In Lower House address, Capitanich blasts ‘concentrated economic groups’

Cabinet Chief Jorge Capitanich has adressed the Lower House for the third time on the government’s administration of the country’s affairs. This time around, opposition blocs did stay at the House and listened to the head of ministers.

Defending the anti-hoarding project sponsored by the federal government, Capitanich renewed this morning’s criticism when he blasted “concentrated economic groups” during his daily briefing to the press at the Casa Rosada presidential palace.

“Economic concentration,” the official warned, “affects the process of price formation due to the action of monopolistic and oligopolistic groups.” The cabinet chief vindicated government intervention policies and the “regulatory capacity of the state” so that the “ends of the chain – producers and consumers – don’t get affected.” “It must be clear there will be no incorrect interventions.”

Capitanich also highlighted social inclusion policies the federal government has carried out since 2003 affirming such measures led to “a strong reduction of structural poverty,” and stressed the “improvement in income redistribution” with “convincing results” in social inclusion, unemployment and indigence reduction areas.

Following Lower House rules, the Cabinet Chief had one hour to adress lawmakers and blocs where then allowed to introduce their questions to the Capitanich.
However, lawmakers were able to send their queries to Capitanich yesterday, already receiving answers today. Therefore, with no questions being made on the floor, parties had the chance to speak back.

The Radical Party had 30 minutes to speak, while the Renewal Front and the PRO party were given 25 minutes each. The FAP coalition, meanwhile, got 20 minutes while the Civic Front of the Santiago del Estero province and the Federal Commitment and UNEN blocs had 10 minutes.

Source: Buenos Aires Herald

Cristina tiene 26 propiedades y sólo la supera el ministro de Salud, con 28

Las declaraciones juradas de los funcionarios.

De Vido declara un departamento chico. Alicia Kirchner y Timerman, ninguno. Y Kicillof, el único con una casa en el exterior.

 

Ni papeles en default, ni dólar blue ni las joyas de la abuela. Las declaraciones juradas de Cristina y sus ministros muestran que, como muchos argentinos que pueden ahorrar, una de las especias favoritas para hacerlo son los ladrillos. Si el juez Griesa pudiera extender la firma de sus embargos hasta la Argentina, los fondos buitre podrían llevarse una linda tajada. Veamos.

CRISTINA. La multimillonaria Cristina, autoproclamada abogada y presidenta exitosa ante los estudiantes de Harvard, posee la mitad de 28 inmuebles. Es conocida la afición del expresidente Kirchner por ahorrar en ladrillos, que tras su muerte heredaron su mujer y sus hijos. Enumerar la lista sería engorroso, pero podemos resumirla en que tiene dos departamentos en Capital Federal (uno de 160 metros cuya participación cotizó en llamativos 17.586 pesos, y otro de 392 metros comprado en 2011, que cotizó en 110.000 pesos); cuatro casas (dos de los cuales cotizó a 7.753 y 9.753 pesos), diez departamentos y dos locales en Río Gallegos; cinco terrenos en Calafate, con valores para todos los gustos: por ejemplo, uno de 10.042 metros cuadrados cuya mitad vale 6.400 pesos, y otro de 44.106 metros que cuesta 136.000.

Ahí en su «lugar en el mundo», Cristina también es dueña del 50% de una casa y de dos locales comerciales de gran superficie… y extraño valor: uno, de 2.100 metros cuadrados, fue declarado por 2,8 millones de pesos. Otro, de 47.139 metros (veintidos veces más grande) vale 2,5 millones. La diferencia en el valor de los terrenos podría explicarse por la ubicación y el suelo, pero con centro comercial tan pequeño y concentrado, habría que buscar otra explicación. ¿Una posible? Que se trate de un enorme galpón, un hangar o algo por el estilo. Se puede hacer otra cuenta

MANZUR. No tiene un perfil muy alto en el gobierno, pero el tucumano ministro de Salud, Juan Manzur, supera a su jefa en cantidad de inmuebles anotados a su nombre. Son 28, entre los cuales hay para todos los gustos y colores. Veamos: son tres casas, un local y seis terrenos en Tucumán; dos departamentos, cuatro cocheras y tres terrenos en Capital Federal; siete terrenos en San Juan y otro en Mendoza; y un departamento cuya ubicación es difícil de encontrar, pues queda en la localidad de San Miguel de Tucumán pero la provincia es la CABA. Bien federal. Entre tanta exuberancia hay algunas perlas: por ejemplo, diecisiete terrenos y uno de los departamentos tienen valuación cero. Seguramente se tratará de un error de los que a veces cometen los contadores.

CAPITANICH Y KICILLOF. El jefe de Gabinete Jorge Capitanich es dueño de cinco inmuebles. Vive en departamento con cochera que compró en la Capital en 1997, cuyo valor fiscal es de 505.657 pesos. En la Ciudad tiene otros dos departamentos de 100 metros; uno valorizado en 171.000 pesos y otro en casi 146.000. En su terruño chaqueño quedaron dos departamentos más, también de 100 metros cuadrados cada uno,que valen 70.000 y 90.000 pesos. Otro hombre influyente del gobierno, Axel Kicillof, tiene una casita en Capital que valuó en 282.000 pesos y a la que le hizo reformas por 121.600 pesos, y también posee una casa y dos terrenos en Uruguay. ¿Una curiosidad? Es el único ministro que tiene propiedades en el exterior.

RANDAZZO. Florencio Randazzo, ministro del Interior y precandidato presidencial por oficialismo, declaró poseer diez inmuebles. Vive en un caserón de 800 metros cuadrados en Gonnet, cerca de La Plata, que sale 622.000 pesos. Además, destina a alquiler una casa, un departamento y una baulera en La Plata, una casa, un departamento, una cochera y dos bauleras en su natal Chivilcoy, y un departamento en Mar del Plata. La cantidad puede impresionar, pero el valor total de esos bienes no es tan alto: 1,7 millón de pesos.

TOMADA Y CASAMIQUELA. Carlos Tomada vive en una linda casa de Capital cuya titularidad comparte en mitades con su esposa. Su parte sale 263.600 pesos. También posee un departamento en la Ciudad, y distintos porcentajes de una quinta y dos terrenos heredados en el municipio de General Pueyrredón, cuya perla es la preciosa Mar del Plata. Suena un poco barato, eso sí, que el 26,6% de dos lotes de 200 metros cuadrados cuesten 727 pesos, menos que una camisa de buena calidad. El titular de Turismo, Enrique Meyer, es dueño de un departamento en Capital -que gracias a un crédito compró hace cuatro años y hoy está valuado en 1,2 millón de pesos- y dos terrenos en la bella Calafate. Carlos Casamiquela, ministrio de Agricultura, posee dos departamentos en la Capital Federal y otro en la rionegrina ciudad de General Roca.

ROSSI. El ministro de Defensa, Agustín Rossi, declaró una sola propiedad: una casona de 500 metros cuadrados en Rosario que compró en noviembre de 2000 y que cotiza a 53.680 pesos. ¿Algo curioso? Entre 2001 y 2012 a esa casa le hizo media docena de reformas -cuyos costos incluyó en la declaración jurada, tanto en la que se acaba de conocer como la anterior-, y al menos una de ellas le costó más cara que la propia casa: 70.000 pesos, para intervenir 227 metros cuadrados.

