Businessmen urge Gov’t to ‘reconsider’ toll station subsidy removal

Businessmen in the passenger transport sector admitted today they were “worried” about the decision made by the Government to remove subsidies from toll stations along national route ways for private transport companies, and therefore asked for the decision to be ‘reconsidered.’
According to the businessmen, “the survival of a sector which carries 90 percent of the demand for public passenger transport” is at stake.
In a communiqué put together by three different associations pertaining to the sector (CEAP, AAETA and CELADI), the businessmen questioned the Transport Secretary Juan Pablo Schiavi, who yesterday stated that the removal of subsidies at toll stations would not cause extra cost to these companies.
buenosairesherald.com

Peajes: Schiavi dice que la quita de subsidios no implica una suba de tarifas

El secretario de Transporte criticó a Clarín y LA NACION por «generar temor en la gente» al sugerir el posible aumento de los boletos.
El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, dijo hoy que la quita del subsidio a los peajes en rutas nacionales para empresas de transportes de pasajeros, que entrará en vigencia a partir de mañana, «no amerita ningún cambio de tarifas», y cuestionó a Clarín y LA NACION por intentar «generar temor en la gente» al sugerir el posible aumento de los boletos .

«La quita de subsidios sobre el peaje tiene una incidencia insignificante sobre la facturación de las compañías», remarcó el funcionario. «Es un valor insignificante en relación al volumen de capital que mueven las compañías.»

Vale recordar que, mediante la resolución 140/2012 publicada ayer en el Boletín Oficial , el Órgano de Control de Concesiones Viales (Occovi) dispuso que, desde mañana, las empresas de transporte de pasajeros que utilizan los corredores viales concesionados por el Estado nacional paguen el 100% de la tarifa, obligación de la que hasta hoy estaban exentas.

Hecha la aclaración, Schiavi cuestionó a los diarios Clarín y LA NACION por la «zozobra inusitada» que, según el funcionario, generaron con sus editoriales, y sobre ellos dijo que «están tratando de generarle temor a la gente que se va de vacaciones, pensando que cuando vuelva el boleto va a cambiar».

«Estamos haciendo no ajuste de tarifas, sino ajustes de subsidios, esto no significa que estemos cambiando la política, que estemos haciendo tarifazos», aclaró. «La medida «no amerita que Clarín ponga media página sugiriendo que puede haber aumento de tarifas.»

En esa misma línea, el titular de la Secretaría de Transporte señaló que «es un ajuste que tiene que ver con que todos empecemos a tener reglas del juego más claras» y destacó que «Argentina tiene el parque de colectivos más moderno del mundo, más de 4.500 unidades, llevando gente a casi mil ciudades del país».

La supresión de la exención se sumó a la eliminación de los subsidios a la compra de gasoil , dejados sin efecto a mediados de enero, concepto por el que el Estado transfería unos $ 400 millones a las empresas de larga distancia, cifra que equivale al 6% de sus costos.
lanacion.com

‘Everyone will receive their SUBE cards,’ Gov’t assures

Transport Secretary Juan Pablo Schiavi said that the Government will keep distributing SUBE electronic cards throughout several outlets including Once, Retiro and Constitución train stations, shopping centres and mobile outposts along seaside resorts.

“Nobody will be without their electronic cards if they wish to be part of this system, which is optional,” the Government official stated.

Saturday’s special procedure will include the distribution of SUBE cards in Once, Constitución and Retiro train stations, in Correo Argentino mail outlets, in Plaza de Mayo and in several outlets along seaside touristic spots.

On Sunday, distribution will continue in the seaside resorts as well as in the most important City and Greater Buenos Aires area shopping centres.

Starting Monday January 30th, ANSES social security agencies will also distribute the cards in Hurlingham, Turdera, San Fernando, La Plata and in the ANSES headquarters in Córdoba 1100.

“We want to reach all citizens who need the cards, which isn’t totally accounted for and we have already distributed 6 million cards,” Schiavi added.

“We see quite a lot of dispersion, and we want to start distributing the cards in places where people can have quick access to the cards,” the Transport Secretary added, following the massive turnout of people requiring the cards.

Last weekend, the Government launched a publicity spot saying that those users of the SUBE card will continue to pay the same bus fares, but those who choose not to, “will have to pay the full tariff,” as from February 10th.

“We think it is important that all of us belong to the system, which will give advantages to its holders and will also help the State have a better control of the subsidies allotted to public transport passengers,” he added.

Schiavi also apologized to citizens who had to make long queues to get the cards under the glaring sun and thanked “the huge effort of our volunteers, who are working to explain how the cards work.

