Reafirman Argentina y Cuba apoyos mutuos en foros internacionales

Buenos Aires, 23 jun (PL) El canciller argentino, Héctor Timerman, y el viceministro primero cubano de Relaciones Exteriores, Marcelino Medina, reafirmaron hoy aquí los apoyos mutuos a las causas y reclamos soberanos de sus países en los foros internacionales.

Timerman recibió hoy a Medina y a la delegación que lo acompaña como parte del encuentro intercancillería en el cual ambos Estados coordinan la agenda común en aras de mejorar las relaciones bilaterales e impulsar proyectos de cooperación entre otros aspectos de interés mutuo.

Acompañan al vicecanciller cubano su asesor Víctor Cario, el director de América del Sur de la Cancillería, Pedro Pablo Prada, y se sumaron acá a la delegación el embajador Orestes Pérez y el ministro consejero de la Embajada, Carlos Suanes.

Con Timerman estuvieron en el amistoso encuentro el vicecanciller Eduardo Zuaín y el secretario para Relaciones Económicas Internacionales, Juan Carlos Bianco.

En el desarrollo de sus buenas relaciones, Buenos Aires y La Habana se apoyan en foros mundiales y regionales en sus legítimos reclamos como la devolución de las Islas Malvinas y el levantamiento del bloqueo norteamericano a Cuba.

El Estado cubano viene apoyando la postura argentina frente al conflicto que han generado los fondos buitre y respalda la creación de un marco legal a escala internacional que proteja los acuerdos de reestructuración de las deudas soberanas de los países.

Por su parte, Argentina igualmente respalda la demanda de que Washington devuelva el territorio cubano que hoy todavía ocupa la Base Naval de Guantánamo.

En el encuentro este mediodía Timerman y Medina manifestaron la disposición de continuar esos apoyos mutuos y avanzar en el avance de las relaciones y cooperación bilateral, así como encontrar nuevos nichos para ampliarlas y diversificarlas.

Ambos funcionarios también evaluaron la situación regional, así como aconteceres en sus respectivos países, en particular la parte argentina se interesó por conocer la marcha de las conversaciones entre La Habana y Washington para restablecer sus nexos diplomáticos.

Posteriormente, la comitiva cubana fue recibida por separado por el secretario de Relaciones Económicas, Juan Carlos Bianco, para analizar temas de la cooperación bilateral particularmente proyectos en la esfera de fármacos.

Medina inició el lunes una visita de trabajo de dos días como parte del intercambio intercancillería. La víspera se reunió con su Zuaín y después las delegaciones de ambos países discutieron sobre una serie de puntos de la agenda bilateral en la que hubo coincidencias, aseguraron las partes.

Antes de concluir hoy la visita, la comitiva cubana sostendrá encuentros en los ministerios de Salud y Agricultura para examinar proyectos conjuntos de trabajo.

Marchesín called up for Argentina to replace injured Andújar

Goalkeeper Agustín Marchesín has been added to the Argentina Copa America squad as an emergency replacement by coach Gerardo Martino, after Mariano Andújar was forced out of the Chile tournament with a hand injury.

The Napoli shot-stopper fractured a bone in his right hand during the warm-up prior to Saturday’s game against Jamaica. He has already left for Argentina, where he will undergo surgery on the break in Buenos Aires.

The president of Mexican club Santos Laguna subsequently confirmed that the Argentine Football Association had contacted him in order to call up ex-Lanús man Marchesín to the squad.

«I have spoken to Agustín and I understand the national team is one of his biggest dreams, that is why he will be joining in the coming hours,» Alejandro Irarragorri told NA.

Marchesín was one of four goalkeepers included in Martino’s original list of 30 for the Copa. The player eventually lost out on a place in the squad, however, with Sergio Romero, Nahuel Guzmán and Andújar taking the trio of spots.

Andújar meanwhile, will attempt to rejoin the Albiceleste group as a supporter in time for Friday, when the team take on Colombia in the quarter-final.

Source: Buenos Aires Herald

AMIA: Court delays verdict reading in Iran-Argentina MoU case

Federal Cassation Court today suspended the reading of the verdict on the constitutionality of the Memorandum of Understanding signed by Argentina and Iran to jointly investigate the 1994 AMIA terrorist attack.

The decision was made by justices Luis Maria Cabral, Juan Carlos Gemignani and Ana María Figueroa, even though the verdict reading had been scheduled for noon today.

The Cassation Court must decide whether to declare the memorandum constitutional or to ratify its unconstitutionality previously ruled by the city Federal Court.

Casación debe resolver si declara la constitucionalidad del memorándum o ratifica la inconstitucionalidad dictada por la Cámara federal porteña.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar up to 9.075 pesos; ‘blue’ recovers

The US dollar closed half a cent higher to 9.075 pesos in banks and foreign exchange agencies in the city while the “blue” parallel rate was three cents up at 13.05 pesos after spending much of trading lower.

Last week, the parallel rate hit four-month highs and reached 13.08 pesos amid few operations due to fears of further Central Bank inspections, as well as several sanctions imposed on banks and agencies.

Having traded for most of today at 13 pesos, a late surge in the parallel currency’s valuation meant the seventh straight session that the ‘blue’ has finished higher.

Source: Buenos Aires Herald

La Argentina sufrió demasiado para ganarle a Jamaica y clasificarse primera

En Viña del Mar, se impuso por 1-0 con un gol de Pipita Higuaín en el inicio del partido; mañana se definirá su rival de cuartos de final, que puede ser Ecuador, Brasil, Perú, Colombia o Venezuela

VIÑA DEL MAR, Chile.- En un partido que en la antesala se pensaba que terminaría en goleada, a la selección se le complicó más de la cuenta. Venció a un débil Jamaica, ya eliminado, por apenas 1-0, en el día que Lionel Messi cumplió 100 partidos con la celeste y blanca. Las diferencias entre ambos equipos fueron evidentes, pero una vez más, el conjunto nacional mostró un desgaste físico llamativo, que preocupa para el futuro. Los de Martino , quien hoy no estuvo en el banco por la sanción que recibió ante Uruguay, quedaron primeros en la zona y jugarán el viernes próximo, a las 20.30, por cuartos de final.

Lo que restará saber es el rival de los cuartos. Al haberse clasificado primera en el Grupo B, jugará contra el segundo mejor tercero de nuevo en Viña del Mar. El oponente se conocerá mañana cuando se decida el Grupo C. Pueden ser Ecuador (3° del Grupo A, con 3 puntos y -2 de diferencia de gol) o el que termine 3° del C si es que supera en puntos a los ecuatorianos (Colombia, Brasil, Perú o Venezuela).

Cómo se define el rival de la Argentina en cuartos de final.

Gonzalo Higuaín marcó el único gol de la selección en el inicio del partido. Pipita no hizo sentir la ausencia de Agüero, el goleador de la Argentina en este torneo. Lo más preocupante es la caída física que sufre en los finales de todos los partidos. Hoy, ante Jamaica, fue más evidente: perdió el control de la pelota y terminó con algunos errores que podrían haber complicado más de la cuenta el resultado. Incluso concluyó la noche rechazando córners y pelotazos dentro del área de Romero. Es cierto también que le faltó eficacia: falló varias situaciones claras.

En las tribunas el partido se vivió distinto. De los tres de la zona, fue el que más calor tuvo. Desde temprano se vieron hinchas argentinos en la ciudad. La cercanía con Santiago de Chile hizo que la presencia de los fanáticos albicelestes fuera mayor que en La Serena. En los alrededores del estadio, desde temprano, aportaron su color. En la cancha, se hicieron sentir mucho, algo que no sucedió en los dos encuentros previos, pese a que los rivales fueron de mayor jerarquía.