SILEONI. Alberto Sileoni, el hombre de Cristina dedicado a mejorar la Educación, encuadra con el viejo prototipo de la movilidad ascendente peronista: declaró el 50% de un departamento en la Capital (160 metros, 68.400 pesos) y una casita en Marcos Paz, como para regar las plantas y hacer asados el fin de semana. Las dos propiedades las compró en el año 2000, mucho antes de ingresar a la función pública.

BARAÑAO Y GIORGI. Hombre de las aulas y los laboratorios. el ministro de Ciencia y Tecnología Lino Barañao descuidó un poco sus finanzas personales. Apenas posee la mitad de un departamento de 220 metros cuadrados en la ciudad de Buenos Aires valuada en 91.600 pesos y otro 50% de una casa heredada, que en la declaración del año pasado valía casi 41.000 pesos y  este año cuesta… cero. Otra funcionaria austera es Débora Giorgi, dueña apenas del 37,5% de un depatamento de 239 metros cuadrados en la CABA, por el que declaró poco más de un millón de pesos.

DE VIDO, ALICIA Y TIMERMAN. Un caso especial es el de Julio De Vido: pese a que se lo vinculó a la posesión de varias propiedades, como una vistosa mansión en un barrio privado de la ciudad bonaerense de Lima, el poderoso ministro de Planificación Federal sólo admite poseer la mitad de un departamento de 56 metros cuadrados en Buenos Aires, comprado en 1969 y que vale 34.000 pesos. Tampoco tiene acciones en ninguna sociedad que pudiera ser dueña de alguna de las propiedades que frecuenta don Julio. Al borde de la indigencia habitacional, en fuerte contraste con su difunto hermano, Alicia Kirchner apenas admite tener un terreno en el Calafate, que con 1.666 metros cuadrados costaría casi 11.000 pesos. Otro que no tiene casa propia es el canciller Héctor Timerman.

Pobres.

clarin.com

Gov’t says fuel prices ‘to be maintained in 2014’ after 4% hike

Cabinet Chief Jorge Capitanich referred to the 4% increase in fuel prices by state-controlled energy firm YPF, the seventh hike this year. The official stated that the companies will most likely “maintain current prices during the course of the year.”

“This is a matter decided by the (energy) companies,” Capitanich said in his daily press briefing at government house. However, the official pointed out that “spokespeople from different firms have decided that there will be no further price increases in 2014.”

“There is a trend to maintain current prices during the course of the year,” the chief of ministers stressed.

Asked about the drop in automobiles licensings this year, Capitanich praised the government’s efforts to alleviate the crisis in the industry through the Procreauto credit programme, and reiterated President Kirchner’s remarks about car manufacturers “retaining stock and not delivering automobiles.”

Source: Buenos Aires Herald

Capitanich rejects immigration law reform

Cabinet Chief Jorge Capitanich dismissed any changes on Argentine immigration law, following the support expressed by different political leaders to Security Secretary Sergio Berni’s call for “legal tools” to expell foreigners who commit crimes.

“No. No changes in the immigration law is being analyzed,” was Capitanich’s terse response to reporters who asked about possible reforms in the federal immigration policy.

Renewal Front’s presidential hopeful Sergio Massa, UCR’s party leader Ernesto Sanz and Buenos Aires governorship candidate Francisco de Narváez have backed Berni’s criticisms of the justice system’s alleged failure to deport immigrants found guilty of crimes.

The Security Secretary’s remarks have made him a target of harsh criticism among Kirchnerite progressives, particularly members of the La Cámpora youth group.

Yesterday the federal government launched a Immigration Dialogue Round Table to “discuss public policy focused on migration,” in what could be an attempt to soothe the tensions within kirchnerites.

Source: Buenos Aires Herald

El Gobierno prepara informe para responder a la denuncia de llamados narcos a la Rosada

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se quejó de que las declaraciones de la jueza Servini de Cubría fueron «de tono intimidatorio y amenazante».
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó esta mañana que “llama poderosamente la atención” que la jueza federal María Romilda Servini de Cubría use expresiones “de tono intimidatorio o amenazante” para requerir datos de las líneas telefónicas de la Casa Rosada involucradas en el caso de la efedrina.

El funcionario aseguró, en conferencia de prensa, que el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, “está elaborando la información requerida para su ulterior respuesta y esto significa la identificación clara de números (de teléfono) y horario correspondientes de las llamadas”.

“Nos llama poderosamente la atención porque (la jueza)establece una expresión de tono intimidatorio o amenazante porque dice que si no se responde entonces tendrá la necesidad allanar”, señaló el jefe de ministros sobre las declaraciones de Servini de Cubría, quien reveló que cuenta con “entrecruzamientos de algunas llamadas de la Casa Rosada con grupos narcos”.

Base monetaria

Por otro lado, Capitanich negó que la ampliación de la base monetaria constituya un condicionamiento para el funcionamiento futuro de la economía del país y una amenaza de mayor inflación, y destacó que la deuda externa es equivalente al 8 por ciento del Producto Bruto Interno.

“El año pasado, Estados Unidos tuvo un incremento de tres veces su base monetaria, y algunos países europeos de hasta cinco veces y no se produjeron inconvenientes. En Argentina en los primeros seis meses del año el incremento fue tan solo del 18 por ciento”, expresó Capitanich.

Fuente: Agencias/cronista.com

Capitanich celebró que en Santiago del Estero los camioneros no pararon

Dijo que fue «impresionante» la cantidad de camiones que vio en esa provincia. «Moyano debería preocuparse», chicaneó.
Como Rodríguez Saá cuando celebró su victoria en una mesa de Necochea o cuando Cristina reivindicó su triunfo electoral en la Antártida, hoy Jorge Capitanich festejó el «fracaso» del paro nacional en Santiago del Estero.
«El paro no fue ni general, ni nacional, y el sistema productivo funcionó normalmente. El 75 por ciento de los gremios no adhirió y ese es un dato objetivo de la realidad», resaltó el jefe de Gabinete repitiendo una cifra que ayer los organizadores del paro se tomaron casi en broma.

«Ayer estuve en Santiago del Estero, fui en el auto por las rutas 34 y 89, la cantidad de camiones era impresionante. En Santiago del Estero el impacto del paro de camioneros fue inexistente», celebró. «O no le hacen caso a Hugo Moyano, que debería preocuparse, o el paro no tuvo ningún impacto», chicaneó.

Capitanich detalló luego que su recorrida fue entre las 18 y 19 horas, y después entre las 21 y las 22. Esa explicación podría desmoronar su análisis ya que se sabe que los camioneros que hacen recorridos largos, inician y culminan antes este tipo de medidas de fuerza para poder cumplir su trabajo de la jornada posterior.