Source: Buenos Aires Herald

Se vino el aumento nomás…

Después del circo antimacrista, de la juntada de firmas y a menos de una semana del escándalo por el precio del boleto de subtes, el Gobierno nacional anunció un aumento en la tarifa de transportes, tal como se esperaba y a pesar de que lo haya desmentido el titular de la Secretaría correspondiente, Juan Pablo Schiavi. Sólo quienes posean la tarjeta SUBE podrán mantener el precio original, dejando por fuera a entre dos y tres millones de usuarios.

Tal como anunció el Gobierno Nacional, a partir del 10 de febrero aquellos usuarios de transporte público que no posean la tarjeta SUBE deberán abonar más caro su boleto. Cabe destacar que el aumento se implementará en un contexto sumamente desprolijo, sin que lo móviles cuenten con las máquinas que diferencian la tarifa y sin la capacidad de distribuir la suficiente cantidad de tarjetas o aumentar los puntos de recarga. Así que ahora comenzará una odisea para aquellos que aún no la tengan ya que, según asociaciones de consumidores, no hay tiempo suficiente para entregarla.

Por supuesto que fue una gran sorpresa para todos lo argentinos, que ya soportan con bastante pesar en aumento progresivos de precios en productos para el consumo, quienes hace menos de dos semanas escucharon al Secretario de Transporte desmentir categóricamente (y hasta indignado con los medios y la oposición) un aumento en el precio del transporte, al tiempo que otros adalides K salían a calificar de injusticia el la suba del boleto de subtes.

Claro que este aumento es la punta del iceberg del problema real. Lo que se esconde tras el recorte abismal de subsidios en general es que el gobierno se está quedando sin recursos, habiendo consumido gran parte de las reservas del BCRA y el dinero obtenido de las arcas del Anses. Y hay que sumar, o más bien restar, la enorme masa de subidiados, que asciende a millones de argentinos que están por fuera del mercado laboral, y que se encuentran indefensos ante algún posible colapso de la burbuja K.

En ese marco de falta de recursos aparece la tarjeta SUBE, ya que no se trata solamente de la plata ahorrada en el subsidio al transporte, sino de los 800 millones de capital líquido por mes que los usuarios cargan en plástico y al que el Gobierno aspira llega. Ese monto va directo a las arcas del tesoro nacional y luego debería ser dirigido a las empresas de transporte, pero mientras tanto el Estado cuenta con un salvavidas mensual.

Por lo pronto estamos a veinte días de la suba tarifaria y muchos desconfían de la capacidad del Gobierno de distribuir la tarjeta entre los usuarios que aún no la poseen y de garantizar que haya una suficiente cantidad de puntos de carga porque ya, hoy por hoy, no siempre es sencillo hacerlo. Mientras que en el Gran Buenos Aires nos encontramos con partidos que sólo cuentan con dos o tres comercios habilitados para realizarla.

¿Todavía restan argumentos para desmentir que el Gobierno está pedaleando con todas sus fuerzas para frenar la crisis, que muchos argentinos ya están pagando por adelantado?

Festejo incómodo

El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, compartió mesa con Hugo Moyano en el almuerzo de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Transporte de Cargas, al que estaba invitada Cristina Kirchner. No cruzaron una sola palabra.
El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, envió hoy un claro mensaje al titular de la CGT, Hugo Moyano, durante un encuentro que ambos compartieron, al exhortar a «todos los sectores y actores (productivos) a acompañar a este gobierno para continuar el modelo de desarrollo que ha generado inclusión y empleo en la Argentina».

Durante almuerzo organizado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), Schiavi -que compartió la mesa con Moyano- dejó en claro que «mas de 400 millones de pesos» desde la Nación «fueron al sindicato de Camioneros, para capacitación profesional y realización de exámenes psicofísicos».

Por eso trascendió -según supo DyN-, que el gobierno nacional pretende seguir con esa inversión en capacitación, pero espera «igual reciprocidad» por parte de camioneros y, por ene, del líder de la central obrera.

A seis días del acto de Huracán, donde Moyano hizo reclamos muy duros al gobierno nacional, los lazos entre la Casa Rosada y la CGT, continúan interrumpidos.

«La mejor forma de defender lo que hemos logrado es acompañar a este Gobierno», indicó Schiavi, quien describió especialmente el apoyo gubernamental al sector del transporte por automotor de carga, y al sindicato de la actividad.
El dirigente sindical no formuló declaraciones al periodismo, ni antes, ni durante, ni después del almuerzo, pese a ser consultado por esta agencia.

El secretario de Transporte fue el único representante del Gobierno que participó del encuentro, pese a que se había invitado a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, quienes suelen acudir a estas convocatorias del sector.