Hubo duelo de hinchadas con los chilenos durante todo el partido. Cánticos de un lado, respuestas del otro. Aunque, claro, con más argentinos en las tribunas, fue desparejo. Tal fue la alegría que se vivió que un sector de la popular llegó a cantarle el feliz cumpleaños a Javier Pastore, quien cumplió 26 años. Otros decidieron divertirse un poco más y jugar a ser la hinchada de Jamaica: aplausos a los jugadores o cantar «ole» cuando hacían algunos pases.

Ahora se vendrán algunos días de descanso y recuperación para el equipo argentino, que recién el próximo viernes jugará el duelo de cuartos de final de la Copa América. Servirá para que el Kun Agüero, el más golpeado del plantel, se recupere. Y también para que vuelvan a tomar especial atención en algo que preocupa: la caída en el rendimiento en los últimos tramos del partido. La buena noticia para Martino es que puede contar con todos para ese duelo. Ninguno de los que tenía una amarilla volvió a verla hoy.

Fuente: Canchallena

Vuelo bajo: ganó, pero no festejó: a la Argentina le quedan largos los partidos

VIÑA DEL MAR.- Ni contra Jamaica el seleccionado pudo evitar al final un gesto de preocupación, una mueca de desaprobación por la manera en que cierra los partidos. No daba para que festejara alborozadamente la clasificación a los cuartos de final como primero del grupo. La euforia hubiera sido injustificada y sobreactuada. Dejó pasar la oportunidad de redondear una producción convincente. A este equipo le sobran jugadores con experiencia y con los pies sobre la tierra para darse cuenta cuando las cosas no se hacen del todo bien. Objetivo cumplido desde lo matemático, pero futbolísticamente quedó margen para la insatisfacción. Se fue la etapa clasificatoria y el equipo sigue amagando: cuando parece que va en camino de reencontrarse con lo mejor de sí mismo, se extravía por senderos insondables.

A la Argentina los partidos le están quedando largos, los 90 minutos parecen demasiado tiempo para llenar con un rendimiento parejo, estable. Y con energía suficiente. Lo que se le exige a un candidato al título, en definitiva. Como ante Paraguay y Uruguay, en el último tramo del encuentro cayó en la desorientación, se diluyó, no encontró la pelota ni cubrió bien los espacios. Se complicó sola, casi que invitó a que un rival básico como Jamaica se le animara. La Argentina se empequeñeció y agrandó a un adversario sin más argumentos que el entusiasmo. Otra vez surgieron síntomas de cansancio y la incapacidad para saber defenderse con la pelota. Y un resultado corto volvió a hacerla sufrir.

Pudo haber sido un partido para dar una señal concluyente en cuanto al poderío del equipo, pero todo quedó en agua de borrajas. Un buen primer tiempo, aunque sin traducir el amplio dominio en cantidad de llegadas y eficacia. Y eso que la ansiedad por el gol la curó pronto: a los 10 minutos, Pipita Higuaín, con una media vuelta junto a un poste, definió al recibir una asistencia de Di María que era para Messi.

De tan poco encanto y misterio que tuvo el partido, desde un sector de la tribuna cercano a un córner hinchas argentinos le cantaron el feliz cumpleaños a Pastore en pleno juego. El cordobés, que estrenó los 26 años, hizo un acto de profesionalismo y no se distrajo con un saludo, pero el encuentro le habría permitido una pequeña desconcentración sin consecuencias negativas en la primera etapa. El control que ejercía la Argentina era absoluto, ininterrumpido.

En más de un pasaje, salvo Romero, los 10 jugadores del seleccionado se posicionaron en campo contrario. Zabaleta y Rojo se proyectaban al mismo tiempo. A Mascherano, que si recibía una segunda amonestación se quedaba afuera del próximo partido, le alcanzaba con hacer sombra en la marca, simple cobertura posicional, no necesitaba arriesgarse con poner la pierna, y mucho menos enfrascarse con alguna discusión o protesta.

Jamaica tiene algunos jugadores rápidos, una condición natural en la tierra donde nació Usain Bolt y otros velocistas de nivel olímpico, pero futbolísticamente está en una etapa rudimentaria. Fue fácil comprobarlo: al hacer dos laterales a favor tiró la pelota afuera; el arquero levantó las manos como si la pelota se fuera dos metros arriba en un remate de Di María que dio en el travesaño.

La mejor noticia fue que Di María volvió a un nivel interesante. Mejoró con la pelota, abrió la cancha, se asoció por adentro, estuvo agresivo. Su recuperación es indispensable en un equipo que anda corto de vitalidad.

Messi también fue languideciendo como el equipo. Empezó activo, con varias asistencias abiertas a la izquierda, pero progresivamente se apagó, estático, chocando contra la muralla jamaiquina y desconectado del resto.

Fue tan inaudito como innecesario que la Argentina terminara en tiempo de descuento defendiéndose de dos córners, metida en su área, impávida. Y con Garay reventando un pelotazo a las nubes mientras el árbitro hacía sonar el silbato final. Fea postal. Los jugadores jamaiquinos se apuraron a sacarse fotos con Messi y a intercambiar camisetas. Los argentinos se llevaron esas prendas amarillas que encierran un mensaje de alerta, de que hay que espabilar y estar despierto los 90 minutos. Recién hoy se conocerá quién es el rival de los cuartos de final, pero sí se sabe que hay que mejorar. La laguna en que terminó la Argentina fue más grande que la que circunda al estadio Sausalito…

Fuente: LA NAción

Argentina choca con Jamaica en busca del primer puesto

El partido comienza a las 18.30 en Viña del Mar. Higuaín y Demichelis ingresarían por Aguero y Otamendi. La Selección ya está clasificada a cuartos. Transmite Cadena 3.

El seleccionado argentino jugará ante su par de Jamaica esta tarde desde las 18.30 en el estadio Sausalito de Viña del Mar, en el último partido del grupo B de la Copa América, que tendrá transmisión de Cadena 3.

El conjunto dirigido por Gerardo Martino buscará finalizar primero en la zona, para lo cual deberá obtener un buen resultado y seguir las alternativas del encuentro de Paraguay, que tiene la misma cantidad de puntos y diferencia de gol que la Selección, con Uruguay.

Con la victoria de Ecuador ante México ayer, Argentina se aseguró el pase a cuartos de final del certamen, ya que como mínimo ingresaría como uno de los mejores terceros, por lo que ahora buscará adjudicarse el primer lugar del grupo para tener una llave en teoría más accesible en esa instancia.

Para el compromiso ante el conjunto centroamericano, en el que Lionel Messi llegará a los 100 juegos con la Selección, Martino evaluó durante las prácticas la posibilidad de ubicar de titulares a Gonzalo Higuaín y Martín Demichelis, en lugar de Sergio Agüero y Nicolás Otamendi.

El «Kun» se recuperó favorablemente de una molestia en el hombro, pero igual lo preservarían, y el defensor está amonestado y de recibir otra amarilla se perdería el encuentro de cuartos de final.

Javier Mascherano también está amonestado, pero el «Tata» lo pondría en el once inicial igual, corriendo el riesgo que reciba otra cartulina que le impida estar en el próximo compromiso.

La selección de Jamaica, dirigida por el alemán Winfried Schäfer, perdió los dos partidos por 1 a 0, ante Paraguay y Uruguay.

