtha Legrand, planteó que muchos integrantes y allegados al gobierno fueron entrenados en Beirut.

 

Mencionó que había montoneros en la lista, a los cuales estaría investigando y denunciaría en breve.

 

“Acá no solo es D’Elia, y  no solo es Esteche. Hay gente del Gobierno que sigue vinculada con los árabes”.

 

La Dirigente de UNEN, continuó embistiendo contra Milani, como en una suerte de pedido,  exigiéndole que “deje de hackear”.

 

Tengamos en cuenta que desde que llegó Milani, el Presupuesto de Inteligencia Militar fue ampliándose de manera significativa. Se habla de un incremento de casi el treinta y dos por ciento para este año.

 

Además cuenta con equipos de espionaje electrónico y tecnologías de vigilancia. Teóricamente los mismos no deberían emplearse para el uso interno, aunque muchos integrantes de la oposición alegan lo contrario.

 

Otro dato a considerar es que con la llegada de este General de la Nación, se ha avanzado el año pasado de manera contundente sobre el terreno de inteligencia de la SIDE, dejando un poco de lado a personajes que ya llevaban varias décadas en el Organismo.

 

Lo que complicó aún más el cuadro de situación, fue el pedido de renuncia a Jaime Stiusso a la Secretaria de Inteligencia. Hombre de amplios conocimientos en el área, con más de cuarenta años de profesión y con fuertes contactos en el interior como en el exterior del país.

 

Algo que pocos toman en cuenta, es que no solo se fue JS, sino que también las consecuencias habrían llegado a muchos agentes y nexos relacionados con el o que bien de alguna manera, trabajaban bajo su mando.

 

Esto es como estar construyendo un nuevo nido por más de once años, con pichones que estaban iniciando su vuelo y con otros que venían de otras épocas, fieles instructores y custodios de los recientes, y que te lo pateen de un día para otro.

 

Los viejos porque ya venían con sus historias y mañas. Los nuevos porque avisoraban un nuevo futuro. Para ambos fue como un fuerte cachetazo.

 

Recientemente en los medios de comunicación,  Patricia Bullrich dijo que  Nisman le comentó que un agente de inteligencia, le pasaba a los iraníes información y lo habría traicionado.  No especificando a que agente se refería.

Hablando de espías, la Presidenta en la segunda carta que publicó en los medios sociales, destacó la interna de los mismos.

 

Se refirió a los espías en un marco de traiciones e internas. Apuntó los cañones a la figura de JS. Lo mencionó once veces.

 

Dejó como entrever que el mismo agente le habría plantado información falsa al fiscal.

 

Esto fue ad referéndum de los presuntos agentes de inteligencia, Ramón Bogado y Héctor Irimia,  que figuraban en el informe, y los cuales estaban en una especie de inteligencia paralela. CFK negó esto rotundamente.

 

En el programa de Mirtha, también fue invitado Miguel Bonasso. Este, resaltó la figura de Paco Larcher (quien estaría ocupando el lugar que dejó JS), ligándolo directamente con el Comando Sur de los Estados Unidos.

 

 

El Perito Cesar Mariano Castex se refirió al fiscal y dijo:  “nadie se mata con una 22”. Esto lo comentó el periodista Juan Alonso, de Tiempo Argentino, editor de policiales.

 

El ex juez de la Corte Suprema de la Nación Raúl Eugenio Zaffaroni manifestó que la muerte del fiscal Alberto Nisman es “una tentativa de golpe de Estado de alguna manera, una tentativa seria de desestabilización, no es nueva, tirar un muerto no es nada nuevo”.

 

Capitanich sale a apoyar a la Presidente y repite: “No van a extorsionar a CFK”.

 

Macri sigue hablando de conspiraciones.

Sergio Uribarri dijo que la “oposición fracasó en su intento de derrotar a CFK”.

El “Tata” Yofre recuerda cuando el “Señor 8” entregaba los casettes de las escuchas al Gobierno y dice: “Eso no les molestaba”.

Y para terminar, no nos olvidemos que estamos en un año electoral, y todo sirve como caballito de batalla.

 

Esperemos que la muerte de Nisman no quede en olvido!!

Por Jackeline LUISI

Las pericias no detectaron rastros de pólvora en la mano derecha del fiscal Nisman

Resultados del barrido electrónico.

La fiscal Viviana Fein, que investiga la muerte de Alberto Nisman, confirmó que no pudieron detectar restos de pólvora ni de gases producto de la deflagración en la mano derecha del fiscal. «Eran muy pocas las partículas de residuos que se levantaron en el lugar. Igual, esto no descarta que él se haya disparado», concluyó Fein.

La pericia de búsqueda de restos de pólvora en las manos del fallecido fiscal Alberto Nisman «lamentablemente dio negativo», reveló esta mañana la fiscal del caso, Viviana Fein.

«Pero no es un resultado inesperado», sostuvo la funcionaria del ministerio público porque, dijo, «el calibre pequeño del arma, calibre 22, no permite que el barrido electrónico dé un resultado positivo, es un tema técnico».

Fein concluyó que no obstante el resultado, la pericia «no descarta que él se haya disparado» y, en ese sentido, aseguró que la autopsia «lo ha confirmado de manera categórica».

«Eran muy pocas las partículas de residuos que se levantaron en el lugar. Además al ser un calibre .22 y no un arma de guerra, usualmente esto provoca que el barrido electrónico no arroje resultados positivos», argumentó la fiscal en diálogo con Marcelo Longobardi en radio Mitre.

Sin vida. El cuerpo del fiscal es retirado del edificio de Puerto Madero. Apareció con un tiro en la sien derecha.

En síntesis, no se pudieron hallar rastros de pólvora ni de gases producto del disparo en la mano derecha, tampoco en el brazo ni el resto del cuerpo, del fiscal Alberto Nisman, quien fue hallado sin vida en su departamento de Puerto Madero durante la tarde del domingo con un tiro en la sien derecha.

El proceso para determinar esto, ya confirmado por la fiscal que entiende en la causa, se llama barrido electrónico y se realizó por peritos de la Policía Bonaerense en La Plata.

Para tener en cuenta en este sentido, en la autopsia se pudo determinar que el dedo índice de la mano derecha de Nisman estaba rígido, flexionado como si hubiese disparado.

Sobre el tema, el perito en criminalística Raúl Osvaldo Torre envió un par de tuits que esclarecen en el aspecto técnico.

Fuente: Clarin

El curioso fallido de la fiscal desató polémica en Twitter

La muerte del fiscal Nisman

Vivana Fein dijo que «lamentablemente» dio negativo la pericia para buscar restos de pólvora en las manos del fiscal. Y le llovieron las críticas en la red social.

«¿Alguien me explica por qué la fiscal dice ‘lamentablemente dio negativo’ el barrido electrónico de pólvora»?. Las declaraciones de la fiscal Viviana Fein sobre los resultados de la pericia que buscó restos de pólvora en las manos del fallecido fiscal Alberto Nisman desataron polémica en la red social Twitter. Si los resultados hubieran dado positivo, la contudente prueba reafirmaría la hipótesis de un suicidio.

«La pericia de búsqueda de restos de pólvora en las manos lamentablemente dio negativo», explicó esta mañana Fein durante una entrevista con Marcelo Longobardi en Radio Mitre.

Fuente: Clarin

Opposition legislators call for AMIA evidence to be ‘protected’

A group of opposition senators and lawmakers went ahead with an informal meeting in Congress, where prosecutor Alberto Nisman was expected to address today, and called for the official’s alleged evidence relating to the AMIA case to be protected from interference.

«This meeting was called so that prosecutor Alberto Nisman could come to speak. Last night we all found out about his death. We are all shaken up, anxious for the things happening in our country,» Penal Legislation Committee chairwoman Patricia Bullrich said.

«This is a case that has been going on for many year, just like the AMIA case, the collateral causes and those things that should have taken place today.

«We are not able to make sure the prosecutor is replaced, and that others who worked with him come to talk. We have decided to raise the meeting and read a document,» the legislator added, before calling for a minute’s silence in Nisman’s honour. The statement read out by Bullrich was signed by PRO, Union for Everybody, Federal Peronism, the Workers’ Party and CC-ARI, amongst other opposition blocs.

The text calls on the Executive to «protect» the evidence Nisman had in his possession before his death, and name a «suitable and independent» replacement to continue with the investigations.