Schiavi compartió su mesa con el Presidente de la Fadeeac, Luis Morales, y con Moyano, quien la semana pasada anunció en un acto su renuncia a los cargos en el PJ y marcó diferencias con la administración kirchnerista.

Pese a estar en la misma mesa, Moyano y Schiavi evitaron el diálogo entre ellos. Moyano dedicó gran parte de su estadía a una casi incesante sesión de fotos con los empresarios, mientras que Schiavi dialogaba con los directivos de la Cámara.

Los únicos oradores, ante un nutrido auditorio reunido en el hotel Hilton de Puerto Madero, fueron Morales y el Secretario de Transporte, quien realizó un raconto de las medidas que activó el gobierno de Néstor Kirchner y de la actual mandataria.
«El gobierno orientó casi 5.000 millones de pesos para apoyar al sector del transporte de carga de jurisdicción nacional y de ellos la mitad fueron fondos del Tesoro, en beneficio de unas 7.000 empresas», detalló Schiavi.

En el mismo orden puntualizó que «mas de 400 millones de pesos fueron al sindicato de Camioneros, para capacitación profesional y realización de exámenes psicofísicos».

Una vez terminado el almuerzo, Schiavi dijo que lo que intentó expresar con su discurso es que en el sector transportista se armó un círculo virtuoso de producción y empleo para el cual el Gobierno puso mucho trabajo y muchos recursos, tanto en el sector empresario como en el de los trabajadores».

«Ahora que entramos en una fase que la Presidenta denominó de sintonía fina debemos seguir elaborando productos argentinos, con mano de obra local, para ser transportados por un sistema de transporte eficiente», dijo Schiavi, quien consideró que «ha comenzado el momento del sinceramiento en Argentina».

En este contexto, el presidente de la Fadeeac afirmó que «vamos a seguir trabajando con el gobierno para el crecimiento de la actividad», puntualizó que «el sector ha generado mas de 100 mil empleos directos en los últimos ocho años, con salarios que se ubican entre los mejores del país».

«También seguiremos trabajando con el gremio, porque son nuestros aliados en la actividad», agregó. Morales anunció que en enero próximo la entidad comenzará la construcción de una Universidad propia en Escobar, y que la Fadeeac promueve la construcción de una central de Transferencia de Carga en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires.
lapoliticaonline.com

Cirielli le respondió a Schiavi: «Provoco para que inviertan en Aerolíneas»


Agregó que Cristina está mal informada y que los cuestionamientos a Mariano Recalde, número uno de Aerolíneas, los toma como una cuestión personal.
El jefe de la Asociación de Personal Técnico Aeronáutico (APTA), Ricardo Cirielli, admitió hoy que era un «provocador profesional», como lo calificó el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, pero explicó que lo hace «para que Aerolíneas Argentinas sea más eficiente».

«Cuando me dicen que soy un provocador profesional, voy a decir que sí, estoy tratando de provocar una reacción para que inviertan», afirmó Cirielli, quien subrayó que «con lo que digo quiero provocar que Aerolíneas sea eficiente, rentable, se bajen los costos, que hagan hangares nuevos y no sigan mandando aviones a reparar al exterior».

Así pretendió justificar sus declaraciones en las que calificó el comportamiento del Gobierno como «reaccionario, típico de un gobierno militar, no de un gobierno democrático».

De esa manera, Cirielli le había contestado a la presidenta Cristina Fernández, que en el acto de inauguración de un hangar en Aeroparque el jueves responsabilizó al gremio de «boicotear» las operaciones de Aerolíneas.

En tanto, Schiavi tildó a Cirielli de «provocador profesional» y de «extorsionar» al Estado, y anticipó en declaraciones radiales que le iniciará «acciones penales».

Hoy, consultado por radio El Mundo sobre si su actitud es la boicotear el normal funcionamiento de la empresa, el sindicalista contestó que «no, en absoluto. Siempre impulsamos que se hagan inversiones y que se hagan las cosas como corresponde».

El jefe de APTA aseguró que «es totalmente falso lo de sabotear» y subrayó: «Todos trabajamos día a día».

Sostuvo que «la Presidenta está muy mal informada», y consideró que «la llevan a tomar decisiones por cuestiones personales».

«Si cuestionamos la gestión de (el presidente de Aerolíneas Mariano) Recalde en Aerolíneas ella lo toma como algo personal, porque se lo transmiten así», indicó Cirielli, quien evaluó que la Presidenta «ante una decisión errónea, toma decisiones equivocadas».