Probables formaciones
Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Ezequiel Garay, Martín Demichelis y Marcos Rojo; Lucas Biglia, Javier Mascherano y Javier Pastore; Lionel Messi, Gonzalo Higuaín y Ángel Di María. DT: Gerardo Martino.

Jamaica: Duwayne Kerr; Michael Héctor, Wes Morgan, Kemar Lawrence y Adrian Marappa; Rodolph Austin, Joel McAnuff, Garath McCleary y Joel McAnuff; Giles Barnes y Simón Dawkins. DT: Winfried Schafer.

Árbitro: Julio Bascuñán (Chile).

Estadio: El Sausalito (Viña del Mar, Chile).

Hora de comienzo: 18.30.

Fuente: Cadena3

US dollar higher at 9.07 pesos; ‘blue’ down to 13.02 pesos

After a six-session hike, the so called «blue» dollar dropped six cents to close at 13.02 pesos in underground foreign exchange houses, ámbito.com reported.

Earlier in the trading session it had fallen to 12.96 pesos.

The «blue» increased 24 cents during the week, amid renewed government controls.

Yesterday, greenbacks in the informal market broke the 13-peso mark for the first time in four months, as the Financial and Currency Entities Superintendence (SEFyC) sanctioned several foreign exchange houses and banks for more than 45 million pesos on accusations they have conducted illegal activities.

Controls continued today morning. Meanwhile, the US currency climbed half a cent to end at 9.07 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices. This way, the gap between the official and the parallel rate stands at 43.5 percent.

The Central Bank (BCRA) bought 50 million dollars.

In addition, the blue chip swap rate fell six cents to 12.37 pesos and the stock exchange rate dropped two cents to 12.16 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

Buenos Aires Merval edges up after sharp losses

The Merval benchmark stock index today rose 0.2 percent. Most of the local shares were severely hit yesterday after the surprising news that Legal and Technical Secretary Carlos Zannini would be Daniel Scioli’s running mate in this year’s elections.

Strocks plunged 6 percent, although the Merval index only fell 1.7 percent to 11,151.46 points, as Petrobras shares were unaffected by the political developments and gained 1.4 percent.

According to traders, the announcement “generated mistrust among investors who are expecting changes in the economy after this Kirchnerite administration ends.” “With someone so close to the president, Scioli’s image is seen as a continuity of the current economic scheme,” they told ambito.com.

“It’s bad news in the short term, but sooner or later, the designation of the presidential secretary will make Scioli lose votes, or he will put a limit on him,” another broker said.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar breaks 13-peso mark, hits four-month high

The so called “blue” dollar increased 14 cents and closed at 13.08 pesos, hitting a four-month record high amid the intensification of police controls in downtown Buenos Aires, which limit illegal dollar transactions.

Traders were cautious amid fresh controls. The Financial and Currency Entities Superintendence (SEFyC) has sanctioned several foreign exchange houses and banks for more than 45 million pesos on accusations they have conducted «illegal» activities and operated in the parallel market, ámbito.com reported.

News come amid a tightening crackdown on the illegal currency market with the PROCELAC head Carlos Gonella yesterday reporting board members of several companies, including Carrefour Argentina, for “carrying out millionaire illegal financial operations.”

Today’s was the blue’s highest exchange value registered in almost four months. It had traded at 13.11 pesos on February 26.

Meanwhile, the official US dollar rate increased half a cent to close at 9.065 in Buenos Aires city banks and foreign exchange agencies. This way, the gap between the “blue” and the official rate stands at 44.3 percent.

In addition, the blue chip swap rate climbed 23 cents at 12.43 pesos and the stock exchange rate increased six cents at 12.16 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

La Argentina recibió el apoyo de la OEA por la disputa de soberanía en Malvinas

Esta organización pidió que el Reino Unido y la Argentina reanuden las negociaciones sobre las Islas; el canciller Héctor Timerman manifestó que la declaración «se enmarca la búsqueda de un orden internacional más justo»

La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos ( OEA ) aprobó en Washington una declaración sobre la cuestión de las Islas Malvinas, llamando una vez más al Reino Unido y a la Argentina a reanudar las negociaciones sobre la disputa de soberanía.

En la declaración, los países americanos reafirmaron «la necesidad de que los gobiernos de la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte reanuden, cuanto antes, las negociaciones sobre la disputa de soberanía, con el objeto de encontrar una solución pacífica a esta prolongada controversia».

En su intervención ante el plenario del organismo, el canciller Héctor Timerman dijo que «la declaración que hoy estamos considerando se enmarca en la búsqueda de un orden internacional más justo en el que impere el derecho internacional y las controversias sean resueltas por medios pacíficos. Un orden en el que los países más poderosos deban también someterse a las normas que deben regir para todas las naciones por igual».

Timerman expresó que «cuando la Corona británica usurpó las Islas Malvinas para continuar con su expansión imperial lo hizo con una lógica estratégica y de apropiación de recursos naturales. Al igual que en 1833, estas mismas consideraciones son, en el presente, las razones de la presencia del Reino Unido en el Atlántico Sur».

Al referirse a la ilegal exploración de los recursos naturales del mar argentino, el canciller subrayó que «en el transcurso de los últimos meses, el Atlántico Sur ha sido testigo de nuevas actividades británicas de exploración hidrocarburífera en proximidades de Malvinas. Ante esta situación de ilegalidad manifiesta, la Argentina lleva adelante un plan de acciones legales y penales dirigido a proteger sus recursos hidrocarburíferos»..

Fuente: La Nación

La Selección se instalará definitivamente en La Serena

Argentina confirmó su permanencia en la ciudad balnearia de La Serena al menos hasta los cuartos de final, que se jugarán el 26 del corriente, viajando solamente para los partidos, cuando restan menos de 48 horas para el traslado a Viña del Mar, donde iba a permanecer tras jugar el sábado ante Jamaica, en el tercer y último compromiso que afrontará por el Grupo C de la Copa América Chile 2015.

El seleccionado argentino «está muy cómodo, con una atención estupenda, en un lugar ideal de concentración y en una ciudad con un clima fantástico», justificó el entrenador Gerardo Martino a la hora de preanunciar que la delegación «permanecerá en La Serena y viajará nada más que para los partidos hacia otras sedes», cambiando la logística primera que preveía un estadío ambulatorio por los distintos lugares de competencia que le tocaron en el sorteo.

Y los argumentos del «Tata» están bien presentados y se sostienen en esos hechos concretos que a todas luces pueden observarse en el recorrido cotidiano por el hotel Serena Suites, lugar de concentración del equipo argentino, como por el complejo deportivo La Alpina, el lugar de entrenamiento elegido por AFA.

El cambio en cuestión empezó a cobrar fuerza apenas el capitán Lionel Messi arribó a La Serena en compañía de Javier Mascherano, y se transformó en decisión a tomar cuando desde la organización de la Conmebol no ofrecieron trabas al respecto y lo único a solucionar no era el hospedaje, sino los vuelos charter a contratar para los retornos desde las distintas sedes.

Esto terminó de abrocharse sobre el mediodía de hoy y a partir de entonces no solamente la delegación fue anoticiada del cambio de planes, sino también la oleada de periodistas que marcha detrás del seleccionado en este periplo por Chile.

El Serena Suites es un magnífico complejo hotelero, cuyo acceso dista unos 200 metros del lugar donde se hospedan los futbolistas, bien alejados de la mirada de los curiosos, el asedio de los periodistas y el cariño de los argentinos que se acercan hasta el lugar con pedidos como el de Mónica, una adolescente de Usuhaia que sobre una bandera celeste y blanca le dejó un claro mensaje a Messi: «Lío, vengo a verte desde Tierra del Fuego. Te amo y solamente quiero sacarme una foto con vos». Fracasar es siempre no haberlo intentado.