Source: Buenos Aires Herald

AMIA y DAIA: «La muerte de Nisman es de alto impacto para la causa»

Las dos agrupaciones de la colectividad judía afirmaron que redoblarán su reclamo de justicia tras el fallecimiento del fiscal que denunció encubrimiento desde el gobierno nacional.

Las entidades judías AMIA y DAIA advirtieron hoy que la muerte del fiscal Alberto Nisman constituye «un golpe de alto impacto para la causa» que investiga el atentado perpetrado en 1994 y exigieron que se mantenga la tarea de la Unidad Fiscal.

«Ante la aparición sin vida del fiscal Alberto Nisman, la AMIA y la DAIA manifiestan estupor, acompañan a su familia en estas horas de profundo dolor y reclaman el total esclarecimiento de las causas de su deceso», sostuvieron las entidades en un comunicado conjunto.

Asimismo, destacaron «la permanente actitud abierta del fiscal Nisman, durante casi una década, de ser receptor de todo tipo de elementos que colaboren con la causa que investiga el ataque del 18 de julio de 1994, así como su inalterable impulso por llegar a la verdad».

«Su repentina muerte representa, sin dudas, un golpe de alto impacto para la causa», aseguraron los presidentes de la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina) y la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas), Leonardo Jmelnitzky y Julio Schlosser.

Las entidades subrayaron en el comunicado que «redoblarán su reclamo y compromiso para que el atentado sea esclarecido en su totalidad y para que los responsables sean sometidos a la Justicia».

«La AMIA y la DAIA exigen que la Unidad Fiscal AMIA continúe trabajando, haciendo votos para que la desaparición física del fiscal Nisman no constituya la muerte de la causa, que dejó 85 muertos y cientos de heridos», advirtieron.

El presidente de la AMIA había considerado antes de la emisión del comunicado conjunto que el trabajo del fiscal Nisman en la causa por el atentado es «irremplazable».

«Una persona que tiene a su cargo diez años de trabajo en la causa es irremplazable para nosotros. Son años de conocimiento», sostuvo en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias.
Schlosser, en tanto, dijo que con la muerte del fiscal federal «volvió a estallar la bomba de la causa AMIA» y consideró que se trata de una «catástrofe».

«Es un día nefasto, de duelo, de consternación. Es una catástrofe. Esperemos que el fiscal encuentre la paz, que no encontró entre nosotros», manifestó en declaraciones a radio Mitre.

Fuente: Diario Veloz

Judge Servini will not hear Nisman accusations over AMIA bombing

Federal judge María Servini de Cubría has ruled out ending January’s court recess in order to hear the accusations filed by prosecutor Alberto Nisman, in which the AMIA investigator alleges President Cristina Fernández de Kirchner and other government figures of covering up part of the 1994 bombing attack.

The magistrate ruled in the place of judge Ariel Lijo, under whose jurisdiction the case falls and who is currently on holiday due to the judicial recess, according to court sources.

Servini considered that the accusation «does not fit into any of the possible areas» which would allow for the recess to be lifted, and that Nisman’s presentation lacked «elements of proof» to back up his request for the courts to be brought back in session, for example in order to impose bans on overseas travel on those accused and other measures.

The judge also ruled that it is Lijo, as the magistrate in charge of federal court 4, who must decide if it is correct to link Nisman’s accusations with previous charges overseen by him over irregularities in the AMIA investigation process. For Servini, some of the allegations made public yesterday by Nisman are new, and must be treated as such by court procedure.

Ámbito.com heard from a government source that the Fernández de Kirchner administration feels vindicated by the decision, asserting that «part of Comodoro Py does not back this madness.»

Source: Buenos Aires Herald

AMIA: denuncia contra CFK cayó en el juzgado de Lijo

La acusación del fiscal Nisman será evaluada por el magistrado, que sigue acumulando causas contra el gobierno.

El pedido de indagatoria del Fiscal Alberto Nisman a la presidente Cristina Fernández de Kirchner y al canciller Héctor Timerman tendrá que ser resuelto por el juez Ariel Lijo.

El magistrado fue quien procesó al vicepresidente, Amado Boudou, por la causa Ciccone. Además, interviene en las investigaciones del atentado de la AMIA y por lo que ya mandó a juicio oral al expresidente Carlos Menem, al exjuez Juan José Galeano, al excomisario Jorge «Fino» Palacios y al ex jefe de la SIDE, Hugo Anzorreguy.

Si bien Nisman presentó ahora el dictamen, los pasos a seguir se resolverán una vez que el el titular del juzgado federal 4 retome sus actividades el 2 de febrero. A partir de allí, tomará la decisión si las acusaciones del fiscal se tratan de una nueva causa o si están relacionadas con las que él investiga.

También puede quedarse con la causa y pedir medidas de prueba para avanzar en la investigación, en caso que considere que la acusación de Nisman requiere más análisis, para decidir si hace lugar a los pedidos de indagatoria.

Fuente: Perfil

Quiénes son los acusados por el fiscal Nisman

El fiscal especial para el caso AMIA, Alberto Nisman, sorprendió este miércoles al presentar ante la Justicia una denuncia contra la presidente Cristina Kirchner, el canciller Héctor Timerman, los piqueteros Luis D´Elía y Fernando Esteche y el diputado nacional Andrés Larroque. Los funcionarios y dirigentes cercanos al Gobierno fueron acusados de idear un plan para «fabricar la inocencia» de los iraníes acusados por el atentado de 1994 y así obtener acuerdos comerciales que incluyeran el intercambio de granos y carne por energía.

Pero, ¿qué rol habría cumplido cada uno en el plan denunciado?

Cristina Kirchner

Nisman no tiene dudas. «Es la Presidenta la que decidió absolutamente todo», aseguró el fiscal al diario La Nación. Según su denuncia, ella fue quien «le da la orden a Timerman de limpiar a Irán de este problema» y también fue quien «estableció que exista una diplomacia paralela para manejar estas cosas».

La voz de la mandataria no aparece en las escuchas que acompañan la denuncia. Pero el fiscal no tiene dudas de que el plan para impulsar «la redirección de la investigación y el desprestigio de las autoridades judiciales» contaba con «el sello presidencial».

En una de las grabaciones presentadas, se lo escucha a Luis D´Elía sugerir eso en una conversación con Jorge Alejandro «Yussuf» Khalil, una suerte de representante iraní en la Argentina sin cargo diplomático. Él habría actuado como nexo en las negociaciones.

«Ellos están dispuestos a mandar a la gente de YPF con nosotros a hacer negocios allá. Está muy interesado en cambiar lo de aquellos por granos y carne. La reunión fue porque la pidió la Jefe, ¡eh!… Estamos al más alto nivel», aseguró, según consta en las transcripciones a las que tuvo acceso Infobae.

Héctor Timerman

«El plan criminal se activó en enero de 2011, cuando Héctor Timerman viajó a la ciudad siria de Alepo y secretamente se reunió con su par iraní, Ali Akbar Salehi, a quien le hizo saber que las autoridades políticas argentinas estaban dispuestas a renunciar a la investigación del caso AMIA y a cualquier reclamo de cooperación y justicia, con tal de provocar un acercamiento de orden geopolítico y restablecer plenas relaciones comerciales entre ambos Estados», señaló Nisman.

El canciller fue el encargado de negociar y firmar el memorándum con Irán para la creación de una «Comisión de la Verdad» que se encargase de tomar testimonio a los acusados de poner una bomba que provocó la muerte de 85 personas en 1994.

Para respaldar esta hipótesis, el fiscal presentó un mensaje que el canciller Salehi le envió al propio presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad: «Argentina no está más interesada en resolver aquellos dos atentados… en cambio prefiere mejorar sus relaciones comerciales».

A cambio, el gobierno iraní solicitó que la Argentina dejase caer las circulares rojas para la captura internacional de los acusados por el atentado: el ex presidente iraní Ali Akbar Hashemi Bahramaie Rafsanjani; del ex ministro de Relaciones Exteriores, Ali Akbar Velayati; del ex ministro de Inteligencia, Ali Fallahijan; del ex jefe de la Guardia Revolucionaria, Mohsen Rezai; del ex jefe de las Fuerzas Quds y ex ministro de Defensa, Ahmad Vahidi; del ex Agregado Cultural de la Embajada de Irán en Buenos Aires, Mohsen Rabbani; del Tercer Secretario de la Embajada, Ahmad Reza Asghari, y del ex embajador de la República de Irán en nuestro país, Hadi Soleimpanpour.

