CFK Y LA PUJA DE CAPITALES EN ARGENTINA

FOTO: PETER MUNK, CRISTINA KIRCHNER

Por Jackeline L. LUISI PARA AN 54

LA OPERACIÓN HABRIA SIDO POR UN “SILLON”

Antes de abordar específicamente el tema que nos ocupa hoy, haremos un repaso general de la situación económica de nuestro país, o mejor dicho; del manejo de grandes capitales en las reservas o recursos económicos de Argentina, sin dejar de lado, en primer término, el análisis en el sector internacional.

SECTOR INTERNACIONAL:

Así como fuimos los pioneros en anunciar la caída de Grecia y la llegada de la gran crisis en Europa, hoy estamos en condiciones de adelantarles la jugada que existe con el EURO.
VER: “LOS INDICIOS DE UNA CRISIS PROFUNDA”
http://www.an54.com.ar/?p=11942

“CAERIA EL EURO, ARRASTRARIA AL DOLAR Y LLEGARIA UNA NUEVA MONEDA”
http://www.an54.com.ar/?p=5798

A pocos meses de iniciarse la terrible debacle en Grecia (en términos financieros) y el sostenimiento de la misma con capitales franceses y alemanes; hemos dicho que sobrevendría la caída del euro como moneda que terminaría un ciclo para comenzar otro. Y además anunciamos la posible y factible aparición de una nueva moneda.

Poco tiempo después, Angela Merkel, Canciller Alemana, traería la noticia (primicia nuestra) sobre el sistema financiero y se anunciaría en la zona la posibilidad de la nueva moneda.

VER ANALISIS DE IGNACIO MOLINA
(Investigador principal de Europa en el Real Instituto Elcano y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid) Y FEDERICO STEINBERG (Investigador principal de Economía Internacional en el Real Instituto Elcano y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid), EN EL ARTICULO:

“HOJA DE RUTA DE LA NUEVA GOBERNANZA DEL EURO”

http://www.an54.com.ar/?p=12879

Pero como ocurre con el ganado, y esto es en cualquier parte del mundo, primero se lo engorda para luego pasarlo a degüello. Me estoy refiriendo nada más y nada menos a una presunta jugada de quienes manejan el verdadero poder en el mundo, y a la posible probabilidad de que el EURO pase a ser parte de un ganado que va a ir a degüello. A buen entendedor, pocas palabras, decía mi abuelita.

El resto corre por la imaginación del Lector, que seguramente no se equivocará en sus deducciones.

Solo decimos (en base a altas fuentes de información del exterior), que si es necesario la caída de Grecia y arrastre de Europa para poder concretar el traspaso de poder que se necesita; estamos seguros, que no se escatimará en ninguna munición (en forma elíptica), ni se medirán consecuencias si el objetivo principal se cumple.

A propósito del tema, yendo a su columna vertebral , que son los capitales, recordamos o traemos a la memoria que a fines del año pasado el grupo financiero británico BARCLAYS BANK redujo su previsión de crecimiento para el Producto Bruto Interno en China para el año 2012, en un porcentaje que superaba al 8% sumado a otra cifra igual que ya se había deducido.

Esto fue la consecuencia de lo que analizamos, en parte, en el párrafo anterior. ¿Muy curioso no?…

ATERRIZAMOS A ARGENTINA: En nuestro país en el corriente año que está sucediendo?:

Con respecto al tema minero y su relación con los capitales hemos dedicado varios artículos, como:

-“AMADO BOUDOU VS MINERIA A RAYAS”


http://www.an54.com.ar/?p=16400
-“EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE MENDOZA: CELSO JAQUE, APRUEBA EL PROYECTO MINERO SAN JORGE”
http://www.an54.com.ar/?p=2050

-“BASTA A ESTE MODELO DE MUERTE, DE SAQUEO Y DE CONTAMINACION”
http://www.an54.com.ar/?p=16409

Barrick Gold, Osisko, Barclays Bank, entre otros serían los apostadores.
En esta mesa de juegos, se dirime permanente la lucha por el poder económico y el dominio de los capitales.
Quizás nosotros hacemos diferencia entre ellos, pero la realidad nos supere y nos muestre que es parte de un todo que responde a la misma cabeza.

El ¿Por qué? es sencillo. Todos tienen una pequeña porción de la torta y participan del todo. Es decir que son SOCIOS.
Pero vayamos al grano y hablemos de la minería:

El Veladero (Pcia de San Juan ) de Pascua Lama (San Juan) y los emprendimientos mineros en la provincia amada de nuestra Presidenta, es decir , Santa Cruz, estarían bajo el dominio de la BARRICK GOLD.

Esta empresa se supone que es canadiense, pero lo que no se dice, es quien o quienes están detrás. Para ello está AN 54 y JACKELINE LUISI.

Detrás de la BARRICK GOLD estarían operando los MORGAN, STANLEY, BANK OF NEW YORK MELLON CORPORATION, entre otros.

En la ALUMBRERA, los dueños estarían relacionados a sectores de inteligencia de los servicios de Medio Oriente y con un fondo de inversión británico, cuyo capital mayoritario lo tendría la BARCLAYS BANK.

En FAMATINA, provincia de LA RIOJA, nos encontramos con intereses ligados a la familia ROTSSCHILD y ROCKEFELLER.

Y otro dato, que no es menor, es la explotación del petróleo en las ISLAS MALVINAS, que responderían en gran parte también a la BARCLAYS BANK.

Agregamos a esto el anuncio de la BARCLAYS BANK EN SU PORTAL, sobre “la mejor vaca muerta del mundo”, en alusión a los hallazgos de hidrocarburos encontrados en Argentina, informando también; que tendrá en el corriente año “UNO DE LOS PROGRAMAS DE PERFORACION MAS ACTIVOS DEL SECTOR”.

Si no lo cree, lea aquí:

Barclays eleva el precio de la acción de Repsol

Barclays eleva el precio de la acción de Repsol


El tema central en Argentina, se presume, es la falta de compromisos adquiridos por parte de quienes rodean a CFK, que estarían motivando a esta puja de capitales; como también lo venimos anunciando hace tiempo. Pero ahora la diferencia, radica en el cierre de operaciones que se están dando en los últimos días, que tienen que ver con el famoso traspaso de poder del que venimos hablando.

Hace varios años atrás en reuniones de grupos que hacíamos una prognosis sobre Argentina, veíamos a China como un elemento de poder y presión, no solo en nuestro país sino copando gran parte del mundo en el futuro.

Hoy nuestras hipótesis podrían convertirse en realidad, vendrían de la mano del AVANCE DE LA BARCLAYS BANK:

De la mano de un BANQUERO en nuestro país, se presume se estén cerrando operaciones muy fuertes en términos monetarios.

Corren bolas por ahí….que los chinos harían un desembarco en nuestro país. Se habla de una entrada que va de 5 a 6 millones con Capitales, Industrias propias, en parte de pago por el famoso SILLON que mencionamos al principio. Sería algo así como la Invasión China de manos de FUERTES CAPITALES BANCADOS POR UN BANQUERO EN ARGENTINA.
El plan consistiría en la fabricación de viviendas, estimándose la cantidad de dos millones en toda la Argentina.

Se llegará a lugares desérticos, ya que se contaría con alta tecnología. Los bloques, que en construcción se estiman en un peso promedio de 130 Kg, pasarían a una tonelada en hormigón.

El detalle a destacar en esta presunta gran obra es la nueva tecnología que incorporan en las construcciones, ya que son anti-fuego, atérmicas, antihumedad, entre otras características a resaltar.

El proyecto alcanzaría a gente muy necesitada en nuestro país, con la intencionalidad de apoyar a CFK pero bajo la FIGURA DE UN PRIMER MINISTRO EN EL FUTURO.

Se presume que dentro de las exigencias a CFK entraría a considerarse la ruptura con algunos Presidentes de Latinoamérica, como es el caso de Chávez (quien se dice es un Agente de la Central de Inteligencia Norteamericana).

Esto sería parte del famoso conflictode los 28000 millones de dólares de los cuales hemos hablado en tiempo y en forma, que se encontrarían en juego en la cúpula y en particular con una primicia nuestra de la posible firma de AB con el grupo financiero británico Barclays que llegaría a la suma de 40000 millones .

En un excelente artículo de ALEJANDRO MARINELLI, titulado: “Fiebre del oro: la minería en auge y en jaque en Latinoamérica”, publicado en: http://diarionecochea.com/?p=50597, observamos con la claridad que el autor representa la realidad de Latinoamerica, frente al avance de las Multinacionales en materia de recursos económicos; en especial, en la minería.

Dato que podemos agregar, es con respecto a los certificados de minas de Brasil por cientos de miles de toneladas de oro, investigación que lleva adelante el juzgado penal económico correspondiente. Casualmente estos certificados estarían en poder de Chinos (de acuerdo a lo que nos informan), con conexidad de Capitales del Grupo Financiero Británico Barclays Bank.

El objeto principal del tema sería centralizar todas las reservas del mundo en un lugar.
Con todo lo expuesto en este artículo, nos preguntamos:

¿Cuál será el futuro de Argentina? ¿Se encontrará en manos de la BARCLAYS BANK, YA QUE LA MISMA ES TAMBIEN LA DUEÑA DE LA DEUDA EXTERNA ARGENTINA?

Ante la presunta modificación de la CNA y la incorporación de un “SISTEMA PARLAMENTARIO” con la figura de un “PRIMER MINISTRO”: ¿CFK REINA GOBERNARA?


Con el fin de agregar una nota de simpatía, AN da una posible respuesta a la implementación de la nueva moneda desde Economía en ARGENTINA, VEA:

¡¡¡Nueva Nueva moneda!!!!

Primicia: ¡¡¡Nueva moneda!!!!

¿ Sabían de la nueva moneda ?

Lo acaba de anunciar el ministerio de economía y finanzas.
Lo que no se sabe todavía es la cotización en relación al dólar.
y si lo vamos a comprar en casas de cambio o bancos.
La nueva unidad monetaria se creará mediante la combinación de
los siguientes cuatro valores:

>>>1.- PESO
>>>2.- EURO
>>>3.- DÓLAR
>>>4.- ORO

Por lo tanto, la nueva moneda se llamará P.E.D.O.

«PEDO Argentino» Esta denominación surge de lo siguiente:

1.- Es el mix de los cuatro valores que conforman la canasta de monedas.
2.- Será de escasa consistencia, gran volatilidad y efímera duración.
3.- Cuando la cosa se ponga espesa, nadie asegura que no se haga mierda.
4.- Muchos políticos sólo piensan en el dinero y nadie se lo
puede sacar de la cabeza, lo que ha ayudado a acuñar la
frase:»parece que tienen un PEDO atravesado en la cabeza»
5.- Debido a su característica, lo disfrutarán los de ‘arriba’ y
lo sufrirán los de ‘abajo’.

El FMI ha filosofado al respecto:

‘DURARA LO QUE UN PEDO EN UNA CANASTA DE MONEDAS’

¡Se puede y debe INVERTIR en la nueva moneda…, la moneda que hará
más ruido en Sudamérica!…

¡¡¡ EL PEDO ARGENTINO!!!.
Porque un país que sobrevive DE PEDO, con un electorado EN PEDO

y políticos AL PEDO, se merece una moneda así: ¡¡¡EL PEDO ARGENTINO!!!

URGENTE!! SE HA TOMADO CONOCIMIENTO QUE EN EL ALLANAMIENTO A LA EX CICCONE CALCOGRÁFICA HALLARON CIENTOS DE MILLONES DE BILLETES DE LA NUEVA DENOMINACION. ELLO NO SOLO DEMUESTRA EL MANEJO IRREGULAR DE LA IMPRENTA SINO TAMBIEN EL RECONOCIMIENTO DE LA INFLACION GALOPANTE QUE AQUEJA NUESTRO PAIS.
EN ESTA ETAPA KIRCHNERISTA LA REPUBLICA ARGENTINA MANCILLADA SE HA CONVERTIDO EN LA REPUBLICA BANANERA ARGENTINA.

RUEGO DIFUNDIR PARA NO RECIBIR ESTOS ESPURIOS BILLETES

Concluiremos diciendo: “Dadme el control del suministro de dinero de una nación y no me importará quien haga sus leyes”

Mayer Amschel Rothschild

Por Jackeline L. LUISI PARA AN54

Cristina habló con Chávez y agradeció el apoyo de Perú

La Presidenta celebró que el gobierno peruano haya impedido el ingreso de un buque británico al puerto del Callao. En el acto que se realizó ayer en Tecnópolis y en el que simbólicamente se entregó el decodificador para TV digital número un millón, Cristina Kirchner realizó una videoconferencia con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en la que aprovechó para preguntarle por su estado de salud y anunciar la venta al país vecino de 13 estaciones de TV y equipos.

Apenas comenzó la comunicación, la mandataria le aseguró que lo veía “rozagante”, y se emocionó -casi hasta llorar- cuando las cámaras mostraron a Chávez en el Salón “Néstor Kirchner” de la sede presidencial venezolana.

-Cómo estás, contanos un cachitioto, preguntó Cristina.

-Yo estoy bien, como te dije por teléfono hace dos días… muy disciplinado, con una dieta rigurosa, contó el presidente de Venezuela al explicar sus esfuerzos por recuperarse del cáncer que padece. Luego reveló que comenzará con radioterapia y lanzó: “Viviremos y venceremos”.

La presidenta, también aprovechó el acto para celebrar que Perú impidió finalmente el ingreso de la fragata británica HMS Montrose al puerto del Callao. “Me siento muy orgullosa del pueblo y del gobierno del Perú”, expresó. Asimismo, Cristina cargó contra el Reino Unido por “militarizar” la región y aseguró que “no queremos problemas de guerra. Ya bastante militarizado tienen el mundo las grandes potencias en zonas donde se masacra y asesina a poblaciones enteras”.

Fuente: La Razón

Cristina dura con Scioli por la pauta oficial: “Dicen que le ponés más a Radio Mitre que a Radio 10”


LA PRESIDENTA SE REFIRIÓ AL REPARTO DE PUBLICIDAD OFICIAL ENTRE NACIÓN, CIUDAD Y PROVINCIA.
La presidenta Cristina Kirchner encabezó este miércoles a la tarde en la Casa Rosada, la ceremonia de firma de convenios con el Banco de créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para obras de infraestructura, economías regionales y otros emprendimientos. Allí hizo su cada vez más habitual “pasando revista”, en la cual suele mencionar, criticar, alabar o denostar diferentes artículos periodísticos y autores que leyó al comenzar el día.

En cierto momento, Cristina se refirió a un informe publicado por el diario Ámbito Financiero en relación a un estudio realizado por el docente de las universidades de Buenos Aires y Quilmes, Martín Becerra, para la organización Poder Ciudadano, y el cual revela el reparto que la arbitrariedad del manejo de recursos canalizados como «publicidad oficial», es un rasgo común a distintas formaciones políticas (nación, provincia de Buenos Aires y Ciudad) y que tiene más que ver con afinidades ideológicas que con una concordancia conforme al rating de esos medios.

“Hoy sale publicado en un diario insospechado de ser simpatizante del Gobierno, un informe realizado para una organización no gubernamental también insospechada de ser simpatizante del Gobierno por profesionales de universidades argentinas, donde revelan un comportamiento similar entre el manejo de la pauta publicitaria de los gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires y nosotros…”, indicó la presidenta en referencia a que la Casa Rosada casi no pautó avisos en los principales canales del Grupo Clarín y que el Gobierno de la Ciudad hizo lo propio con Canal 9 y el estatal Canal 7, que son tan críticos a Macri como los primeros lo son a Cristina Kirchner; con la salvedad que la inversión en propaganda de la Nación fue nueve veces superior a la de la Ciudad.
“Ah, y también te mencionan a vos, Daniel, en la… Ya que estamos te lo cuento también para que… Es más, dicen que le ponés más a Radio Mitre que a Radio 10, que tiene el 60% más de audiencia. Lo informo, lo digo yo, no sé, bueno…”, disparó Cristina ante la impávida mirada del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, el cual su manejo de propaganda oficial también sale mencionado en el informe de Becerra.
Acorde a ese estudio, el gobierno de Scioli repartió durante 2011 la propaganda oficial de forma bastante equitativa en todos los canales de televisión, pero en la radio benefició sobremanera a la principal emisora del grupo Clarín, Mitre, con el doble de minutos destinados a Radio Diez (de Daniel Hadad), pese a que esta última tiene el 60% más de audiencia que la primera.
La mención a la actitud de Scioli no fue azarosa y tiene que ver con una fuerte discusión entre Cristina y el jefe de Gabinete del gobernador —y mano derecha—Alberto Pérez. Según fuentes cercanas a Casa Rosada, la presidenta se reunió el año pasado personalmente con Pérez para plantearle su preocupación sobre el criterio de elección de medios que estaba realizando la provincia de Buenos Aires para el reparto de publicidad oficial y le aconsejó “darle una ayuda” a los medios amigos del oficialismo.
La respuesta fue dura, pero coherente: “¿Para qué vamos a pautar en los medios oficialistas si nos matan igual?” El planteo de Pérez tuvo que ver principalmente con la constante embestida del periodista Horacio Verbitsky a través de Página/12 sobre la gestión de Scioli y su ministro de Seguridad, Ricardo Casal.
En diciembre de 2011 Verbitsky publicó su tradicional columna dominical cuestionando duramente la designación de Sara Derotier de Cobacho como secretaria de Derechos Humanos de la provincia. El escriba acusó a Derotier de Corbacho de proteger «a los sucesivos gobernadores de toda denuncia por el accionar policial».
Pérez le contestó un día después sosteniendo que Verbitsky «no tiene la trayectoria intachable de Derotier», y le imputó haber «escrito los prólogos de los libros de la Fuerza Aérea», y corregir «los discursos de los jefes militares Orlando Agosti y de Omar Graffigna».
Lo cierto es que el Gobierno tampoco pauta en relación a la audiencia del medio, como debería ser, y el estudio publicado en Ámbito lo devela fácilmente. Sin embargo la referencia a Scioli en pleno acto de la Presidenta, demuestra que no cayó nada bien que el gobernador no acompañe el mismo criterio que la Casa Rosada a la hora de repartir un presupuesto millonario.

Eliana TorO/periodicotribuna.com.ar

¿Por qué Cristina no traspasa a Macri también el puerto y el juego?

El ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, criticó la intención de Cristina Fernández de «transferir exclusivamente negocios deficitarios» y reclamó que junto a los subtes y colectivos el Gobierno nacional traspase el «puerto y el juego» para «poder hacer una balanza comercial».
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, pidió este martes (13/03) el traspaso del puerto y el juego a la órbita de la Ciudad para compensar con el ingreso que generan ambas actividades los gastos que ocasiona la gestión de la red de subterráneos.

«Obviamente estamos pidiendo el traspaso del puerto y el juego, esto es lo que generaría dinero y tener una balanza como corresponde», dijo Montenegro esta mañana en declaraciones a Radio 10. Y agregó que con el traspaso del puerto y el juego, que «generan algún ingreso, se equilibra la balanza con lo que hace perder plata, como los subtes».

El funcionario macrista criticó la intención de la administración de Cristina Fernández de «transferir exclusivamente negocios deficitarios, al sólo efecto de ahorcar financieramente a la Ciudad y que quede un estado de rodillas, como gran parte de las provincias de nuestro país».

Montenegro explicó el reclamo del Casino y el Puerto, al expresar: «Hablando en criollo, de acá poder hacer plata, hacer una balanza comercial, y poder hacerme cargo como corresponde» de los subtes y colectivos, los que deben ser financiados.

«Lo que se intenta es ahorcar a la Ciudad con servicios públicos importantes y deficitarios, pero no se está hablando de lo que podría generar algún ingreso a la Ciudad, que también la manejan en otras provincias, que son el juego y el puerto», consignó Montenegro.

El funcionario insistió con que el gobierno de Mauricio Macri «no tiene ninguna duda de que el subte tiene que ser traspasado a la Ciudad», pero consignó que «tiene que ser en el marco de un proceso lógico, sabiendo qué nos traspasan, en cuanto a deudas e inversión futura».

Montenegro sentenció que el desacuerdo entre ambos gobiernos sobre el traspaso de los subtes «es el fracaso de la política, porque la política es diálogo» y cuestionó que «no hay buena fe» desde la órbita nacional «cuando sin ningún tipo de diálogo hablan de la transferencia de los colectivos» que circulan por las calles porteñas.

«Tenemos claro que el subte tiene que ser de la Ciudad, (pero) dentro de un proceso lógico, en el que tenemos que tener claro qué es lo que nos están traspasando», advirtió, por lo que concluyó que, en realidad, «el Gobierno lo que está intentando es ahorcar financieramente a la Ciudad».