«Lo mismo ocurrió con bares y restaurantes, estaban todos funcionando normalmente», agregó apuntando a Luis Barrionuevo. En este caso hay que darle la derecha ya que en algunas zonas de la Ciudad de Buenos Aires y alrededores quedó a las claras que la adhesión del gremio de Barrionuevo no fue total.

Según el funcionario, la medida no tuvo eco porque «los trabajadores no paran porque saben que este es el Gobierno que más los defiende a través de acciones como la recuperación del sistema previsional, la eliminación de las comisiones que hoy van para los jubilados y la promoción de la creación de fuentes de trabajo»

Por otro lado, Capitanich descartó cambios en el impuesto a las Ganancias y argumentó que lo pagan sólo “el 10,4 por ciento” de los trabajadores. “Los que pagan impuesto a las ganancias son los que más ganan”, reiteró.
lapoliticaonline.com

La CTA de Micheli prepara el terreno para el paro de Moyano

En huelga de 36 horas, desde la mañana las organizaciones de izquierda cortan los principales accesos a la Capital.

La Central de Trabajadores que lidera Pablo Micheli comenzó hoy una huelga por 36 horas, reclamando por la eliminación del impuesto a las Ganancias, un aumento a los jubilados, la eliminación de la Ley Antiterrorista y un reclamo por la pérdida de empleos, entre otros puntos.

Estas marchas y piquetes en los puntos neurálgicos de la ciudad y sus alrededores se dan el marco de una adhesión al paro que largan las CGTs de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo a partir de mañana, que apuntan al reclamo por la pérdida del salario real y la creciente inflación.

Por la tarde habrá una masiva concentración de las agrupaciones que responden a Micheli en el Cabildo, punto de encuentro para marchar hacia el Congreso y plantear las reivindicaciones de la central opositora.

Los cortes llegaron primero con las organizaciones de izquierda de la CTA disidente tomando la Autopista Riccheri y Camino de cintura. Por estos cortes en estos momentos se hace muy difícil la llegada al aeropuerto internacional, en donde los manifestantes habilitaron un solo carril de tránsito.

Al llegar el mediodía, las protestas se ramificaron centralmente a Puente Pueyrredón, Puente Saavedra, Avenida Constituyentes y General Paz.

Las primeras protestas comenzaron bien temprano en la mañana por el conflicto con la autopartista Lear, en Pacheco, donde trabajadores y estudiantes universitarios tomaron un sector de la Panamerica, custodiados por gendarmería y la policía bonaerense.

Sobre esta manifestación, el secretario de Seguridad Sergio Berni dijo que «es un grupo minúsculo de irracionales». El funcionario sostuvo que «cortaron de manera irracional y la Gendarmería trabajó y liberó tres carriles. Es inexplicable esta actitud, como si cortando la Panamericana se resolviera el conflicto que tienen en la empresa. La Gendarmería debería estar persiguiendo a delincuentes y no actuando ante un grupo minúsculo de irracionales», dijo Berni, que sobrevoló en helicóptero la Panamericana.

Pero las marchas también se dan en el centro porteño. Sobre la 9 de julio, un nutrido grupo de manifestantes nucleados en «Villas al frente» cortaban el tránsito por el desalojo de los habitantes del barrio Papa Francisco en Villa Lugano, cuyo conflicto sigue sin resolución.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, manifestó hoy en su habitual conferencia de prensa que «los cortes de ruta muestran debilidad». Y quien salió a responderle fue el adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, que argumentó que «mas allá de lo que opine Capitanich, creo que hemos mantenido una línea de conducta y hoy estamos reclamando lo que hace falta para poder recuperar el poder adquisitivo de la gente», sostuvo esta mañana el dirigente en dialogo con radio Splendid.

El paro de la CGT de mañana afectará a gran parte de la actividad del país, tanto en la Capital como en el interior. No trabajarán los camioneros, que incluye a la recolección de residuos. No habrá trenes, por la adhesión de la Unión Ferroviaria y La Fraternidad. No se podrá cargar combustible en las estaciones de servicio, no habrá carga ni recarga de cajeros, las compañías de seguros también se adherirá al paro, y no habrá vuelos.
lapoliticaonline.com

Gobierno niega que China frene créditos por el default

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, negó que China exija que la Argentina no se encuentre en default como condición para otorgar créditos millonarios para la construcción de obras, entre ellas las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, ambas en la provincia de Santa Cruz.

«El presidente chino dio respaldo absoluto a la posición argentina frente a los fondos buitre», afirmó Capitanich en su habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada, al tiempo que señaló que «las cláusulas» del préstamo «estaban claramente establecidas».

Capitanich sentenció: «Ninguna de estas cuestiones obstaculiza el otorgamiento de préstamos».

El ministro coordinador respondió así ante la consulta por una información periodística que afirma que China exige que el país no esté en default para conceder un préstamo.
ambito.com

Capitanich acusó a opositores de «estar bancados» por los buitres

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, acusó a sindicatos, partidos políticos y medios de comunicación opositores de «defender los intereses extranjeros de los fondos buitre» en vez de defender «los intereses soberanos de la Argentina», y sostuvo que esos sectores están «financiados y bancados por los fondos buitre».

«Argentina tiene una clara división, como nunca ha tenido, respecto al rol de los sindicatos, los partidos políticos opositores y los medios de comunicación: frente a la defensa de los intereses soberanos de la Argentina, están en defensa de los intereses extranjeros de los fondos buitre. Uno eso lo observa a diario y es bueno para que el pueblo argentino pueda tomar correctas decisiones», planteó esta mañana el jefe de ministros.

Así lo hizo en su habitual conferencia de prensa en la Casa de Gobierno en la que atribuyó a esos sectores la búsqueda de una «instalación sistemática y canallesca de mentiras» vinculadas con el nivel de precios, de empleo y de cotización del denominado dólar «blue».

En este sentido, afirmó que tanto los medios de comunicación opositores como los sindicatos y los partidos políticos opositores «en definitiva son adalides e instrumentos de los fondos buitre» y sostuvo que «queda claro que, en verdad, no son opositores al gobierno, sino que están financiados y bancados por los fondos buitre».

De hecho, indicó que esa situación se refleja «claramente» cuando, en el marco de la discusión en el Congreso de la Nación del proyecto de pago soberano de la deuda, esos sectores «defienden los intereses extranjeros de los fondos buitre» en vez de defender «los intereses soberanos de la Nación».

Además, Capitanich indicó que con la instalación de información «manipulada» y de «mentiras canallescas» en relación al índice de precios y al nivel de empleo lo que pretenden esos sectores es «inducir a un proceso de devaluación para que los bancos obtengan grandes ganancias a costa de todos los argentinos».

«Todos sabemos cómo funciona esta maquinaria», disparó el jefe de Gabinete en su habitual diálogo con los periodistas acreditados en la Casa de Gobierno, en el que volvió a defender el proyecto del Poder Ejecutivo de pago soberano de la deuda, que analiza actualmente el Senado y que es rechazado por distintos bloques de la oposición.

