Boudou, otra vez repudiado y defendido por el kirchnerismo

La oposición volvió a reclamar su licencia y Pichetto recordó que depende del Ejecutivo. La UCR, el FAP y el Pro cuestionaron la presencia del Vice al frente de la sesión.

Ya  se transformó en una costumbre. Desde que fue procesado, cada vez que Amado Boudou se sienta al frente de una sesión del Senado, la oposición lo recibe con un aluvión de cuestionamientos y reclama su apartamiento del cargo. Ayer no fue la excepción, el vicepresidente volvió a ser eje de polémica, aun cuando se esperaba un clima tranquilo porque el temario contemplaba el debate de un proyecto para apuntalar una red educativa impulsada por el Papa y otras iniciativas con amplio consenso.

Apenas iniciada la sesión, el jefe del bloque radical Gerardo Morales pidió una cuestión de privilegio. Y, tras recordar que el oficialismo bloqueó el proyecto de resolución impulsado por la oposición para “suspender a Boudou como presidente del Senado”, el jujeño leyó los dos fallos de las causas en las que el Vice fue procesado. Así, repasó las actuaciones de los jueces Ariel Lijo, por el caso Ciccone, y Claudio Bonadio, quien investigó a Boudou por la inscripción de un auto con papeles truchos. Luego, reclamó que el Vice se aparte del cargo.

A ese pedido se sumó enseguida el interbloque del FAP. “Su inconducta pone a este Senado en una situación muy incómoda”, sostuvo el cordobés Luis Juez (Frente Cívico). Mientras, su compañera de bancada Norma Morandini admitió sentirse “afectada por el abuso de poder” de Boudou.

Más cuestionamientos

Por su parte, el entrerriano del Pro, Alfredo de Angeli, trajo a escena a Francisco en medio de su crítica a Boudou, al recordar que en la sesión se votaría luego el proyecto de la red Scholas Occurentes. “Se lo pido por la Presidenta, que tiene que ir a ver al Papa. Le pido la humildad de los grandes, que se tome licencia y después vuelva”, dijo con picardía.

Desde el oficialismo, la primera en respaldar a Boudou fue María Inés Pilatti Vergara (FpV-Chaco). Irónica, le pidió a la oposición que “dosifiquen sus manifestaciones de malestar porque van a tener 50 oportunidades más de acá a diciembre de 2015”. El jefe del Comité Nacional de la UCR, Ernesto Sanz, le retrucó: “No vamos a seguir ninguna instrucción”.

Luego, insólitamente, la kirchnerista misionera Sandra Giménez pidió otra cuestión de privilegio por sentirse “ofendida” por las críticas a Boudou.

Desde la oposición, de todos modos, siguieron los dardos. El radical Luis Naidenoff dijo que la presencia del Vice le generaba “incomodidad” porque “está íntimamente vinculado con la reestructuración de la deuda” de su provincia. Y recordó que la empresa The Old Fund, dirigida por Alejandro Vandenbroele -sindicado por el juez Ariel Lijo como presunto testaferro de Boudou-, cobró más de $7 millones por esa gestión, pese a no tener antecedentes.

Por último, Laura Montero (UCR-Mendoza) apuntó que la presencia de Boudou en el recinto “simboliza el quiebre del sistema institucional”.
Tras más de una hora, Miguel Pichetto, jefe del bloque K, cerró la discusión con una tibia defensa del Vice al recordar que “no pertenece al Senado” y, por lo tanto, “no se le pueden aplicar normas correctivas”. “La decisión corresponde al Ejecutivo”, enfatizó.

Audiencia por el auto con papeles falsos

La Cámara Federal realizará hoy una audiencia para comenzar a resolver los procesamientos por la falsificación de documentos públicos para hacer la transferencia de un auto Honda, propiedad de Amado Boudou, pero lo hará sin la presencia de la defensa del vicepresidente.

Los defensores de Boudou, Martín Magram y Jacobo Grossman, pidieron postergar la audiencia por “cuestiones de agenda de trabajo”.

Fuentes judiciales informaron a DyN que hoy la Sala II de la Cámara hará la audiencia con los otros tres procesados en la causa, entre ellos Agustina Seguin, ex pareja del vicepresidente, y luego fijará la nueva fecha de audiencia para la defensa del vicepresidente.