Andrés «Cuervo» Larroque

Esta mañana, Nisman señaló en radio Mitre que el secretario general de La Cámpora era «el encargado de supervisar todos los movimientos con la comunidad fundamentalista». «Era como la voz y la cara de la Presidente. Estaba por encima de D´Elía», explicó, en diálogo con el periodista Marcelo Longobardi.

Según el análisis del fiscal, Cristina Kirchner se cuidaba de no tener contacto directo con los piqueteros: «La Presidente no hablaba directamente con D´Elía. Su voz era el diputado Larroque. Era quien recibía las órdenes de la Presidenta y las transmitía a D´Elía o a Khalil. Larroque iba a la casa de D´Elía en La Matanza, donde estaba Khalil y era el encargado de coordinar todos los movimientos».

En la denuncia de más de 200 páginas (que se mantiene en secreto porque por ley está prohibido difundir los nombres de los agentes de inteligencia involucrados) consta que Larroque «se comunicó innumerables veces con el interlocutor del régimen iraní, Jorge Khalil; contactó y se reunió con el representante diplomático de Irán y abogó públicamente por la buena marcha del plan». «Es decir, desde su posición, contribuyó constantemente al avance del delito», consideró Nisman.

Luis D´Elía

Tanto el conductor del partido Miles como el líder de Quebracho, Fernando Esteche, fueron señalados como los «instrumentadores» del plan para terminar con la pista iraní. El fiscal del caso AMIA considera que D´Elía actuó como «el interlocutor oculto de las autoridades gubernamentales argentinas y operó como transmisor y receptor de los mensajes clandestinos a la contraparte iraní, destinados a ejecutar el plan y remover los obstáculos que fue presentando el avance del encubrimiento».

«D´Elía iba a ver a un ministro para decirle: ‘Yo ya arreglé con la gente iraní la primera reunión en Caracas’. Pero el ministro le decía que había que firmar el memorándum. Del otro lado, en Irán decían que no lo iban a firmar hasta tanto no se cayeran las circulares rojas», relató Nisman.

El fiscal también señaló que el piquetero «fue el encargado de transmitir la desazón que se generó en Irán por la vigencia de las notificaciones rojas de Interpol».

Fernando Esteche

Aunque tuvo «una activa participación», el propio Nisman reconoce que todavía no está seguro de cómo el líder de Quebracho empezó a participar de las negociaciones. «Yo no puedo confirmar que Cristina recurrió a Esteche porque no sé quién lo llamó. Pero sí puedo confirmar que D´Elía recurrió a Esteche».

Su rol fue «determinante», según el fiscal. Fue él quien habría acercado algunos enviados iraníes y hasta a Héctor Yrmia, ex fiscal designado para actuar en la causa AMIA. También es considerado uno de los principales colaboradores para la construcción de una «nueva hipótesis falsa».

En diciembre de 2012 fue grabado diciendo: «Quieren construir un nuevo enemigo de la AMIA. El nuevo responsable de AMIA, por ejemplo, es una necesidad que tienen que construirla, van a querer ir construyendo el consenso de esto…no van a poder decir que fueron los israelíes».

Nisman reconoció su sorpresa por el rol que tuvo Esteche: «Uno lo tenía como una persona de militancia, piquetero. Pero tiene un nivel intelectual muy alto. Intervino en el armado de la hipótesis falsa y presentó al personal de la Secretaría de Inteligencia (ex SIDE) que armó todo esto», relató en radio Mitre.

Fuente: www.infobae.com

Para Capitanich, es una confabulación para tapar que hay mucha gente en Mar del Plata

EL PEDIDO DE INDAGATORIA DE LA PRESIDENTA POR LA CAUSA AMIA
El jefe de Gabinete habló de una conspiración que incluye a sectores de la Justicia, medios, grupos económicos y sectores de inteligencia (nacionales e internacionales).

Arrancó, espontáneo, hablando del mosto, las peras y las manzanas. La primera pregunta, previsible, fue por la noticia que impacta desde ayer a la opinión pública. El pedido de indagatoria de la presidenta Cristina Kirchner por supuestamente encubrir el rol de Irán en el atentado a la AMIA. Nervioso, trabándose más de lo habitual y leyendo varios de los conceptos que vertía, el jefe de Gabinete, la voz oficial del Gobierno nacional, elaboró una particular teoría para explicar la noticia. Jorge Capitanich habló esta mañana de una suerte de confabulación de un sector de la Justicia, medios concentrados, grupos económicos, parte de la inteligencia local e internacional y un par de actores más, para tapar la agenda de noticias positivas que genera el Gobierno. Puso como ejemplo que en Mar del Plata hay un montón de turistas.

«Es una decisión disparatada, absurda, ilógica, irracional, ridícula y violatoria de los artículos 75 y 99, 99 y 75 (repitió, pero al revés) de la Constitución nacional, que les dan atribuciones al Congreso y al Poder Ejecutivo», señaló, mientras relojeaba una hoja sobre el atril de la Casa Rosada.

Después, Capitanich defendió el rol de Cristina Kirchner, no sólo como presidenta sino también como legisladora e integrante de la comisión que colaboró con la investigación del atentado en los 90. E insistió con la justificación del giro que llevó al Gobierno al acuerdo con Irán: según el funcionario, fue para «esclarecer» el atentado y lograr que declaren los iraníes acusados, que se negaban a hacerlo en el país.

Entonces llegaría lo mejor. Fue cuando enumeró quiénes estarían confabulados para perjudicar al Gobierno. Allí mencionó a «algunos miembros del Poder Judicial» («no en su conjunto»), «grupos de medios concentrados», «corporaciones económicas», «sectores de inteligencia…nacionales e internacionales» y «otros grupos internacionales», que buscan «desestabilizar al Gobierno permanentemente con actitud golpista», «en una alianza clara y evidente».

¿Y qué es lo que quieren tapar esos grupos que se confabulan? El chaqueño se puso serio y explicó: «Quiero afirmar enfáticamente que desde 1993 a la fecha, Mar del Plata está con récord de turistas. No es casualidad la estrategia de imponer agenda mediática para contrarrestar buenas noticias, como este récord de consumo, las acreencias de las reservas. Instalan temas que no tienen asidero para interferir en una agenda positiva».

Fuente: Clarin

AMIA: acusan a Cristina de encubrir a los iraníes y le piden la indagatoria

El atentado a la mutual judía
Según el fiscal Nisman, la Presidenta diseñó un plan para dar impunidad a los responsables del ataque terrorista. Pidió que la embarguen. Culpó además a Timerman y otros dirigentes.

En una medida que no tiene precedentes, el fiscal Alberto Nisman acusó ayer a la presidenta Cristina Kirchner de liderar un “sofisticado plan delictivo” para encubrir a los ciudadanos iraníes acusados de haber sido los autores ideológicos del atentado contra la sede de la AMIA. La maniobra, según trascendió de fuentes judiciales, tuvo “intermediarios clandestinos” y “reuniones pantalla”, y se materializó en el memorándum con Irán, firmado en enero de 2013.

El fiscal pidió la indagatoria de Cristina y de otros acusados, que actuaron como autores y cómplices del plan. También fueron acusados el canciller Héctor Timerman, el diputado de La Cámpora Andrés “Cuervo” Larroque, personal de la Secretaría de Inteligencia, los dirigentes Luis D’Elía y Fernando Esteche, el ex juez de instrucción Héctor Yrimia, y el referente de la comunidad iraní, Jorge “Yussuf” Khalil, un personaje central de la trama. Nisman pidió un embargo sobre los bienes de los acusados por un total de $ 200 millones.

Todavía no se conocieron las pruebas concretas que hay en la causa. Solo trascendieron escuchas telefónicas que fueron autorizadas, pudo saber Clarín, por el juez Rodolfo Canicoba Corral. Según el fiscal, el “plan delictivo” incluyó negociaciones secretas con uno de los principales acusados por el atentado, Mohsen Rabbani, ex agregado cultural de Irán en el país.

El dictamen está en manos de la jueza María Servini de Cubría, quien hoy podría decidir si habilita la feria y se queda con esta nueva causa derivada del atentado. Caso contrario, la magistrada postergará la definición para el final de la feria judicial y la causa se activará recién en febrero con la llegada del juez Ariel Lijo, actualmente de vacaciones. “No va a habilitar la feria porque no hay pedidos de detenciones”, arriesgó anoche una fuente judicial.