Estimó que la jefa de Estado «debería leer lo que escribimos nosotros en nuestra página de Internet y no lo que le llevan Recalde y Schiavi».

Cirielli le dijo a Cristina lo mismo que ella le había pedido a Moyano, no discutir los diarios. «Nos hubiera consultado y en lugar de utilizar medios públicos para hablar en contra de los trabajadores, tendría que haber dicho ‘a ver cuál es el problema, vamos a buscar la solución’. Un jefe de Estado debe tener la calma necesaria para serlo, no ponerse nervioso y gritar», afirmó el sindicalista.

Advirtió que «hay un nerviosismo que no es propio de un jefe de Estado», e insistió con que «no se puede tomar esto como una cuestión personal y agredir».
clarin.com

Quita de subsidios: cruces entre empresarios y el Gobierno por posible aumento en la tarifa del transporte

El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, aseguró hoy que la fijación de tarifas es una facultad del Estado y lamentó que «los empresarios hablen de tarifa y no de la calidad del servicio que prestan».

«Cualquier decisión o trabajo que se haga en este aspecto no lo va a expresar un empresario en la tapa de un diario, sino que va a ser producto del trabajo del Estado», aseguró, en alusión a declaraciones del titular de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), Daniel Millaci.

«Hay una decisión maniquea del multimedio (Clarín), que desde hace semanas está tratando para ver cómo logran que nosotros (el Gobierno) nos pongamos nerviosos con las tapas que hacen, y no lo han conseguido», enfatizó Schiavi.

E insistió: «las decisiones de la estructura tarifaria de servicios son decisiones estatales y no hay ninguna cosa que mutar ni que variar y en eso ha sido clarísimo el ministro (Julio) de Vido». Schiavi salió así a responder a Millaci, quien ayer dijo que «el boleto de colectivo del área metropolitana debería estar por sobre 4 pesos» si se cortan los subsidios al transporte, declaraciones reproducidas por los matutinos porteños Clarín y La Nación.

El intercambio de opiniones se originó en los anuncios efectuados el pasado jueves por los ministros de Planificación y Economía, Julio De Vido y Amado Boudou, de comenzar un gradual retiro de subsidios, y pese a que no hubo alusión específica al transporte de pasajeros.

«Lo único que hay para decir es que hace poco más de una semana empezamos a trabajar sobre una quita al sistema de subsidios de la Argentina para brindar más equidad», afirmó, y agregó: se anunció «una quita a actividades que nada tiene que ver con el transporte porque la estructura de costos no iba a ser afectada».

En diálogo con radio Nacional, Schiavi dijo hoy que la fijación de tarifa «es un resorte absolutamente estatal; desde hace mucho el Estado nacional subsidia trabajo, porque subsidia los pasajes de subtes, trenes y colectivos».

Agregó que ese subsidio se estableció «con la idea de que 70% de los usuarios de estos servicios lo usan para ir a trabajar por lo que estamos subsidiado indirectamente el empleo en la Argentina».

Consultado por sobre la advertencia empresarial acerca de que el boleto de colectivo pasaría a costar el doble si se amplía la quita de subsidios, Fernández respondió: «Yo no quiero meterme en lo que no conozco, deje que quienes están estudiando el tema lo resuelvan».

«De Vido fue muy claro y dijo que las tarifas no van a aumentar, entonces yo tengo que guiarme por lo que dice De Vido», añadió. Cuando se le preguntó si el boleto de colectivo tampoco experimentaría una suba considerable como lo advierten las cámaras del transporte, Fernández repitió: «Es lo que acaba de decir De Vido, yo tengo que respetar lo que dice el ministro».

Fuente: diariohoy.net

Más trenes a Tucumán…

El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, anunció el incremento de formaciones en la línea Buenos Aires- Tucumán a partir del 18 de diciembre y hasta el 30 de enero, época en que se incrementa la demanda.
“Mañana se van a vender los boletos del 2 de enero y a partir de la semana que viene, seguramente va a ser el fin de semana, se van a vender mucho más en block, estos aproximadamente mil o mil cien boletos que se venden por cada servicio que son servicios semanales» dijo Schiavi según señala el sitio Noti Trans.

Además, recordó que la empresa Ferrocentral presta un servicio de viajes a Tucumán con dos frecuencias diarias durante todo el año, donde transporta aproximadamente 10.000 personas por mes hacia el Norte del país.

Por otra parte, el funcionario criticó la cobertura que dio a esta cuestión el canal de cable Todos Noticias, del Grupo Clarín. Y sostuvo que “en el día de hoy hubo una atención que fue bastante distinta a lo que mostró la televisión».