El juez federal Claudio Bonadío procesó a Boudou porque “transfirió en su favor el vehículo Honda CRX, dominio B 2.243.822, mediante documentación falsa y falsificada”.

También procesó a Serguin, a María Graciela Taboada de Piñero, la titular del Registro Seccional N 2 de la ciudad de Buenos Aires, a donde se hizo la transferencia, y a la empleada de ese organismo María Cristina Sánchez.

Los procesados apelaron el fallo para que sea revisado por la Cámara Federal, para que lo cual fijó una audiencia en la que las defensas podrán ampliar sus fundamentos.

losandes.com.ar

El kirchnerismo podría tener que votar dos veces seguidas para sostener a Boudou

Es lo que pasaría en el Senado si Bonadío le pide el desafuero.
La postura del juez federal Claudio Bonadío con respecto a Amado Boudou en la causa por presuntas irregularidades en el registro de un automóvil abre un nuevo rumbo político en la crisis. El juez lo llamó a declarar el miércoles 23. A partir de acá, las versiones son confusas, porque algunas señalan que el juez, si el vicepresidente no se presenta, le pediría el desafuero, en tanto que otras hablan de juicio político. En realidad, el artículo 1° de la Ley de Fueros 25.320 establece lo siguiente: “El llamado a indagatoria no se considera medida restrictiva de la libertad pero en el caso de que el legislador, funcionario o magistrado no concurriera a prestarla el tribunal deberá solicitar su desafuero, remoción o juicio político”. Es decir que la norma deja a criterio del magistrado elegir cuál de las medidas va a adoptar. Tres semanas atrás, la mayoría kirchnerista de 17 miembros en la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados votó a libro cerrado rechazando tratar los ocho pedidos de juicio político a Boudou pendientes de tratamiento. No parece lógico que, en caso de no presentarse el vice en Comodoro Py el próximo 23, Bonadío obligue a una nueva votación en la Comisión de Juicio Político con el mismo previsible resultado. En el caso de que el juez termine pidiendo el desafuero, entraría a jugar el artículo 4° de la ley 25.320, que dice: “Si fuera denegado el desafuero, la suspensión o remoción solicitadas, el tribunal declarará por auto que no puede proceder a la detención o mantenerla, continuando la causa según su estado.

En cualquier caso, regirá la suspensión del curso de la prescripción prevista en el artículo 67 del Código Penal. Una vez más, en lo que hace a los votos, el desafuero requiere los dos tercios de los votos de la Cámara que se trate, en este caso la de Senadores. Así es que al kirchnerismo le sobrarían votos para rechazar un pedido de desafuero de la Justicia Federal, aun cuando el costo político sea alto. En el improbable caso de que el desafuero fuera aprobado, quedarían suspendidas las prerrogativas congresuales y Bonadío podría, por ejemplo, dictar la prisión preventiva de Boudou u obligarlo a comparecer por la fuerza pública. Una característica a tener en cuenta del desafuero es que suspende al legislador en su cargo, pero no lo priva del mismo, por lo cual Boudou, aun sin fueros, continuaría siendo vicepresidente hasta su renuncia o remoción.

La poco creíble ruptura del cristinismo

En este punto hay quienes especulan con que el oficialismo se está partiendo entre los partidarios de que Boudou abandone su cargo y los que insisten en sostenerlo. Las recientes declaraciones de Florencio Randazzo afirmando que la situación procesal de aquél “no le hace bien al gobierno” son un síntoma. También la diputada nacional por Misiones (FpV) Julia Argentina Perié se animó a decir que “si Boudou es culpable debe ir preso”. Pero no sería lógico hacerse ilusiones sobre la existencia de dos bandos con opiniones opuestas en el seno del oficialismo. Es sabido que en el kirchnerismo la pluralidad simplemente no existe y que lo más probable es que CFK esté dejando, o instigando, a que algunos de sus incondicionales se lancen contra el vice para restarle protagonismo a la oposición y simular que existe un debate interno incipiente.
Carlos Tórtora/informadorpublico.com

«No tengo cargo de conciencia»

El ex secretario de Transporte Ricardo Jaime dijo que no tuvo «ninguna responsabilidad» en la tragedia de Once. «¿Por qué tengo que tener cargo de conciencia que haya chocado ese tren?», preguntó.
El ex secretario de Transporte Ricardo Jaime aseguró hoy que no tiene cargo de conciencia por la tragedia ferroviaria de Once, al insistir que no tuvo «ninguna responsabilidad» en el siniestro ocurrido en 2012 y que causó 51 muertes.