Cristina reapareció ayer con un acto público en Olivos, pero no mencionó de la acusación. El Gobierno apuntó contra los agentes “desplazados” de la Secretaría de Inteligencia, donde la Presidenta aplicó una purga inédita en diciembre. El secretario de la Presidencia, Aníbal Fernández, acusó directamente a “Jaime” Stiuso, ex director general de Asuntos Externos de la ex SIDE. “Es una venganza de Jaime y su gente”, repitieron ayer en todo el Gobierno.

El fiscal Nisman, en la mira de la procuradora Alejandra Gils Carbó, se reunió ayer con la dirigencia judía y acordó con la oposición ir el lunes al Congreso a dar información. Según trascendió de la presentación, que tiene casi 300 páginas, Nisman dio por probado que Cristina emitió una “expresa directiva para que se diseñara y ejecutara el plan de encubrimiento tendiente a desvincular a los acusados de nacionalidad iraní”. Ese plan se habría activado en enero de 2011, cuando Timerman viajó a Siria y se reunió con su par iraní, Ali Akbar Salehi.

¿Cuál era el objetivo de las dos partes? Según el fiscal, el Gobierno argentino anhelaba el petróleo iraní para suavizar la crisis energética. A cambio, los iraníes comprarían granos, carne y hasta armas. El dictamen menciona una reunión entre el ministro de Planificación, Julio de Vido, y D´Elía, ex funcionario K, quien dio cuenta del encuentro a Khalil: “…ellos están dispuestos a mandar a la gente de YPF con nosotros a hacer negocios allá (en alusión a Irán) …está muy interesado en cambiar lo de aquellos por granos y carne”. Y agregó: “La reunión fue porque lo pidió la jefa, ¡eh!…Estamos al más alto nivel”.

La presentación acreditaría decenas de reuniones, oficiales y no oficiales, para impulsar el memorándum en Irán, votado por el Congreso y que Teherán no llegó a aprobar, presuntamente porque se mantienen las alertas rojas de Interpol contra los acusados.

El texto del dictamen no se difundió porque contiene información reservada de la SIDE. “Se pidió el levantamiento del secreto, una vez que el Ejecutivo lo autorice se podrá hacer público”, dijeron ayer desde el entorno de Nisman.

Fuente: Clarin

AMIA prosecutor accuses CFK, Timerman of ‘covering up’ Iran’s involvement in bombing

The prosecutor in charge of the AMIA bombing investigation Alberto Nisman has filed a 300-page complaint accusing President Cristina Fernández de Kirchner and Foreign Minister Héctor Timerman among other kirchnerite political figures of “covering up” Iranian citizens allegedly involved in the deadly 1994 attack.

In the document that was released today, Nisman demands a preventive embargo of 200 million pesos on Ms. Kirchner and requests to question the President, Mr. timerman, lawmaker of head of the pro-government organization «La Cámpora» Andrés Larroque, members of Argentina’s Intelligence Office, ex attorney and judge Héctor Yrimia, leader of the Iranian community here Jorge “Yussuf” Khali and political leaders Luis D’Elía and Fernando Esteche.

According to the attorney, the Kirchnerite administration planned to “erase” Iran out from the AMIA case, deciding to “not incriminate” ex officials of the Islamic Republic in the bombing that left 85 people and hundreds injured almost 21 years ago with President Cristina Kirchner deciding a “geopolitical” rapprochement with Tehran, “establishing trade relations to mitigate the Argentine severe energy crisis, through an exchange of ‘oil for grains’.”

The agreement, Nisman ads, was considered “unfeasible” until the accusation against Iranian officials remained.

“So, to clear the obstacle, and here is the criminal (aspect), the President (Cristina Fernández de Kirchner) ordered to divert the investigation, abandoning years of a legitimate demand of justice and sought to free the Iranian imputed (in the case) from all suspicions, contradicting their proved ties with the attack. She decided to fabricate ‘the innocence of Iran’.”

Mr. Nisman continues to denounce in his presentation that Buenos Aires carried out a what he called a “parallel communication channel” with Iran in order to “transmit and instrument the orders ruled by the President (Cristina Kirchner) and, in that way, reach the illicit objectives.”

“This clandestine channel, that operated as a parallel diplomacy, was shaped up by officials, ex officials and other subjects, that had no ties with the diplomatic function, but who were closely tied with the center of power from where the most transcendental decisions of Argentine politics emanated from.”

Argentina signed a deal with Iran in January 2013 to to jointly probe the 1994 bombing of the AMIA Jewish community center in Buenos Aires. The so called Memorandum of Understanding sets the creation of a Truth Commission made up of independent legal experts neither of them from Argentina and Iran to analyse the up-to-date evidence.

Source; Buenos Aires Herald

El silencioso lobby de Palestina en Diputados

El kirchnerismo armó un grupo que viajó a rezar por Yaser Arafat y casi rompe relaciones comerciales con Israel.
El Estado de Palestina logró un fuerte reconocimiento en la Cámara de Diputados de la Nación a través de un “Grupo de Amistad” integrado por legisladores kirchneristas, que esta semana viajaron a Ramallah a conmemorar el aniversario de la muerte de Yaser Arafat.

El Grupo es liderado por el diputado Leonardo Grosso, del Movimiento Evita, y el resto de sus miembros también son del riñón más duro del kirchnerismo.

Lo integran Adela Segarra (Evita), Carolina Gailliard (entrerriana, cercana a Urribarri), Horacio Pietragalla (La Cámpora), Gastón Harispe (Movimiento Octubres), Carlos Ramundi (Nuevo Encuentro), Juan Manuel Pedrini (chaqueño, de Capitanich), la correntina Araceli Ferreyra y la aliada Ramona Puchetta.

A todos los une la pertenencia a agrupaciones que reportan directo a la Casa Rosada, muestra del interés de Cristina por mejorar el vínculo con Palestina, que mantiene hace décadas un conflicto bélico con Israel por el control de la franja de Gaza.

La presidenta rompió relaciones con la comunidad Israelí desde que impulsó el acuerdo con Irán para juzgar allí a los acusados de ese país por el atentado a la AMIA. Y este giro palestino de sus diputados parece ir en ese sentido.

Sobre todo porque, lejos del ostracismo que caracterizan a los grupos de amistad, en este semestre la actividad de los amigos de Palestina fue intensa.

En agosto recibieron al embajador Walid Muaggat, quien ante ellos acusó a Israel de utilizar su enfrentamiento con la agrupación Hamas para mantener la ocupación en la franja de Gaza.

Los diputados K le dieron un respaldo rotundo: acordaron ante él una declaración para repudiar el último ataque de Israel, pidieron acciones ante la ONU y hasta sugirieron enviar ayuda humanitaria.

El proyecto tomó forma y sólo sumó las firmas de los radicales José Riccardo y Julio Martínez, quienes lograron excluir un párrafo que instaba al Mercosur a anular acuerdos comerciales con Israel.

De haber prosperado esa restricción hubiera derivado en un conflicto bilateral con Israel sin antecedente y nunca quedó claro si realmente Cristina estuvo dispuesta a tanto.

El proyecto fue redactado por Ferreyra, una correntina de fuerte carácter convertida en una batalladora contra Israel en Diputados.

En la comisión de Relaciones Internacionales logró frenar una declaración de repudio contra el último conflicto bélico en la franja de Gaza.

Su rechazo fue que el texto expresaba una condena al “uso desproporcionado de la fuerza militar” pero no hacía referencia al Estado israelí.

“Con este proyecto nos ponemos en el medio y no repudiamos la masacre cotidiana que vive la población de Palestina”, tomó partido Ferreyra, ante la sorpresa de los diputados de su bloque.

El más azorado fue Carlos Heller, de Nuevo Encuentro, cuando propuso un texto que recrimine la violencia de ambas partes y también fue rechazado por la correntina, en compañía de Grosso.

El joven del Movimiento Evita fue el principal gestor de la jornada de esta semana en Palestina, donde la primera misión fue participar de la Conferencia Internacional de Autoridades Locales en Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Luego estuvieron en la Semana de la Juventud Palestina, que se organiza para conmemorar el aniversario de la muerte de Yaser Arafat, el máximo líder que recuerde el país de medio oriente que ahora Cristina toma como referencia.
lapoliticaonline.com

AMIA: piden procesar a un juez

Se trata del titular de la Cámara de Casación bonaerense, Federico Domínguez. Por intentar obtener pruebas falsas e incriminar a inocentes en la investigación del atentado.