En tanto el complejo deportivo La Alpina se sitúa en la zona norte de la ciudad y posee cuatro canchas con un césped magnífico, ideal para realizar trabajos con pelota. También para alejar a los mirones que se ubican sobre la ruta 5, lindera al predio, se colocaron unas lonas verdes, que a diferencia de las que hizo poner Daniel Passarella en las colinas de L’etrat durante el Mundial de Francia 1998, en vez de ser similares a los cobertores de cajas de camiones, son una especie de «media sombra» que se usan en los estacionamientos.

Pero más allá de los elementos de confort mencionados, hay un punto en común entre ambos sitios: la férrea seguridad que imponen las nutridas filas de carabineros ubicadas frente a ellos.

telam.com

 

Decepción a la criolla: los técnicos argentinos y una primera fecha para el olvido

La revolución de entrenadores argentinos que generó estaCopa América tuvo un primer capítulo para el olvido. Pese a la expectativa, y a que varios son candidatos al títulos, la primera jornada entregó un saldo más que negativo y algunas decepciones fuertes en cuanto a resultados y, sobre todo, a rendimientos.

El único de los técnicos argentinos que pudo obtener un triunfo en el debut fue Jorge Sampaoli, entrenador del local Chile, mientras que José Pekerman (Colombia), Gustavo Quinteros (Ecuador) y Ricardo Gareca (Perú), sufrieron derrotas.
Por su parte, Gerardo Martino (Argentina) y Ramón Díaz (Paraguay)repartieron puntos en su cruce en La Serena por la primera fecha delGrupo B.

El local Chile redondeó una buena labor y equilibró aunque sea un poco la balanza para los entrenadores argentinos en la primera jornada. El equipo de Sampaoli, sin brillar, impuso la jerarquía de sus jugadores frente a un Ecuador de Quinteros que, pese a la caída, dejó una imagen digna y que promete dar batalla.

Algo similar a lo de Quinteros le sucedió a Gareca, entrenador de Perú, que peleó hasta el final ante el siempre candidato Brasil, mostrando un juego de lucha y sacrificio que complicó al pentacampeón. Una desatención en el final le terminó costando el partido.

Quizás el que peor imagen dejó en este primer capítulo fue la Colombia de Pekerman. Repleta de jugadores de renombre y con la chapa de candidata, fue sorprendida por una Venezuela pragmática y expeditiva, que supo desnudar sus falencias y la dejó sin nada.

Por último, distintas caras entregó el duelo entre Argentina y Paraguay. De un lado, la decepcionante presentación oficial de Martino, que arrancó el duelo ante los guaraníes como para golear, pero que luego quedó en el eje de la tormenta por sus controvertidos cambios que, en lugar de cerrar el partido, le permitieron a los paraguayos del riojano Díaz crecer anímicamente y terminar rescatando un punto de oro.

Tres derrotas, dos empates y apenas un triunfo fue el saldo de los conductores argentinos en esta primera jornada de una Copa América que recién arranca, pero que pide a gritos un giro de timón para que este primer capítulo haya sido sólo un mal trago y no termine derivando en un precipitado y tempranero regreso a casa.

minutouno.com

Argentina de Messi se llena de fantasmas tras su debut en Copa América

La selección de Lionel Messi decepcionó en su primera actuación en Chile 2015 tras el increíble empate con Paraguay en un partido que parecía un trámite y terminó en pesadilla, antes de un clásico ahora crucial ante Uruguay.
La Serena/ Chile.- La Argentina de Lionel Messi se llenó de fantasmas en su debut en la Copa América de Chile tras el increíble empate con Paraguay en un partido que parecía un trámite y terminó en pesadilla, antes de un clásico ahora crucial ante Uruguay, informó AFP.

¿Hubo exceso de confianza de parte de la subcampeona mundial tras un primer tiempo con dominio absoluto, 95% de posesión de balón y dos goles ante un equipo que apenas cruzó mitad de campo? El entrenador Gerardo Martino dijo que no, pero…

«Perdimos el control y el rival tuvo cuatro o cinco ocasiones que le permitieron llegar al empate», resumió el ‘Tata’ tras el 2-2 de los guaraníes, un equipo en reconstrucción tras años de crisis que remontó en el último minuto.

«No creo que tengamos que modificar nada. Lo que tenemos que revisar son los dos partidos que jugamos en 90 minutos. El partido con nuestra idea estaba totalmente dominado», agregó el técnico que asumió en reemplazo de Alejandro Sabella luego de la final perdida en Brasil-2014.

En La Serena (norte), Argentina jugó una primera parte sobria y ordenada al estilo de Sabella y un complemento digno de la era Diego Maradona, cuando el corazón dominaba a la cabeza y los rivales aprovechaban el descontrol defensivo.

La etapa de Maradona terminó con la debacle de Sudáfrica-2010 y el 4-0 de Alemania. Durante su paso, Sabella priorizó un criticado conservadurismo para lograr equilibrio y rigor defensivo en un equipo demasiado enfocado en el arco contrario.

Un «pecado» redimible

Martino, que buscó desdramatizar, admitió que era un «pecado» empatar un partido que a su entender pudo haber terminado «5 a 2» por las ocasiones de gol con las que contaron Messi y compañía.

«Era 4-0 y fue 2-2», coincidió con honestidad el entrenador de Paraguay, el también argentino Ramón Díaz.

¿Qué pasó entonces para que la goleada se convirtiese en baldazo de agua fría?

Para Messi, que no jugó un mal partido y marcó un gol de penal pero falló varias claras, el equipo debió «tener un poquito más la pelota y manejar el partido» en lugar de seguir atacando.

«Quizás pecamos en eso», dijo, agregando que «ir ganando 2-0 y terminar con un empate da bronca».

El ‘Jefecito’ Javier Mascherano, que suele tener un ojo clínico, fue un poco más allá: «No supimos responder al juego de ellos, la realidad es esa», sostuvo, calificando lo sucedido de «preocupante».

Parte de esa falta de respuesta ante un rival que modificó su esquema y se adelantó en el campo es responsabilidad de Martino, que tardó mucho en reordenar a su once y no acertó con los cambios.

El ‘Tata’ lanzó al campo a Carlos Tévez y Gonzalo Higuaín, dos delanteros, por el también atacante Sergio Agüero y el volante Sergio Pastore, y al mediocampista Lucas Biglia por Ever Banega.

A esa altura, con los paraguayos con espacios arriba y creando ocasiones aún a costa de un posible letal tercer gol argentino, el manual hubiese exigido «bajar la persiana» y no seguir buscando.

Mascherano llevaba demasiados minutos solo sin auxilio y la defensa hacía agua, con los de arriba alejados, una tendencia que se acentuó con los cambios.

El empate no hipoteca el futuro de Argentina pero puede afectar en lo psicológico a una selección que carga con el trauma de 22 años sin lograr un título internacional de prestigio.

El martes en el mismo estadio La Portada se verá su reacción en una parada mucho más brava: el clásico rioplatense ante Uruguay, defensor del título y que lidera el grupo B tras su ajustada victoria 1-0 frente a Jamaica.

Fuente: El Universal

Copa América: Paraguay revivió el épico empate ante Argentina en el vestuario

Jugadores y comando técnico vieron el resumen en los camerinos apenas acabó el duelo. Ramón Díaz se mostró contento con el rendimiento de sus dirigidos.

