Peajes: Schiavi dice que la quita de subsidios no implica una suba de tarifas

El secretario de Transporte criticó a Clarín y LA NACION por «generar temor en la gente» al sugerir el posible aumento de los boletos.
El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, dijo hoy que la quita del subsidio a los peajes en rutas nacionales para empresas de transportes de pasajeros, que entrará en vigencia a partir de mañana, «no amerita ningún cambio de tarifas», y cuestionó a Clarín y LA NACION por intentar «generar temor en la gente» al sugerir el posible aumento de los boletos .

«La quita de subsidios sobre el peaje tiene una incidencia insignificante sobre la facturación de las compañías», remarcó el funcionario. «Es un valor insignificante en relación al volumen de capital que mueven las compañías.»

Vale recordar que, mediante la resolución 140/2012 publicada ayer en el Boletín Oficial , el Órgano de Control de Concesiones Viales (Occovi) dispuso que, desde mañana, las empresas de transporte de pasajeros que utilizan los corredores viales concesionados por el Estado nacional paguen el 100% de la tarifa, obligación de la que hasta hoy estaban exentas.

Hecha la aclaración, Schiavi cuestionó a los diarios Clarín y LA NACION por la «zozobra inusitada» que, según el funcionario, generaron con sus editoriales, y sobre ellos dijo que «están tratando de generarle temor a la gente que se va de vacaciones, pensando que cuando vuelva el boleto va a cambiar».

«Estamos haciendo no ajuste de tarifas, sino ajustes de subsidios, esto no significa que estemos cambiando la política, que estemos haciendo tarifazos», aclaró. «La medida «no amerita que Clarín ponga media página sugiriendo que puede haber aumento de tarifas.»

En esa misma línea, el titular de la Secretaría de Transporte señaló que «es un ajuste que tiene que ver con que todos empecemos a tener reglas del juego más claras» y destacó que «Argentina tiene el parque de colectivos más moderno del mundo, más de 4.500 unidades, llevando gente a casi mil ciudades del país».

La supresión de la exención se sumó a la eliminación de los subsidios a la compra de gasoil , dejados sin efecto a mediados de enero, concepto por el que el Estado transfería unos $ 400 millones a las empresas de larga distancia, cifra que equivale al 6% de sus costos.
lanacion.com