Consultado por radio La Red respecto de si «siente cargo de conciencia por el accidente», Jaime contestó: «No, absolutamente no», y agregó que «no me quiero hacer cargo de algo por lo que no tengo ninguna responsabilidad».

En este accidente está demostrado, en las pericias y lo que dice el propio juez (federal Claudio Bonadio), que el tren frenaba y no frenó. ¿Por qué tengo que tener cargo de conciencia que haya chocado ese tren?», se preguntó el ex funcionario kirchnerista, quien está imputado por la tragedia.

«No se puede responsabilizar a un funcionario que se fue en 2009 por un choque en donde las pericias dejaron en claro que el tren estaba en condiciones de frenar. No me pueden responsabilizar por el choque»

Además, señaló que «durante mi gestión no tuve un sólo accidente en el cual muriera una sola persona» y agregó que «Hubo muchísimas inversiones»
lapoliticaonline.com

Tragedia de Once: piden juicio político contra el ex Juez Bonadío

El abogado Gregorio Dalbón, querellante en la causa por la Tragedia de Once, pidió hoy ante el Consejo de la Magistratura el juicio político contra el juez federal Claudio Bonadio, quien instruyó esa investigación.

Dalbón imputó a Bonadio la causal de “mal desempeño de sus funciones”, derivadas de sus declaraciones periodísticas en las que insistió en desvincular al maquinista Marcos Antonio Córdoba de la responsabilidad central del siniestro ferroviario.

La denuncia apunta al supuesto “comportamiento arbitrario” del juez, a quien el querellante pidió “que se lo remueva de su cargo”.

“Es evidente que el juez “utiliza la causa para sus propios fines” y desató una “caza de brujas para sentar el odio en las familias” de las 51 víctimas mortales y más de 700 heridos del choque del tren en la estación de Once, ocurrido el 22 de febrero de 2012, embistió Dalbón.

La nueva presentación es independiente de los dos expedientes en los que Bonadio fue citado a formular su descargo por la Comisión de Acusación y Disciplina del Consejo la semana pasada: su actuación en la causa por la privatización de Tandanor y en la supuesta malversación de créditos de bancos públicos a la Curtiembre Yoma en los años 90.
diariohoy.net

Bonadío rechazó la excarcelación de Ricardo Jaime

jaime
El juez federal procesó con prisión preventiva al ex secretario de Transporte. Rechazó también el primer pedido de eximición de prisión.

La detención dispuesta por el magistrado es a raíz de la gran cantidad de causas que Jaime tiene en su contra, y se trata de una medida que sorprendió incluso al abogado del exfuncionario, Andrés Marutian, que se enteró por los medios de comunicación.

Hace minutos, Bonadío rechazó el primer pedido de eximición de prision, planteado por la defensa del ex funcionario. El magistrado consideró que puede existir peligro de fuga o de entorpecimiento de la investigación si Jaime no permanece detenido.

Jaime está acusado de defraudación a raíz del pago de dos millones de pesos a la firma SOESA, la cual administraba el ferrocarril Belgrano Cargas, para la realización de una obra pública.
Mdzol.com

«Para el Gobierno, la tragedia no existió»


Familiares de las víctimas de la tragedia de Once acusaron a la Casa Rosada de «silenciar» el hecho. «Lo importante no es pintar vagones, sino la seguridad en los andenes», afirmaron. Mañana se cumple un año del fatal accidente.
Los familiares de las víctimas de la tragedia de Once, que hace casi un año provocó la muerte de 51 personas y más de 700 heridos, advirtieron que «para el gobierno la tragedia no existió». Paolo Menghini, padre de Lucas, el joven que fue encontrado sin vida dos días después del accidente, reprochó que «nunca, en ningún anuncio, el gobierno hizo referencia a la tragedia». «La presidenta, que salió a hablar de la tragedia cinco días después del hecho, nunca más en un acto público volvió a hablar del tema», agregó.