El empate entre Argentina y Paraguay sorprendió a todos ayer en La Serena, ya que los albicelestes eran los grandes favoritos para ganar por goleada este partido, pero la historia fue otra. El empate le amargó el debut a los gauchos y le dio esperanzas a los guaraníes en seguir mejorando para seguir en la Copa América más allá de la fase de grupos. La emoción de la paridad de ayer fue tal que los dirigidos por Ramón Díaz apenas acabó el encuentro se fueron a los vestuarios para ver el resumen del partido.

PUEDES VER: Perú vs. Brasil. duelo histórico en Copa América

El video que está en YouTube se puede apreciar a todos los integrantes de la delegación paraguaya en los camerinos y observando atentamente las incidencias que más resaltaron entre los argentinos y la albirroja, que no se amilanó y, antes de los 85 minutos, empató el duelo.

A un lado del grupo se encuentra en estratega argentino Ramón Díaz , quien estuvo muy adusto durante los 90 de juego, pero más calmado en el vestuario con los suyos tras el épico empate.

PUEDES VER: Egidio Arévalo Ríos arremete contra Chile

En conferencia de prensa, Díaz reconoció que en varios pasajes del duelo su equipo tuvo vacíos, más aún en la primera mitad, donde Argentina los pasó por encima, les anotaron dos goles antes de la media hora de partido y se esperaba una goleada.

También resaltó la actitud de los jugadores, a quienes motivó a seguir adelante para seguir en la lucha de la Copa América.

“Me pone contento la actitud del equipo. Es algo que hablé con ellos, y creo que hoy lo demostraron en el campo. Los conozco bien. Me voy conforme con el segundo tiempo que hicimos”, finalizó.

Fuente: La Republica

Afirman que la pobreza es de más del 25 por ciento

Tanto la Iglesia como ex empleados del Indec refutan las cifras que dio Cristina Kirchner.

Difícil es creer que en la Argentina hay menos pobres que en Alemania, como aseveró el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. De hecho, tanto para la Iglesia como para los ex empleados del Indec que elaboran sus propios indicadores económicos, la pobreza ya supera al 25% de la población, cinco veces más que lo que consignó la presidenta Cristina Kirchner ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en donde dijo que en el país había apenas 5% de pobres.

Según la Comisión Técnica ATE Indec, integrada por ex técnicos del organismo oficial, a fines de 2014 la pobreza se habría ubicado en torno al 25,1%, lo que representa unos 9,68 millones de personas. De ese total, detalla, el 5,6% serían indigentes (1,5 millones de personas). Los ex trabajadores del organismo utilizan para elaborar su indicador la metodología que se usaba en el Indec, previa su intervención en 2007, y toman como base de datos los precios de la Dirección de Estadística porteña.

La cifra se encuentra además alineada con la que maneja la Iglesia, que estima la pobreza entre 25 y 27%, según afirmaron en los últimos días diversos representantes de la curia. En rigor, según el Observatorio de la Deuda Social de la UCA, a fin de 2013 el 27,5% de la población estaba debajo de la línea de la pobreza. «Necesitamos las estadísticas y tiene que ser una tarea de mucho respeto elaborar los números objetivos», dijo el presidente del Episcopado, monseñor José María Arancedo.

27,5%

Pobreza

A fines de 2013, según el Observatorio para la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), el 27,5% de la población argentina era pobre.

Fuente: La Nacion

Suiza investiga sobornos en un amistoso entre Argentina y Brasil

La fiscalía local cree que el encuentro, disputado en Doha en 2010, habría asegurado los votos de la Asociación del Fútbol Argentino y de la Confederación Brasileña de Fútbol a favor del Mundial de Qatar 2022

Documentos confiscados por las autoridades suizas apuntan a que un partido amistoso celebrado en 2010 en Doha entre Brasil y Argentina sirvió para pagar sobornos a dirigentes de ambos países con el propósito de asegurar su voto a favor del Mundial de Qatar 2022.

Según informó el diario británico The Guardian, los documentos fueron entregados a la policía suiza por la empresa Kentaro, durante un operativo realizado el último 27 de mayo, el mismo día en que siete dirigentes de la FIFA fueron detenidos en Zúrich acusados de corrupción por parte de las autoridades de Estados Unidos.

Kentaro afirma que no tiene nada que ver con el contrato en cuestión y que está cooperando, en calidad de «testigo», con las investigaciones de la fiscalía suiza en colaboración con el FBI. Según el periódico, la empresa responsable del contrato es la Ghanim Bin Saad Al Saad & Sons Group Holdings (GSSG), encargada de la realización de obras para el Mundial de Qatar.

Ambas selecciones, subrayó el diario, «recibieron tres veces más de lo normal» por el amistoso, que según el medio sirvió como fachada para pagar el soborno a los entonces presidentes de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Ricardo Teixeira, y de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), el fallecido Julio Grondona.

Qatar informó que gastó oficialmente en la época cuatro millones de dólares para «demostrar que el país estaba listo para recibir este tipo de partidos». Tres semanas después del encuentro, disputado el 17 de diciembre en Doha y que terminó con victoria argentina por 1-0 -gol de Lionel Messi-, Teixeira y Grondona votaron a favor de la candidatura de Qatar para organizar el Mundial de 2022.

Después de 22 años, en marzo de 2012, Teixeira renunció a la presidencia de la Confederación de Fútbol de Brasil (CBF), poco antes de que se demostrara que pagó millones de dólares en sobornos a finales de 1990. Y la semana pasada, fue acusado en Brasil por cargos relacionados con la evasión fiscal, blanqueo de dinero y fraude.

Grondona, quien fue designado para dirigir la Asociación de Fútbol Argentina (AFA) en 1979, se unió a la FIFA en 1988 y fue el poderoso presidente del comité de finanzas de la organización hasta que murió el pasado año, a los 82 años.

Fuente. Infobae

Rousseff says didn’t lose patience with Argentina

Brazilian President Dilma Rousseff has said she was not upset by differences with Argentina over the trade agreement Mercosur is to sign with the European Union.

“I believe it is very important that Mercosur stays together. Argentina is a great partner of ours, and we have definitely not lost patience with Argentina,” Rousseff said during the summit held by the European Union and the Economic Commission for Latin America (Celac) in Belgium.

“Bilateral agreements are difficult to every nation and region,” she added.

Mercosur partners are currently discussing a free trade agreement with the European Union. Argentina has certain reserves with the pact, but wants to move forward. Bolivia, meanwhile, said it will drop out of Mercosur if a free trade agreement is signed.

Meanwhile, European representative Cecilia Malmstrom said that the European Union is not ready to proceed with the trade agreement after a meeting with Brazilian Foreign Minister Mauro Vieira and delegates from Argentina, Paraguay and Uruguay.

“We are not ready. No one is really ready to exchange offers. That’s the reason why we decided to increase technical works and hope to exchange offers before the end of the year,” she said.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar climbs to 9.045 pesos, ‘blue’ higher at 12.67 pesos

The US dollar closed half a cent at 9.045 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices. Meanwhile, the so called “blue” dollar ended five cents higher at 12.65 pesos in the black market.

In addition, the blue chip swap rate increased four cents to 11.74 pesos and the stock exchange rate jumped 12 cents to 11.81 pesos.

In the meantime, the Central Bank (BCRA) bought today 60 million dollars. It has bought 340 million dollars since June 1st. Also today, the AFIP tax bureau accumulated 17 million dollars through the dollars for savings scheme.