# Debate en el Senado

Hoy, el Senado comenzará a debatir el proyecto de ley, enviado por el oficialismo, que ratifica el traspaso de subtes, colectivos, Premetro y tranvía a la órbita de la administración porteña. Será analizado en un plenario de tres comisiones en las que el kirchnerismo posee mayoría.

En este marco, el jefe d Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, señaló que Federico Pinedo y Gabriela Michetti están manteniendo reuniones con diputados y senadores nacionales de distintos bloques.

El conflicto social impide al gobierno aumentar el boleto del transporte

El ministro de Planificación, Julio De Vido, anunció que recién en mayo se avanzará con los recortes segmentados de los subsidios del transporte y su consecuente aumento en la tarifa. Una importante fuente del sector reveló a LPO que el Gobierno registra un profundo malhumor en los usuarios tras la tragedia de Once, y teme que una suba en el boleto genere un estallido social.

Tras las asunción de Alejandro Ramos al frente de la Secretaría de Transporte, el ministro de Planificación Federal Julio De Vido anunció que tardarán algunos meses más en implementar la quita segmentada de subsidios para el transporte público. La medida, en un principio, comenzaría a implementarse en estos días, e incluso se realizaron varias acciones publicitarias solicitando a los usuarios que obtengan su tarjeta SUBE para no perder ese beneficio.

Pero ahora De Vido pospuso la implementación para mayo, y afirmó que «va a llevar su tiempo, porque es complejo», aunque no «significa que se bajará la política de subsidios, sino que se va a transparentar todo lo que sea posible, en función de los medios técnicos que hoy se cuentan y no se contaban en 2003».

Y culminó: «Esta tarjeta va a permitir, a partir de mayo aproximadamente, lograr una segmentación y ver quién realmente está en condiciones de ser beneficiario del subsidio».

Un importante funcionario del sector reveló a LPO que no hubo ningún problema técnico ni de gestión que justifique este retraso: se trata de una decisión netamente política. Es que, según explicó esta fuente, la Casa Rosada percibe una sensibilidad especial en los ciudadanos tras la tragedia de Once, un profundo malhumor en los trabajadores que utilizan el servicio de transporte interurbano.

El enojo, además, se agravó con la intervención de TBA. Porque desde que el Gobierno se hizo cargo de las líneas Sarmiento y Mitre, el servicio no mejoró. Todo lo contrario: para garantizar la seguridad, se decidió quitar de las vías a todas las formaciones que no estuviesen en condiciones de operar -algo que, en rigor, se debía haber controlado desde siempre-, y de los 20 trenes que circulaban, se quitaron siete.

Esta decisión generó que la frecuencia del servicio disminuyera sensiblemente y ahora los pasajeros viajan mucho más apretados en los vagones. La estrategia de incorporar colectivos que realicen recorridos similares al del tren, para descomprimir un poco los andenes, también falló: los viajes se hacen más largos producto del tránsito.

Por eso, en medio de este malhumor, temen que cualquier medida antipática que se tome, como quitar subsidios a determinados segmentos y aumentar en consecuencia el boleto de colectivos o trenes, podría generar un estallido social de magnitud. «Si ahora avanzamos con esta medidas, ya sea aumentar el boleto diez centavos o un peso, nos rompen los molitenes, nos prenden fuego los vagones», afirmó el funcionario.

Según los estudios del sector, sin ningún tipo de subsidio estatal, la tarifa tendría que escalar a $4,38. El plan inicial consistía en quitar los subsidios a los pasajeros sin la tarjeta SUBE, y llevar los boletos para esos usuarios a $2,50, tal como había anticipado La Política Online. Pero la Casa Rosada considera que no tiene capital político, luego del accidente de Once para gastar en semejante ajuste.

«De Vido habló de mayo -aunque dijo ‘aproximadamente’- no como una fecha exacta, como una estimación para solucionar algún problema. Tiró la pelota para adelante, y en mayo verán si las condiciones sociales cambiaron», aseguró la misma fuente.

El laberinto del gasto

Pero existe otra preocupación en la Casa Rosada: la situación fiscal. Todos los economistas saben que no será un año en el que al Gobierno le sobre dinero, más bien todo lo contrario. El resultado de las cuenta públicas de enero lo demostraron: un aumento mayor en el gasto que en los ingresos arrojó un resultado primaria de apenas $622 millones pero con un resultado financiera deficitario en $2.815 millones.

Economistas como Jorge Todesca, Eduardo Curia y Ricardo Delgado coincidieron en diálogo con LPO que la situación aún no es grave porque todavía quedan otros once meses para revertir las cuentas, y señalaron que una de las causas del déficit es que aún no se avanzó con el recorte en los subsidios, acaso el ítem clave para equilibrar las cuentas.

Esta es la verdadera razón de la reforma de la carta orgánica del Banco Central. El gobierno necesita avanzar sobre las reservas porque no tiene margen para justar y se le acaban los fondos. «Era esto o un ajuste salvaje» se sinceró la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, días antrás ante los legisladores al defender la reforma de la carta orgánica de la entidad.

En el peronismo ven un callejón sin salida: el temor a un estallido social paralizar el ajuste y los aumentos tarifarios, pero los rojos en las cuentas no permiten sostener por mucho tiempo estos niveles de subsidios, que además sino se trasladan a tarifas deberían aumentarsed e manera considerable para cubrir los mayores costos por inflación y aumentos salariales.
lapoliticaonline.com

CRISTINA «NO PUDO» ESCUCHAR EL PEDIDO DE SALUSTRIANA


LA PRESIDENTA MANTUVO UNA EXTRAÑA TELECONFERENCIA CON UNA HABITANTE DE LA QUIACA.
Este miércoles, la jefa de Estado encabezó un acto en la Casa Rosada, donde anunció un programa de telefonía e Internet para conectar a 1500 localidades del país que no cuentan con estos servicios.

Durante la ceremonia, Cristina Kirchner, mediante videoconferencia, entregó 50 viviendas para la provincia del Chaco e inauguró el gasoducto «Presidente Néstor Carlos Kirchner», en la ciudad jujeña de La Quiaca donde mantuvo una conversación con Salustriana.

Salustriana, habitante de la Puna argentina, fue invitada a participar de una teleconferencia con la presidenta. En un momento Cristina le preguntó: -¿Salustriana, me estás escuchando?… Decime Salustriana, ¿subiste alguna vez a algún subte vos?”

Salustriana: -Hasta ahora no.
Cristina: -No, la verdad que no. Salustriana: hagamos un cambio, yo voy a La Quiaca y después te venís conmigo en el Tango 01 y vamos a dar una vuelta en subte por acá para que lo veas. Porque vas a poder…
Salustriana: –Señora presidenta, disculpe. Yo le hago una pregunta, a nosotros nos hacen falta otras cosas más…

Cristina: (Interrumpe) –Vas a poder ver, Salustriana, la suerte que…
Salustriana: -…buenas que el subte.

Cristina: -No, qué voy a ser buena, soy una más, siempre me gustó ser una más. Pero Salustriana, ¿Sabés qué? Vas a ver cómo los chicos acá no tienen que ir a caballo ni a lomo de burro para llegar al colegio ni caminar distancias, sino que tienen la inmensa suerte de poder ir en un subte y si no tienen para los $2,50 que le aumentaron el subte, se van en el colectivo que le seguimos a $1,10 subsidiando desde el Estado nacional.

Así que, bueno, yo creo y para todos los hombres y mujeres del interior también, un inmenso pedido de disculpas por parte de algunos que se creen, no sé, que han nacido diferentes por el solo hecho de vivir o de pertenecer a determinados círculos. Yo me siento perteneciente a la Nación argentina y respeto a todos y cada uno de sus habitantes, inclusive a los que desprecian al resto de sus compatriotas.

Bueno, nada más por hoy, trabajando como siempre y con la misma fuerza de siempre. Gracias y muy buenas tardes a todos y a todas.
¿Le habrá podido preguntar finalmente Salustriana a la presidenta las cosas que su comunidad requería además de viajar en subte? Tal vez la próxima, Salustriana…

Y Cristina cortó a Salustriana…

periodicotribuna.com.ar

Para los kelpers, ningún anuncio de Cristina Fernández es confiable


“YA ESTAMOS ACOSTUMBRADOS A LAS TÁCTICAS DE ESTE GOBIERNO”.
Desde el Reino Unido y las propias Malvinas, ya salieron a criticar el anuncio de Cristina Kirchner sobre que hayan tres vuelos semanales de Aerolíneas Argentinas hacia las Islas Malvinas partiendo desde Ezeiza, y no solo dos de Lan que salgan desde Chile y con escala en Río Gallegos.

«Cualquier discusión sobre los vuelos a las Islas son materia de consideración del gobierno de las Islas. Esperamos que la Argentina, sin embargo, honre sus compromisos bajo el acuerdo de 1999», sostuvo un vocero del Foreign Office británico consultado por la agencia Noticias Argentinas.
El portavoz agregó que «el vuelo semanal desde Chile es una ruta bien establecida y es ampliamente valorado por los isleños, incluyendo a la comunidad chilena y otros». «Sería muy decepcionante y completamente injustificable si la Argentina pone presión para que los vuelos sean suspendidos», agregó. Sin embargo la presidenta no aclaró si el vuelo de Aerolíneas se sumará a los de Lan o bien los reemplazará.
Pese al pedido británico sobre considerar a los isleños a la hora de modificar los vuelos, la Argentina tendrá que negociar con el Reino Unido, ya que desconoce al gobierno de Malvinas.
Consultados por Tribuna, algunos habitantes isleños destacaron principalmente la desconfianza que genera cualquier anuncio por parte de Cristina. “No se puede confiar en ella. Trataría de tomar el control de nuestro espacio aéreo. Diría que es un ‘vuelo interior nacional’, mantuvo una estudiante kelper actualmente residente en Inglaterra.
“No necesitamos esta ruta, los vuelos de Lan Chile funcionan a la perfección. El Gobierno argentino tiene que mantenerse fuera de nuestros asuntos y de nuestro país, creemos que ya es suficiente con los vuelos actuales”, agregó.
Preguntados sobre si esta ruta no podría promover buenas relaciones entre ambos territorios, respondieron que “Ya estamos acostumbrados a las tácticas de este Gobierno. Por supuesto que sería bueno para detener el odio y las discusiones, sin embargo, mientras que la Argentina mantenga su ridículo reclamo, es imposible”.
“Esto es una típica intimidación del Gobierno argentino hacia nosotros. Vivíamos sin el vuelo de Lan antes. No tenemos ningún problema con la gente de la Argentina, es sólo su gobierno de mala calidad”, aclararon.
Por su parte, el gobernador británico de las Islas, Nigel Haywood, desestimó la iniciativa de la presidenta y aseguró que la política argentina es «aislar a las islas».
«En tiempos donde cada acto que Argentina toma contra nosotros parece ser hostil no estoy completamente seguro de por qué deberíamos ver este con algún grado de entusiasmo», advirtió a diario Clarín.
«Una de las cosas que estamos buscando son vuelos hacia otras partes del mundo. En especial, hacia partes que nos ayuden a construir nuestra industria turística y dado el acercamiento de la Argentina hacia las islas no puedo verla como uno de esos países. Preferiríamos mirar hacia otros lados. Hacia otros países que no sean tan hostiles hacia nosotros», manifestó Haywood.

Eliana Toro/periodicotribuna.com.ar

Cristina: «Los docentes trabajan cuatro horas por día y tienen tres meses de vacaciones»…

La presidenta afirmó esto en su discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso. La frase no cayó muy bien en los docentes, quienes desde hace tiempo luchar por derribar este mito. Opinión de Alejandra Berlanga, con 21 años de antigüedad en la docencia.

En su discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner también se refirió a la situación de ausentismo de los docentes a nivel nacional.

Este es un tema que desde hace años preocupa a la sociedad, y la mandataria dio a conocer número muy elevados. El porcentaje de ausentismo a nivel nacional alcanza casi el 25 por ciento, con casos extremos de provincias que llegan al 40 por ciento.

Para reforzar el reclamo que estaba haciendo, recurrió a un lugar común que los docentes tratan de revertir y desmitificar desde hace tiempo: el de que los profesores y maestros trabajan cuatro horas por día y tienen tres meses de vacaciones.

Mezclándose con los aplausos en el Congreso tras esta afirmación de Kirchner también comenzaron a elevarse las broncas de los docentes que estaban oyendo el discurso.

Alejandra Berlanga, docente, en comunicación con MDZ Online mostró su preocupación respecto de las palabras de la presidenta y comentó que “el trabajo docente no es sólo en el aula, sino, fundamentalmente, fuera de la institución, donde se preparan estrategias y procesos que hacen al trabajo docente”.

Además, se refirió a la labor de los docentes de educación media, quienes “trabajan en cuatro o cinco escuelas y se reparten para atender las necesidades de todas esas instituciones, de los alumnos de cada una de las instituciones, en donde tienen más de treinta alumnos”, estimando que cada docente tiene un promedio de 250 alumnos.

“Hay un trabajo no reconocido, y no es cierto que tenemos tres meses de vacaciones”, sostuvo, y agregó que lo que se tiene que trabajar desde el Estado son las “condiciones que hacen que los docentes manifiesten frecuentemente enfermedades física o psicológicas. El ausentismo tiene que ver con condiciones de trabajo muy complicadas, muchas veces en poblaciones urbano-marginales”.

A pesar de esto, Berlanga, con 21 años de antigüedad en la docencia, reconoce que hoy las escuelas cuentan con más recursos que antes. Las computadoras, los libros y otros recursos materiales contribuyen al trabajo docente, asegura, pero reclama que “hay que poner calidad en el recurso humano, ofreciendo capacitación a docentes en los lugares de trabajo y espacios de encuentro reales para reflexionar sobre la práctica y para que se genere un cambio real”.

Berlanga también aprovechó para dejar en claro que una de las claves del reclamo docente es que el salario no alcanza a cubrir la canasta familiar, y que este es uno de los aspectos más importantes para cualquier persona.
por Alejandro Frias/mdzol.com

En España aseguran que el rey llamó a Cristina por YPF

Así lo asegura en su edición de hoy el diario español El País.
El rey Juan Carlos de España habría llamado esta semana a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para destrabar la tensa relación que existe entre el Gobierno y la petrolera YPF.
Así lo asegura en su edición de hoy el diario español El País, que también indica que el ministro de Planificación, Julio De Vido, recibió el lunes a su par español de Industria y Energía, José Manuel Soria, para mejorar la relación entre la administración local y la petrolera, cuya principal accionista es la española Repsol.
«El rey de España llamó esta semana a la presidenta argentina para mediar por la industria energética española», asegura el periódico, que agrega, por otra parte, que el lunes, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, había viajado a Buenos Aires para seguir de cerca los acontecimientos».
De acuerdo con el matutino de Madrid, Soria le habría expresado a De Vido que «Repsol es la inversión industrial más importante (que tiene España) en Argentina».
Y agrega que el funcionario español volvió a su país considerando que «el encuentro (con el ministro de Planificación) fue fructífero» y con la «convicción de que, en principio, en el discurso de hoy (que pronunciará la Presidenta ante la Asamblea Legislativa) no se anunciaría contra Repsol ninguna medida contraproducente».
Según El País, Soria -que estuvo 12 horas en la Argentina- comentó que «se crearían dos grupos técnicos de trabajo -uno en Argentina y otro en España- para resolver los desencuentros».
Publicación. El diario indica que «sobre la compañía española se cierne desde hace dos meses la amenaza de la intervención o incluso la nacionalización» ya que el «gobierno argentino la acusa de repartir fuera del país sus beneficios y deno invertir lo suficiente para aumentar la producción». «La empresa -agrega El País- se ha defendido aportando sus cifras (1.026 millones de euros invertidos en 2009; 1.644 millones en el ejercicio siguiente y 2.414 el año pasado), pero la difusión de esos datos solo han logrado enconar aún más la relación con el Gobierno de (Cristina) Fernández».
Por esa razón, de acuerdo con la publicación, «la administración española decidió el lunes actuar de forma urgente ante la posibilidad de que en el discurso de apertura del año legislativo que pronunciará hoy la presidenta en el Congreso se anunciara una medida drástica contra Repsol-YPF».
El pasado viernes llegaron a presentarse en la sede porteña de Repsol el secretario de Estado que regula el sector, Daniel Cameron, y Axel Kicillof, secretario de Política Económica, con la intención de asistir al consejo de Administración, cosa que se les prohibió.
«En esa cita, Brufau comunicó a sus directivos que la empresa venía siendo objeto de ˜críticas injustas˜ y de ˜amenazas de sanciones o restricciones con dudoso fundamento legal˜», indica el diario.
lavoz.com.ar

Cristina defendió la política de subsidios “del 2003 a la fecha”

“Fue uno de los factores que permitió el desarrollo” del país, aseguró. Antes, elogió el crecimiento económico de los últimos años y adelantó que hablará de las reservas petroleras, a las que podría declarar de «interés público». La sesión comenzó con un minuto de silencio en memoria de las 51 víctimas de la tragedia de Once.
En el discurso con el que inaugura, por quinta vez desde que llegó a la Rosada y por primera en su segundo mandato, las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner elogió la política de subsidios aplicada «desde el 2003 a la fecha», que el Gobierno está revisando desde fines del año pasado.

En un extenso discurso plagado de números, la Presidenta sostuvo que la política de subsidios “fue uno de los factores que permitió el desarrollo” del país. Antes, elogió el crecimiento económico de los últimos años y se encargó de enfatizar que el crecimiento económico del país es, según el FMI, el tercero más alto del planeta, después de China y la India. También sostuvo que «no es solamente viento de cola», ya que, dijo, la mejora de los términos de intercambio (la relación entre los precios de lo que el país importa y exporta) fue menor a la de otras naciones de la región.

Cristina también destacó que unos dos tercios del crecimiento del PIB se dieron gracias al consumo interno, negó que el país haya «reprimarizado» sus exportaciones, recalcó el crecimiento de la inversión externa y dio datos sobre turismo interno. Y aunque elogió que hay «siete millones de trabajadores registrados», reconoció que hay «un 34,6% de trabajadores» en negro.

En medio de la marea de datos económicos, donde destacó la recaudación y las políticas agropecuarias, Cristina recordó a Néstor Kirchner y deslizó: «Tengo dudas si vale la pena seguir adelante». Emocionada, agregó: «No solamente tengo un compromiso con mi carrera y con la persona que más quise en mi vida».

Durante su discurso, la Presidenta elogió la política de subsidios. «Fue uno de los factores que permitió el desarrollo y el crecimiento de los argentinos y de numerosas industrias». Y destacó la necesidad de hacer uso de la «sintonía fina para que los subsidios lleguen a las personas que los necesitan».

Cristina llegó al Congreso a las 12:48, vestida de negro. La recepción, esta vez, estuvo a cargo de Beatriz Liliana Rojkés de Alperovich, Julián Dominguez y el vice Amado Boudou. Se saludaron formalmente y todos sonrieron. Tres minutos después, se anunció el inicio de la cadena nacional. Durante cinco minutos, solo se escucharon los cantitos de los militantes de La Cámpora, que otra vez llenaron los palcos principales

«Cristina, Cristina corazón, acá tenés los pibes para la liberación», se escuchaba de fondo. Hubo tiempo suficiente para todo el repertorio camporista. A las 12,56, una lluvia de papelitos anunció su ingreso al recinto. Y sonó nuevamente de fondo «Cristina, Cristina corazón, acá tenés los pibes para la liberación».

Antes de darle la palabra a la Presidenta, Boudou pidió un minuto de silencio por la tragedia en la estación de Once. Como en otras ocasiones, Cristina arrancó su discurso elogiando el modelo económico y las políticas aplicadas durante la era k. Utilizó innumerables cifras y datos. Y muchos tecnicismos.

Las mayores expectativas están puestas en lo que pueda definir en torno a la situación de YPF, la petrolera hispano argentina con la que el Gobierno entró en abierta confrontación tras un idilio que había comenzado cuando el grupo Eskenazy compró acciones y se asoció a Repsol. En el oficialismo especulan con que podría declarar «de interés público» a las reservas petroleras.

Además de funcionarios nacionales de todos los niveles y gobernadores, entre los invitados se destacó el ex juez español Baltazar Garzón, quien compartió el palco con la titular de las Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, y la de Abuelas de Plaza de Mayo, estela de Carlotto.