Con carteles que rezaban «Justicia para las víctimas de la tragedia de Once», los familiares criticaron al gobierno nacional al afirmar que «jamás hicieron referencia a la tragedia» y sentenciaron: «Para el gobierno la tragedia no existió. Es silenciada en forma metódica». Los familiares convocaron a un acto para el viernes próximo «sin banderas políticas ni sindicales», para buscar «justicia» por las víctimas.

«Jamás entenderemos por qué jamás hicieron referencia al hecho. Asumir errores los hace más grandes», enfatizó Menghini. Con respecto al estado de la causa, que fue elevada a juicio oral por el juez Claudio Bonadio, Menghini señaló que confían en la Justicia, pero sostuvo que «cuando la Justicia tarda tanto en llegar, se transforma en injusticia». A su vez, aseguró que «está absolutamente probada la participación de funcionarios y empresarios en la tragedia».

Por su parte, María Luján Rey, madre de Lucas, denunció que el gobierno no ofrece ningún tipo de plan de asistencia a las víctimas y remarcó que «los heridos siguen afrontando solos la dura tarea de no saber cómo seguir con sus vidas». Rey sostuvo que «todos los familiares merecemos y tenemos derecho a recibir asistencia» y advirtió: «El gobierno no nos brindó nunca ningún tipo de ayuda».

Por otra parte, los familiares afirmaron que el oficilialismo «hace una gran campaña» para anunciar las obras en los trenes, pero advirtieron que no plantea cuáles son las prioridades. Menghini manifestó que lo importante «no es pintar vagones, sino la seguridad en los andenes», y agregó que «lo importante es que el tren llegue».

A poco de cumplirse un año del siniestro en el que murieron 51 personas y una por nacer, los familiares delinearon la agenda de homenajes para el próximo viernes. El acto central, informaron, se realizará el viernes a las 19 en Plaza de Mayo, donde estarán presentes familiares y víctimas de la tragedia, músicos y representantes del mundo del arte y de la cultura.

También comunicaron que el primer acto del día se realizará en la estación de trenes de Once, a las 8.30, en el que participarán actores, artistas plásticos e intelectuales, que harán diferentes intervenciones artísticas.
lapoliticaonline.com

Bonadío ordenó nueva pericia para el motorman para determinar si sufrió algún ataque de epilepsia

El juez federal Claudio Bonadio dispuso una nueva pericia médica sobre Marcos Antonio Córdoba, motorman del tren de TBA que el 22 de febrero pasado se estrelló contra el extremo del Andén 2 de la Estación de Once y causó la muerte de 51 personas y heridas a más 700.

La nueva pericia está orientada a determinar, con un estudio intensivo de la evolución de la actividad cerebral a lo largo de un lapso prolongado, si Córdoba sufrió en el pasado o es propenso a sufrir en la actualidad ataques de epilepsia.

Fuentes judiciales precisaron que los nuevos estudios utilizarán métodos «sofisticados» de detección de la patología que, según un informe anterior aportado a la causa por el resto de los imputados, mostró que el maquinista tenía «actividad epileptiforme interictal regional frontal izquierda».

Cuando prestó declaración indagatoria, Córdoba negó haber sufrido jamás ataques de epilepsia e incluso sugirió que se había enterado de la patología que padece cuando trascendió el informe médico a propósito de la investigación.

La pericia al maquinista demorará «sólo algunos días», razón por la cual la demora en resolver la situación procesal de una treintena de imputados no se extenderá hasta más allá de las próximas dos semanas.

Las fuentes dijeron, además, que el juez Bonadio podría disponer en los próximos días alguna «ampliación de indagatoria» para profundizar algunos puntos específicos de las defensas de los imputados.

Fuente: Diario Hoy

Reclaman a Bonadío que acelere las pericias

Así lo hizo el senador Aníbal Fernández, quien expresó que «hay que pedirle formalmente a la Justicia, con el debido cuidado y respeto, que se vayan cumpliendo los plazos y que se vayan dando las explicaciones»

En la causa que se investiga lo que sucedió en la estación ferroviaria de Once, en la cual murieron 51 personas y ocasionó más de 700 heridos, el senador oficialista Aníbal Fernández reclamó al juez Claudio Bonadío que apure las pericias.

