En España aseguran que el rey llamó a Cristina por YPF

Así lo asegura en su edición de hoy el diario español El País.
El rey Juan Carlos de España habría llamado esta semana a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para destrabar la tensa relación que existe entre el Gobierno y la petrolera YPF.
Así lo asegura en su edición de hoy el diario español El País, que también indica que el ministro de Planificación, Julio De Vido, recibió el lunes a su par español de Industria y Energía, José Manuel Soria, para mejorar la relación entre la administración local y la petrolera, cuya principal accionista es la española Repsol.
«El rey de España llamó esta semana a la presidenta argentina para mediar por la industria energética española», asegura el periódico, que agrega, por otra parte, que el lunes, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, había viajado a Buenos Aires para seguir de cerca los acontecimientos».
De acuerdo con el matutino de Madrid, Soria le habría expresado a De Vido que «Repsol es la inversión industrial más importante (que tiene España) en Argentina».
Y agrega que el funcionario español volvió a su país considerando que «el encuentro (con el ministro de Planificación) fue fructífero» y con la «convicción de que, en principio, en el discurso de hoy (que pronunciará la Presidenta ante la Asamblea Legislativa) no se anunciaría contra Repsol ninguna medida contraproducente».
Según El País, Soria -que estuvo 12 horas en la Argentina- comentó que «se crearían dos grupos técnicos de trabajo -uno en Argentina y otro en España- para resolver los desencuentros».
Publicación. El diario indica que «sobre la compañía española se cierne desde hace dos meses la amenaza de la intervención o incluso la nacionalización» ya que el «gobierno argentino la acusa de repartir fuera del país sus beneficios y deno invertir lo suficiente para aumentar la producción». «La empresa -agrega El País- se ha defendido aportando sus cifras (1.026 millones de euros invertidos en 2009; 1.644 millones en el ejercicio siguiente y 2.414 el año pasado), pero la difusión de esos datos solo han logrado enconar aún más la relación con el Gobierno de (Cristina) Fernández».
Por esa razón, de acuerdo con la publicación, «la administración española decidió el lunes actuar de forma urgente ante la posibilidad de que en el discurso de apertura del año legislativo que pronunciará hoy la presidenta en el Congreso se anunciara una medida drástica contra Repsol-YPF».
El pasado viernes llegaron a presentarse en la sede porteña de Repsol el secretario de Estado que regula el sector, Daniel Cameron, y Axel Kicillof, secretario de Política Económica, con la intención de asistir al consejo de Administración, cosa que se les prohibió.
«En esa cita, Brufau comunicó a sus directivos que la empresa venía siendo objeto de ˜críticas injustas˜ y de ˜amenazas de sanciones o restricciones con dudoso fundamento legal˜», indica el diario.
lavoz.com.ar