En los alrededores del Congreso hay menos gente que en otras sesiones inaugurales, aunque la zona estaba llena de micros escolares. Pasadas las 11, llegó un contingente grande de la JP Evita. También hicieron sentir su presencia la Corriente Peronista y el Movimiento Evita, de Emilio Pérsico y Fernando «Chino» Navarro. En cambio, hubo escasa asistencia de intendentes (entre los que se destaca un cartel de Mario Ishi, de José C. Paz) y casi nula de sindicatos (entre otros, se mostró el SOMU, de los trabajadores marítimos). La Cámpora nuevamente se hizo notar con gran cantidad de banderas.
clarin.com

Uruguay, preocupado por Moreno, quiere un TLC con India

Uruguay quiere un acuerdo con Brasil para que se le permita negociar un Tratado de Libre Comercio con India como compensación por el comercio que pierde con la Argentina: resultado de las restricciones de Guillermo Moreno.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). En Montevideo, Uruguay, Gonzalo Ferreira entrevistó al presidente José Mujica para el diario El Observador. Mujica inicia su 3er. año de gobierno, y un tema central fue la relación comercial con la Argentina, que amenaza la balanza cambiaria uruguaya:

«Es reticente a las evaluaciones. Este jueves 1° de marzo arranca su tercer año de gobierno y no quiere evaluar los dos años porque esa tarea, sostiene, la deben hacer otros. Se concentra sin embargo en el futuro.El 2012 es para Mujica el año “bisagra” de su gestión y ya se fijó las prioridades: educación, ferrocarriles e infraestructura. Sin embargo las medidas proteccionistas argentinas hacen que la prioridad Nº1 la asuma la diversificación comercial y la búsqueda de nuevos destinos. Por eso el gobierno apostará este año a “conversar” con Brasil para “tener la cancha más despejada” en el Mercosur y lograr así un acuerdo con India.Este es un resumen de la conversación de El Observador con el presidente.Se inicia el tercer año del gobierno.

-¿Qué evaluación hace de estos dos primeros años?

-No, no, no. Yo no hago ninguna evaluación. La evaluación la mandé al Parlamento. Un año más que importa, como dice el mago.

-¿Qué cosas aspira a hacer este año?

-Este año que arranca ya hay algunas cosas que están bien definidas. En el documento que le mandamos a los señores hay algunos ejes principales que tienen que ver con la cuestión de la enseñanza, con la UTU (para hacerla autónoma), la reconstrucción ferroviaria y algunos otros problemas de infraestructura como la definición de la planta regasificadora. En esta semana viene una gente con una oferta y estamos decididos a llevarla adelante. Además estamos en la búsqueda de inserción comercial por distintos países.

-¿De quién es la oferta para la regasificadora?

-Una de las propuestas que nos va a llegar tiene que ver con los Emiratos Árabes y nos va a llegar esta semana. Son chicos (los emiratos) pero muy importantes desde el punto de vista económico.

-¿Cómo va a ser esa búsqueda de diversificar mercados de la que usted habla?

-Estamos en la búsqueda de inserción comercial por distintos países. Estamos preparando una movida que consideramos importante. Pero aparecen los temas permanentes en los que estamos trabajando. La relación con Argentina es complicada, es compleja. Ahí estamos trabajando en algunas cosas.Lo difícil de las medidas argentinas es que no hay mucha forma de frenarlas porque las toma con todos los países.

-¿Cómo piensa actuar?

-En realidad ellos no tienen crisis económica, tienen crisis fiscal. El problema de ellos es fiscal porque están pagando las consecuencias todavía del 2002. Se quedaron sin crédito en el mundo y eso es grave para un Estado. Le da una angustia en la caja y en la medida de que se le estaba yendo mucho capital ha tomado un conjunto de medidas heterodoxas que no sé qué resultado tendrán al final, pero mortifican bastante. Nosotros no podemos quedarnos ni rezongando todos los días ni lamentándonos, tampoco. Entonces, hay que patear la cancha para otro lado.Usted decía que está pensando en alguna movida grande buscando la diversificación.

ESCANDALOSAMENTE INDIGNANTE


Una cachetada a la ciudadanía del 100%.
Los argentinos ya tenemos perfectamente en claro los ardides, triquiñuelas, trucos y demás tretas que utiliza el oficialismo para tratar de tapar el desquicio que fue sembrando a lo largo de casi una década y cuyos resultados, lenta pero sin pausa ni interrupciones, sus malignos efectos, se empiezan a vislumbrar con toda la crudeza.

Todo el discurso de los Kirchner, en particular ahora de Cristina, sobre su infalible y sacrosanto modelo económico se va derrumbando y haciéndose añicos con las consecuentes penurias para la defraudada población que votó masivamente a la Sra. de Kirchner.
El modelo de Cristina era una pésima fantasía de su febril mentalidad.
Frases pronunciadas por la presidenta, todavía muy recientes, suenan casi a una cruel burla para los argentinos. “Bajo ningún concepto realizaremos ajustes que afecten a los argentinos”, “La crisis mundial no nos afectará” o zonceras casi infantiles, verdaderas estupideces, de ese mismo tenor.
Pero no hay dejar de señalar una característica de Cristina, como también lo fue de Néstor: la terquedad. Sigue con las funciones teatrales, con los espectáculos circenses, con los teleteatros sentimentales y los shows. Termina y empieza otro. Solo para nombrar los últimos, porque sino la lista sería demasiada extensa: la tiroides y el cáncer, la pelea con Moyano, la reforma constitucional, las Malvinas, el amigo de Boudou, etc.
El objetivo es que la gente no piense o distraerla del desastre que se avecina. Busca tapar el sol con las manos. Toda patraña, falsedad, engaño y mala fe.
Pero esta semana la ciudadanía se vio sorprendida por algo absolutamente real. Algo tan real como que: ¡los senadores y diputados aumentaron sus dietas en un 100%!
Casi no se puede dar crédito por semejante desfachatez. Una verdadera burla y cachetazo al grueso de la población
En momentos en que se le exige a la ciudadanía ajustarse los cinturones por el ajuste salvaje y el tarifazo que se avecina inexorablemente, extender su propio certificado de pobreza para demostrar si es necesario o no el subsidio que nadie pidió, en que la inflación real muestra indicios de seguir su inexorable marcha ascendente para competir con los países de mayor inflación en el mundo, en que se vacían diferentes cajas de organismos estatales para intentar la continuidad de la “fiesta” kirchnerista, este aumento, en el presente situación económica del país, parece como mínimo absolutamente inoportuno
No solo absolutamente inoportuno, sino también irritativo por la escandalosa magnitud del aumento. ¡Nada menos que el 100%!
Desde ya no estoy cuestionando los que los legisladores deberían ganar. Es más, considero que tienen que estar bien remunerados para poder abocarse con todo sus esfuerzos y con el máximo rendimiento, a la labor a la cual para la cual fueron elegidos por el pueblo.
Sabiamente la Constitución Nacional de 1853 imponía como una condición para ser senador poseer una renta anual de 2.000 pesos fuertes. (ref.1)
Las nuevas dietas oscilarían entre 30.000 y 35.000 pesos mensuales. A ello habría que adicionarle 20 pasajes aéreos y 20 terrestres que reciben cada legislador por mes. En caso de alguno no sea utilizado, o inclusive la totalidad de ellos si así lo decide el legislador, podrán ser canjeados por dinero en efectivo a razón de 550 pesos cada uno.
Tanto en el año 2010 y el corriente la mayoría de los legisladores optó por canjearlos por dinero.
Tenemos así que nuestros legisladores redondean los 50.000 pesos mensuales, amén de otras numerosas ventajas y privilegios económicos.
Pero lo que se cuestiona no es el monto de las dietas, sino la oportunidad y la forma del aumento.
La oportunidad ya habíamos hablado en uno de los párrafos anteriores y en cuanto a la forma obviamente no se ajusta a las enseñanzas del fundador del partido gobernante. Recordemos que, para algunos “el Primer Trabajador” y para otros el “El gran Corruptor”, sentenció que todo se debe realizar “despacio y armoniosamente”.
Los titulares de ambas Cámaras, Julián Domínguez y Amado Boudou, justificaron esta torpe grosería, porque que las dietas estaban muy atrasadas con respecto a otros cargos de áreas del Gobierno de menor nivel.
Si estaban atrasadas me pregunto de quien es la responsabilidad de este desfasaje, considerando que el kirchnerismo ya está casi 10 años en el poder.
No caben dudas que los legisladores deben recibir esas sumas. Pero también los docentes, las Fuerzas de Policiales que semanalmente ofrenda la vida de uno de sus integrantes por una mayor seguridad de los ciudadanos, los gremios, las FF.AA., los jubilados y tantos otros sectores del quehacer nacional que le caben las mismas consideraciones que mencionaron los titulares de ambas Cámaras: “de que está atrasados en sus actualizaciones”
Simplemente a modo de dato comparativo, en Estados Unidos un diputado gana tres veces más que un docente: en la Argentina kirchnerista, 12 veces más.
En definitiva este aumento se inscribe en una nueva torpeza más del oficialismo, esta vez acompañado por gran parte de la oposición, con unas pocas honrosas excepciones. Decisión grosera, inoportuna, irritativa y desmesurada. Va 180º a contramano de la situación del país.
Sin dudas, aumentará el cada vez más grande malestar de la ciudadanía.
Lamentable y peligroso. Fue echar combustible a un fuego que se aviva día a día. Peligroso para el gobierno, para los dirigentes y para nuestra tan vapuleada República.

Dr. Alfredo Raúl Weinstabl

Traspaso de Subterráneo

Macri amenazó a Cristina con rechazar el subte.
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, deslizó la posibilidad de no aceptar el traspaso del subterráneo, si el Gobierno Nacional continúa con «chicanas» y «decisiones unilaterales». Puso como ejemplo el retiro de la custodia de la Policía Federal. Las demoras en el giro de los subsidios también generaron malestar. Schiavi lo acusó de querer «borrar con el codo lo que firmó con la mano».
«La verdad es que estamos trabajando dentro de los 90 días previstos para concretar el trapaso. Debía haber buena fe, trabajo en equipo, sin chicanas, no debería haber decisiones unilaterales, intempestivas. Yo siempre lo he dicho: en estos 90 días se va a decir si el traspaso se puede dar o no. Puede ser que nunca se dé el traspaso», fueron las palabras de Mauricio Macri, durante la inauguración de un nuevo paso bajo nivel en Nuñez.

Así, el jefe de Gobierno porteño puso en duda lo que hasta el momento parecía confirmado: si el Gobierno Nacional continúa con «chicanas» y «decisiones unilaterales» la transferencia podría no hacerse efectiva. Lo cierto es que el malestar de los funcionarios de la Ciudad no son nuevos, y giran en torno a varias cuestiones.

Unos de los puntos que generó malestar, y que fue explicitado hoy por el jefe de Gobierno, fue la decisión del ministerio de Seguridad a cargo de Nilda Garré de retirar la custodia que históricamente realizaba la Policía Federal en las estaciones del subte, para que esa función la empiece a cumplir la Policía Metropolitana. A ese tipo de medidas se refería Macri cuando habló de «chicanas».

Pero no fue el único cortocircuito desde que se firmó el convenio: el dinero que la Nación se había comprometido a aportar durante el primer año también causó roces. La Casa Rosada aceptó seguir aportar el 50% de los subsidios que hasta enero venía destinando al subte (360 millones de pesos al año, 30 millones por mes), pero el giro correspondiendo al mes de febrero no había sido depositado hasta el viernes, lo que generó problemas en Metrovías.

Es que, en rigor, el giro de ese dinero se realiza entre el 1 y el 10 de casa mes a la empresa concesionaria. Metrovías, del Grupo Roggio, había explicado en medio del traspaso que gasta dos tercios de sus ingresos mensuales en pagar salarios, y utiliza el 95% del subsidio para ese mismo fin.

Por eso, al momento de abonar los salarios de este mes, encendieron una luz de alerta y enviaron cartas a los gremios para avisar que de no recibir esos fondos ingresarían en emergencia financiera. Sin los subsidios el conflicto con los sindicalistas sería inevitable.

Además la gestión de Macri pretende que la Nación se comprometa por escrito a realizar una serie de inversiones previstas en parte de los trabajos de extensión de la línea H que ya están en marcha y la eternamente demorada inauguración de las nuevas estaciones Estéban echeverría y Villa Urquiza de la línea B.

Las conversaciones que encabezan, por un lado, el secretario de Transporte de la Nación Juan Pablo Schiavi y, por el otro, el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain, y el presidente de Subterráneos de Buenos Aires, Juan Pablo Piccardo, también encuentran un punto sensible en la idea de generar un nuevo contrato de concesión, lo que significaría que se tendría que rescindir el actual.

«Estamos azorados»

El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, salió rápidamente al cruce de los dichos del jefe de Gobierno porteño. En declaraciones televisivas, el funcionario dijo que Macri «no puede borrar con el codo lo que firmó con la mano».

«Estamos azorados con sus declaraciones. Pensábamos que estas amenazas estaban en la cabeza de algún funcionario menos, pero que salgan de su boca después del proceso que se ha gestado y de todo el trabajo que se viene realizando, y ahora estén dudando del traspaso, nos parece de una falta de seriedad absoluta», disparó Schiavi.

Para Schiavi, la única decisión unilateral que se tomó fue el aumento del 127% en la tarifa, que fue «sin anestesia y a tan sólo 24 horas del traspaso». Y argumentó: «Nosotros en ese momento no dijimos nada, porque estaba dentro de sus atribuciones hacerlos, del mismo modo que está dentro de las atribuciones del Gobierno Nacional quitar la custodia de la Policía Federal para que se haga cargo la Metropolitana».

«Alguno de sus asesores pensaban que el subte era un negocio más. Pero lleva mucho trabajo y mucha gestión. Estamos depositando el 50% de los subsidios que la Nación gastaba en el subte. Pero no estamos dispuestos a financiar otras cosas con ese dinero, como la publicidad del gobierno de la Ciudad. No podemos creer la falta de coherencia y de palabra de funcionario de primera línea. No se puede jugar con estas cosas.», concluyó.
lapoliticaonline.com

Empresas mineras preparan campañas informativas para radio y TV


AL MEJOR ESTILO “EL GRAN ASADO ARGENTINO” Y “VINO, BEBIDA NACIONAL”.
Mientras que ya hace algunos días Andalgalá se encuentra cercada por grupos promineros que estuvieron impidiendo el ingreso de periodistas y ambientalistas a los principales centros de bloqueo a la mina La Alumbrera en Catamarca —y con total apoyo de la policía y el poder político— ahora, la grandes mineras preparan anuncios informativos por radio y televisión para concientizar a la población de las bondades de la megaminería en la Argentina.

Si bien ya habían recurrido a la publicidad invasiva a través de sms sin permiso de sus destinatarios en La Rioja —por la cual recibieron muchas denuncias de los usuarios— e incluso un sindicalista se disfrazó de minero en pleno discurso de la Presidenta para contarle los progresos económicos de esa actividad, señala diario BAE que ahora, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), se encuentra preparando diferentes campañas publicitarias destinada a “esclarecer los mitos negativos” que rodean a la actividad y pregonar los “beneficios económicos” de la minería a gran escala.
Estas empresas cuentan con diferentes recursos para comunicar sus actividades e informar sobre su trabajo, pero el sorpresivo apoyo de otras provincias a pueblos como Famatina, Andalgalá o Tinogasta, llevaron a estas firmas a replantearse campañas algo más masivas.
“Ahora vamos a complementar nuestra comunicación individual con campañas masivas y sectoriales y ya estamos trabajando en ellas”, señaló un empresario a BAE, y reconoció que el sector “tuvo serias deficiencias para comunicar el aporte económico y la responsabilidad ambiental de cualquiera de los emprendimientos”.
Según pudo saber ese diario, los spots van en sintonía con los de IPCVA, como la del “gran asado argentino”, o la que a reunió a más de 20 artistas para alabar a la “bebida nacional” y apuntan a poner en escena todos aquellos elementos utilizados en la vida cotidiana gracias a la actividad minera, por ejemplo: celulares o computadoras se utiliza hierro, aluminio, cobre, plomo, zinc, oro, plata y sílice, entre otros.
¿Por qué tanto interés en “concientizar” a la sociedad sobre los beneficios de la minería? Simple: “Lo de Mendoza no puede repetirse”, le confiaron empresarios mineros al mencionado matutino, donde el proyecto de la Minera San Jorge para extraer oro y plata fue rechazado en la Legislatura provincial por orden del entonces diputado y ahora gobernador, Francisco “Paco” Pérez.
El interés por lograr convencer a la sociedad, demuestra que no era solo a los políticos locales a quien había que apuntar para lograr su apoyo, lo que demuestra indefectiblemente, que las protestas preocupan a las empresas, y bastante.

Mónica Filippi/periodicotribuna.com.ar

Gran Bretaña defendió su presencia militar en el archipiélago tras el anuncio de Cristina

Un vocero de la misión del Reino Unido ante la ONU aseguró que sólo negociarán la soberanía de las Malvinas si los isleños quieren hacerlo.
Después de que la Presidenta anunciara ayer que presentará una protesta ante la ONU por la «militarización» de Malvinas, el Reino Unido insistió en que la soberanía de las islas es británica y defendió su presencia militar en el archipiélago.

Un vocero de Downing Street, residencia oficial del primer ministro británico, David Cameron, sostuvo: «No estamos militarizando el Atlántico Sur».

«Nuestra posición defensiva en las Falklands es la misma [de siempre]», agregó, según consignó la agencia EFE.

Un vocero de la misión británica ante la ONU dijo algo similar: «Nuestra posición ante este asunto no ha cambiado en todo este tiempo y es bastante clara».

«Sólo negociaremos la soberanía de las islas si sus habitantes quieran negociarla y eso no ocurre en estos momentos», ahondó, según publicó EFE.

El portavoz recordó la carta enviada hace apenas diez días por el embajador británico ante la ONU, Mark Lyall Grant, al secretario general de la organización, Ban Ki-moon, para que la difundiera entre los Estados miembros.

«La presencia militar defensiva del Reino Unido en las islas solo existe con el objetivo de defender los derechos y libertades de los habitantes de las islas para determinar su propio futuro político, social y económico», dice la carta.

EL BUQUE QUE REAVIVA LA TENSIÓN

lanacion.com

Anuncio por Malvinas: opositores dudan de asistir al acto


“NO VAMOS A ESTAR AHÍ COMO APLAUDIDORES”.
Los representantes de la oposición dudaban esta mañana de asistir al acto al que fueron invitados a la Casa Rosada para presenciar un anuncio de la presidenta Cristina Kirchner sobre el conflicto con Gran Bretaña por la soberanía de las islas Malvinas.

Según pudo saber Noticias Argentinas, las invitaciones fueron cursadas por los presidentes de la Cámara de Senadores y de Diputados, Amado Boudou y Julián Domínguez, a los jefes de los bloques opositores en el Congreso nacional.
Lo hicieron a través de memos con sus firmas, en los que sin embargo no precisaban el motivo de la convocatoria ni detalles del anuncio, razón por la cual los convocados evaluaban no asistir. «No vamos a estar ahí como aplaudidores», señaló a NA uno de los invitados por la Cámara alta.
Al acto fueron convocados además los gobernadores no alineados a la Rosada como el de San Luis, Claudio Poggi; de Corrientes, Ricardo Colombi; y de Santa Fe, Antonio Bonfatti. También fue invitado el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, quien está de vacaciones fuera de la ciudad, por lo que en su entorno evaluaban si enviaban en representación a la vice María Eugenia Vidal.

El anuncio

El Gobierno mantiene un fuerte hermetismo en torno al anuncio que realizará la Presidenta. Pero en las últimas horas se registraron declaraciones del embajador argentino en Chile, Ginés González García, quien abrió la puerta a la posibilidad de que se impida que aviones que tengan como destino las islas, hagan su viaje sobre cielos argentinos.
El embajador negó que la Argentina haya iniciado gestiones para suspender los vuelos desde ese país a las Islas Malvinas. Pero continuó: «Puedo asegurar que no hay ninguna gestión del Gobierno argentino para suspender los vuelos, que por otro lado no es prohibirles nada, es simplemente decirles que vayan por otro lado que no cruce cielos argentinos. No es que los vamos a prohibir».
La invitación a los representantes de la oposición en el Congreso hace presuponer, en este marco, que el Gobierno le dará al anuncio la forma de un proyecto de ley que enviará al Parlamento para su eventual tratamiento.
NA

Importaciones: expectativa por la reunión con Brasil

Cristina analiza en Olivos las medidas para el área, previo el encuentro que la secretaria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri, y su par brasileña, Tatiana Prazeres.