Source: Buenos Aires Herald

Para la prensa extranjera, la Argentina es el gran candidato a ganar la Copa América

No sólo en las casas de apuesta ubican al equipo de Martino como favorito, sino que los periodistas lo ponen en el primer lugar; para el debut ante Paraguay del sábado, sin embargo, imaginan un partido cerrado y difícil

LA SERENA, Chile.- Lejos del clamor popular y la obsesión de poder ver a las grandes figuras del seleccionado argentino, el andar de Paraguay en esta ciudad luce más sereno, tranquilo, pero no por eso menos enfocado en el debut del sábado en la Copa América . No tiene una gran custodia de los carabineros, quizás por las pocas cuadras que separan el hotel del centro de entrenamiento. El equipo de Ramón Díaz se mueve por las calles sin tantas dificultades.

Acostumbra, excepto el domingo pasado cuando llegó a La Serena al mediodía, a entrenarse temprano. Hoy, el riojano permitió abrir los primeros minutos de la práctica a los medios paraguayos, chilenos y argentinos. Todos con el objetivo de conseguir una imagen. Pasadas las 10 de la mañana, el equipo estaba comenzando a moverse. Ramón Díaz charlaba y se reía con uno de sus ayudantes. Emiliano, su hijo y colaborador, silbato en mano, tomaba mate con uno de los utileros, antes de dar comienzo a la práctica. Un rato después, celoso de sus movimientos, el DT cerró las puertas para enfocarse en el debut.

La albirroja será el primer rival de la Argentina en la Copa América y quiere ser la sorpresa. Para los medios paraguayos y chilenos, el equipo de Gerardo Martino es el gran favorito a ganar el torneo. Sin embargo, imaginan que el debut no será tan fácil para la selección.

«Es complicado para Paraguay, la Argentina llega mejor. Pero siempre un primer partido de un torneo es difícil, más si llegás siendo uno de los candidatos», le cuenta a canchallena.com el periodista Miguel Cáceres, del diario ABC. «La selección de Martino es candidata a ganar la Copa América. aunque no siempre el que llega mejor se la termina llevando», agregó.

«Paraguay saldrá a defenderse, esperará a ver qué hace la Argentina. Creo que si el equipo de Ramón Díaz logra pasar de grupo, será la sorpresa del torneo», apunta Marcos González, deTigo Sports. Ambos siguen de cerca a la albirroja, que busca ganar su primer partido con el riojano en el banco de suplentes, quien aún no definió una formación. Desde que llegó a Chile probó distintos esquemas y nombres para encontrar uno que encuadre en su idea para jugar ante Messi y compañía. Todos coinciden en lo siguiente: saldrá a esperar en su campo y buscará sorprender con la velocidad de sus delanteros.

«El encuentro del sábado puede ser similar al que tuvo la Argentina en el debut de la última Copa América contra Bolivia [NdeR: terminó empatado] ya que la presión del primer partido puede jugarle en contra», señala el chileno Eduardo Rojas, apostado a cubrir la selecciones de Martino y Ramón Díaz. «No sé cómo terminará, pero seguro tendrá muchos goles», imagina el periodista David Reyes, del Mercurio de Chile.

Los distintos medios que siguen de cerca, tanto a la Argentina como a Paraguay, ponen al equipo de Martino como el candidato a ganar la Copa América. «Ojalá sea la Argentina», dice el egipcio Amr Fahmy, quien cubre a la selección para un medio de Qatar. Claro, en esa lista también aparecen Brasil y Colombia, aunque un escalón debajo. Los dirigidos por Pekerman son, para muchos, un equipo que llegará muy lejos. Para los locales, si Chile logran «superar la barrera» de ganarle a los más fuertes del continente, también se puede anotar entre los candidatos.

Muchos señalan que este torneo puede ser a gran revancha de Brasil luego de su estrepitosa caída en el Mundial. Con el 7-1 de Alemania todavía fresco en la memoria, y un equipo encabezado por Dunga que viene consiguiendo buenos resultados, figura debajo de la Argentina en esta lista.

Otro punto que resaltan es la gran presencia de entrenadores argentinos en la Copa. La mitad de las selecciones tendrán en sus bancos de suplentes un DT nacido en el país. Además del Tata Martino, figuran Jorge Sampaoli (Chile), José Pekerman (Colombia), Ramón Díaz (Paraguay), Ricardo Gareca (Perú) y Gustavo Quinteros (Ecuador). «En cuanto sigamos así, las próximas copas serán sólo de argentinos», bromea un periodista chileno.

A horas del debut de la selección en el torneo continental, deberá mostrar si le calza el traje de candidato y buscar romper el maleficio de no poder ganar un título desde la Copa América de 1993.

Fuente: Cancha Llena

¿Cuál sería el índice de pobreza de la Argentina si se midiera como en Alemania?

Aníbal Fernández aseguró que en la Argentina hay menos pobres que en Alemania. Más allá delas bromas que eso desató en Twitter, lo cierto es las mediciones en los dos países se hacen de modo muy distinto. Pero hay una estadística del INDEC del que se pueden tomar datos para una comparación.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, se impuso esta mañana la misión de defender la afirmación de la presidenta Cristina Kirchner de que la pobreza en la Argentina afecta a sólo el 5% de la población, un dato que no tiene el INDEC –o que por lo menos no hace público- y que contrasta con las mediciones privadas de, por ejemplo, el Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina, que calcula una incidencia de la pobreza mucho mayor (27% a fines del año pasado).

Para defender los dichos de Cristina –el propio ministro de Economía, Axel Kicillof, había reconocido que no tenía los números de pobreza cuando justificó que se dejaran de publicar los costos de las canastas de pobreza e indigencia porque era algo “estigmatizante”-, Aníbal Fernández fue más allá aún y aseguró que la Argentina tiene menos pobreza que Alemania.

El jefe de Gabinete llamó incluso a revisar las estadísticas oficiales (las alemanas, porque las argentinas sobre el tema dejaron de publicarse en 2013). Pero la frase de Aníbal Fernández encierra o bien una mentira o bien un error por ignorancia, ya que las mediciones de pobreza en Alemania y en la Argentina (suponiendo que se sigan haciendo y no se estén publicando) se realizan con métodos completamente diferentes.

En la Argentina (cuando se informaba) el índice de pobreza se calcula por el porcentaje de la población cuyos ingresos no alcanzaban a cubrir el costo de una Canasta Básica Total (CBT), que incluye alimentos y servicios. Se trata de una medición “absoluta”: más allá de los ingresos del resto de la población, es “pobre” quien no puede cubrir sus necesidades.

Las estadísticas alemanas, en cambio, consideran pobres a aquellos cuyos ingresos son inferiores al 60% del ingreso promedio. Se trata de una medición “relativa”: el “pobre” lo es en relación con los ingresos del resto de la población, aún si con sus ingresos puede cubrir completamente sus necesidades.


Si bien el INDEC no mide específicamente la pobreza relativa, sí publica un informe sobre la distribución del ingreso de los hogares del que se puede extrapolar, es verdad que con cierta imprecisión, una medición similar.


Si se toman los hogares por el ingreso total familiar (total nacional urbano e incluyendo los hogares sin ingresos), en el tercer trimestre del año pasado (último dato publicado por el INDEC) la media fue de $ 10.861. El 60% de eso da $ 6516,6. Según el propio cuadro del INDEC, la cifra supera el ingreso máximo que tenían los tres primeros deciles y también la mediana del cuarto decil, con lo qué el “índice de pobreza” medido como en Alemania sería ligeramente superior al 35%.