Por otro lado, el jefe de Gabinete reiteró hoy la voluntad de pago de sus obligaciones del Estado argentino respecto a los acreedores de deuda soberana y, en este sentido, ratificó la intención del gobierno de que el Banco de Nueva York deje de ser el agente fiduciario para esos pagos, y lo reemplace Nación fideicomiso.

«Existen dos cuestiones medulares. El agente fiduciario era el Banco de New York, y este banco ha incumplido el contrato desde el punto de vista fiduciario, por lo tanto se sustituye con Nación fideicomiso que tiene la capacidad para disponer de los pagos y, por otro lado, se establece un cambio en el lugar de pago justamente para que, en forma voluntaria, los acreedores de la República Argentina lo puedan hacer», explicó Capitanich en la conferencia.

En este sentido, sostuvo que se trata de la manera en que «el deudor cumple con su obligación como lo viene haciendo en forma sistemática la Argentina» y remarcó que el país sigue mostrando así «la voluntad y la capacidad de pago, independientemente de las decisiones infundadas e irracionales del juez (Thomas) Griesa».
ambito.com

Gov’t says ‘contempt ruling’ inapplicable to Argentina

Anticipating what seems an imminent order of contempt-of-court by US Judge Thomas Griesa following President Cristina Fernández de Kirchner’s decision to push a bill to change the payment jurisdiction to Buenos Aires, Cabinet Chief Jorge Capitanich pointed out that as a “sovereign country” Argentina cannot end up in contempt despite Griesa’s warnings.

“When they talk of contempt, they fail to see that Argentina is sovereign and has sovereign immunity,” Capitanich said in his daily press briefing at the government house. In the past weeks, Griesa has threatened the government with a contempt-of-court ruling and has specifically warned against a change of debt’s jurisdiction, which he said would be considered a breach of the ruling.

Asked about the consequences of such ruling, the chief of ministers said they “should be explained by the judge” because a contempt order “does not apply to a sovereign country as the Argentine Republic.”

Meanwhile, Capitanich also blasted “big concentrated transnational groups” seeking to “impose conditions to go back to vicious circle of debt and permanent extortion Argentina has suffered.”

Source: Buenos Aires Herald

‘Business leaders must stop political chicanery’

Cabinet Chief Capitanich fired back against critics of the bills drafted by the Executive to reform several consumption and production laws to be discussed at Congress today saying that “business leaders must stop political chicanery and strategies that seek to distort (public) opinion.”

“Many of those who criticize are business men in name only, they never go anywhere near their plants,” the official fired. He ratified the constitutionality of the bills, in response to comments by the Argentine Industrial Union (UIA).

“We bluntly reject that the project has any aspect of unconstitutionality,” Capitanich stressed in his daily press briefing at government house. “On the contrary, it respects the Constitution.”

Amid criticism that point out that the reform is following the Venezuelan path, the Kirchnerite official denied “any association” with other countries’ experiences. He said the bills come “after an analysis of the price formation process in Argentina, on its immediate historical precedents.”

“Many of those who criticize are business men in name only, they never go anywhere near their plants,” the chief of ministers said. “They are lobbyst ([…) as bussinessmen they do nothing related to producing more at more competitive prices,” he added.
buenosairesherald.com

Ante la suba del dólar negro ¿habrá cambios en el cepo?

El precio de la divisa en el mercado ilegal llegó a los $ 13,15 y disparó las alarmas. ¿Qué expresó el Gobierno nacional respecto de la venta legal?.

El precio del dólar negro alcanzó los $ 13,15 pesos ayer y se disparó la alarma sobre qué pasará en el mercado oficial y el cepo al dólar que está vigente para comprar dólares para ahorro. Al respecto el Gobierno puso hoy paños fríos, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich consultado sobre posibles cambios en las políticas cambiarias contestó: «No hay cambios sobre la venta oficial de dólares».

 

Anuncios desde Casa Rosada

diarioveloz.com

La izquierda revolucionaria, el monstruo que inventó el cristinismo

Ayer el jefe de gabinete, Jorge Capitanich, y el secretario general de SMATA, Ricardo Pignanelli, atacaron duramente a la izquierda revolucionaria representada mayoritariamente por el Partido Obrero de Jorge Altamira, Néstor Pitrola y Miguel del Caño, entre otros, así como los demás partidos trotskistas que giran en torno al PO. Pignanelli acaba de descubrir que éstos son partidarios de la revolución permanente y que no les interesa demasiado conseguir mejores salarios y condiciones de trabajo. El crecimiento de estos sectores es un fenómeno que ya lleva unos cinco años y que se originó en la defección del Partido Comunista liderado por Patricio Etchegaray, Hugo Sigman, Carlos Heller y Martín Sabbatella, lo que le dio espacio a la izquierda revolucionaria en los colegios, universidades y fábricas, donde durante años venían tratando de ser un grupo importante pero sin conseguirlo. Es que el Partido Comunista siempre ocupó el espacio de la izquierda pero a partir de que se convirtiera en furgón de cola de la demagogia populista del kirchnerismo, al trotskismo se le abrieron las puertas en primer lugar con los metrodelegados del subte, que se enfrentaron con éxito contra la conducción de la Unión Tranviaria Automotor, recibiendo gran apoyo del gobierno nacional, que después logró colonizar a gran parte de sus dirigentes, salvo Claudio Dellacarbonara, que siguió firme junto al PO.

El trampolín del juicio

Pero el salto más importante que tuvo la izquierda revolucionaria fue con el asesinato del militante del PO Mariano Ferreyra, que murió en un enfrentamiento contra gente de la Unión Ferroviaria. La dirigencia de ese gremio, sin el conocimiento de José Pedraza, su secretario general, intentó durante meses impedir que el PO, con la excusa del reclamo de los obreros tercerizados para ser incluidos en el gremio, ocupaba las vías de la línea Roca y la policía de Buenos Aires los dejaba hacer y cuando cruzaban el puente la Policía Federal tampoco intervenía. De ahí que la Unión Ferroviaria decidiera contratar una patota de barrabravas y drogados que fueron armados y uno de ellos disparó a matar cuando recibían los hondazos de los activistas del PO. Este episodio deleznable que los sindicalistas manejaron muy mal ante la inacción policial, motivó que el cristinismo se pusiera del lado del PO y la entonces secretaria de seguridad Cristina Caamaño demonizó a la Unión Ferroviaria y exaltó las luchas del PO y de Mariano Ferreyra, cuyo hermano fue legislador porteño por el Frente para la Victoria. Y en el juicio oral a Pedraza, el cristinismo presionó al tribunal para que dictara condenas duras, como hicieron durante años con las condenas por las violaciones de los derechos humanos. El caso es que la propaganda que tuvo ese juicio elevó al PO a su máximo conocimiento público y lo mismo las huelgas en los colegios secundarios tuvieron gran manija de C5N, que le dio un gran espacio televisivo.

Simultáneamente, desde el 2012 vivimos casi tres años de estanflación, con una caída este año del 4% del PBI y una inflación del 35%, con suspensiones y despidos que fueron aprovechados por el PO y por sus aliados, que ganaron bancas de diputados nacionales el año pasado. Y con el agravamiento de la situación económica, el PO copó gran parte de las comisiones internas de las fábricas de la zona norte, generándole un dolor de cabeza al cristinismo y a la denominada “burocracia sindical”.

Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Niegan que haya en estudio nuevas restricciones a la compra de dólar ahorro

Lo dijo esta mañana Capitanich. También se manifestó despreocupado por el récord del dólar blue: «Nuestra posición no ha variado».
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sostuvo hoy que no hay en estudio “ningún cambio” para restringir aún más la posibilidad de comprar dólar ahorro tras el nuevo récord que marcó la divisa en el mercado paralelo.

“La posición que siempre hemos tenido en cualquier tipo de cotización de divisa o moneda extranjera que no sea legal la hemos puesto de manifiesto durante todo el 2014, por lo tanto nuestra posición no ha variado”, respondió Capitanich cuando le preguntaron si al Gobierno le inquieta el incremento del dólar blue.

Ante una pregunta sobre la posibilidad de que se tomen nuevas medidas que restrinjan más aún el acceso al dólar ahorro ante esta situación del paralelo, respondió: “No hay ningún otro cambio que se estudie”.

Mientras en los mercados empieza a notarse que los inversores prevén que el escenario de default se extienda, el dólar blue marcó ayer un récord al llegar a los $13,20, acompañando la suba que registraron también las cotizaciones que surgen de las operaciones cambiarias a través de la bosla (dólar MEP y contado con liqui).

En el mercado oficial, el dólar se mantiene sin cambios y ayer el Banco Central compró unos 30 millones. La brecha entre las dos cotizaciones ya llega a casi el 60%.
cronista.com

Consumer protection bills seek to ‘enforce the Constitution’ – Capitanich

Cabinet Chief Jorge Capitanich responded to Argentine Industrial Union (UIA) criticism of the government-fueled bill to reform several consumptions laws, including the Supply law, saying it is a “high quality” project that aims to “enforce the Article 42 of the Constitution.”

“A law that aims to enforce Articule 42 of the National Constitution cannot be inconstitutional,” he said in reference to the UIA’s claims.

In his daily press briefing at the Government House, Capitanich highlighted the importance of a series of new bills drafted by the Executive to amend laws that protect consumers and regulate companies. “The [government’s] project involves amends to four laws: the Consumer Protection law, Commercial Loyalty law, Protection of Competition law, and Supply law,” he explained.

The kirchnerite official also underscored that the bill seeks to create a “regulatory framework for the price formation process designated to encourage equity in the value chain” and prevent “concentration, which distorts the price formation process”.
He said the creation of a “price watchdog” and a “consumer’s forum” will allow “immediate” conflict resolutions through “financial penalties under the principle of ‘pay now, claim later’. Capitanich explained that it aims to discourage companies of prefering long-term legal disputes as they do now.

Source; Buenos Aires Herald

Argentina rechaza figura de desacato en conflicto por deuda en EEUU

Argentina rechazó este lunes la amenaza de un juez de Estados Unidos de ser declarada en desacato al no haber abonado una sentencia en favor de fondos especulativos, conflicto que derivó en un bloqueo judicial de un millonario pago de la deuda pública.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, reiteró también el último llamamiento de la presidenta Cristina Kirchner al presidente estadounidense, Barack Obama, para que intervenga en lo que el país sudamericano interpreta como violación de su inmunidad soberana.

“En un país soberano como el nuestro no existe el desacato, sino que se está violando la inmunidad soberana del país”, dijo el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en rueda de prensa en la Casa de Gobierno.

El juez federal estadounidense Thomas Griesa había advertido el viernes a Argentina que la declarará en “desacato” si insiste con declaraciones “falsas y engañosas” sobre el juicio con los fondos, que provocó el 30 de julio una mora selectiva en el pago de un bono por $539 millones.

El fallo de Griesa ordena al país pagar $1,330 millones en efectivo, el 100% de la deuda con los fondos NML y otros litigantes, a los que la jerga financiera denomina “buitres”.

Griesa hizo la advertencia en reacción a avisos publicados por Argentina en los diarios estadounidenses The New York Times y Wall Street Journal en los que niega haber incurrido en ‘default’ y señala al magistrado como responsable de que los bonistas no puedan cobrar los $539 millones depositados en la cuenta del fiduciario Bank Of New York Mellon.

“Hay que preguntarle a Griesa para que explique”, respondió Capitanich a un periodista qué le preguntó qué implicancia tiene el desacato.

Capitanich también se refirió al llamado del gobierno argentino para que el presidente Obama intervenga en este caso.

“Cuando la Argentina hace la presentación ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), se establece que si Estados Unidos no acepta la jurisdicción, debe promover una solución a la controversia de modo pacífico”, afirmó el jefe de los ministros.

Buenos Aires demandó el jueves a Estados Unidos en La Haya, pero enseguida Washington descartó aceptar esa jurisdicción.

Capitanich dijo que “Estados Unidos es responsable por la actuación de uno de sus poderes, en este caso el Judicial”.

Consultado sobre las negociaciones reservadas entre empresas privadas y los fondos litigantes para destrabar la situación, el jefe de Gabinete dijo que “es una cuestión que no incumbe ni es competencia del Estado”.

Argentina no puede avalar ningún pago a los fondos so pena de desatar un aluvión de juicios de acreedores con derecho a reclamar el mismo trato, según consta en una cláusula de los contratos de los canjes del 2005 y el 2010 que vence en el 2015.

Consultoras financieras calculan que en tal caso la deuda a pagar rondaría entre $120,000 millones y $150,000 millones, más de cuatro veces las reservas del Banco Central.
elnuevoherald.com

Gov’t insists it is not involved in talks between banks, holdouts

Cabinet Chief Jorge Capitanich reiterated that any ongoing negotiations between Argentinean private agents and the holdouts “are not the State’s concern or responsibility”.

“I have never had a telephone conversation with [Macro Bank president Jorge] Brito, nor met with him or with any representative of the financial sector,” Capitanich stressed in his daily press briefing at government house.

“The actions of private agents, whether they are companies or national or foreign banks, does not concern the national State,” the official added.

He also referred to the next steps in the country’s dispute against the so-called vulture funds and denied media reports about a new meeting scheduled with US court-appointed mediator Daniel Pollack.

Asked about US judge Griesa’s threat to hold Argentina in contempt for the government’s comments on the debt dispute, Capitanich said “there is no such a thing as contempt for a sovereign country, not without violating the country’s sovereign immunity”.

Capitanich also mentioned Argentina’s legal case against the US in The Hague and urged the Obama Administration to “provide a peaceful solution” for the dispute, saying “it is responsible for the actions of one of its branches”.

Source: Buenos Aires Herald

Fútbol para Todos: el Gobierno denunciará a la legisladora Graciela Ocaña

El jefe de gabinete, Jorge Capitanich, anunció que acusará frente a la Justicia a la funcionaria.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, adelantó que denunciará a la legisladora de la Ciudad, Graciela Ocaña por haberlo injuriado. Esta declaración realizada desde Casa Rosada es la respuesta del Gobierno ante las denuncias que llevaron a la Justicia a allanar la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para obtener información sobre el dinero pagado para realizar el programa Fútbol para Todos.