La presidenta, Cristina Kirchner, se reúne hoy en Olivos con la secretaria de Comercio

Exterior, Beatriz Paglieri, previo al encuentro que la funcionaria mantendrá con su par de Brasil, Tatiana Prazeres, para evaluar el nuevo régimen de importaciones de nuestro país.

La Jefa de Estado previo al encuentro con el equipo del área de comercio, se reúne desde las 10:30 con el vicepresidente, Amado Boudou.

Seguidamente, a las 11:00, junto con Boudou, la mandataria se reunirá con la ministra de Industria, Débora Giorgi; el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno; Paglieri y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.

Este ese el segundo encuentro que la mandataria mantiene con el equipo de Comercio, el pasado viernes ya fueron recibidos en Olivos, pero en esta jornada se suma Paglieri, antes de entrevistarse con su par brasileña Prazeres.

La Jefa de Estado, dedica su agenda matutina al seguimiento de la instrumentación de las restricciones a las importaciones, por la tarde atenderá su agenda desde las 18:00, oportunidad en la que recibirá al Jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina.

En tanto que a las 19:00, la presidenta se reunirá con el titular del directorio del Sistema Nacional de Medios Públicos, Tristán Bauer.

Una hora después, a las 20:00 la Presidenta recibirá al secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, con quien diseñará su agenda oficial de los próximos días.
eldia.com.ar

ALERT FIVE PARA ARGENTINA

Lo habíamos anunciado en SEPRIN. En aguas meridionales están presentes los marines, custodiando las ISLAS MALVINAS. Hoy Cristina Fernández de Kirchner blanquea la situación.

Por Jackeline L. LUISI PARA SEPRIN

Apenas regresa a su actividad, la Presidente de los Argentinos, la Dra. Cristina Fernández de Kirchner, menciona el conflicto actual con el Reino Unido de Gran Bretaña.

CFK, dijo: “No le pedimos a los isleños que dejen de ser ingleses, como tampoco lo hacemos con cualquier otra persona de distinta nacionalidad que viva en nuestro país”.

También la primera Mandataria, recalcó que Argentina es un país, que en los últimos años ha empleado a sus FF.AA y Fuerzas de Seguridad en función de la Paz y no de la guerra. Haciendo referencia a las palabras vertidas desde las autoridades británicas. Sin embargo, Cristina afirmó que no cesará en su lucha por recuperar las Islas Malvinas, a través de los medios políticos, jurídicos, entre otros, a los cuales hizo mención.

Para el Reino Unido la situación es más que clara: “La Soberanía de las Islas no se negocia”. Estas fueron las palabras del Vice Ministro de Relaciones Exteriores Jeremy Browne, en la reunión que mantuvo con sus pares tratando el tema de Malvinas, a pocos días de cumplirse un nuevo aniversario de la trágica guerra de 1982.

El Comunicado del Palacio de San Martín, titulado “Más Diplomacia, menos armas”, reafirma las palabras de CFK, al decir que Argentina en los últimos años, es un miembro activo de las Misiones de Paz de la Organización de las Naciones Unidas.

CFK, de alguna manera contesta al Reino Unido de Gran Bretaña expresando: “Los argentinos no somos colonialistas” y pide la reflexión del Ministro Británico David Cameron, con respecto a sus palabras vertidas en alusión a los argentinos y a nuestro gobierno.

“Los Organismos Internacionales, así como los países democráticos, debemos trabajar a diario para evitar que los conflictos armados reemplacen a las negociaciones civilizadas para la resolución de conflictos”, fue parte del comunicado de nuestra Cancillería.

Para Héctor Timmerman “la única vía que tiene Inglaterra para salir de este embrollo es la negociación directa con Argentina”.

Corren bolas por ahí…que como en un “Sueño de Hadas”, a Timmerman le hace falta que lo despierte una princesa con un beso y lo llame a la realidad, sino vea este informe: http://www.newsseprin.com/2011/05/29/la-tragica-realidad-de-las-fuerzas-armadas-y-fuerzas-de-seguridad-en-la-argentina/

De esta forma queda bien claro cuál es la posición de Argentina para negociar con Gran Bretaña. Claro el Canciller habla desde la negociación política. Nosotros planteamos ante la posibilidad de un fracaso en este sentido, no estamos en condiciones de llegar a un conflicto de tipo armado.

Inglaterra tiene todos los medios, y sobre todo, hombres preparados para cualquier situación de conflicto. En cambio, Argentina tiene sus Fuerzas Armadas desarmadas y no tiene capacidad de combate.

Como SEPRIN siempre está despierto y en alerta, y por lo tanto no necesita ninguna princesa que lo traiga al mundo real, le informa a Ud que estas noticias que corren hoy en todos los medios, también habían sido primicias nuestras, sino vea: http://www.newsseprin.com/2011/12/31/cuidemos-a-cfk-preservemos-a-la-nacion-entera/

Es lógico apuntar a la idea de negociar las Islas Malvinas sin la necesidad de llegar a las armas. Argentina y algunos de sus funcionarios tienen la tendencia de volver a la adolescencia, y como todo adolescente, nuestro país adolece de criterio y muchas veces de memoria.
Mientras que planteamos no llegar a las armas, desafiamos a un pulpo que tiene muchos tentáculos.

SEPRIN SE PREGUNTA: ¿A dónde quieren llegar algunos funcionarios, a una nueva invasión?.
EL HMS DAUNTLESS EN CAMINO, NO ES UN SUEÑO, ES LA REALIDAD:

El Destructor HMS Dauntless, que llegará muy pronto tiene la capacidad de transportar a 60 militares. Posee un moderno sistema de navegación invisible al radar. Está provisto con una cubierta para helicópteros tipo Chinook y misiles Sea Viper.
La nave de la Marina Británica que llegará próximamente a Malvinas entró en servicio en 2010. Su construcción está en base a materiales especiales. Para que tengamos una idea del tema, podemos decir que su sistema de radares tiene un alcance de 400 kilómetros y puede detectar y desactivar cualquier nave nuestra en el piso apenas despegue.
Alberga hasta 700 personas en caso de evacuación de civiles.

¿Con todo esto Ud cree por ventura, que la presencia de este destructor en Malvinas es parte de un simple paseo por la Argentina?

El Ministerio de Defensa de Londres, ha aclarado que la visita a Argentina, a las Islas, del nieto de la Reina Isabel II, es parte de un simple adiestramiento como piloto de helicópteros.

Más que ingenuos seríamos si creemos esta versión. El Príncipe William se quedará por más de seis semanas en las Islas. Curiosamente coincidirá con el 2 de abril. Pero Usted escuche a Timmerman y a su versión sobre el poder de negociación de Argentina con respecto a Gran Bretaña.

En esta obra teatral titulada “La Argentina indefensa al borde de la Tragedia”, de Jackeline LUISI, la nave en camino, es la protagonista, su primera actriz.

Según el diario Portsmouth News, el Destructor viene a “reemplazar la fragata que patrulla actualmente las Islas Malvinas”. Curiosamente este destructor es más sofisticado que el que enviaron al Golfo Pérsico cuando Irán amenazó al Gobierno Norteamericano , que bloquearía el paso de Ormuz. Esa nave que enviaron la semana pasada es el HMS Darding. Una nave de guerra muy similar a la que llegará a Argentina pero con menor tecnología.

El Ministerio de Defensa británico dice al respecto que es un “Despliegue de rutina”.

Nuestro gobierno acusó de inmediato al Reino Unido de Gran Bretaña de querer “militarizar la zona”.
“El pueblo argentino lamenta que el heredero real arribe a suelo patrio con el uniforme de conquistador y no con la sabiduría del estadista que trabaja al servicio de la paz y el diálogo entre las naciones», indicó el comunicado de cancillería.

No obstante es de conocimiento público que la marina real ha tenido presencia en el Atlántico desde hace varios años. Y es muy claro también, que todos los años cuando estamos cerca de un nuevo aniversario de Malvinas, comienza un nuevo capítulo del Teleteatro Argentino.

Por su cuenta, altas fuentes de Información externas a nuestro país, nos informan que los mensajes son muy claros para los argentinos y para el mundo entero. Los grandes desastres naturales, a los cuales Argentina no ha sido ajena, son una muestra clara del Sistema Haarp que maneja el Pentágono en su base en Alaska, una parte de las tácticas que responden a su estrategia. Es decir, que todo forma parte de un plan pergeniado de ocupación, manipulación y control de los recursos y de los principales actores (países ricos) del mundo.

Hoy es muy común escuchar como mucha gente en el mundo sostiene que puede oír algunos sonidos en la tierra al umbral de los oídos humanos, como así también cuentan que la corteza terrestre parece moverse.
Los cambios climáticos que se están estudiando en la actualidad sería parte de lo mismo.

En el artículo titulado “20 predicciones para los siguientes 100 años”, cuyo link es http://www.radiosantiago.cl/news.php?idnews=16078, se anuncian varios cambios en el mundo entero.

Destacaremos algunos ítems:
-los océanos serán cultivados por la necesidad de abastecer a la gran cantidad de personas en el mundo.
-La comunicación entre humanos será usando transmisiones telepáticas.
-Existirá un gran avance a través de la genética y la robótica en los humanos con la tendencia de hacerlos inmortales.
-Se controlará el clima.

-La Antártida será la reserva natural.
-Con respecto a la moneda, se anuncia que existirá una sola moneda global, que sería controlada por el Nuevo Orden Mundial, por un banco central.
-Lograremos la fusión nuclear.

Si vamos a analizar los acontecimientos acaecidos en los últimos tiempos, podemos notar el perfecto manipuleo de la naturaleza, produciendo desastres en distintos lugares del mundo y acarreando muchas vidas.

Si vamos a analizar los acontecimientos acaecidos en los últimos tiempos, podemos notar el perfecto manipuleo de la naturaleza, produciendo desastres en distintos lugares del mundo y acarreando muchas vidas.
Esto no es todo. Sí, es parte del todo. Los aviones no tripulados también son parte de la realidad y del plan de conquista. Muchos vuelan y traspasan la velocidad del sonido varias veces.

Ashton Carter B, principal comprador de armas del Pentágono y miembro de la sede en Nueva York Council on Foreign Relations (CFR) contó que el Pentágono tiene más de 7000 aviones no tripulados.

La Agencia Nacional de Seguridad, la Central Nacional de Inteligencia. MI6 y el Mossad controlan nuestras vidas de manera permanente. Ud Señor o Señora se preguntará ¿Cómo?. La respuesta es sencilla. Todos nos fascinamos con la tecnología, sobre todo en materia de comunicaciones.
Muchas veces no nos alcanza el dinero para comprar insumos en casa, sin embargo, vamos a buscar el último modelo de celular.
Sepan que a través de los celulares nos controlan permanentemente. Existen palabras que son tomadas en el mundo por los servicios de inteligencia, que están clasificadas y que son los vectores para el control nuestro.

No duden en comprar un celular con GPS, CÁMARA Y toda la tecnología, como tampoco desconfíen por un instante el ¿por que? de tamaña tecnología. Es simple, y vuelvo a repetirlo: EL CONTROL.
Pero no solo nos controlan, sino que hoy a través de redes inalámbricas, incluso a través de nuestros celulares digitales, con la nueva tecnología, pueden hasta detonar explosivos.
Fíjese de que magnitud es el problema que estamos tratando.

Los micro chips cada vez son más pequeños. Miles de agentes en el mundo son perfectamente controlados y tienen sus seguimiento a diario. Como también otras personas, como funcionarios, en cualquier parte del mundo, que supuestamente son intervenidos quirúrgicamente por algún problema de salud, y llevan en su cuerpo la sorpresa de la instalación de un microchip.

Hace poco salió publicado en un medio escrito de tirada masiva, en nuestro país, un artículo sobre las redes sociales como es el caso de “Faceboock”, y los servicios de inteligencia espiando.
Esto también es parte de la realidad. Correos electrónicos, redes sociales, skyper, iPod, iPad, TV por cable , satélite, iPhone y Blackberry son objeto de las miradas de los servicios de inteligencia.

Es un festín para ellos, el gráfico de contactos que pueden hacer con nosotros, sin que ni siquiera lo notemos.

Como podrá observar, todo está perfectamente controlado y nada ni nadie, puede escapar del plan.

Mientras tanto, el tiempo que es tirano avanza y estamos cada vez más próximos al 30 aniversario de la guerra de Malvinas que acarreó con la muerte de 649 soldados.
En memoria de los fallecidos en combate y de aquellos que se fueron suicidando con el paso del tiempo, el más sentido respeto por estos jóvenes que dieron su vida por nuestra Patria.

Vaya con ellos el ejemplo al mundo de nuestros jóvenes en la lucha por la Soberanía Nacional y los recordamos (Informe de CESCEM CORRIENTES: http://www.cescem.org.ar/excombatientes/listas/muertos/introduccion.html):

Introducción a listas de muertos y desaparecidos en acción
La lista fue dividida y ordenada según la Fuerza y Unidad Militar a la que perteneció el combatiente en el momento del conflicto, contiene datos de la Unidad Militar, Grado Militar en el momento del conflicto y Nombre; y ordenada alfabéticamente en orden descendente según la Unidad Militar.

Ejército: total 184 muertos

UNIDAD CANTIDAD DE MUERTOS
(EMGE -JEF V) 1
(RC Tan 8) Rl Mec 3 5
B Av Comb 601 3
B Log 10 3
B Log 3 1
Ca Cdo(s) 602 4
Ca Coas Mcc 10 1
Ca Ing Comb 601 1
Ca Ing Mec 10 2
Can San 3 2
Cdo Br I III 4
Cdo Br I Mec X 2
CITEFA 2
Esc ExpI C Bl 10 6
GA 3 2
GA Aerot 4 3
GADA 101 3
GADA 601 6
RI 1 1
RI 4 23
RI 5 8
RI 8 5
RI 6 12
RI 7 36
RI 12 35
RI 25 13
Gendarmería: total 7 muertos
UNIDAD CANTIDAD DE MUERTOS
Esc 31″LAS LAJAS» 1
Esc 34 «BARILOCHE» 1
Esc 42 «CALAFATE» 1
Esc Seg «ATUCHA» 1
Esc Ser Apoyo GN 1
Jef Regin I 1
Rae 36 «ESQUEL» 1
Armada: total 375 (incluido el Crucero ARA General Belgrano)
UNIDAD CANTIDAD DE MUERTOS
Aviso ARA «Alférez Sobral» 8
Base Islas Malvinas 1
Batallón Antiaéreo 2
Batallón Comando 7
Batallón de Artillera de Campaña N 1 2
Batallón de Infantería de Marina N 1 3
Batallón de Infantería de Marina N 5 16
Buque transporte «Isla de los Estados» 5
Compañía de Ingenieros Anfibios 2
Corbeta ARA «Guerrico» 1
Crucero ARA «General Belgrano» 321
Fuerza de Apoyo Anfibio (SPAC) 2
Primera Escuadrilla Aeronaval de Ataque 2
Submarino ARA «Santa Fe» 1
Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque 2
Prefectura Naval: total 2 muertos
UNIDAD CANTIDAD DE MUERTOS
Buque Transporte «Isla de los Estados» 1
Guardacostas GC-82 «Ro Iguazú» 1
Marina Mercante: total 16 muertos
UNIDAD CANTIDAD DE MUERTOS
Buque pesquero «Narwal» 1
Buque Transporte «Isla de los Estados» 13
Crucero ARA «General Belgrano» 2
Fuerza Aérea: total 55 muertos
UNIDAD CANTIDAD DE MUERTOS
sin datos 55
Detalles de las bajas
OFICIALES SUBOFICIALES CONSCRIPTOS CIVILES TOTAL
EJERCITO 13 36 135 0 184
ARMADA
S/ CRUCERO GENERAL BELGANO 7 14 31 0 52
FUERZA AEREA 36 14 5 0 55
PREFECTURA 0 2 0 0 2
GENDARMERIA 2 5 0 0 7
M. MERCANTE 5 11 0 0 16
Detalles de las bajas del Crucero General Belgrano
OFICIALES SUBOFICIALES CONSCRIPTOS CIVILES TOTAL
CRUSERO ARA GENERAL BELGRANO 3 216 102 2 323
Detalle de bajas por provincias Argentina
PROVINCIA NUMERO DE BAJAS
BUENOS AIRES 173
CATAMARCA 6
CHACO 46
CHUBUT 5
CIUDAD DE BUENOS AIRES 65
CORDOBA 56
CORRIENTES 48
ENTRE RIOS 30
FORMOSA 8
JUJUY 15
LA PAMPA 7
LA RIOJA 6
MENDOZA 17
MISIONES 10
NEUQUEN 2
RIO NEGRO 5
SALTA 24
SAN JUAN 21
SAN LUIS 5
SANTA CRUZ 1
SANTA FE 55
SANTIAGO DEL ESTERO 9
TIERRA DEL FUEGO 1
TUCUMAN 24
________________________________________
ANEXO I
Cabe aclarar que no son muertos en combate pues no se encontraban en el momento de su fallecimiento en el Teatro de Operaciones Atlántico Sur (TOAS) Ir a la resolución
MUERTOS POR ACCIDENTE
Grado Militar-Post Mortem Fecha fallecimiento Apellido y Nombre
General. de Brigada (PM) 30/04/1982 AREVALO, Clodoveo Miguel Ángel
Capitán (PM) 30/04/1982 SOSA, Roberto Remi
Teniente (PM) 30/04/1982 FASSIO, Marcos Antonio
Sargento (PM) 30/04/1982 CAMPOS, Pedro Andrés
Cabo 1º (PM) 30/04/1982 BARROS, Néstor Daniel
Cabo (PM) 30/04/1982 CINI, Marcelo Gustavo
Cabo (PM) 30/04/1982 SEYRA, Fernando Luís
Cabo (PM) 30/04/1982 MILLAPI, Oscar Calixto
Cabo (PM) 30/04/1982 PALAVECINO, Daniel Alberto
Cabo (PM) 23/05/1982 MARCIAL, Jesús Artemio
Teniente (PM) 25/05/1982 ABRAHAM, Juan Omar
Teniente (PM) 08/07/0192 AUVIEUX, Julio Cesar
Cabo (PM) 22/04/1982 GOMEZ, Sergio Oscar
MUERTOS POR ENFERMEDAD
Grado Militar-Post Mortem Fecha fallecimiento Apellido y Nombre
Suboficial Principal (PM) 28/05/1982 SANAGUA, Alberto Antonio
Cabo (PM) 15/06/1982 CANTEROS, Aldo Rubén

Los países limítrofes a Argentina nos acompañan, tres claros y contundentes ejemplos:
El Ministro de Defensa Brasileño apoya a la Argentina: http://www.youtube.com/watch?v=7cJTEVbQaF8

Brasil sostuvo su compromiso histórico, regional con Argentina. Tienen una posición muy clara con la soberanía de las Islas Malvinas. No apoyan a ninguna exploración de petróleo o de energía, ni colaboración a ninguna nave con fines militares.

El Presidente de Chile, Sebastián Piñera, al asumir nuestra Presidenta, manifestó su apoyo al derecho soberano argentino sobre el archipiélago e islas aledañas del Atlántico por «razones jurídicas e históricas».

«La posición del gobierno chileno es clara y firme: respaldamos y apoyamos el derecho de la Argentina, por razones jurídicas e históricas, sobre las islas Malvinas y también sus islas aledañas», afirmó Piñera.

En el año 2010, el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, pidió a la Reina Isabel II que “ deje tranquilas a las Islas Malvinas”, ante la pretensión de buscar petróleo y agua por parte de las empresas petroleras inglesas.

Además aclaró que ante la posibilidad de un conflicto armado contra Argentina, Venezuela apoya nuestro país.
VER VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=-dsPpCB5G5w

http://www.youtube.com/watch?v=-dsPpCB5G5w&feature=player_detailpage

En los últimos años, las Fuerzas Armadas de nuestro país participan en Misiones de Paz en la ONU, como lo expresó nuestra Presidente, Dra. Cristina Fernández de Kirchner: “Argentina es un país que busca la paz, no la guerra”. Pero seguramente los argentinos están dispuestos a defender a las islas una vez más si es necesario.

Exigimos al Gobierno de Gran Bretaña que despierte, no venga con el vestuario de “conquistador” o “invasor” y cumpla con el mandato de Naciones Unidas de sentarse en la mesa de negociaciones.

Por Jackeline L. LUISI PARA SEPRIN

Cristina regresó a Buenos Aires y el miércoles retoma la actividad

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner regresó a Buenos Aires, tras pasar tres días en la residencia oficial de Chapadmalal, y el miércoles retomará su actividad oficial, se confirmó oficialmente.