Dos fiscales federales pidieron ayer el procesamiento del presidente de la Cámara de Casación bonaerense, Federico Domínguez, por supuesta «coacción agravada» reiterada en la investigación del atentado a la AMIA, según informó la agencia de noticias Télam.

En un dictamen entregado al juez federal Ariel Lijo, según el matutino Tiempo Argentino, solicitaron además que se cite a Domínguez a una ampliación de declaración indagatoria junto al destituido ex juez de la causa, Juan José Galeano, y otros tres imputados, como supuestos miembros de una «asociación ilícita» formada para obtener pruebas falsas e incriminar inocentes por el ataque terrorista del 18 de julio de 1994, que causó 85 muertos.

Los fiscales federales Ramiro González y el titular de la Unidad Especial AMIA, Alberto Nisman, pidieron procesar a Dominguez, a los ex comisarios bonaerenses Luis Vicat y Miguel Márquez y a los abogados Marta Parascándalo y Aldo Spicacci Citarella por supuestas «coacciones agravadas» a testigos y acusados en la causa.

Según la acusación, se trató de presiones a tres ex policías bonaerenses, Mario Bareiro, Claudio Araya y Bautista Huici, para obtener declaraciones que comprometieran al entonces comisario de la fuerza, Juan José Ribelli, quien fue detenido por el atentado y resultó absuelto en un juicio oral en 2003

Para los fiscales hubo un «mancomunado e ilegal proceder que tuvieron los imputados con el objetivo de aportar elementos tendientes a robustecer la falsa hipótesis de investigación del otrora juez de la causa, Juan José Galeano». Y para ello utilizaron «directa o indirectamente determinados mecanismos coercitivos sobre quienes se hallaban en inferioridad de condiciones, dada la situación de privación de la libertad en la que por entonces se encontraban».

Según los fiscales, todos «se valieron de sus respectivos roles, funciones y relaciones personales a fin de acercarse o ponerse en contacto con Bautista Alberto Huici, Diego Enrique Barreda y los familiares de Claudio Walter Araya, con el objetivo de intentar quebrantar su voluntad con un destino específico: que modificaran sus declaraciones en el marco de la investigación del atentado a la sede de la AMIA».

El objetivo era involucrar «en el hecho a Juan José Ribelli, a cambio de significativas dádivas de tipo económico o, más directamente, beneficios vinculados con la posibilidad de obtener la libertad y mantener o mejorar sus condiciones de detención».
Domínguez ya fue indagado en la causa y Lijo tiene pendiente de resolver su situación procesal.

Galeano ya está procesado por presunto «peculado», a raíz del pago ilegal de U$S 400 mil al acusado del atentado Carlos Telleldín para que declare contra policías bonaerenses. El ex juez fue enviado a juicio oral por este delito junto al titular de la DAIA Rubén Beraja, a los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia, entre otros procesados, en un debate aún sin fecha de inicio.

También será juzgado el ex presidente de la Nación Carlos Menem, procesado por «encubrimiento», a raíz del desvío de la llamada «pista siria» que apuntaba a sospechosos del ataque con lazos de amistad con su familia. «

 

Fuente: http://politicadigital.com.ar/nacionales/8992-amia-piden-procesar-a-un-juez

Baldosa conmemorativa a 20 años del atentado a la AMIA

El Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires presenta, junto a AMIA Comunidad Judía, la Sociedad Hebraica Argentina; la Universidad de Buenos Aires y su Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación de la UBA, la interferencia urbana Piedras de la AMIA, del artista Marcelo Brodsky en la vereda del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas/UBA, avenida Corrientes 2038/2040.

La muestra permanecerá hasta el jueves 21 de agosto y el acto institucional se realizará mañana lunes 4 de agosto a las 11 ante la sede del Centro Cultural Ricardo Rojas con la presencia del Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi; Pablo Reisman, vicepresidente 2do. de la AMIA Comunidad Judía; el doctor Diego Dinitz, presidente de la Sociedad Hebraica Argentina y el Profesor doctor Alberto Edgardo Barbieri, rector de la Universidad de Buenos Aires. Se descubrirá una baldosa conmemorativa emplazada en la vereda del Rojas, en una iniciativa conjunta entre instituciones que recuerda una herida abierta de la sociedad argentina reclamante de justicia.

Piedras de la AMIA

Esta interferencia urbana expone en formato instalación en vía pública, en la vereda del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas/UBA, un conjunto de piedras de la AMIA devastada tras el atentado. Montados sobre la avenida Corrientes, estos restos de 1994 establecen un diálogo con la intervención fotográfica exhibida en el espacio de Cultura Sostenible. La acción urbana tiene su base en dos grandes fragmentos de la fachada de la mutual judía, de dos toneladas de peso cada uno, convertidos en escombros tras la voladura, y recuperados por el artista en medio de su investigación político/poética frente al Río de la Plata.

Tras su hallazgo en 2001 junto al río donde fueron arrojadas después del atentado, en el mismo lugar en que se estaba construyendo el Parque de la Memoria, las piedras fueron devueltas a la AMIA por el artista. Se exhibieron en tres oportunidades convertidas en memoriales: en el Centro Cultural Recoleta, en 2001, en el marco de la muestra “Nexo”, en la sinagoga sefaradí de la comunidad de origen marroquí, durante un Estudio Abierto organizado por la Ciudad de Buenos Aires en 2002, y en “Piedras por la Justicia” en 2003, a nueve años del atentado, en un homenaje de la AMIA al Hospital de Clínicas. La última instalación también incluía un señalamiento con un haz de luz de 200 metros que unía las piedras en la plaza Houssay con la terraza del Hospital.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

El recuerdo de la AMIA en el Centro Cultural Recoleta

amia piedrasEl Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires presenta, junto a AMIA Comunidad Judía, la Sociedad Hebraica Argentina; la Universidad de Buenos Aires y su Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación de la UBA, la interferencia urbana Piedras de la AMIA, del artista Marcelo Brodsky, en la vereda del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas/UBA, avenida Corrientes 2038/2040.

La muestra permanecerá hasta el jueves 21 de agosto y el acto institucional se realizará el próximo lunes 4 de agosto a las 11 ante la sede del Centro Cultural Ricardo Rojas con la presencia del Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, Ralph Thomas Saieg, presidente de la AMIA Comunidad Judía; el doctor Diego Dinitz, presidente de la Sociedad Hebraica Argentina y el Profesor doctor Alberto Edgardo Barbieri, rector de la Universidad de Buenos Aires. Se descubrirá una baldosa conmemorativa emplazada en la vereda del Rojas, en una iniciativa conjunta entre instituciones que recuerda una herida abierta de la sociedad argentina reclamante de justicia.

Además, se exhibe una intervención fotográfica en el Espacio Cultura Sostenible.

Piedras de la AMIA

Esta interferencia urbana expone en formato instalación en vía pública, en la vereda del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas/UBA, un conjunto de piedras de la AMIA devastada tras el atentado. Montados sobre la avenida Corrientes, estos restos de 1994 establecen un diálogo con la intervención fotográfica exhibida en el espacio de Cultura Sostenible. La acción urbana tiene su base en dos grandes fragmentos de la fachada de la mutual judía, de dos toneladas de peso cada uno, convertidos en escombros tras la voladura, y recuperados por el artista en medio de su investigación político/poética frente al Río de la Plata.

Tras su hallazgo en 2001 junto al río donde fueron arrojadas después del atentado, en el mismo lugar en que se estaba construyendo el Parque de la Memoria, las piedras fueron devueltas a la AMIA por el artista. Se exhibieron en tres oportunidades convertidas en memoriales: en el Centro Cultural Recoleta, en 2001, en el marco de la muestra “Nexo”, en la sinagoga sefaradí de la comunidad de origen marroquí, durante un Estudio Abierto organizado por la Ciudad de Buenos Aires en 2002, y en “Piedras por la Justicia” en 2003, a nueve años del atentado, en un homenaje de la AMIA al Hospital de Clínicas. La última instalación también incluía un señalamiento con un haz de luz de 200 metros que unía las piedras en la plaza Houssay con la terraza del Hospital.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

The Servilleta’s War… Ishii lo tienen embocado con la Arroyo.

Ishii_intendente

Nuevamente nuestra ya conocida magistrada de la  SIDE , Sandra Elisabeth Arroyo Salgado ex Nissman , esta inmiscuida .

