En expedientes separados, la Justicia investiga al ex presidente Menem por encubrimiento y, por segunda vez, a Telledín por el ataque; el acuerdo con Irán está en Casación Penal
La necesidad de conocer la verdad sobre el atentado a la AMIA atraviesa desde hace años un interminable periplo en la Justicia. A 20 años del ataque a la mutual judía, que dejó 85 muertos, tres expedientes permanecen abiertos en los tribunales, con diferentes líneas de investigación, imputados y circunstancias.
Por vías separadas se investiga al mecánico Carlos Telledín, como responsable directo del ataque, y al ex presidente Carlos Menem y al ex juez federal Juan José Galeano, entre otros, por encubrimiento. Se espera que estos expedientes lleguen pronto a un juicio oral. A su vez, el memorándum de entendimiento firmado entre el Gobierno e Irán está a estudio de la Sala II de la Cámara de Casación Penal, tras ser denunciado como «inconstitucional» por la DAIA y la AMIA.
EL ATAQUE: TELLELDÍN SERÁ JUZGADO NUEVAMENTE
Carlos Telleldín, el primer sospechoso del ataque a la AMIA hace 20 años, sigue siendo el primer sospechoso del atentado y por eso será juzgado nuevamente. El mecánico, que estuvo diez años preso por el atentado y se recibió de abogado en prisión, deberá afrontar un nuevo juicio oral, en solitario esta vez, acusado de ser partícipe necesario del atentado. Por sus manos pasó la camioneta Trafic blanca que, para la Justicia, no hay dudas de que fue usada para demoler la AMIA.
En la hipótesis de la acusación de la fiscalía y de las querellas, Telleldín sabía a quién se entregó la camioneta y para qué iba a ser usada. Ya fue sometido a juicio durante 3 años y fue absuelto, junto con los policías bonaerenses acusados de integrar la conexión local. Pero la Corte revisó el fallo y entendió que había evidencia para seguir investigándolo. El juez Rodolfo Canicoba Corral está a punto de elevar su caso a juicio.
Aun cuando Telleldín sea condenado a la pena máxima, los 10 años que pasó preso harían que le sentencia estuviera cumplida. Tras 20 años, el fiscal Alberto Nisman encontró evidencia de que el ataque lo cometió un conductor suicida iraní, que fue organizado por iraníes que entraron al país como correos diplomáticos, que se organizó desde la Triple Frontera con ayuda de funcionarios de la embajada iraní local.
LOS ENCUBRIDORES: MENEM, A UN PASO DE OTRO JUICIO
El ex presidente Carlos Menem encabeza la lista de ex funcionarios que serán juzgados, en breve, acusados de cometer irregularidades durante la investigación del atentado contra la AMIA y eventualmente de encubrir a sus autores. Entre los acusados están además el jefe de la SIDE durante el gobierno menemista, Hugo Anzorreguy; el ex juez federal Juan José Galeano; los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia; el ex titular de la DAIA Rubén Beraja; el ex comisario general Jorge Palacios; Carlos Telleldín; su ex mujer Ana Boragni, y su ex abogado Víctor Stinfale.
Los juzgará el Tribunal Oral Federal N° 2, integrado para la ocasión por Karina Perilli, Jorge Gorini y Néstor Costabel. El Tribunal Oral Federal N° 3, cuando absolvió a todos los acusados por el ataque, denunció un complot de los tres poderes del Estado para encontrar falsos culpables. Y entendió que Telleldín recibió 400.000 dólares a cambio de una declaración donde involucrara falsamente a los policías bonaerenses luego absueltos.
Por eso serán juzgados Anzorreguy, por entregar la plata; Galeano, acusado de convalidar la maniobra, al igual que los ex fiscales y Telleldín, su ex esposa y su abogado, por cobrar. El Gobierno impulsa este juicio porque una condena por encubrimiento aligera su responsabilidad ante la falta de culpables por el ataque.
LA PISTA IRANÍ: UN PACTO QUE QUEDÓ EN LA NADA
Cinco ex funcionarios iraníes, entre ellos un ex presidente de Irán, actuales ministros y encumbrados dirigentes religiosos locales, ex diplomáticos, tienen pedido de captura internacional de Interpol, librado por la justicia argentina, acusados de ser los ideólogos y planificadores del ataque a la AMIA.
Los acusados con pedido de captura son el ex ministro de Seguridad Ali Fallahijan, el ex consejero cultural de la embajada iraní Mohsen Rabbani, el ex tercer secretario de la embajada Ahmad Ashgari, el ex jefe de la Guardia Revolucionaria Mohsen Rezai y el ex jefe de las fuerzas Quds Ahmad Vahidi. No pueden salir de Irán o terminarán presos. Además, están acusados, sin pedido de captura de Interpol, el ex presidente Ali Akbar Rafsanjani. el antiguo ministro de Asuntos Exteriores Ali Akbar Velayati y el ex embajador de Irán en Buenos Aires Hadi Soleimanpour.
En secreto, la Argentina e Irán firmaron un pacto que permitiría interrogar a los sospechosos en Irán. A cambio, los iraníes esperan que se levanten sus capturas. Ese acuerdo fue convalidado por el Congreso argentino, pero rechazado por la comunidad judía. La DAIA y la AMIA lograron que la Justicia anulara el pacto y lo declarara inconstitucional. El caso está a estudio de la Sala II de la Cámara de Casación Penal, que dilatará el tratamiento del asunto..
Fuente: La NAción