La Presidenta había arribado el sábado a Chapadmalal, donde estuvo junto a sus hijos, en la que fue su primera salida tras la intervención quirúrgica realizada el pasado 4 de enero, en la glándula tiroides.

Acerca de la vuelta al trabajo de la Presidenta, el vicepresidente de la Nación, en ejercicio de la Presidencia, Amado Boudou, confirmó que retomará este miércoles su actividad «con toda la fuerza».

Fuente: Diario Hoy

Un chapuzón para Cristina antes del regreso

La Presidente viajó a la ciudad balnearia de Chapadmalal para pasar el fin de semana. Es el 1er viaje de la mandataria desde su operación. El 24/1 retoma su actividad oficial.

Cristina Fernández.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). La presidente Cristina Fernández retomará oficialmente sus actividades al frente del Poder Ejecutivo el próximo 24/1 tras la licencia tomada a raíz de una operación en la que le fue extraída la glándula tiroides, realizada el 4/1.

Pero antes de volver a su despacho en la Casa Rosada la próxima semana, la mandataria pasará un fin de semana de la ciudad balnearia de Chapadmalal. Según se informó, la Presidente partió este viernes (20/1) hacia la ciudad costera bonaerense acompañada de sus hijos. Se alojarán en la residencia oficial ubicada en esa localidad.

A bordo del Tango 01 la Presidente salió desde el aeroparque metropolitano a las 11:53 en lo que fue su 1er viaje desde la intervención. El avión oficial aterrizó en el aeropuerto de Mar del Plata, y se trasladó en automovil hasta Chapadmalal, ubicado a 30 kilómetros de distancia desde Mar del Plata.

La mandataria reasumirá sus funciones el próximo martes, según lo establecido por los médicos que la operaron en el Hospital Austral, y hasta ese momento continuará al frente del Ejecutivo el vicepresidente Amado Boudou.

En las últimas semanas, la Presidenta se mantuvo activa , con reuniones de carácter reservado en la residencia de Olivos, desde donde se comunicó con los funcionarios, especialmente con Boudou, quien ejerció un bajo perfil, apenas modificado en la puja reciente con las empresas petroleras.

El lunes, la mandataria recibió la visita del médico Pedro Saco, quien estuvo a cargo de la intervención quirúrgica para extraerle la glándula tiroidea.

Los estudios previos a la operación habían determinado que Cristina padecía cáncer. Sin embargo, el análisis posterior reveló que se había tratado de un «falso positivo», según la información oficial, algo que en muy pocos casos ocurre.

Se especuló con que la Presidente iba a pasar los últimos días de su reposo en su casa de El Calafate, en Santa Cruz. Sin embargo, esa información no fue confirmada.
Fuente: Urgente 24

AMADO BOUDOU VS MINERIA A RAYAS

Por Jackeline L. LUISI PARA SEPRIN

Entre gallos y medianoche se presume, ha propiciado la entrega absoluta de las reservas de la nación entera. “traje a rayas para todos y todas”

En un excelente Documental de TN, titulado “Famatina un pueblo de pie”, se mostró la realidad de un pueblo que resiste a la entrega minera de su provincia.

Este pueblo que lucha en contra de las Corporaciones desde hace mucho tiempo, expresó que “no va a abandonar la lucha. Que la actividad de la provincia es la agricultura y que no van a permitir que se lleven sus recursos, además de contaminar”

Carolina Suffich, una manifestante de la zona dijo que iban a seguir resistiendo como lo hicieron hasta el momento. “Mientras tengamos oro y agua. No vamos a parar. Este mandato lo van a tomar nuestros alumnos, nuestros hijos, el legado les quedará”.

Por su parte Juan José Mussi opina al respecto que se intenta demonizar la minería.

Sin embargo muchos pobladores sostienen que desde que hace más de 100 años empresas inglesas se instalaron, y consecuencia de ello, ha sido el chorro de agua que sale de la montaña con un color ocre (PH2), producto del ácido sulfúrico, que se mezcla.

En estos instantes las mujeres (quienes son la gran mayoría) que realizan la resistencia en la provincia sostienen: “Nosotras estamos protegiendo el agua”.

Desde abril del 2009 viene esta problemática, en que pobladores habrían sido agredidos por funcionarios de medio ambiente y de minería de la Rioja.
. Héctor Romero Director de Minería, había participado en aquel entonces para desalojar de manera brusca a quienes intentaban impedir el avance de las empresas.

Hasta el sacerdote del lugar había acompañado el reclamo en contra de las empresas mineras.

Volviendo a Famatina, los asambleistas , entre ellos, Carolina Díaz Moreno informan que vienen sosteniendo asambleas permanentes desde el 2 de enero.

Se presume según informan los manifestantes, que el 16 de enero se habría firmado por parte de las autoridades un convenio de exploración.

Los pobladores sostienen que tienen el Derecho a sostenerse en el Tiempo, que están avalados por la Constitución Nacional y por los Tratados Internacionales.

En enero se presentó la policía con órdenes (se presume de represión del gobierno local, sin embargo, se retiraron los efectivos, así como llegaron porque no podían atacar a sus propios parientes.

Las empresas tendrían una “lista negra” confeccionada con el nombre de los vecinos que están reclamando por los recursos locales. A estos se los denomina “cabecillas” y se los trata de “peligrosos”. Siendo afectadas 8 personas que están imputadas por la Justicia. Se encontraría imputado Félix Luna de 82 años a quien se lo acusa de pertenecer al grupo quebracho. Aparentemente es un jubilado. Y por otro lado, se lo imputa a Pancho Peralta jubilado de YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) y guía turístico en la actualidad.

Entre los carteles circulan las siguientes frases: “FAMATINA NO SE TOCA”. “FAMATINA NO SE TOCARÁ”.

La asambleísta Marcela CRABBE pide que les devuelvan la paz al pueblo.

El Vicegobernador de la provincia, expresó: “No va a haber represión, si vamos a garantizar la paz social”.

Los asambleístas sostienen que el progreso no es la renta pasajera que el oro puede dejar. El progreso es la utilización moderada de los recursos”.

Los pobladores continuarán cerrando el paso al avance de la minería de cielo abierto.

Se presume hay un convenio firmado del gobernador con una empresa canadiense para la explotación del oro.
Enrique Viale (Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas), dijo: “Nos retrotraen a lo peor de la Historia Argentina”, refiriéndose a la represión.
En el conflicto se hicieron presente, la Diputada Nacional (MC) de la CC, Ari, Fernanda Reyes y el actual Diputado Nacional de Proyecto Sur, Pino Solanas.

Solanas comparó el tema con lo que está sucediendo en Catamarca, San Juan y Jachal. Sosteniendo que atacan a la agricultura del lugar, de modo que la hicieron desaparecer.

“Las empresas mineras no dan tanto trabajo, no dejan mucho dinero y no les interesa el medio ambiente”, sostuvo el Legislador.

Mientras tanto se unirán los motoqueros al conflicto:

Motoqueros de varias provincias del país, se sumaron al conflicto hace pocas horas.

Realizarán una caravana. Provienen en su gran mayoría de Córdoba, Mendoza, Chubut, desde más de 45 km a encontrarse con la gente.
A las 18.00 hs avanzarán con antorchas hacia los barrios. Se pide la renuncia al convenio de exploración. Todo en beneficio del agua potable, la preservación del Medio Ambiente y de la explotación Agropecuaria.

Normando Campo (Regional CTA) explicó la Ordenanza de 2006, que avalaría lo exigido por el Pueblo de Famatina.

Por ello piden la revocatoria del mandato en Chilecito que está reglamentada para ser ejecutada. El Pueblo (según el dirigente de CTA), puede destituir al intendente por infringir la reglamentación local, por incumplimiento de deber de funcionario público o incluso, por “abuso de autoridad” que “desde el 2006 viene violando estas ordenanzas” (según sus propias palabras).

Según Campo, la reglamentación de Chilecito como la de Famatina es la misma. El Cuerpo Jurídico, es el mismo.

Prohibiría esta reglamentación el trasporte de elementos químicos para minerías, o explosivos. La misma reglamentación contemplaría parar a los camiones que transportan estos elementos, dar intervención a la justicia y hasta se estipulan multas que van desde los 300.000$ (2006).

“FAMATINA NO SE TOCA”: El único diálogo posible es que no se toque FAMATINA.

“Que no nos maltraten”, piden todos. Acusan a todos los estamentos del Estado que no dan una sola palabra de aliento para serenar al pueblo.

“Esta es una demostración profunda de convicción profunda que está en todo el pueblo argentino”, dijo Campo.

Recordamos por nuestra parte que el CPP estipula la pena de prisión para quienes afecten el medio ambiente. Para la Organización Mundial de la Salud (OMU) está declarado como Crímenes de LESA PATRIA Y DE LESA HUMANIDAD.
El Doctor Bergman, especialista en la Corte Internacional de Derechos Humanos en la ONU, ha presentado varias causas a la justicia por este tema. Una de sus últimas presentaciones fue en la Ciudad de Chile por “ARICA”, contaminación minera.

VER TEMA ARICA (FUENTE: http://www.politicaspublicas.net/panel/mineria/453-scc-catanave.html )

Arica. Minera Southern Copper Corporation irrumpe en territorio Aymara

Arica. La dirigencia aymara del norte de Chile está en estado de alerta por la irrupción de la empresa minera Southern Copper Corporation, de capitales norteamericanos y mexicanos, que impulsa el proyecto “Exploración Minera Catanave”.
El proyecto se localiza a 15 kilómetros de la localidad Tignamar, comuna de Putre, provincia de Parinacota, al interior de la Reserva Nacional de Las Vicuñas, que forma parte del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado (SNASPE).

EL PROYECTO EN SU ETAPA DE EXPLORACION

Según el Estudio de Impacto Ambiental presentado por la transnacional -que se encuentra en calificación- el proyecto consiste en llevar a cabo una campaña de perforación con diamantina. Su objetivo es caracterizar y estimar las condiciones de alteración de mineralización en profundidad, basándose en los indicios favorables obtenidos de los estudios superficiales del área. También se trata de focalizar o delimitar el sistema hidrotermal, que alteró y mineralizó la zona. Para este propósito se han programado 14 sondajes distribuido en siete plataformas.

La superficie que comprende el proyecto, indica el informe, corresponde al área que será intervenida por la instalación de las plataformas y la habilitación de la huella de acceso a plataformas, lo que involucra un área de 2,2 hectáreas, con una inversión ascendente a 950.000 dólares ($ 481.650.000 aproximadamente), una vida útil de 26 semanas y la ocupación de 20 operarios calificados para este tipo de faenas.

Plano de localizacion

Arica. La dirigencia aymara del norte de Chile está en estado de alerta por la irrupción de la empresa minera Southern Copper Corporation, de capitales norteamericanos y mexicanos, que impulsa el proyecto “Exploración Minera Catanave”.
El proyecto se localiza a 15 kilómetros de la localidad Tignamar, comuna de Putre, provincia de Parinacota, al interior de la Reserva Nacional de Las Vicuñas, que forma parte del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado (SNASPE).

EL PROYECTO EN SU ETAPA DE EXPLORACION

Según el Estudio de Impacto Ambiental presentado por la transnacional -que se encuentra en calificación- el proyecto consiste en llevar a cabo una campaña de perforación con diamantina. Su objetivo es caracterizar y estimar las condiciones de alteración de mineralización en profundidad, basándose en los indicios favorables obtenidos de los estudios superficiales del área. También se trata de focalizar o delimitar el sistema hidrotermal, que alteró y mineralizó la zona. Para este propósito se han programado 14 sondajes distribuido en siete plataformas.

La superficie que comprende el proyecto, indica el informe, corresponde al área que será intervenida por la instalación de las plataformas y la habilitación de la huella de acceso a plataformas, lo que involucra un área de 2,2 hectáreas, con una inversión ascendente a 950.000 dólares ($ 481.650.000 aproximadamente), una vida útil de 26 semanas y la ocupación de 20 operarios calificados para este tipo de faenas.
Plano de localizacion

CUESTIONAMIENTOS

Según las observaciones presentadas en el proceso de consulta –de acuerdo a la Ley nº 19.300 ley de Bases de Medio Ambiente- tanto la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena como la Municipalidad de Putre, solicitan aclarar los procesos de participación ciudadana de la población indígena, ya que según la normativa internacional vinculante legalmente en Chile, enfatizando en lo contenido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (artículos: 1, 6, 8, 15), relevan la necesidad de considerar las opiniones de los pueblos originarios en el desarrollo de este tipo de proyectos mineros en igualdad de condiciones.

Incluso el Municipio andino, cita las recomendaciones de James Anaya, Relator Especial de Naciones Unidas sobre Asuntos Indígenas, que propone: que la consulta debe realizarse con carácter previo, con mecanismos consensuados con las organizaciones indígenas, no se agota con la mera información (requiere instancia de ida y vuelta), debe ser de buena fe y orientada a alcanzar un acuerdo, adecuada a través de instituciones representativas indígenas, y sistemática y trasparente.

Dirigentes aymaras exigen se aplique el Convenio 169 de la OIT

Es más. La dirigencia indígena enfatiza en manifestar su postura en la “participación ciudadana” que el Estado ha realizado. Los representantes de comunidades andinas y urbanas, Área de Desarrollo Indígena y Consejeros Nacionales Aymaras, califican de inaceptable que el mismo Estado chileno a través de sus organismos públicos como la Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) regional, no aplique el Convenio 169 de la OIT, que Chile ratificó en septiembre del 2008 y que Anaya observara en su informe “Principios Internacionales Aplicables a la Consulta en Relación con la Reforma Constitucional en Materia de Derechos de los Pueblos Indígenas en Chile” en abril de 2009.

Cabe destacar que el Convenio 169 de la OIT, como se mencionó anteriormente, indica expresamente la implementación de mecanismos consultivos por parte del gobierno para garantizar una participación informada de los indígenas.

“Lamentablemente en la víspera del término de este gobierno todavía no se ha respetado e implementado estos instrumentos internacionales de derechos humanos que obliga al Estado a respetar a los pueblos indígenas y consultar cada vez que se quiera intervenir en los territorios indígenas con mega proyectos de carácter extractivo. Y es el Estado quien debe garantizar la igualdad de condiciones entre las comunidades aymaras y las empresas transnacionales, además el proceso de consulta establecido en el Convenio 169 de la OIT implica la participación y consentimiento como una manera de generar un proceso transparente, e informado para las comunidades aymaras, tal como lo estable las recomendaciones del Relator Anaya que le hizo llegar al gobierno de Chile, de manera de proceder bajo las normas internacionales de derechos humanos”, señalan los representantes aymaras.

Uso de recursos hídridicos y contaminación

Otro punto es cuestión, es la preocupación del uso de recurso hídrico y contaminación de la zona andina, y es el mismo municipio de Putre que manifiesta su inquietud al solicitar mayor claridad sobre el uso de las aguas e impacto medioambiental en el territorio, ya que lineamientos estratégicos de la zona apuntan al desarrollo del turismo y la agricultura, aspecto que se pondría en peligro ante la alteración del hábitat andino.

Además tanto Conadi como la municipalidad de Putre cuestionan la factibilidad de realizar la prospección en un territorio cuya propiedad está en litigio en los Tribunales de Justicia. Específicamente, la Comunidad Indígena Aymara de Ticnamar, autodenominado “Común de Indios” ha demandado en juicio de reivindicación y cancelación de inscripciones a la Comunidad Sucesorial Territorial de Ticnamar, en causa Rol 639-2007 llevada ante el Segundo Juzgado de Letras Civil de Arica.

PROCESO PARTICIPATIVO

Con estos antecedentes la jornada de participación ciudadana realizada en Putre –contemplada en le proceso de evaluación según la normativa ambiental chilena- donde estuvieron presentes Southern Copper Corporation representada por Luis Calienes e integrantes de la consultora SRK Consulting S.A, quienes realizaron el Estudio de Impacto Ambiental solicitado por la empresa, no estuvo exenta de manifestaciones explícitamente en contra de la exploración minera en Catanave.

Entonces voces de dirigentes aymaras que defendieron los pozos altiplánicos, que fueron victimas de la contaminación en Copaquilla y quienes hoy están luchando en contra de la explotación geotérmica; dijeron fuerte y claro NO A LA MINERIA, por la defensa de las aguas andinas, la no contaminación en los territorios y aplicación del Convenio 169 de la OIT por parte del Estado chileno.

La sociedad civil asistente expuso casos de contaminación minera tanto de la misma empresa en otros países, como de otras trasnacionales en el norte chileno. Asimismo, relataron casos de agotamiento del recurso hídrico dejando a pueblos y ciudades sin agua por el “desarrollo y promesas de empleos”.
Recuadro. SCC en Perú

En 1992 el Tribunal Internacional del Agua condenó a la empresa minera Southern Copper Corporation por inminente ecocidio producido por más de medio siglo en el sur del Perú.

Tras movilizaciones de la sociedad civil de Ilo (Perú), apoyo de organizaciones no gubernamentales y reconocimiento de la autoridad local de daños de magnitud realizados por la empresa, Southern Copper Corporation fue acusada, según menciona Jorge Lora Cam, sociólogo peruano, como responsable de extraer aguas de alta calidad de las cuencas alto andinas con impactos negativos en las Cuencas de Locumba y Moquegua, afectando la disponibilidad de agua para uso doméstico y agrícola; además de descargar relaves al mar destruyendo el cauce del río Locumba y la Bahía de Ite, ecosistema que perdió su diversidad biológica.

También, cita el especialista en su artículo “Trasnacionales Mineras y Ecocidio en el Perú”, que la corte dictaminó culpable del desastroso impacto del área afectada por acumulación de sólidos, oxidación de metales en la playa, entre otros, con el consiguiente daño a la fauna y flora típica de la zona; asimismo de verter al mar, de la fundición, 2,100 TM/día de escorias que destruyen el hábitat marino, que deterioraron el paisaje natural, provocando el crecimiento de la línea de playa -mar adentro- y desplazando peces y mariscos del área intermareal rocosa.

Junto con emitir gases que contaminan el medio marino adyacente por efecto de la precipitación de lluvia ácida y las partículas en suspensión, reduciendo la existencia de peces y mariscos y ocasionando problemas de salud en la población. Y la destrucción del ecosistema de lomas naturales costeras alrededor de la fundición; desertificando un área de mas de 20 kilómetros alrededor, y provocando la interrupción de las migraciones temporales estacionarias de ganado de la zona alto andina.

Ante este escenario, donde nuevamente se confrontan intereses económicos y resguardo de los recursos naturales y respeto a los derechos indígenas estipulados en normativas internacionales aprobadas por el Estado de Chile, se reitera el planteamiento si efectivamente es posible un desarrollo sustentable, cuando antecedentes del pasado de la empresa en cuestión han demostrado que una vez más, -y como hemos visto que ocurre en Antofagasta, Copiapó e Iquique-, la sobreexplotación indiscriminada de la pachamama la transforma en vertedero tóxico y agotamiento de las aguas, lo que se traducirá el principio de nuestro fin.

Por Leyla Noriega Zegarra.
Periodista.
Publicado en
http://leylanoriega.blogspot.com/

____________________________
DOCUMENTOS RELACIONADOS
J ANAYA. Normas aplicables ante proyectos de inversión en territorios indígenas

________________________________________
ANEXO
________________________________________
COMUNICADO PUBLICO

Arica, 15 de Enero del 2010.-

Comunicamos a la opinión pública nacional e internacional la conformación de la COORDINADORA AYMARA DE DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES, la cual es una organización de hecho y la conforman organizaciones y comunidades aymaras, de la Región de Arica y Parinacota, organizaciones que adhieren a la defensa de nuestro territorio y nuestros recursos naturales y ha los derechos del pueblo aymara y de los pueblos originarios.

Y que frente al proceso de Participación Ambiental Ciudadana sobre el Proyecto: “Exploración Minera proyecto Catanave”, de la Empresa Transnacional Southern Copper Corporation – Agencia Chile, el cual se encuentra sometido en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental por parte de la Comisión Nacional del Medio Ambiente CONAMA, en el marco de la Ley 19.300, manifestamos lo siguiente:

La COORDINADORA AYMARA DE DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES, comunica que el 18 de Enero a las 12:30 horas en la Corte de Apelaciones presentara un Recurso de Protección en contra del Gobierno de Chile por no aplicar el Derecho a la Consulta, participación y el consentimiento previo e informado, establecido en el Convenio 169 de la OIT, que le asiste al Pueblo Aymara, más aún cuando se quiere emprender una actividad de exploración o explotación de minerales y/u otros recursos naturales que se encuentren en las tierras o territorios aymaras, actividad que tendrá un gran impacto en la vida de las comunidades aymaras y su integridad cultural.