Los que saben dicen » La Arroyo es el Ingeniero» o sea Jaime, O sea Stiuso, si el mismo que tiene varias empresas que contrabandean ,  remises en Ezeiza, pulula por Alvear y Callao y esta con diálisis…Y es  el mismo que le informaron del Operativo contra el Lauchón donde termino muerto , rematado en el baño de su casa, no sin antes con la cal .40… Hacer una línea de dispararos certeros en de los escudos de los polis.

A por cierto, todavía nos acordamos cuando Seis dedos le mando a ametrallar la casa de las hijas en la Matanza, por presuntos delincuentes… Se lo encargo . O si war personal con el Fino. El tema es que con lo de AMIA , están todos hasta las re-pelotas. Y eso lo sabemos muy bien. Y van a ir a en cana , los Judíos no Olvidan. O con tres tiros .22 del Mossad en Cancún …

La guerra supuesta entre «Fernando y Jaime» , puede tener varias caras, desde «secuestrar la revista la Tecla» porque no sabían hasta donde hablaban de la side , a ser el pato de la boda entre Mario Ishii ( que embocarlo es mas fácil que dispararle a un elefante a un metro de distancia). Mas trucho… dicen

 

UNA DE LAS TANTAS:

  • Y quien se encargó de llevarlos fue la banda que tenía entonces Leonardo Fariña con otros dos estafadores, Adrian Gago y Migue Ángel Lamparelli,  ambos con antecedentes de estafas varias en delitos bancarios.
  • Lamparelli estuvo prófugo el año pasado cuando Norberto Oyarbide lo mandó a detener por estafas varias. Fue el mismo a quien Fariña le entregó la Ferrari con la que se pavoneaba públicamente, que en realidad pertenecía a Carlos J. Molinari, aquel que se presentó en la fórmula Ishii-Molinarei para intentar sacarle votos a Daniel Scioli en la puja por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
  • El Banco Columbia fue el cómplice de muchas maniobras de Lamparelli, y merced al contacto de Leo Fariña con uno de los operadores de Boudou, se llevaron esos billetes mal impresos –truchos-, y se los vendieron al Columbia. En la plaza bancaria ese papel moneda que no sirve para circulación se paga cerca del 40 por ciento del valor que está impreso (igual sucede con los dólares falsos bien impresos).

 

 

 

Bueno , lo interesante es que «todas las causa Hot» las maneja la Arroyo, para inculpar o encubrir según  lo ordene Jaime.

No es casualidad que «Arroyo tenga la causa contra los ciber espías » por violación de secreto de Hotmail y Google ( ja secreto de estado es tan poco serio como «llevarse los monitores porque tenían secretos de estado»). Si los email lo leen todos los operadores de esas empresas y hasta lo reconocen en los terminos y condiciones que leen los email…

Para ilustracion lo de Urgente 24

El senador provincial Mario Ishii, ex alcalde del municipio bonaerense José C. Paz, tiene un monobloque llamado PJ-Néstor Kirchner, para diferenciarlo del PJ Frente para la Victoria.

 

En el Juzgado Federal a cargo de Sandra Arroyo Salgado se afirma que un detenido en el marco de una investigación por narcotráfico, tenía una credencial de asesor de Ishii.

 

La credencial de Marcos Alejandro Herrera, asesor distrital “ad honorem” de Ishii, la tenía Omar Collado Correa, detenido por orden de la justicia federal, en el marco de una causa penal por tráfico de cocaína desde Bolivia.

 

Herrera cumple funciones como productor de fútbol infantil en Radio Estación Norte de la ciudad de Mar del Plata.

 

De acuerdo a Ishii, Herrera su monobloque le había entregado una credencial de asesor distrital tras presentar fotocopia del DNI y luego de comprobarse que no tenía antecedentes penales ni proceso penal algunos en curso.

 

Pero Ishii y su monobloque PJ Néstor Kirchner afirman no conocer ni haber tenido vínculos con Collado Correa ni con Claudio Andrada, otro detenido en el marco de la misma investigación judicial.

 

Ishii afirma que cuenta con 6.500 asesores distritales “ad honorem” en la Provincia de Buenos Aires. Se trata de personas que colaboran con él sin percibir sueldo u honorario alguno.

 

El objetivo de los asesores distritales “ad honorem” es informar sobre necesidades que se presentan a diario en cada distrito bonaerense.

 

Esos informes, aclaró el monobloque, son remitidos al ministro provincial específico y al gobernador Daniel Scioli, «en el marco de un sistema de Alerta Temprana, con el fin de desburocratizar los canales de información, acelerar los tiempos de respuesta y dotar de ejecutividad a las soluciones».

 

El comunicado de Ishii afirma que le resulta «llamativo» que la versión que afirma que Collado Andrada se identificó como asesor del senador Ishii «haya salido del juzgado que encabeza la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado».

 

Hay 2 cuestiones que tener en cuenta:

 

> Ya en la web Jorge Asis Digital se había publicado hace tiempo que un político no identificado pero que parecía resultar Ishii tenía ‘chispazos’ con gente de la ex Side (fue en ocasión del asesinato de Pedro Tomás Viale, de la Secretaria de Inteligencia, apodado ‘el Lauchón’, amigo y lugarteniente de uno de los jefes de esa repartición pública, conocido como Antonio Horacio Stiuso, alias Aldo Stiles);

 

> Gente de la ex Side enfrentada a Stiuso/Stiles afirma desde hace tiempo que tiene «embocado» (se ignoran tanto los motivos como las circunstancias) a Ishii.

 

En ese contexto aparece,ahora, Arroyo Salgado en escena, quien con su investigación parece rozar a Ishii. Éste, sin embargo, desliza en un comunicado que la información «filtrada» por el Juzgado Federal sería luego de que Ishii criticó la actuación de la ex Side y de Alberto Nisman, fiscal especial del caso AMIA, en esa investigación.

 

Según el comunicado de Ishii, Nisman es el esposo de Arroyo Salgado.

 

Sin embargo, Nisman y Arroyo Salgado, con una hija en común, se encuentran separados desde hace tiempo, afirman fuentes judiciales.

 

En cuanto a la credencial de asesor distrital, es entregada luego de que el beneficiario, aclaró Ishii, firma una declaración jurada con sus obligaciones y derechos, como parte del protocolo para construir el respectivo legajo, que se encuentra archivado en oficinas de la Legislatura bonaerense.

///

BUENO LES DEJO ALGO PARA LA ULCERA DE LOS DIRECTORES DE LA SIDE :

 

 

Qué causas judiciales están abiertas por el atentado a la AMIA

En expedientes separados, la Justicia investiga al ex presidente Menem por encubrimiento y, por segunda vez, a Telledín por el ataque; el acuerdo con Irán está en Casación Penal

La necesidad de conocer la verdad sobre el atentado a la AMIA atraviesa desde hace años un interminable periplo en la Justicia. A 20 años del ataque a la mutual judía, que dejó 85 muertos, tres expedientes permanecen abiertos en los tribunales, con diferentes líneas de investigación, imputados y circunstancias.

Por vías separadas se investiga al mecánico Carlos Telledín, como responsable directo del ataque, y al ex presidente Carlos Menem y al ex juez federal Juan José Galeano, entre otros, por encubrimiento. Se espera que estos expedientes lleguen pronto a un juicio oral. A su vez, el memorándum de entendimiento firmado entre el Gobierno e Irán está a estudio de la Sala II de la Cámara de Casación Penal, tras ser denunciado como «inconstitucional» por la DAIA y la AMIA.

EL ATAQUE: TELLELDÍN SERÁ JUZGADO NUEVAMENTE

Carlos Telleldín, el primer sospechoso del ataque a la AMIA hace 20 años, sigue siendo el primer sospechoso del atentado y por eso será juzgado nuevamente. El mecánico, que estuvo diez años preso por el atentado y se recibió de abogado en prisión, deberá afrontar un nuevo juicio oral, en solitario esta vez, acusado de ser partícipe necesario del atentado. Por sus manos pasó la camioneta Trafic blanca que, para la Justicia, no hay dudas de que fue usada para demoler la AMIA.

En la hipótesis de la acusación de la fiscalía y de las querellas, Telleldín sabía a quién se entregó la camioneta y para qué iba a ser usada. Ya fue sometido a juicio durante 3 años y fue absuelto, junto con los policías bonaerenses acusados de integrar la conexión local. Pero la Corte revisó el fallo y entendió que había evidencia para seguir investigándolo. El juez Rodolfo Canicoba Corral está a punto de elevar su caso a juicio.

