El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, aseguró hoy que la fijación de tarifas es una facultad del Estado y lamentó que «los empresarios hablen de tarifa y no de la calidad del servicio que prestan».
«Cualquier decisión o trabajo que se haga en este aspecto no lo va a expresar un empresario en la tapa de un diario, sino que va a ser producto del trabajo del Estado», aseguró, en alusión a declaraciones del titular de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), Daniel Millaci.
«Hay una decisión maniquea del multimedio (Clarín), que desde hace semanas está tratando para ver cómo logran que nosotros (el Gobierno) nos pongamos nerviosos con las tapas que hacen, y no lo han conseguido», enfatizó Schiavi.
E insistió: «las decisiones de la estructura tarifaria de servicios son decisiones estatales y no hay ninguna cosa que mutar ni que variar y en eso ha sido clarísimo el ministro (Julio) de Vido». Schiavi salió así a responder a Millaci, quien ayer dijo que «el boleto de colectivo del área metropolitana debería estar por sobre 4 pesos» si se cortan los subsidios al transporte, declaraciones reproducidas por los matutinos porteños Clarín y La Nación.
El intercambio de opiniones se originó en los anuncios efectuados el pasado jueves por los ministros de Planificación y Economía, Julio De Vido y Amado Boudou, de comenzar un gradual retiro de subsidios, y pese a que no hubo alusión específica al transporte de pasajeros.
«Lo único que hay para decir es que hace poco más de una semana empezamos a trabajar sobre una quita al sistema de subsidios de la Argentina para brindar más equidad», afirmó, y agregó: se anunció «una quita a actividades que nada tiene que ver con el transporte porque la estructura de costos no iba a ser afectada».
En diálogo con radio Nacional, Schiavi dijo hoy que la fijación de tarifa «es un resorte absolutamente estatal; desde hace mucho el Estado nacional subsidia trabajo, porque subsidia los pasajes de subtes, trenes y colectivos».
Agregó que ese subsidio se estableció «con la idea de que 70% de los usuarios de estos servicios lo usan para ir a trabajar por lo que estamos subsidiado indirectamente el empleo en la Argentina».
Consultado por sobre la advertencia empresarial acerca de que el boleto de colectivo pasaría a costar el doble si se amplía la quita de subsidios, Fernández respondió: «Yo no quiero meterme en lo que no conozco, deje que quienes están estudiando el tema lo resuelvan».
«De Vido fue muy claro y dijo que las tarifas no van a aumentar, entonces yo tengo que guiarme por lo que dice De Vido», añadió. Cuando se le preguntó si el boleto de colectivo tampoco experimentaría una suba considerable como lo advierten las cámaras del transporte, Fernández repitió: «Es lo que acaba de decir De Vido, yo tengo que respetar lo que dice el ministro».
Fuente: diariohoy.net