«Si Magneto, Van der Kooy, Bonelli o Nelson Castro quieren viajar al norte, si es esa la preocupación, que vengan al Ministerio que nosotros les damos boletos, les damos un voucher para que se queden tranquilos, pero no tienen porque volver loca a la gente, porque hay un servicio que funciona», sostuvo el funcionario.
Fuente: lapoliticaonline.com

El Gobierno lanzará en 2012 el sistema de boletos combinados

El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, anunció hoy que el Gobierno pondrá en marcha en 2012 el sistema de combinación de transportes con un mismo boleto, para para que los pasajeros puedan utilizar trenes, subtes, colectivos y premetro abonando sólo una vez.

Se trata de un sistema de viaje aplicado con éxito en los países desarrollados y en otras naciones de América Latina, como Chile, que baja en forma sustancial el costo del traslado a los trabajores.

Los más beneficiados con el sistema serán las pasajeros diarios, aquellos que hacen uso del sistema de transporte público cotidianamente para ir de sus hogares al trabajo y del empleo a sus casas.

«Lo que vamos a trabajar desde 2012 es en un sistema que permita pagar un viaje por día para poder hacer todo el recorrido hasta el trabajo utilizando la combinación de transportes», puntualizó Schiavi en declaraciones televisivas.

El programa de boletos de viajes combinados se aplicará a través del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) lanzado por el Gobierno en 2008 y aplicado desde 2009 por la mayoría de las empresas en la zona metropolitana de Buenos Aires.
Fuente: noticias.terra.com.ar

Schiavi y Montengero le echaron la culpa a los amparos por la tragedia

El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, y el ministro de Justicia y Seguridad porteña, Guillermo Montenegro, coincidieron en que los amparos judiciales presentadas por los vecinos retrasan la construcción de pasos bajo nivel y también del soterramiento del Ferrocarril Sarmiento. Las obras que Cristina anunció cuatro veces y frenó por su pelea con Macri.
El ministro de Justicia y Seguridad porteña, Guillermo Montenegro, y el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, se mostraron en línea respecto a las responsabilidades por el accidente en Flores, que dejó siete muertos y más de 160 heridos.

Los funcionarios coincidieron en que «una de las hipótesis» que se maneja en el choque de trenes ocurrido en el barrio de Flores, es la posible negligencia del chofer del colectivo, que según testigos, pasó las vías con las barreras bajas.

Montengro recordó, además, que «hay 17 amparos judiciales presentados en la ciudad de Buenos Aires por parte de ambientalistas y algunos vecinos que frenaron las obras relacionadas al soterramiento» y la construcción de cruces bajo nivel en la línea ferroviaria Sarmiento.

Lo mismo dijo Schiavi, quien comentó que en el lugar del accidente «hace mucho tiempo se quiso hacer un túnel y la audiencia publica fue negativa, porque los vecinos no querían».

Cristina Kirchner desde 2008 anunció en cuatro oportunidades el inicio de las obras para que el Sarmiento finalmente circule bajo tierra. La Presidenta dijo que, en realidad, los anuncios se correspondieron al al llamado a licitación, la recepción de ofertas, la apertura de los sobres y la firma del contrato con las empresas que se adjudicatarias.

Sin embargo, las obras nunca avanzaron, producto del enfrentamiento entre el Gobierno Nacional y el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. La excusa por la demora fue la crisis internacional y la consecuente falta de financiamiento.

El proyecto ya había empezado durante la gestión de Aníbal Ibarra pero fueron frenadas apenas asumió Jorge Telerman, cuyo ministro de Planeamiento y Obras Públicas era Juan Pablo Schivi. En ese momento se alegó que había «serias deficiencias técnicas que impedían la concreción de las obras».

Recién la semana pasada llegó la tunelera proveniente de Alemania para comenzar con el soterramiento del corredor del tren Sarmiento, por lo que se estima que antes de los tres meses estará iniciado el tramo Haedo Caballito.

Finalmente, casi dos años más tarde que el último anuncio, en noviembre de 2010 comenzaron las obras , aunque el proyecto pasó de tres etapas a una sola. La traza total del proyecto de convertir al Sarmiento en un subterráneo de Once a Moreno tiene 32,6 kilómetros y originariamente debería realizarse en 36 meses.

El proyecto es de vital importancia para la conexión entre sur y norte en la ciudad, y el oeste del conurbano. En horas pico las barreras llegan a permanecer bajas hasta 50 minutos por hora.

Ciudad. En el tramo que va desde la estación Once hasta Caballito, donde el tren corre en trinchera, estaba previsto que el gobierno porteño construya un techo sobre las vías, con espacios verdes y apertura de calles.
Fuente: lapoliticaonline.com