Aun cuando Telleldín sea condenado a la pena máxima, los 10 años que pasó preso harían que le sentencia estuviera cumplida. Tras 20 años, el fiscal Alberto Nisman encontró evidencia de que el ataque lo cometió un conductor suicida iraní, que fue organizado por iraníes que entraron al país como correos diplomáticos, que se organizó desde la Triple Frontera con ayuda de funcionarios de la embajada iraní local.

LOS ENCUBRIDORES: MENEM, A UN PASO DE OTRO JUICIO

El ex presidente Carlos Menem encabeza la lista de ex funcionarios que serán juzgados, en breve, acusados de cometer irregularidades durante la investigación del atentado contra la AMIA y eventualmente de encubrir a sus autores. Entre los acusados están además el jefe de la SIDE durante el gobierno menemista, Hugo Anzorreguy; el ex juez federal Juan José Galeano; los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia; el ex titular de la DAIA Rubén Beraja; el ex comisario general Jorge Palacios; Carlos Telleldín; su ex mujer Ana Boragni, y su ex abogado Víctor Stinfale.

Los juzgará el Tribunal Oral Federal N° 2, integrado para la ocasión por Karina Perilli, Jorge Gorini y Néstor Costabel. El Tribunal Oral Federal N° 3, cuando absolvió a todos los acusados por el ataque, denunció un complot de los tres poderes del Estado para encontrar falsos culpables. Y entendió que Telleldín recibió 400.000 dólares a cambio de una declaración donde involucrara falsamente a los policías bonaerenses luego absueltos.

Por eso serán juzgados Anzorreguy, por entregar la plata; Galeano, acusado de convalidar la maniobra, al igual que los ex fiscales y Telleldín, su ex esposa y su abogado, por cobrar. El Gobierno impulsa este juicio porque una condena por encubrimiento aligera su responsabilidad ante la falta de culpables por el ataque.

LA PISTA IRANÍ: UN PACTO QUE QUEDÓ EN LA NADA

Cinco ex funcionarios iraníes, entre ellos un ex presidente de Irán, actuales ministros y encumbrados dirigentes religiosos locales, ex diplomáticos, tienen pedido de captura internacional de Interpol, librado por la justicia argentina, acusados de ser los ideólogos y planificadores del ataque a la AMIA.

Los acusados con pedido de captura son el ex ministro de Seguridad Ali Fallahijan, el ex consejero cultural de la embajada iraní Mohsen Rabbani, el ex tercer secretario de la embajada Ahmad Ashgari, el ex jefe de la Guardia Revolucionaria Mohsen Rezai y el ex jefe de las fuerzas Quds Ahmad Vahidi. No pueden salir de Irán o terminarán presos. Además, están acusados, sin pedido de captura de Interpol, el ex presidente Ali Akbar Rafsanjani. el antiguo ministro de Asuntos Exteriores Ali Akbar Velayati y el ex embajador de Irán en Buenos Aires Hadi Soleimanpour.

En secreto, la Argentina e Irán firmaron un pacto que permitiría interrogar a los sospechosos en Irán. A cambio, los iraníes esperan que se levanten sus capturas. Ese acuerdo fue convalidado por el Congreso argentino, pero rechazado por la comunidad judía. La DAIA y la AMIA lograron que la Justicia anulara el pacto y lo declarara inconstitucional. El caso está a estudio de la Sala II de la Cámara de Casación Penal, que dilatará el tratamiento del asunto..

Fuente: La NAción

En el acto de AMIA, criticaron a Szpolski por darle aire al «antisemita» de D’Elía

Luis Czyzewski, quien perdió a su hija, se quejó de que el piquetero no «ocupe el banquillo ante la Justicia».

El discurso más duro por los 20 años de la AMIA fue de Luis Czyzewski, quien perdió a su hija en el atentado. «Nuestros muertos piden justicia, no acuerdos», fue una de las tantas frases que dejó Czyzewski, quien acusó duramente al empresario de medios Sergio Szpolski por darle aire «al antisemita de Luis D’Elía».

«Luis D’Elia debería ocupar el banquillo ante la Justicia», en lugar de estar en la televisión. Es que el piquetero tiene un programa propio en la señal CN23, propiedad de Szpolski, a quien Czyzewski tildó como «el canal de un rabino».

«Porque si de un rabino se trata, nos hubiera gustado oír algo cuando un rabino, desde un plano comercial, le da pantalla al señor Luis D´Elía para que desarrolle y difunda por televisión su pensamiento totalitario, violento y antisemita», dijo.

Luego le dedicó unas palabras al dirigente K: «Sr. D´Elía, a usted le queremos recordar las sabias palabras del Papa Francisco cuando dijo que el antisemitismo debe ser desterrado del corazón y de la vida de todo ser humano. Lo lamentamos Papa Francisco, con el Sr. D´Elía esa prédica no va a tener éxito».

En su momento, la contratación de D’Elía provocó una dura interna entre Szpolski y su socio, Matías Garfunkel quien criticó duramente la llegada del ultra K. «El problema es religioso, político y económico, en ese orden», dijo a Noticias Garfunkel.

En el recuerdo, señaló que «este hecho produjo un doloros aprendizaje. Vivimos con una pesada mochila puesta para siempre. En cada una de nuestras casas hay una silla vacía».

Por último fustigó al canciller Héctor Timerman: «Si tan bueno es el acuerdo, ¿por qué lo negocio en secreto?», se preguntó al tiempo que agregó que «el pacto con Irán es pobre, inconsistente y viola leyes argentinas».

«El gravísimo error diplomático de acordar con irán no es gratuito, nuestro querido país quedó ubicado en el patio de atrás en la consideración del mundo y eso lamentablemente lo estamos pagando y lo vamos a seguir pagando muy caro».

Fuente: Perfil

A 20 años del atentanto, la AMIA pidió la derogación del acuerdo con Irán por parte del Congreso

A 20 años del atentanto, la AMIA pidió la derogación del acuerdo con Irán por parte del Congreso

El vicepresidente de la entidad, Ralph Thomas Saieg, reiteró que el tratado firmado con Teherán es inconstitucional y pidió que se busque a los sospechosos y que el Gobierno redoble los reclamos en organismos internacionales Ralph Thomas Saieg, vicepresidente de la AMIA, pidió que el Congreso derogue el memorandum con Irán y reiteró que el tratado firmado con Teherán es inconstitucional. Además, pidió que la Justicia busque activamente a los sospechosos y que el Gobierno redoble los reclamos en organismos internacionales.
«La AMIA dijo que el tratado con Irán es inconstitucional. Lo dijimos con todas las letras. Que ninguna utilidad podía aportar a la causa. Tuvimos que ir a la Justicia, porque el Congreso convirtió en un trámite exprés el tratado en ley. Hace pocos días la Cámara nos dio la razón y lo dejó sin efecto en la práctica. Le solicitamos al Congreso la derogación expresa», aseguró Thimas Saieg en uno de los mensajes principales el acto que se realizó este viernes a 20 años del atentado a la mutual judía.
En este marco, renovó el reclamo de justicia y apuntó contra el Gobierno. «No ha surgido de la investigación ni un sólo imputado nuevo ni una pista que permita esclarecer el hecho. Carlos Telleldín sabe, y mucho, de la conexión local. Solicitamos un nuevo juicio a la mayor brevedad posible».
«No permitiremos que nuestra causa sea utilizada como bandera en ninguna política partidaria o electoral», enfatizó el dirigente durante su mensaje.
Saieg volvió a solicitar «un nuevo juicio» y que se dejen de «desperdiciando oportunidades». «Queremos saber qué fue lo que pasó», enfatizó y reiteró que «la conexión local seguirá siendo una deuda que nunca dejaremos de reclamar; nos deben muchas respuestas».
En otra parte del discurso, demandó la «necesidad de que el fiscal Nisman tenga los elementos para esclarecer el hecho» y que el juez Canicoba Corral «requiera a Interpol la búsqueda activa de los sospechosos» del atentado.
Sin la asistencia de la presidente Cristina Kirchner, el único representado del Gabinete Nacional que participaba de la ceremonia era el ministro de Educación, Alberto Sileoni. Entre los legisladores que participaban estaban Aníbal Fernández (FPV), Hermes Binner (FAP), Ernesto Sanz (UCR) y Sergio Bergman y Diego Santilli (PRO), entre otros.
Críticas a Timerman
El periodista Alfredo Leuco fue uno de los principales oradores en el acto. Su discurso fue muy crítico con el canciller Héctor Timerman y Luis D’Elía. Al ministro de Relaciones Exteriores lo señaló por la firma del memorándum con Irán para juzgar a los imputados en la investigación judicial. El piquetero fue mencionado por sus vínculos con el gobierno iraní.
«Timerman es el mismo canciller que se sienta en primera fila y aplaude lo que dice Luis D’Elía, vocero iraní, fanático antisemita y promotor del fusilamiento de disidentes. Irán es un país que se enorgullece del uso bélico de la energía nuclear y quiere borrar a Israel de la faz de la tierra», aseguró Leuco ante el aplauso de algunos de los familiares de las víctimas que participaron del homenaje.
El Congreso aprobó un tratado internacional con Irán que había sido impulsado por el Gobierno con el objetivo de indagar a los imputados en el caso judicial por la voladura de la AMIA. El llamado memorándum implicaba la creación de una «comisión de la verdad» que debía viajar a Teherán. El entendimiento nunca fue ratificado por el país asiático y fue rechazado desde su creación por la comunidad judía y por los políticos de la oposición.
«Héctor Timerman quedará grabado en la historia por haber sido el ejecutor de este crimen de ilesa impunidad, esta alta traición al pueblo hebreo y al pueblo argentino. Como dijo su ex amiga Elisa Carrió, un canciller no judío no se hubiera atrevido a tanto», sintetizó Leuco.
El ministro de Relaciones Exteriores también fue criticado por Luis Czyeweski, familiar de una de las víctimas del ataque. Dijo que el tratado fue un grave error diplomático y muestra de ello es que la negociación se hizo en secreto, de espaldas a la comunidad judía. «Queremos decir con total claridad: nuestros muertos piden justicia y no acuerdos», suscribió.