Distribución del Ingreso total familiar por hogar

Tomando el ingreso per cápita de los hogares (total nacional urbano e incluyendo hogares sin ingreso), la media fue de $ 4.196. El 60% de eso da $ 2.517,6, algo superior a la “mediana” del cuarto decil, lo que también implicaría un “índice de pobreza” de más del 35%.

Distribución del ingreso. Hogares e ingreso per capita

Por último, tomando la medición de la población ocupada (total nacional urbano) por la ocupación principal, la media de ingresos fue de 5.661 pesos (incluyendo a los ocupados sin ingresos). El 60% de eso es $ 3396,6. Y según la propia tabla del INDEC, es más de lo que cobraban los tres primeros deciles y algo menos de la mediana del cuarto decil. Si se suma el 3,5% de los que no tienen ingresos, este “índice de pobreza” quedaría también aquí en torno al 35%.

Distribución del ingreso, ocupación principal

cronista.com

 

President CFK meets with her Italian counterpart

After receiving a special award by the United Nations’ Food and Agriculture Organization for Argentina’s fight against hunger and poverty, President Cristina Fernández de Kirchner today held a meeting with her Italian counterpart, Sergio Mattarella, at the Quirinale Palace, and later they both shared a lunch at the Belvedere Dell Torrino Hall.

It was the president’s last commitment before heading back to Argentina after a three-day official visit to Rome which included a meeting with Pope Francis yesterday.
The president was joined today by Foreign Affairs Minister Héctor Timerman; Agriculture Minister Carlos Casamiquela; the Public Communications Secretary Alfredo Scoccimarro; the head of Banco Nación Juan Ignacio Forlón; and the Argentine Ambassador to the Vatican Eduardo Valdés.

Source: Buenos Aires Herald

UTA ratifies general strike starting midnight

The UTA transport union today ratified a 24-hour general strike to begin at midnight which will disrupt transport services.

Buses, trains, planes and subways will not be in service, as well as waste collection services, freight transport, the stocking of ATM machines, and port and maritime activity

In statements to a radio station today, UTA’s Secretary-General Roberto Fernández fired: “The government seems to like when we strike.”

According to organizers, the strike was called to demand an Income Tax reform, free wage talks, a hike in pensions, and the legalisation of non-registered employment, among other labour complaints.

The measure will be backed by dissident unions linked to CGT and CTA umbrella unions.

«We want to talk but we are not listened,” Fernández told reporters. “Leaders are there to rule and have an obligation to listen. We are not the opponents or pro-government, we are unionists who defend the rights of the workers.”

The union leader warned buses will stop circulating from midnight until Tuesday’s last minute. City subway services will also be halted.

«After the strike we will seek dialogue again. I cannot assure anything but we’ll see what happens in July,” Fernández said suggesting there might be more protest measures next month.

Source: Buenos Aires Herald

The services affected by tomorrow’s strike

Moving across the City of Buenos Aires and other major conurbations will be extremely difficult tomorrow as transport unions repeat the industrial action of March 30 which almost paralysed activity in the country. Other key services will also be affected in the 24-hour strike.

Some sectors are divided due to the fact one faction of the unionised workforce will adhere to the measure, and others no. Services will be affected regardless, as in the case of the Subway since the UTA union plans to strike and not all Metrodelegates.

– Buses: There will be no short, medium and long-distance bus or coach services anywhere in the country.

– Trains: The railway system will also be inactive due to the drivers’ strike.

– Subways: The B and D lines will close while the rest of the system will function, although journeys may be affected by the UTA stoppage. That union has pledged that tomorrow «there will be no subways».

– Fuel: There will be no transport of petroleum products, which could cause shortages at service stations.

– Supermarkets will not receive stocks.

– ATMs: While bank workers will not strike, the transport stoppage could affect cash availability in ATMs over the day.

– Refuse: In the City and Greater Buenos Aires there will be no refuse collection, although some district will use contingency plans to ensure a minimum service.

– Public administration: Severely limited services.

– Public hospitals: Emergency cases only.

– Courts: No activity.

– Ports: Closed due to the strike.

– Countryside: Rural workers to observe strike measures.

– Tolls: Workers at toll booths join the strike nationwide.
– Universities: Classes cancelled in some institutions due to a 48-hour strike carried out by the Conadu union.

– Schools: Certain unions will join strike, but all school will open for classes.

Source: Buenos Aires Herald

Randazzo on train accident: ‘It was sabotage’

Interior and Transport Minister Florencio Randazzo today fostered the government’s theory that last night train accident in Temperley Southern district was “sabotage” and pointed at La Fraternidad engine drivers’ union.

“There isn’t the least doubt it was sabotage,” the minister told reporters this morning, blasting those “who oppose this transformation of the railway system.”

«I would like La Fraternidad leaders who called the strike to explain people what happened,” Randazzo stressed.

A train from General Roca railway last night crashed into a train engine in Temperley Southern locality leaving at least 60 people injured.

In a statement issued earlier, the Interior Ministry said investigators were still working and had not dismissed any hypothesis about the causes of the accident.
However, it said two red signals were violated, the first one at the station, adding despite that, the train set off.

Authorities suggested the incident ironically occurred at the same station where Interior Minister Florencio Randazzo was scheduled to show up today to present brand new train coaches.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar falls to 12.62 pesos

The US dollar remained unchanged today in banks and foreign exchange agencies of the city at 9.025 pesos while the “blue” parallel rate dropped three cents to 12.62 pesos in underground houses after ending higher last Friday, according to ambito.com.

The Central Bank on Friday bought 120 million dollars, its largest purchase of US currency since the end of April, ending the week with a positive balance in its international reserves of 160 million dollars.

Source: Buenos Aires Herald

Ante la FAO, Cristina dijo que en la Argentina el índice de pobreza está por debajo del 5% y la indigencia en 1,27%

Tras recibir una distinción, la Presidenta expuso en el encuentro de la Oficina para la Alimentación y Agricultura de la ONU, en Roma; «La existencia del Estado contribuyó a que se erradicara el problema del hambre en el país», dijo

ROMA.- Cristina Kirchner recibió hoy en Roma una distinción de la sede de la oficina de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) en reconocimiento a las políticas públicas de la Argentina que en los últimos 25 años redujeron en el país los niveles de desnutrición.

Durante su exposición en la 39° Conferencia de la FAO, el organismo de las Naciones Unidas dedicado a atender los problemas de la alimentación y el hambre, la jefa del Estado remarcó que en el país el índice de pobreza «está por debajo del 5% y la indigencia en 1,27%».

 

«Hoy el índice de pobreza se ubica por debajo del 5 por ciento, y el índice de indigencia en 1,27 por ciento, lo que ha convertido a la Argentina en uno de los países más igualitarios», afirmó.

Cristina Kirchner utilizó para su discurso el último dato publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En diciembre de 2013, el organismo señaló que el nivel de pobreza de la población era del 4,7% . Sin embargo, esa cifra está lejos de los números que arrojan otras mediciones. Por ejemplo, el centro de estudios (Cifra) de la CTA oficialista informó el año pasado que la pobreza alcanzaba al 17,8%; para el instituto oficial de la ciudad de Buenos Aires, la canasta arroja una cantidad de pobres equivalente al 20% de la población porteña; según la Universidad Católica Argentina, este índice llegaba en 2013 al 26%.

«Lo que ha contribuido a que la Argentina erradicara el problema del hambre fue precisamente la existencia del Estado. Y de un Estado con políticas públicas muy activas, muy focalizadas en este problema», apuntó.