«Hemos hecho una presentación espontánea ante la Justicia y mostramos toda la documentación», expresó Capitanich y desmintió que los jefes de Gabinete estén indagados.

«Nosotros defendemos la política iniciada por Néstor Kirchner y contiuada por Cristina Fernández de Kirchner respecto a Fútbol para Todos, y su contribución positiva al pueblo argentino, al llegar la transmisión a todos los rincones del país con alta calidad», planteó el jefe de Gabinete.

En este sentido el funcionario acusó a los grupos Clarín y América de «manipular la información» para «agraviar e imputar falsamente a funcionarios» con el fin de «amedrentar» al gobierno en la aplicación de esta política inclusiva para el deporte.

La justicia allana la AFA en una cusa por el dinero de “Fútbol para todos”

La Justicia allanaba hoy la sede de la AFA, en la calle Viamonte, en el marco de una causa en la que se investiga el reparto de los fondos del dinero de «Fútbol para todos», según indicaron fuentes judiciales.
El procedimiento judicial se realiza en el edificio de la calle Viamonte, y tiene que ver con una denuncia de la legisladora de la Ciudad de Buenos Aire Graciela Ocaña, para tratar de determinar cómo se distribuye el dinero de la televisación entre los clubes del fútbol argentino. Entre los imputados de la causa se encuentran el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el fallecido presidente de la AFA, Julio Grondona.
diarioelargentino.com.ar

Ganancias: los gremios opositores acusan a Jorge Capitanich de «provocar» y «estigmatizar»

Juan Carlos Schmid (CGT) y Pablo Micheli (CTA) salieron al cruce del jefe de Gabinete, quien criticó a los que «protestan porque tienen que pagar más impuestos».

El rechazo del Gobierno a modificar el impuesto a las ganancias, como lo anunció hoy el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, despertó las críticas de las centrales obreras opositoras. En diálogo con LA NACION, desde la CGT que conduce el camionero Hugo Moyano acusaron al Gobierno de «estigmatizar a los trabajadores» alcanzados por el gravamen, mientras que el titular de la CTA disidente, Pablo Micheli , dijo que los dichos del funcionario fueron «una provocación».

En los últimos días, ambas centrales ratificaron un paro general de 24 horas -al que se sumaría la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo- para mediados de agosto, aunque aún no está definida la fecha.

«El Gobierno ha decidido estigmatizar al segmento de los trabajadores alcanzado por el impuesto a las ganancias», señaló el líder del gremio de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, cercano al jefe de los camioneros. «Esto de que no somos solidarios es una falacia porque ellos no tienen el coraje de buscar recursos en los sectores de mayor recaudación», agregó a LA NACION, en respuesta a los cuestionamientos que lanzó Capitanich contra los gremios que reclaman por la suba del mínimo no imponible. «Entre la inflación y el impuesto a las ganancias perdimos el 10 % de nuestro salario en el último año. Se ha distorsionado la discusión paritaria», apuntó Schmid.

El sindicalista, además, remarcó que en la próxima reunión de secretarios generales de la CGT, que será el lunes próximo, se definirá la fecha del paro general. Se baraja que sea el jueves 21 de agosto.

Quien también sumó sus críticas fue Pablo Micheli, al considerar como una «provocación» las palabras del jefe de Gabinete en su conferencia de prensa de esta mañana. «El Gobierno no tiene voluntad de hacer ningún gesto para evitar una medida de fuerza. Su respuesta es una provocación sistemática para todos los trabajadores», se quejó Micheli esta mañana, en diálogo con este medio.

«Dicen que para resolver el impuesto a las ganancias hay que resolver la recaudación impositiva, pero parece que el Gobierno no sabe recaudar. ¡Qué le cobre a los casinos y a los mayores grupos económicos, no a los trabajadores!», dijo Micheli con visible tono ofuscado.

Micheli y Moyano encabezarían juntos el segundo paro general del año tras la huelga del 10 de abril pasado. Sin embargo, el dirigente de la CTA señaló que aún espera que la CGT opositora oficialice la fecha de la medida de fuerza, pero aseguró: «Si Moyano no define, nosotros vamos a ir igual al paro».

En ese sentido, exigió que también las centrales sindicales oficialistas -la CGT de Antonio Caló y la CTA de Hugo Yasky – convoquen a un paro. «Deberían marchar -planteó-. Dijeron que iban a esperar una respuesta del Gobierno y hoy la tuvieron».
lanacion.com.ar

Capitanich: «Hay múltiples instancias de acciones contra los fondos buitre»

El jefe de Gabinete sugirió que los tenedores de bonos que aceptaron la reestructuración de su deuda podrían “promover” alguna vía judicial. Dijo que Griesa cometió «mala praxis».

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, consideró hoy que quedan “instancias que deben analizarse” en cuanto a las acciones legales que se podrían tomar contra el juez neoyorquino Thomas Griesa y, en este sentido, sugirió que “los tenedores de bonos” que aceptaron la reestructuración de su deuda podrían “promover” alguna vía judicial.

“Creemos que hay múltiples instancias de acciones contra los fondos buitre, y los tenedores de bonos y agentes fiduciarios deberían promover alguna de ellas”, dijo Capitanich en su habitual conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno.

Agregó que el juez Griesa cometió “mala praxis” por los “efectos colaterales” que generó su decisión contra la Argentina, y señaló que “quedan algunas instancias que deben analizarse, como la intervención de la Corte Internacional de La Haya, y el debate en el marco de la Asamblea de Naciones Unidas”.

Capitanich confirmó que Argentina iniciará acciones para que se investiguen “maniobras fraudulentas de seguros contra default”, a la vez que solicitará formalmente el apartamiento del mediador Daniel Pollack.

“Argentina va a iniciar acciones desde la Comisión Nacional de Valores para que se investiguen maniobras fraudulentas de seguros contra default”, afirmó hoy el jefe de Ministros en su habitual conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno.

Agregó que podrían haber existido “mecanismos de información privilegiada” con el objetivo de generar una “manipulación en la cotización de valores”, lo que va “contra la transparencia a los mercados”.

Además, dijo que el mediador Daniel Pollack manifestó su “clara parcialidad y comportamiento como vocero de los fondos buitres”, por lo cual el gobierno nacional pedirá su apartamiento en la causa iniciada por los holdouts contra la Argentina.

“El Estado nacional notificará formalmente su disconformidad con la actuación del mediador Pollack y con su continuidad en el ejercicio de su cargo por manifiesta parcialidad y porque no promueve medidas que coadyuven a un mecanismo de mediación parcial y razonable”, sostuvo.
lacapital.com.ar

El Gobierno descarta un guiño de Griesa en la audiencia con los holdouts

«Por supuesto no podemos tener expectativas favorables porque Griesa siempre tuvo una visión parcial», cuestionó Capitanich.

griesa
La orden de Griesa convocando a la audiencia por el «reciente default» de la Argentina.