Este proceso de “participación” dada por la Comisión Nacional del Medio Ambiente dentro del marco de la Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente, tiene carácter restrictivo y limitado para los pueblos originarios, y contraviene en gran medida el Derecho a Consultar a los pueblos indígenas cuando se apliquen medidas que les afecten directamente y este en riesgo su existencia, integridad cultural y sus recursos naturales de subsistencia, establecido en el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales.

Teniendo presente que el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales, es un tratado internacional de Derechos Humanos, que es de carácter vinculante con la legislación interna del país y tiene un rango constitucional, ratificado en el articulo Nº 5 de la constitución política chilena el cual obliga al estado a respetar y cumplir las normas de derechos humanos.

La COORDINADORA AYMARA DE DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES, comunica que RECHAZA este tipo de “Participación ó Consulta” en el marco de la Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente y RECHAZA el proyecto de “Exploración Minera proyecto Catanave” de la Empresa Transnacional Southern Copper Corporation, por considerarlos ilegítimos y como un acto de “Mala Fe”, debido a que vulnera los derechos humanos del Pueblo Aymara asentado en esta región y pone en riesgo ambiental la biodiversidad existente en el territorio, más aun cuando esta exploración minera esta dentro de la Reserva Nacional de la Vicuñas, y que tendrán un gran impacto en el Pueblo Aymara y la biodiversidad.

Además, la Empresa Transnacional Southern Copper Corporation, posee antecedentes de Condena Internacional en el año 1992 por el Tribunal del Agua por ecocidio producido por mas de 50 años en el sur del Perú (Ilo) por extraer aguas de alta calidad de las cuencas altoandinas, con impactos negativos, afectando la disponibilidad de agua para uso domestico y agrícola; además de descargar relaves al mar destruyendo el cauce del río Locumba y la Bahía de Ite, ecosistema que perdieron su diversidad biológica.

Hacemos un llamado a todas las organizaciones aymaras y ambientales y comunidad en general a adherir a la presentación del Recurso de Protección, con su presencia y a rechazar este proceso de participación que en forma engañosa y simulada solo permite una participación limitada y es una manera de intentar diluir y debilitar los derechos indígenas internacionalmente reconocidos, vulnerando el consentimiento previo e informado que establece el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de los derechos de los pueblos indígenas.
INFORME DE: http://www.politicaspublicas.net/panel/mineria/453-scc-catanave.html

LA SITUACIÓN SE AGRAVA AUN MÁS EN NUESTRO PAÍS:

Dejando de lado un minuto al tema de la minería en FAMATINA, vamos al conflicto que se suma a nuestro país, producto de la lucha por la soberanía nacional, de las Islas Malvinas.

Es de público conocimiento que más 40 aviones que rompen la velocidad del sonido más de dos veces, estarían custodiando, por llamarle de alguna manera, a las islas, además de dos submarinos nucleares.

Los mensajes que desde Inglaterra envían a la Argentina son más que claros. Gran Bretaña acaba de reclamar a nuestro país que “respetemos el derecho de autodeterminación “ de los habitantes y que “los dejemos en paz”. VER LA NACIÓN, 20 DEL CORRIENTE (Los kelpers piden que se «los deje en paz». http://www.lanacion.com.ar/1442008-los-kelpers-piden-que-se-los-deje-en-paz), VER: El canciller británico aseguró que la Argentina «intimida» a los kelpers, publicado el día de hoy en www.InfoBAe.com (http://www.infobae.com/notas/627949-El-canciller-britanico-aseguro-que-la-Argentina-intimida-a-los-kelpers.html) o bien, VER: Kelpers afirman: No queremos ser argentinos, publicado hace dos días en:
http://www.lavoz.com.ar/noticias/politica/kelpers-afirman-no-queremos-ser-argentinos

AHORA BIEN, VAMOS A LA RAIZ DEL TEMA:

Corren bolas por ahí que quien está a cargo de la Presidencia de la Nación, el Señor Amado Boudou se presume, habría firmado (cuando era ministro), un importante documento que tiene la cifra de alrededor 40.000 millones de U$S. Aparentemente estaría vinculado el tema con la famosa Deuda Externa Argentina.

Quien sería la dueña ahora de la Deuda es la famosa BARCLAYS BANK.
Se habría firmado un certificado de exploración antes que asuma nuevamente CFK. Para comprender como funciona el tema, les explicamos que por cada operación de este tipo o de esta envergadura, quienes firmen el documento se llevan un porcentual, esto es lícito; pero vean las cifras y se darán cuenta de cuánto dinero estamos hablando.

Si bien se habla de 40000 millones, se presume de desconoce, donde está el dinero, nos preguntamos, de ser cierta esta información, ¿si el gran bonete lo tiene?.

La Firma por el tema de PASCUALAMA también significó mucho dinero, en este caso, para el gobierno de Bachelet y para el nuestro también. Se presume una suma de alrededor de 70000 millones de dólares.
Nuevamente: ¿Quién los tiene? ¿Es el gran bonete?

La Barclays Bank es de origen inglés con capitales judíos.

Trabaja con capitales internacionales de alto rango. La BB es el banco que banca al gobierno que tiene la plata, por llamarle de alguna manera. Por lo tanto se presume que en este embrollo se encuentra Irán, nada más y nada menos. Curiosamente Mahmoud Ahmadineyad (Presidente de Irán) visitó países de Sud América.
El Presidente de Irán, no hace más que cuidar sus intereses.
¿Nos preguntamos que tendrá que ver en esto el CITIBANK?

A quien apuntó hace poco tiempo, el Presidente de los Estados Unidos de América, Barack OBAMA, ya que se presume, y es adelanto nuestro, la caída del famoso imperio, por llevar al debacle el sistema financiero.

Por el Citibank salió por decirle de alguna manera, el dinero de las históricas privatizaciones. Hoy sigue el conflicto con este banco por varias razones.

Curiosamente hace poco la Barrick Gold cambió su Presidente, se presume a raíz de algunos problemas surgidos en la provincia de San Juan. Se dice que la Barclays tiene el control accionario sobre la Barrick.

LO QUE NO SE DICE:

Se presume que todo estaba en conocimiento de las altas esferas y por ello habría que resguardar a nuestra Presidenta.
Amado pondría mientras tanto el pecho a todos los problemas devenidos de esta cuestión.
La Barclays, los ingleses y el mundo islámico, se presume, están cuidando su capital, sus intereses.

Más de 40 aviones que traspasan la velocidad del sonido varias veces, submarinos nucleares, estarían a la espera de cualquier conflicto.

Volviendo a FAMATINA Y A LA CONTAMINACION:

Son varias las causas que se han presentado a la justicia por este tema. Muchas en San Juan y que no han prosperado, se presume, por los altos intereses que encierran o llevan consigo estos temas. Mientras tanto la Barrick, nos han informado, posee un hotel 5 estrellas en plena altura de montaña.

Pistas especiales de aterrizajes, lo cual es MUY LLAMATIVO, ya que esto es para aviones de gran porte.

Se han cerrado pasos, en su momento, calles que fueron controladas por GN. Se comenta que estas maniobras serían parte de una Operación llevada a cabo en la Argentina por Servicios de Inteligencia de Norteamérica.
Barack Obama salió a decir: “Ellos son los responsables de la crisis”, refiriéndose en parte a una entidad financiera que hemos nombrado párrafos atrás. Estarían involucrados alrededor de 90.000 millones de dólares.

Recordamos además que cuando hubo varios conflictos en las pcias descriptas anteriormente, Peter Munk se entrevistaba con la Presidente.

V<strong>ER LA NACIÓN, 6 DE NOVIEMBRE 2011 http://www.lanacion.com.ar/1420837-peter-munk-el-polemico-rey-midas-de-los-negocios-mineros. “Peter Munk, el polémico rey Midas de los negocios mineros” es el título del artículo cuya autoría es de Hugo Alconada MON.

Un optimista del pesimismo. Así podría definirse a Peter Munk, el mandamás de Barrick Gold, la compañía minera más grande del mundo que llegó para quedarse y disparar la polémica en la Argentina. Un empresario que logró extraer agua -además de gas, petróleo, oro y montañas de dólares- de las piedras, y que ahora embolsa aún más pilas de dinero gracias a la crisis económica y financiera internacional.

Interlocutor asiduo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros muchos jefes de Estado, Munk se mueve como anfitrión de las cúspides del poder mundial desde hace décadas. Con ellos dialoga y cierra negocios millonarios, como los de Veladero y Pascua Lama entre la Argentina y Chile, los que más de una vez levantaron polvareda y denuncias.
Munk prefiere, sin embargo, seguir su camino, que ahora incluye la filantropía millonaria (con previa deducción de impuestos). Nada parece afectarlo -ni moderar su lengua desatada y a menudo políticamente incorrecta-, aunque eso podría deberse a la vara con la que mide las dificultades. La vara de los campos de exterminio nazis.
Fuga del infierno

Nacido en Budapest, en 1927, hijo y nieto de millonarios húngaros, la fortuna familiar se destinó a salvar sus vidas durante la Segunda Guerra Mundial. Fue en 1944 cuando su familia y más de 1600 judíos más escaparon a Suiza en un tren comprado a un nazi que se escondería durante la posguerra en la Argentina: Adolf Eichmann.
El escape resultó agridulce hasta lo atroz. Primero, porque su madre, ya divorciada de su padre, no fue parte del grupo que se salvó. La enviaron a Auschwitz, de donde finalmente también logró salir con vida. Y segundo, porque el intermediario con Eichman fue Rudolph Kasztner, un abogado acusado luego por Israel de colaboracionista, y asesinado en 1957. «El me salvó a mí, a mi familia y a otros 1628», lo defendió Munk en una entrevista con la cadena CBC. «Y además de eso, hay evidencia de que salvó a otras 20.000 o 30.000 personas», afirmó.

Tras la guerra, Munk viajó a Canadá. Se recibió de ingeniero en la Universidad de Toronto -a la que décadas después donó 35 millones de dólares- y creó Clairtone, una fábrica de televisores y equipos de música que promocionó Frank Sinatra.

Con «la Voz» de su lado y todo, Clairtone terminó mal. Y con la quiebra llegaron los primeros cuestionamientos contra Munk. Otro accionista lo acusó de vender su parte antes del colapso beneficiado por información privilegiada. El pleito concluyó con un arreglo extrajudicial. Munk desembolsó 21.000 dólares de la época, pero sin reconocer su culpa. Pagó, dijo, sólo porque podía complicarle su siguiente negocio.

Munk concluyó, además, que era mejor salir un tiempo de Canadá. Radicó en Inglaterra a su mujer de toda la vida, Melanie Jane Bosanquet, con la que tuvo 5 hijos. Dos de ellos son millonarios por méritos propios -«no les di ni para comprarse un auto», se ufanó Munk-, y otra es editora de la revista Vanity Fair . Y desde Londres apuntó tan lejos como Fiji. Desarrolló una cadena hotelera en el Pacífico Sur, que creció con el apoyo del saudita Adnan Khashoggi, el primero de una larga lista de personajes exóticos -por ser benévolos- que lo rodearían.

Traficante de armas y amante del lujo hasta la excentricidad -su yate favorito apareció en una película de James Bond-, Khashoggi merodeó todos los grandes escándalos de los años 70 y 80. Entre otros, el Irán-contras, el BCCI, el banco de Gaith Pharaon, del megalavado y hasta la desaparición del patrimonio (malhabido, claro) de los filipinos Ferdinand e Imelda Marcos, por cientos de millones de dólares.

La cadena hotelera de Munk prosperó. Y la vendió por 100 millones de dólares. Pero no tuvo la misma suerte con otro proyecto turístico con Khashoggi junto a las pirámides de Egipto. Aunque el escándalo Irán-contras le abrió a Munk las puertas a su destino dorado. ¿Por qué? Porque su socio saudita le vendió en 1987 su parte en Horsham Securities, que a su vez tenía acciones en una empresa menor: Barrick.

Por entonces, la compañía se centraba en gas y petróleo. Sólo luego apuntó al oro al comprar por 62 millones de dólares una mina menospreciada en Nevada, Estados Unidos, que honró su nombre: Goldstrike. Así, Barrick pasó de valer 46 millones en 1983 a 6500 millones de dólares una década después.

De aquellos tiempos es su vínculo con el empresario argentino Santiago Soldati, quien afirma que se dicen grandes mentiras sobre su amigo, al que define ante la consulta de La Nacion como «un admirable ejemplo de esfuerzo y perseverancia», y para el que, desde aquel momento, comenzó a preparar el eventual desembarco local de la minera.
En 1997, y muy lejos de los filones de Nevada, los presidentes Carlos Menem y Eduardo Frei sellaron un acuerdo que una década después calzaría perfecto para Barrick. Firmaron el Tratado de Integración y Complementación Minera para «facilitar las inversiones privadas en la frontera de ambos países». Una suerte de «zona franca minera» o, según el presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, de Diputados, Miguel Bonasso, «un tercer país».

En simultáneo, Munk se desplegó por otros continentes y negocios. Entre ellos, el inmobiliario. En 1994 tomó el control del emporio Trizec -él puso la mitad de los 750 millones de dólares que tuvieron que poner los inversores- y lo vendió en 2006 por 5400 millones. Lo que se dice un verdadero rey Midas.

Pero junto con su desembarco en Africa y la Patagonia, vinieron las denuncias. Desde Tanzania, por la suerte de 50 mineros cuentapropistas que fueron enterrados vivos, en 1996, durante un desalojo realizado por las autoridades locales. Otros fueron ejecutados, según reportes de la agencia Bloomberg, que se basó en los relatos de 28 familiares de las víctimas, funcionarios y activistas de entidades locales de derechos humanos.

Munk no quiere saber nada con esas organizaciones, a las que definió como «canallas» durante una entrevista con el Financial Times, y las acusó de carecer «de responsabilidad o transparencia». «Cuando vamos a Tanzania o a la Argentina o a la punta de Paquistán, aplicamos los mismos estándares ambientales y antipolución que en la Columbia Británica», afirmó durante el Foro Económico Mundial de 2007.

Sin embargo, las dos ONG sobre derechos humanos más respetadas del mundo, Amnesty International y Human Rights Watch (HRW), también criticaron a la multinacional, que de todos modos sostiene que mantiene «relaciones muy constructivas» con ambas entidades, cuyos documentos sobre Tanzania y Barrick son levantados, por ejemplo, por la Agencia para Refugiados de las Naciones Unidas (Acnur).

Aun así, la minera no cede un ápice. Ante los cuestionamientos en la Argentina, como los de Greenpeace por la destrucción de glaciares en sus minas de Veladero y Pascua Lama, el vocero jefe de Barrick, Andy Lloyd, ante la consulta de La Nacion, los califica más propios de «una novela de ciencia ficción que de la realidad».

El ida y vuelta va más allá. También el premio Nobel de la Paz Al Gore cuestiona a Barrick. Por eso, el ex vicepresidente de Estados Unidos exigió en 2007 que la minera sacara su auspicio de la conferencia que estaba por brindar en Chile. Si no, anticipó, la cancelaría. La minera retiró sus 50 dólares y los derivó a programas de desarrollo en el Valle del Huasco.
En enero de 2009, Noruega fue más allá. Retiró más de 200 millones de dólares de sus fondos de pensión en inversiones en Barrick por sus daños irreparables al medio ambiente en, por ejemplo, Indonesia y Papúa Nueva Guinea.

Pero Munk continuó su camino. Cosechó condecoraciones -incluida la de oficial de la Orden de Canadá, el más alto honor para un civil en ese país-, seis doctorados honoris causa y pasó a integrar el Companion of the Order, un consejo presidido por el titular de la Corte Suprema canadiense. Y en los negocios, unió fuerzas con Nathaniel Rothschild, el nuevo mascarón de proa de la legendaria familia para el siglo XXI. Formaron TriGranit, una desarrolladora de bienes raíces junto a dos jugadores pesados: Bernard Arnault -fundador del imperio Louis Vuitton- y Oleg Deripaska.

Juntos invirtieron, por ejemplo, más de 200 millones de euros en un puerto para yates de lujo en Montenegro. Y juntos participaron en una fiesta, en 2009, por el cumpleaños de otro potentado: Saif al-Islam Khadafy, el hijo llamado a heredar las riendas del por entonces todopoderoso dictador libio. Aunque, según replicó Lloyd, el vocero jefe desde Toronto, «Munk no tiene ninguna relación personal con miembro alguno de la familia Khadafy».

La tendencia de Munk para rodearse de socios o asesores opacos resulta llamativa. Desde Bush padre a José «Puchi» Rohm
La tendencia de Munk para rodearse de socios o asesores opacos resulta llamativa. Desde el ex presidente George Bush padre a José «Puchi» Rohm, aquel del Banco General de Negocios (BGN), acusado de lavador y prófugo de la Justicia. Y una tendencia similar mostró al conceder entrevistas y defender a la minera, por ejemplo, ante las acusaciones sobre crímenes varios en Papúa Nueva Guinea. Planteó que en ciertos países «la violación en banda es un hábito cultural». Lloyd dijo a La Nacion que aquella vez lo «sacaron de contexto» y que de inmediato Munk «envió una carta de disculpas», ya que «nunca fue su intención ofender o insultar a nadie».

Los reportes negativos también llovieron sobre Deripaska, su socio en TriGranit, al que Munk definió como el «hacedor de un imperio». El Wall Street Journal reveló que Estados Unidos le canceló su visa por vínculos con el crimen organizado ruso; en España lo acusaron de lavar 4 millones de euros de la mafia, y el Financial Timesdetalló sus vínculos con Sergei Popov y Anton Malevsky, dos presuntos capos del hampa. Tras ese escándalo, Barrick optó por callar.
Tanto él como su empresa también evitaron todo comentario sobre lo que la oposición en la Argentina define con sorna como «el veto Barrick». Es decir, el primer veto a una ley de Cristina Fernández de Kirchner durante su presidencia. Fue en noviembre de 2008 y por la ley de glaciares, que de entrar en vigencia hubiera afectado los planes y las ganancias de la minera, remarcó Bonasso a La Nacion.

Pero Barrick se defiende ante las acusaciones de Bonasso, autor del libro «El Mal» sobre las relaciones de la minera con los Kirchner, y las diputadas Elisa Carrió y María Fernanda Reyes sobre un acuerdo tributario secreto entre la Argentina y Chile, con generosos beneficios para la minera y con delitos mediante de los funcionarios involucrados, según los legisladores. Se firmó a fines de abril de 2009, dos semanas después de un nuevo encuentro entre la Presidenta, Munk y el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, en la Casa Rosada.

Para Barrick, el acuerdo no tiene nada de cuestionable. Sólo sería la respuesta correcta ante lo que define como la primera mina binacional del mundo. «Fue muy importante que las autoridades chilenas y argentinas hayan alcanzado un acuerdo en el tema tributario», replicó entonces su referente regional de Asuntos Corporativos, Rodrigo Jiménez Castellanos.

Con su lengua filosa, Munk aludió a la Argentina y Chile de manera más irónica. Afirmó que las presidentas Fernández de Kirchner y Michelle Bachelet le rogaron para que invirtiera: «Por favor, por favor, por favor, Barrick, por favor, ponga su dinero en nuestro país», parafraseó durante la reunión anual de accionistas de 2008, según reportó el diario The Toronto Star. Para Lloyd, «Munk es bien conocido por sus discursos apasionados», pero ese comentario «no tenía un sentido literal».
Otros no piensan tan bien del acuerdo secreto. Además de Bonasso, Carrió y Reyes, dos subsecretarios de Estado renunciaron para no firmarlo; la línea técnica del Ministerio de Economía también lo rechazó, al igual que varios tributaristas. Hoy, una causa penal sigue abierta en los tribunales federales de Comodoro Py.

Pero, optimista, y a punto de cumplir 84 años (este martes) Munk ve un futuro promisorio para su minera. Porque si los problemas globales son de largo plazo, si hay crisis y hay guerras, repite, «entonces la actitud ante el oro es más positiva». Tal cual: hoy Barrick gana 10 millones de dólares por día. Aunque él aclara que el dinero figura último en su escala de motivaciones. «Para mí, el dinero no es nada más que una medida del éxito.»