Cristina Kirchner expuso ante el plenario de delegados en la conferencia de la FAO. Foto: EFE
Luego, la primera mandataria hizo un repaso de las políticas económicas de los últimos 12 años de kirchnerismo. Destacó el plan alimentario nacional, que el ex presidente Néstor Kirchner impulsó en 2003, dijo que «la reindustrialización del país generó 6 millones de puestos de trabajo», resaltó la existencia de negociaciones paritarias libres y la puesta en marcha de la Asignación Universal por Hijo (AUH), entre otras medidas.

«Argentina tiene el mejor salario mínimo, vital y móvil de toda Latinoamérica», reiteró Cristina Kirchner, que asistió acompañada por el agregado económico de la Embajada argentina en Roma, Guillermo Moreno .

Desde el atril, la mandataria remarcó que «el problema del hambre no se lo puede abordar únicamente desde la producción de alimentos». «El trabajo es el gran articulador social, pero es a la vez el que permite dar los recursos para que la gente pueda comprar alimentos», sostuvo.

En ese marco, pidió «una más justa distribución de la riqueza» como solución a los problemas de alimentación mundiales. «Lo que quiero decir aquí en Europa, donde escucho que se aplican recetas de ajustes y restricción al consumo, es que en nuestro país esas recetas ya fueron aplicadas y con pésimo resultado», aseveró.

Enseguida, añadió: «Tan pésimo [fue el resultado] que el nivel de endeudamiento explotó por los aires y el país explotó por los aires y llegamos a tener cinco presidentes en una semana».

La conferencia de la FAO fue inaugurada el sábado por el presidente de Italia, Sergio Mattarella, y su par chilena, Michelle Bachelet. También ese día habló el ex presidente brasileño Lula, quien defendió los programas de su gobierno dedicados a superar las desigualdades.

REUNIÓN CON SU PAR DE ITALIA

Tras la exposición, la Presidenta se trasladó al Palacio del Quirinale, donde Mattarella le ofrecerá un almuerzo. Mañana, en una etapa añadida a último momento en su viaje, concurrirá a la Expo Milán, donde la conformación del pabellón argentino suscitó fuertes críticas y denuncias de presuntas irregularidades.

La mandataria está acompañada por el canciller Héctor Timerman ; el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela; el presidente del Banco Nación, Juan Ignacio Forlón; los embajadores argentinos ante Italia, Torcuato Di Tella, y ante la Santa Sede, Eduardo Valdés; y el secretario de Relaciones Internacionales, Carlos Bianco.

Tras los saludos de rigor a los integrantes de la comitiva, Fernández de Kirchner y Mattarella mantendrán una reunión y luego un almuerzo de cortesía que el presidente italiano ofrecerá a su par argentina..

Fuente: LA Nación

El Papa tiene pensado venir a Argentina en 2016

Gira.Se lo dijo Francisco hoy a Michelle Bachelet, según contó la misma mandataria al final de una audiencia en el Vaticano. Dijo que no hay una fecha específica, y que también visitaría Chile y Uruguay.

El futuro presidente de los argentinos, el año que viene, probablemente cuente con la bendición de una visita del Papa Francisco. Así lo sugirió hoy la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien reveló que el pontífice espera venir a la región en 2016,aunque aún no hay un fecha específica.

Bachelet habló hoy luego de reunirse con el papa argentino en el Vaticano, donde mantuvieron una amena audiencia. La visita lo llevaría a Bergoglio a Chile, Uruguay y Argentina.

Francisco recibió este viernes a Bachelet, en una audiencia privada que se duró 47 minutos, el doble de lo habitual en este tipo de encuentros con mandatarios.

La reunión se desarrolló en un ambiente muy cordial. El papa recibió a Bachelet mostrándose «encantado que usted esté aquí» cuando llegó a su biblioteca en los palacios pontificios del Vaticano.

El Vaticano informó luego en un comunicado, que el Santo Padre y Bachelet hablaron de las buenas relaciones bilaterales y el deseo de que se refuercen todavía más.

El comunicado subrayó que también se analizaron otros temas comola salvaguardia de la vida humana, en alusión al aborto, la educación y la paz social. En ese contexto, se ha reafirmado el papel de las instituciones católicas en la sociedad chilena y su contribución positiva, especialmente en la promoción humana, en la formación y en la asistencia a los más necesitados.

Al término del encuentro, Francisco saludó a cada uno de los doce miembros de la delegación encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz. En la comitiva estaba también Isabel Allende, hija del ex presidente Salvador Allende, secretaria general del Partido Socialista de Chile.

La mandataria chilena regaló al pontífice un rosario de lapislázuli hecho en plata y el libro Iglesias del Fin del Mundo, con fotografías de las iglesias chilenas.

El papa, de origen argentino, le obsequió un medallón de San Martín de Tours, de 19,7 centímetros, que según la leyenda se sacó de su capa para regalárselo a un indigente, y la exhortación apostólica Evangelii Gaudium.

Más tarde, la presidenta se reunió con el Secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolín.

(Fuente: agencias)

 

 

Argentina y Francia firmaron el acuerdo marco del Club de París

El acuerdo fue sellado por el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el embajador de Francia, Jean-Michel Casa, quines coincidieron en la importancia del acuerdo, al tiempo que destacaron la etapa decisiva en la normalización de las relaciones financieras.

Kicillof y el representante francés coincidieron en señalar la importancia de haber concretado el acuerdo y destacaron la etapa decisiva en la normalización de las relaciones financieras internacionales que derivó en un contundente proceso de desendeudamiento por parte de Argentina, informó esta tarde el Ministerio de Economía a través de un comunicado.

Argentina refinanció a fines de mayo del año pasado su deuda con el Club de París, establecida en 9.690 millones de dólares, de los cuales 4.955 millones corresponden a capital, otros 1.102 millones a intereses y otros 3.633 millones de punitorios.

La consolidación del monto a pagar fue entonces el resultado de “un proceso eminentemente técnico pero sumamente arduo, ya que los contratos son numerosos y deben consolidarse con las también numerosas contrapartes”, ya que el Club está conformado por 16 naciones, y la deuda nominada en ocho monedas diferentes.

Kicillof resaltó la decisión adoptada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de regularizar los pasivos internacionales producidos por el default del año 2001, «que derivaron en este histórico acuerdo con los países acreedores del Club de París».

El ministro y el representante diplomático galo destacaron además, la cooperación continua que desarrollan ambos países y que, a partir de este acuerdo, se propicia una nueva fase en la relación entre Argentina y Francia.
diariojornada.com.ar

Gov’t considers IMF extension of statistics review ‘auspicious’

Cabinet Chief Aníbal Fernández considered “auspicious” the 1-year extension the International Monetary Fund granted Argentina with to deal with its statistics and price indexes, pointing out the organization commanded by Christine Lagarde called for some adjustments as well.

Argentina’s current situation is “very good,” Fernández told reporters today. “If they had not agreed with the Consumer Price Index or with the GDP calculation they would have said it and they did not say a word,” the head of ministers stated.

“They say there are matters that need to be adjusted, some of the data that is referred (to them) and they agreed on a deadline of a year (to succeed in) a joint work of quality and responsibility.”

“For Argentineans, it is a more than auspicious event and if they would have had something to object regarding the indexes they would have said it plainly, as they have always done; they just said that there is an adjustment to make and we must adjust it as it corresponds. We are happy because the path we chose is the right one and because results are out in the open,” he added praising efforts by the administration of late Néstor Kirchner who “made the decision to pay the IMF,” allowing “society” to keep its links with the international credit organism “but with some rights now that we did not have before, because of the many money we owed.”

Source: Buenos Aires Herald