El Gobierno nacional descartó esta mañana la posibilidad de obtener una buena noticia en la audiencia convocada para este mediodía por el juez de Nueva York Thomas Griesa, a la que asistirán los abogados de la Argentina y los fondos buitre.

«Por supuesto no podemos tener expectativas favorables «, aseguró el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en la previa de la reunión convocada ayer de urgencia por Griesa, tras el fracaso de las negociaciones entre Axel Kicillof y el mediador Daniel Pollack.

«(Griesa) siempre ha tenido una visión de carácter parcial», agregó Capitanich, que ayer se había referido en durísimos términos al juez, al mediador y al sistema judicial estadounidense, al que culpó por el default.

«El juez tiene que resolver cuestiones de carácter pendiente, múltiples mociones por parte de múltiples actores involucrados en este proceso de pago», explicó en referencia a los posibles temas a tratar en el despacho del veterano magistrado.

Más allá de ese encuentro, las expectativas del mercado estarán depositadas en lo que pueda suceder en las supuestas negociaciones que se estarían llevando a cabo entre los fondos buitres y bancos internacionales como el JP Morgan, que pretendería comprar la deuda argentina.

Otro hecho que tendrá concentrada la atención de los mercados es lo que sucederá en la reunión del comité de la Asociación Internacional de Seguros contra Default y Derivados (ISDA por sus siglas en inglés) donde se analizará si Argentina está en cesación de pagos y si se disparan o no los seguros contra el default.
lapoliticaonline.com

‘Any deal between private agents does not involve the state’

As private banks were still trying to reach an agreement with the holdouts, Cabinet Chief Jorge Capitanich highlighted that any deal between the two parties “does not involve the state” and stressed the importance to avoid triggering the Rights Upon Future Offers (RUFO) clause.
“As long as there is no link with the State, any company, group of companies, banks or group of banks can make whatever decision they wish to make,” Capitanich said and explained that the State cannot be involved in any way, to prevent triggering the RUFO clause.
“Any deal reached among privates does not involve the State,” the Kirchnerite official stated in his daily press briefing at government house. “There are negotiations outside of the official channels”.
“It is necessary to preserve the autonomy of the State in the talks to avoid creating any colateral effect,” he said.

Source:Buenos Aires Herald

Para el Gobierno, decir que estamos en default «es una patraña absurda»

Capitanich adelantó que van a recurrir a organismos internacionales como La Haya y Naciones Unidas. Y responsabilizó al Poder Judicial norteamericano por «mala práxis».

El día después de que el ministro de Economía, Axel Kicillof, anunciara que no hubo un acuerdo con los fondos buitre, desde Casa Rosada, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich adelantó que concurrirán a organismos internacionales para resolver el reclamo con los acreedores que no entraron al canje de deuda.

«Decir que estamos en default es una patraña absurda», sentenció el jefe de Gabinete.

Y adelantó: «Se abre una apelación ante la Corte de la Haya, a la opinión consultiva del proceso de reestructuración de deuda, propiciar en Naciones Unidas el debate de conferencia y convención para regular la obligatoriedad del acuerdo de mayorías por sobre las minorías».

En un tono enfático, algo que no es habitual en sus conferencias de prensa, Capitanich responsabilizó a la comunidad internacional por «avalar la acción de grupos minúsculos que pretenden fulminar un proceso de reestructuración de deuda soberana».

Respecto a la negociación de bancos privados, encabezada por el dueño del Banco Macro, Jorge Brito, con los holdouts, el funcionario se limitó a decir que «cualquier acuerdo entre privados no implica injerencia por parte del Estado, es una cuestión que forma parte de negociaciones por fuera de los canales formales, que deben respetar los principios esenciales del Estado».

Capitanich se encargó de remarcar, elevando el tono de voz, que el fracaso de la negociación no es responsabilidad de la administración kirchnerista, «porque el Gobierno ha cumplido» con los pagos a los acreedores.

Además, responsabilizó de «mala práxis» al Poder Judicial norteamericano por no ser «independiente de los fondos buitre, que pretenden socavar un proceso de reestructuración voluntaria de deuda». Al tiempo que señaló la «incompetencia del special master (el mediadior Daniel Pollack)».

«El sistema financiero ejerce un señoriaje en esta cuestión, pero no es posible que el mundo coexista con este tipo de agentes que distorsionan el funcionamiento del sistema internacional, la relación entre países, la soberanía y la voluntad de los pueblos», destacó el jefe de Ministros.

clarin.com

Capitanich: «La oferta de bancos a los buitres involucra a privados y no al Estado»

En su habitual conferencia de prensa de la mañana, el jefe de Gabinete aseguró que “estamos en una última etapa” en las negociaciones con los holdouts.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró hoy que el Gobierno afronta “la última etapa de regularización de obligaciones financieras” con la negociación con los holdouts, en medio de la cual dijo haber hecho los “mejores esfuerzos para que exista un diálogo”. Y subrayó que “la oferta de bancos argentinos a los buitres involucra a privados y no al Estado”.

“Estamos ante una última etapa de regularización de obligaciones financieras por parte del Estado argentino. Nos falta solamente esta última fase”, enfatizó Capitanich y añadió: “Hemos hecho los mejores esfuerzos para que exista un diálogo”.

Capitanich evitó brindar detalles de la negociación que hoy continuará en Nueva York entre Argentina, los fondos buitre y el mediador Daniel Pollack por el pago de los bonos no reestructurados. «No me parece oportuno efectuar ningún comentario en el día de la fecha», dijo.
cronista.com

Technical default, a ‘fabrication of rating agencies’

Only a day ahead of the deadline set by US Judge Thomas Griesa for Argentina to pay in full to holdout bondholders, Cabinet Chief Jorge Capitanich said “there is no such a thing as a ‘technical default,’ stressing the country has paid creditors and accusing Griesa of not allowing them to receive payment.

“Argentina has paid, it pays and honours its financial commitments. There is no such a thing as ‘technical default,’ it is a fabrication of credit rating agencies, of these tiny groups of speculators,” the Kirchnerite official said when asked about the consequences for the country if no settlement is reached with the so-called vulture funds.

“They need to explain the Argentine people, and the world, why they are preventing the payment that Argentina has made,” he added. “This is the first time a debtor pays, honours its commitments and a judge determines the opposite.”

Capitanich also criticised the judge’s recent decision to allow Citigroup bank to process payment on dollar-denominated Argentine bonds held under local law on a one-off occasion. “It is a circumstancial measure that creates a new problem, that is determining what belongs to Repsol and what to other bondholders,” Capitanich stated.

The official defended the government’s strategy in the legal battle against the holdouts and accused them of “acting in bad faith”, in a “belligerent attitude” that aims only to prevent a solution to the situation.

CALL FOR AN INVESTIGATION

The Kirchnerite official criticised the holdouts “three-way” strategy and called the US Judiciary for an investigation. “They own bonds with favorable rulings, restructured bonds and also an insurance in case of failure to pay”.

He said the US Securities and Exchange Comission (SEC) “should look into that three-way strategy because it constitutes market manipulation”.