«Hay que pedirle formalmente a la Justicia, con el debido cuidado y respeto, que se vayan cumpliendo los plazos y que se vayan dando las explicaciones», expresó el ex jefe de Gabinete.

Luego de señalar que «uno puede pedirlo con toda la vocación del mundo porque necesita que se den respuestas rápidamente», Fernández hizo hincapié en la necesidad de las mismas: «ojalá uno pudiera contar ya con las pericias porque eso va a permitir orientar definitivamente la investigación y saber quiénes son los que han tenido responsabilidades concretas, nada menos que en la muerte de 51 personas y 700 heridos».

Agenciacna.com

Bonadio multa al interventor de TBA por no sellar las cabinas

El juez federal Claudio Bonadio aplica desde ayer una multa de mil pesos diarios a Raúl Barido, el interventor de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA) designado por el Gobierno si persiste en el incumplimiento de su prohibición para la circulación de formaciones que no tuviesen sellado el acceso de pasajeros a las “cabinas auxiliares”.
El juez federal Claudio Bonadio aplica desde ayer una multa de mil pesos diarios a Raúl Barido, el interventor de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA) designado por el Gobierno si persiste en el incumplimiento de su prohibición para la circulación de formaciones que no tuviesen sellado el acceso de pasajeros a las “cabinas auxiliares”.

En una de esas cabinas halló la muerte Lucas Menghini Rey el 22 de febrero pasado cuando el tren 3772 chocó contra la estación Once del Ferrocarril Sarmiento. Paolo, le padre de Lucas, había filmado varios trenes del Sarmiento donde no estaba enrejada la ventana de ingreso a esas cabinas.

A partir de esa filmación, Bonadio le ordenó a Barido, el 6 de marzo pasado, que o bien sellara los ingresos a las cabinas o que impidiera la circulación de los trenes que no tuvieran esa medida de seguridad Anteayer, explicaron en Tribunales, el personal del juzgado comprobó en las estaciones de Once y Tigre -ambas de los dos ferrocarriles a cargo de la TBA intervenida por el Estado- que circulaban trenes que no tenían selladas las cabinas.

Luego de la comprobación hecha por los empleados del juzgado de Bonadio, el juez estableció que “atento al incumplimiento de lo dispuesto por este Tribunal el pasado 6 de marzo …se aplicarán astreintes (multas) diarias por la suma de un mil pesos”.

La notificación al interventor de TBA señala que la sanción se aplicará “si todas las formaciones en circulación de las líneas Mitre y Sarmiento no tienen las ventanillas de las cabinas auxiliares debidamente selladas impidiendo el ingreso de persona alguna, y cerrados y clausurados todos los posibles lugares de acceso a los vagones que no se encuentren debidamente habilitados”.

En la misma resolución, Bonadio le ordenó a Barido que debía quitar de circulación “los coches 2301 de la formación 5 y 1516 de la formación H de la línea Mitre y el coche 2197 de la formación 8 de la Sarmiento “hasta tanto se cumpla” con el requerimiento.

La alusión específica del juez a esos trenes se debe a que los empleados del juzgado comprobaron la ausencia de los impedimentos para entrar a las cabinas en esas formaciones. En esas cabinas se ubica el maquinista cuando el vagón encabeza la formación. Cuando va en otro lugar, deben estar cerradas.

El juez le ordenó a Barido sellar las cabinas después que Paolo Menghini le dijera: “Si Lucas no hubiese podido ingresar a ella hoy estaría vivo”.
lapoliticaonline.com

Bonadío prohibe que trenes de TBA circulen con cabinas auxiliares como la usada por Lucas Menghini

El juez federal Claudio Bonadío prohibió que circulen formaciones de Trenes de Buenos Aires (TBA) con «cabinas auxiliares» sin sellar, del tipo en la cual murió Lucas Menghini Rey, uno de los 51 fallecidos en la tragedia de Once.

Fuentes judiciales informaron hoy que el magistrado envió un oficio al interventor de TBA indicando que esos convoyes no pueden seguir circulando hasta tanto sus «cabinas auxiliares» no sean selladas por completo, para impedir que nadie viaje en su interior.