QUIéN ES
• Nombre y apellido: Peter Munk
• Edad: 83
• Infancia difícil: Nació en Budapest, en una familia de millonarios húngaros. Junto con 1600 judíos, escapó a Suiza en la Segunda Guerra Mundial. Más tarde llegó a Canadá, donde se recibió de Ingeniero y creó la primera empresa, que quebró.
• Vínculos poderosos: Se mudó a Inglaterra, donde se casó con Melanie Jane Bosanquet y tuvo cinco hijos. Ex socio de un traficante de armas, excéntrico amante del lujo, rozó grandes escándalos de las últimas décadas. De la mano de Barrick, influyó a mandatarios de todo el mundo.

CONTINUAMOS:

Hace poco CFK recibió la visita del nuevo Presidente de la Barrick, hombre que se presume de la Barclays (ya que por lo que expresamos anteriormente esta última tendría el control de la primera en su paquete accionario).

CFK mantuvo a raja tabla en su campaña, y se comprometió continuar con la explotación minera.

Se presume entonces que la BB está detrás. Además se presume que AB y los 40000 millones de dólares serían parte de la negociación.

Considerar que la Barrick a diario mueve miles de millones de dólares. Que es un invento de la BB el llamado Banco del Líbano.

AB está asumiendo ahora un costo político muy grande. La situación es complicada.

Quizás nuestra Presidenta no haya estado del todo informada por sus segundas líneas de muchas cosas que han ocurrido.
La ” poblada” de la cual hablan quienes se encuentran enfrentando a las empresas en Famatina, no es un detalle pequeño. Ellos sostienen que esto debe continuar y piensan que así piensa el pueblo entero en su conjunto. De ser así, como piensan ellos, nosotros nos preguntamos: ¿Cuáles serán los costos para la Argentina y para los argentinos de tamaña envergadura?

Esperamos y apuntamos a que la inteligencia de nuestra Jefa Suprema, de la Presidenta de los Argentinos, además de seguir orando como buenos cristianos, por su restablecimiento total, permita superar todos estos conflictos.
Sino los 40.000.000 de habitantes de nuestro país deberían pagar 7.000.000 de dólares cada uno. Imagínense a jubilados, pensionados maestros, todos a pagar…la deuda externa argentina y demás menesteres…

Como verán, la situación es más que complicada. CONTINUAREMOS….

Por Jackeline L. LUISI

Cristina se recupera y sigue el misterio en torno a su viaje a Santa Cruz

La presidenta evoluciona en Olivos y monitorea las gestiones de gobierno. Faltan 5 días para su alta médica tras la operación.

La presidenta Cristina Kirchner continúa con su recuperación favorable luego de la operación en la glándula tiroides y sigue el desarrollo de distintos temas de Estado, según se supo, pero la Casa Rosada no difunde ninguna información sobre su actividad.

Aunque trascendió que los últimos días de la licencia que tomó hasta el martes 24 inclusive por la convalecencia los pasará en la provincia de Santa Cruz, fue imposible saber cuándo tiene previsto viajar.

En tanto, el vicepresidente Amado Boudou se reunió con el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, con quien analizó la postura que llevará la Argentina en la próxima reunión de ministros del Grupo de los 20 que se hará el 26 de febrero próximo en México, según se hizo saber. Por otra parte, a menos que haya algún cambio de último momento, Cristina retomará el ejercicio pleno de la Presidencia el próximo 25.

En otro orden, Boudou, que en la mañana del jueves encabezó un acto en Mar del Plata, recibió por la tarde a los ministros de Trabajo, Carlos Tomada; y a Lorenzino, ocasión en que analizó con el titular de Hacienda temas de esa reunión del G-20, en las oficinas del Banco Nación donde tiene su despacho el Vicepresidente a cargo del Poder Ejecutivo. En su ciudad natal, donde fue homenajeado como ‘Vecino Destacado’, Boudou participó de la firma de acuerdos para la realización de la Primera Exposición Industrial de Mar del Plata que se llevará a cabo entre el 2 y el 11 de septiembre próximos.

Fuente: TN

Las Madres llevan su marcha a Río Gallegos con apoyo de Cristina

Las Madres se trasladan a la tierra natal de Néstor Kirchner. Catorce integrantes de la asociación encabezada por Hebe de Bonafini arribarán esta tarde a Río Gallegos, Santa Cruz, para celebrar el jueves una marcha en homenaje al ex presidente.

El objetivo es «conocer los sitios en los que transcurrió parte de su vida Néstor Kirchner, y realizar en la plaza de la ciudad su tradicional marcha de los jueves», según informó la agencia Télam.

«Queremos marchar el jueves a las 15.30 y dedicarle la marcha, en su tierra, a Néstor; esa marcha que recorrió el mundo, que nos dio el nombre, donde todos los que amaron esta Patria y dieron la vida por ella están cada jueves», informaron Las Madres en un comunicado de prensa.

Agregaron que la marcha será «para nutrirnos del espíritu de Néstor y sentirlo cada jueves, porque el amor de Kirchner por su Patria lo queremos trasladar todos los jueves a nuestra Plaza, donde vivirá junto con nuestros hijos, los 30.000».

En la recorrida, las Madres visitarán la Gobernación, la Intendencia, la casa de Néstor Kirchner, la escuela, el polideportivo y el café al que asistía, entre otros lugares simbólicos de la ciudad.
«Nuestro proyecto de viviendas sigue firme pese a que algunos lo quisieron destruir»

Hebe de Bonafini dio un mensaje de continuidad del proyecto de construcción de casas de la Asociación Madres de Plaza de Mayo; «está mas vivo que nunca», afirmó.

«Antes pasaban cosas que nosotras no conocíamos y ahora las estamos descubriendo. Teníamos una manzana podrida, llena de gusanos » , indicó Bonafini en alusión a Sergio Schoklender, el ex apoderado de la agrupación.

«Nosotros ahora tenemos pedidas 4.500 casas para construir. Vamos a hacer todos los paneles, vamos a entregar toda la tecnología y en algunos lugares las casas las va a hacer la gente del lugar», aseguró en el acto de inauguración de un complejo de casas en Ezeiza, donde ratificó: «La inauguración de este barrio es la demostración» de eso.

Sobre la investigación del proyecto «Sueños Compartidos» , manifestó: «Nosotros pusimos todo en manos del juez. Nos aceptaron como querellantes, le abrimos nuestras casas para que el juez viniera, para que nos allanaran, porque era lo que correspondía, y estamos esperando que el juez proceda y que lo ponga preso a Schoklender «..

Fuente: La Nación

Las promesas que Cristina no cumplió

Tolosa, el barrio olvidado por Cristina.
La jefa de Estado prometió para su localidad natal obras faraónicas que nunca fueron concretadas. El problema habitacional y la exclusión de la juventud ponen en riesgo a la tradicional zona de La Plata

Los barrios representan un factor constitutivo de la identidad de los millones de argentinos que habitan esta tierra. Allí se adopta parte de la cultura y las tradiciones populares que determinan a los sujetos que intervienen en sociedad.

Las crisis económicas y la herencia menemista han logrado resquebrajar los cimientos de decenas de localidades bonaerenses. Tolosa es el barrio donde se crió y vivió su adolescencia
Cristina Fernández, lugar donde supo cobijar sus primeros pasos universitarios, anecdotario que la mandataria reivindica cada vez que pisa suelo platense.

En 2008, más precisamente en septiembre, Cristina anunciaba obras de gran alcance para Tolosa, que, en perspectiva, generarían nuevos puestos de trabajo, pero que además prometían recomponer parte de la identidad ferroviaria de la zona. Es así que anunció la creación de la estación ferroautomotor en 1 y 44 que contempla el ingreso en forma subterránea del tren desde la estación Tolosa a La Plata. A su vez, la iniciativa estatal contemplaba la construcción de un nuevo taller para trenes eléctricos en los galpones abandonados de 1 y 526. De todo lo prometido, no se cumplió absolutamente nada, ni siquiera la construcción de los pasos a nivel (subterráneos o vía puentes) en las vías del tren.

Según pudo constatar este medio, tres años después de las promesas, los galpones ferroviarios siguen vacíos, de la estación ferroautomotora no se sabe nada y los pasos a nivel del ferrocarril siguen siendo un potencial peligro para los vecinos de la ciudad. “Debe ser la octava vez que se anuncia y no pasa nada. Son muchos los anuncios que han habido históricamente que no se cumplen. Para tener un taller de trenes eléctricos, primero hay que tener los trenes eléctricos. Estos anuncios salen de vez en cuando, y ha pasado con varios gobiernos. Ver para creer”, aseguró a Hoy Elido Veschi, miembro de la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (Apdfa).

La reactivación ferroviaria en la región resulta vital para todos los barrios períféricos asentados sobre la zona del ferrocarril y el Mercado Regional, ya que la concreción de las obras anunciadas hubiese tenido un impacto directo en la creación de puestos de trabajo genuinos para los miles de tolosanos que viven de empleos informales o planes sociales.

La falta de trabajo y el flagelo de la droga

Barrios tolosanos como El Mercadito, El Churrasco, La Unión y La Bajada, entre otros, han sido históricamente excluidos de las prioridades gubernamentales, dejando a generaciones enteras de familias desamparadas y viviendo en situaciones de suma precariedad.

Es así que la droga y la escasez de trabajo se volvieron factores determinantes para cientos de jóvenes que, ante la falta de opciones, han terminado recurriendo a la delincuencia y la violencia.

Fernando, Oscar y Darío son tres de los vecinos que trabajan dentro del Mercadito, en un taller de herrería para adolescentes, que tiene como principal objetivo sacar a “los pibes de la calle” y brindarle la posibilidad de acceder a un oficio. Sin duda que ellos saben describir mejor que nadie la situación que atraviesan los jóvenes del barrio. “Este barrio está marginado. La problemática de la droga la estamos gritando a todo el mundo y no nos dan bola”, señala Darío. “El trabajo en la juventud hace rato que viene escaseando”, agrega Fernando.

Cada uno de ellos sabe simplificar en una frase las problemáticas que atraviesan los miles de tolosanos que viven en el lugar. “Hace tiempo que venimos pidiendo iluminación, parquización. Además venimos reclamando equipamiento para los que no tienen nada”, concluye Oscar.

Las viviendas de campaña y las obras inconclusas

Las calles que van desde 120 a 123 y desde 514 a 519 conforman la zona que comprende al Plan Federal de Viviendas iniciado hace más de cuatro años. En total está estipulada la construcción de 860 casas, de las cuales se otorgaron gran parte en vísperas de las elecciones presidenciales de 2007. A partir de allí, las viviendas se entregaron a cuenta gotas, y en muchos casos sin tener delimitados los terrenos, ya sea con alambrados o rejas.

Como pudo constatar Hoy, más de cien viviendas se encuentran sin terminar y abandonadas hace varios años. El predio vaciado de cualquier tipo de andamiaje, obreros y materiales para la construcción, abarca la franja que va de 120 a 119 y de 516 a 515, y la que va de 120 a 122 y de 518 a 519.

Lo demagógico de la situación es que, mientras desde el Ejecutivo nacional vienen impulsando que la escuela del barrio pase a llamarse Néstor Kirchner, más de un centenar de familias de El Mercado ve imposibilitado el acceso a una vivienda digna debido a la paralización de las obras. “La escuela tendría que haber sido inaugurada a la par del barrio, y todavía no fue terminada. Vamos a pelear para que este año se termine”, señaló Pablo “El Colo» Pérez, dirigente barrial de Tolosa y miembro del Círculo Cultural Tolosano. A su vez, señaló que ya juntaron “más de 300 firmas para que se llame Néstor Iraola”, ya que debe “llevar el nombre de quien cedió los terrenos”.

La denuncia sobre las constructoras del Plan Federal en la ciudad

Trevisiol es una de las compañías constructoras beneficiadas por el Gobierno nacional para llevar a cabo el Plan Federal de Viviendas en Tolosa. Dicho caso representa un ejemplo emblemático de las turbias relaciones entre el oficialismo y el empresariado afín, ya que el capital en cuestión fue al mismo tiempo adjudicatario de las obras y financista de la campaña de la presidenta Cristina Fernández en 2007.

En la política puede decirse que las casualidades no existen, por lo que la “amistad” entre las partes terminó en una escandalosa denuncia penal por parte del exdiputado Carlos Raimundi.

Cuestionamientos a la Policía por irregularidades

Como viene mostrando Hoy en sus ediciones anteriores, el rol de la Policía ha sido una temática que ha generado importante polémica entre los tolosanos, y que al día de hoy sigue sin resolverse. Días atrás, una protesta vecinal provocó la remoción del titular de la comisaría Sexta, Gustavo Nieve, a quien se responsabilizó por una serie de irregularidades en distintos “procedimientos policiales”, como por ejemplo “zonas liberadas” y “constantes trabas para la recepción de denuncias”.
diariohoy.net

TODOS CONTRA MACRI

Por Jackeline L. LUISI PARA SEPRIN
PARECIERA SER EL SLOGAM DE MODA EN ESTOS TIEMPOS

Desde el comienzo de la campaña del ingeniero Mauricio Macri, comenzaron a gestarse un aluvión de causas que intentaron capturar la opinión pública en su contra sin efecto o resultado alguno.

Si Usted hace un poco de memoria, seguramente recordará el famoso caso de Ciro James y el intento de legisladores y funcionarios opositores a Macri, de involucrar al Jefe de la Ciudad Porteña en la causa abierta de este ex agente.

Sin embargo, con el correr del tiempo Macri salió ileso y pudo terminar su campaña con un gran éxito en los resultados obtenidos al final de los comicios.

Mientras que desde el gobierno Nacional, se insiste en la Promulgación de leyes que sanciona a los evasores, y exige claridad y transparencia a quienes forman parte de la Función Pública en sus acciones, al Jefe de la Ciudad Porteña se lo juzga por cumplir estrictamente y regirse bajo el orden y la aplicación de las normas.

Hace poco el conflicto docente generó una serie de incidentes en el Monumento Histórico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Edificio de la Legislatura Porteña fue agredido por parte de un grupo de personas, en su mayoría de docentes, junto al líder gremial de UTE CTERA, Alejandro Demicheliy.

A las agresiones se sumó una serie de paros, con lo cual, los chicos perdieron varios días de clases. Además de impedir o estorbar a los legisladores que se encontraban tratando la modificación de las Juntas de Calificación.

VER: http://www.newsseprin.com/2011/11/08/mientras-tanto-los-chicos-sin-poder-estudiar/

Luego culparon a Macri de enviar patotas para reprimirlos.

Frente a la Legislatura también estuvieron presente los “MANTEROS” ahora en pleno conflicto con el Gobierno.
Julio Pereyra, del Movimiento Social Francisco Jofre, dijo que «el gobierno de la Ciudad quiere privatizar el espacio público y que a eso apunta el intento de derogar el artículo 83 del Código Contravencional de la Ciudad».
Ese artículo, recordó Pereyra, señala que «en la vía pública se pueden vender artesanías, baratijas y antigüedades, que es lo que venden en su mayoría los manteros». (Fuente: Télam)

El dirigente consideró que «Héctor López Moreno, de la Asociación de Amigos de la calle Florida, junto al gobierno de la Ciudad y la Came armaron una operación mediática ayudado por algunos medios para meter a vendedores ambulantes en la misma bolsa y busca la represión de los trabajadores».

Todo esto es en referencia a los hechos recientes, de conocimiento público, cuando efectivos de la Policía Metropolitana se montaron sobre Florida, muy temprano, con el fin de evitar que los manteros se instalen.

La orden fue hacer cumplir la Ley 25.764, que regula el tránsito en la vía pública.

El líder de este movimiento no cuenta el motivo real de la intervención de la guardia de infantería de la Policía Metropolitana.

Ante operativos anteriores que terminaron con graves enfrentamientos con los vendedores, el gobierno tomó la decisión de dar intervención a la Policía. Los efectivos se desplazaron desde Rivadavia hasta Marcelo T de Alvear por la Calle Florida.

«No podemos sacar a los manteros porque se ponen agresivos», dijo el hombre que estaba a cargo del operativo, y comunicó que debió suspenderlo por no contar con el apoyo de la Policía Federal.(Fuente: InfoBAE.com)

Pereyra no aclara que muchos de los productos o artículos incautados en los últimos tiempos, no son artesanías.

La venta ambulante genera un negocio de 9,1 millones pesos por día y una competencia muy desleal para los comerciantes que abonan impuestos todos los meses, además de los gastos normales o comunes del funcionamiento del local.

La evasión tributaria generada por los manteros y de Saladitas llega al monto de 65, 5 millones al mes (Fuente: CAME Confederación de Argentina de la Mediana Empresa).

Julio Pereyra pertenece a una Organización del Movimiento Social Francisco Jofré. Pereyra fue el Fundador de esta Organización, cuyo nombre es en alusión a un vendedor discapacitado que enfrentó a efectivos de la Policía Federal Argentina y a la Metropolitana durante un operativo de desalojo de manteros. El movimiento nuclea a artesanos, manualistas y gente por mera subsistencia.

“Vamos a resistir pacíficamente. Fuimos nosotros quienes invitamos a los comerciantes que armen una comisión para marchar juntos a la Jefatura de Gobierno. Porque creemos que se deben regularizar todos las actividades de la peatonal Florida”.

Sin embargo la realidad ante la vista de muchos mostró otra arista. Hubo tensión, escupitajos, contra efectivos de la Policía Metropolitana y de Inspectores del Gobierno de la Ciudad.

Parece ser que tampoco es cierta la acusación del líder del Movimiento Social Francisco Jofré, con respecto a la complicidad entre el CAME, el Gobierno y Moreno, ya que este último expresó: “hoy tenemos 540 manteros” sobre la peatonal ocupando el espacio público, los cuales “están manejados por mafias y autorizados por el señor Horacio Rodríguez Larreta”. “Macri está rodeado de gente que no le hace ningún favor”.

(Fuente: http://blogsdelagente.com/pulquiii/tag/hector-lopez-moreno/)

Por su parte, en C5N, el Ministro de Ambiente y Espacio Publico de la Ciudad, Diego Santilli sostuvo:

«Seguiremos trabajando en la misma situación, la venta ilegal no se puede permitir. Hay que respetar donde se puede, no es que yo vengo y pongo la manta donde quiero. Los comerciantes pagan sus impuestos y también dan trabajo. Además buscaremos dar una relocalización a los artesanos».

El Jefe de Gabinete de Ministros del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, da un giro al tema y la tortilla pasa a manos de los manteros, ya que afirma que: «Detrás de los manteros hay mafias, venden mercadería trucha y en algunos casos robada. Esto no se puede permitir y, por eso, los comerciantes estaban muy agradecidos con nosotros».

Florencia Guerrini, una inspectora del Gobierno de la Ciudad, también hizo mención a las agresiones sufridas por parte de los reclamantes e insistió que sin el apoyo de los efectivos de seguridad, no podrían haber trabajado.
Presuntamente este fin de semana se instalaron más de 800 manteros.

Dificultando el paso de las personas y la entrada a los comercios.

Tema que agrava la relación entre los dueños de los locales y los manteros. Hubo piñas, amenazas y fuertes agresiones.

Mientras tanto, el ejecutivo porteño cumpliendo con la ley, informa que la misma entrará en vigencia en 120 días aclarando que el conflicto, no tendrá una respuesta inmediata.

Por lo tanto, en poco tiempo, se aplicará el artículo 83 del Código de Contravenciones que impedirá la actividad de los manteros en lugares fijos.

Están contempladas las multas para quienes «realicen actividades lucrativas no autorizadas en el espacio público».
Medida apoyada por el CAME, ya que instaron al Ejecutivo a seguir defendiendo el comercio legal.

SI ESTO SIGUE ASI…LA FIRMA SASTRERIA LUISI CAMBIARA SU SLOGAM «TRAJE A RAYAS PARA TODOS Y TODAS» POR: ¡PASE Y PEGUELE A MACRI! ¿Quién sigue?

Round1: CASO CIRO JAMES

Round2: TRASPASO DE LA POLICIA FEDERAL SIN FONDOS, QUE NO SE LA PASARON

Round 3: MAESTROS POR CAMBIOS EN EL METODO DE LAS JUNTAS DE CALIFICACION

Round4: PELEA EXCLUSIVA DE MANTEROS CON VARIOS ENCUENTROS

Round 5: La polémica iniciada hace unos días con el traspaso del subte del Gobierno Nacional al Gobierno de la Ciudad Porteña.

Le toca el nuevo round a Mauricio con la denuncia penal por el aumento de la tarifa del subte.

Fue denunciado el Jefe de la Ciudad Porteña penalmente por “presunto abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público” ad referéndum del famoso decreto que contiene el aumento del 127 por ciento de las tarifas de los subterráneos.