Source: Buenos AIres Herald

Se postergó una semana exposición de Capitanich en el Senado

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, pospuso para el próximo 6 de agosto la exposición en la Cámara alta que tenía prevista para este miércoles, día en el que el país podría entrar en default técnico, según informaron fuentes oficiales a ámbito.com.

De esta forma, capitanich se presentará ante los senadores el miércoles de la semana que viene y no este 30 de julio, porque ese día puede haber novedades importantes sobre el conflicto con los buitres.

Fuentes de jefatura y Senado dejaron de entrever que no tenía sentido hacer una exposición en momentos en que se estarán defiendo cuestiones centrales en relación a la deuda.

En los últimos días, el jefe de Gabinete viene manteniendo reuniones con la presidente Cristina de Kirchner y el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini para evaluar los pasos a seguir sobre el conflicto con los buitres.

Capitanich le envió una nota al vicepresidente, Amado Boudou, en el que pedía postergar su presentación ante la Cámara alta y justificó su pedido al hacer referencia a «los acontecimientos de dominio público referidos a la deuda pública argentina».

Además, durante esa jornada la presidente Cristina de Kirchner podría encabezar un acto en la Casa Rosada para anunciar el pago de la primera cuota acordada con el Club de París de 650 millones de dólares.

El ministro coordinador tenía previsto asistir al Senado este miércoles para brindar su informe sobre la marcha de la gestión del Gobierno, además de responder a las preguntas de los integrantes de la Cámara alta.

De esta manera, la presencia de Capitanich ante el cuerpo presidido por Boudou sufre su tercera postergación: la fecha original era, en principio, el 2 de julio y, por diferentes motivos, se pospuso para el 16 y el 30 del mismo, y ahora se dará el próximo miércoles 6 de agosto.

La sesión informativa que protagonizará el titular de ministros también será alcanzada por la polémica que persiste en torno a Boudou, quien está procesado por supuesta corrupción en el marco de la causa que investiga el salvataje y la venta de la ex Ciccone Calcográfica.

Mientras no se sabe aún si el presidente del Senado estará en la sesión, Capitanich volverá a dar cumplimiento del artículo 101 de la Constitución, que obliga al jefe de Gabinete a presentarse ante el Congreso una vez por mes, alternando entre ambas Cámaras.
ambito.com

Capitanich postpones Senate briefing ahead of debt deadline

Cabinet Chief Jorge Capitanich has postponed until August 6 a Senate briefing scheduled for Wednesday, the day in which Argentina must pay debt obligations with investors currently blocked from receiving funds by New York judge Thomas Griesa.

Government sources informed that the minister will address senators next week, due to the fact that crucial information could arise in ongoing negotiations with holdout investors.

July 30 marks the end of thegrace period during which Argentina must pay bondholders that entered debt restructuring in 2005 and 2010. The country has deposited the necessary funds for the servicing, but Griesa has refused New York’s Mellon Bank permission to hand out the payment to creditors.

The date could also include an act headed by President Cristina Fernández de Kirchner to mark the payment of the first installment of a deal struck with the Paris Club group of creditors, worth 650 million dollars.

Source: Buenos Aires Herald

Capitanich resaltó la «actitud de diálogo argentina» en la negociación

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, resaltó la «actitud de diálogo» de la delegación argentina que negocia con los fondos buitre a través del mediador, Daniel Pollack. Además, dijo que los argentinos «tienen que estar tranquilos» con la postura que el Gobierno desarrolla.

«La Argentina necesita tiempo y ese tiempo se llama stay», dijo firme el funcionario, respecto a la cautelar que le permitiría a los bancos intermediarios girarle los fondos a los bonistas que ingresaron a los canjes y que el país evite así el default. «Es el primer caso de la historia de la humanidad en la que se pretende cuestionar a un país porque paga», criticó.

«Los argentinos tienen que estar tranquilos de que nosotros vamos a defender los intereses del país», expresó Capitanich en declaraciones a radio Mitre. El funcionario destacó que la delegación del Ministerio de Economía mantiene una «actitud de diálogo para favorecer una negociación en condiciones justas y equitativas».

Las tratativas entre el Gobierno y los fondos buitre continúan sin llegar a un acuerdo tras otra semana de reuniones en Nueva York. Pollack, nombrado por el juez estadounidense Thomas Griesa como mediador entre las partes, dijo que prevé «más comunicaciones antes del 30 de julio», cuando se caería en una situación de default.

En la víspera, luego de un nuevo encuentro, los funcionarios decidió volver al país para solicitar «nuevas instrucciones» de la presidente, Cristina de Kirchner, que pasa el fin de semana en su residencia de Río Gallegos. «Estamos siendo agredidos por capitales especulativos de forma absolutamente inmerecida, porque venimos cumpliendo rigurosamente, como nunca lo hizo la República Argentina», expresó la jefa de Estado el viernes.

El Gobierno reiteró que no puede cumplir la sentencia dictada tiempo atrás por el juez Griesa, que ordenó abonar u$s 1.330 millones en un solo pago y en efectivo a los «fondos buitre» que no aceptaron los canjes de 2005 y 2010, tal como sí hizo el 92,4% de los bonistas. El Ejecutivo sostiene que en caso de pagar lo fijado por el juez estará incumpliendo la cláusula RUFO, que hasta fin de este año le impide realizar con los acreedores un mejor acuerdo que el que ya aceptaron los bonistas la reestructuración de la deuda. En caso de ofrecer mejores condiciones a los acreedores, esa mayoría de acreedores que accedieron en los canjes estarían en condiciones de reclamar un trato igualitario.

Por orden de Cristina, se depositó el dinero en el Banco New York Mellow (BONY) para cumplir con un pago de la deuda reestructurada, pero Griesa ordenó congelar los u$s 539 millones y rechazó embargarlos como pidieron los «buitres». El pago debió realizarse a fin de junio, pero existe un plazo de gracia de 30 días, que vence a fin de mes.
ambito.com

‘The situation is absurd, should be fixed by the judge himself’

Ahead of a new hearing called by court-appointed mediator Daniel Pollack, in a race against the clock to the July 30 deadline set by US Judge Thomas Griesa for Argentina to pay its holdout creditors, Cabinet Chief Jorge Capitanich said the country «is embroiled in an absurd situation caused by an absurd ruling that should be fixed by the judge himself”.

“We cannot stand the trampling of vultures and judges that do not respect the country’s sovereignty, or that of countries that intent to extort the sovereignty and the will of the people,” the Kirchnerite official said in his press briefing at Government House.

Asked about some media accounts that said that Paul Singer’s NML Capital Ltd –one of Argentina’s bondholders- could ask Griesa to extend the stay requested by Argentina, Capitanich said “there has been no official statement from the counterpart” on the matter.

He reiterated that Argentina is willing to dialogue and pointed out that it honours its contracts and will continue to do so, and said the judge, that in the end “has not decided on anything so far”, could not “alter” this.

“Argentina stands for its dignity as a sovereign country,” Capitanich stated.

Source: Buenos Aires Herald