Antecedentes de 20 años de impunidad
La sede de la mutual judía AMIA, en pleno corazón de Once, era destruida hace 20 años por un atentado que causó 85 muertos y más de 300 heridos, en un ataque que aún permanece impune.
A las 9.53 del lunes 18 de julio de 1994, una explosión sacudió Once con una onda expansiva que afectó a más de mil viviendas en seis cuadras a la redonda.
La gran mayoría de los heridos fueron trasladados al Hospital de Clínicas, y en Ayacucho 632 se montó un centro de información sobre la suerte que habían corrido las víctimas.
El recuerdo del atentado que había sufrido la embajada de Israel, en marzo de 1992, aún estaba fresco en la memoria de los argentinos, que volvían a revivir con el ataque a la AMIA escenas de dolor, destrucción y muerte.
El entonces juez federal Juan José Galeano asumió la investigación y estableció, a los pocos días del hecho, que el ataque había sido perpetrado por un terrorista suicida que chocó una camioneta Traffic cargada de explosivos contra la entrada de la mutual.
El hallazgo del block perteneciente al motor de este vehículo, entre los escombros del edificio por parte de militares israelíes que participaron de las tareas de rescate, permitió establecer esta línea de investigación.
Por los datos extraídos del block se identificó al vendedor de la camioneta: Carlos Telleldín, un comerciante de autos usados que solía tener tratos con efectivos de la Policía bonaerense, relata la agencia Télam.
Al ser rastreadas las llamadas telefónicas realizadas por Telleldín, se detectó que una semana antes del atentado habló con Alberto Kannanore Edul, un empresario de origen sirio ya fallecido.
Entre la documentación que se le secuestró a Edul, se encontró una agenda en la que figuraba el nombre de Moshe Rabbani, consejero cultural de la embajada de Irán.
Con esa información, Galeano viajó a Venezuela donde se entrevistó con un disidente y ex funcionario del régimen iraní llamado Manuchur Moatamer, quien le explicó cómo operaban las células dormidas que utilizaba Teherán en diversos países.
En base a esa información, el funcionario judicial avanzó sobre la hipótesis de un atentado ejecutado por la organización Hezbollah y financiado por el gobierno de Irán.
El juez investigó las vinculaciones de Moshe Rabani, un clérigo persa, y conjeturó que había sido quien ideó el ataque a la AMIA desde Irán.
En 1997, el magistrado viajó a París y se reunió con integrantes del MKO, una organización opositora al régimen teocrático de Irán, quienes le suministraron los nombres de los funcionarios que habrían planeado la voladura de la mutual.
Galeano cometió numerosas irregularidades en la causa, entre ellas, pagarle u$s400.000 a Telleldín con fondos de la SIDE para que implicara a un grupo de policías bonaerenses (liderados por el subcomisario Juan José Rivelli) como armadores de la camioneta que estalló en la calle Pasteur.
Acusado de mal desempeño, el juez que instruyó en la causa del ataque a la AMIA, quedó destituido en 2004 por una comisión de juicio político.
Un año antes, y tras un proceso oral que se prolongó durante meses, Telleldín y los policías quedaron libres de culpa y cargo por el tribunal que los juzgó.
Un informe de inteligencia estableció en 2003 que el chofer suicida de la Traffic que estalló contra el edificio de la AMIA era Ibrahim Berro, un ciudadano libanés de 21 años.
Tras la destitución de Galeano, la causa pasó a manos del juez Rodolfo Canicoba Corral y el fiscal Alberto Nisman, quienes en 2006 cursaron un pedido de detención contra 8 funcionarios iraníes, entre ellos el ex presidente del país Alí Rafsajani; el embajador Hadi Soleinmanpur y el imán Moshen Rabbani.
Irán desestimó las acusaciones y rechazó los pedidos de captura por considerar que «no estaban correctamente fundados y no existían pruebas que los avalaran».
El año pasado, el gobierno argentino firmó «un memorándum de entendimiento» con Irán, que luego ratificó el Congreso Nacional, para que los acusados declaren en la causa.
No obstante, dirigentes de la comunidad judía lo rechazaron y tramitaron ante la Justicia una declaración de inconstitucionalidad que resultó avalada por la Sala I de la Cámara Federal.
El Gobierno recurrió a esa decisión «por considerar que se trata de una medida arbitraria que invade las competencias del Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional».
En tanto, desde 2012, el juez federal Ariel Lijo mantiene los procesamientos del ex presidente Carlos Menen; el ex jefe de la SIDE Hugo Anzorreguy; Galeano y otros funcionarios por el delito de encubrimiento, consigna Télam.
En enero de este año, la Cámara Federal porteña le pidió a Lijo que acelere la causa, y el magistrado respondió con sobreseimiento de Carlos Corach, ex ministro de Interior del menemismo en el momento del atentado.
La causa AMIA tiene más 250 mil fojas, divididas en 650 cuerpos de 400 páginas cada uno en los cuales se acumulan testimonios e informaciones de 20 años.
Mientras tanto, los familiares de las víctimas luchan contra el olvido y aguardan por una justicia que castigue a los responsables de esta masacre.

Fuente: iProfesional

A 20 años del atentado a la AMIA, remodelan el cartel con el nombre de las víctimas

Miembros de la Asociación 18J se reunirán en Pasteur 633. El viernes, a dos décadas del ataque, realizarán un acto en Plaza de Mayo.
La Asociación 18J Sobrevivientes, Familiares y Amigos de las Víctimas del Atentado a la AMIA conmemorará el vigésimo aniversario del atentado a la mutual judía con un acto en la Plaza de Mayo, el próximo viernes.

En un comunicado en el que invitan a la comunidad a participar del acto que se desarrollará a las 13 en Plaza de Mayo, la Asociación 18J señaló que en ese marco «se reinvindicará la trilogía memoria, verdad y justicia» y «se auspiciará que la memoria se sostenga en el tiempo, se alcance la verdad y se materialice la justicia».

De acuerdo a lo adelantado por la Asociación 18J, los oradores del acto serán «la Comunidad Sant` Egidio (amigo); Olga Degtiar (madre de Cristian, fallecido) y Hugo Fryszberg (sobreviviente)».

Por otra parte, la Asociación 18J realizará hoy a las 18 la restauración del cartel con los nombres de las víctimas en el atentado a la AMIA en Pasteur 633.

«En el marco del vigésimo aniversario del atroz atentado, y para mantener viva la memoria de nuestros muertos, los Croquiseros Urbanos de Buenos Aires restaurarán el cartel con los nombres de las víctimas en el atentado a la AMIA», precisó el comunicado.

En cuanto al acto convocado por la Asociación 18J para el viernes, éste se suma a otros tres organizados por familiares de las víctimas del atentado a la sede de la AMIA, y por dirigentes de la comunidad judía.
diarioveloz.com