Fuentes reservadas de información, nos contaron que una ONG llamada “Ciudadanos Libres por la Calidad Institucional” presidida por José Magioncalda, fue quien realizó la presentación ante la Justicia.

La causa número 651/2012 es llevada por el juez en lo correccional Luis Schlegel.

A Macri se le imputa haber “vulnerado” sus deberes constitucionales “de proteger el patrimonio de los usuarios y consumidores”, sin la “previa convocatoria a una audiencia pública”.

Por su parte Néstor Segovia, insiste en que continuarán las medidas de protestas tomadas hasta la fecha.

Quienes acompañan a Hugo Yasky informaron que si Macri no responde al tema solicitado, ellos seguirán liberando molinetes por tiempo indeterminado.

Se presume que José Lucas Magioncalda, fue el mismo que denunció a Cristina Fernández de Kirchner por incumplimiento de los deberes de funcionario público, causa que quedó radicada en el juzgado de Julián Ercolini por el año 2008.

A raíz del decreto 2067/2008 de la Presidenta Kirchner para crear un fondo fiduciario destinado a solventar las importaciones de gas natural, se hicieron varias presentaciones a la Justicia. Entre ellas la del Dr. Magioncalda.

La Justicia declaró con el tiempo a este Decreto como inconstitucional. Por esta medida tomada desde el ejecutivo, las facturas de gas habían aumentado hasta un 500% en la zona sur del conurbano.

(Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1337896-otro-fallo-judicial-suspendio-los-aumentos-de-metrogas/ IPROFESIONAL, entre otros)

Seguramente el Ingeniero Mauricio Macri que adquirió la gimnasia y entrena en forma permanente en los mejores rings del condado de la Ciudad Porteña, resistirá los nuevos embates de quienes intentan desestabilizarlo.

COMERCIANTES VS MANTEROS


MANTEROS VS METROPOLITANA

MANTEROS VS METROPOLITANA


MANTEROS VS METROPOLITANA

MANTEROS VS ARTESANOS


Fuente: Jackeline LUISI PARA SEPRIN

Cristina controla la gestión desde Olivos, pese a la licencia

La presidenta se comunicó personalmente con el ministro de Agricultura y le dio directivas sobre la crítica situación en la provincias a causa de la sequía. El doctor Saco fue a controlar su evolución

Tras la operación de la glándula tiroides y ser dada de alta, la presidenta Cristina kirchner continúa con su recuperación en la residencia de Olivos y a pesar de estar de licencia, no deja de seguir de cerca los principales temas de su gestión.

Aunque no se brindó información oficial de su actividad, se supo que ya habló por teléfono con el vicepresidente Amado Boudou y con algunos ministros. Ayer estuvo en la Quinta de Olivos el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, uno de sus principales colaboradores, y Cristina habría dado directivas personalmente al ministro de Agricultura, Norberto Yahuar, ante la crítica situación que se presenta en diversas regiones del país a causa de la sequía.

Otra de las visitas que recibió ayer la Presidenta, tuvo que ver con el cirujano que la operó, el doctor Pedro Saco. Le revisó el cuello, evaluó la evolución de la cicatriz y el estado clínico general. Según se pudo saber, Saco encontró que la recuperación continúa siendo satisfactoria. Por esta razón, la vida de la mandataria ya es normal, y de ahí que lentamente se va involucrando más en los asuntos de su Gobierno. Sin embargo, la Presidenta no adelantaría la licencia que tomó por veinte días y que continuará hasta el 24 de enero próximo inclusive.

Desde que se conoció el resultado del estudio patológico que determino que Cristina no tiene cáncer, y también por las informaciones de su buena evolución y estado de ánimo, en el Gobierno hubo un espontáneo “operativo Clamor” por su regreso anticipado. Sin embargo, las fuentes con acceso al tema puntual de la salud de la Presidenta, aseguraron que “no hay nada nuevo que haga adelantar su regreso” porque le plazo de recuperación está en función de la cirugía, al margen de la sorprendente noticia posterior del “falso positivo” del estudio inicial y que descartara que hubiera células cancerígenas.

Fuente: La Razón

DESDE LA SOCIEDAD CON EL OFICIALISMO HASTA LA FEROZ EMBESTIDA

TE ACORDAS DE: ¿Qué te pasa Clarín? ¿ESTAS NERVIOSO?
Por Jackeline LUISI PARA SEPRIN

Clarín siempre se ha destacado por ser un medio Oficialista. Pasando desde el Proceso Militar hasta todos los Gobiernos Constitucionales.

Con la llegado de Néstor Kirchner al poder, Clarín continuó como de costumbre su apoyo a quien estaba encabezando la Jefatura de Gobierno.

Sin embargo al llegar al segundo mandato de Néstor Kirchner, las cosas empezaron a cambiar. “¿Qué te pasa Clarín? Hablá con la verdad”. Dijo muy sugestivamente y extemporáneamente quien era Presidente de Argentina, en un acto en Tres de Febrero ad referéndum de la campaña oficialista en la Provincia de Catamarca.

CLARÍN VS NESTOR KIRCHNER

Clarín en esos momentos mostraba a una provincia anti K y según NK, no habría expresado el medio que el PJ mantuvo su porcentaje histórico.

Por ello acusaba a Clarín de no decir la verdad. Un dato a tener en cuenta es que en esos momentos comenzaba el debate por la Ley de Radiodifusión.
(http://www.lapoliticaonline.com/noticias/val/55745/kirchner-furioso-%E2%80%9Cque-te-pasa-clarin-habla-con-la-verdad.html)

Con el correr del tiempo Clarín iría fluctuando en sus expresiones.

Se agudiza la guerra entre el Gobierno, Grupos de Derechos Humanos y Clarín , a raíz de la investigación que hiciera la justicia sobre la identidad de los hijos de Noble.

En mayo del 2010 allanan la vivienda en la que habitaban los hermanos Marcela y Felipe Noble Herrera
Allanaron la casa de los hermanos Noble Herrera. El allanamiento fue ordenado por la Jueza Federal de San Isidro Arroyo Salgado. El objetivo del procedimiento fue buscar material genético que sirva de prueba para comprobar si eran hijos de desaparecidos.

http://edant.clarin.com/diario/2010/05/28/um/m-02201138.htm
Según la fiscal de la causa, Rita Molina, los hermanos se habrían opuesto a la extracción de sangre.

En el mes de abril del mismo año, los hermanos declararon: “sentirse maltratados y presas de los ataques del Gobierno de Cristina Fernández contra el diario Clarín”.

Llegando al 2011, según altas fuentes reservadas de información, durante el último trimestre del año, la Señora Noble Herrera habría mantenido una cena a la luz de las velas con un importante empresario.

El empresario, al que hicieron mención las fuentes, posee un importante grupo de medios en una provincia del interior. Estaría asociado al Gobierno en la actualidad. En sus inicios habría estado vinculado un hombre ANTICASTRISTA. (El Señor ANTICASTRISTA al que hacemos mención fue un hombre de la Central de Inteligencia Norteamericana. Miembro de Organizaciones Terroristas. Con el tiempo creó una Fundación dedicada a planificar choques contra el poder del Congreso en Cuba y al Ejecutivo en los Estados Unidos de América. Más tarde la misma fundación se dedicaría a planificar y ejecutar ataques terroristas. En su momento dijo: …»mi lealtad es a los altos ideales democráticos, al respeto a los derechos humanos, y a promover en Cuba las mismas oportunidades que disfrutamos los cubanos que vivimos en democracia fuera del país, porque en Cuba no las hay…»)

Volviendo al famoso empresario, podríamos agregar, que estuvo muy ligado al Gobierno de Carlos Saúl Menem. Pasó por los distintos gobiernos hasta llegar a la actualidad. . Tendría al frente de varias de sus empresas a un reconocido hombre que posee un grupo importante de Inmobiliarias en Argentina y en un país limítrofe y se encontraría ligado además, al mundo futbolístico.

Parece ser que este señor le hubiera hecho una propuesta muy interesante a la Señora Noble, ofreciéndole una suma de dinero de varios de miles de millones de dólares por la venta de CLARÍN.

Noble Herrera habría contestado que debería consultar la propuesta con sus accionistas. Ante la respuesta inesperada de la dueña de clarín, el empresario , según nos informan, le habría avisado que intentarían expropiarle el medio.

Más adelante Clarín comenzó a tener fuertes embestidas desde Boudou y el Ministro de Planificación Federal Julio De Vido, hasta el ataque directo en Mendoza a Cablevisión.

“Estamos sufriendo un fuerte intento de desinformación”, dijo Boudou ( 2/12/11 en D y N); además de acusar a Clarín de generar confusión..

Corriendo los días, exactamente el 23 de diciembre, nuevamente el ministro embiste: “Están haciendo un ataque feroz desde sus líneas editoriales en contra la libertad de acceso al papel que necesitan todos los medios y en definitiva contra la democracia”. (La Razón/ 23/12/11)

“Tratan de omitir lo que sucede en papel prensa ya que utilizan esa empresa en beneficio de sus dueños” .

Más cercano a estos días en el Medio Digital “El Informador”, en un artículo de Carlos Tórtora, se acusa al Vicepresidente de la Nación, ahora en funciones de PRESIDENTE, de negociar una tregua con Clarín.

Según el informe CFK habría avalado a Boudou. Esto sería a los efectos de la designación del marplatense Fernando Villaverde como segundo de Etchegaray en la AFIP. Villaverde había sufrido muchos ataques desde Clarín, mucho tiempo atrás (24 de mayo 2010 “ONCCA. Subsidios truchos y armados de causas contra políticos”).

Ahora se le suma al Ministro, un nuevo pedido que involucra a Hugo Moyano (www.codigorojojose.com.ar). Boudou entraría en una importante guerra contra Clarín y Hugo Moyano.

El Juez Federal Ariel LIJO abrió el nuevo frente al requerir que las 51 OBRAS SOCIALES SINDICALES informen sobre el destino que se le dio a los 48 MILLONES DE SUBSIDIOS OTORGADOS por la Superintendencia de Salud en el 2007.

Lijo investiga importantes casos vinculados al LAVADO DE ACTIVOS y otros delitos. Como ejemplo podemos decir, la investigación de una Fundación que se presume, tiene manejos de subsidios indebidos y tanto el Fiscal Federal de Cordoba Senestrari, como LIJO, investigan a la misma por PRESUNTO LAVADO DE ACTIVOS, VENTA EN NEGRO DE SOJA. Se realizaron varios allanamientos al respecto.

Como así también se encuentra, en el caso CANDELA. Caso que esperamos sea resuelto a la brevedad. La TRATA DE PERSONAS Y EL NARCOTRAFICO DEBE TERMINARSE EN ARGENTINA. SOBRE TODO DIGAMOS: ¡¡NO A LA TRATA DE CHICOS EN ARGENTINA!!

Nos imaginamos que esto traerá mucha cola…Ya que varios Dirigentes Gremiales, Sindicales hace rato que tienen bastante problemas con este tema. Como le hemos dedicado una página entera en SEPRIN a una reconocida Obra Social dependiente de un controvertido hombre sindical, que se ha manifestado varias veces públicamente.

Claro, ahora hay que justificar que se hizo con el dinero que se obtuvo del Gobierno, y medio país tiembla.

¿A cuántos arrastrará el pedido o requerimiento de LIJO?¿A quiénes se llevará puesta esta investigación?. ¿Boudou será lo suficientemente duro para continuar con los pedidos de la Señora Cristina Fernández de Kirchner?.
Todo está por verse, negociaciones, pactos y extraños hacedores de la política actual.

Mientras tanto….la firma “SASTRERÍA LUISI” con su línea “TRAJE A RAYAS PARA TODOS Y TODAS” presentará próximamente su nuevo producto: “PAÑALES DESCARTABLES A RAYAS” para quienes tengan problemas intestinales.

Seguramente habrá en estos tiempos mucha demanda…..

Por SASTRERÍA LUISI PARA SEPRIN

Hugo Moyano “aglutina” a opositores para pelear contra el Gobierno

El jefe de la CGT mantiene contactos con gremios y agrupaciones sociales para realizar acciones conjuntas por reclamos compartidos.

La CTA antikirchnerista de Pablo Micheli y referentes de la agrupación Barrios de Pie revelaron que mantuvieron contactos con el líder de la CGT, Hugo Moyano, para concretar futuras movilizaciones o medidas de fuerza conjuntas con reclamos hacia el Gobierno.
Según cuenta Noticias Argentinas, el jefe de la CTA enfrentada con el Gobierno, el estatal Micheli, ratificó hoy que en los últimos días habló con Moyano, aunque aclaró que con el camionero no lo une el amor sino «el espanto».
«Con Moyano no nos une el amor, sino el espanto», advirtió el líder de ATE al describir los contactos que mantuvo con el secretario general de la CGT, que se iniciaron luego de que el líder camionero tomara distancia del Gobierno con duras acusaciones en el acto que encabezó en el estadio de Huracán el 15 de diciembre pasado.
«Hubo conversaciones telefónicas (con Moyano) pero no nos reunimos. Hablamos después del discurso de la Presidenta (el día de su asunción) porque hay temas en los que tenemos posiciones en común, y la CGT planteó la posibilidad de movilizarnos juntos, sin perder la identidad», indicó Micheli.
El sindicalista, además, cuestionó la revisión de los salarios estatales que el Gobierno dispuso esta semana por decreto: «Los plus son materia convencional. Acá hay una rebaja salarial directa. No lo dicen directamente porque la gente asociaría con (el ex ministro de Economía, José Luis) Machinea o con la Alianza. Por eso lo disfrazan, pero en definitiva, es apuntarle al salario del trabajador», disparó. En su último decreto de 2011, la presidenta Cristina Kirchner dispuso la revisión de los “plus salariales” que perciben unos 300 mil empleados estatales, lo cual generó el rechazo de sectores sindicales.
Por su parte, Daniel Menéndez, coordinador nacional de Barrios de Pie, una agrupación que apoyó al kirchnerismo años atrás y que ahora es una de las principales organizaciones de base opositoras, confirmó el acercamiento al jefe de la CGT. «Hemos tenido algunas reuniones. Acudimos a Moyano como a la CTA para intensificar un reclamo», planteó el dirigente en referencia a un malestar de esa agrupación con el plan de cooperativas «Argentina Trabaja» que financia el Gobierno nacional.
«Nosotros queremos que se aumente el plan Argentina Trabaja. Aspiramos que no sea un plan social, sino un trabajo digno, pero no tenemos respuesta. Por eso trasladamos el planteo a las diferentes centrales obreras», dijo. Durante la jornada de este jueves, Menéndez además mantuvo una reunión con Micheli para expresarle su preocupación por «las condiciones de trabajo de miles de trabajadores del Programa Argentina Trabaja», informó Barrios de Pie.
¿Tomará nota el kirchnerismo de la movida de Moyano? ¿Hará algo al respecto? Por ahora, nadie puede anticiparlo.

José María González

El alta de Cristina, dentro de las próximas 24 horas

Lo señala el nuevo parte médico de la Presidenta.
La presidenta Cristina Kirchner, internada en en el Hospital Universitario Austral, está evolucionando «satisfactoriamente» de la operación a la que fue sometida por un cáncer de tiroides y recibirá el alta en las próximas 24 horas.
Según el parte médico difundido este mediodía, que leyó nuevamente el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, la mandataria «ha descansado durante toda la noche, se alimenta en forma adecuada y se le ha retirado la vía indovenosa y el drenaje de la herida».
Extraoficialmente, en tanto, se informó que Cristina Kirchner ya está hablando y pide, con insistencia, volver a su casa. Mientras, militantes kirchneristas mantienen la vigilia frente al Hospital Austral, de la localidad de Pilar.
tn.com

Cristina toma 20 días de licencia para recuperarse

Nunca, desde su llegada al poder, el kirchnerismo había delegado durante tanto tiempo las riendas del Ejecutivo. Si bien existía la alternativa de quitarle sólo el sector comprometido por la enfermedad, el jefe del equipo que efectuó la intervención quirúrgica, Pedro Saco, decidió remover por completo la glándula tiroides. «Avanti, morocha» y «Fuerza, Cristina».
Luego de tres horas y media de operación, cuando los médicos ya le habían extirpado la glándula tiroidea, la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, abrió los ojos. En las afueras del Hospital Universitario Austral, no bien la noticia resonó en los parlantes instalados para la ocasión, los seguidores de la mandataria por fin descargaron la tensión agitando banderas, cantando y bailando. Si todo sale como los especialistas aseguraron, el cáncer que mantuvo en vilo al país ya es historia. Ahora, Cristina deberá hacer reposo en el centro médico privado hasta el sábado, cuando está previsto que reciba el alta.

La llegada

Ayer, minutos antes de las 7, la Presidenta, fue recibida en la clínica por los especialistas a cargo de la cirugía, Pedro Saco y Eduardo Schnitzler. Los hijos de Cristina, Máximo y Florencia Kirchner, la acompañaron hasta que entró al quirófano, cerca de las 8. La madre de la mandataria, Ofelia Wilhelm, llegó en un automóvil una hora después. Todos estuvieron pendientes de la extensa operación. Afuera, la expectativa no era menor.

Hace 10 días, el país se sorprendió por el anuncio de que a la titular del Poder Ejecutivo padecía cáncer de tiroides. Pero, en general, especialistas en la materia coincidieron en que hay muchas posibilidades de superar la enfermedad si se detecta a tiempo, como parece haber ocurrido en este caso.

De todas maneras, decenas de militantes kirchneristas y de seguidores de la Presidenta se apostaron desde el martes en las afueras del centro médico para realizar una vigila. «Avanti, morocha» y «Fuerza, Cristina» fueron las leyendas que se repitieron en las banderas que adornaron el perímetro de la clínica. Además, hubo otros estandartes que llamaron la atención, como un inmenso muñeco que representaba al ex presidente Néstor Kirchner, fallecido esposo de la mandataria.

Todo lo que ocurría en los alrededores era seguido de cerca por decenas de uniformados. Sin embargo, no se registraron incidentes de relevancia.

Pero, por las circunstancias, la mañana estuvo cargada de tensión. Según explicaron los expertos, Cristina Fernández fue sometida a una tiroidectomía total; esto implica que se le extrajo la glándula tiroides, en cuyo lóbulo derecho fue detectado un carcinoma papilar. Si bien existía la alternativa de quitarle sólo el sector comprometido por la enfermedad, Saco decidió remover por completo la glándula, que tiene forma de mariposa y está integrada por dos lóbulos unidos por un istmo.

Desde ahora, a la Presidenta podrían suministarle de por vida píldoras de hormona tiroides, que reemplazan las funciones de la glándula. Además, periódicamente deberán realizarle exámenes físicos y de sangre.

Al concluir la cirugía, el vocero de la Casa Rosada, Alfredo Scoccimarro, leyó en las afueras del centro médico el comunicado oficial, que era aguardado con ansiedad. «La Presidenta de la Nación, que se encuentra despierta, recibirá los cuidados post operatorios habituales en el área de internación general. Se estima que permanecerá en este hospital alrededor de 72 horas», dijo el vocero. El parte llevaba las firmas de Luis Bouonomo y Marcelo Ballesteros, autoridades de la Unidad Médica Presidencial.

El anuncio fue celebrado por los seguidores kirchneristas, que permanecieron en el lugar festejando.

Está previsto que hoy Scoccimarro lea un nuevo comunicado para dar detalles sobre la recuperación de la mandataria. Pero, según trascendió, la información será tan escueta como la brindada ayer (no se hizo mención sobre eventuales estudios clínicos al carcinoma extirpado ni se confirmó la ausencia de metástasis).

Junto a Cristina, hasta ayer a la noche, permanecían sus hijos, su madre y su cuñada, Alicia Kirchner. La mandataria debe hacer reposo. Por eso, tiene una licencia médica de 20 días. Nunca, desde su llegada al poder, el kirchnerismo había delegado durante tanto tiempo las riendas del Ejecutivo. (Télam-NA-Reuters-Especial)

Sobre la intervención

¿Qué son las tiroides? Esta glándula está debajo del cartílago tiroideo («la manzana de Adán»), en la parte delantera del cuello.

¿Qué función cumplen? Participa en la producción de hormonas que regulan el metabolismo general del organismo.

¿Es de alto riesgo? Según expertos, se trata de un cáncer que, dentro de los malignos, es el que mejor evolución tiene.

¿Cómo es la operación? Se realiza una incisión para la extirpación. Es usual que se retire toda la glándula tiroidea.

¿Hay consecuencias? Los pacientes suelen recibir medicación de por vida. Si se complica, puede generar ronquera temporal o permanente.
lagaceta.com.ar