Bonadío tomó esa decisión tras recibir a Paolo Menghini, padre de Lucas, quien le exhibió imágenes de una decena de trenes de la línea Sarmiento en las cuáles se veía a pasajeros viajando en la «cabina auxiliar», igual que había hecho su hijo aquel 22 de febrero del choque en Once.

«Si Lucas no hubiese podido ingresar a ella hoy podría estar vivo», lamentó el padre.

Fuente: Diario Hoy

¿Allano pasa nada?

El juez Bonadío ordenó allanamientos masivos por River. Fue una mañana de mucho ruido y pocas nueces porque no se llevaron nada de importancia.

Hincha de Boca, recibió hace tres meses una denuncia contra la CD de River por varios delitos, la mayoría que ya se investigaba en otra sede penal. En su despacho del cuarto piso de Tribunales, el más político de los jueces federales de la Argentina se tomó tiempo para decidir. Peronista de vieja cepa (militó en los 70 en la derecha Justicialista de Guardia de Hierro y fue menemista en los 90), y con buena sintonía con el kirchnerismo al que le frenó varios juicios en su contra, Claudio Bonadío se apoyó una vez más en su escritorio, donde tiene una cruz de madera y un curioso cartel que de un lado dice “Todo pasa” y del otro, “Todo vuelve”. Vaya uno a saber cuál máxima leyó al ordenarle a la Policía allanar River, la AFA, la consultora KMPG y las casas de José María Aguilar, Mario Israel y Daniel Passarella en busca de material probatorio para respaldar la causa por administración fraudulenta, balances falsos, cohecho, tráfico de influencias y lavado de dinero que tramita en su juzgado, y que fue impulsada por el polémico abogado Alejandro Sánchez Kalbermatten. Pero se llevaron poco y nada.

Leído de una, parece una cruzada moralizadora sobre una dirigencia sospechada de manejos espurios. Pero en la práctica hay que ver si no termina retrasando la investigación que sobre casi los mismos hechos tramitan hace tres años en el juzgado 4 de Instrucción, donde la Cámara ordenó profundizar el proceso por administración fraudulenta por la contratación de nueve barras como empleados del club y por los sospechosos pases de Higuaín, Maxi López y Belluschi, entre otros. Es que al tener el mismo objeto, ahora se pelearán los juzgados para saber quién se queda con el caso. Y eso dilata los tiempos de una causa que si no tiene definiciones rápidas, corre como toda causa política, el riesgo de prescripción.

¿Por qué Bonadío aceptó investigar algo que un colega ya tenía? El denunciante Kalbermatten alegó que como River recibe dinero del Fútbol para Todos y este programa se financia con plata del Estado, si esos billetes se usaron para actividades ilícitas se defraudó al país, por lo que es un delito federal. El argumento está traído de los pelos pero sirvió para que Bonadío allanara la AFA en busca del bendito contrato por el cual River recibe cerca de $30.000.000. Pero además el fiscal Cearras habría agregado un presunto lavado de dinero, por cuentas que supuestos testaferros de Aguilar e Israel tendrían en México, Luxemburgo y Suiza por la friolera de U$s 18.000.000. Este también es un delito federal. Claro que hace dos años la Unidad Fiscal de Delitos Tributarios y Contrabandos puso la mira en estas cuentas y si bien registró 54 sospechosos viajes a Uruguay en horarios bancarios, no pudo certificar nada y la causa languidece en el juzgado penal tributario 1.

Otro punto de la denuncia es la famosa auditoría encargada por Passarella a la empresa KPMG sobre la gestión Aguilar. Kalbermatten asegura que nunca se publicó el resultado porque había serias irregularidades y la AFA presionó al Kaiser para pararla. Por eso, el juez allanó la casa de Passarella y las oficinas de la consultora para ubicarla. Y también River, donde además se buscaban datos sobre los pases de los jugadores involucrados, los balances de las gestiones Aguilar y Passarella y varios contratos con empresas tercerizadas que habrían sido leoninos. De lo que se desprenda de ahí y de la voluntad de la Justicia depende el futuro de la causa. Ahí sabremos qué parte del cartel de su escritorio leyó Bonadío: todo pasa o el bendito todo vuelve.

Fuente: Olé